4
Consolidación de los datos Para esta parte consideramos los resultados de la encuesta, específicamente el bloque I, que nos ayudara a ver si existe en efecto una relación entre el rendimiento académico y la ejecución curricular; a continuación mostramos los resultados tanto de la escuela de Matemática como la de Física: Donde los intervalos son los siguientes: 1 12.5 4 2 13.25 4 3 13.25 4 4 14.25 4 5 13.25 4 6 14.75 4 7 14 4 8 12 3 9 12.75 4 10 16 4 11 13.25 4 12 14 4 13 14.5 4 14 14.5 4 15 18.5 5 16 13.25 4 17 15.75 4 18 16 4 19 14 4 20 14 4 21 12.75 4 22 15 4 23 15.5 4 24 14.5 4 25 13.75 4 Encuestados Calificación de la encuesta Intervalo Escuela Porfesional de Matemática 1 14 4 2 11 3 3 15.25 4 4 10 3 5 14 4 6 13.75 4 7 11.5 3 8 10.5 3 9 12.75 4 10 10 3 11 12 4 12 10 3 13 14.25 4 14 13.25 4 15 14 4 16 10.25 3 17 11.25 3 18 13 4 19 10.5 3 20 13 4 21 14 4 22 14 4 23 12.5 4 24 13.75 4 25 14 4 Calificación de la encuesta Encuestados Intervalo Escuela Porfesional de Física [0,4> pésimo [4,8> malo [8,12> regular [12,16> bueno [16,20] excelente

Consolidación de Los Datos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodologia

Citation preview

Page 1: Consolidación de Los Datos

Consolidación de los datos

Para esta parte consideramos los resultados de la encuesta, específicamente el bloque

I, que nos ayudara a ver si existe en efecto una relación entre el rendimiento

académico y la ejecución curricular; a continuación mostramos los resultados tanto de

la escuela de Matemática como la de Física:

Donde los intervalos son los siguientes:

1 12.5 4

2 13.25 4

3 13.25 4

4 14.25 4

5 13.25 4

6 14.75 4

7 14 4

8 12 3

9 12.75 4

10 16 4

11 13.25 4

12 14 4

13 14.5 4

14 14.5 4

15 18.5 5

16 13.25 4

17 15.75 4

18 16 4

19 14 4

20 14 4

21 12.75 4

22 15 4

23 15.5 4

24 14.5 4

25 13.75 4

EncuestadosCalificación de la

encuestaIntervalo

Escuela Porfesional de Matemática

1 14 4

2 11 3

3 15.25 4

4 10 3

5 14 4

6 13.75 4

7 11.5 3

8 10.5 3

9 12.75 4

10 10 3

11 12 4

12 10 3

13 14.25 4

14 13.25 4

15 14 4

16 10.25 3

17 11.25 3

18 13 4

19 10.5 3

20 13 4

21 14 4

22 14 4

23 12.5 4

24 13.75 4

25 14 4

Calificación de la

encuestaEncuestados Intervalo

Escuela Porfesional de Física

[0,4> pésimo

[4,8> malo

[8,12> regular

[12,16> bueno

[16,20] excelente

Page 2: Consolidación de Los Datos

Luego con toda esta información se saca el coeficiente de correlación descrita por r

en la siguiente fórmula:

2222 )()(

))((

ynyxnx

yxnxy

SS

Sr

yx

xy

Donde:

xyS es la covarianza de X e Y .

xS es la desviación estándar de X .

yS es la desviación estándar de Y .

Obviamente que estos cuadros se juntaron para poder conseguir el coeficiente de correlación

de la facultad de modo que la muestra es de 50 (es decir 50n ) así conseguimos lo siguiente:

0.84812925r

Este resultado nos indica (a nivel de la muestra) que existe una fuerte relación entre la

ejecución curricular y el rendimiento académico.

Ahora, por medio de una prueba de hipótesis para (raíz cuadrada del coeficiente de

determinación poblacional 2 ) con un nivel de significancia ( ) de 0.05, determinaremos si

es que en efecto hay una relación entre las variables ya mencionadas; para esto planteamos

las siguientes hipótesis:

0H : No existe relación entre la ejecución curricular y el rendimiento académico

1H : Existe relación entre la ejecución curricular y el rendimiento académico

Expresado en forma matemática resulta:

0H : 0 (Hipótesis nula)

1H : 0 (Hipótesis alternante)

Luego, teniendo el r , podemos hallar el estadístico de prueba

21

2

r

nrT

De manera que tenemos en este caso:

11.0912226T

En la tabla t-student con 48 grados de libertad se halla el valor:

0126.2975.0,48 t

La región crítica de la prueba es:

0126.20126.2 ToTRC

Page 3: Consolidación de Los Datos

Por lo tanto se rechaza la hipótesis de no asociación lineal; igualmente se podrá apreciar el

análisis mediante la regla de decisión:

CONCLUSIONES

Claramente hemos comprobado que existe una relación entre la ejecución curricular y

el rendimiento académico, además el bloque II nos ayuda a indicar que esta relación es

directamente proporcional, es decir, mientras menos se aplique el currículo, menor

será el desempeño en los estudiantes de la facultad.

Luego de los resultados obtenidos se aprecia que existe relación significativa entre la

ejecución curricular y el rendimiento académico de los estudiantes. Se trata de un

resultado único, pues no se conoce otro para que se pueda comparar porque no existe

investigación previa obtenida sobre el asunto investigado.

Queda como primer referente el resultado obtenido como dato que llama la atención

para una contrastación posterior se de mencionar la correlación que existe se da

apreciándose que tanto la ejecución curricular como rendimiento académico alcanza

niveles aceptables.

Existen áreas críticas en la ejecución curricular de orden administrativo (Sílabos,

número y distribución de docentes, horarios) y académicos (metodología, evaluación y

bibliografía).

Como el trabajo es de una variable se aprecia que existen varios resultados que son

afectados por otros indicadores aunque en el trabajo se trató de no tomarlas pues no

era el fin del trabajo se indicaron en la parte teórica la multivariacional del

rendimiento académico.

-2.0126 2.0126

Región de aceptación

Región de aceptación

Page 4: Consolidación de Los Datos

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos y de acuerdo también a la necesidad de elevar

la calidad educativa, con miras a la acreditación universitaria próxima a alcanzarse, se

recomienda hacer los esfuerzos máximos posibles para mejorar la ejecución curricular.

También se recomienda motivar a los docentes para que tomen conciencia en su

necesidad del uso correcto del silabo, a fin de mejorar los resultados de la acción

educativa y formativa del estudiante.

Que se entregue el silabo a lo más a la primera semana de realizado del curso.

Evaluar en forma integral el currículo vigente con participación de autoridades,

docentes, estudiantes y personal administrativo.

Elaborar un Programa de actividades para la supervisión de la ejecución curricular.

Medidas correctivas que se requieran para subsanar las dificultades.

Presentación de las necesidades para el desarrollo de los cursos.

Se recomienda realizar un trabajo utilizando como variable el desempeño docente

para mejoras en el grupo docente de la facultad.