114
CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL BARRIO EL PILOTO, CALI, DESDE SUS HABITANTES ADULTOS MAYORES A PARTIR DE LA INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO REALIZADO POR LA FUNDACIÓN CULATA ARTE E INVESTIGACIÓN NATHALIA ESCANDÓN ERAZO CÓDIGO2146460 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2019

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL BARRIO EL PILOTO, CALI, DESDE SUS HABITANTES ADULTOS MAYORES A PARTIR

DE LA INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO REALIZADO POR LA FUNDACIÓN CULATA ARTE E INVESTIGACIÓN

NATHALIA ESCANDÓN ERAZO CÓDIGO2146460

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2019

Page 2: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL BARRIO EL PILOTO, CALI, DESDE SUS HABITANTES ADULTOS MAYORES A PARTIR

DE LA INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO REALIZADO POR LA FUNDACIÓN CULATA ARTE E INVESTIGACIÓN

NATHALIA ESCANDÓN ERAZO

Pasantía comunitaria para optar al título de Comunicador Social-Periodista

Director DELY JOHANA BUENO

Magister en Desarrollo Internacional Comunitario

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2019

Page 3: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

3

Nota de aceptación:

Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Comunicador Social-Periodista

ERIKA SOFÍA PERAFÁN VILLOTA

Jurado

ORLANDO PUENTE MORENO __________________________________ Jurado

Santiago de Cali, 30 de octubre de 2019

Page 4: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

4

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 9

INTRODUCCIÓN 10

1. PROBLEMA 11

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11

1.2 FORMULACIÓN 15

1.3 SISTEMATIZACIÓN 15

1.4 OBJETIVOS 15

1.4.1 Objetivo General 15

1.4.2 Objetivos Específicos 15

1.5 JUSTIFICACIÓN 16

2. MARCOS DE REFERENCIA 19

2.1 ANTECEDENTES 19

2.2 MARCO TEÓRICO 22

2.3 MARCO CONCEPTUAL 26

2.4 MARCO CONTEXTUAL 30

3. METODOLOGÍA 35

3.1 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 36

3.2 TÉCNICAS DE ENFOQUE CUALITATIVO 36

3.3 PROCEDIMIENTO 37

Page 5: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

5

4. RECURSOS 40

4.1 TALENTO HUMANO 40

4.2 RECURSOS MATERIALES 40

5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 42

5.1 CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA “MURO AL BARRIO” DE LA FUNDACIÓN CULATA EN EL BARRIO EL PILOTO 43

5.2 IDENTIFICAR ASPECTOS QUE FORTALECEN LA PARTICIPACIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL BARRIO EL PILOTO 58

5.3 DESCRIBIR LAS PERCEPCIONES SOBRE EL BARRIO EL PILOTO DE SUS HABITANTES ADULTOS MAYORES 82

6. CONCLUSIONES 102

BIBLIOGRAFIA 108

ANEXOS 114

Page 6: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

6

LISTA DE TABLAS

Pág. Tabla 1. Técnicas 36

Tabla 2. Presupuesto de recursos 40

Tabla 3. Datos de los adultos mayores participantes 42

Tabla 4. Diseño del encuentro/taller: “Despega color” 47

Tabla 5. Diseño del encuentro/taller “Tripulación a bordo” 61

Tabla 6. Diseño del encuentro/taller “Coordenadas clave 84

Page 7: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

7

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Logo de la Fundación Culata 14

Figura 2. Diana Montoya contando cómo llegó la Fundación al barrio. 51

Figura 3. Andrés Pedroza contando cómo llegó la Fundación al barrio. 52

Figura 4. Mural “Piloteando la Vida” 53

Figura 5. Importancia de los adultos mayores para Culata 56

Figura 6. Lo que hizo el arte urbano 65

Figura 7. La participación de los niños. 65

Figura 8. Los niños 66

Figura 9. Escuchados y útiles 68

Figura 10. Primera actividad de Muro al Barrio 70

Figura 11. Arraigo social. 75

Figura 12. Sentido de pertenencia. 75

Figura 13. Sancochos comunitarios 80

Figura 14. Reinado infantil de las niñas del barrio 80

Figura 15. Pavimentación de la vía de la carrera 2da. 81

Figura 16. Zona donde se encuentra la Junta de Acción Comunal 81

Figura 17. Escuela donde ahora se encuentra la Institución Educativa de Santa

Librada. 82

Figura 18. El Piloto para Culata 89

Figura 19. Culata para el barrio. 90

Figura 20. Cita de adulto mayor 91

Figura 21. Trámite para el arte urbano en la ciudad 96

Figura 22. Recorrido por el barrio. 101

Page 8: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

8

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Video contexto y conclusión.

Page 9: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

9

RESUMEN El presente proyecto de investigación se enmarca la construcción participativa de la memoria histórica del barrio El Piloto, Cali, desde sus habitantes adultos mayores a partir de la intervención en el espacio público realizado por la fundación Culata Arte e Investigación. Esta propuesta definió a la población adulto mayor del barrio El Piloto como eje central para la construcción de la memoria histórica, porque son considerados dentro de su entorno como individuos claves, quienes a partir de su conocimiento, experiencia y oralidad reviven lo acontecido en este espacio geográfico de la ciudad de Santiago de Cali. Por lo anterior, se recurre a una construcción participativa en donde los adultos mayores son los actores principales para consolidar la memoria histórica del mismo barrio y paralelamente efectuar encuentros que sirvan como escenarios de participación y así identificar las características y afinidades que tiene esta población. Como el proyecto fue desarrollado gracias al vínculo de la Universidad Autónoma de Occidente con la Fundación Culata, fue necesario atender a los requerimientos que desde esta ONG se establecieron, para este caso se determinó que era necesario tener en cuenta a la población adulto mayor porque dentro de sus actividades desarrolladas en el marco del programa Muro al Barrio en el barrio El Piloto, no se había identificado de qué manera se podía integrar a esta población en sus líneas de acción. Para el desarrollo de la propuesta se efectuó un trabajo de campo con la población adulto mayor del barrio El Piloto, grupo focal de la investigación, con el fin de obtener insumos para el análisis sobre su percepción del barrio que habitan, teniendo en cuenta las intervenciones artísticas realizadas por la Fundación Culata, la incidencia que estas obras han tenido en la historia del barrio y por último identificar sus formas de participación. Palabras clave: Adulto mayor, comunicación, arte urbano, espacio público, memoria, participación.

Page 10: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

10

INTRODUCCIÓN La presente propuesta es presentada como proyecto de grado para optar al título en Comunicación Social y Periodismo, en la Universidad Autónoma de Occidente, bajo la modalidad de pasantía comunitaria con la Fundación Culata de la ciudad de Cali. En consonancia con los lineamientos de la nombrada modalidad, el proyecto pretende un trabajo mancomunado con la Fundación Culata, que, atendiendo al vacío planteado desde la organización, se estructuró la propuesta direccionada desde la Comunicación Social. Con lo anterior, es importante tener en cuenta que, la totalidad del presente documento será efectuado bajo directrices que rigen una investigación desde el campo de la comunicación y por consecuencia, se compone de referentes teóricos y prácticos afines con el mismo campo. Ahora bien, atendiendo al vacío por resolver, esta propuesta apunta a un trabajo participativo con la población adulto mayor del barrio El Piloto, pues desde la organización se identificó una escasa inclusión de estas personas en las actividades del barrio y que si bien es en este barrio en donde se ha efectuado un trabajo más extenso desde la Fundación con el programa “Muro al Barrio”, la participación de estas personas adultos mayores ha sido significativamente baja. Resulta importante desarrollar un trabajo de reconstrucción de memoria histórica, que dilucide cuál ha sido la percepción que este grupo focal le asigna al barrio El Piloto después de las intervenciones de la Fundación Culata, todo, logrado por medio de encuentros en donde se toma a la historia oral como principal insumo.

Page 11: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

11

1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este proyecto desarrolla parte de la memoria histórica del barrio El Piloto a partir de los relatos y experiencias narradas por parte de adultos mayores que habitan el mismo barrio y que han vivido por más de 30 años, en esta localidad.

Paralelo al proceso de reconstrucción de la memoria del barrio, la investigación se dirige al reconocimiento del estado actual de la participación de la población focal del proyecto, los adultos mayores del barrio El Piloto, pues desde la Fundación Culata, ONG con la que desarrolla la propuesta, se manifiesta la intención de realizar este diagnóstico debido a que si bien el barrio El Piloto ha sido el espacio en donde han efectuado una parte importante de su trabajo, tanto en términos de intervención artística por medio de arte urbano, como de trabajo social, se había identificado un vacío en la atención a esta comunidad, desde sus procesos comunitarios como desde los procesos internos en el mismo barrio. .

Por lo anterior, para lograr la reconstrucción de memoria histórica planteada sobre el barrio El Piloto, se recurre a una construcción participativa en donde los adultos mayores son los actores principales para su desarrollo, todo, en respuesta al deseo de identificar las características de la participación de estas personas y al mismo tiempo poniendo en práctica dinámicas que los involucren y se adapten a sus gustos y condiciones.

Con el fin de dar respuesta a la intención del proyecto, se encaminó la investigación partiendo desde la identificación de la percepción del barrio El Piloto desde el punto de vista de sus habitantes adultos mayores, tomando como punto de referencia clave, la reconstrucción de espacio público efectuado por parte del programa “Muro al barrio” de la Fundación Culata Arte e Investigación.

Antes de direccionar el concepto hacia la visión que compete al proyecto, resulta importante dar una mirada general al tópico de percepción, entendida como “el mecanismo individual que consiste en recibir, interpretar y comprender el exterior, a partir de la actividad sensitiva.”1 Concepto que se extiende como las posibilidades narrativas de un individuo con respecto a su arraigo cultural y su geografía humana

1 Percepción. [en línea]. Real Academia Española. [Consultado: 17 de septiembre de 2019].Disponible en: https://dle.rae.es/?id=SX9HJy3

Page 12: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

12

como lo explicita Armando Silva, 20062 al describir los puntos de vista y los imperativos de la percepción ciudadana. Ahora bien, para el caso que ocupa el proyecto, el concepto de percepción es utilizado como un recurso que da luces sobre las formas de entender el entorno de la población adulto mayor de barrio El Piloto sobre el espacio en el que se encuentran, en este caso el propio barrio y las dinámicas que le competen. Para apoyar el desarrollo teórico sobre percepción, resulta útil contemplar al término significación como factor intrínseco en el proceso mental que cada individuo efectúa para configurar una interpretación sobre algún hecho u objeto determinado. Aquí se entiende por significación, desde la semiótica de Saussure3 (1916) como el “significado es una imagen mental, un concepto y una realidad psicológica no circunscrita de otro modo, es algo que se refiere a la actividad mental de los individuos dentro de la sociedad”. Es preciso decir que el significado no es una definición o interpretación universal de las cosas igual para cada individuo, que, si bien cada elemento que compone nuestro entorno puede ser entendido de manera similar según el contexto y la cultura, no será con exactitud la interpretación de la otra persona frente al mismo elemento. Conviene detenerse y analizar la pertinencia de estas referencias con el proyecto, en la medida en que nos permite aterrizar el tema de las diferentes percepciones que pueden giran en torno a un mismo objeto. En este sentido, es posible decir que, para realizar una descripción sobre qué cambios ha tenido el barrio El Piloto para las personas adulto mayor, es adecuado tener en cuenta que cada interpretación es diferente y que, aun así, estando inmersos en el mismo contexto durante muchos años, cada persona lo percibe diferente, esto no quiere decir, que algunos testimonios sean más acertados que otros, sino que cada insumo es un aporte significativo desde diferentes puntos de vista. Ahora bien, puntualicemos sobre el foco de interés, la reconstrucción de memoria histórica, que tomando a la historia como primer elemento para un desglose minucioso, se entiende desde Alfonso Torres como un “conjunto de saberes, representaciones y visiones del pasado que tiene la gente común y corriente; es 2 SILVA, Armando. Imaginarios Urbanos [en línea]. 5ta ed. Bogotá: Arango Editores. 2006, 2001 p. 4 [Consultad: 17 septiembre de 2019]. Disponible en: https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/05/silva-armando-imaginarios-urbanos.pdf. ISBN: 958-27-0060-2. 3 ECO, Umberto. Tratado de semiótica general [en línea]. Lumen. 2000. P. 31. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/577. ISBN 84-264-0105-8

Page 13: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

13

decir, la memoria colectiva”4. Con lo anterior en mente es posible trazar el primer camino para el desarrollo del proyecto, pues se le otorga una especial importancia a la reconstrucción de aquellas visiones del pasado que se albergan en los recuerdos de los adultos del barrio El Piloto, para que además de permitir esbozar una especie de ruta temporal con sus testimonios y de ahí se delimita el espectro de memoria sobre el barrio y especificar los cambios y diferencias sobre el barrio antes y después de las intervenciones artísticas del programa “Muro al Barrio”.

En este punto es justo mencionar que la convergencia entre percepción y reconstrucción de memoria histórica radica en que el primero servirá como insumo fundamental para la configuración del segundo, pues para desarrollar la historia pasada del barrio es oportuno conocer los testimonios de la población adulta desde sus diferentes interpretaciones de los sucesos que han marcado al barrio y así mismo generar el producto final.

Ahora bien, a modo de contexto, resulta importante efectuar un acercamiento breve sobre la organización no gubernamental con la que se desarrolla el proyecto, la Fundación Culata Arte e Investigación y posteriormente enfocar una descripción sobre el programa Muro al Barrio, proceso del que se desprende la propuesta.

La Fundación Culata Arte e Investigación es una organización no gubernamental que trabaja en pro de la comunidad, articulando el arte urbano como herramienta de transformación, por ello, apuesta por apoyar principalmente a jóvenes interesados en desarrollar habilidades afines a este campo, mediante talleres, capacitaciones, conversatorios, entre otros y todo esto con una intensión intrínseca de reconstruir los espacios públicos deteriorados de la ciudad (Cali). Pretende promover una cultura ciudadana que trabaje con el cuidado de las calles y a partir de esto se ha gestado programas como “Muro al barrio” que busca impactar en los barrios más deteriorados, como los que comprende la comuna tres, entre esos el barrio El Piloto, y por medio del grafiti y el muralismo mejorar el entorno.

4 TORRES, Alfonso. Hacer historia desde abajo y desde el sur [en línea]. Bogotá: Ediciones desde abajo, enero-junio, 2014. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/32287760/Hacer_historia_desde_abajo_y_desde_el_Sur.

Page 14: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

14

Figura 1. Logo de la Fundación Culata

Las intervenciones artísticas que desde la Fundación se realizan, no solo consiste en pintar y dar color a los espacios, implica un trabajo con la comunidad inmersa en el contexto social en el que se desarrollan los procesos artísticos, tanto desde la socialización de estos proyectos, como talleres para que la comunidad pueda participar en su desarrollo. Por último, la Fundación prioriza un trabajo investigativo con el fin de evaluar la incidencia y efectividad de su trabajo, lo que les permite identificar el cumplimiento o incumplimiento de su visión, además esto posibilita encontrar factores con los que puedan optimizar su labor y/o reconfiguraciones en su metodología. En este proyecto se trabaja con los procesos artísticos efectuados en el Programa Muro al Barrio, propuesta gestada desde la Fundación Culata en el año 2016 y que trabaja por la recuperación de espacios públicos, con el fin de revalorizar esta zona de la comuna 3 que comprende desde la calle 21 y 25 y entre el Río Cali y la carrera primera, incorporando la pintura, el arte, la participación comunitaria para un cambio social, promoviendo valores ciudadanos de apropiación y cuidado del territorio. Para la investigación resulta imperante desarrollar un análisis sobre la incidencia que han tenido estás experiencias de intervención artística propuestas por la Fundación Culata desde la mirada de los adultos mayores que han vivido las transformaciones determinantes que construyen la historia del barrio, correspondiendo a todo lo dicho hasta aquí e incorporando herramientas comunicativas útiles que aporten al desarrollo óptimo para la recolección de testimonios que diluciden sobre cómo ha sido apropiado y configurar un documento final en donde se plasme la información recolectada por medio de encuentros presenciales con la propia población foco de investigación, y así otorgarle un sentido de construcción participativa al mismo tiempo que se fomenten espacios de interacción y diálogo orientados a la conservación de esa memoria del barrio El Piloto, documento que servirá como registro tangible sobre la historia del barrio, que perdure generacionalmente y al mismo tiempo funcione como insumo para un

Page 15: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

15

trabajo diagnóstico de la propia organización sobre los beneficios y los aspectos que se pueden mejorar de sus intervenciones para con la misma población.

1.2 FORMULACIÓN

¿Cómo construir participativamente la memoria histórica del barrio El Piloto a través de la historia oral de sus habitantes adulto mayor a partir de la intervención en el espacio público realizado por la Fundación Culata Arte e Investigación?

1.3 SISTEMATIZACIÓN

¿En qué consiste el programa Muro al Barrio de la Fundación Culata, desarrollado en el barrio El Piloto?

¿Cómo es la participación del adulto mayor en el barrio El Piloto?

¿Cómo percibían el barrio El Piloto sus habitantes adultos mayores antes de las intervenciones de la Fundación Culata?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Construir participativamente a través de la historia oral la memoria histórica del barrio El Piloto desde sus habitantes adulto mayor a partir de la intervención en el espacio público realizado por la Fundación Culata Arte e Investigación.

1.4.2 Objetivos Específicos

Conocer el funcionamiento del programa "Muro al Barrio" de la Fundación Culata en el barrio El Piloto.

Identificar aspectos que fortalecen la participación del adulto mayor en el barrio El Piloto.

Page 16: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

16

Describir las percepciones sobre el barrio El Piloto de sus habitantes adultos mayores. 1.5 JUSTIFICACIÓN El presente proyecto fue gestado en compañía de la Fundación Culata Arte e Investigación, pues es una de las organizaciones no gubernamentales a las que está vinculada la Universidad Autónoma de Occidente. La propuesta surge de la preocupación que desde la Fundación Culata se plantea, en donde reconocen que existe una desatención a la población adulto mayor en el barrio El Piloto, que es donde tenían su foco de atención después de haber realizado el proyecto Muro al Barrio. Este proyecto pretende efectuar intervenciones artísticas en el espacio público del barrio El Piloto, con el arte urbano como principal herramienta de transformación, tanto de un entorno físico, como un componente que permite la realización de un trabajo investigativo en donde la participación de la comunidad es un factor imprescindible para determinar el campo de acción y gestión de Fundación Culata dentro del mismo barrio. Es importante contemplar que a pesar de que la Fundación Culata ha identificado la necesidad de trabajar con los adultos mayores, hasta el momento no había efectuado una gestión para con la misma población. Es preciso decir que un factor que determinó el inicio del presente trabajo de grado fue la participación como estudiante en la Escuela de Facilitadores Sociales de la Universidad Autónoma de Occidente, en donde se gestó el primer vínculo con la Fundación, en el año 2017, y desde esa fecha se manifestó el vacío reconocido desde la ONG respecto a la atención a la población adulto mayor. Cabe decir, a modo aclaratorio del párrafo precedente, que así como el proceso que se realizó con la Universidad Autónoma de Occidente, se han vinculado desde intereses particulares, un estudiante del programa Diseño de la Comunicación Visual de la Universidad Javeriana, Cali y otra persona representante del archivo de memoria histórica de la ciudad, sin embargo, son convenios que llegan de manera independiente al barrio, relacionándose con la Fundación Culata, más no son proyectos gestados desde la propia Fundación. En el diplomado de la Escuela de Facilitadores Sociales, la apuesta fue acogida por un grupo de 4 estudiantes, Daniel Romero, Natalia Acosta, Katherin Benavidez y Nathalia Escandón, quienes plantearon un proyecto comunitario que le apostaba al reconocimiento de algunas personalidades adultos mayores del barrio El Piloto e intrínsecamente se pretendía abordar parte de la historia del barrio, lo que tuvo

Page 17: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

17

como resultados, por una parte, una revista impresa con las historias y perfiles de 6 adultos mayores del mismo barrio y por otro lado, el desarrollo de la presente tesis de grado.

Esta primera interacción con la Universidad Autónoma de Occidente, representa el primer paso para alcanzar el objetivo que desde la Fundación Culata se visiona con el fin de aprovechar la oralidad de los adultos mayores del barrio y así nutrir la memoria histórica de este espacio geográfico de la ciudad. Por ello, se espera que esta labor sea un trabajo constante para que cada vez sea más completo.

El trabajo de investigación permite validar la palabra de los habitantes del barrio El Piloto, principalmente desde sus residentes más antiguos, las personas adultas mayores, es un acercamiento al reconocimiento de los diferentes puntos de vista de las realidades de estos individuos. Consiste en visibilizar las voces que frecuentemente se obvian debido a la construcción social que ha institucionalizado la ciudad frente a estas zonas (comuna 3) por algunos factores que han sido determinantes de la historia del barrio, como las condiciones socioeconómicas, deterioro del espacio público, inseguridad, prácticas delictivas, entre otros y le brinda la oportunidad a estas personas de ser escuchadas, mediante actividades para reconocimiento del “otro”5.

Consecuentemente, el proyecto se interesa en resaltar que es ese ejercicio de escucha y respeto para con ese individuo que reconozco como un otro, la tarea más importante y fundamental del proyecto de investigación, pues al tener un enfoque social es oportuno evaluar nuestras aptitudes para aceptar las diferencias de estas personas a las que consideramos ajenas a nuestra realidad, pero es justo ahí donde es posible validarlos, por medio de la palabra y la inclusión. En el desarrollo del trabajo es necesario tener en cuenta que como realizadores no es factible pretender actuar sobre una comunidad de manera imponente, sino acoplarse primero a sus prácticas y abrirse a entender la existencia de diversas cosmovisiones en un mismo espacio geográfico, la ciudad.

Por último, en consonancia con el interés de la organización acerca de efectuar un proceso de investigación que de luces sobre cómo involucrar a estos actores sociales del barrio, los adultos mayores, trabajando la desatención de este

5 GNECCO, Cristóbal. Discursos sobre el otro: Pasos hacia una arqueología de la alteridad étnica.En: Revista CS [en línea]. Universidad Icesi, 2008, nro. 2, p101-130 [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/413. ISSN 2011-0324.

Page 18: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

18

segmento de la población, con el fin intrínseco de reconstruir memoria por medio de la articulación de talleres que promuevan la oralidad.

Page 19: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

19

2. MARCOS DE REFERENCIA

2.1 ANTECEDENTES

En este apartado se consignarán algunas investigaciones ya culminadas que sirven de apoyo para ampliar el panorama de nuestro tema. Por ello los trabajos que se describirán a continuación cuentan con una importante pertinencia sobre el proyecto “reconstrucción de memoria histórica del barrio el piloto, Cali, desde sus habitantes adultos mayores a partir de la intervención en el espacio público realizado por la fundación culata arte e investigación”.

Teniendo en cuenta que el presente trabajo se enmarca en la modalidad de pasantía comunitaria de la Universidad Autónoma de Occidente, se tomó como plataforma principal de búsqueda, el repositorio de la UAO con trabajos realizados bajo los mismos direccionamientos de la modalidad, y otros trabajos encaminados al trabajo social desde la comunicación, en donde se abordaran problemáticas y temas similares al que trataremos aquí.

En el año 2017, Laura Bastidas y Katherine Tobón, presentaron su proyecto de grado “construcción participativa del programa para la atención del usuario adulto(a) en el proceso de fortalecimiento y rescate de sus saberes; en el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, del barrio Potrero Grande, Cali – Colombia”6. Este trabajo, además de dar luces sobre la experiencia del trabajo de campo en comunidad, coincide con la población adulto mayor y aborda temas sobre la recuperación de memoria histórica, social y cultural desde los actores sociales con los que se trabaja. Por último, el proyecto desarrolla una propuesta de programa realizable que apela al fortalecimiento de la participación del adulto mayor como actor de paz mediante el recate de sus saberes.

Conociendo de forma general los puntos clave que trabaja el anterior proyecto de grado, es posible decir que resulta relevante respecto al presente proyecto, en la medida en que propone una metodología elaborada con la comunidad, en donde prima el trabajo investigativo y la constante socialización con el grupo de participantes, adicionalmente plantea nueve momentos de encuentro con diferentes

6 BASTIDAS, Laura y TOBÓN Katerine. Construcción participativa del programa para la atención del usuario adulto(a) en el proceso de fortalecimiento y rescate de sus saberes; en el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, del barrio Potrero Grande. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación, 2017. p165 .

Page 20: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

20

actividades que propician el intercambio de saberes y datos sobre el grupo objetivo, todo esto nos funciona como una guía sobre qué actividades son adecuadas para el manejo de esta población, lo que apela al segundo objetivo específico del proyecto a desarrollar. En últimas, los resultados que arroja la investigación, que, aunque no todos son satisfactorios advierte las posibilidades de algunos casos con los que se puede encontrar, sin ser contraproducente para el alcance del proyecto con un manejo adecuado de cada situación. Está claro que así se trate de una población en un rango de edad similar al del presente proyecto, las características de cada comunidad varían según diversos factores, por ende es justo tener en cuenta que no se deben esperar resultados idénticos, ni una apropiación del encuentro en comunidad exactamente como la del proyecto elaborado en el Tecnocentro, sino, como ya se ha mencionado, utilizar el proyecto como una ruta a seguir y adecuarla según las necesidades y exigencias de los adultos mayores del barrio El Piloto. En el mismo año, 2017, se presentó el proyecto de grado “reconstrucción de la memoria histórica del barrio el Poblado II durante el período comprendido entre los años 1978 y 1988” de las estudiantes Jahaira Díaz y María Fernanda Rocha, que en concordancia con el tema a tratar, este proyecto se enfoca en la reconstrucción de la memoria histórica de un barrio caleño a partir de testimonios de un grupo de personas específica que residen en el barrio y que han evidenciado aspectos fundamentales para la configuración de la historia, delimitando un periodo temporal entre 1978 y 1988. A diferencia del antecedente inicial, este se interesa no por trabajar la memoria desde una comunidad adscrita a una organización, sino que expande su espectro testimonial y aborda otros grupos de personas, como la familia Sánchez7, que se considera clave pues son la fuente de datos que describen algunos momentos importantes del surgimiento y transformación del barrio el Poblado II a través de sus experiencias y recuerdos. 7 DÍAZ, Jahaira y ROCHA, María Fernanda. Reconstrucción de la memoria histórica del barrio el Poblado II durante el período comprendido entre los años 1978 y 1988. [en línea]. Trabajo de investigación en Comunicación Social y Periodismo. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación, 2017. [Consultado: 17 de septiembre de 2017]. Disponible en: Repositorio Educativo Digital UAO. http://red.uao.edu.co/handle/10614/9941

Page 21: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

21

Con esto, además, es posible aproximarnos más al tratamiento sobre un barrio, que en últimas alcanza una amplia descripción de su historia desde 1978, año en el que se originó el barrio el Poblado II y sus transformaciones hasta el año 1988. Propone una metodología cualitativa enfocado en algunos casos específicos y consecuentemente, tras haber establecido el problema de investigación y haber realizado una exhaustiva revisión bibliográfica, se procedió a realizar un mapeo o cartografía social, reconociendo los actores principales de la comunidad. Posteriormente, se realizó un muestreo que permitió la selección de las personas que habitaban el barrio durante el periodo seleccionado, en el cual la familia Sánchez tuvo el protagonismo y a partir de todo lo anterior, se desprende un análisis correspondiente a cada apartado.

Aquí conviene decir, que esta metodología puede adecuarse en el trabajo en la medida que amplia sobre qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hablar de la historia de un barrio, y a identificar qué actores son claves para nutrir la información. Además, aclara también un tema del que ya hemos hablado, las diferentes interpretaciones sobre los sucesos y elementos que componen el barrio, argumentando desde las hermanas Sánchez, que a pesar de que hayan vivido en el mismo contexto desde su infancia, cada una tiene una impresión distinta sobre los hechos.

Por último, se escogió como insumo importante el artículo “La definición de barrio en un barrio, transformaciones del espacio y de las practicas socioculturales en el barrio de San Nicolás” de Mauricio Guerrero y Natalia Pérez8 Este documento da luces sobre cómo acercarse a la historia de un barrio y lo que es más provechoso, la investigación está enfocada en el barrio San Nicolás, un barrio perteneciente a la comuna tres de la ciudad de Cali, al igual que el barrio El Piloto, por ende, no es una realidad muy alejada del foco de análisis en la presente investigación, además de presentar datos similares como es la afección que causó la explosión del 7 de agosto de 1956.

Los autores desarrollan una metodología que implica una taxonomía, descomponen los aspectos claves de su investigación. Para iniciar definen la noción de barrio en general, desde diferentes autores, para luego relacionar esas teorías con el barrio San Nicolás y consecuentemente confeccionar una contextualización de las

8 GUERRERO, Mauricio. y PÉREZ, Natalia. La definición de barrio en un barrio: transformaciones del espacio y de las practicas socioculturales en el barrio de San Nicolás. En: Bifurcaciones, revista de estudios culturales urbanos [en línea]. Editorial Bifurcaciones, 2015, nro. 20. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.bifurcaciones.cl/2015/12/guerrero-perez/

Page 22: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

22

transformaciones tanto físicas como sociales, que han sido afectadas por circunstancias políticas, sociales y económicas, esta última por la industrialización que se incrementó con la llegada del ferrocarril y las empresas principalmente destinadas a productos de comunicación, como la imprenta de la familia Carvajal que nace en la carrera 5ª entre calle 15 y 16, como expresión de un proceso de apropiación espacial de la industria gráfica sobre el barrio El Vallado, hoy San Nicolás, en el cual se asientan las tipografías dedicadas a la impresión de periódicos y revistas. La industrialización del barrio trajo consigo el despojo de las residencias familiares, pues cada vez eran más los espacios destinados para el comercio, como locales de venta, empresas textiles o de material de comunicación, lo que simultáneamente condujo a un aumento de la población flotante como los habitantes de calle en el sector, estos datos se apoyan con datos cuantitativos como estadísticas para demostrar las variaciones expuestas, tanto la expansión industrial, como el aumento de los habitantes de calle. Anudado a lo anterior, proponen un paso final que es el contraste con los testimonios de quienes habitan en el barrio y pueden corroborar lo expuesto a lo largo del artículo, adicionando temas que no han sido documentados anteriormente, como es el caso de Saturia Rubiano (1963), primera mujer en participar en competencias ciclísticas y en manejar una motocicleta en el Valle, que cuenta su experiencia con este deporte en el barrio, algunos reconocimientos y vivencias entorno a él. Es posible decir que esta investigación plantea una guía acorde con lo que se pretende alcanzar en el presente proyecto, que, aunque no incorpore un análisis a representaciones artísticas, evidencia una ruta clara sobre cómo conocer el barrio y adicionalmente, al tener su foco de análisis tan próximo al barrio El Piloto, también suministra referentes que pueden nutrir significativamente la investigación. 2.2 MARCO TEÓRICO Conforme a lo que refiere a este proyecto “Construcción participativa de la memoria histórica del barrio El Piloto, Cali, desde sus habitantes adultos mayores a partir de la intervención en el espacio público realizado por la Fundación Culata Arte e Investigación” se han establecido dos referentes teóricos claves, Armando Silva desde los imaginarios urbanos, atendiendo a las dinámicas de representaciones o

Page 23: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

23

manifestaciones en el espacio público, y Alfonso Torres para el tópico de reconstrucción de memoria histórica.

Inicialmente la revisión teórica se centró en el artículo “Imaginarios urbanos como espacio público”9 de Armando Silva, este documento plantea un modelo tríadico por el cual se pueden entender los imaginarios urbanos, los cuales, sostiene el autor, se producen cuando hay una función estética dominante que produce asombro. En este modelo existen tres situaciones fundamentales de producción social de imaginarios urbanos.

En la primera situación lo imaginado es dominante ante lo real, es decir, no hay una realidad visible o tangible, lo que vale es lo que una colectividad instaure en su imaginario. Es posible tomar este postulado para aplicarlo en el contexto del barrio El Piloto, en cuanto a que como bien se ha mencionado, los deterioros de los espacios públicos conllevan a una concepción de riesgo y delincuencia, la ciudadanía empieza a reconocer esta zona como intransitable y el imaginario evoca que se evite a toda costa tomar esta ruta, casi como un mecanismo de protección inconsciente. Esta teoría puede contrastarse con diversas situaciones del barrio, pues el desconocimiento de la ciudadanía frente al barrio y sus actividades es la que causa que lo tilden en su totalidad como “zona caliente”, por ello es preciso conocer las diferentes historias y personalidades que lo habitan para alejarse de este paradigma.

Es posible tomar el ejemplo anterior para aplicar la segunda situación, esta se trata de que existe un hecho referencial, pero no es usado por la urbe, estos pueden ser monumentos, edificaciones, parques, barrios, entre otros materiales que son desdeñados con el tiempo. Es posible relacionar lo anterior con el caso del barrio El Piloto, en cuanto a que este ha sido olvidado por muchos ciudadanos de la urbe caleña, pues no es un destino muy apetecido, además de la inseguridad que sigue arraigada a la definición de este barrio. Quienes transitan el barrio principalmente son quienes viven en él, aquellos que trabajan en el sector industrial del barrio o quienes específicamente recurren a estas empresas por alguna necesidad en particular.

9 SILVA, Armando. Imaginarios Urbanos [en línea]. 5ta ed. Bogotá: Arango Editores. 2006, 2001 p. [Consultad: 17 septiembre de 2019]. Disponible en: https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/05/silva-armando-imaginarios-urbanos.pdf. ISBN: 958-27-0060-2.

Page 24: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

24

Finalmente expone una situación en la que lo imaginado coincide con lo real, en donde los ciudadanos imaginan los hechos conforme a datos o recuerdos coherentes a lo tangible, aquí se atañe a las representaciones artísticas, festividades, carnavales, entre otros. En este caso es posible tomar a las intervenciones de la Fundación Culata en un caso hipotético en el que la colectividad del barrio entendiera a cabalidad la intencionalidad y el sentido de los murales, tal y como se planteó desde la organización y el artista que lo realizó. Para finalizar la reflexión sobre este artículo, cabe decir que entendiendo que lo imaginario es constructor de la realidad social, como afirma Silva, es preciso aplicar este modelo a las obras realizadas en el marco del programa Muro al barrio, para evaluar la recepción y construcción del imaginario urbano que los habitantes desarrollan entorno a estos y la incidencia que este tiene en la historia del barrio. Ahora bien, es oportuno revisar el tema de reconstrucción de memoria histórica desde el autor Alfonso Torres en su documento “historia desde abajo y desde el sur”10 En este hace referencia a la singularidad semántica del término “historia”, pues puede entenderse de diversas formas. En primer lugar, alude a un devenir de las sociedades en el tiempo; cuando se usa sin adjetivos, se asume como el conjunto de hechos humanos sin contexto, pero si se incorpora una adjetivación se delimita su alcance. En este sentido, el concepto de historia únicamente se traduce como un conjunto de hechos sociales en un espacio y tiempo determinados. En segundo lugar, expone la historia como conocimiento de los hechos pasados, netamente desde la disciplina científica que practican los historiadores y por último la historia como memoria, que atañe el término para referirse al conjunto de saberes, representaciones y visiones del pasado que tiene la gente común y corriente, es decir, memoria colectiva. 11

Con lo anterior es posible determinar desde cuál tipo de historia se abordará el proyecto, por consiguiente, resulta útil relacionarlo con la última definición, pues apela a una construcción conjunta que implica un proceso participativo en donde se recopilen datos desde un grupo de personas determinado, que en este caso son las personas adultas mayores del barrio El Piloto. 10 TORRES, Alfonso. Hacer historia desde abajo y desde el sur [en línea]. Bogotá: Ediciones desde abajo, enero-junio, 2014. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/32287760/Hacer_historia_desde_abajo_y_desde_el_Sur

11 Ibíd., p. 12. Disponible en: https://www.academia.edu/32287760/Hacer_historia_desde_abajo_y_desde_el_Sur

Page 25: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

25

Adicionalmente, Torres plantea en su quinto capítulo, construcción colectiva de historias populares, que para elaborar una historia popular es imprescindible que sea “desde abajo y no sobre abajo” expresiones que utiliza para referir que esta debe ser construida a partir de la voz de dicha comunidad, y no por parte de especialistas o historiadores, ajenos al contexto a tratar. Se les otorga una legitimidad a los sujetos populares para comprender el conjunto de las sociedades a las que se va a dirigir. Conviene decir, que Torres establece tres puntos clave que se deben asumir a la hora de hablar de una historia popular: En primer lugar, reconocer la historicidad de los sectores populares como constructores permanentes de su historia y dentro de los marcos de posibilidad de los contextos en los que actúan. En segundo lugar, implica admitir que los sectores populares mantienen una relación activa con su pasado a través de múltiples estrategias de elaboración y activación de su memoria colectiva. En tercer lugar, que los sujetos populares no solo tienen poder de actuación histórica y saber histórico de su pasado; también pueden ser productores de conocimiento histórico sobre y desde su acción histórica.12 Ante la anterior cita, es pertinente enlazarla con su aporte al proyecto de investigación, en la medida en que realiza un acercamiento sobre aspectos importantes para tener en cuenta al momento de definir la historia del barrio El Piloto, narrada desde los sujetos populares, que en este caso son los habitantes adultos mayores del mismo barrio. Simultaneo a esto, permite reconocer que la historia del barrio, como en todo, está en constante transformación y por ello las historias pueden variar de forma significativa, aquí también destaquemos que por el mismo hecho, tanto la historia como los sucesos que la componen, resultan con niveles diferentes de relevancia para cada persona, por ende, es posible que no todos cuenten sobre el mismo acontecimiento. Con respecto a la premisa del autor en la que afirma que la historia popular “implica admitir que los sectores populares mantienen una relación activa con su pasado a través de múltiples estrategias de elaboración”, puede traducirse acorde al proyecto, que es necesario identificar el vínculo que tienen estos sujetos con su pasado, esto en la medida en que lo toman como una guía para direccionar sus acciones presentes y futuras y todo esto como argumento a su escogencia y clasificación de información, además de que permitirá evaluar la congruencia del sujeto con la intención del proyecto. 12 Ibíd., p. 94. Disponible en: https://www.academia.edu/32287760/Hacer_historia_desde_abajo_y_desde_el_Sur

Page 26: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

26

Desde la idea de que los sujetos populares también pueden ser productores de conocimiento histórico sobre y desde su acción histórica, digamos, que se le otorga una función de construcción colectiva en la que se valora la elaboración de una historia popular desde un aspecto grupal de quienes han vivenciado la historia real, con todo lo anterior se puede hablar de una memoria social. Aquí se puede notar que, para la elaboración de una memoria histórica o colectiva, es importante pensar en primera instancia, trabajar desde la propia comunidad inmersa en el contexto sobre el cual se va a hacer la investigación, para así ampliar el panorama de las diferentes perspectivas y nutrir más su historia. 2.3 MARCO CONCEPTUAL En este apartado se ampliarán las definiciones de los conceptos claves resultantes y derivados del marco teórico y que serán de gran importancia para el desarrollo de la propuesta, por ello es oportuno determinar cómo serán asumidas estas definiciones a lo largo del cuerpo del presente proyecto “Construcción participativa de la memoria histórica del barrio El Piloto, Cali, desde sus habitantes adultos mayores a partir de la intervención en el espacio público realizado por la Fundación Culata Arte e Investigación” Comunicación: La comunicación se entiende como un proceso de construcción de sentidos sociales, de creación de imaginarios, y producción y circulación de contenido. Es la constructora de sentidos, articuladora de procesos sociales y generadora de puentes entre diversos actores, para asumir un rol de transformación social.13 Con el fin de esclarecer el papel de la comunicación dentro de la presente propuesta de investigación, se toma como primer tópico a la misma comunicación, para así determinar cómo será entendida a lo largo del cuerpo del trabajo. Es justo decir, que la comunicación es un elemento fundamental para todo el proceso porque además de ser el medio por el que se accede a la información con la que se configurará parte de la memoria histórica del barrio El Piloto, también es vista como el fin de la propuesta, visionándola como indicador de participación y desarrollo de actividades.

13 BARRIOS, Andrés y Zambrano, William. Comunicación social en Colombia: Estudios realizados y tendencias en líneas de investigación (2006-2013). En: Revista Luciérnaga [en línea]. Medellín: Facultad de Comunicación Audiovisual Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid 2013, no. 10, p. 79. Disponible en: https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/collections/documents/field_attached_file/7_comunicacion_social_colombia.pdf?width=740&height_780&inline=true#pdf_reader

Page 27: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

27

Historia: Historia como memoria, que atañe el término para referirse al conjunto de saberes, representaciones y visiones del pasado que tiene la gente común y corriente, es decir, memoria colectiva. 14

Como bien se mencionó anteriormente en el marco teórico, la historia abordada desde el autor Alfonso Torres será entendida para este proyecto como el conjunto de representaciones que tiene una población determinada sobre un objeto de estudio específico, lo cual contribuye simultáneamente a la construcción de una memora colectiva.

Historia popular: “Aquellas iniciativas investigativas y propuestas historiográficas que se relacionan con los oprimidos, no como objetos de conocimiento, sino como lugar político y epistemológico de comprensión del devenir histórico en su conjunto, desde un interés emancipador”.15

Al igual que el ítem anterior, ya se ha nombrado en apartados pasados, que la historia popular aquí descrita, se traduce para el proyecto en una construcción participativa de una historia, a partir de los testimonios del grupo de interés, adultos mayores, interviniendo en una mínima medida, para alejarse de interrupción y/o mal interpretación de algún suceso.

Popular: “Conjunto de sectores sociales en condición de subalternidad y un horizonte de sentido para interpretar y transformar la sociedad en su conjunto”.16

Hablaremos de esta palabra para referirnos a la población oprimida o marginada, de un sector social determinado, en este caso a los habitantes del barrio El Piloto, específicamente el adulto mayor.

Memoria colectiva: “es la que recompone el pasado, y cuyos recuerdos se remiten a la experiencia que una comunidad o un grupo pueden legar a un individuo o grupos de individuos”17

14 TORRES, Op. Cit., p. 12.

15 Ibíd., p. 93.

16 Ibíd., p. 93.

17 BETANCOURT, Darío. Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En: La práctica investigativa en ciencias sociales [en línea].

Page 28: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

28

Aquí recordemos nuevamente a Torres, pues se refiere, en consonancia con la cita al párrafo anterior, que la memoria colectiva compila los datos que sujetos populares tienen en relación con su pasado. Memoria individual: “en tanto que ésta se opone (enfrenta) a la memoria colectiva, es una condición necesaria y suficiente para llamar al reconocimiento de los recuerdos. Nuestra memoria se ayuda de otras, pero no es suficiente que ellas nos aporten testimonios”18 En este sentido, la memoria individual será entendida como la historia o información que suministre un sujeto como individuo emancipado de los demás, es decir, se fijará únicamente en un relato personal, sin incorporarlo en un aspecto grupal participativo. Memoria histórica: “supone la reconstrucción de los datos proporcionados por el presente de la vida social y proyectada sobre el pasado reinventado”19 En este se sugiere una revisión minuciosa a partir de diversos elementos, partiendo principalmente de los testimonios de aquellos que vivenciaron la historia real, para trazar una ruta retrospectiva que de luces a la historia de un hecho pasado en particular. Adulto mayor: Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90 viejas o ancianas, y a las que sobrepasan los 90 se les denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta personas de la tercera edad.20 Bogotá: UPN, Universidad Pedagógica Nacional, 2004. P 124. ISBN: 958-8226-21-X. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf

18 Ibíd., p. 4. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf

19 Ibíd., p. 4. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf

20 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Estadísticas de salud y sistemas de información: Definición de trabajo propuesta de una persona mayor en África para el Proyecto MDS [sitio web]. Internacional [Consultado: 17 de septiembre de 2019] Disponible en: https://www.who.int/healthinfo/survey/ageingdefnolder/en/

Page 29: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

29

Aunque se describan distintos niveles de vejez, según el rango de edad, aludiremos al término adulto mayor a las personas mayores de 60 años de edad en adelante. Participación: “Proceso social resultante de la acción y la interacción de un grupo de individuos o grupos en función de sus intereses para intervenir directa o indirectamente en un proceso”.21 Es posible decir que el tópico de participación representa un concepto fundamental para la intención que tiene el presente trabajo de investigación, que si bien uno de los vacíos que se pretende dilucidar es el estado de la participación de la población adulto mayor del barrio El Piloto, es por medio de la misma que se puede dar este diagnóstico. Atendiendo a la cita mencionada, es posible relacionarla con el caso, pues es la manera como se involucran los adultos mayores desde sus posibilidades al desarrollo del proyecto. Rol social: Este concepto se describe teniendo en cuenta los ámbitos antropológicos y sociológicos, quienes lo definen como una agrupación de valores, actitudes y conductas de un individuo con relación a su status social22 En relación con el proyecto, el rol social es el papel que se le destina a los adultos mayores desde su quehacer en su vida laboralmente activa, como la representación que tienen dentro de la comunidad.

21 VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿QUÉ HA PASADO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA? [en línea]. Bogotá: Fundación Corona, 2003. P. 80. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/3295603/_Qu%C3%A9_ha_pasado_con_la_participaci%C3%B3n_ciudadana_en_Colombia. ISBN: 985-97199-7- X.

22 ARITZETA, Aitor y AYESTARÁN Sabino. Aplicabilidad de la teoría de roles de equipo de Belbin: un estudio longitudinal comparativo con equipos de trabajo. En: Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología [en línea]. Universidad del País Vasco: Facultad de psicología del País Vasco, 2003, vol. 56, N° 1. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=649325. ISSN 0373-2002.

Page 30: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

30

Espacio público: Zonas pertenecientes al Estado y de las cuales todos los habitantes tienen derecho a hacer uso sin restricciones, ya que no son de carácter privado.23 Es posible decir que el concepto de espacio público es bajo el cual gira entorno el proyecto, pues para el caso del presente proyecto el espacio público es el referente principal para efectuar la reconstrucción histórica del barrio y con este se evalúa la incidencia de las intervenciones artísticas en el espacio público del barrio El Piloto. Percepción: como “El mecanismo individual que consiste en recibir, interpretar y comprender el exterior, a partir de la actividad sensitiva.”24 Para el proyecto la percepción es ver como el adulto mayor del barrio el Piloto interpreta su entorno en cuanto a las condiciones físicas e históricas del barrio que habitan, como el análisis o interpretación de disponen ante las intervenciones artísticas realizadas por la Fundación culata en el mismo barrio. 2.4 MARCO CONTEXTUAL Para dar inicio a la inspección sobre una contextualización del problema es imprescindible abordar en primera instancia la historia del barrio El Piloto (antiguo barrio Bolívar). Fue fundado en 1900 y hace parte de los 16 barrios de la comuna 3 en Santiago de Cali. En concordancia con la caracterización realizada por el Centro de Investigación en Economía y Finanzas, CIENFI, de la Universidad Icesi en el 200725, “La comuna 3 representa el 6,1% del total de barrios en Cali y una urbanización que corresponde al 1,1% del total. Por otro lado, esta comuna posee 379 manzanas, es decir, el 2,7% del total de manzanas en toda la ciudad.” El barrio se encuentra al margen del río Cali, factor que contribuyó desde años atrás al deterioro del espacio, pues las viviendas y comercios permanecían en constante

23 GARCÍA, María. Espacio público: Propuesta de anteproyecto para la recuperación del sector 4 [en línea]. Facultad de Arquitectura UNAM. [Consultado: 17 de septiembre de 2019] http://www.ub.edu/multigen/donapla/espacio1.pdf

24 Percepción. Op cit., Disponible en: https://dle.rae.es/?id=SX9HJy3 25 ALONSO, Julio César; ARCOS, Mauricio Alejandro; SOLANO, Julieth Alejandra; VERA, Rocío y GALLEGO, Ana Isabel. Una mirada descriptiva a las comunas de Cali [en línea]. Santiago de Cali: Universidad Icesi – Cienfi, 2007. p. 22. [Consultado el 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/centros-academicos/images/Centros/cienfi/libros/mirada_descriptiva_comunas_Cali.pdf. ISBN: 978-958-8357-04-1.

Page 31: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

31

alerta de inundaciones, además de ello, era la única desembocadura del acueducto que bajaba desde la calle 17 y recogía gran parte de los desechos provenientes del centro de la ciudad, lo que emanaba un olor putrefacto que alejaba a todo visitante o transeúnte que no residiera en el lugar.

El ferrocarril era uno de sus puntos limítrofes, que le otorgaba a su vez por temas de movilidad una condición de zona comercial, en la que predominaba el trabajo con Indulicores o con Ferrocarriles Nacionales. De acuerdo con CIENFI (2007)

Según el Censo Económico de 2005, “esta es la comuna con la mayor proporción de unidades económicas de la ciudad, con un 17,9%. De estas unidades económicas, el 65,6% pertenece al sector comercio, 26,6% al sector servicios y el 7,8% a la industria. Esta composición no es diferente al total de la ciudad, donde el comercio predomina, representando el 60,4% de todas las unidades económicas de la ciudad”26

Cabe mencionar que este barrio ha sido un lugar de convergencia para diversos conflictos y problemáticas, tanto a nivel de intervención política, convivencia interna, vandalismo, pero también se distinguía por ser un lugar con un alto grado de accidentalidad y fue precisamente eso lo que suscitó el cambio en su nombre. En el antiguo barrio Bolívar, hace muchos años, cuentan fuentes en el libro “Historia de los barrios de Cali”27, sucedió la caída de un aeroplano y que fue tal la conmoción de los caleños que curiosos se acercaban al barrio a preguntar por el piloto que había sobrevivido al accidente.

Pero, sin duda, la tragedia que afecto de manera significativa la historia del barrio y de la ciudad, fue la explosión del 7 de agosto de 1956. En horas de la madrugada, sin aviso alguno, siete camiones del ejército provenientes de Buenaventura precisamente cargados con 42 toneladas de dinamita que serían destinadas para la construcción de una vía en Cundinamarca, detonó en el centro de Cali, comprendiendo casi en su totalidad a la comuna 3, la ciudad entera se estremeció.

26 Ibíd., p. 24. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/centros-academicos/images/Centros/cienfi/libros/mirada_descriptiva_comunas_Cali.pdf. ISBN: 978-958-8357-04-1.

27 SANDOVAL, Ruderico y AYALA, Ligia. Departamento administrativo de promoción social y acción comunal. Historia de los barrios de Cali. Biblioteca Departamental, sala Valle del Cauca. 1984

Page 32: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

32

En ese año se estimaba alrededor de 400.000 habitantes y fueron registradas 4.000 muertos aproximadamente28. Con lo anterior es posible realizar una aproximación ligera sobre ciertos factores que han definido el barrio El Piloto hasta lo que es actualmente. Sin alejarnos tanto de esta realidad las principales razones por las que el barrio y la propia comuna 3 han sido tildadas como zona “caliente”29 por parte de la misma ciudad, es porque es una estancia a la que acuden los grupos delictivos o prácticas ilegales, como el hurto, microtráfico, pandillas y todo tipo de conductas similares que Kelling & Cole definen como “desorden social”30, que se entiende como las conductas opuestas a las normales, que frecuentemente son: “beber y drogarse en las calles, la mendicidad, prostitución, vandalismo, daño a espacios públicos y que suelen atribuírsele sus causas a la pobreza: en los vecindarios con más alto nivel delictivo, el desorden estaba más fuertemente unido a la delincuencia que otras características de las áreas, como la pobreza, inestabilidad en el mercado de la vivienda y la composición predominante de minoría racial entre los residentes”31. Paralelamente, estos autores logran identificar que cuando hay un deterioro o abandono de un espacio público las personas propenden a evitar transitar por ahí, fundamenta su teoría con la explicación de que si hay una ventana rota las personas excluyen esta zona hasta que la clasifican como riesgosa o que atenta contra lo que esta normalmente instituido y por último lo olvidan, lo que significa una desvalorización de dicho territorio y poco interés por mejorarlo. Aquí, es conveniente relacionar el caso de estudio, en el que si bien se entiende que el barrio El Piloto no es una zona reconocida específicamente por su cultura ciudadana, sino por todo lo contrario, a los caleños les genera desconfianza cruzar tan solo por las franjas limítrofes, o por el propio Parque lineal del Río Cali, o bueno, lo que se alcanzó a construir de este proyecto que hacía parte de las 21 Mega Obras propuestas por el exalcalde Jorge Iván Ospina, que, como dato adicional, no se ha

28. Explosión 7 agosto. [en linea].En: El País Santiago de Cali; [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.elpais.com.co/especiales/explosion-7-agosto/

29 Estas son las 211 zonas 'calientes' de la delincuencia en Cali.[en línea] En: EL País. Santiago de Cali. 05 de junio de 2016. Judicial. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.elpais.com.co/judicial/estas-son-las-211-zonas-calientes-de-la-delincuencia-en-cali.html

30 KELLING, George y COLES, Catherine. No más ventanas rotas. México, D.F: Instituto cultural de Ludwig Von Mises, 2001, p63 ,. ISBN 9685002045.

31 Ibíd., p. 64.

Page 33: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

33

podido concluir debido a que en su plan de ejecución no se había tenido en cuenta el impacto ambiental, ni se había planteado una alternativa para mitigar los daños de la deforestación.

Anudado a lo anterior, es oportuno hablar sobre la labor que desempeñan Iván Salazar y Andrés Pedrosa, directores de la Fundación Culata Arte e Investigación. Dos jóvenes que idearon una iniciativa que trabaja en pro de la comunidad desde el 2016, articulando el arte urbano como herramienta de transformación. Buscan unirse con las comunidades, principalmente el barrio El Piloto, para mejorar los espacios públicos que han sido deteriorados históricamente y generando un cambio sustancial en la calle, los entornos de la gente y hasta promoviendo valores sociales.

El equipo de la Fundación Culata identificó que había una problemática que afectaba al progreso de los habitantes en mayor medida, el microtráfico, las oficinas de cobro, el hurto y otras prácticas delictivas, direccionaban al barrio a un deterioro de sus calles e infraestructura muy grave. Es justamente ahí es donde la Fundación pretende impactar, interviniendo en la reconstrucción de los espacios y así modificar la construcción social sobre un barrio peligroso e intransitable.

Desde la organización se plantea que el programa “Muro al barrio” tiene como objetivo general o impacto esperado, generar procesos de apropiación del espacio por medio del arte urbano, que aporten a la construcción social del Parque del Río Cali como un espacio reconocido de la ciudad que aporte a nivel turístico y social, abriendo posibilidades de formación, empleabilidad y emprendimiento. La misma establece como grupo meta: población en general de la ciudad, en especial quienes viven, transitan o visitan los barrios alrededor de El Parque del Río Cali, donde encontramos una variedad de situaciones que aportan y también restan en la construcción no solo física sino sociocultural del Parque del Río Cali, territorio patrimonial de la ciudad32.

El proyecto consiste no solo en pintar murales con técnicas de artistas profesionales en este oficio, también genera espacios de participación con la comunidad del barrio en donde se realizan capacitaciones para quieres se interesen en aprender sobre este arte urbano del muralismo, se les brinda la posibilidad de aportar en las jornadas de pintura, se idean actividades lúdicas para afianzar un empoderamiento con el territorio y se establece lo que los residentes del barrio lo que quieren

32 FUNDACIÓN CULATA. Informe proyecto Muro al Barrio” Proyecto Muro al Barrio, parque del Río Cali. 2019.

Page 34: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

34

representar en las pinturas. *Hoy por hoy, el programa Muro al Barrio El Piloto ha llevado a cabo 20 murales (1200 m2), 5 talleres con la comunidad, 1 festival, 4 proyecciones de cine en el parque, 2 jornadas de pintura masiva (Pintatón), 2 limpiezas del río y el barrio, Reuniones semanales con la comunidad y Graffiti Tour todos los sábados. El programa “Muro al barrio” pretende aportar al escenario de la reconciliación, trabajando desde el seno de la comunidad, con jóvenes, adultos, niñas, niños, adultos mayores y con la comunidad en general, pero particularmente ofreciendo experiencias educativas formativas en arte y experiencias de integración y construcción en comunidad en donde no interesa edad o sexo, que den como resultado la recuperación de un espacio bien sea por la intervención artística como por el uso constante de los espacios públicos olvidados, es arrebatarle a la violencia los espacios que tiene conquistados, con arte y pertenencia.33 Para concluir, la organización manifestó su preocupación sobre la inclusión de la población adulto mayor en las actividades del barrio, que si bien es en El Piloto donde han efectuado un desarrollo más extenso y satisfactorio, la participación de estas personas es casi nula, lo cual estaría en contraposición del objetivo del programa. Por ello, en conjunto con Leidy Silva, la presidenta de la junta de acción comunal del barrio, se había ideado un plan para maximizar la participación y visibilizarían de estas personas, sin embargo, el plan no ha podido ejecutarse de manera acertada. Lo anterior como argumento sobre el grupo objetivo de la investigación.

* Iván Salazar (Director de la Fundación Culata Arte e Investigación, Cali, Colombia. Observación inédita, 2018)

33 FUNDACIÓN CULATA. Op cit. 2019.

Page 35: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

35

3. METODOLOGÍA

El proyecto es desarrollado bajo un enfoque cualitativo, pues, acorde con la intención de la presente propuesta, permite un trabajo participativo en donde sea desde la experiencia con la comunidad adulto mayor del barrio El Piloto, donde se arrojen los principales resultados, bien sea desde la observación u otras técnicas de recolección de datos, que serán sometidos a una minuciosa descripción y reconstrucción para esbozar una historia del barrio El Piloto a partir del conjunto de la historia oral de estas personas.

Ahora bien, aquí conviene adherirse a los planteamientos metodológicos del uno de los proyectos ya descritos en el apartado de antecedentes: el trabajo de grado sobre la “reconstrucción de la memoria histórica del barrio El Poblado II durante el periodo comprendido entre los años 1978 y 1988”, pues aquí se propone una ruta de investigación cualitativa, que, defiende la idea de que “el método cualitativo no parte de supuestos derivados teóricamente, sino que busca conceptualizar sobre la realidad con base en el comportamiento los conocimientos, los valores, las actitudes que guíen el comportamiento de las personas estudiadas”34

Con lo anterior, es preciso decir que el proyecto pretende hacer una descripción y análisis del objeto de estudio, es decir, de las historias de los adultos mayores del barrio El Piloto, que intrínsecamente configuran una versión sobre la memoria histórica del mismo barrio. Adicionalmente, este proyecto al ser desarrollado bajo una metodología cualitativa sugiere un trabajo exhaustivo que implique acercamientos constantes con la población y una imprescindible documentación de los datos recolectados.

Es oportuno reiterar que el proyecto se enfocará principalmente en la población adulto mayor del barrio El Piloto, resaltando la memoria de estas personas que hayan vivido en el barrio durante 20 a 30 años, y que por ende estuvieron presentes en las transformaciones y acontecimientos más significativos del sector. Por supuesto, no hay que olvidar que el grupo objetivo también fue elegido en concordancia al planteamiento desde la Fundación Culata sobre el vacío y ausencia de trabajo con el mismo.

34 DÍAZ, Jahaira y ROCHA, María Fernanda. Reconstrucción de la memoria histórica del barrio el Poblado II durante el período comprendido entre los años 1978 y 1988. [en línea]. Trabajo de investigación en Comunicación Social y Periodismo. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación, 2017. Pág. 50. [Consultado: 17 de septiembre de 2017]. Disponible en: Repositorio Educativo Digital UAO. http://red.uao.edu.co/handle/10614/9941

Page 36: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

36

3.1 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Atendiendo a las necesidades del proyecto, que, como se ha planteado anteriormente, pretende un trabajo de comunicación alternativa en donde prime la participación de la comunidad para formular los resultados, es preciso estructurar las técnicas de investigación de tal forma en que favorezca el proceso descrito. Hasta el momento, el proyecto se enfoca en un método cualitativo, pues este amplia un espectro de posibilidades desde el trabajo experiencial y recolección de datos basados en las características de la población narradas desde sus propias perspectivas. 3.2 TÉCNICAS DE ENFOQUE CUALITATIVO Para iniciar este apartado, es justo decir que el enfoque cualitativo es entendido para el proyecto como un lineamiento que permite una caracterización de la información a partir de datos recolectados desde el intercambio con las personas, desde el propio escenario social en donde se va a trabajar, las descripciones de las personas adultos mayores con las que se trabajara en el proyecto. Lo anterior puede desglosarse con las siguientes técnicas de recolección de información: Tabla 1. Técnicas

Técnicas Instrumento Contenido

Análisis de documentos

Revisión bibliográfica e imágenes de archivo

Para iniciar el proceso de investigación se realizó una documentación sobre los datos existentes del caso de estudio, y así ampliar el contexto y precisar la ruta de trabajo. Por otro lado se realiza una recolección de imágenes que den cuenta de la historia del barrio y los datos encontrados, facilitadas por los actores sociales con los que se trabaja en el proyecto.

Grupos focales Definición de temas

A modo de diagnóstico se realizaron grupos focales para evaluar la pertinencia de los temas propuestos y reconfigurarlos según los intereses y necesidades de la comunidad.

Page 37: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

37

Tabla 1. (Continuación)

Entrevistas Cuestionarios

Preguntas abiertas que promuevan la conversación y de esta manera resulten datos importantes, de una forma amena.

Observación Bitácora

Es oportuno desarrollar una bitácora de cada encuentro, pues así se consignará un registro preciso de lo efectuado desde la perspectiva del investigador.

Análisis de datos Informe

Posteriormente, se procederá a la escritura de un informe que dé cuenta de una taxonomía de los componentes anteriores y que apoyado con material audiovisual, permita conocer la efectividad de cada encuentro.

Perspectiva participativa

Actores sociales y narraciones orales

La participación es un factor que se encuentra inmerso en la totalidad del trabajo y las técnicas, proceso que se logra en primer lugar a través del poder de convicción del facilitador y la disposición de los actores sociales involucrados.

3.3 PROCEDIMIENTO

El proyecto se desarrolla en cuatro momentos:

Momento No 1.

Como punto de partida, el primer momento consiste en la recolección deinformación de tipo contextual, que funcione como un diagnóstico sobre el entornocon el que se trabajó en el proyecto. Este punto se apoya principalmente en fuentessecundarias, con documentos que den cuenta sobre las situaciones que han

Page 38: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

38

caracterizado el bario El piloto, a partir de datos demográficos, sociales, culturales, entre otros. Para este momento también se acude a fuentes primarias desde la Fundación Culata, ONG con la que se desarrolla la propuesta, quienes definían la necesidad a abordar en este caso con los adultos mayores del barrio El Piloto. Por otro lado, desde la presidencia de la Junta de Acción Comunal del mismo barrio, con el fin de conocer un primer diagnóstico del estado actual del barrio y conocer la visión que se tiene de los adultos mayores de esta localidad. Momento No. 2 Teniendo en cuenta el momento precedente, aquí se analizará la información y se evaluará la pertinencia de la propuesta según el contexto, los planteamientos dictados desde la organización y las características de la comunidad con la que se va a desarrollar el proceso. Lo anterior, guiándose desde un enfoque cualitativo, que contribuya a la determinación de los puntos abordados en el proyecto. Momento No. 3 Después de consolidar la interpretación y análisis de los datos mencionados, se solidifica y presenta la propuesta de manera formal ante la Fundación Culata, atendiendo a sugerencias y modificaciones que desde la organización se consideren pertinentes. Momento No. 4 Consecuentemente se expone la propuesta ante la población con la que se desarrollará el proyecto, los adultos mayores del barrio El piloto, socialización que se hizo por medio de visitas domiciliarias a cada participante, con el acompañamiento de Leidy Silva, Presidenta de la JAC, quien indicó con qué adultos mayores era posible trabajar. Momento No.5 El momento final consiste en documentar el alcance de los resultados hallados en el trabajo de campo con las personas adultos mayores del barrio El Piloto. Aquí se

Page 39: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

39

trata de llevar a cabo el cuerpo del trabajo, la puesta en marcha de lo que se ha planteado hasta el momento, conclusiones y presentación.

Page 40: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

40

4. RECURSOS 4.1 TALENTO HUMANO Director de Trabajo de Grado (propuesto): Delly Johana Bueno. Directores de la Fundación Culata: Iván Salazar y Andrés Pedroza. Presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio El Piloto: Leidy Silva. Población adulto mayor del barrio El Piloto. 4.2 RECURSOS MATERIALES En este apartado se da cuenta de los recursos materiales o físicos que fueron empleados en la realización del proyecto, estos principalmente redundan en las herramientas que acompañan los encuentros o talleres realizados con la población adulto mayor del barrio El Piloto, grupo focal de la investigación. Tabla 2. Presupuesto de recursos

Materiales Valor Unidad Cantidad Valor Total

Rec

urso

s di

gita

les

Computador Lenovo $ 1.450.000 1 Unidad $ 1.450.000

Suite de Office y Adobe $ 200.000 1 Unidad $ 200.000

Internet $ 130.000 12 Meses $ 1.560.000 Disco duro 1 TB $ 160.000 1 Unidad $ 160.000 Cámara Canon

Rebel T6i $ 2.000.000 1 Unidad $ 2.000.000

Micro SD de 32 GB $ 40.000 1 Unidad $ 40.000

Talle

res

Resma de papel $ 10.000 1 Unidad $ 10.000 Impresiones a

color $ 600 20 Unidades $ 12.000

Papel Contac $ 17.000 1 Unidad $ 17.000 Tijeras $ 3.000 1 Unidad $ 3.000

Page 41: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

41

Tabla 2. (Continuación)

Transporte Pasajes del MIO $ 2.200 10 Unidades $ 22.000 Gasolina Moto $ 9.100 2 Galones $ 18.200

Total: $ 5.492.200

Page 42: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

42

5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Para dar cuenta del objetivo general de este proyecto que consiste en “construir participativamente la memoria histórica del barrio El Piloto desde sus habitantes adultos mayores a partir de la intervención en el espacio público realizado por la Fundación Culata Arte e Investigación”, es imprescindible realizar procesos y establecer estrategias que permita a los adultos mayores del mismo barrio, involucrarse de manera directa y desde sus posibilidades en la construcción de la memoria histórica que compete a su barrio y paralelamente identificar su forma de participar en los procesos sociales, culturales y políticos en este espacio geográfico. Las técnicas que se utilizaron para alcanzar el objetivo redundaron en observaciones, entrevistas estructuradas y semiestructuradas con los directivos de la Fundación Culata y las representantes de la Junta de Acción Comunal del barrio El Piloto, con el fin de orientar el proceder de la investigación y el trabajo de campo. Por otro lado, se recurrió a grupos focales con la población adulto mayor de esta localidad. Lo anterior, atendiendo al marco lógico como elemento clave para guiar esta investigación. El trabajo de campo es el eje fundamental que recoge tanto los insumos teóricos como experienciales, trabajo desarrollado con un grupo de adultos mayores representativos del barrio El Piloto, a quienes que se referencia en el cuerpo del trabajo. Cabe resaltar que esta población no fue un grupo constante, es decir, todos los adultos mayores referenciados no se hicieron participes en todos los momentos, debido a diferentes factores asociados a sus individualidades. Tabla 3. Datos de los adultos mayores participantes

Nombre Edad Ciudad de origen Mélida Ferrein de Torres 73 Buenaventura,

Valle del Cauca. Oscar Quinayás 85 Santiago de Cali,

Valle del Cauca. Alfonso Bolaños 83 Santiago de Cali,

Valle del Cauca. Emperatriz Reyes 89 Armenia, Quindío. Manuel Ramos Cediel 80 Florencia,

Caquetá.

Page 43: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

43

5.1 CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA “MURO AL BARRIO” DE LA FUNDACIÓN CULATA EN EL BARRIO EL PILOTO

Para dar cuenta del objetivo general planteado en el presente proyecto de grado “Construcción participativa de la memoria histórica del barrio el piloto, Cali, desde sus habitantes adultos mayores a partir de la intervención en el espacio público realizado por la fundación culata arte e investigación”, resulta pertinente establecer el hacer y el quehacer de la entidad no gubernamental denominada Fundación Culata, con la que se apoyará el trabajo quien a partir de su interés particulares dan cabida a diferentes acciones, procedimientos y creaciones que se ven inmersas en el contexto social de un barrio de Cali, El Piloto, en donde dispone su asentamiento dicha entidad.

La Fundación Culata es creada en Cali - Colombia, dedicada al arte y la investigación, que trabaja en pro de la comunidad, articulando el arte urbano como herramienta de transformación. Su política de acción atiende a la conceptualización de las denominadas ONG descritas según Pérez como “organizaciones voluntarias de ciudadanos, pertenecientes al denominado sector sin ánimo de lucro, de carácter nacional o internacional, formalmente constituidas, con objetivos enmarcados en por lo menos una de las éstas tres dimensiones: Política, Económica o Social”35

Es necesario hacer claridad sobre cuál es el objetivo que orienta la razón de ser de la fundación en mención para el barrio El Piloto, claridad que se logra establecer, a partir de entrevistas directas con sus fundadores y adicionalmente con la visión que algunos de sus beneficiarios o habitantes tienen sobre el impacto de las intervenciones artísticas y demás procesos gestados desde esta ONG.

Para la investigación es necesario disponer de un trabajo orientado específicamente al grupo focal del proyecto, los adultos mayores del mismo barrio, con el fin de conocer sus percepciones sobre las transformaciones en el espacio público y demás actividades desarrolladas por la Fundación Culata, trabajo que será documentado en párrafos posteriores.

35 PÉREZ, Giovanni; ARANGO, Martín y SEPULVEDA, Lizeth. Las organizaciones no gubernamentales–ONG–: hacia la construcción de su significado [en línea]. Universidad Nacional de Colombia: 2011, vol 21, no. 38, p. 16. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. ISSN 2619-6573. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/27942

Page 44: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

44

En primera instancia, resulta oportuno extender la información sobre la razón de ser de la Fundación desde la voz de sus gestores, pues son quienes dan cuenta de la intencionalidad con la que fue creada. Aquí es posible decir que los objetivos de la ONG no se han considerado inamovibles, dado que, por un lado, al ser una organización naciente se pensó en una flexibilización de sus metas o proyecciones pues eran los primeros esbozos de su creación y, por otro lado, al dirigir su intención en el ámbito social, implica considerar las diferentes necesidades y sentires de la comunidad. Desde otra perspectiva, es posible inferir que para la Fundación Culata no es imperante ceñirse a unos parámetros preestablecidos para el desarrollo de sus programas, pues acoge las sugerencias o propuestas que fluyen de los contextos sociales competentes a su campo de gestión, en este caso el barrio El Piloto, todo con el fin de otorgar relevancia a estas posturas propias de la comunidad. Tal como afirma Andrés Pedroza “Hay otro que es la social y es el trabajo en comunidad, aquí uno no puede aplicar siempre la misma metodología, porque cada comunidad es diferente, con diferentes contextos”. Antes de continuar, resulta imprescindible precisar cómo será entendido el concepto de arte urbano, pues es el componente clave que determina el proceder de las acciones propuestas desde la Fundación Culata y lo que define un referente principal con el que se orienta la investigación. Para desarrollar este concepto se remite a una publicación realizada desde la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Argentina, que sostiene que “el término de arte callejero o urbano se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas como el graffiti, la serigrafía, el collage y el esténcil”36. Desde esta perspectiva, también se manifiesta que el arte urbano es un movimiento social que pretende ser un medio para expresar las opiniones o posturas del artista, sobre diversos temas, bien sea políticos, sociales o culturales, por otro lado, también es visto como una expresión artística que invita a una reflexión o simplemente es un medio para practicar sus habilidades. Atendiendo a la visión de la Fundación Culata sobre ver el arte urbano como herramienta transformadora de contextos sociales vulnerables, es importante destacar que una de sus principales intenciones es favorecer al “gremio del arte”, es decir, a los artistas urbanos y colectivos gráficos de la ciudad, intensión intrínseca en cada acción que se gesta desde esta organización. 36 VILLALBA, Micaela. El arte urbano como forma de expresión. En: Ensayos contemporáneos [en línea]. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Diseño y comunicación. Universidad de Palermo, 2009, vol. 22, 105 p. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=7986&id_libro=37. ISSN: 1668-5229.

Page 45: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

45

“Lo que siempre hemos intentado hacer fue seguir la idea de tener el al arte urbano como una herramienta para transformar, pero que esa herramienta también fuese una forma de empleo y de trabajo para los artistas, lo ideal siempre ha sido favorecer el gremio del arte y con eso no hemos solo hecho que el arte urbano ayude socialmente, sino que también hemos hecho varias cosas para los propios artistas, para que tengan más posibilidades.” - Iván Salazar.

Desde otra esfera, es justo decir que la Fundación Culata, como ONG adquiere sus recursos económicos por diferentes medios, por un lado, se apoyan con estímulos desde la alcaldía o convenios desde el ámbito público y, por otro lado, financian algunos proyectos por medio de contratos particulares y es desde estas acciones desde dónde financian el programa Muro al Barrio. La Fundación Culata dirige sus ganancias extras para reinvertir en su meta social, sin embargo, sus directores manifiestan que no pueden dejar de funcionar como empresa, debido a que es necesario adquirir recursos para su sustento propio.

Para lograr situar una perspectiva de manera objetiva y aproximarse a una visión sobre la experiencia real de los procesos efectuados desde la Fundación, que para el caso que compete al presente proyecto se enfocan en el barrio El Piloto, es imprescindible contemplar las opiniones de actores directamente afectados con estas intervenciones, es decir, con la comunidad beneficiaria, para ello, se tomaron tres voces representativas para el barrio.

Para Leidy Silva, la presidenta de la Junta de Acción Comunal, la Fundación Culata representa “vida, sabemos que la Fundación es un grupo que desarrolla murales, pero para nosotros son muy importantes porque nos dieron a conocer ante la gente, este es uno de los primeros barrios de la ciudad, pero está siendo olvidado, entonces de acuerdo a todo lo que se ha hecho, todas las actividades por parte de la Fundación Culata y otras fundaciones, se ha visto mucho y ya la gente lo conoce.”

Visto desde la óptica de Diana Montoya, vicepresidenta de la JAC del barrio El Piloto, la experiencia con la Fundación Culata también ha tenido resultados satisfactorios, pues manifiesta que “esos hombres son un amor, para nosotros son estupendos porque tienen un carisma y una forma de ser hermosa. Hicieron mucho por el barrio así lleven poquito tiempo acá, pero entraron en una forma de querer mejorar el barrio, ellos se empoderaron del barrio”. Lo que permite inferir que además de efectuar los procesos artísticos propuestos para el espacio público del barrio, también se han involucrado con la comunidad, promoviendo procesos sociales, con actividades y talleres, también desde la propia forma de relacionarse con ellos, quienes ahora los reconocen como actores familiares al barrio, a quienes

Page 46: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

46

pueden acudir para consultar sobre cualquier gestión que se requiera en el espacio público. Para complementar la perspectiva que tienen algunos habitantes del barrio El Piloto sobre los procesos realizados por la Fundación Culata, se recurre a la voz de Julio Cesar Sierra, quien ha vivido en el barrio desde su nacimiento. Desde su perspectiva, “los muchachos, Topo e Iván, la verdad nos han colaborado mucho, hemos hecho más de unos 60 murales más o menos en todo el barrio, lo que tratan es darles vida a esas paredes opacas, y con estos murales llamamos mucho la atención de las personas que pasan por nuestro barrio”. Aquí se evidencia una constancia del trabajo realizado de manera cuantitativa en cuanto a la cantidad de murales realizados y cualitativa respecto a la percepción y valoración del señor Julio. Para la investigación, son los adultos mayores, el grupo focal con los que se desarrollará el proyecto, entendiendo grupo focal como “una técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal semiestructurada, la cual gira alrededor de una temática propuesta por el investigador”37. Para lograr acceder a los insumos históricos y experienciales de los adultos mayores del barrio El Piloto, se efectuaron unos encuentros orientados a dar respuesta a cada objetivo de esta propuesta. En este punto, es importante esclarecer lo que se entiende por adulto mayor. En Colombia, según el Ministerio de Salud y Protección Social, se define a esta población como “una persona de 60 años o más de edad”38, sin embargo, es preciso contemplar que no siempre se determina que una persona es adulto mayor por su edad cronológica, debido a que existen otros factores que influyen en su edad biológica y mental, tal como lo refiere la Organización Mundial de la Salud “otros significados de la edad socialmente construidos son más significativos, como los roles asignados a las personas mayores; en algunos casos, es la pérdida de roles que acompañan el deterioro físico lo que es significativo para definir la vejez”39

37 ESCOBAR, Jazmine y BONILLA, Francy. GRUPOS FOCALES: UNA GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA. En: Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología [en línea]. Universidad El Bosque, Vol. 9 No. 1, 51-67. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/957/1/Gupos%20focales%20una%20gu%c3%ada%20conceptual%20y%20metodol%c3%b3gica.pdf

38 MINSALUD. Envejecimiento y Vejez. ¿Quién es una persona adulta mayor? [en linea]. Colombia, [Consultado: 12 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx

39 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Estadísticas de salud y sistemas de información: Definición de trabajo propuesta de una persona mayor en África para el Proyecto MDS [en linea].

Page 47: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

47

Ahora bien, teniendo en mente el desarrollo sobre lo que es el adulto mayor para el presente proyecto, es oportuno dar cuenta de lo que significa para esta población del barrio El Piloto los procesos efectuados desde la Fundación Culata en el mismo barrio, por medio del arte urbano. Para ello, se gestaron encuentros con algunos de los adultos mayores del barrio, con el fin de obtener información sobre sus puntos de vita sobre estos procesos.

Para dar cuenta de la metodología empleada que da respuesta al primer objetivo: conocer el funcionamiento del programa "Muro al Barrio" de la Fundación Culata en el barrio El Piloto, se efectuó un encuentro inicial con la población adulto mayor del barrio El Piloto, que si bien, no fue posible desarrollar de manera conjunta, debido a las condiciones físicas de estas personas, se empleó con cada uno la misma estrategia de trabajo. Esta actividad se enmarca en el siguiente cuadro:

Tabla 4. Diseño del encuentro/taller: “Despega color”

Objetivo de la actividad:

Recolectar información sobre la experiencia de un grupo de adultos mayores del barrio El Piloto con la Fundación Culata y sus procesos efectuados dentro el mismo barrio, con el fin de obtener otra mirada sobre los alcances de estas intervenciones, contemplando la postura de esta población.

Nombre de la actividad: Despega color.

Descripción de la actividad:

En un primer momento se indica a los participantes en qué consiste la actividad, se expresa que el fin último de este encuentro es conocer sus percepciones entorno a las intervenciones artísticas realizadas en el barrio con apoyo de la Fundación Culata.

Internacional [Consultado: 17 de septiembre de 2019] Disponible en: https://www.who.int/healthinfo/survey/ageingdefnolder/en/

Page 48: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

48

Tabla 4. (Continuación)

Para alcanzar el objetivo, se apoya con un registro fotográfico impreso de más de 20 murales e intervenciones que se han realizado, con el fin de que los participantes tengan presente un referente de lo que se hablará en el encuentro, todo, contemplando el caso en el que estas personas no conozcan o no recuerden todas las intervenciones artísticas realizadas en su barrio.

Con el fin de guiar el desarrollo de la oralidad de los participantes se definieron unas preguntas orientadoras que permitieran precisar sus ideas y dar pertinencia al desarrollo del objetivo.

Page 49: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

49

Antes de continuar es necesario hablar sobre el programa Muro al Barrio, pues es el proyecto que desde la Fundación Culata se desarrollaron las intervenciones artísticas presentes en el barrio El Piloto y que fueron referenciadas en las fotografías que se presentaron para efectuar la actividad con los adultos mayores.

Desde la Fundación Culata se manifiesta que el programa Muro al Barrio fue pensado antes de enfocarse precisamente en el barrio El Piloto. Andrés Pedroza e Iván Salazar, directores de la Fundación, indicaron que elaboraron el proyecto sin pensar en una destinación específica, este programa cumplía únicamente con la intención de efectuar un proceso vinculado a intervenciones artísticas y trabajo social en el mismo espacio geográfico al que se le apuntara, este espacio sí fue contemplado como un barrio de la ciudad al que se identificara la necesidad de reconstrucción y embellecimiento de espacio público deteriorado y una necesidad social.

“En ese momento la fundación ya tenía planteado un proyecto sin ejecutar llamado Muro al Barrio y en barrio El Piloto fue la excusa.” – Andrés Pedroza

El Programa Muro al Barrio llega al barrio El Piloto a consecuencia de la inconformidad de sus habitantes frente a unas disposiciones gubernamentales emanadas de la alcaldía, pertenecientes al plan de renovación urbana, en donde esta comunidad se vería afectada, pues dentro de las disposiciones estaba definido el desalojo de sus habitantes para reconstruir esta zona de Cali.

El plan de renovación urbana que corresponde al barrio El Piloto, fue dispuesto desde el año 1971 por la Empresa de Renovación Urbana ERUCALI, bajo la dirección de Gerardo de Francisco Cucalón, empresa que hoy en día se conoce como EMRU EIC, Empresa Municipal de Renovación Urbana, que “es una empresa Industrial y Comercial del Estado adscrita al Departamento Administrativo de Planeación Municipal que tiene por objetivo la gestión y ejecución de procesos de renovación dispuestos por el POT de la ciudad”40

La EMRU acoge el plan que se había planteado desde la anterior empresa de renovación, sobre la reestructuración del barrio El Piloto, para dar su anuncio y adopción desde el año 2007. Proyecto que se fundamenta a razón de una mejoría “física y ambiental del sector, por medio de un conjunto de acciones morfológicas

40 ALCALDÍA SANTIAGO DE CALI. Plan de Desarrollo: EMRU [en línea]. Santiago de Cali: Oficina asesora de comunicaciones. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.cali.gov.co/general/publicaciones/2443/emru/

Page 50: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

50

urbanas y urbanísticas tendientes a la recuperación y desarrollo de áreas físico – funcional y económicamente deprimidas”41 La situación planteada a través de los decretos emanados de la EMRU mencionados en el párrafo anterior, ha generado incertidumbre en los habitantes del barrio El Piloto, porque hasta la fecha no tienen certeza de cuándo se dará viabilidad a este proyecto y es por eso que esta comunidad acoge a la Fundación Culata como un medio de resistencia que les ayuda a mejorar las condiciones físicas el barrio, porque sus obras de arte urbano ayudan a dezmar la visión de una zona deprimida y deteriorada como se manifiesta en el decreto y en las entrevistas de trabajo de campo. Figura 2. Mélida Ferrein: “… Mija y dígame una cosa, están con el problema de que este barrio lo van a quitar, ¿si será verdad?”

Retomando la actividad que se propuso para desarrollar este primer objetivo, se hizo evidente el sentir de incertidumbre por parte de los adultos mayores participantes, sentir que de alguna manera ha generado una motivación y desencadenado acciones desde los habitantes del mismo barrio encaminadas a su conservación y mejoramiento. 41 COLOMBIA, MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI. Decreto N° 0867 (21, diciembre, 2007). Por el cual se adopta el plan parcial de renovación urbana para la intervención integral de los barrios El Hoyo y El Piloto [en línea]. emru [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.emru.gov.co/informes/proyectos/05_Hoyo_y_Piloto_adopcion.pdf

Page 51: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

51

Con lo anterior, es posible decir que el convenio entre la comunidad del barrio El Piloto y la Fundación Culata no se concretó de manera fortuita, pues se gestó debido a la intervención y el apoyo de personas con cierto poder económico y político, Santiago Eder y otros, quienes a razón de brindar una iniciativa de mejora para el barrio El Piloto, acuerda con la comunidad de que el arte sería un medio favorable para lograrlo. Es así como se contacta a la Fundación Culata para gestar el convenio y se les expone el plan de un mural dentro del barrio, sin embargo, la fundación manifiesta que una intervención de esa categoría, amerita un proceso y no una única intervención, procesos que requieren de la participación, compromiso y colaboración de todos los habitantes.

Figura 3. Diana Montoya contando cómo llegó la Fundación al barrio.

Page 52: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

52

Figura 4. Andrés Pedroza contando cómo llegó la Fundación al barrio.

La socialización del proyecto con la comunidad afectada les significó un motivo para luchar porque el logro del objetivo que en gran medida es la permanencia del barrio y su recuperación o embellecimiento a través del arte, hecho que poco a poco fue

Page 53: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

53

generando conciencia y sentido de pertenencia en los diferentes actores sociales que conforman el contexto social, político y económico del barrio El Piloto.

Este proyecto no solo pretende efectuar una intervención artística en el espacio público del barrio El Piloto, sino también, la realización de un trabajo investigativo en donde la participación de la comunidad es un factor imprescindible para determinar el campo de acción y gestión de Fundación Culata dentro del mismo barrio. Por ello, se define desde la organización, que cada artista realice un trabajo de reconocimiento del lugar e interactúe con los habitantes del barrio para así poder plantear sus propuestas artísticas, atendiendo las demandas de la comunidad. Lo anterior permite derivar otras dinámicas que configuran y complementan el programa Muro al Barrio, tal como menciona Andrés Pedroza: “cuando ya nos habíamos movido en el barrio, nos dimos cuenta de qué realmente quería la comunidad, que no querían solo murales, sino que también le ayudaran en su casita, algunos arreglos de fachada y por eso se hizo el vínculo con la organización Amo mi Cali y se gestó el trabajo de repellar casas con la colaboración de Cementos San Marcos, entonces nos colaboraba la alcaldía y nos colaboraba el sector privado.”

Figura 5. Mural “Piloteando la Vida”

Por otro lado, Leidy Silva, la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio El Piloto, da su opinión respecto a las actividades desarrolladas dentro del programa Muro al Barrio expresando que: “La Fundación aparte de pintar murales, hacen actividades de acogimiento con la comunidad, hemos conocido muchas personas, porque no solamente es pintar, sino que también es relacionarse con gente de otras etnias, conocer los diferentes pensamientos de jóvenes, entonces es muy agradable.”

Page 54: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

54

La apropiación y desarrollo de las actividades por las cuales propende la fundación generó en algunos de los habitantes una gran aceptación y reconocimiento de lo que es el arte como herramienta transformadora de los espacios públicos de un territorio en particular, y ello ha despertado el interés de otras localidades para su embellecimiento urbano en donde el arte pictográfico, principalmente el grafiti y en muralismo ha servido hasta para evidenciar las necesidades básicas de estos contextos sociales. Figura 6. Don Manuel

“Ha cambiado mucho, porque la mayoría tenían su ranchito y no lo pintaban, o podían tener su casa buena, pero como esta de aquí, pero no se acordaban de pintarla, decir “hombre yo voy a pintar mi casa en frente”, que eso era lo que el alcalde o el gobernador deberían fijarse, pero no, -ese barrio es un descrédito, hay que quitarlo. Entonces de aquí fueron a hablar allá y les dijeron -ayúdanos para poder darle un lucimiento al barrio ¿cierto? es como uno bañarse la cara. Entonces así pudieron por lo menos pintar el frente, así quede atrás feo, el frente ya queda bonito” Manuel Ramos, adulto mayor.

Page 55: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

55

Para descubrir las particularidades del contexto en el que se efectuó el programa Muro al Barrio de la Fundación Culata en el barrio El Piloto, se requiere hacer la caracterización debida correspondiente a este espacio geográfico y a la población foco de la investigación, entendiendo como caracterización como una fase descriptiva con fines de identificación de todos los componentes de un hecho o proceso, “La caracterización es un tipo de descripción cualitativa que puede recurrir a datos o a lo cuantitativo con el fin de profundizar el conocimiento sobre algo”42 La caracterización correspondiente a lo propuesto en el primer objetivo del presente trabajo de grado, hace alusión a determinar las características del programa Muro al Barrio. Para el desarrollo de este tópico es necesario tener en cuenta las particularidades de este contexto en donde se ha enfocado su quehacer, debido a que en ellas se encuentran los actores que darán respuesta a los planteamientos del proyecto, en este caso, los adultos mayores. El asentamiento de la Fundación Culata en el barrio El Piloto, se origina a partir de la influencia y convenio con actores pertenecientes a la clase política (Santiago Eder), como se ha indicado en párrafos anteriores, a razón de solucionar una necesidad social de sus pobladores para evitar ser desalojados de esta localidad. El programa Muro al Barrio no se gesta para dar solución específicamente a esta necesidad, sino que ya había sido visionado como solución para otros contextos similares: barrios ocupados por una población media baja, que para el caso del barrio El Piloto en su gran mayoría se conforma de adultos mayores quienes lo han habitado casi desde su fundación. Es en la población de adultos mayores donde la Fundación Culata ve la oportunidad de aprovechar su conocimiento empírico e histórico para nutrir y direccionar sus procesos apuntando a una reconstrucción de memoria intrínseca en sus intervenciones artísticas y demás procesos sociales. Adicionalmente, la Fundación Culata identificó un vacío importante en la atención a esta población adulta, que a pesar de que su gran mayoría son quienes propiamente fundaron el barrio y cuentan con un bagaje históricos significativo, no se les ha tenido en cuanta en programas o condiciones que favorezcan su bienestar y su calidad de vida. “Comúnmente en nuestra sociedad se considera que un niño o los jóvenes son quienes requieren atención y pueden opinar, pero los viejos están viejos y ya no sirven, y pasa en todo, no solo con las personas.” Andrés Pedroza 42 SANCHEZ, Alexander. Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos [en línea]. Medellín, Colombia: Católica del Norte Fundación Universitaria, 2011, p. 189. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/documents/manual-de-redaccion-mayo-05-2011.pdf. ISBN 978-958-99059-1-3.

Page 56: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

56

Figura 7. Importancia de los adultos mayores para Culata

Para notar lo dicho anteriormente, es pertinente mencionar que en las entrevistas realizadas a los directivos de la Fundación Culata se puede evidenciar el vacío en el estudio y caracterización propia de esta población en el barrio, tal como lo demuestra el desconocimiento de la franja etaria de los adultos mayores: - Andrés Pedroza: No tenemos un estudio sobre eso, pero podría decir que están entre los 60 y 85. - Iván Salazar: No tengo conocimiento sobre eso.

Figura 8. - Andrés Pedroza

Page 57: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

57

El primer reconocimiento a la población de adultos mayores del barrio El Piloto se hizo a través de un mural, con seis rostros “representando a líderes a través del tiempo, tres vivos y tres muertos, ricos y pobres, cada uno con una frase”, tal como lo describe Andrés Pedroza, quien también afirmó que fue un mural que causo gran impacto a todos los habitantes, no solo por su belleza artística, sino también por ser el primer resultado del proceso y por su connotación histórica. En los adultos mayores provocó sentida emoción, principalmente en quienes ahí estaban representados, “el día que les presentamos el mural lloraban porque no podían creer que se les hiciera un homenaje en vida”. Con esto demostraban que habían identificado su importancia para la historia del barrio y como emblema a su lucha por la creación, resistencia y permanencia de este espacio geográfico en la ciudad.

La llegada de la Fundación Culata al barrio El Piloto, en principio no fue recibida con beneplácito, porque para muchos representaba una invasión a su territorio u otra propuesta sin cumplimiento, también se pensaba que tendrían al Piloto como una excusa para sacar provecho económico de alguna manera. Pero a medida que se fue socializando el proceso y se fueron evidenciando los primeros resultados, se cambió la percepción frente a esta, porque desde la propuesta de renovación urbana, la comunidad en general manifestó su descontento. Como lo manifestó Leidy Silva, presidenta de la JAC del Piloto “ellos por ser un barrio que tiene arraigo social, cuando nos dimos cuenta de las transformaciones que quieren hacer en el barrio más de uno se sintió muy aludido, muy discriminado, porque quieren acabar con la historia de un buen barrio, entonces cuando se les presentó el proyecto de la Fundación Culata, a ellos, los adultos mayores, les encantó porque más de uno quería hablar sobre lo que había hecho, cómo era el barrio y que quiere seguir en este mismo hábitat, de pronto más modernizado, pero no perdiendo su esencia”.

Figura 9. Los adultos mayores

Page 58: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

58

Los adultos mayores logran identificarse en las representaciones artísticas de las fachadas efectuadas por la Fundación Culata, en la medida en que se reconocen a sí mismos y a sus historias, se ven reflejados en lo que se esboza, pues además de pintar parte de la historia del barrio, historias que ellos han vivido y pintar los rostros de algunos de sus habitantes, les hizo un reconocimiento precisamente a ellos. “Esto es historia, porque esos dibujos hacen recordar lo que ha pasado en tantos años” –Oscar Quinayás, adulto mayor. 5.2 IDENTIFICAR ASPECTOS QUE FORTALECEN LA PARTICIPACIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL BARRIO EL PILOTO Conociendo los objetivos bajo los cuales se fundamenta la labor de la Fundación Culata, abordados en el apartado anterior sobre el primer objetivo del presente trabajo de grado, resulta pertinente efectuar un acercamiento sobre la participación de la población de adultos mayores del barrio El Piloto, como grupo focal del proyecto de investigación. Se entiende por participación como el proceso social resultante de la acción y la interacción de un grupo de individuos o grupos en función de sus intereses para intervenir directa o indirectamente en un proceso43 y en un lugar determinado. Como es referido por A. Sassen, 1995 “…todo tipo de nuevas operaciones - Políticas, económicas, “culturales”, subjetivas – uno de los nodos donde tanto los favorecidos como los excluidos formulan nuevas reivindicaciones y donde estás se constituyen y encuentran su expresión concreta”44 Lo anterior tiene sentido en virtud de que, para el desarrollo del proyecto, el insumo fundamental proviene de la participación de los adultos mayores para la reconstrucción de la memoria histórica del barrio, así como también representa el vacío manifestado por parte de la Fundación Culata sobre la poca actividad de esta población es sus intervenciones y programas.

43 VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿QUÉ HA PASADO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA? [en línea]. Bogotá: Fundación Corona, 2003, p. 80. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/3295603/_Qu%C3%A9_ha_pasado_con_la_participaci%C3%B3n_ciudadana_en_Colombia. ISBN: 985-97199-7- X.

44 SASSEN, S. La ciudad global " Una introducción al concepto y su historia". Brown Journal of world affairs 1995 P.39

Page 59: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

59

Cabe aclarar que para el proyecto la memoria histórica es entendida como el trabajo individual o colectivo que hace el ser humano por remembrar el pasado, a modo de mantener viva la historia que les fue significativa, y que pueda servir a otros de referente para la gestación de nuevos procesos históricos. En otras palabras, “los lugares de la memoria nacen y viven del sentimiento de que no hay memoria espontánea, de que hay que crear archivos, mantener aniversarios, organizar celebraciones, pronunciar elogios fúnebres, labrar actas, porque esas operaciones no son naturales.”45

En concordancia con el ejercicio de participación de los adultos mayores del barrio El Piloto, conviene mencionar que uno de los aspectos que limitan la participación de un pueblo en general es la comunicación, pues en primera instancia históricamente se ha desdeñado la voz de las comunidades marginadas por diferentes motivos, entre los que se encuentran los intereses particulares o gubernamentales. Así pues, se ha dejado de lado la opinión de ciertas comunidades y esto mismo ocasiona en ellas un sentimiento de poca relevancia, es decir, el pueblo no reconoce su dignidad46 y por ello no encuentran sentido a expresarse, pues saben que comúnmente no son escuchados.

Es necesario entonces considerar una comunicación horizontal, en la que no se privilegie ninguna postura individual, sino que se piense desde los aportes de la colectividad. El pueblo mismo es quien debe manifestar sus necesidades y particularidades para así adecuar cualquier proceso o intervención que se plantee en dicho espacio. Para ello, tal como expresa Frank Gerace: “Si de veras se busca la participación, es necesario reconocer que el pueblo participará activamente sólo cuando se respeta su aporte, cuando se le da su palabra”47, lo que representa un trabajo mancomunado desde quien busca plantear un proceso y las exigencias de dicha población.

45 PIERRE, Nora, Les lieux de Mémoire [en línea]. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce, 2008, p. 24. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/36328845/PIERRE_NORA_Les_lieux_de_m%C3%A9moire. ISBN 978-9974-32-487-9.

46 GERACE, Frank. Comunicación horizontal: cambios de estructuras y movilización social [en línea]. Publicación independiente, 2018. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/34312587/Comunicaci%C3%B3n_Social_Cambios_de_Estructura_y_Movilizaci%C3%B3n_Social. ISBN 1520733577.

47 Ibíd., p. 22. Disponible en: https://www.academia.edu/34312587/Comunicaci%C3%B3n_Social_Cambios_de_Estructura_y_Movilizaci%C3%B3n_Social. ISBN 1520733577.

Page 60: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

60

Para hablar sobre los procesos de participación desde los adultos mayores en el barrio El Piloto, es necesario ampliar la óptica sobre las dinámicas de participación ciudadana en general dentro del mismo barrio, para así tener un referente que permita hacer una lectura respecto a las características propias de este componente de participación de la población adulto mayor. Antes de examinar cómo son los procesos de participación ciudadana en el barrio El Piloto, es necesario tener en cuenta que se entiende por participación ciudadana como el puente que tiene la comunidad en general para ser participe o incluido en los procesos que se determinan desde la administración pública, y de así corroborar su transparencia. La participación ciudadana “favorece un cambio de visión a funcionarios, líderes y pobladores sobre su papel en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. La participación puede tener también un papel determinante en la orientación de las políticas públicas y en la construcción de procesos de planeación que se orienten a la inclusión, la equidad y el desarrollo sostenible.”48 Para determinar las características que enmarcan los procesos de participación en el quehacer de la Fundación Culata con su proyecto Muro al Barrio, se hace un análisis desde la información obtenida a través de actores inmersos en las dinámicas que propone el mismo proyecto, en las cuales debe involucrarse su población y así dar cumplimiento a los objetivos propuestos. Con el fin de obtener insumos informativos de primera mano sobre el estado de participación por parte de los adultos mayores del barrio El Piloto en los proyectos de arte urbano realizados desde la Fundación Culata, se atiende tanto al diagnóstico realizado por parte de la misma Fundación, como también desde la voz de los mismos adultos mayores, insumos recogido por medio de un segundo encuentro que se enmarca en la siguiente actividad:

48 VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿QUÉ HA PASADO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA? [en línea]. Bogotá: Fundación Corona, 2003. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/3295603/_Qu%C3%A9_ha_pasado_con_la_participaci%C3%B3n_ciudadana_en_Colombia. ISBN: 985-97199-7- X.

Page 61: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

61

Tabla 5. Diseño del encuentro/taller “Tripulación a bordo”

Objetivo de la actividad: Debido a que el segundo objetivo del proyecto, por el cual se plantea la presente actividad, integra subcategorías como interacción, dialogo identidad y rol social, para dar luces al componente de participación desde los adultos mayores, esta actividad le apunta a remembrar sus principales acciones de participación dentro del barrio, promoviendo la oralidad como medio para conocer estas anécdotas y acompañado de la muestra de fotografías sobre las mismas. Nombre de la actividad: Tripulación a bordo.

Descripción de la actividad: Para propiciar un diálogo sobre las historias de acciones que realizaron los adultos mayores, participante en pro de algún aspecto que favoreciera al barrio El Piloto, se apoyó en fotografías de los mismos adultos mayores facilitaron para evocar su historia. Acorde con la intención de la actividad, se inició obsequiándoles un retrato fotográfico realizado en el encuentro anterior con el fin de introducir al tema y explicar la metodología bajo la cual se desarrolló la actividad.

Page 62: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

62

En esta actividad a través de la interacción y el diálogo los adultos mayores, manifestaron el reconocimiento de su participación en procesos de búsqueda de bienestar para este entorno geográfico que efectuaron a lo largo de su tiempo de permanencia en el mismo barrio, acciones que repercuten en algunos aspectos que aún hoy en día están presentes, tales como la escuela, la Junta de Acción Comunal, la celebración de la misa, la resistencia ante el desalojo de algunos habitantes y otras más.

Teniendo en cuenta todas las historias que los adultos mayores manifestaban sobre sus acciones de participación para beneficios del barrio y las actividades y procesos que cada uno promovía en el tiempo en que se consideraban como actores activos y representativos de esta localidad, se realizó un contraste desde una medida cronológica, pues se les cuestionó sobre cómo consideraban que era su participación en los procesos del barrio en la actualidad, todo orientado a recolectar insumos que den luces al objetivo del proyecto en cuestión sobre “identificar aspectos que fortalecen la participación del adulto mayor en el barrio El Piloto”.

Figura 10. Doña Mélida

Tabla 5.(continuación)

Page 63: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

63

Los adultos mayores que fueron de cierta forma representativos para los procesos del barrio, hoy en día consideran que no cuentan el mismo vigor que cundo gestaban proyectos hace algunas décadas atrás. Según Mélida Ferrein, “antes yo me metía a todo, yo estaba con lo del reinado, los sancochos, la misa, colaboraba en la junta comunal, en la escuela, pero ahora de este año para acá no me he metido ya en nada porque ya no me siento capacitada.”

Figura 11. Alfonso Bolaños.

“No yo ya estoy muy alejado, por muchas razones, por una parte, es debido a las dolencias, me dan lucha las piernas después de tantas caídas que he tenido, tengo muchas cicatrices de tantos golpes que me he dado, en el codo, en la cabeza…” – Alfonso Bolaños.

Figura 12. Don Oscar

Page 64: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

64

“Yo ahora soy un habitante común y corriente. Yo me retiré después de haber trabajado por 23 años seguidos en el barrio y ya no volví a participar, a veces asisto a algunas reuniones, pero no participo como directivo” – Oscar Quinayás. A pesar de que en la actividad se identificó que los adultos mayores con los que desarrolló la propuesta consideran que ya no ejercen una participación activa, no se han desvinculado de manera radical. En el caso de doña Mélida, la mujer que creó el reinado infantil de niñas en el barrio hace unos años, quien durante más de 20 años cada 23 de diciembre preparaba sancocho para todas las personas del barrio sin discriminación alguna, persona que gestionó con un padre perteneciente a la iglesia de un barrio vecino a que fuera a oficiar la misa católica en su anden y después en un espacio del hogar de paso Sergente, organización a la que también contribuyó para su construcción, manifiesta que por dificultades de movilidad debido a su falta de resistencia corporal, ya no participa, más sin embargo como parte de la investigación se detecta que aún continua promoviendo desde sus posibilidades algunas actividades comunitarias, como donar almuerzos a algunos habitantes de calle, promover la asistencia de la misa, recolectar prendas para repartir a niños de escasos recursos del barrio en cada diciembre y en general su disposición ante cualquier posibilidad de contribuir a acciones que representen bienestar desde cualquier sentido. Es importante hacer hincapié en que los adultos mayores con los que se desarrolló la actividad, han sido personas que se han caracterizado por tener un sentido de pertenencia profundo por el territorio que habitan, el barrio El Piloto y que, aunque hayan pasado los años y con ellos hayan desaparecido algunas de sus habilidades motrices y tal vez algunos detalles sobre sus vivencias pasadas, su apropiación y amor por el barrio sigue intacto, este sentir es influido por el esfuerzo que hicieron para lograr o que hoy se tiene, y es por ello que aun de manera indirecta, pretender estar al tanto de cada proceso o acontecimiento que se geste en el barrio. “Todavía asisto a las reuniones y acompaño a las personas que dirigen la Junta de Acción Comunal, para ver qué están haciendo, porque durante todo el tiempo que trabajé en la junta se trabajaba muy duro para conseguir muchas cosas con las que contamos ahora.” – Oscar Quinayás. En paralelo de la perspectiva que tienen los propios adultos mayores sobre su participación, es preciso atender la perspectiva que desde la Fundación Culata se ha desarrollado entorno a la participación en el barrio. Aquí se puede decir que si bien hoy, se puede afirmar que hay participación ciudadana a diferentes niveles, es porque a través de estrategias, dinámicas y diferentes propuestas, la Fundación ha fomentado el sentido de pertenencia en este contexto social que es factor clave para la intención del proyecto, pues es esa apropiación la que ha logrado generar un sentido de más arraigo por el barrio en algunos de sus habitantes. Ante esto, Iván

Page 65: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

65

Salazar, el director de la Fundación Culata manifiesta que: “de alguna forma al haber estado en alguno de los momentos de esa transformación del barrio hace que lo sientan propio, se sienten parte de esa transformación, sienten orgullo y creo que eso hace que hablen de su barrio de otra forma”

Figura 13. Lo que hizo el arte urbano

Figura 14. La participación de los niños.

Tanto los niños, como jóvenes y adultos son quienes se involucran en las actividades desarrolladas en el marco del programa Muro al Barrio, sin embargo, se ha reconocido desde un diagnóstico desarrollado por la Fundación que son los niños quienes más se interesan por participar en las jornadas artísticas. Es gracias al mismo diagnóstico que se evidencia un vacío en la atención hacia la población adulto mayor, pues a pesar de ser reconocidos por la misma Fundación como

Page 66: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

66

actores representativos del barrio, no se les ha asignado un papel protagónico dentro de las actividades que propenden por el bienestar del barrio.

La Fundación Culata en su proyecto se interesa en el adulto mayor porque considera que ellos son quienes tienen insumos significativos para reconstruir la memoria histórica del barrio, son ellos quienes han hecho el esfuerzo para que El Piloto sea reconocido y se mantenga como un barrio de la cuidad de Santiago de Cali; son ellos los quienes han motivado con su ejemplo a que se impida que otras propuestas de estructura de ciudad los absorban y los desconozcan como barrio. Figura 15. Los niños

Resulta imprescindible aclarar que la Fundación Culata encuentra relevante aprovechar los de procesos que contribuyan a la reconstrucción de memoria histórica del barrio El Piloto, pues además de ser el barrio que les abrió las puertas para desarrollar sus intervenciones de arte urbano, identifica que uno de los aspectos en los que podían aportar desde el componente social y comunitario era propiciar acciones encaminadas a la conservación de la historia de este barrio, debido a que es un barrio que como se dijo anteriormente, se encuentra dentro del Plan de Renovación Urbana desde el año 1971, lo que quiere decir que podría desaparecer para dar cabida a otra propuesta de infraestructura urbana; consideran que con estas acciones, en caso de que se efectúe esta reestructuración, se tenga un registro y memorias de la existencia del barrio, tal como el presente trabajo de grado, que sirve como un legado tangible o material que reviva su historia.

Page 67: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

67

Con lo anterior, es posible inferir que a pesar de las dificultades que se han tenido que afrontar y sobre llevar, se continúa trabajando en el logro de las metas propuestas por la Fundación a través del programa Muro al Barrio, dejando entre ver, que no solamente proyectos como Muro al Barrio serían factibles para mejorar la calidad de vida de un contexto social, sino que se podrían generar otras iniciativas que promueva la participación y la convivencia ciudadana.

En consonancia con lo dicho hasta aquí, el hecho de integrar proyectos como Muro al Barrio, propenden por incentivar las llamadas competencias ciudadanas, en las cuales cada actor social involucrado debe reconocer sus deberes y sus derechos para poder valorar y respetar a los demás. Lo que quiere decir, es que no se pretende únicamente desarrollar el componente artístico de los habitantes del barrio El Piloto, sino que también participen en las actividades gestadas desde la Fundación Culata, que buscan fortalecer y promover valores.

Aquí es posible encontrar pertinencia ante lo dicho para el caso que compete a esta investigación, teniendo en cuenta que al trabajar con la población adulto mayor se deben contemplar aspectos particulares para atender sus necesidades y reconocerles como actores importantes dentro del contexto social en el que se encuentren.

Desde una óptica situada en la participación propiamente de los adultos mayores dentro de las actividades efectuadas en el barrio El Piloto, es preciso mencionar que tanto la Fundación Culata como desde la Junta de Acción Comunal del mismo barrio, han identificado que la participación de estos actores no representa un fuerte o no predominan en las dinámicas gestadas para la comunidad, lo que ha generadoun vacío no resuelto sobre cómo promover o fortalecer su integración. Para darcuenta de ello, Diana Montoya afirma que “el barrio tiene mucha ascendenciamayor, pero si a ellos no van a tocarles no se involucran, es bien difícil”, hecho quese pudo evidenciar a través del desarrollo de las actividades propuestas en elpresente proyecto.

Si bien, los adultos mayores del barrio El Piloto no se involucran en la realización de las actividades artísticas propuestas por la Fundación Culata o en otras lúdicas que impliquen un esfuerzo físico, sí tienen una participación activa en torno a la todo aquello que les represente narrar sobre sus experiencias pasadas, dar testimonios de vida y en general, efectuar ejercicios de memoria oral, todo esto debido a que en su gran mayoría, los adultos mayores del barrio o principalmente los que se han identificado como más cercanos a los procesos, se encuentran en condiciones de movilidad limitada y con dificultades auditivas y visuales, por ello se deben priorizar actividades donde se sientan escuchados y útiles.

Page 68: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

68

Figura 16. Escuchados y útiles

El trabajo de campo realizado con los adultos mayores permitió descubrir que no debe esperarse una participación activa desde esta población en términos de acciones físicas, sino en términos de oralidad, que si bien, son actores que no predominan de manera presencial, están dispuestos a aportar desde sus conocimientos y experiencias. Para alcanzar una mayor participación de esta población, resulta imperante que el facilitador o quien esté a cargo de las actividades que se tenga en mente que debe disponer de tiempo extra para atender y escuchar a estas personas, que es esta persona, el facilitador, quien debe manifestar su interés en involucrar a la población adulto mayor y configurar estrategias que acojan sus condiciones. Ante esta postura, cabe decir que desde la Fundación Culata hasta el momento no se dispone de una atención especial para atender a los adultos mayores, no existía un proceso específicamente dirigido a ellos, hasta promover la propuesta de este trabajo de investigación. Para reforzar lo dicho en el párrafo anterior, resulta oportuno mencionar que Andrés Pedroza manifiesta que “para que estas personas participen hay que ser insistentes, porque hay unos que están cansados, que no escuchan bien, si el encuentro se hace muy lejos de donde viven no van, entonces hay que ir por ellos, recogerlos, y con ello se les da, en parte, la importancia que ameritan”

Page 69: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

69

Aunque se identifica la importancia de la participación de los adultos mayores del barrio El Piloto, desde la Fundación Culata no se ha priorizado su quehacer hacia esta población, pues desde su campo de gestión y recursos humanos no era posible alcanzar a cubrir este aspecto del barrio, sin embargo, visionaron que otras entidades que podían estableces procesos y proyectos de interacción dirigidos a la población adulto mayor, y así hacerse cargo de este vacío, como da cuenta Andrés Pedroza: “Como fundación no hemos trabajado tan directamente con el adulto mayor, sino que hemos convocado a otras personas”. Para este proyecto, se entiende por el concepto de interacción, como el proceso que da sentido a las relaciones sociales, a través de la intersubjetividad49 como es explicado por Velázquez y E. González (2003) del mismo modo según M. Rizo “se puede decir que la interacción -y la comunicación como su materia prima- instituye la realidad social, le da forma, le otorga sentidos compartidos a nivel de los objetos (dimensión referencial); a nivel de las relaciones entre los hablantes (dimensión interferencial); y a nivel de la construcción del propio sujeto en tanto individuo social (dimensión autorreferencial) (Vizer 2003:191).”50

49 Ibíd., p. 80.

50 RIZO, Marta. George Simmel, sociabilidad e interacción. Aportes a la ciencia de la comunicación. En: Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales [en línea]. Ciudad de México, Editorial Committee, 2006, n° 27, 266-283. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.moebio.uchile.cl/27/rizo.html

Page 70: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

70

Figura 17. Primera actividad de Muro al Barrio

Para hablar de interacción desde otra perspectiva, es posible mencionar la relación que existe entre la Fundación Culata y las representantes de la Junta de Acción Comunal del barrio El Piloto, pues son el primer filtro para cualquier intervención dentro de la zona. Aquí conviene decir que la JAC actualmente se encuentra encabezada por la Presidenta Leidy Silva y la Vicepresidenta Diana Montoya, quienes han permanecido en el cargo desde que la Fundación inició su proceso en el barrio. Desde el primer acercamiento de la Fundación hubo empatía entre los miembros de Culata y los miembros de la JAC, hecho que ha permitido que se

Page 71: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

71

desarrolle el proyecto sin mayores contratiempos. “La relación es excelente. Estos muchachos son muy enfocados en lo que hacen y yo vivo muy agradecida con ellos porque tienen una expectativa de la vida social muy buena y entonces para mi es excelente aprender de ellos y que ellos puedan aprender algo de mí también. Mi relación siempre ha sido muy buena con ellos” – Leidy Silva.

Desde el programa Muro al Barrio de la Fundación Culata y el presente trabajo de grado, se pudo determinar que el diálogo fue la herramienta esencial para encarar la participación del adulto mayor en la reconstrucción de la memoria histórica del barrio y su percepción actual, a partir de las trasformaciones en el espacio público mediante el arte urbano.

Dentro del proceso de Participación se tiene en cuenta igualmente la importancia del diálogo como un “facilitador entre administradores y ciudadanos”51 como explican Velázquez y E. González (2003) en el proceso de participación el diálogo permite enriquecer los espacios de interacción ciudadana y la capacidad de intervención: “Es la participación-diálogo y se requieren dos condiciones para el logro de este objetivo: de una parte, que la administración sea capaz de traducir las grandes opciones políticas en políticas concretas en torno a las cuales se delibere y se decida”52

Por otra parte, se le atribuye una importancia especial a este concepto pues “si hay deseo de desencadenar un proceso de participación auténtica, es necesario proceder en una forma dialógica y horizontal para permitir la participación con todos sus riesgos.”53Esto quiere decir que resulta imprescindible realizar un intercambio de información, no únicamente para entender sus posturas frente a determinadas situaciones, sino también como una manera de inserción en sus realidades, a modo de insumo vital para efectuar una lectura más acertada sobre sus cosmovisiones y demandas.

Visto desde otra óptica, para F. Gerace “el diálogo es el encuentro de personas a través de la común vivencia que comparten. El diálogo no nace del deseo de

51 VELÁSQUEZ y GONZÁLEZ, Op. Cit., p 166.

52 VELÁSQUEZ y GONZÁLEZ, Op. Cit., p 77

53 GERACE, Frank. Comunicación horizontal: cambios de estructuras y movilización social [en línea]. Publicación independiente, 2018. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/34312587/Comunicaci%C3%B3n_Social_Cambios_de_Estructura_y_Movilizaci%C3%B3n_Social. ISBN 1520733577.

Page 72: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

72

intercambiar ideas sobre una idea o teoría. La misma realidad que toca la vida de las personas es la que los une en diálogo”54 Es el diálogo el puente principal para efectuar cualquier proceso social, en este caso orientado a la participación de los adultos mayores, porque permite un intercambio de información, no únicamente para entender sus posturas frente a determinadas situaciones, sino también como una manera de inserción en sus realidades, a modo de insumo vital para realizar una lectura más acertada sobre sus cosmovisiones y demandas. Es posible decir que dentro del barrio El Piloto el diálogo con los adultos mayores es un factor que, si bien no tiene prioridad, no es un componente totalmente desconocido, pues se reconoce en estos actores su conocimiento, desde los roles que desempeñaron en su tiempo de actividad laboral competentes al barrio. El diálogo con esta población, enriquece espacios de interacción y en un momento dado puede dilucidar algunas acciones o procesos que se deban desarrollar dentro del barrio. Con lo anterior, es preciso mencionar que actualmente existen posturas confrontadas respecto a la atención en el dialogo con los adultos mayores, desde la Fundación Culata y la Junta de Acción Comunal, se considera, por una parte, desde Diana Montoya, vicepresidenta de la JAC, “cuando se ha tenido que tomar decisiones siempre se los llama a ellos, son a los que más se tienen en cuenta” y Leidy Silva, presidenta de la JAC, “siempre hemos tenido la orientación de ellos, porque ellos a pesar de que tienen mucha edad, han tenido experiencia, entonces siempre que vamos a tomar alguna decisión que tenga que ver con el barrio se les pide el acompañamiento a ellos”, pero por parte de Iván Salazar, director de la Fundación se manifiesta “creo que ya tampoco les hacen mucho caso, cuando hablan no creo que haya oídos dispuestos a escuchar, como que ya los ven como los viejitos que ya les pasó su tiempo”. Del párrafo precedente, es posible inferir que no hay una única postura frente a la participación y el diálogo con el adulto mayor, además también es posible decir que no se evidencia un estudio desde las entidades consideradas con el fin de unificar ideas acerca del aporte de los adultos mayores a través del diálogo. Quien haga investigación sobre la participación del adulto mayor para desarrollar una memoria histórica, se debe establecer un diálogo que permita una 54 Ibíd., p. 25.

Page 73: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

73

comunicación asertiva, atendiendo a las dificultades que ellos puedan tener, así como también al vocabulario que manejan, pues es el facilitador quien debe realizar una lectura de la población en primera instancia para adaptarse a sus condiciones y favorecer los resultados que se esperan.

Por último, pero no menos importante, es vital contemplar el diálogo inmerso en las representaciones artísticas de cada uno de los murales de arte urbano plasmados en el barrio El Piloto, pues en ellos también se cuentan y representan historias, narradas por los artistas quienes atienden a las sugerencias de los mismos habitantes, es decir se gesta un diálogo tanto fuera como en la superficie de las paredes.

Por otro lado, resulta importante validar la identidad que los adultos mayores se atribuyen de sí mismos frente al barrio, pero antes es necesario aclarar lo que se entiende como identidad en este caso de investigación. El concepto de identidad para este proyecto se concibe como un proceso inherente al individuo y su cultura, según A Giddens (1995) este es un proyecto del individuo para construir reflexivamente una narrativa personal55 esté relacionado al concepto de participación se comprende como un proceso de auto representación y auto referenciación frente a un grupo social determinado como lo explican Velázquez y E. Gonzales (2003) al ejemplificar el rol de los líderes sociales en los procesos departicipación.

Para complementar la definición de este concepto según la intención del proyecto es posible decir que “la identidad social se define entonces como aquella parte del autoconcepto del individuo que procede del conocimiento de su pertenencia a uno o más grupos sociales, ello junto a la valoración y significado emocional que proveedicha membrecía.”56

55 GIDDENS, Anthony. Modernidad e identidad del yo: El yo y la sociedad en la época contemporánea [en línea]. 2ª ed. Barcelona, España: Ediciones Península S.A. 1998. Pág. 50. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/giddens-anthony-modernidad-e-identidad-del-yo.pdf. ISBN: 84-8307-037-5.

56 COPPARI, Norma, et al. Percepción de bienestar social y participación política en adultos de una comunidad rural en Minga Guazú, Alto Paraná.[en línea] En: Popsic: Periódicos Electrónicos en Psicología 2013, vol. 10, no 1, p. 55-67. [Consultado: 17 de septiembre de 2019] Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262013000100007

Page 74: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

74

Se entiende identidad como la capacidad que tiene un individuo para sentirse parte de un grupo social enmarcado en una cultura, hechos que condicionan sus relaciones y definen sus acciones frente a él mismo y frente a otros. El individuo debe reconocer sus fortalezas y debilidades, deberes y derechos, marcados por sus valores, tradiciones y cultura, que se integran para dar un sentido personal o constituir su identidad. Pero es desde estas identidades particulares que se construyen las historias sociales, el relacionamiento con identidades alternas es lo que le da sentido y atribuye características al contexto social en el que se encuentran, es decir se construye una realidad social a partir de las realidades subjetivas. Para hablar sobre las características que identifican a los adultos mayores del barrio El Piloto, se recurre a la óptica de Andrés Pedroza directivo de la Fundación Culata, quien describe así a esta población: “muchos de ellos fueron obreros de la ferroviaria que estaba cerca, muchas de las mujeres son amas de casa, trabajan o trabajaban haciendo aseo y también hay muchos viejos que venden drogas. Los adultos mayores del barrio El Piloto son muy sociales, principalmente los que están comprometidos con los procesos del barrio o los que están cerca a la sede de la Junta de Acción Comunal y eso nos ayuda mucho pues son quienes nos dan información, nos ayudan y acompañan”. El director manifiesta que estas personas, son quienes les han permitido reconocer a diferentes actores claves que se encuentran en el barrio y esto permite un acercamiento optimo con la comunidad en general.

Page 75: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

75

Figura 18. Arraigo social.

Para el caso de estudio que se aborda en el proyecto, es posible decir que desde ópticas externas se definen unos atributos particulares sobre la identidad común de los adultos mayores del barrio El Piloto, tal como que son personas que se reconocen como parte del contexto social, porque a través de acciones, narraciones y experiencias manifiestan su arraigo a esta localidad, así como también son que actores que se interesan constantemente por el bienestar del barrio y esperan sean tomadas buenas decisiones para evidenciar resultados favorables.

Figura 19. Sentido de pertenencia.

Page 76: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

76

Para complementar el apartado que da cuenta sobre el segundo objetivo de la pasantía comunitaria, resulta pertinente, mencionar ahora lo que se entiende por rol social dentro del mismo trabajo, este concepto se describe teniendo en cuenta los ámbitos antropológicos y sociológicos, quienes lo definen como una agrupación de valores, actitudes y conductas de un individuo con relación a su status social57. En otras palabras, el rol social es lo que determina la conducta o comportamiento humano condicionado por los parámetros establecidos por los diferentes grupos sociales a los cuales pertenece, parámetros que pueden ser acogidos voluntaria o involuntariamente.

Como se ha visto en situaciones anteriores, para definir el rol social desde los adultos mayores del barrio El Piloto, se presentan contraposiciones de las apreciaciones de las personas entrevistadas, porque desde la óptica de Diana Montoya y Leidy Silva, pertenecientes a la JAC del mismo barrio, los adultos mayores cumplen un rol activo en cuanto a que son un referente constante ante cualquier decisión del barrio, pero para los integrantes de la Fundación Culata, Andrés Pedroza e Iván Salazar, no consideran que esta población cumpla con un rol relevante dentro del barrio, “no es un rol social muy activo, líder no es, es muy pasivo” Andrés Pedroza.

Antes de continuar, es necesario realizar la aclaración de que el rol social no es un componente que pueda evaluarse desde unos parámetros inamovibles, pues esto depende de lo que se pretenda diagnosticar, es decir, es posible que el adulto mayor no cuente con un rol social activo dentro de las actividades lúdicas desarrolladas en el barrio, pero sí dentro de las decisiones administrativas y como un referente para nuevas propuestas, así también es posible contemplar sus roles sociales que les es asignado dentro de los demás grupos o contextos en los que se encuentran inmersos, como los familiares y de ciudadanía.

57 ARITZETA, Aitor y AYESTARÁN Sabino. Aplicabilidad de la teoría de roles de equipo de Belbin: un estudio longitudinal comparativo con equipos de trabajo. En: Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología [en línea]. Universidad del País Vasco: Facultad de psicología del País Vasco, 2003, vol. 56, N° 1. Pág. 1. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=649325. ISSN 0373-2002.

Page 77: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

77

Figura 20. Barrio El Piloto

Como insumo que permite configurar un análisis más acertado sobre el rol social de los adultos mayores de barrio El Piloto, se retoma la información recolectada en el segundo encuentro, atendiendo a la voz propia de los actores foco de la investigación. Para direccionar la actividad en donde los adultos mayores identifiquen cuál ha sido su rol social en el barrio a lo largo del tiempo, se propuso una revisión de material fotográfico que demostrara los procesos de los que ha hecho parte cada adulto mayor integrante del grupo focal.

Por otro lado, es posible visionar que el rol social también puede ser determinado desde los mismos adultos mayores, pues ellos mismos se otorgan una posición en el barrio conforme a las acciones que cada uno ha efectuado o decide desempeñar.

Figura 21. Don Alfonso

Page 78: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

78

Figura 22. Don Oscar

El rol social que los adultos mayores se atribuyen a ellos mismos dentro del barrio, está definido por las acciones que han tenido incidencia para el barrio o por el tiempo en que hicieron parte de grupos representativos que velaban por el bienestar del barrio. Lo que es posible notar en el caso de Oscar Quinayás, quien manifiesta que “yo fui muy principal en este barrio, fui vicepresidente, fiscal, hice parte de ese comité que no recuerdo cómo se llama que es para cuando hay peleas y todo eso, también fui delegado a la asociación de juntas comunales” Figura 23. Mélida Ferrein

Page 79: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

79

“…Yo he sido una persona que le he servido a todo mundo, yo no me pongo elegir, la gente de la calle es la que más me duele, los ancianos, los viejitos, personas que pasan por aquí, yo los tengo en cuenta, siempre que puedo trato de brindarles comida…”

Ahora no me siento capacitada, pero me siento orgullosa pues he servido mucho en la vida, he vivido fuertemente al barrio, por algo será que mi Dios o ha sido tan bello conmigo…”

Para evidenciar los procesos que según los adultos mayores los han situado en un rol importante ante el barrio El Piloto se expusieron fotografías de algunos procesos de años atrás.

Figura 24. Doña Mélida Ferrein mostrando su álbum de fotos del reinado infantil de niñas del barrio El Piloto.

Por otro lado, la actividad sirvió para hacer un proceso de memoria histórica del barrio por medio de registros fotográficos facilitados por los mismos adultos mayores.

Page 80: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

80

Figura 25. Sancochos comunitarios

Figura 26. Reinado infantil de las niñas del barrio

Page 81: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

81

Figura 27. Pavimentación de la vía de la carrera 2da.

Figura 28. Zona donde se encuentra la Junta de Acción Comunal

Page 82: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

82

Figura 29. Escuela donde ahora se encuentra la Institución Educativa de Santa Librada.

Por último, es imprescindible reconocer el rol social que cumple el investigador a partir de los objetivos propuestos dentro del proyecto que se va a desarrollar y también se debe atender que no únicamente estos postulados son los que definen la totalidad de sus roles en este contexto, sino también el cómo es recibido y todo aquello que compete en el interactuar con la población focal. 5.3 DESCRIBIR LAS PERCEPCIONES SOBRE EL BARRIO EL PILOTO DE SUS HABITANTES ADULTOS MAYORES El tercer objetivo del presente trabajo de grado, pretende recoger los componentes teóricos y experienciales del proceso de intervenciones de arte urbano y demás propuestas de la Fundación Culata dentro del barrio El Piloto y las apreciaciones u opiniones que los adultos mayores tienen sobre dicha intervención. Para lograr desarrollar el objetivo propuesto, se parte del concepto de percepción como concepto macro que acoge otras subcategorías que competen a este.

Page 83: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

83

Antes de direccionar el concepto hacia la visión que compete al proyecto, resulta importante dar una mirada general al tópico de percepción, entendida como “el mecanismo individual que consiste en recibir, interpretar y comprender el exterior, a partir de la actividad sensitiva.”58 Concepto que se extiende como las posibilidades narrativas de un individuo con respecto a su arraigo cultural y su geografía humana como lo explicita Armando Silva, 200659 al describir los puntos de vista y los imperativos de la percepción ciudadana.

Ahora bien, para el caso que ocupa el proyecto, percepción es utilizada como un recurso que da luces sobre las formas de entender el entorno de la población adulto mayor de barrio El Piloto sobre el espacio en el que se encuentran, en este caso el propio barrio y las dinámicas que le competen.

Desde la sociología, las particularidades de un contexto social configuran modelos de percepción, basados en los mapas mentales, que pretenden explicar la relación entre los procesos cognitivos y la conducta espacial. Estos modelos resaltan de qué manera los prejuicios y las ideas estereotipadas, difundidas por los medios de comunicación de masas y reproducidas en los contactos personales, modelan la percepción de los lugares remotos. Las imágenes del medio real que el individuo elabora en su mente provienen de una información obtenida a través de los receptores de la percepción, y es además filtrada por sistemas de valores individuales y colectivos.60

Para unificar la idea de percepción acorde a las necesidades el presente proyecto, se puede entender la percepción, como el proceso de interpretación individual que realiza cada ser humano sobre el entorno en el que se encuentre o de algún hecho o situación específica es un elemento fundamental para determinar cómo es que unindividuo o grupo social asume la realidad que le circunda. Este proceso deinterpretación es permeado por varios aspectos o circunstancias desde donde elindividuo configura su percepción atendiendo a esquemas mentales que han sidomoldeados por su herencia genética, contexto social y/o cultural.

58 Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos [en línea]dle.rae [Consultad: 17 septiembre de 2019] Disponible en: https://dle.rae.es/?id=SX9HJy3 59 SILVA, Armando. Imaginarios Urbanos [en línea]. 5ta ed. Bogotá: Arango Editores. 2006, p. 23.[Consultad: 17 septiembre de 2019]. Disponible en: https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/05/silva-armando-imaginarios-urbanos.pdf. ISBN: 958-27-0060-2. 60 GARCÍA, Nicasio; ROSAS, Rocío y LECO, Casimiro. Imaginarios, Percepciones yRepresentaciones Sociales de la Migración Internacional: Un acercamiento teórico-metodológico para su estudio en el ámbito comunitario [en línea]. Cimexus, 2010, vol. 5, no 1. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.cimexus.umich.mx/index.php/cim1/article/view/63

Page 84: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

84

Para reconocer abordar el tópico de percepción en la propuesta de proyecto de tesis, se propusieron actividades como entrevistas semiestructuradas a los directivos de la Fundación Culata y las representantes de la Junta de Acción Comunal y un encuentro con los adultos mayores del barrio El Piloto, orientado a establecer la percepción que ellos hacían de su entorno, el cual se enmarca en el cuadro presentado a continuación, y cuyos resultados serán expuestos a lo largo del documento. Tabla 6. Diseño del encuentro/taller “Coordenadas clave

Objetivo de la actividad: Recolectar información sobre cómo los adultos mayores del barrio El Piloto perciben su entorno y las transformaciones a lo largo del tiempo. Nombre de la actividad: Coordenadas claves

Descripción de la actividad: La actividad consiste en un primer momento hacer un recorrido con los adultos mayores dispuestos a realizar esta actividad física, sin desconocer sus dificultades. Recorrido que se realiza con el fin de reconocer el espacio público que les acoge y sobre el cual ellos pueden dar cuenta a través de sus relatos orientados por medio de unas preguntas guiadas.

En lo que compete a la percepción que los adultos mayores del barrio El Piloto tienen sobre este espacio geográfico en donde se desenvuelve su cotidianidad, es posible inferir que esta percepción se ha ido modificando a través de los años por medio de circunstancias políticas, económicas y sociales que han tenido que afrontar durante la existencia del mismo. Una de las situaciones que ha marcado un punto coyuntural en la historia del barrio El Piloto, han sido las adecuaciones en el espacio público a manos de artistas que

Page 85: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

85

se han interesado por embellecer esta zona de la ciudad, como expresión artística y de transformación social y cultural.

Figura 30. Reflexión

Si bien el adulto mayor no hace una reflexión profunda sobre cómo percibe los cambios en el espacio público, realizados puntualmente por medio del arte urbano, sí reconocen las diferencias generales de lo que era el barrio en su inicio y cómo es en la actualidad. Estos adultos mayores al haber hecho parte de la construcción y fundación del barrio, o debido a su trayectoria en el tiempo en que residen en el barrio El Piloto y las acciones que han efectuado desde la infraestructura, procesos sociales y resistencia para su permanencia, dan prioridad a su remembranza desde sus experiencias particulares y manifiestan su sentir con respecto a lo que les genera habitar en el barrio (reconocimiento del espacio, movilidad, seguridad, entre otros)

Figura 31. Mélida Ferrein.

Page 86: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

86

“Es bueno que hayan pintado, bueno que lo tengan en cuenta a uno” “Es bonito, porque antes era un rancherío y lo han cambiado, esta bonito, el barrio tiene mucho progreso” Figura 32. Manuel Ramos

“Eso me parece muy bueno, me parece muy bonito ¿cierto? Porque ese es un adorno, ellos lo pintan por adorno de las casas, para darle viviente al barrio” Una de las evidencias que demuestran que el arte urbano realizado por la Fundación Culata en el barrio El Piloto sí apunta y aporta a una transformación física en el espacio, es el sitito denominado El Rincón, hecho que más refieren los adultos mayores cuando se habla del cambio por medio del arte.

Page 87: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

87

Figura 33. Fundación Culata en el barrio El Piloto

“Rincón es allá en sede de la Junta, lo nombraron rincón porque eso allá era una olla, vendían vicio y de todo, pero ahora está bien, ahora pintaron. Cuando lo vi yo quedé aterrada de lo bonito que quedó, pintaron todo muy bonito” – Mélida Ferrein.

Es importante contemplar la percepción configurada desde el investigador sobre el caso de estudio, que para este proyecto se trata de los adultos mayores del barrio El Piloto, pues es desde la interpretación de quien desarrolla el análisis, desde donde se orientan los resultados y se direcciona su proceder. Con lo anterior, es posible decir que se considera que los adultos mayores de esta localidad, tienen una percepción elemental, desde su sencillez y su experiencia, sobre los procesos artísticos que se gestan en el barrio, sin embargo, aunque, ya no cuentan con el vigor y agilidad motriz con la que contaban hace algunos años, son seres humanos que se sienten parte de este contexto y asumen compromiso con él, lo que genera en ellos un orgullo que redunda en su sentido de pertenencia. Así es como lo expresa Mélida Ferrein: “Yo quiero mucho al barrio, este lugar es muy tranquilo y cerca de todo. Este barrio no se va a acabar, así como así.”

Con esta actividad se reitera el sentir en los adultos mayores por querer ser escuchados sin límite de tiempo, que existan personas dispuestas a escuchar cada historia que narran sobre su barrio, llena de detalles y por menores que se extienden por horas y que enriquecen su memoria histórica.

Page 88: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

88

En este punto es preciso abordar el concepto de representación dentro de la presente propuesta de tesis, es oportuno aclarar que el tópico representación y el de percepción van íntimamente ligados, pues teniendo en cuenta lo descrito en el apartado anterior es posible encontrar similitud en el significado que se le atribuye al concepto en cuestión. Para el proyecto se entiende como representación como “(…) un acto de pensamiento y conocimiento de un objeto, una persona, un acontecimiento, un fenómeno, un hecho, una idea, que se produce mediante la relación entre un sujeto cognoscente con un objeto cognoscible.”61 En otras palabras, la representación es vista como el proceso mental que el ser humano, realiza para conocer la realidad en la que se encuentra inmersa, a través de la relación que efectúa con todo aquello presente en su medio ambiente. Con esto es preciso decir que al hablar de percepción se refiere a las interpretaciones de objetos o situaciones específicas y la representación es tomar ese análisis previo desde la percepción y a partir de ello configurar sus acciones, que están condicionadas también por el contexto y la cultura que lo circunda.

61 Ibíd., p. 5.

Page 89: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

89

Figura 34. El Piloto para Culata

Para hablar de representación es pertinente que se aborde desde dos vertientes, en primer lugar, lo que representa el barrio El Piloto para la Fundación Culata y la representación que le atribuyen sus habitantes hacia la Fundación. Para la Fundación Culata, el barrio el Piloto representa oportunidad, el espacio para ejecutar su primer proyecto con impacto social, donde su principal interés es la transformación por medio del arte urbano en el espacio público de este sector de la ciudad, que ha sido catalogado como un entorno de condiciones económicas y sociales que a la luz de otras miradas podría representar riesgo e inseguridad.

Desde la óptica de los habitantes del barrio El Piloto, la labor gestada por la Fundación Culata representa gratitud, pues como afirma Leidy Silva, presidenta de la Junta de Acción Comunal del mismo barrio, “a nosotros nos representa la resurrección de un barrio olvidado”, con ello, es posible inferir que el resultado de los programas como Muro al Barrio, marca un punto de referencia para la historia del barrio.

Page 90: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

90

Figura 35. Culata para el barrio.

En lo que respecta al adulto mayor, el barrio en sí, representa el espacio geográfico que los ha acogido, para algunos durante toda su vida y para otros durante la mayoría de ella y manifiestan en su sentir por el barrio, que para ellos el barrio es seguridad, tranquilidad, pertenencia y orgullo.

Page 91: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

91

Figura 36. Cita de adulto mayor

Resulta importante mencionar que para hacer una lectura sobre las percepciones de los habitantes del barrio El Piloto y puntualmente de los adultos mayores, sobre las trasformaciones es en espacio público de esta zona de la ciudad, es imperante recurrir propiamente a sus mentalidades y de esta manera tener un acercamiento más acertado sobre sus percepciones y representaciones, para ello se efectuaron unos encuentros que serán descritos en apartados posteriores.

Para hablar sobre el espacio público del barrio El Piloto, es necesario tener en cuenta que para este proyecto se entiende por espacio público como las zonas pertenecientes al Estado y de las cuales todos los habitantes tienen derecho a hacer uso sin restricciones, ya que no son de carácter privado.62

62 GARCÍA, María. Espacio público: Propuesta de anteproyecto para la recuperación del sector 4 [en línea]. Facultad de Arquitectura UNAM. [Consultado: 17 de septiembre de 2019] Disponible en internet: http://www.ub.edu/multigen/donapla/espacio1.pdf

Page 92: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

92

Figura 37. barrio El Piloto

El espacio público del barrio El Piloto está representado por sus calles, vías y estación para el transporte masivo (estación Río Cali), dos pequeñas zonas para la recreación infantil, la parte que le corresponde del parque lineal del río Cali, proyecto que fue entregado hace menos de 4 años, la sede de la Junta de Acción Comunal y el espacio abierto que hay frente a ella, también cuenta con la Institución Educativa de Santa Librada sede El Piloto, el edificio del grupo de incorporación de la Policía Nacional, entre otros.

Algunos de estos espacios públicos sirven como medio de socialización o reunión donde no únicamente se prestan como sitios de convergencia y relación ciudadana, sino que en ellos se propicia la participación y se fomenta la opinión pública. Por otro lado, son vistos como escenarios óptimos para el desarrollo de procesos sociales y culturales. Lo anterior permite vislumbrar cómo el espacio público es el que define las dinámicas posibles de su uso, goce y protección, bajo la responsabilidad y competencia de los ciudadanos.

Page 93: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

93

Figura 38. barrio El Piloto

Para conocer la historia del espacio público del barrio El Piloto, hay que referirse a la forma como fue originado; este barrio se establece en sus inicios en territorios que estaban cercanos a la empresa de ferrocarriles de la época, debido a que sus trabajadores con el fin de acortar distancias empezaron a hacer pequeñas construcciones sin atender a normatividades que tuvieran que ver con planeación o a lo que hoy se le llama Plan de Ordenamiento Territorial (POT), lo que se puede notar en la organización de su infraestructura como las líneas de paramento, la inexistencia de parámetros para definir la extensión y delimitaciones de sus viviendas y su sistema de servicios públicos.

A pesar de que se ha perdido parte de lo que era el tejido social que caracterizaba al barrio en sus primeros años, desde lo contemporáneo no ha sido una virtud totalmente desaparecida, pues bien, sus habitantes consideran que este es uno de los factores que apuntan a que el barrio sea un lugar que acoge tradiciones de familiaridad entre sus habitantes.

Page 94: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

94

Figura 39. Alfonso Bolaños

Cuenta Alfonso Bolaños: “Aquí nací, yo aquí conocí mucha gente con la cual desarrolle una cantidad de actividades, siempre me gustaba estar metido junto a esas actividades de la junta, buscando los medios de conseguir algo para la comunidad, me gusta mucho el deporte, yo practique futbol, boxeo, artes marciales, yo le ayude a mucha gente y tuve un gimnasio acá en el segundo piso, y tuve una sor, allí venían amigas amigos de otros barrios a entrenar conmigo ahí.” Figura 40. Habitantes

Page 95: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

95

La apreciación que se hace del espacio público depende también de sus habitantes porque para unos puede significar el espacio para compartir y para otros un espacio simplemente para habitar. Desde aquí también se puede inferir que para estas percepciones influyen otros factores como la localidad y distribución espacial en donde se encuentre cada persona, es decir, se denota que las personas que viven cerca a entornos de convergencia social como las tiendas, comercios o la Junta de Acción Comunal, establecen relaciones de mayor cercanía.

Figura 41. Fundación Culata

Resulta interesante cómo el quehacer de la Fundación Culata con su programa Muro al Barrio, ha logrado que la propiedad privada entre a hacer parte del espacio público a través de las intervenciones artísticas que han sido plasmadas en sus fachadas, pues a pesar de que estén esbozadas dentro de límites restringidos, permite que los habitantes y demás ciudadanos puedan apreciar estas obras de arte, convirtiéndose así en un atractivo para muchos que invita a que el barrio sea visitado, motivo por el cual desde la propia Fundación se dio origen a un recorrido turístico llamado Graffiti Tour.

Aquí, es importante contemplar que, a pesar de que los adultos mayores no son un público que participe activamente en los procesos realizados por la Fundación Culata, como las jornadas de pintura en las fachadas, la materialización y culminación de estas propuestas, motiva en ellos un cambio en sus dinámicas de cuidado por el espacio público que colindan con su vivienda y con las representaciones artísticas más cercanas. Pues como menciona Iván Salazar, los adultos mayores ahora se preocupan más por tener sus fachadas limpias, salen a barrer, lo que indica que sí se involucran, pero de una manera indirecta. Lo que

Page 96: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

96

implícitamente quiere decir, que se ha provocado que se haga mayor consciencia sobre lo que es y representa el espacio público. Para la Fundación Culata no se hace necesario pactar acuerdos con el Estado que les dé aval para materializar sus propuestas de arte urbano, pues esto además de significarles un trámite extra, consideran que va en contra de las dinámicas de calle para el arte urbano y por ultimo no se encuentra coherencia al pensar remitirse a la entidad que los ha abandonado como barrio. Figura 42. Trámite para el arte urbano en la ciudad

Page 97: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

97

En concordancia con el objetivo de la Fundación Culata sobre la reconstrucción de espacio públicos deteriorados por medio del arte urbano, para transformarlo y que sean espacios más habitables y transitables, resulta oportuno dirigir la atención sobre el concepto de espacio público y cómo es entendido desde el barrio El Piloto, puntualizando en el tópico de espacio público deteriorado y así dar cabida a una descripción sobre las condiciones netamente físicas de este lugar. Antes de ahondar en el concepto sobre el espacio público deteriorado, es relevante desarrollar en primera instancia una descripción sobre cuáles eran las características físicas de este lugar, el barrio El Piloto, más de 30 años atrás, con el fin de establecer un referente para analizar las trasformaciones en el espacio público y el impacto que esto ha tenido en la ciudadanía y con esto orientar hacia la pertinencia que esto tiene con la intensión del presente proyecto. Para ello se retoma la voz de algunos habitantes que han vivenciado esos cambios a lo largo del tiempo y otros que tienen latente las historias y relatos que se les ha compartido, pues no son quienes atravesaron de manera experiencial este acontecer. Experiencias que fueron recogidas a lo largo del recorrido y las demás propuestas inscritas en la actividad. Figura 43. Reconstrucción histórica

En la reconstrucción histórica sobre el espacio público del barrio El Piloto, imperan los relatos de historias sobre cómo fue construido el barrio, que, por ser una construcción efectuada desde lo empírico, es decir, a manos de personas que no precisamente estaban facultadas y capacitadas para hacerlo, era evidente que no se habían definido parámetros que determinaran su estructuración, pues si bien, las viviendas no tenían una línea de diseño definido, ni tampoco unas dimensiones igualitarias. Sin embargo, los relatos coinciden en que primaba el bahareque y la esterilla como principales materiales para la construcción de estas edificaciones.

Page 98: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

98

Figura 44. Emperatriz Reyes Cubillos.

“Todo el barrio El Piloto era de bahareque y esterilla, esto era lo último de Cali” - “Cambió muchísimo. Yo recuerdo que cuando llegué aquí no estaba la construcción del mío, en la parte frontal sólo había casas en bahareque, las vías tenían 4 carriles que conectaban el norte con el sur, las calles no estaban todas pavimentadas, había un puesto de salud pequeñito, las casas estaban deterioradas en su entorno.” – Leidy Silva. Figura 45. Características físicas y a la localidad del barrio

Con el paso del tiempo, el poder adquisitivo de los habitantes permitió la paulatina remodelación de sus viviendas, lo que da lugar a un contraste, tanto en términos de infraestructura y espacio público, como en las condiciones socioeconómicas de sus pobladores. Es debido a las características físicas y a la localidad del barrio, que en sus inicios se situaba a las afueras de la ciudad porque en ese entonces no se había extendido

Page 99: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

99

hacia otras direcciones, lo que le atribuía un sentido de dinámicas sociales diferente a la urbe, las cuales les era poco favorables a tal punto que lo hacían intransitable.

En este punto es oportuno traer a colación la teoría de Kelling y Coles sobre las llamadas “ventanas rotas”63, la cual, partiendo desde una analogía de las ventanas rotas como el espacio público deteriorado, aduce que los lugares que denotan una desatención impresionan negativamente a los ciudadanos que transitan en él, lo que conlleva a que se genere un sentimiento de inseguridad y consecuentemente rechazo ante volver a estar inmersos en esta espacialidad, lo que en últimas representa el olvido o invisibilidad de estos espacios y contextos sociales.

Es esta condición de olvido y rechazo ciudadano ante espacios públicos deteriorados, lo que ha motivado a la Fundación Culata para que por medio del arte urbano se embellezca y de vida a aquellos lugares que debido a diferentes factores como sociales, económicos, culturales y políticos se han visto inmersos en un detrimento físico. Por lo anterior, la Fundación Culata considera que el barrio El Piloto es “el laboratorio perfecto” para desarrollar su razón de ser como organización no gubernamental, integrando un proceso social que le apuesta a la recuperación y transformación del entorno en el que se encuentran los habitantes del barrio y así hacerlos más habitables y transitables. Desde la perspectiva de Iván Salazar, “el barrio El Piloto es el laboratorio de estudio de lo que estamos haciendo con el arte urbano en la ciudad”.

Para Jesús Martín Barbero, el concepto de espacio público deteriorado, se cómo la acción y efecto de la consecuencia del paso del tiempo, un accidente, o el contexto socio económico del lugar determinado.64

Los adultos mayores del barrio El Piloto, con los que se desarrolló esta propuesta de tesis, solo visionan las dinámicas de transformación por medio del arte urbano, efectuado a cargo de la Fundación Culata como “algo bonito”, que le ha dado otro color al barrio y visibilidad ante otros, sin embargo, no ahondan en el sentido de lo que en estas obras está plasmado, es decir, no contemplan la intención o propósito que el artista pretendía exponer.

63 KELLING, George y COLES, Catherine. No más ventanas rotas. México, D.F: Instituto cultural de Ludwig Von Mises, 2001, 463 p., nro. 5. ISBN 9685002045.

64 BARBERO, Jesús. Comunicación, espacio público y ciudadanía. [en línea] En: Revista Foro, 37-51. P.38 [Consultado: 17 de septiembre de 2019] Disponible en internet: http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-content/uploads/2016/05/jesu-martin-Comunicacion-espacio-publico-y-ciudadania.pdf.

Page 100: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

100

Figura 46. Dibujos para el barrio

Manuel Ramos, adulto mayor del barrio El Piloto dice sobre las intervenciones artísticas: “Lo veo muy bonito, porque esos son como dibujos para el barrio, un resaltante para las personas que llegan y dicen ¡cómo ha cambiado, como esta de bonito, como se ve de hermoso!

El propiciar a través de un taller un recorrido por el barrio en compañía de los adultos mayores participantes en el trabajo de campo de esta propuesta, continúa evidenciando su emoción para contar la historia acontecida en este contexto social. Además de que es la calle, la parte del espacio público en la que se efectúa la propuesta, el sitio propicio para contar estas historias, también es lo que permite una ruta que brinda evidencias tangibles y corroboran lo mencionado sobre las transformaciones en términos físicos del barrio.

Page 101: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

101

Figura 47. Recorrido por el barrio.

Debido a que en esta zona se proyecta un plan de renovación urbana, que se anuncia desde el año 1971, la Administración Municipal ha desatendido las necesidades básicas del propio barrio, pues con ese plan está destinado a desaparecer para dar cabida a nuevas propuestas de infraestructura.

Lo que existe de intervención del Estado ha sido gracias la gestión realizada por habitantes del barrio El Piloto a través de la Junta de Acción Comunal, en donde tienen cabida los adultos mayores al ser tenidas en cuenta sus opiniones sobre lo que se debe o no hacer.

Es posible decir que para realizar un análisis sobre las condiciones en las que se encuentra el espacio público de una localidad, que para el caso que compete es el barrio El Piloto, es necesario acceder a los insumos pertinentes para efectuarla por medio de la experiencia que exige el contacto y vivencia con él, además para complementar la lectura de dicho espacio resulta oportuno tener en cuenta las opiniones de las personas que le habitan, pues son quienes hacen un acercamiento más objetivo hacia la realidad propia este espacio geográfico.

Page 102: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

102

6. CONCLUSIONES El presente proyecto de investigación se enmarca la construcción participativa de la memoria histórica del barrio El Piloto, Cali, desde sus habitantes adultos mayores a partir de la intervención en el espacio público realizado por la fundación Culata Arte e Investigación. Atendiendo a las exigencias de la modalidad del presente trabajo de grado, Pasantía Comunitaria, es oportuno tener en cuenta que para efectuar la propuesta es necesaria una construcción participativa como pilar fundamental ya que la intención del proyecto es involucrar al adulto mayor para configurar la memoria histórica del barrio desde su voz y experiencia. Se logra esta construcción participativa, del adulto mayor del barrio El Piloto dentro del proceso, cuando es el facilitador el que se adapta a sus condiciones y a su cotidianidad para que ellos acojan la propuesta y se propicie una participación eficaz en la medida en que les es posible Al hacerlo, se logra responder a la necesidad de atención y reconocimiento de esta población. Es el ejercicio de relatar sus historias lo que le permite ejercer su participación. Esta propuesta definió a la población adulto mayor del barrio El Piloto como eje central para la recolección de la memoria histórica, porque son considerados dentro de su entorno como individuos clave, quienes a partir de su conocimiento, experiencia y oralidad reviven lo acontecido en este espacio geográfico de la ciudad de Santiago de Cali. Como el proyecto fue desarrollado gracias al vínculo de la Universidad Autónoma de Occidente con la Fundación Culata, fue necesario atender a los requerimientos que desde esta ONG se establecieron, para este caso se determinó que era necesario tener en cuenta a la población adulto mayor porque dentro de sus actividades desarrolladas en el marco del programa Muro al Barrio en el barrio El Piloto, no se había identificado de qué manera se podía integrar a esta población en sus líneas de acción. Para dar respuesta a al vacío determinado por la Fundación sobre la atención y participación del adulto mayor en el Barrio el Piloto, se definieron tres objetivos que direccionaron el proceder de la investigación.

Page 103: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

103

Atendiendo a los parámetros que exige el desarrollo de un proyecto de grado bajo la modalidad de Pasantía Comunitaria y la necesidad de efectuar procesos sociales que promuevan la participación de los adultos mayores del barrio El Piloto, según la intención de la propuesta, se gestaron y se llevaron a cabo tres encuentros a modo de talleres y espacios de oralidad con esta población, encuentros orientados a resolver cada objetivo.

Después de haber culminado el trabajo de campo, se recopiló y decantó la información arrojada, que fue descrita y condensada teniendo en mente la pertinencia del proyecto, datos que pueden corroborarse en el cuerpo del trabajo. para el desarrollo del documento fue imprescindible tener en cuenta tres aspectos fundamentales para contrastar las historias o anécdotas con un componente teórico, que son la teoría (soportes conceptuales), la experiencia (trabajo de campo) y la interpretación (análisis de resultados).

En lo que respecta al primer objetivo, es posible decir que la Fundación Culata a través de su programa Muro al Barrio logra incidir en los habitantes del barrio El Piloto de tal forma que ven en estos procesos una estrategia para hacer resistencia a las políticas de renovación urbana planteada desde tiempo atrás por la administración municipal.

El accionar de la Fundación Culata desde un componente social o humanitario en esta comunidad le permite conocer en cierta medida las potencialidades, falencias, necesidades y desde allí se vislumbra a la población de adulto mayor como grupo focal de investigación con el fin de hacerles un reconocimiento por el aporte que desde sus individualidades y en colectivo posibilitaron la existencia y mantenimiento de este espacio geográfico en la ciudad de Cali.

El incentivar y posibilitar la realización de este proyecto de investigación permitió reconstruir la historia del barrio el piloto valorando el aporte y participación del adulto mayor, hecho que podría más adelante convertirse en documento clave para evidenciar su existencia.

El desarrollo de la investigación da cuenta de cómo entidades y comunidades pueden integrarse para generar bienestar liderando acciones a favor de grupos humanos poco favorecidos y reconocer que dentro de un tejido social cada individuo es digno de respeto y de reconocimiento de derechos.

El resultado del análisis dispuesto en el desarrollo del segundo objetivo, que se enfoca en la participación de los adultos mayores del barrio El Piloto, da cuenta de

Page 104: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

104

cómo fue su aporte en los momentos en los que fue factible su participación activa y se contrasta con el estado su participación actual, en donde sin bien son considerados actores importantes en la historia del barrio pero pasivos frente al accionar de nuevos procesos del barrio, pues solo se remiten a estar atentos a las decisiones que se puedan tomar. Esta comparación permite dilucidar que es necesario establecer formas de participación que se adapten a sus condiciones físicas y motivaciones que presentan al momento de gestarse cualquier tipo de acercamiento con esta población. La participación del adulto mayor en el barrio El Piloto se logra y fortalece cuando los facilitadores o investigadores a cargo les permiten desenvolverse con libertad y se atienden o se tienen en cuenta sus limitaciones físicas, mentales y emocionales al desarrollar actividades y gracias a ello se sienten valorados, escuchados y respetados. El reconocerles el rol social que los adultos mayores desempeñaron en su tiempo de actividad significativa en los procesos del barrio y tenerlos presentes hoy, para la toma de decisiones que inciden favorable o desfavorable al barrio El Piloto, les hace sentirse útiles y escuchados. El diálogo fue la herramienta y puente principal para acceder a la información requerida para este trabajo, factor fundamental para efectuar cualquier proceso social, en este caso orientado a la participación de los adultos mayores, porque permite un intercambio de información, no únicamente para entender sus posturas frente a determinadas situaciones, sino también como una manera de inserción en sus realidades, a modo de insumo vital para realizar una lectura más acertada sobre sus cosmovisiones y demandas. Es preciso decir que, quien haga investigación sobre la participación del adulto mayor para desarrollar una memoria histórica, debe establecer una interacción que permita una comunicación asertiva, atendiendo a las dificultades que esta población pueda tener, así como también al vocabulario que manejan, pues es el facilitador quien debe realizar una lectura de la población en primera instancia para adaptarse a sus condiciones y favorecer los resultados que se esperan. Frente al logro del tercer objetivo que pretende evidenciar las percepciones que tienen los adultos mayores del barrio El Piloto sobre el propio barrio y las intervenciones artísticas realizadas a por la Fundación Culata, se reconoce en primera instancia que los adultos mayores perciben hoy su barrio como el lugar que les permite una existencia tranquila, en donde se movilizan sin contratiempo.

Page 105: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

105

Para el adulto mayor del barrio El Piloto, este espacio es el lugar que les permite socializar con sus iguales e interactuar con aquellos que les ven todavía como personas que conocen la historia del barrio y les pueden orientar con su experiencia a gestar procesos que eviten la desaparición de esta localidad dentro de la ciudad de Cali.

A través del trabajo de campo realizado con el grupo focal de la presente investigación, adultos mayores del barrio El Piloto, se denota que tienen arraigo hacia el espacio que los ha acogido durante tanto tiempo y le consideran como el mejor sitio para vivir sin desconocer toda la problemática que aún les aqueja, pues el barrio es el espacio que un día les permitió realizar sus sueños en medio de la adversidad.

Se logra identificar que los adultos mayores sí perciben la transformación en el espacio público a través del arte urbano plasmado en algunas fachadas que componen al barrio, realizado por la Fundación Culata, en donde si bien el adulto mayor no hace una reflexión profunda sobre cómo percibe cada obra artística desde su individualidad, sí reconocen las diferencias generales de lo que era el barrio en su inicio y cómo es en la actualidad.

Estos adultos mayores al haber hecho parte de la construcción y fundación del barrio, o debido a su trayectoria en el tiempo en que residen en el barrio El Piloto y las acciones que han efectuado desde la infraestructura, procesos sociales y resistencia para su permanencia, dan prioridad a su remembranza desde sus experiencias particulares y manifiestan su sentir con respecto a lo que les genera habitar en el barrio (reconocimiento del espacio, movilidad, seguridad, entre otros).

Nunca faltan historias por contar sobre este barrio, desde su creación, cada hogar construido de bahareque y paja, los relatos de personas que trabajaban en la ferroviaria, que en ese entonces colindaba con los límites del piloto, miles historias de cuando era posible disfrutar del rio Cali, algunas anécdotas de partidos de futbol y demás convivencias entre vecinos, pero claro, también se cuentan historias no tan festivas, como la explosión del 7 de agosto del 56, o las historias de lucha manchadas de encuentros violentos con algunas entidades del estado, todo enmarcado en los más de 30 años que se integró al barrio El Piloto dentro del Plan de Renovación Urbana.

Estar dentro de este proyecto, les ha significado un abandono por parte del Estado, tanto en términos de infraestructura como en un desconocimiento humano. Sin embargo, es la misma comunidad, junto con otras entidades como la Fundación

Page 106: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

106

Culata, quienes se han encargado de retrasar y poner pausa a esta reestructuración, que implica el desalojo de sus habitantes. Por medio de adecuaciones en las fachadas, que van desde cambios en su infraestructura, hasta la intervención por medio del arte urbano, es lo que le ha dado un nuevo panorama a este barrio, que si bien, en algún momento puede existir únicamente en la memoria de quienes lo habitaron, o tuvieron alguna experiencia en él, y ahora representa un ejemplo de transformación de un entorno social, con el arte urbano como principal herramienta, y aunque esto no signifique una anulación del proyecto de renovación, brinda un sentido de mejor calidad de vida. Son los adultos mayores, los que, con su ejemplo y experiencia, han motivado a personas para continuar con este sentido de vida tan profundo por el barrio. Sin un accionar imperante o significativo, los adultos mayores se encargan de revivir las historias, de lo que para ellos ha sido el barrio que los ha acogido por tanto tiempo. Aunque con algunas dificultades que acarrea su edad, los adultos mayores del barrio El Piloto, no desaprovechan oportunidad alguna para adentrar a cualquiera que esté dispuesto a escuchar, en una serie de capítulos casi infinitos de vivencias dentro de su amado barrio. Y es con esto, donde es posible ver, que la principal forma de participación de estos adultos mayores del Piloto, es revivir cada experiencia, y reconocerse a ellos mismos dentro de estas historias. Con orgullo, narran el aporte que cada uno ha dejado en el barrio, sin dejar de lado esa humildad y sensibilidad ante el otro que los caracteriza. Además de darles validez a los adultos mayores como seres humanos al ser escuchados, también se reconstruye la historia de un barrio al que se le ha amenazado con desaparecer y que, a pesar de que existan grupos o persona interesados en trabajar para documentar su historia, no se alcanza a recopilar cada dato en su totalidad, por ello, es una labor constante, que deja las puertas abiertas y disposición de estas personas, para realizar nuevas propuestas que les beneficie. Se puede contemplar que no es caso únicamente del barrio El Piloto, un barrio que tiene voz y cuenta historias significativas entre algunas arrugas y cabellos blancos, cada espacio de la ciudad tiene una historia y si es narrada desde quien tiene más experiencia, pues será mucho más completa. En algunos casos se deja de lado el tejido social de nuestro entorno y son obviadas personas e historias que tenemos

Page 107: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

107

enfrente, que con su aporte contribuirían a procesos de investigación o construcción histórica.

Page 108: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

108

BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA SANTIAGO DE CALI. Plan de Desarrollo: EMRU [en línea]. Santiago de Cali: Oficina asesora de comunicaciones. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.cali.gov.co/general/publicaciones/2443/emru/

ALONSO, Julio César; ARCOS, Mauricio Alejandro; SOLANO, Julieth Alejandra; VERA, Rocío y GALLEGO, Ana Isabel. Una mirada descriptiva a las comunas de Cali [en línea]. Santiago de Cali: Universidad Icesi – Cienfi, 2007. [Consultado el 17 de septiembre de 2019]. Disponibre en: https://www.icesi.edu.co/centros-academicos/images/Centros/cienfi/libros/mirada_descriptiva_comunas_Cali.pdf.

Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Refugiados. ¿Qué es una ONG y cuál es su función social? [en línea]. ACNUR Comité Español. 2017. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://eacnur.org/blog/una-ong-funcion-social/

ARITZETA, Aitor y AYESTARÁN Sabino. Aplicabilidad de la teoría de roles de equipo de Belbin: un estudio longitudinal comparativo con equipos de trabajo. En: Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología [en línea]. Universidad del País Vasco: Facultad de psicología del País Vasco, 2003, vol. 56, N° 1. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=649325.

BARBERO, Jesús. Comunicación, espacio público y ciudadanía. [en línea] En: Revista Foro, 37-51. P.38 [Consultado: 17 de septiembre de 2019] Disponible en internet: http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-content/uploads/2016/05/jesu-martin-Comunicacion-espacio-publico-y-ciudadania.pdf.

BARRIOS, Andrés y Zambrano, William. Comunicación social en Colombia: Estudios realizados y tendencias en líneas de investigación (2006-2013). En: Revista Luciérnaga [en línea]. Medellín: Facultad de Comunicación Audiovisual Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid 2013, no. 10, p. 79. [Consultado: 17 de septiembre de 2019] Disponible en: https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/collections/documents/field_attached_file/7_comunicacion_social_colombia.pdf?width=740&height_780&inline=true#pdf_reader

Page 109: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

109

BARBERO, Jesús. Comunicación, espacio público y ciudadanía. [en línea] En: Revista Foro, 37-51. P.38 [Consultado: 17 de septiembre de 2019] Disponible en internet: http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-content/uploads/2016/05/jesu-martin-Comunicacion-espacio-publico-y-ciudadania.pdf.

BASTIDAS, Laura y TOBÓN Katerine. Construcción participativa del programa para la atención del usuario adulto(a) en el proceso de fortalecimiento y rescate de sus saberes; en el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, del barrio Potrero Grande. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación, 2017. 165 p.

BETANCOURT, Darío. Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En: La práctica investigativa en ciencias sociales [en línea]. Universidad Pedagógica Nacional, 2004. P 124. ISBN: 958-8226-21-X. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf

COLOMBIA, MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI. Decreto N° 0867 (21, diciembre, 2007). Por el cual se adopta el plan parcial de renovación urbana para la intervención integral de los barrios El Hoyo y El Piloto [en línea]. Santiago de Cali. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.emru.gov.co/informes/proyectos/05_Hoyo_y_Piloto_adopcion.pdf

COPPARI, Norma, et al. Percepción de bienestar social y participación política en adultos de una comunidad rural en Minga Guazú, Alto Paraná. [en línea]. En: Popsic: Periódicos Electrónicos en Psicología 2013, vol. 10, no 1, p. 55-67. [Consultado: 17 de septiembre de 2019] Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262013000100007

DÍAZ, Jahaira y ROCHA, María Fernanda. Reconstrucción de la memoria histórica del barrio el Poblado II durante el período comprendido entre los años 1978 y 1988. [en línea]. Trabajo de investigación en Comunicación Social y Periodismo. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación, 2017. [Consultado: 17 de septiembre de 2017]. Disponible en: Repositorio Educativo Digital UAO. http://red.uao.edu.co/handle/10614/9941

Page 110: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

110

ECO, Umberto. Tratado de semiótica general [en línea]. Lumen. 2000. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/577. ISBN 84-264-0105-8 Explosión 7 agosto. [en linea].En: El Pais Santiago de Cali; [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.elpais.com.co/especiales/explosion-7-agosto/ ESCOBAR, Jazmine y BONILLA, Francy. GRUPOS FOCALES: UNA GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA. En: Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología [en línea]. Universidad El Bosque, Vol. 9 No. 1, 51-67. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/957/1/Gupos%20focales%20una%20gu%c3%ada%20conceptual%20y%20metodol%c3%b3gica.pdf Estas son las 211 zonas 'calientes' de la delincuencia en Cali. [en línea] EL País. Santiago de Cali. 05 de junio de 2016. Judicial. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.elpais.com.co/judicial/estas-son-las-211-zonas-calientes-de-la-delincuencia-en-cali.html FUNDACIÓN CULATA. Informe proyecto Muro al Barrio” Proyecto Muro al Barrio, parque del Río Cali. 2019. 215p GARCÍA, Nicasio; ROSAS, Rocío y LECO, Casimiro. Imaginarios, Percepciones y Representaciones Sociales de la Migración Internacional: Un acercamiento teórico-metodológico para su estudio en el ámbito comunitario [en línea]. Cimexus, 2010, vol. 5, no 1, p. 59-69. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.cimexus.umich.mx/index.php/cim1/article/view/63 GARCÍA, María. Espacio público: Propuesta de anteproyecto para la recuperación del sector 4 [en línea]. Facultad de Arquitectura UNAM. [Consultado: 17 de septiembre de 2019] http://www.ub.edu/multigen/donapla/espacio1.pdf GERACE, Frank. Comunicación horizontal: cambios de estructuras y movilización social [en línea]. Publicación independiente, 2018. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/34312587/Comunicaci%C3%B3n_Social_Cambios_de_Estructura_y_Movilizaci%C3%B3n_Social.

Page 111: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

111

GIDDENS, Anthony. Modernidad e identidad del yo: El yo y la sociedad en la época contemporánea [en línea]. 2ª ed. Barcelona, España: Ediciones Península S.A. 1998. 299 p. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/giddens-anthony-modernidad-e-identidad-del-yo.pdf.

GUERRERO, Mauricio. y PÉREZ, Natalia. La definición de barrio en un barrio: transformaciones del espacio y de las practicas socioculturales en el barrio de San Nicolás. En: Bifurcaciones, revista de estudios culturales urbanos [en línea]. Editorial Bifurcaciones, 2015, nro. 20. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.bifurcaciones.cl/2015/12/guerrero-perez/

GNECCO, Cristóbal. Discursos sobre el otro: Pasos hacia una arqueología de la alteridad étnica. En: Revista CS [en línea]. Universidad Icesi, 2008, no. 2, 101-130 p. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/413.

KELLING, George y COLES, Catherine. No más ventanas rotas. México, D.F: Instituto cultural de Ludwig Von Mises, 2001, 463 p. ISBN 9685002045.

MINSALUD. Envejecimiento y Vejez. ¿Quién es una persona adulta mayor? [en linea].minsalud.gov. [Consultado: 12 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Estadísticas de salud y sistemas de información: Definición de trabajo propuesta de una persona mayor en África para el Proyecto MDS [en linea]. Internacional [Consultado: 17 de septiembre de 2019] Disponible en: https://www.who.int/healthinfo/survey/ageingdefnolder/en/

OSORIO JARAMILLO. Liliana. VARGAS SANABRIA, Sandra Mónica; GRIMALDO MANJARRÉS, Andrea del Pilar; GUZMÁN ÁVILA, Lina Alejandra; PÉREZ NOVOA, ,Nohora Esperanza; RODRÍGUEZ CHAPARRO, Betcy Julieth .Diseño de un instrumento de diagnóstico organizacional basado en el Modelo Amigo para el contexto Colombiano [en línea]. En: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología Julio - Diciembre 2016, Vol. 16 No. 2, p 5-62 [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/957/1/Gupos%20focales%20una%20gu%c3%ada%20conceptual%20y%20metodol%c3%b3gica.pdf.

Page 112: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

112

PÉREZ, Giovanni; ARANGO, Martín y SEPULVEDA, Lizeth. Las organizaciones no gubernamentales–ONG–: hacia la construcción de su significado [en línea]. Universidad Nacional de Colombia: 2011, vol 21, no. 38, p. 243-260. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/27942 PIERRE, Nora, Les lieux de Mémoire [en línea]. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce, 2008. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/36328845/PIERRE_NORA_Les_lieux_de_m%C3%A9moire. POPSIC: Eureka (Asunción) [en línea]. Percepción de bienestar social y participación política en adultos de una comunidad rural en Minga Guazú, Alto Paraná. Eureka (Asunción) [en Línea]. Centro de Documentación, Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología Universidad Católica "Ntra. Sra. De la Asunción". 2013, vol. 10, no 1. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262013000100007 Real Academia Española. Percepción. [en línea]. Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://dle.rae.es/?id=SX9HJy3 RIZO, Marta. George Simmel, sociabilidad e interacción. Aportes a la ciencia de la comunicación. [en línea] En: Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales [en línea]. Ciudad de México, Editorial Committee, 2006, n° 27, 266-283. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.moebio.uchile.cl/27/rizo.html SANCHEZ, Alexander. Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos [en línea]. Medellín, Colombia: Católica del Norte Fundación Universitaria, 2011, 224 p. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/documents/manual-de-redaccion-mayo-05-2011.pdf. SANDOVAL, Ruderico y AYALA, Ligia. Historia de los barrios de Cali. 125p

Page 113: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

113

SASSEN, Saskia. La ciudad global " Una introducción al concepto y su historia".[en línea] En: Brown Journal of world affairs. Vol. 11, no. 2, p. 27-43. [Consultad: 17 septiembre de 2019]. Disponible en. http://www.estudislocals.cat/wp-content/uploads/2017/01/La_ciudad_Global-Saskia-Sassen.pdf

SILVA, Armando. Imaginarios Urbanos [en línea]. 5ta ed. Bogotá: Arango Editores. 2006, . [Consultad: 17 septiembre de 2019]. Disponible en: https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/05/silva-armando-imaginarios-urbanos.pdf.

TORRES, Alfonso. Hacer historia desde abajo y desde el sur [en línea]. Bogotá: Ediciones desde abajo, 2014. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/32287760/Hacer_historia_desde_abajo_y_desde_el_Sur

VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿qué ha pasado con la participación ciudadana en colombia? [en línea]. Bogotá: Fundación Corona, 2003. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/3295603/_Qu%C3%A9_ha_pasado_con_la_participaci%C3%B3n_ciudadana_en_Colombia.

VILLALBA, Micaela. El arte urbano como forma de expresión. En: Ensayos contemporáneos [en línea]. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Diseño y comunicación. Universidad de Palermo, 2009, vol. 22, 105 p. [Consultado: 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=7986&id_libro=37.

Page 114: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL

114

ANEXOS

Anexo A. Video contexto y conclusión.

El video se encuentra adjunto. En este registro audiovisual se desarrolla una breve contextualización de la comuna en la que se encuentra el barrio El Piloto, Comuna 3 y por último se describen unas de las conclusiones que arrojó el proyecto.