4
¿Qué ES UNA CONSTITUCION POLITICA? La Constitución Política es nuestra máxima ley. Como ella misma lo dice es la norma de normas. En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz. Estas normas establecen los derechos y garantías que tenemos los colombianos para poder construir un país mejor. Como ejemplos de esos derechos están algunos muy importantes para los niños: el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre muchos otros más

Constitucion Politica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diapositivas

Citation preview

Page 1: Constitucion Politica

¿Qué ES UNA CONSTITUCION POLITICA?La Constitución Política es nuestra máxima ley. Como ella misma lo dice es la norma de normas. En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz. Estas normas establecen los derechos y garantías que tenemos los colombianos para poder construir un país mejor. Como ejemplos de esos derechos están algunos muy importantes para los niños: el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre muchos otros más

Page 2: Constitucion Politica

Breve reseña histórica de las constituciones de Colombia

Era un 30 de agosto, un par de años atrás recién se había promulgado la Republica de Colombia -La Gran Colombia- como una nación independiente. En la ciudad de Cúcuta se celebró un congreso mediante el cual fue decretada la Constitución de 1821. Era la primera constitución del estado colombiano, constaba de 10 capítulos integrados en total por 91 artículos.

la Constitución de 1832 que terminó con la existencia de la Republica de Colombia y pasó a ser la Republica de Nueva Granada con un carácter centralista.

la Constitución de 1853 desapareció la esclavitud por completo, además se amplio el reconocimiento de los derechos humanos, mientras que  fueron implantados los juicios penales y la prensa tuvo una mayor libertad.

En el año 1858 se aprobó una Constitución de carácter federal. Mientras que la Constitución de 1863 o Rionegro trajo un espíritu liberal al brindar mayor libertad en el trabajo y comercio, al trasladarse por el país y a la hora de poseer armas con sus respectivas municiones.

La Constitución que nos rige actualmente tuvo una precursora y esa fue la Constitución de 1886 que proporcionó el nombre de Republica de Colombia aquí el presidente era elegido por el Congreso y pasaba a gobernar por seis años con la oportunidad de ser reelegido, pero esto cambió con la reforma constitucional de 1910 en una Asamblea Nacional fue decretado que el presidente sería elegido por el voto de los ciudadanos y estaría en el poder por cuatro años sin oportunidad de ser reelegido en el siguiente periodo.

Fue bajo el gobierno de Alfonso López Pumarejo que se realizó la reforma de 1936, mediante la cual fue suprimida la necesidad de saber leer y escribir para poder ejercer el voto. La única condición era ser ciudadano varón con más de 21 años cumplidos. Las mujeres solo pudieron sufragar a partir de 1954.

La Constitución de 1991 ha sido reformada en 16 oportunidades. Contiene un preámbulo, 380 artículos y 60 artículos transitorios, dividida en 13 títulos. En esta fueron reconocidos los derechos naturales fundamentales, políticos, sociales, civiles, económicos. Esos si fue excluida la pena de muerte. El presidente es elegido mediante voto popular y no era reelegible. Esto último fue reformado por Álvaro Uribe bajo su mandato en el año 2004, lo cual le permitió ser reelegido para un segundo periodo de gobierno.

Page 3: Constitucion Politica

Comparacion Constitucion politica de 1886 y 1991 Constitucion de 1886 Constitucion de 1991

era un estado de derecho, donde se respetaba mas los derechos colectivos que al sujeto de derecho como tal

el estado se convierte en un estado social de derecho donde priman las libertades individuales en relación con las colectivas

no existian los derechos fundamentales

aparecen los derechos fundamentales que pueden ser protegidas por la acción de tutela

no hay corte constitucional. aparece como figura importante la corte constitucional

no existía el bloque de constitucionalidad.

en el articulo 91 y 93 se ratifica el bloque de constitucionalidad (normas internacionales que tienen igual importancia y aplicación que la constitución)

por ser una constitución de corte conservador, se encomienda al país al Sagrado Corazón de Jesús como su patrono, y por ende solo se podía rendir culto a la iglesia católica. se permite la libertad de cultos

Page 4: Constitucion Politica

Comparacion Constitucion politica de 1886 y 1991 Constitucion de 1886 Constitucion de 1991

no consagra el derecho a la propiedad privada

consagra el derecho a la propiedad privada

Era un estado de derecho, donde prevalecían el interés colectivo sobre el privado

Decreta que Colombia es un estado social y democrático de derecho, donde prima el interés privado sobre el colectivo

Los Gobernadores son de libre nombramiento y remocion por el presidente

los gobernadores y alcaldes son de eleccion popular

la soberania reside exclusivamente de la nacion reside del pueblolas personas tenian la obligacion de pertenecer a uno de los grupos politicos tradicionales: liberales o conservadores

las personas no tienen que pertenecer a algun grupo tradicional

era mas dificil divorciarse y tener alguna incliacion hacia el mismo sexo, pues era motivo de discriminacion

se incluye la diversidad y confiere a las personas la responsabilidad de definir su identidad su destino y preferencias sexuales las cuales no son motivo de discriminacion