Constitución

  • Upload
    dwayne

  • View
    47

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Constitución. de 1824. Historia. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

  • CONSTITUCINde 1824

  • HISTORIALa Constitucin Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entr en vigor el 4 de octubre de 1824, despus del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustn de Iturbide. En la nueva Constitucin, la repblica tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una repblica federal representativa, con el catolicismo como religin oficial.

  • La Constitucin de 1824 estaba conformada por 7 ttulos y 171 artculos, fue basada en la Constitucin de Cdiz para las cuestiones americanas, en la Constitucin de los Estados Unidos para la frmula de representacin y organizacin federal, y en el Decreto Constitucional para la Libertad de la Amrica Mexicana de 1814, la cual abola la figura monrquica. Se implant el sistema de federalismo en una repblica representativa popular, la cual estaba integrada por diecinueve estados, cuatro territorios dependientes del centro y el distrito federal. La constitucin de 1824 no contempl expresamente los derechos ciudadanos. El derecho de igualdad de los ciudadanos qued restringido por la permanencia del fuero militar y eclesistico. Los artculos ms relevantes fueron:

  • 1. La nacin mexicana es soberana y libre del gobierno espaol y de cualquier otra nacin.2. La religin de la nacin es la Catlica Apostlica y Romana, es protegida por las leyes y se prohbe cualquier otra.4. La nacin mexicana adopta un gobierno de forma de repblica representativa popular federal.6. El Supremo poder de la federacin se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.7. El Poder Legislativo es depositado en un Congreso constituido por dos cmaras, una de diputados y otra de senadores.50. Libertad poltica de imprenta en la federacin y en los estados (apartado 1).74. El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada presidente de los Estados Unidos mexicanos.75. Se establece la figura del vicepresidente, quien en caso de imposibilidad fsica o moral del presidente, ejercer las facultades y prerrogativas del mismo.95. El perodo del presidente y vicepresidente ser de cuatro aos.123. El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales de Circuito y en los Juzgados de Distrito.124. La Corte Suprema se compone de once ministros distribuidos en tres salas y un fiscal.157. El gobierno individual de los estados se conforma por tres poderes.

  • EDUCACINLa educacin fue una preocupacin profunda para algunos novohispanos que participaron como diputados en las Cortes de Cdiz en marzo de 1812. Desde entonces, existen antecedentes de comisiones o comits legislativos que participaron activamente en proyectos para poner en marcha un sistema educativo mexicano. De esta forma, bajo el amparo del Reglamento para el Gobierno Interior de las Cortes de Cdiz en septiembre de 1813, se constituy la Comisin de Instruccin Pblica, el primer cuerpo legislativo encargado de los temas educativos en Mxico.

  • II. Antecedentes histricos del artculo 3 constitucional

    Desde el punto de vista contemporneo de los fines de la educacin, en el siglo XIX, todos los grupos en pugna del pas, consideraban a la educacin como un proceso importante para el individuo y la sociedad; pero mientras para unos significaba mantener el "statu quo" de que disfrutaban los grupos privilegiados; para otros era el camino para lograr los cambios que necesitaba la nacin, si quera incorporarse a las transformaciones del mundo moderno en un mbito de libertad.As, por ejemplo, Lucas Alamn, el idelogo ms destacado del partido conservador una vez consumada la Independencia, expresaba en la Memoria presentada al Congreso el 7 de noviembre de 1823: "Sin instruccin no puede haber libertad, y la base de la igualdad poltica y social es la enseanza elemental".

  • Por otra parte, el Dr. Mora, en el vigoroso discurso que pronunci ante el Congreso del Estado de Mxico, el 17 de noviembre de 1824, deca: "Nada es ms importante para el Estado que la instruccin de la juventud. Ella es la base sobre la cual descansan las instituciones sociales" y Mora fue el idelogo ms importante en la primera etapa de la Reforma Liberal. La Constitucin de 1824, que es nuestro primer documento legislativo con vigencia jurdica, arrastra vicios y tradiciones de la Colonia como la intolerancia religiosa y los privilegios del clero y el ejrcito. En su Artculo 50, Fraccin I, dispone en materia de educacin lo siguiente:

  • "Las facultades exclusivas del Congreso general son las siguientes: Promover la ilustracin: asegurando por tiempo limitado derechos exclusivos a los autores por sus respectivas obras; estableciendo colegios de Marina, Artillera e Ingenieros; erigiendo uno o ms establecimientos en que se enseen las ciencias naturales y exactas, polticas y morales, nobles artes y lenguas, sin perjudicar la libertad que tienen las legislaturas para el arreglo de la educacin pblica de los respectivos estados."

  • De este ordenamiento se desprende que aunque a los constituyentes del 24 les preocupaba la instruccin, todava no se atrevieron a llamar la atencin respecto a la necesidad de intervenir en ella para organizarla de acuerdo con los intereses de la nueva Repblica; ms an, pareca existir el temor de que el Estado buscara las frmulas para organizarla en beneficio de todos los mexicanos.

  • Gracias a los trabajos de la Comisin de Instruccin Pblica efectuados durante el Congreso Constituyente de 1916, se estableci en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 que la educacin impartida por el Estado tendera a desarrollar armnicamente todas las facultades del ser humano y fomentara el amor a la Patria, adems de estipular que todo individuo tendra derecho a recibir educacin bsica gratuita y obligatoria.