11
Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los Principios De Universalización, Democratización e Integración y Respeto a la Diversidad Desde que fue firmada por la mayoría de estados miembros de las Naciones Unidas la Declaración Universal de Derechos Humanos, a la fecha surge la siguiente pregunta: ¿habrán realizado los gobiernos su mejor esfuerzo por cumplir el compromiso adquirido de universalizar y democratizar la educación? Dado que en esta declaración, el artículo 26 manifiesta que: “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental…”, es preciso preguntar entonces: ¿Qué tan lejos se encuentra nuestro país de la universalización de la educación? De acuerdo al Informe de la UNESCO sobre la Educación para Todos en el Mundo, “Llegar a los marginados”, nos hallamos en una encrucijada, o bien continuamos como si no hubiera ocurrido nada y corremos el riesgo de arruinar los progresos considerables logrados en el último decenio, o bien hacemos que la crisis constituya una oportunidad para crear sistemas educativos sólidos capaces de fomentar la integración y poner un término a todas las formas de marginación. Los avances conseguidos desde que se adoptaron las metas de la Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio son innegables: se han dado grandes pasos hacia la

Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los Principios De Universalización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los Principios De Universalización

Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los

Principios De Universalización, Democratización e Integración y

Respeto a la Diversidad

Desde que fue firmada por la mayoría de estados miembros de las Naciones

Unidas la Declaración Universal de Derechos Humanos, a la fecha surge la

siguiente pregunta: ¿habrán realizado los gobiernos su mejor esfuerzo por cumplir

el compromiso adquirido de universalizar y democratizar la educación? Dado que

en esta declaración, el artículo 26 manifiesta que: “Toda persona tiene derecho a

la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la

instrucción elemental y fundamental…”, es preciso preguntar entonces:

 ¿Qué tan lejos se encuentra  nuestro país de la universalización de la educación?

De acuerdo al Informe de la UNESCO sobre la Educación para Todos en el

Mundo, “Llegar a los marginados”,  nos hallamos en una encrucijada, o bien

continuamos como si no hubiera ocurrido nada y corremos el riesgo de arruinar los

progresos considerables logrados en el último decenio, o bien hacemos que la

crisis constituya una oportunidad para crear sistemas educativos sólidos capaces

de fomentar la integración y poner un término a todas las formas de marginación.

Los avances conseguidos desde que se adoptaron las metas de la Educación para

Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio son innegables: se han dado

grandes pasos hacia la universalización de la enseñanza primaria, se ha

incrementado el número de estudiantes en la enseñanza secundaria y superior, y

en muchos países se ha conseguido la igualdad entre los sexos en los sistemas

educativos, pero subraya que todavía queda un largo camino por recorrer. En

efecto, en el mundo hay todavía 72 millones de niños que se ven privados de su

derecho a recibir educación por el mero hecho de haber nacido en una región o en

una familia desfavorecidas. Son millones los jóvenes que salen de la escuela sin

haber adquirido la capacitación necesaria para integrarse con éxito en la población

activa y, además, a uno de cada seis adultos del mundo se le deniega el derecho

a aprender a leer y escribir.[1]

Page 2: Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los Principios De Universalización

Según el mismo informe, los gobiernos no logran tratar las causas profundas de la

marginación en la educación. El nuevo conjunto de datos sobre la penuria de

educación y la marginación en la educación pone de manifiesto el grado de

exclusión en ochenta países.

En veintidós países, el 30%, o más, de los adultos jóvenes han cursado menos de

cuatro años de estudios, y ese porcentaje se eleva a un 50%, o más, en once

países del África Subsahariana.

En veintiséis países, el 20%, o más, los adultos jóvenes han cursado menos de

dos años de estudios, y ese porcentaje se eleva a un 50%, o más, en algunos

países como Burkina Faso y Somalia.

Las desigualdades se acumulan a menudo y agravan el riesgo de marginación. En

Turquía, el 43% de las niñas de las familias más pobres de habla kurda cursan

menos de dos años de estudios, cuando el promedio nacional es del 6%, y en

Nigeria el 97% de las niñas pobres de habla hausa reciben también menos de dos

años de educación.

La inacción contra las desigualdades, la estigmatización y las discriminaciones

emanadas del nivel de ingresos, la desigualdad entre los sexos, la etnia, el idioma

y la discapacidad están retrasando los progresos hacia la Educación para Todos.

En relación a este informe, el Lic. Felipe Rivas Villatoro[2] expone que si las

tendencias que hemos visto persisten, en 2015,  habrá sin escolarizar unos 56

millones de niños en edad de ir a la escuela primaria, y así mismo:

•       Actualmente están sin escolarizar unos 71 millones de adolescentes en edad

de cursar el primer ciclo de secundaria.

•       Las disparidades entre los sexos siguen profundamente arraigadas: en 28

países en desarrollo, por cada 10 varones escolarizados en primaria, hay todavía

menos de nueve niñas que van a la escuela.

•       Las mujeres siguen representando todavía el 54% del total de niños sin

escolarizar, y las que no están escolarizadas tienen muchas más probabilidades

que los varones de no ir nunca en su vida a la escuela.

Page 3: Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los Principios De Universalización

•       Se van a necesitar en todo el mundo más de 10 millones de docentes

suplementarios para lograr el objetivo de universalizar la enseñanza primaria de

aquí a 2015.

•      Han sido escasos los avances hacia el objetivo de reducir a la mitad el

analfabetismo de los adultos: todavía 759 millones de personas en el mundo que

no saben leer ni escribir, y dos tercios de ellas son mujeres.

El Salvador, de igual manera tiene mucho camino por recorrer para alcanzar la

meta establecida, ya que de acuerdo al censo educativo 2007:

*  En educación, de los 433 mil 576 infantes de cero a tres años, menos del 2%

recibe atención estatal.

*  En parvularia sólo se cubre al 51% del total de cuatro a seis años; es decir que

existen más de 190 mil infantes sin cobertura.

* La inversión promedio por alumno es de la más baja del sistema,

aproximadamente 222 dólares por estudiante. Esto responde a las limitantes de

inversión educativa nacional que representa el 18.3% del gasto público total y el

2.9% del PIB.

*  Aún persisten diferencias importantes de género, ingresos y área geográfica.

Las mujeres representan el 20% de analfabetismo y en el área rural sigue siendo

el indicador más elevado (29%). Es importante mencionar que desde 1992 hasta

2007, la reducción ha sido de ocho puntos porcentuales a nivel nacional y 10 en el

área rural. Asimismo, la escolaridad promedio en personas de 15 años y más es

de 6.5 grados y en el área rural de 4.2%.

En vista de las estadísticas, El Salvador, a través del Ministerio de Educación, se

encuentra desarrollando el Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”, en el cual

se propone un modelo que agrupa   programas insignia, entre los que está la

educación inclusiva, cuya concepción es brindar oportunidades equitativas de

aprendizaje a niños, niñas y jóvenes independientemente de sus diferencias

sociales, culturales y de género así como sus diferencias en las destrezas y

capacidades. La inclusión de la diversidad de la educación supone la eliminación

Page 4: Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los Principios De Universalización

de las barreras institucionales, pedagógicas, curriculares y culturales que excluyen

o discriminan. Una inclusión exclusiva se logra mediante la generación de

ambientes inclusivos basados en el respeto, la comprensión y la protección de la

diversidad.

El origen de la idea de inclusión se sitúa en el foro internacional de la Unesco que

ha marcado pautas en el campo educativo en el evento celebrado

en Jomtien en 1990 en Tailandia, donde se promovió la idea de

una Educación para todos, que ofreciera satisfacción de las necesidades básicas

de aprendizaje al tiempo que desarrollara el bienestar individual y social de todas

las personas dentro del sistema de educación formal. En la conferencia

internacional de 1994 que concluye con la llamada Declaración de «Salamanca»,

se produce una amplia adscripción a esta idea entre los delegados y se pone

énfasis la urgencia de impartir la enseñanza a todos los niños, jóvenes y adultos,

con y sin necesidades educativas especiales dentro un mismo sistema común de

educación. La resolución de Salamanca generaliza la inclusión como principio

central que ha de guiar la política y la práctica de la construcción de una

educación para todos.

Una crítica frecuente a la pedagogía inclusiva se basa en el temor de que los

alumnos mejor dotados quedarían atrás y no serían suficientemente estimulados

por el sistema inclusivo. Sin embargo diversos estudios han demostrado

estadísticamente que la diversidad no sólo favorece a los más débiles, sino que

también los alumnos "mejor dotados" obtienen amplio provecho de ella. Así lo

demuestran los estudios realizados en torno al programa de valoración

internacional de estudiantes realizado por la OCDE.

Con base en lo anterior, este proyecto pretende dar una propuesta de política

pública que ayude a desarrollar procesos que enfrenten el problema disminuyendo

la brecha que separa al Estado de su compromiso señalado en el art. 53 de la ley

primaria: El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona

humana; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su

conservación, fomento y difusión.

Page 5: Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los Principios De Universalización

Caracterización del docente de educación como mediador de los aprendizajes,

orientador de la familia y líder comunitario es aquel docente o adulto significativo

que debe poseer las competencias básicas para poder desempeñarse en el

campo de la Educación inicial. Precisar y tener un profundo conocimiento del

desarrollo evolutivo del niño y la niña, de las formas como aprenden, de sus

intereses y necesidades básicas, de sus derechos, de sus potencialidades y de su

realidad sociocultural. Al docente le corresponderá entre otros roles el de

planificar, evaluar y mediar el proceso de aprendizaje, así como diseñar y propiciar

las situaciones en las que el niño y la niña se involucren de manera activa y

constructiva.

En su rol como mediador el docente propiciará la adquisición de nuevos

aprendizajes y potenciará el desarrollo, creará condiciones para que los niños

descubran, exploren, manipulen; atenderá a sus requerimientos cuando sea

necesario, además propiciará que el niño incorpore y relacione los nuevos

aprendizajes con sus conocimientos previos.

El docente debe tener la responsabilidad de organizar un ambiente que propicie

un clima favorecedor de los derechos y de los aprendizajes donde exista libertad

de acción, respeto por las personas, por los recursos y las producciones,

generando la oportunidad de variadas interacciones con elementos del entorno

que permita al niño conocer los fenómenos naturales y tener un conocimiento del

por qué se producen.

La mediación y el ambiente positivo de aprendizajes son elementos metodológicos

esenciales para la acción pedagógica en la educación inicial, es por ello que el

docente no puede dejar de lado su rol de mediador en el proceso de aprendizaje

del niño preescolar.

Page 6: Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los Principios De Universalización

Siempre partiendo de experiencias, motivaciones y conocimientos previos de los

niños. Planteando retos y situaciones problemáticas que sean significativas y

funcionales para los niños y las niñas

El papel del educador en la Educación Preescolar o Inicial consiste en lograr que

el niño y la niña aprendan y logren su desarrollo integral. Por ello, facilita la

realización de actividades y medias experiencias significativas, vinculadas con las

necesidades, intereses y potencialidades de los mismos.

La característica más importante de un maestro esto quiere decir que el maestro:

• Sirve como una especie de catalizador produciendo una relación cognitiva

importante entre los niños y sus experiencias.

• Ayuda a los niños a entender el significado generalizado de sus experiencias, de

nuevos aprendizajes y relaciones.

La finalidad del docente con el niño es:

• Extraer de cada experiencia que los niños tengan el aprendizaje máximo de

principios generalizadores.

• Aplicar estrategias sobre cómo percibir el mundo.

• Profundizar en el pensamiento sistemático, claro y efectivo de aprender y

resolver problemas.

El maestro como facilitador cumple con las siguientes funciones de manera

efectiva para el aprendizaje:

• El profesor, preferentemente, estructura el material, el medio o la situación de

enseñanza, de modo que la interacción entre el estudiante y este ambiente

organizado defina el camino a seguir o el objetivo a alcanzar.

Page 7: Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los Principios De Universalización

• Organiza un ambiente rico en estímulos donde se "dan" las estructuras que

quiere enseñar.

• Propone metas claras, apoya al estudiante en su elección. Desarrolla criterios

para determinar si se llegó o no a la meta deseada. Luego de aceptadas, apoya el

proceso de aprendizaje.

• En la función de apoyo mantiene una posición permisiva y atenta.

• Responde siempre a los aspectos positivos de la conducta del estudiante y

construye a partir de ellos.

• Interviene sólo si se lo solicitan o si es muy necesario. En ambos casos con

acciones más que con palabras.

• Acepta el error como un elemento natural e inherente al proceso de

investigación.

• No se muestra ansioso por llegar a resultados. El aprendizaje es un proceso, a

veces lento.

• Su actitud y actividad muestra a un adulto interesado en lo que sucede. Curioso

frente a los resultados, su actitud muestra que sabe que también él está

aprendiendo.

• Selecciona actividades que le interesan, demuestra saber que enseñamos lo que

sentimos, hacemos o somos rara vez lo que decimos.

• Recurre tanto como puede a preguntar. Cada vez que lo hace espera la

respuesta. Evita el uso de preguntas vacías, aquellas que no requieren o no

aceptan respuestas).

• Si pregunta, da tiempo, propone medios, reformula, acepta y construye sobre las

respuestas o las respuestas parciales.

Page 8: Construcción de un Modelo Educativo Fundamentado en Los Principios De Universalización

• Al formular una pregunta no señala a un alumno en particular. (Con esto sólo se

logra aumentar la ansiedad del alumno señalado, disminuye su actividad mental,

por lo menos la actividad coherente) y crea una actitud de espera en el grupo muy

distinta de la actitud de búsqueda que se pretende).

• Si participa en un trabajo grupal, adopta el tono y la actitud de quien construye

con el grupo, no imponga su criterio, sugiere y deja actuar.

• Si sus argumentos no son aceptados, actúa como reconociendo que no son

convincentes para el grupo. No recurre a su autoridad, deja actuar, escucha. Si

procede, busca otro ángulo o las fallas de su argumentación.

• Usa un lenguaje matemático tan preciso como su auditorio puede aceptar y no

exige lo mismo de los estudiantes. Prefiere que ellos usen sus propias palabras.

• Apoya a los estudiantes individuales a relacionar el conocimiento nuevo con el ya

adquirido.

• Estimula la expresión personal de lo aprendido.