2
Cárdenas Reza M. Alonso N° cuenta: 31221115-4 Concatenación y linearidad. Lyonns plantea que todas las oraciones tienen una estructura lineal simple, por lo que se pueden describir como una cadena de constituyentes, o elementos, en un orden particular (a+b+c+d); el orden dependerá de la interpretación que se dé al sistema en su aplicación de fenómenos. Este principio lineal se puede utilizar también para describir otros aspectos de la lengua. Menciona también, que dicha cadena es un modelo particular de relación sintagmática y que la concatenación es un tipo de combinación; dándole una forma estructural a ese argumento, la regla cambiaría a X -> a+b+c+d . Los constituyentes inmediatos. En 1933, Bloomfield, introduce al mundo de la lingüística el término constituyente inmediato diciendo: <<Cualquier persona de habla inglesa que se interese por esta cuestión, no dudará en decirnos que los constituyentes inmediatos de “Poor John ran away” ( El pobre Juan huyó) son las dos formas poor John y ran away ; que cada una de ellas es, a su vez, una forma compleja; que los constituyentes inmediatos de ran away son ran… y away… ; y que los constituyentes inmediatos de poor John son …poor y John >>. Es notorio el paralelismo con la forma de analizar oraciones en base al sujeto y predicado. La oración que trabaja Bloomfield se puede describir como una oración simple donde John unido al adjetivo poor es el sujeto y el verbo ran “modificado” por el adverbio away es el predicado. Ambos tipos de análisis gramatical defienden que las oraciones no son secuencias lineares de elementos, sino, estratos de constituyentes inmediatos ya que cada

Constituyentes inmediatos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de "Constituyentes inmediatos

Citation preview

Page 1: Constituyentes inmediatos

Cárdenas Reza M. Alonso N° cuenta: 31221115-4

Concatenación y linearidad.

Lyonns plantea que todas las oraciones tienen una estructura lineal simple, por lo que se pueden describir como una cadena de constituyentes, o elementos, en un orden particular (a+b+c+d); el orden dependerá de la interpretación que se dé al sistema en su aplicación de fenómenos. Este principio lineal se puede utilizar también para describir otros aspectos de la lengua.

Menciona también, que dicha cadena es un modelo particular de relación sintagmática y que la concatenación es un tipo de combinación; dándole una forma estructural a ese argumento, la regla cambiaría a X -> a+b+c+d .

Los constituyentes inmediatos.

En 1933, Bloomfield, introduce al mundo de la lingüística el término constituyente inmediato diciendo:

<<Cualquier persona de habla inglesa que se interese por esta cuestión, no dudará en decirnos que los constituyentes inmediatos de “Poor John ran away” ( El pobre Juan huyó) son las dos formas poor John y ran away; que cada una de ellas es, a su vez, una forma compleja; que los constituyentes inmediatos de ran away son ran… y away… ; y que los constituyentes inmediatos de poor John son …poor y John>>.

Es notorio el paralelismo con la forma de analizar oraciones en base al sujeto y predicado. La oración que trabaja Bloomfield se puede describir como una oración simple donde John unido al adjetivo poor es el sujeto y el verbo ran “modificado” por el adverbio away es el predicado.

Ambos tipos de análisis gramatical defienden que las oraciones no son secuencias lineares de elementos, sino, estratos de constituyentes inmediatos ya que cada constituyente de nivel inferior proviene de un constituyente de nivel superior. Para representar esto gráficamente se pueden usar paréntesis y corchetes o un diagrama arbóreo.

Con paréntesis y corchetes Con diagrama arbóreo

[(Poor John) (ran away)]

X

Y Z

Poor John ran away

Page 2: Constituyentes inmediatos

Cárdenas Reza M. Alonso N° cuenta: 31221115-4

Dado que en este tipo de análisis no hemos tenido en cuenta que poor John es una locución nominal integrada por un nombre y un adjetivo, además de ser el sujeto de la oración; ni que ran away es una locución verbal integrada por verbo y adverbio, además de ser el predicado de la oración. Por esos aspectos el análisis se considera más pobre.