15
EVALUACION DE PROYECTOS PROYECTO FINAL MARLLY JULIETH ORTIZ QUINTERO COD.65.708.606 DIVA JANET RAMIREZ GUARNIZO COD. 65.698.367 NINI JOHANNA BARRIOS OSUNA CODIGO 65706867 AURA LILIANA VERGARA VERA COD. TUTOR WILLIAM MENDOZA GALVIS

Construccion proyecto final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construccion proyecto final

EVALUACION DE PROYECTOS PROYECTO FINAL

MARLLY JULIETH ORTIZ QUINTERO COD.65.708.606

DIVA JANET RAMIREZ GUARNIZOCOD. 65.698.367

NINI JOHANNA BARRIOS OSUNACODIGO 65706867

AURA LILIANA VERGARA VERACOD.

TUTORWILLIAM MENDOZA GALVIS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADGRUPO 102059_203

2012

Page 2: Construccion proyecto final

INTRODUCCIÓN

Este trabajo permitió llevar acabo lo propuesto por la guía de actividades del curso de evaluación de proyectos , dando como resultado la comprensión de los diferentes temas solicitados, evidenciando el trabajo realizado por cada uno de los integrantes del grupo, dejando nuevos conocimiento para poder poner en practica en el transcurso de nuestra carrera profesional y de nuestra vida diaria, esperamos que llene las expectativas de lo solicitado, presentándose como complemento del trabajo colaborativo 1 y 2.

Page 3: Construccion proyecto final

A. SISTESIS DE LOS APORTES

NOMBRE DEL ESTUDIANTE EFECTOS SOCIALES EN SU MUNICIPIO, VEREDA,

BARRIO, ETC

EFECTOS AMBIENTALES EN SU MUNICIPIO,

VEREDA, BARRIO, ETCDIVA JANET RAMIREZ

GUARNIZOGenerar empleo a 80% de la comunidad menos favorecida.Abrir puertas en la comercialización de los productos dándonos a conocer en las de mas ciudades

La educación del consumidor para adaptar las pautas de consumo individuales y colectivas a la utilización racional de los recursos, incorporando valores ecológicos que concienticen a los ciudadanos de su corresponsabilidad en la conservación del medio ambiente Se realizan los productos con materiales naturales y biodegradables ayudando así en la conservación del medio ambiente

MARLLY JULIETH ORTIZ QUINTERO

A razón de nuestra innovación en accesorios nuestro municipio a generada visita continua de turistas los cuales dan un gran aporte, no tan solo para la empresa si no para nuestro pueblo en general, conociéndonos en diferentes partes del país y generando empleo a la ciudadanía en general.

proyecto nos hemos dedicado a reciclar, enseñando ala ciudadanía en general del municipio la clasificación de las basuras , encontrando allí nuestros materiales para construir los diferentes accesorios ,lo cual los habitantes se sienten conforme con el manejo que se le esta realizando

NINI BARRIOS Dando la oportunidad a personas de empleo con el fin de beneficiar el núcleo familiar. Alcanzar altos niveles morales, económicos y técnicos.

Los productos son naturales y los que no lo son ,nos encargamos de reciclaran para evitar cualquier clase de contaminación

AURA LILIANA VERGARA VERA

generación de empleo que se puedo lograr con la creación de esta empresa, esto ayuda al desarrollo de la región, ya que de una manera directa se tiene que trabajar con la población

producción y comercialización de productos biodegradables, hace que seamos una empres a que genera conciencia ambiental

B. EFECTOS EXTERNOS DEL PROYECTO COMO INVERSION

Page 4: Construccion proyecto final

- ¿Cuál es el monto de la inversión?

El monto de inversión de este proyecto es de $19.614.940 el cual no solicitamos financiación puesto que la junta directiva se encargo de portar el capital de trabajo, en cuanto al análisis de los efectos sociales y económicos pretende la forma de trabajar con materiales naturales, biodegradables y sus residuos llevar su respectivo proceso de reciclaje para el beneficio de la comunidad en general.

- ¿Cuáles son los efectos que pueden producir esta inversión en el medio económico social?

Incluyendo los efectos de comercialización, inversión, empleo, el encadenamiento productivo local, el desarrollo humano y las condiciones sociales, una visión general de los efectos sociales y económicos de la empresa al examinar las expectativas de ventas netas acumuladas para el proyecto de accesorios

- ¿Se está incrementando la capacidad productiva?

Los resultados muestran que las ventas netas acumuladas para los próximos 5 años son de $29.238.137 millones incrementando la capacidad productiva.

- ¿Se están utilizando recursos naturales?

Como ya se dijo nuestros productos son elaborados con materiales naturales y biodegradables, por lo tanto no se utilizan recursos naturales no renovables.

- ¿Cómo afecta esto al medio?

De modo positivo ya que los productos son reciclables y renovables, lo que hace que el medio no sea afectado en una forma dañina si no por el contrario ayudamos a conservarlo.

- ¿En qué cantidad?

En un 90% por no decir el 100% de conservación del medio.

- ¿Se va utilizar mano de obra calificada o no calificada?

NO. En un principio serán trabajadores que no tienen estudio respecto a la elaboración de los productos pero con las capacitaciones que se le harán al personal van a ser calificados como técnicos en este campo.

- ¿En qué actividad está empleada en la actualidad?Proyecto de servicios comerciales

Page 5: Construccion proyecto final

- ¿Se está generando empleo?

Claro que sí, porque la Empresa desea que el 80% de sus empleados sean de los sectores menos favorecidos de nuestro país como: madres cabeza de familia, desplazados por la violencia y personas con limitaciones físicas.

- ¿Cuántos empleos se generaron?

Por el momento en la creación de la empresa se emplearon dos operarias junto con dos personas del grupo 102059_203 (5 personas) que son los creadores y van a laborar uno como Administrador-vendedor, otro como contador honorario y finalmente la persona de oficios varios a medio tiempo, en total cinco empleos generados. En un año se desea ampliar la mano de obra. - ¿Por cuánto tiempo?

Tres personas a tiempo completo (administrador-vendedor, operarias), horario de ocho horas diarias de lunes a viernes, sábado cinco horas, el contador cada vez que sean requeridos sus servicios y la persona de oficios varios medio tiempo de lunes a sábado de cuatro horas. - ¿Cuál es la relación mano de obra – capital?

- ¿Qué otro uso se le puede dar a las instalaciones y recursos en caso de no tener éxito el proyecto?

Las instalaciones son en arriendo, lo correcto sería entregar el local, los recursos (materiales) se pueden utilizar para elaborar adornos para el hogar, (computador e impresora) se pueden vender para recuperar algo del dinero, (personal) como están capacitados en la elaboración de los productos pueden independizarse hacer la bisutería y venderla.

C. EFECTOS EXTERNOS DEL PROYECTO COMO PROGRAMA DE PRODUCCION¿Quiénes se benefician con la compra de insumos del proyecto? Los beneficiados son en primera medida los agricultores ya que la gran variedad de semillas que se utilizan para elaborar los accesorios les permite encontrar en esta actividad una fuente de ingresos adicional a la labor de cultivar la tierra que normalmente realizan. Adicional a los cultivadores también se beneficiaran los fabricantes de alambres y broches

¿Cuál es el monto que atendieron? El monto de los insumos es de $ 66.600.000

Page 6: Construccion proyecto final

¿Quiénes se benefician con la venta del producto? Se benefician los socios o inversionistas porque recuperan la inversión realizada, se benefician las personas que son empleadas para la elaboración de los artículos y en el punto de venta encargadas de entregar a los consumidores los productos y se beneficia el medio ambiente porque con la reutilización de las semillas y las cascaras se contribuye a la conservación del medio ambiente.También se ve favorecido el arrendatario del local donde se desarrolla todo el proceso relacionado con el producto ofrecido, que en este caso son los accesorios hechos con semillas.

¿En qué forma? Los socios se benefician porque con la venta de los productos se recupera la inversión realizada y posteriormente se obtienen ganancias que al ser reinvertidas generan más ingresos. Se benefician los empleados contratados porque al brindarles empleo se garantiza mejorar el nivel de vida de los núcleos familiares de estas personas y se beneficia el medio ambiente ya que al reutilizar productos que normalmente se consideran desechos se disminuyen los efectos que se generan en el ambiente con la descomposición de estos residuos.

¿En qué cuantía? Para los socios representan beneficios de ventas de 66.325.000. Para los empleados que intervienen en la mano de obra directa que son dos el beneficio es de $ 22.158.000 y en los cargos administrativos que son tres el beneficio que obtienen es de $ 22.111.500 que corresponde a los salarios que reciben por su trabajo y que genera un gran beneficio.Los arrendatarios reciben un beneficio que equivale a $10.200.000 anualmente.

¿Los productos ofrecidos por la empresa proyecto pueden cambiar el comportamiento de los consumidores? Sí pueden cambiar los comportamientos de los consumidores ya que al realizar accesorios partiendo de materia prima las semillas, se empieza a generar una conciencia ambiental en donde se afirma la actitud del reciclaje y la reutilización de elementos que normalmente serían desechados se logran hacer productos agradables para las personas.

Lo importante es poder generar cambio dando ejemplo con nuestro producto, ya que se da una muestra de que realmente se puede generar elementos muy bonitos a partir de cosas que podrían ser desechables.

Si el producto es un servicio ¿Cómo se beneficiaron los usuarios? El producto no es un servicio.

Page 7: Construccion proyecto final

D. EXISTE ALGÚN CONFLICTO ENTRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL PROYECTO?

No, puesto nuestro proyecto esta encaminado en conservar el medio ambiente, como lo podemos describir en nuestra trayectoria.

E. EXISTE ALGUNA NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TIPO DE PROYECTOS QUE EL GRUPO ESTA ANALIZANDO?

El proyecto que realizamos es de servicios comerciales:En relación con los residuos no peligrosos que pueden generarse en un proyecto, conviene analizar básicamente el manejo de escombros y los sitios de disposición de estos, como lo señala la Resolución 541 de 1994 del MAVDT.La Ley 1377 de 2010 reglamenta las actividades comerciales relacionadas con las plantaciones forestales y agroforestales; a su vez, da un plazo de un año para que el Gobierno Nacional presente al Congreso de la República un proyecto de Ley que establezca claramente las condiciones objetivas que permitan la selección de los beneficiarios del Certificado de Incentivo Forestal –CIF- para apoyo de programas de reforestación comercial.De igual forma, la Ley 99 de 1993 establece que las autoridades encargadas de autorizar, controlar y vigilar la comercialización de los recursos naturales son las Corporaciones Autónomas Regionales - CAR’s- y los Departamentos. También, en esta Ley se fijan las condiciones y exigencias que se hacen a las empresas que utilizan los recursos naturales con fines económicos: tasas retributivas y compensatorias, tasas para compensar los gastos de mantenimiento de la renovabilidad de los recursos naturales renovables, tasas por utilización de aguas, transferencia del sector eléctrico a las CAR’s y Municipios ubicados en las áreas de influencia de los proyectos

F. ¿CÓMO MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL?

Como ya lo habíamos mencionado, una de las ventajas de trabajar con este tipo de materias primas es que no estamos poniendo en riesgo el medio ambiente, ya que estas son en materiales naturales y biodegradables, se fabrican con materiales que no perjudican al medio ambiente, son totalmente ecológicos lo cual nos beneficia como empresa encargada en cuidar planeta. Otra de los aspectos que se deben mencionar en este punto del proyecto es que para la

Page 8: Construccion proyecto final

producción de estos accesorios no se necesitan equipos que puedan generar algún tipo de alteraciones o que impacten de manera negativa el medio ambiente.

ESTRATEGIA:

Con los resultados del punto nro. 2 y teniendo como base los contenidos del módulo y los ejemplos descritos en el documento que se adjunta y que sirvió como material complementario para la actividad nro. 8 llamado BUENAS PRÁCTICAS EN RSE el grupo debe proponer para el proyecto una estrategia para lograr impactos sociales y ambientales del entorno, debe contener:

Descripción de la estrategia: La implementación de las Buenas Prácticas en RSE, dentro de la empresa nos debe permitir tomar decisiones que nos ayuden a ser más competitivos frente al mercado. Como estrategia de implementación tenemos que identificar y controlar aquellas operaciones y actividades que generan impactos significativos sobre el ambiente y la comunidad. Como lo hemos venido mencionado durante toda la trayectoria del proyecto, una característica y ventaja de este, es que estamos apuntando a preservar el medio ambiente, la realización del producto final no tiene consecuencias negativas sobre la población donde se encuentra ubicada la empresa. Dentro de las actividades que se implementaran en la estrategia proponemos las siguientes:

1. Conocer e identificar cada una de las materias primas y recursos con las que se realiza el producto final.

2. Establecer el plan estratégico donde se defina los objetivos, política, misión y visión de la empresa, esta debe estar alineada con la operación que se maneja en la compañía.

3. Verificar la legislación ambiental que le aplica de acuerdo al tipo de empresa y el tipo de producción.

4. Elaborar una Declaración de Principios Medioambientales que establezca los compromisos que asume la empresa.

5. Capacitar a los funcionarios de la empresa sobre manejo de residuos que se generan en el proceso de elaboración de los accesorios.

6. Prácticas de ahorro de energía y agua

Page 9: Construccion proyecto final

Objetivos de la estrategia:

1. Preservar el medio ambiente

2. Generar cultura de calidad sobre el personal y la población donde se encuentra ubicada la empresa.

3. Establecer un programa de capacitación continua dirigida a los funcionarios inicialmente y luego trascender a la población.

4. Optimización de los recursos financieros con el fin de poder aumentar el nivel de empleo en la región.

5. Dar sostenimiento financiero, de tal manera que se convierta en empresa líder y competitiva frente al mercado.

Acciones y procedimientos:

Contar con la asesoría de consultores que nos permitan orientarnos hacia el objetivo de la organización.

Establecer los comités que tienen como responsabilidad la planeación de actividades y la ejecución de las mismas.

Establecer las necesidades de capacitación de acuerdo a la producción de la empresa, en este sentido es necesario capacitar a los funcionarios en el manejo de residuos generados durante la elaboración de los accesorios.

Resultados esperados:

1. Asegurar el sostenimiento de la empresa, ya que como lo mencionamos este proyecto es benéfico porque lo que está generando es una mejora en la calidad del ambiente y de la población.

2. Sostenibilidad desde el punto de vista financiero, de tal manera que se pueda aumentar el número de empleos en la región y de esta manera mejorar la calidad de vida de la población.

3. Ser más competitivo, de esta manera poder pensar en un mediano plazo en la exportación de los productos.

Page 10: Construccion proyecto final

CONCLUSIONES

Mediante este trabajo observamos y analizamos que tan importante es determinar y evaluar la viabilidad de un proyecto bien sea de carácter privado y /o social. Como observamos la evaluación es una herramienta metodológica, que me permitirá enfrentar situaciones de planeación, elaboración y ejecución de proyectos que se ajusten y beneficien a la comunidad en la que se desenvuelva como futuro profesional siendo eficiente y eficaz Al tomar una decisión a partir de la evaluación de un proyecto, viene inmersa la responsabilidad social de los impactos generados a nivel ambiental y social, hecho que obliga el uso adecuado y correcto de patrones y normas técnicas que garanticen y demuestren que el objeto final del proyecto es óptimo

Page 11: Construccion proyecto final

BIBLIOGRAFIA

MODULOEVALUACION DE PROYECTOS102059AutoraLUZ MARINA DAVILA COA Administradora de EmpresasEspecialista en Pedagogía del Desarrollo del AprendizajeAutónomoRevisión 2009 por Luís Fermín Ortiz Zárate -Economista, especialista en análisis y administración financiera, candidato aMagíster en Educación.

MODULODISEÑOS DE PROYECTOS ACTUALIZADO POR HENRY CAÑON SALAZAR

www.pymesfuturo.com/costobeneficio.html