5
Administración Financiera 1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA Elaborado por: Alejandra Bonilla

Constitución Política

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

Administracin Financiera 1

CONSTITUCIN POLTICA

Elaborado por:Alejandra Bonilla

ANTECEDENTES

En la antigedad se ha tenido por visto que la Constitucin fue una de las leyes ms antiguas del mundo, la cual se fue modernizando con el tiempo y gracias a los fundamentos de otros pases del mundo que ayudaron a surgir la dicha constitucin, principalmente Aristteles; fue uno de las principales personas que difundieron dicha constitucin al ejercer las leyes de Atenas; de igual manera sucedi en Roma.Las reglas de las leyes fueron prerrogativas a los gobernantes y a los gobernados a pesar de las divisiones que hubieron en otro pas las cuales fueron el cristianismo y la estructura poltica romana; pero en la edad media hubieron pactos consistentes, los cuales se reglamentaban a las garantas de privilegios que limitaban el poder, lo cual hubo una divulgacin de la carta magna en Inglaterra por Juan Sin Tierra, lo cual fue un documento histrico e importante; de ah se organiz el Estado y las leyes jurdicas.

Segn el legado de Francia se dio la ley sobre el Rey, gracias a las estructuras polticas unitarias, que surgieron del rgimen feudal en lo cual se realiz la elaboracin de conceptos jurdicos bien fundamentados y que tenan un gran valor; se referan al ejercicio y transmisin prerrogativa, hecho de recibir una persona con mejor trato y tener ms derechos.Las diferentes leyes no podan ser reformadas, ni autenticadas en ningn modo, ya que esas leyes tenan que dejarlas as, cumplirlas para no cometer un delito, por lo cual el Rey no poda modificar las leyes establecidas por el Estado; porque causara su destruccin en el impacto social. Las otras leyes expresivas de ciertos derechos, segn HUBER llama a las primeras leyes fundamentales Tacitas (que no se expresa o no se dice, pero se supone o se sobre entiende), y las segundas leyes expresas; ya que en los pases de Alemania y Francia esta motivada por la polmica en torno a los poderes, de igual manera Alemania designo unas leyes fundamentales del imperio, en las cuales se tuvieron la Bula de Oro, que consista en un conjunto de reglas que regulaban detalladamente el proceso completo de eleccin de Rey de Romanos, el Concordato de Viena, segn este concordato el Emperador conservaba la posibilidad de nombrar obispos y abades del territorio del imperio, las clusulas de Westfalia, es el tratado que pone fin a la guerra de los treinta aos. Propici la prdida del poder del Emperador del Sacro Imperio Romano Germnico y una mayor autonoma de los 350 estados resultantes.El movimiento constitucionalista tiene tres revoluciones liberales: Inglaterra, se reconoce por primera vez catlogos de derechos, nicamente a la nobleza y a los gobernantes como libertad corporal, la libre circulacin, entre otras; segn el Rey Carlos I ningn ingles estar obligado a pagar impuestos que el parlamento no haya aprobado y que nadie puede ser detenido, sino por mandamiento judicial o sentencia. Carlos II adquiri la habilidad de dominar el poder del Parlamento, pero tropez con su sucesor Jacobo II, por lo cual tuvo que devolverse para Francia. Los Estados Unidos y Francia. El derecho constitucional como ciencia, disciplina autnoma y sistemtica, la cual fue el establecimiento de sus primeras ctedras que se dieron en Italia, se encontraba invadida por las tropas de Napolen Bonaparte. El propsito de la asignatura fue exponer las teoras sobre los derechos naturales y civiles del hombre, la organizacin de la sociedad poltica del gobierno y el sentido de las normas constitucionales.Segn GARCIA PELAYO contribuyeron los siguientes factores: la simplicidad de la organizacin jurdica del Estado absolutista, las constituciones escritas y los nuevos criterios axiolgicos. El derecho constitucional clsico no se desarroll en sociedades alfabetizadas, pero se dio en dos pases que se consideraban impulsadores de derecho constitucional moderno, en el cual fueron Inglaterra y Estados Unidos; la cual naci y se desarroll en occidente al mismo tiempo que el capitalismo liberal tomaba forma y creca, dentro de esta perspectiva se presenta como un producto del capitalismo liberal, se define esencialmente por la propiedad privada de los medios de produccin. Segn ANDR HAURIOU existe cuatro movimientos o periodos, que se han desarrollado por sucesivos o consecutivos revolucionarios o de guerras mundiales; las cuales son:

Primer movimiento, comienza con la declaracin de independencia de los Estados Unidos de Amrica, la cual surge los siguientes principios; el reconocimiento de libertades, igualdad en todas las esferas, el reconocimiento del sufragio universal y la confianza del sistema representativo de gobierno.

Segundo movimiento, asumi directamente una enorme influencia sobre el movimiento constitucional europeo, se manifiestan las inconformidades contra el sistema liberal, que alcanzo una marginacin y explotacin obrera.Tercer movimiento, surgieron las constituciones de Alemania de Weimar, reconoce por primera vez a nivel constitucional los derechos laborales; trajo como consecuencia el reconocimiento lo que ahora conocemos como derechos sociales: educacin, salud y derechos laborales. Cuarto movimiento, podemos considerar en esta ltima los siguientes acontecimientos: la consolidacin de las ideas socialistas, la creacin de la ONU y la descolonizacin de los pases asiticos y africanos. El derecho constitucional ha sufrido grandes transformaciones, han sido impulsados por acontecimientos polticos y econmicos; se tiene por el punto de partida la cada del bloque socialista en Europa; ya que los Estados han venido cediendo espacios soberanos, a fin de reconocer a entidades supranacionales. Se reafirman los derechos de tercera generacin; el derecho a un medio ambiente sano, derecho de consumidores y usuarios, etc. De igual manera se fundan nuevas estructuras de gobierno; por lo cual estos gobiernos han puesto en contraposicin a la globalizacin, la vigencia del constitucionalismo y se podra decir que inquieta a los movimientos imperialistas.