1
AULA DE EL MUNDO 8 Infografía: Francisco A. Anguís Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO COLUMNAS ROMANAS Vomitorio Almacén Prensa de aceite Jardines Jarras de loza enterradas con aceite y vino Dependencias rústicas Dependencias urbanas Huerto Olivos Pozo con agua de lluvia Fuente: Historia de la humanidad / ARLANZA EDICIONES Horno Villa rústica romana CONSTRUCCIÓN EN ROMA Todavía en nuestros días se conservan algunos ejemplos antiguos de los edificios cons- truidos por los arquitectos romanos, unos artistas que se centraron en la creación de grandes locales cerrados y en la importancia del espacio interior. Las obras que mejor reflejan su estilo propio se distinguen entre los monumentos públicos (basílicas, termas, teatros, anfiteatros, circos, arcos de triunfo, columnas, templos) y las diversas viviendas en las que residían los ciudadanos. Además, la ingeniería se desarrolló entonces con un gran éxito gracias a un elemento fundamental, el arco. De esta forma se levanta- ron construcciones fundamentales como acueductos, pantanos, puentes o calzadas. Fuste acanalado de diez módulos Fuste liso de catorce módulos Pronunciado éntasis Cornisa Ábaco Equino Collarino Capitel de molduras Basa ática simplificada Toro Voluta Hojas de acanto Dentículo Modillones sencillos Orden compuesto Orden toscano Astrágalo VIVIENDAS Los etruscos construyeron sus viviendas con materiales poco resistentes. Los ciudadanos romanos vivían en casas colectivas de muchos pisos (insulae), construidas con ladrillo y argamasa. El foro era el lugar principal de la ciudad romana, donde se emplazaban los edi- ficios religiosos y civiles más importantes. Los templos circulares eran más sim- ples que los rectangulares. PLANIFICACIÓN LA VILLA ROMANA En un principio, el terrateniente dirigía su explotación agrícola en una casa de campo, en cuyos establos y de- pendencias trabajaban los esclavos. Pero con el tiempo, los ciudadanos urbanos más ricos residieron también en las villas, que incluían impresionantes columnatas, jardi- nes, esculturas, pinturas y mosaicos. La ciudad de Roma Choza etrusca Edificio de pisos El orden toscano representa una variante del dórico sin estrías en el fuste. En el compuesto se juntan en el capitel las volutas del jónico y las hojas de acanto del corintio. Templo vestal rodeado de columnas

Construcción de Roma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dependencias rústicas Pronunciado éntasis Pozo con agua de lluvia Jarras de loza enterradas con aceite y vino Ábaco Equino Collarino Villa rústica romana 8 Hojas de acanto Fuste liso de catorce módulos La ciudad de Roma Templo vestal rodeado de columnas Capitel de molduras Choza etrusca Modillones sencillos Horno Edificio de pisos Prensa de aceite Almacén Cornisa Huerto Vomitorio Jardines Toro Voluta Olivos Dentículo Astrágalo DE EL MUNDO

Citation preview

Page 1: Construcción de Roma

AULADE EL MUNDO

8

Infografía: Francisco A. AnguísTextos: Manuel Irusta / EL MUNDO

COLUMNAS ROMANAS

Vomitorio

Almacén

Prensa de aceite

Jardines

Jarras de lozaenterradas con aceite y vino

Dependenciasrústicas

Dependenciasurbanas

Huerto

Olivos

Pozo con agua de lluvia

Fuente: Historia de la humanidad / ARLANZA EDICIONES

Horno

Villa rústicaromana

CONSTRUCCIÓN EN ROMA

Todavía en nuestros días se conservan algunos ejemplos antiguos de los edificios cons-truidos por los arquitectos romanos, unos artistas que se centraron en la creación degrandes locales cerrados y en la importancia del espacio interior. Las obras que mejorreflejan su estilo propio se distinguen entre los monumentos públicos (basílicas, termas,teatros, anfiteatros, circos, arcos de triunfo, columnas, templos) y las diversas viviendasen las que residían los ciudadanos. Además, la ingeniería se desarrolló entonces conun gran éxito gracias a un elemento fundamental, el arco. De esta forma se levanta-ron construcciones fundamentales como acueductos, pantanos, puentes o calzadas.

Fusteacanaladode diez módulos

Fuste lisode catorcemódulos

Pronunciadoéntasis

Cornisa

ÁbacoEquinoCollarino

Capitel demolduras

Basaática

simplificada

Toro

Voluta

Hojas deacanto

Dentículo

Modillonessencillos

Orden compuestoOrden toscano

Astrágalo

VIVIENDAS Los etruscos

construyeron susviviendas con

materiales pocoresistentes. Los

ciudadanos romanosvivían en casas

colectivas demuchos pisos

(insulae), construidascon ladrillo y

argamasa.

El foro era el lugar principal de la ciudad romana, donde se emplazaban los edi-ficios religiosos y civiles más importantes. Los templos circulares eran más sim-ples que los rectangulares.

PLANIF ICACIÓN

LA V ILLA ROMANAEn un principio, el terrateniente dirigía su explotaciónagrícola en una casa de campo, en cuyos establos y de-pendencias trabajaban los esclavos. Pero con el tiempo,los ciudadanos urbanos más ricos residieron también enlas villas, que incluían impresionantes columnatas, jardi-nes, esculturas, pinturas y mosaicos.

La ciudad de Roma

Choza etrusca

Edificio de pisos

El orden toscano representa una variante deldórico sin estrías en el fuste. En el compuestose juntan en el capitel las volutas del jónico y lashojas de acanto del corintio.

Templo vestal rodeado de columnas