161
VENTANAS-LOS RIOS DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO URBANIZACIÓN LOMA GRANDE

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO … · 9.11 Cronograma Valorado del Plan de Manejo ... Los Ríos, NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de ... riquezas naturales que les permita

Embed Size (px)

Citation preview

VENTANAS-LOS RIOS

DECLARACION

DE IMPACTO

AMBIENTAL

CONSTRUCCIÓN Y

OPERACIÓN DEL

PROYECTO

URBANIZACIÓN LOMA

GRANDE

2

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

INDICE

1. DECLARACION JURAMENTADA 4

2. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD 6

2.1 Nombre del proyecto, Obra o Actividad 6

2.2 Información del Promotor del proyecto, Obra o Actividad 6

2.3 Información del Equipo técnico, Obra o Actividad 7

2.4 Objetivos 8

2.5 Superficie Comprendida 8

2.6 Monto de Inversión 9

2.7 Justificación de la Localización 9

2.7.1 Localización 9

3. MARCO LEGAL 12

3.1 Normativa Aplicable 12

3.2 Pertinencia de Presentación del Proyecto, Obra o Actividad en forma de DÍA

20

3.3 Antecedentes para evaluar que El proyecto No requiere presentar un

Estudio de Impacto Ambiental.

20

4. LINEA BASE-DIAGNOSTICO AMBIENTAL 22

4.1 Criterios Metodológicos 22

4.2 Análisis Detallados 22

4.2.1 Componente Físico 22

4.2.1.1 Datos Generales de Ventanas 23

4.2.1.2 Suelo 24

4.2.1.3 Hidrología 29

4.2.1.4 Climatología 32

4.2.2 Componente Biótico 36

4.2.2.1 Flora 37

4.2.2.2 Fauna 41

4.2.3 Componente Socioeconómico 44

4.2.3.1 Aspectos Generales 44

4.2.3.2 Aspectos Demográficos 44

4.2.3.3 Condiciones de vida 47

4.2.3.4 Infraestructura Física 49

4.2.3.5 Servicios Básicos 50

4.2.3.6 Actividades Productivas 51

4.2.3.7 Turismo 51

4.2.3.8 Arqueología 51

4.3 Valoración económica de los Recursos Naturales 52

5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO 52

5.1 Partes, acciones y obras físicas 52

5.2 Vida Útil 54

5.3 Cronograma de las Actividades del Proyecto 54

5.4 Descripción de las actividades de acuerdo al ciclo de vida 55

5.5 Etapa de Operación 63

5.6 Insumos Requeridos 65

5.7 Mano de Obra requerida 67

6. DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA 68

6.1 Área de Influencia Directa 68

6.2 Área de Influencia Indirecta 68

7. ANALISIS DE RIESGOS 69

7,1 Análisis de Riesgos y de Alternativas de Prevención 69

8. PRINCIPALES IMPACTOS 77

8.1 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales 77

8.2 Metodología de Evaluación 78

8.3 Factores Ambientales Evaluados 80

3

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

8.4 Acciones Consideradas 82

8.5 Análisis de Resultados 94

8.6 Discusión y valoración de los impactos ambientales 95

8.7 Conclusión 98

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 99

9.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos 100

9.2 Plan de Manejo de Desechos 107

9.2.1 Programa de manejo de desechos peligrosos 112

9.3 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental 119

9.4 Plan de Relaciones Comunitarias 123

9.5 Plan de Contingencias 126

9.6 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional 137

9.7 Plan de Monitoreo y Seguimiento 145

9.8 Programa de Rehabilitación de Áreas Afectadas 151

9.9 Plan de Cierre, Abandono y Entrega del Área 154

9.10 Plan de Compensación 156

9.11 Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental 157

10. BIBLIOGRAFIA 160

11. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD 161

12. ANEXOS 162

4

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

1. DECLARACION JURAMENTADA

5

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

6

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

2. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

2.1 Nombre del Proyecto: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO DE

URBANIZACIÓN LOMA GRANDE

2.2 Información del Promotor del Proyecto

Proponente: NICHIPER S. A.

Dirección: Ciudad de Ventanas, prolongación calle 18 en la zona 2 Sector 3, Cantón

Ventanas, Provincia de Los Ríos

Teléfono: 0991019928

Correo electrónico: [email protected]

Representante Legal: Andrés Manuel Marun Ramírez

Ruc: 0992746793001

7

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

2.3 Información del Equipo Técnico del Proyecto

El Equipo Técnico está compuesto por los siguientes profesionales:

Blga. Anny Párraga Cedeño:

Cargo: Consultora Responsable. Directora de Proyecto. Coordinación, Plan de Manejo

Ambiental, Evaluación de Impactos

Dirección: Urdesa Central, Guayaquil

Correo: [email protected]

REGISTRO MAE- 496-CI

Blgo. César Bazurto Pérez.

Cargo: Técnico ambiental- Línea base y Determinación del área de influencia

Dirección: Olmedo entre Pedro Gual y 9 de Octubre

Correo: [email protected]

REGISTRO MAE- 248-CI

Ing. Agron. Jonathan Ortiz

Cargo: Técnico de campo

Dirección: Machala

Correo: [email protected]

Hindemburg Vera Villavicencio

Cargo: Elaboración del Marco Legal y Socialización

Dirección: Mirtos 1011 e Ilanes

Correo: [email protected]

8

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo General

Realizar el Estudio Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la Construcción y Operación

del Proyecto Urbanización Loma Grande, con el objeto de obtener la Licencia Ambiental como

parte del cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes en el país.

2.4.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos de la Elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental son:

Caracterizar el estado actual de las condiciones ambientales (Diagnóstico Ambiental),

en sus componentes biofísico y socioeconómico-cultural, en el entorno del proyecto.

Identificar y Evaluar los Impactos Ambientales significativos asociados a las actividades

de construcción y operación desarrolladas por el proyecto.

Establecer las medidas ambientales para prevenir, mitigar o atenuar, según el caso, la

ocurrencia de las afectaciones ambientales producto de las actividades de construcción

y operación del proyecto, y

Diseñar el Plan de Manejo Ambiental en base a los impactos ambientales identificados

en las fases de Construcción y Operación del proyecto.

2.5 Superficie Comprendida

La promotora y constructora compañía Nichiper, ejecuta el proyecto de la urbanización LOMA

GRANDE, en un área de 6.4 Ha, de terreno, comprende la construcción de viviendas

unifamiliares de uno y dos niveles.

El proyecto comprende la ejecución de obras civiles para:

Tabla 1. Distribución de las áreas de la Urbanización

RESUMEN DE CUADROS DE USO DE SUELOS

ETAPAS USO DE SUELO AREA PORCENTAJE

Residencial 1690 4,11 Ha 64,22 %

Vial 1,61 Ha 25,16 %

Comunal 0,07 Ha 1,09 %

Verde y equipamiento 0,61 9,53 %

TOTAL 6,4 Ha 100 %

Este estudio corresponde a la Urbanización “LOMA GRANDE”, que incluye los sistemas de

agua potable, alcantarillado sanitario y drenaje de agua lluvias.

9

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

2.6 Monto de Inversión

El monto de inversión para el Proyecto en Construcción “LOMA GRANDE”, en sus fases de

Construcción es de $ 5.315.356,79 tal como se lo detalla a continuación:

Tabla 2. Monto de Inversión del Proyecto

DESCRIPCION COSTO

Costo total de viviendas 3.458.714,80

Infraestructura del proyecto 872.540,21

Costo de terreno y planificación 984.101,78

Costo Total del proyecto 5.315.356,79

2.7 Justificación de la Localización

El uso de suelo donde se implanta la urbanización corresponde a zona urbanística.

Del análisis automático de la información a través del Sistema SUIA, se obtiene que el

Proyecto CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN LOMA

GRANDE, ubicado en la provincia de Los Ríos, NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de

Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectora (BVP), y Patrimonio Forestal del

Estado (PFE). Determinando la compatibilidad de la obra con el entorno circundante y la poca

relevancia de los impactos potenciales a este componente ambiental.

2.7.1 Localización

La Urbanización Loma Grande se encuentra ubicada en el sector Santa Cecilia de la ciudad

de Ventanas, Provincia de los Ríos.

Tabla 3 Coordenadas UTM

1 670406 9841343

2 670418 9841469

3 670390 9841473

4 670398 9841507

5 670422 9841509

6 670430 9841579

7 670358 9841618

8 670280 9841600

9 670233 9841750

10 670351 9841789

11 670507 9841574

12 670525 9841550

13 670569 9841517

10

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

14 670545 9841325

15 670406 9841343

UBICACIÓN DE LA URBANIZACION

Figura 1 ubicación geográfica de la URBANIZACION LOMA GRANDE

11

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

PLANO DE LA URBANIZACION

Figura 2 Planos de la urbanización Loma Grande

12

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

3. MARCO LEGAL

3.1 Normativa Aplicable

La Constitución Política de la República del Ecuador (Registro Oficial No. 449 del 20

de octubre de 2008)

En su Art. 14 establece: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak

kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la preservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención

del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados”.

Derechos de la naturaleza

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a

que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos

vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente

de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de Indemnizar a

los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la

explotación de los recursos naturales no renovables. El Estado establecerá los mecanismos

más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para

eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

Art. 73 menciona: “El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las

actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de los

ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales.”

Art. 74 indica: “las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a

beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permita el buen vivir.”

Biodiversidad y recursos naturales

Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y

respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de

regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de

las generaciones presentes y futuras.

13

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de

obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas

naturales o jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades,

pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad

que genere impactos ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental,

éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

Convenio De Basilea

Fecha de Vigor: 5 de Mayo de 1992. Ratificado por Ecuador: Mayo de 1994.

Es un tratado global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos

peligrosos y estipula obligaciones a las partes para asegurar el manejo ambientalmente

racional de los mismos en sus fases de generación, transporte y manejo.

El Convenio reconoce que la forma más efectiva de proteger la salud humana y el ambiente de

daños producidos por los desechos se basa en la máxima reducción de su generación en

cantidad y/o en peligrosidad.

Los principios básicos del Convenio de Basilea son:

Controlar los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos mediante el

monitoreo y la prevención;

Los desechos peligrosos deben ser tratados y dispuestos lo más cerca posible de la

fuente de su generación;

Los desechos peligrosos deben ser reducidos y minimizados en su fuente;

Proteger a las personas que intervienen en el manejo de los desechos peligrosos.

Convenio de Rotterdam

El Ecuador ratifica el 4 de mayo del 2004, participar en este convenio sobre el procedimiento

de consentimiento fundamentado previo aplicable a la exportación de productos químicos.

Convenio de Estocolmo

El Ecuador ratifica el 17 de mayo del 2004, participar en este convenio sobre contaminantes

orgánicos persistentes (COP’s).

14

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Ley Orgánica de Salud.

En su artículo 113 “Donde se estipula que toda actividad laboral productiva… (...)...y otras

instalaciones deben cumplir con normas y reglamentos sobre prevención y control a fin de

evitar contaminación por ruido que afecte a la salud humana”.

Código Integral Penal (Registro Oficial Nº 180 -- Lunes 10 de Febrero De 2014). De Los

Delitos Contra El Medio Ambiente.

Ley Forestal Y De Conservación De Áreas Naturales Y Vida Silvestre

La codificación a la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre fue

publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del 10 de Septiembre del 2004. En

esta Ley se establecen medidas de manejo para recursos forestales existentes en el país, así

como las áreas naturales y la flora y fauna silvestre. Se considera en esta ley, sanciones en el

caso de infracción y el juzgamiento.

Ley de Gestión Ambiental

La ley de gestión ambiental, publicada en el ROS No. 418 del 10 de septiembre de 2004,

especifica normas básicas para la aplicación de políticas ambientales. Considera y regula la

participación de sectores públicos y privados en áreas relacionadas al medio ambiente. El

artículo 33 establece, entre los instrumentos de aplicación de las normas ambientales:

parámetros de calidad ambiental, normas efluentes y emisiones, normas técnicas de calidad de

productos, régimen de permisos y licencias administrativas, y evaluaciones de impacto

ambiental.

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

Esta ley fue promulgada según Decreto Supremo No. 374 y publicada en el ROS: 418 del 10-

sep-2004 y establece las medidas de prevención y control de la contaminación del aire, agua y

suelo, considerando para el efecto las fuentes potenciales de contaminación para cada caso.

Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental

Este reglamento incluido en el Libro VI del TULSMA, establece disposiciones relativas a la

prevención y control de la contaminación ambiental regulando la aplicación de las normas

técnicas que señalan los límites máximos permisibles de contaminación ambiental. En cuanto a

la elaboración de estudios de impacto ambiental se remite al SUMA. En cuanto al

procedimiento para la aplicación de sanciones administrativas se remite al Capítulo II del Título

I, Libro III del Código de la Salud.

15

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

El Texto unificado de legislación ambiental del ministerio del ambiente publicado en el RO

EE02: 31 marzo 2003, dicta que La gestión ambiental es responsabilidad de todos y la

coordinación está a cargo del Ministerio del Ambiente, para asegurar una coherencia nacional,

entre las entidades del sector público y del sector privado, sin perjuicio de que cada una deberá

atender el área específica que le corresponde, dentro del marco de la política ambiental.

Contiene varios Libros que legislan sobre varios ámbitos relacionados con la temática

ambiental:

En el caso del Libro VI se destacan las siguientes disposiciones legales:

El Reglamento para la prevención y control de contaminación ambiental por desechos

peligrosos, Título V del Libro VI de Calidad Ambiental.

Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de la

contaminación ambiental (Capítulo III, Título IV, Libro VI De la Calidad Ambiental).

Normas técnicas ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental en lo que se refiere a las descritas a continuación:

◦ Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: recurso agua, (Anexo 1,

Libro VI, De la Calidad Ambiental).

◦ Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para

Suelos Contaminados, (Anexo 2, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

◦ Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y para

vibraciones, (Anexo 5, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

◦ Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición final de desechos

sólidos no-peligrosos, (Anexo 6, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

Acuerdo Ministerial No. 068 publicado en el Registro Oficial N° 033 de 31 de Julio del 2013,

Reforma del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente. Libro VI,

Titulo I del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA).

Acuerdo Ministerial 006 del 18 de Febrero del 2014. Reforma el Título I y IV.- Del Texto

Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo.

16

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Este reglamento vigente desde el año 1986, mediante Decreto Ejecutivo 2393; establece los

lineamientos para el adecuado ambiente laboral, tomando en cuenta las condiciones generales

de las instalaciones, protecciones, uso y mantenimiento de aparatos, máquinas y herramientas,

manipulación y transporte de equipos y medios de protección colectiva para asegurar el

desarrollo de las actividades con seguridad.

Ley de Patrimonio Cultural

La Ley de Patrimonio Cultural fue promulgada en el ROS No. 465 del 19 de noviembre de 2004

su objetivo es conservar, cuidar y proteger el legado de nuestros antepasados y de las

“creaciones notables del arte contemporáneo”

El literal a) del artículo 7 considera bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural a todo material

y/o infraestructura así como restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionados con las

mismas épocas; en su artículo 22, establece que “los bienes pertenecientes al Patrimonio

Cultural que corrieren algún peligro podrán ser retirados de su lugar habitual, temporalmente

por resolución del Instituto, mientras subsista el riesgo”.

Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, Ro 305 del 06

De Agosto del 2014.

Esta Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua entró en vigencia una vez

que fue promulgada en el Registro Oficial No. 305.

En el texto, la nueva Ley del Estado garantiza el derecho humano al agua como el derecho de

todas las personas a disponer de agua limpia, suficiente, salubre, aceptable, accesible y

asequible para uso personal y doméstico en cantidad, calidad, continuidad y cobertura, entre

otros aspectos.

También prohíbe toda clase de privatización del agua, por su trascendencia para la vida, la

economía y el ambiente, por tanto, no puede ser objeto de ningún acuerdo comercial, con

gobierno, entidad multilateral, o empresa privada nacional o extranjera. Se gestión será

exclusivamente pública o comunitaria. También se indica que no se reconoce ninguna forma de

apropiación o de posesión individual o colectiva sobre el agua, cualquiera sea su estado, y se

dispone su redistribución de manera equitativa, con lo que se combate de manera efectiva el

acaparamiento en pocas manos.

Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

(COOTAD), publicado en el Registro Oficial 303 del 19 de Octubre de 2010

Artículo 4.- Fines de los gobiernos autónomos descentralizados.- Dentro de sus respectivas

circunscripciones territoriales son fines de 105 gobiernos autónomos descentralizados:

17

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

d) La recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente

sostenible y sustentable;

Artículo 136. Ejercicio de las competencias de gestión ambiental. - De acuerdo con lo dispuesto

en la Constitución, el ejercicio de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad de

la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un sistema nacional descentralizado

de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y la naturaleza a través

de la gestión concurrente y subsidiaria de las competencias de este sector, con sujeción a las

políticas, regulaciones técnicas y control de la autoridad ambiental nacional, de conformidad

con lo dispuesto en la ley.

Corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales la gestión ambiental en

el ámbito de su territorio; para el otorgamiento de licencias ambientales deberán acreditarse

obligatoriamente como autoridad ambiental de aplicación responsable en su circunscripción.

Para otorgar licencias ambientales, los gobiernos autónomos descentralizados municipales

podrán calificarse como autoridades ambientales de aplicación responsable en su cantón. En

los cantones en los que el gobierno autónomo descentralizado municipal no se haya calificado,

esta facultad le corresponderá al gobierno provincial.

Los gobiernos autónomos descentralizados municipales establecerán, en forma progresiva,

sistemas de gestión integral de desechos, a fin de eliminar los vertidos contaminantes en ríos,

lagos, lagunas, quebradas, esteros o mar, aguas residuales provenientes de redes de

alcantarillado, público o privado, as! como eliminar el vertido en redes de alcantarillado.

En el caso de proyectos de carácter estratégico la emisión de la licencia ambiental será

responsabilidad de la autoridad nacional ambiental. Cuando un municipio ejecute por

administración directa obras que requieran de licencia ambiental, no podrá ejercer como

entidad ambiental de control sobre esa obra; el gobierno autónomo descentralizado provincial

correspondiente será, entonces, la entidad ambiental de control y además realizará auditorias

sobre las licencias otorgadas a las obras por contrato por los gobiernos municipales.

Las obras o proyectos que deberán obtener licencia ambiental son aquellas que causan graves

impactos al ambiente, que entrañan riesgo ambiental y/o que atentan contra la salud y el

bienestar de los seres humanos, de conformidad con la ley.

Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales promoverán actividades de

preservación de la biodiversidad y protección del ambiente para lo cual impulsarán en su

circunscripción territorial programas y/o proyectos de manejo sustentable de los recursos

naturales y recuperación de ecosistemas frágiles; protección de las fuentes y cursos de agua;

prevención y recuperación de suelos degradados por contaminación, desertificación y eros ión;

forestación y reforestación con la utilización preferente de especies nativas y adaptadas a la

18

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

zona; y, educación ambiental, organización y vigilancia ciudadana de los derechos ambientales

y de la naturaleza. Estas actividades serán coordinadas con las políticas, programas y

proyectos ambientales de todos los demás niveles de gobierno, sobre conservación y uso

sustentable de los recursos naturales.

Los gobiernos autónomos descentralizados regionales y provinciales, en coordinación con los

consejos de cuencas hidrográficas podrán establecer tasas vinculadas a la obtención de

recursos destinados a la conservación de las cuencas hidrográficas y la gestión ambiental;

cuyos recursos se utilizarán, con la participación de los gobiernos autónomos descentralizados

parroquiales y las comunidades rurales, para la conservación y recuperación de los

ecosistemas donde se encuentran las fuentes y cursos de agua.

Acuerdo Ministerial 066 de Junio de 2013, Publicado en el Registro Oficial No. 36

del lunes 15 lunes de julio de 2013.

De acuerdo al Art. 1., el Proceso de Participación Social, (PPS), es un diálogo social e

institucional en el que la Autoridad Ambiental competente informa a la población sobre

la realización de posibles actividades y/o proyectos, y en la cual consulta la opinión dela

ciudadanía informada, sobre los impactos socio-ambientales esperados y de las acciones a

tomar, con la finalidad de recoger sus opiniones, observaciones y comentarios, e incorporar

aquellas que sean técnicamente factibles, en el estudio previamente establecido bajo la

Categorización realizada.

En cuanto a la elaboración de un Proceso de Participación Social, para la Declaración de

Impacto Ambiental (DIA), se debe referir a los lineamientos establecidos en el

Acuerdo Ministerial 066:

• “Proceso de Participación Social para Proyectos Categoría III”:

Art. 33.- El proceso de Participación Social de proyectos que requieran Licencia

Ambiental tipo III, será realizada por el Proponente del proyecto bajo la modalidad de

coordinación institucional con la Autoridad Ambiental Competente.

Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación

Social Establecido en el Decreto Ejecutivo No 1040 Del 8 De Mayo del 2008.

Acuerdo Ministerial 026

El acuerdo del Ministerios del Ambiente publicado en el segundo suplemento del Registro

Oficial 334, publicado el 12 de mayo del 2008, establece los procedimientos para el registro de

los generadores, gestores y transportadores de desecho ambiental previo al licenciamiento

ambiental.

19

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Acuerdo Ministerial 142 Listados Nacionales De Sustancias Químicas Peligrosas,

Desechos Peligrosos Y Especiales

Este Acuerdo Ministerial publicado el 21 de diciembre del 2012, determina las sustancias

químicas peligrosas, desechos peligrosos, desechos especiales establecidos en los distintos

anexos, que se adjuntan en el mismo documento.

Acuerdo Ministerial 161 Reforma Al Libro Vi Del Texto Unificado De Legislación

Secundaria Del Ministerio Del Ambiente, Expedido Mediante Decreto Ejecutivo No. 3516,

Publicado En El Registro Oficial Suplemento 2 Del 31 De Marzo Del 2003.

El acuerdo del Ministerio del Ambiente publicado el 1 de febrero del 2012, regula las fases de

gestión y los mecanismos de prevención y control de la contaminación por sustancias químicas

peligrosas, desechos peligrosos y especiales en el territorio nacional al tenor de los

procedimientos y normas técnicas previstos en las leyes de Gestión Ambiental y de Prevención

y Control de la Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos y en los c onvenios

internacionales relacionados con esta materia, suscritos y ratificados por el Estado.

Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas,

Decreto Ejecutivo 1215 (Registro Oficial No. 265, 13 de febrero del 2001).

El Anexo 2 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria exige el

cumplimiento de esta normativa aplicable para hidrocarburos en el caso de cualquier actividad

que realice manejo de este tipo de sustancias (aceites lubricantes, combust ibles, etc.).

Por lo expuesto, para el caso de las áreas de almacenamiento de combustible es obligatorio el

cumplimiento de lo indicado en el Art. 25 de este Reglamento, que establece:

a) Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontrat istas, concesionarios

y distribuidores sobre el manejo de combustibles, sus potenciales efectos y riesgos

ambientales así como las señales de seguridad correspondientes, de acuerdo a

normas de seguridad industrial, así como sobre el cumplimiento de los

Reglamentos de Seguridad Industrial del Sistema Petroecuador vigentes, respecto al

manejo de combustibles;

b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados así como

para combustibles se regirán para su construcción con la norma API 650, API 12F, API

12D, UL 58, UL 1746, UL 142 o equivalentes, donde sean aplicables: deberán

mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados mediante un

material impermeable para evitar filtraciones y contaminación del ambiente, y rodeados

de un cubeto técnicamente diseñado para el efecto, con un volumen igual o mayor al

110% del tanque mayor.

20

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

c) Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento, tuberías de

productos, motores eléctricos y de combustión interna estacionarios así como

compresores, bombas y demás conexiones eléctricas, deben ser conectados a tierra;

e) Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán ser protegidos

contra la corrosión a fin de evitar daños que puedan causar fil traciones de petróleo o

derivados que contaminen el ambiente;

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2266: 2013

Esta norma expedida por el Instituto Ecuatoriano de Normalización en julio de 2013. Presenta

medidas para el transporte, almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos.

NTE INEN - ISO 3864-1 Símbolos Gráficos. Colores de Seguridad y Señales de

Seguridad

Esta Norma establece los colores de identificación de seguridad y los principios de diseño para

las señales de seguridad e indicaciones de seguridad a ser utilizadas en lugares de trabajo y

áreas públicas con fines de prevenir accidentes, protección contra incendios, información sobre

riesgos a la salud y evacuación de emergencia. De igual manera, establece los principios

básicos a ser aplicados al elaborar normas que contengan señales de seguridad.

3.2 Pertinencia de Presentación del Proyecto en Forma de Declaratoria de Impacto

Ambiental.

Cód. CCAN Descripción de las actividades Categoría

23.3.2.2 Construcción y operación de conjuntos residenciales y/o urbanizaciones edificios mayor a

20000 m2 de área bruta.

III

3.3 Antecedentes para evaluar que El proyecto No requiere presentar un Estudio de

Impacto Ambiental.

De acuerdo a lo indicado en el Acuerdo Ministerial No. 006. Reforma el Título I y IV.- Del Texto

Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, y de acurdo al Catálogo

Nacional de Categorización Ambiental corresponde a la Categoría III (Declaración de Impacto

Ambiental) se encuentran catalogados los proyectos, obras o actividades cuyos impactos

ambientales, o los niveles de contaminación generados al ambiente, son considerados de

mediano impacto.

El proyecto No generará o producirá riesgos para la salud de la población debido a la cantidad

y calidad de los efluentes, emisiones o residuos que genera.

21

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

El proyecto No generará efectos adversos significativos sobre la calidad de los recursos

naturales renovables, incluido el suelo, agua y aire.

Cabe indicar lo siguiente:

No existe vegetación nativa en los alrededores que pueda ser afectada por la implantación del

proyecto, pues corresponde a un área urbana, totalmente alterada.

Además se considera Área de Expansión Urbana, y por lo mismo no se producirá explotación,

alteración ni manejo de flora o fauna en estado de conservación.

No se produce desplazamiento ni reubicación de comunidades, ni personas que habiten el

lugar porque la operación se realiza en un terreno Privado.

El proyecto no se ubica cerca de ninguna área protegida por su valor ambiental para el territorio

nacional, tales como reservas o parques nacionales o zonas de conservación, lo cual está

indicado en el certificado de Intersección emitido por la Dirección Provincial de Medio Ambiente

de Los Ríos.

El proyecto no genera o presenta alguna alteración significativa, en términos de magnitud y/o

duración del valor paisajístico y/o turístico de la zona.

El proyecto no considera la alteración de monumentos, sitios de valor antropológico,

arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

Los potenciales impactos que generen la construcción y operación del proyecto serán solo las

relacionadas con las actividades de éste, se han tomado todas las medidas de control y

mitigación para no afectar el ambiente, la salud de los trabajadores y de la comunidad

cercana.

Conclusión.

De acuerdo a todo lo detallado, podemos concluir que los impactos ambientales o niveles de

contaminación generados al ambiente por las actividades de la Urbanizacion son consideraos

de mediano impacto y que el Proyecto no requiere presentar un Estudio de Impacto Ambiental.

22

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

4. DIAGNOSTICO AMBIENTAL- LINEA BASE

4.1 CRITERIOS METODOLOGICOS

La Declaración de Impacto Ambiental se desarrolló cumpliendo las siguientes actividades:

Levantamiento de la información

Para la determinación de la línea base se realizó un reconocimiento del área donde se

encuentra ubicado el proyecto, con la finalidad de establecer los parámetros necesarios a

monitorear. Mediante visitas de campo se recolectó la información sobre los distintos

componentes del medio físico, biótico y socioeconómico del área y sus zonas de influencia.

Se realizaron reuniones de evaluación, verificación y análisis de datos de la información

recolectada.

4.2 ANALÍSIS DETALLADO

4.2.1 COMPONENTE FÍSICO.

La descripción del componente físico incluye: Localización Geográfica, uso del suelo, geología,

geomorfología, climatología, hidrología.

Los principales insumos para la elaboración del Estudio Ambiental, fueron la documentación de

orden técnico proporcionado por el Promotor, Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón

Ventanas, Para caracterizar la climatología del área de estudio, se consideró los datos

registrados en los Anuarios Meteorológicos de la Dirección de Informática del Instituto Nacional

de Meteorología e Hidrología (INAMHI), entre los datos a analizar están: temperatura mínima,

máxima y media, , precipitación pluvial, humedad relativa, velocidad y dirección del viento.

23

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

4.2.1.1 Datos generales del cantón Ventanas

Figura 3. Mapa del Cantón

El cantón Ventanas está ubicado en el centro de la provincia de Los Ríos

El cantón Ventanas tiene una superficie de 531.294.233 m2, lo que equivale a 531,29 km2.

Ocupa el 8,28% de la superficie provincial y el 13,7% de la superficie de la Mancomunidad de

Municipalidades para el Manejo Sustentable del Humedal Abras de Mantequilla.

24

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

El Territorio Cantonal está dividido en tres unidades territoriales en el grado de parroquias

rurales: Zapotal, Chacarita y Los Ángeles y una unidad territorial correspondiente a la Cabecera

Cantonal Ventanas.

La parroquia Zapotal es la más grande, tiene 246,95 km2, le sigue la parroquia Chacarita con

65,09 km2 y la parroquia Los Ángeles tiene una superficie de 56,61 km2; mientras que a la

cabecera cantonal le corresponde 162,64 km2.

Límites

Norte: Cantones Quevedo, Quinsaloma y la provincia de Bolívar

Sur: Cantones Urdaneta y Puebloviejo

Este: Con la provincia de Bolívar y al

Oeste: Cantones Quevedo, Mocache, Vinces y Puebloviejo

4.2.1.2 SUELO

Geología

Clasificación Geológica.-La clasificación Geológica del cantón Ventanas se encuentra, en el

período cuaternario.

En el cantón Ventanas, según la clasificación taxonómica, vemos que el 30,21%

(16.110,81hectáreas) son suelos de tipo Molisol; el 19,07% (10.168,24 hectáreas) son de tipo

Entisol; el 16,82% (8.968,52 hectáreas) son de tipo Alfisol; el 14,51% (7.737,06 hectáreas) son

de tipo Inceptisol; el 7,81% (4.167,98 hectáreas) tiene una mezcla entre Inceptisol y Entisol; el

5,19% (2.767,34 hectáreas) tiene una mezcla entre Alfisol e Inceptisol; y, el 3,52% (1.878,10

hectáreas) tiene una mezcla de Inceptisol y Alfisol.

Para tener una mejor claridad sobre los diferentes tipos de suelo que tiene este cantón,

hacemos una descripción de los mismos.

Suelos Inceptisoles: Son suelos con alto contenido de materia orgánica, tiene pH ácido,

poseen mal drenaje, acumulan arcillas amorfas.

Suelos Molisoles: Son suelos de zonas de pastizales ubicados en climas templados, húmedos

y semiáridos. No presentan lixiviación excesiva, son suelos oscuros, con buena

descomposición de materia orgánica gracias a los proceso de adición y estabilización

(melanización). Suelos productivos debido a su alta fertilidad.

Suelos Alfisoles: son suelos minerales en el que predomina el silicato de aluminio (arcilla). En

condiciones de humedad, son capaces de suministrar agua a las plantas durante más de la

mitad de un año ó al menos por más de tres meses consecutivos; ó en condiciones secas se

compacta y se endurece. Tanto la saturación como la reserva de nutrientes disponibles para

25

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

las plantas, en general altos, determinan la fertilidad de estos suelos y por ello se recomienda

los cultivos de ciclo corto y forrajes.

Suelos Entisoles: suelos sin formación de capas. Se debe a la presencia de arena, óxido de

hierro, óxido de aluminio, arcilla y podría tener cuarcita o ferrita.

Tabla 4. Clasificación Geológica de los Suelos

CLASIFICACION GEOLOGICA

Cantón Ventanas Parroquia Ventanas

Parroquia Zapotal

PERIODO AREA (HA) AREA AREA

Cuaternario 41.892,44 16.788,41 25.104,02

Cenozoico 3.684,41 3,684,41

Paleoceno/Eoceno 7.743,32 7.743,32

LITOLOGIA

Arcillas marinas de Esturios 24.253,15 12.154,23 12.098,92

Graniodiorita, diorita, parfico 3.648,41 3648,41

Lavas andesiticas, tobas, volcanoclastos

7.743,32 7.743,32

Terrazas, sedimentos fluviales

17.639,28 4.634,18 13.005,10

FORMACION

Pichilingue 17.639,28 4.634,18 13.005,10

Macuchi 7.743,32 7.743,32

Fuente: SIGAGRO-MAGAP-SENPLADES-IGM-GPR

26

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LOS SUELOS

Figura 4. Clasificación geológica de los suelos

Fuente: POT Ventanas

27

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Geomorfología

La Geomorfología de la llanura presenta una superficie plana con terrenos de edad reciente

que son de fácil erosión. Esta superficie plana se ve interrumpida por los valles que han

formado los ríos que drenan el agua proveniente de la cordillera occidental. Estos ríos son

jóvenes en su régimen y el tamaño de los cauces no es suficiente para drenar el volumen de

agua que transportan en invierno y como consecuencia de ello causan inundaciones.

El territorio cantonal de Ventanas, tiene un 50,92% de pendientes igual a 0; el 35,09% de

pendientes entre 0 y 25 y el 13,93% de pendientes entre 25 y más.

El suelo del área de estudio se encuentra fisiográficamente en el Gran Paisaje denominado

Región Costanera, donde se ha identificado los Paisajes de Llanura y Terrazas, donde los

suelos se han desarrollado a partir de material aluvial, tipo arenas y limos de origen

sedimentario y un ambiente de altas precipitaciones e isohipertérmico.

Geomorfológicamente en el sector predominan explanadas bajas y pequeñas, correspondiente

a planillanura costera, la cual se caracteriza por relieves muy uniformes .

Uso actual del suelo

De acuerdo a los datos del MAGAP-SIGAGRO del año 2000 el Suelo del Cantón Ventanas

tenía el siguiente uso:

Tabla 5. Uso de Suelo

USO DE SUELO CANTON VENTANAS

PARROQUIA VENTANAS

Área(has) % Área (has.) %

100% arboricultura con 10% de banano y 10% de cultivo de ciclo corto

7320,50 13,73 2193,87 13.06

70% arboricultura tropical con 30% de pasto cultivado

1614,56 3,03

100% banano 2120,30 3,98 1973,16 11,75

70% cultivo de ciclo corto con 30% de pasto cultivado

23092,60 43,31 6771,65 40,33

100% pasto cultivado 3216,80 6,03 2997,92 17,85

70% pasto cultivado 30% cultivo de ciclo corto y 5% de cacao

6,49 0,01

100% cacao 45,05 0,08

50% cultivo de ciclo corto y 50% pasto cultivado 7664,22 14,37 1325,84 7.89

100% bosque natural 977,08 1,83

100% café 1747,27 3,28 1181,96 7,04

70% pasto cultivado con 30% arboricultura tropical y 15% de cacao

5269,10 9,88 97,83 0,58

Zonas Urbanas 246,15 0,46 246,15 1,46

Fuente: MAGAP-SIGAGRO del año 2000

28

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

El crecimiento de los centros poblados históricamente se emplazaron siguiendo el curso de los

ríos (como medio de comunicación), posteriormente el acelerado cambio de uso de suelo y del

sistema de comunicaciones produjo el cambio de la modalidad de los Asentamientos Humanos,

estos hechos produjo un cambio en el proceso de la planificación, hecho que no ha sido

considerado en las últimas décadas. Por tanto los poblados han crecido sin ninguna

planificación, ha obedecido a la necesidad del agua por lo que se han asentado junto a los ríos,

pero también otros se han establecido junto a las vías de primer orden (panamericana). En

general podemos deducir que la población se ha ubicado históricamente a lo largo de los

sistemas fluviales, terrestres, que facilitan la comunicación y la movilidad.

El establecimiento de los centros poblados se ha dado por la necesidad de un lugar de

asentamiento de las familias que trabajan principalmente en las haciendas bananeras y de los

centros de acopio, almacenamiento y comercialización.

La cabecera cantonal de Ventanas, ha crecido en mayor proporción que otras cabeceras

cantonales de la Mancomunidad, debido a que se encuentra ubicada en un lugar estratégico

para el acopio y transacciones comerciales especialmente del maíz duro y además sirve de

tránsito de los productos desde la sierra hacia la costa y viceversa.

29

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

MAPA DEL USO DE SUELO DEL CANTON

Figura 5 Uso de Suelo

Fuente: P.O.T. Cantón Ventanas

4.2.1.3 HIDROLOGÍA

Cuenca Hidrográfica

Todo el sistema hídrico del cantón se encuentra dentro de la cuenca del rio Guayas, la cuenca

más importante del Ecuador

Subcuencas Hidrográficas

El cantón Ventanas tiene dos subcuencas: Rio Babahoyo y Drenajes Menores.

La red hídrica del cantón Ventanas se compone de ríos y esteros. A continuación el listado de

ríos y esteros que se encuentran dentro de este cantón:

30

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Ríos: Oncebí, Bobo, Catarama, Chipe, Calabí, Luchugal, Suquibi, Sibimbe, Zapotal, Viejo, Las

Piedras, Ventanas.

Esteros: Barbudos, Aguas Frías, Macahua, Las Yeguas Las Yucas, El Pasaje, El Cabuyo, Agua

Santa, El Muerto, La Guatuza, Medallin, El Pajan, Lechugalito, Matilde, de Trancas, El Jordan,

Piedroso, El Achiote, Carbomalo, El Ají, Del Mono, El Beldaco, El Moral, Guineo, Aguacatal,

Pedregal, El Imperio, Siliduque, Yuyumbí, Botillal, Aguas Negras, El Chicho, Ventanas, Moja

Huevos, Pijio, Guandubí, De Piedra, Mata de Plátano, Atascoso, De Damas, Cachely Chico,

Sellipe,

31

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

RED HIDRICA DEL CANTON

Figura 6 Red hídrica

Fuente: POT del Cantón Ventanas

32

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

4.2.1.4 CLIMATOLOGÍA

El clima de Ventanas es tropical húmedo y verano seco, generalmente fresco se presenta de

junio a diciembre; y el invierno que es lluvioso y caluroso va desde diciembre a inicios de junio.

El territorio del cantón Ventanas tiene dos tipos de clima:

1) el Mega Térmico Lluvioso en un 63% del territorio que corresponde a 33.589,26 has y se

ubica en la parte sur del cantón y

2) el Tropical Mega Térmico Semi Húmedo en un 37% del territorio que corresponde a

19.730,92 has y se ubica en la parte norte del cantón.

Temperatura

La temperatura promedio anual del cantón es de 24 y 26°C en el 91,7% de la superficie

cantonal y de 22y 24°C en el 8,31% de la superficie que está ubicada en el extremo sureste del

cantón.

Según datos del INAMHI sobre la estación existente en la estación meteorológica Puebloviejo,

(M172), que es la que tiene datos más completos durante varios años y se encuentra cercana

a la zona donde se encuentra el proyecto, se obtuvieron valores para los años 2.006, 2007,

2.008 y 2.009 y 2010, 2011 y 2012. Los datos de INAMHI estaban incompletos por lo que no

se presentaron datos del año 2007 y en el 2012.

Tabla 6. Temperatura anual

Año Promedio anual

2006 26,8

2007 SD

2008 25,9

2009 26,4

2010 26,3

2011 26,5

2012 SD

33

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Grafico1 Temperatura

4.1.4.2 Precipitación

El manejo irregular del agua ocasiona diversos problemas: Problemas originados por el exceso

de agua por escurrimiento y precipitaciones. Inundaciones: durante los meses de verano se

producen las precipitaciones en el territorio. Por ciertas circunstancias, cuando estas

precipitaciones son extraordinarias, los ríos salen de su cauce e inundan zonas de producción

agropecuaria y poblados. Erosión natural: las precipitaciones y la escorrentía fluvial arrastran la

capa fértil de los suelos y los empobrecen.

La precipitación es muy importante para la determinación del clima de una zona o territorio,

pues también su importancia radica en el elemento fundamental para el relleno de acuíferos y

provee de sistemas naturales de cuencas y canales de irrigación

Las precipitaciones están en el rango que oscila entre 1500 mm y 2500 mm. No obstante el

intervalo más común de precipitaciones está comprendido entre los 1750 y los 2500 mm,

distribuidos en 4 meses, siendo Diciembre a Abril los meses más lluviosos, mientras que los

meses más secos son de mayo a noviembre.

Como podemos observar en el siguiente cuadro el año 2008 fue el que presento el mayor

volumen de precipitación anual, lo opuesto del año 2011 que fue el año de menos precipitación,

el mes que presenta la media anual más alta es Febrero.

0

5

10

15

20

25

30

26,8

0

25,9 26,4 26,3 26,5

0

TEMPERATURA

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

34

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Tabla 7. Precipitación anual

Año Precipitación anual (mm)

2006 1928,2

2007 1806,4

2009 1476,7

2008 2213,2

2010 2067,7

2011 1260,1

2012 SD

Grafico 2 Precipitación

4.1.4.3 Humedad Relativa

La humedad relativa media para Puebloviejo está alrededor del 80%

En el año 2010 y 2011 se presentó la humedad media anual más alta, en estos años el mes

que presento el más alto promedio mensual fue el mes de Febrero, Junio y Julio con un

promedio de 89%.

En los años 2008 y 2009 el promedio anual fue similar, con un valor de 88%, esos valores de

humedad.

1928,2 1806,4

1476,7

2213,2 2067,7

1260,1

0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

35

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Tabla 8. Humedad Relativa

Año Humedad relativa (%)

2006 87

2007 86

2008 88

2009 88

2010 89

2011 89

2012 SD

Grafico 3 Humedad Relativa

4.1.4.4 Velocidad y Dirección del Viento

La presencia de vientos en la zona de influencia es escasa y cuando hay presencia de vientos

van generalmente hacia el sureste, con una velocidad media de 1Km/h, con un valor mínimo de

0.7 Km/h y una velocidad máxima de 1,8 según información tomada del anuario meteorológico

del año 2010. El mayor valor se obtuvo en el año 2006 y 2007.

Tabla 9. Velocidad y Dirección del viento

Año Velocidad del viento(k/h)

2006 2,0

2007 2,0

2008 1,0

87 86 88 88 89 89

0

HU

MED

AD

REL

ATI

VA

(%

)

Año

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

36

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

2009 1,0

2010 1,0

2011 1,0

2012 SD

Grafico 4 Velocidad del Viento

4.1.4.5 Paisaje Natural

La zona de influencia es una zona urbana. El área se encuentra intervenida desde hace

muchos años atrás, donde existe asentamientos humanos, principalmente fábricas y

viviendas.

El paisaje existente es el resultado de la intervención del hombre, lo que ha trasformado el

ecosistema natural, en un ecosistema urbano con instalaciones industriales y vías de

circulación de primer y segundo orden.

Parte del suelo es utilizado en actividades agrarias, representadas por cultivos de ciclo corto

entre los que se destaca el cultivo de maíz.

4.2.2 COMPONENTE BIOTICO

Según el convenio de las Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la

Diversidad Biológica Biodiversidad es la variedad de ecosistemas, de especies y de genes que

se encuentra en un área geográfica determinada”.

2 2

1 1 1 1

0

VEL

OC

IDA

D D

EL V

IEN

TO

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

37

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

En Ventanas, la mayor parte del territorio ha perdido su bosque nativo, junto a él ha

desaparecido también la flora y la fauna silvestre; una de las causas para que suceda esta

desaparición ha sido la ampliación de la frontera agrícola.

Se realizó visitas de campo a las instalaciones del proyecto Urbanización Loma Grande, su

entorno circundante y el área de influencia. La información primaria resultante de estas visitas

fue complementada con información de tipo secundario disponible, relacionada con el área del

proyecto, para lo cual se realizó las consultas pertinentes en la bibliografía disponible.

4.2.2.1 Flora

Se realizó observación directa y toma de fotografías para identificación de las especies

mediante el uso de información bibliográfica, catálogos, etc. Se realizó una descripción básica

de formaciones vegetales, cobertura vegetal, endemismo, grado de intervención y estado de

conservación.

Formación Vegetal.- Formaciones Vegetales.- El cantón Ventanas presenta tres tipos de

formaciones vegetales.

Tabla 10. Cobertura Vegetal

COBERTURA VEGTAL SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)

Bosque Húmedo Tropical 2758,91 77,42

Matorral Húmedo 443,40 12,44

Vegetación Herbácea Húmeda 361,26 10,14

TOTAL 3563,57 100

Fuente: IEE, 2013

Dentro del cantón no existen áreas naturales del Estado, ni bosques protectores. Sin embargo,

existe la presencia de un Humedal conocido con el nombre de “Humedal Abras de

Mantequilla”. Espacio declarado como sitio RAMSAR en el año 2000, con una extensión

aproximada de 67 mil hectáreas. (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, 2010-2020).

Grado de Intervención.-La vegetación natural se ha modificado a consecuencia de las

actividades humanas, principalmente por la continua deforestación de los bosques nativos, por

la explotación de madera, las técnicas agrícolas empleadas, el uso de agroquímicos, lo que ha

ocasionado la alteración de las características de la zona y los efectos principales se menciona

a continuación:

Destrucción de los hábitats.

Degradación del suelo, agua y aire.

Descenso de los caudales hídricos, reducción del oxígeno disuelto, sedimentación

38

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

entre otras.

Cambio Climático

La formación vegetal que presenta el mayor grado de alteración constituye el “bosque

húmedo”, con un porcentaje de alteración de 42 % debido a causas antropogénicas como la

extracción selectiva de la madera y la ampliación de áreas para ganadería y monocultivos que

amenazan seriamente las áreas naturales, fragmentando cada vez más sus remanentes y

poniendo en peligro de extinción de un sinnúmero de especies de flora y fauna.

Cobertura vegetal.-

La cobertura vegetal natural del cantón es escasa y se encuentra presente en pequeños

parches de bosque, esto debido a la presión ejercida por el establecimiento de grandes

plantaciones de monocultivos como maíz, cacao, banano, palma aceitera, etc. que han ido

ganando terreno desplazando cada vez más la vegetación nativa de la zona y generando

fuertes impactos sociales.

La cobertura vegetal natural del cantón ocupa un pequeño porcentaje del cantón con apenas

el 6,73 %, la cual está conformada por bosques nativos, presencia de matorrales y

vegetaciones herbáceas de clima húmedo, las mismas que presentan altos grados de

alteración.

El área donde se encuentra el proyecto corresponde a una zona totalmente intervenida donde

existen asentamientos humanos.

La flora del área de Influencia es muy pobre, ha sido totalmente reemplazada por

infraestructura urbana. El entorno está conformado por viviendas, contando con toda la

infraestructura urbana pertinente: vías, agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario, energía

eléctrica y teléfono. Corresponde a una zona con alta intervención antrópica, se ha

transformado la cobertura vegetal que allí existía en estructuras urbanísticas, afectando todo el

medio circundante convirtiéndola en una amplia zona urbana, en su totalidad poblada.

Las especies que se pudieron encontrar en el sector son:

Maiz (Zea mayz) Ficus (Ficus ficus), Almendro( Terminalia catappa),Acacia (Delonix

regia),Saman (Samanea saman ),Croto (Codraum variegatum), Sábila (Aloe vera), mango

(Manguifera indica). Dentro de la Urbanizacion existen plantas ornametales como crotos y

palmeras.

39

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Tabla 11. Principales Especies Vegetales

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

MALVACEAE Ceiba trichistandra Ceiba

COMBRETACEAE Terminalia catappa Almendro

POACEAE Zea mayz maiz

ANARCADIACEAE Manguifera indica. Mango

MALVACEAE Ochroma lagopus Balsa

MORACEAE Coussapoa villosa. matapalo

CECROPIACEA Cecropia sp Guarumo

MORACEAE Artocarpus altilis. Fruta de pan

BORRAGINACEAE Cordia alliadora. Laurel

THEOBROMEAE Theobroma cacao. Cacao

MORACEAE Ficus sp. Ficus

ARECACEAE Attalea colenda Palma real

LAURACEAE Persea americana. Aguacate

VERBENACEAE Vitex gigantea Pechiche

BORRAGINACEAE Cordia lutea. Moyuya

RUTACEAE Citrus limón. Limón

RUTACEAE Citrus cinensis. Naranja

CARICACEAE Carica papaya. Papaya

MUSACEAE Musa paradisiaca. Platano

EUPHORBIACEAE Codraeum variegatum Crotos

ESPECIES DEL AREA DE INFLUENCIA

Saman Plátano

40

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Cultivos de maíz Pastizales

Mango Almendro

Palmeras Palmera ornamental

41

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Plantas Ornamentales maleza

4.2.2.2 Fauna

La zona está totalmente intervenida, lo que ha ocasionado la perdida de hábitats y

desaparición de los animales silvestres, no existe la presencia de hábitats delicados de

especies amenazadas o en riesgo, ecológica que pudieran ser afectadas negativamente por la

ejecución del proyecto. No se esperó la presencia de hábitats delicados de especies

amenazadas o en riesgo, lo que se encuentra también establecido en el certificado de

intersección con áreas protegidas emitido por la Dirección Provincial de Ambiente de Los Ríos,

donde se establece que el proyecto se encuentra fuera del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, determinando la

compatibilidad de la obra con el entorno circundante y la poca relevancia de los impactos

potenciales a este componente ambiental.

Se observa algunas aves como: tórtolas (Columba cruziana), paloma de castilla criada en

forma doméstica, además habitan esporádicamente iguanas, lagartijas (Ameiva sp), iguanas

(iguana iguana), salamanquejas (Tarentola mauritanica).

Avifauna

El área de influencia del proyecto presenta una zona medianamente intervenida, pesar de

estas alteraciones en el sistema natural existen algunas especies de aves de importancia

ecológica propias de sistemas naturales en moderado estado de conservación.

Los datos obtenidos son por observación directa hecha por biólogos apoyados por un guía

nativo, por referencia de habitantes mayores que llevan mucho tiempo residiendo en el sector y

con conocimiento de la flora y fauna propia del sector.

42

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Tabla 12. Especies de Aves

Orden Familia Nombre científico Nombre común Lista roja ecuador

Anseriformes Anatidae Cairina moschata Pato

Apodiformes Trochilidae Coeligena sp. Colibrí

Ciconiiformes Ardeidae Bulbucus ibis. Garza

Ciconiiformes Cathartidae Coragyps atratus. Gallinazo

Columbiformes Columbidae Columbia livia. Paloma

Columbiformes Columbidae Columbina buck leyi. Tortolita

Cuculiforme Cuculidae Crotophaga major. Garrapatero

Passeriformes Icteridae Dives warszewczi Negro fino

Passeriformes Hirundinidae Petrochelidon sp. Golondrina

Passeriformes Thraupidae Tangara vassorii Azulejo

Stringiformes Tytodae Tyto alba Lechuza

Mamíferos.

En referencia a la presencia de mamíferos no se identificaron especies en peligro de extinción

según el criterio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). y

CITES. No se registraron especies endémicas ni migratorias. Las especies identificadas son

típicas de hábitats alterados como perros, gatos, conejos, cerdos.

Tabla 13. Principales Especies de Mamíferos

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

Carnívora Felidae Felis catus gato

Carnívora Canidae Canis lupus perro

Lagomorpha Leporidae Oryctolagus sp conejo

Artiodactyla Suidae Sus scrofa cerdo

Reptiles y Anfibios

La Herpetología estudia aspectos fundamentales de la biología básica de los anfibios (sapos,

ranas, salamandras, etc.) y los reptiles (lagartijas, culebras, víboras, tortugas, cocodrilos, etc.).

Destacándose los que se efectúan sobre la taxonomía, genética, sistemática, ecología,

distribución geográfica actual e histórica y evolución.

De acuerdo al resultado de las entrevistas y a reportes de herpetología para el sector, existe

una variedad de reptiles y anfibios como iguanas, lagartijas, serpiente equis, sayama,

matacaballos, culebra ratonera, sapos y ranas.

43

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Tabla 14. Principales especies de Anfibios y Reptiles

Familia Nombre científico Nombre común

Viperidae Bothrops asper Serpiente Equis

Boidae Boa constrictor Serpiente Matacaballo

Iguanidae Iguana iguana Iguana

Lacertidae Podarcis hispanicus sebastiani

Lagartija

Ránidos Rana (Pelophylax) perezi Ranas

Bufonidos Bufo Bufo Sapos

Es muy importante indicar que las poblaciones de anfibios y reptiles se encuentran adaptadas a

las condiciones alteradas de los sitios, y que sus poblaciones no se encuentran en riesgo de

desaparecer.

Dentro de las especies encontradas en la zona de influencia no existen anfibios ni reptiles

categorizadas por la UICN y CITES como especies en peligro de extinción.

Especies Acuáticas

El área de estudio se encuentra alterada completamente; sin embargo, es necesario c onservar

la vegetación existente en la ribera los cuerpos de agua.

Las principales causas para desaparición de los peces, es el uso de técnicas inadecuadas de

pesca (uso de pistola, electricidad, dinamita), destrucción de los hábitats, contaminación del

agua (agroquímicos, aguas residuales, etc.), introducción de especies exóticas (tilapia) entre

otras.

Dentro del área de influencia existen cuerpos de agua cuales presentan una Ictiofauna poco

diversa, reportes bibliográficos se encuentran especies: Guaijas, Viejas, Dicas, Damas, Ratón,

Barbudo, Raspabalsa, Bocachico.

4.2.3 COMPONENTE SOCIOECONOMICO

4.2.3.1 Aspectos Generales

Los predios de la Urbanización Loma Grande se encuentran ubicados en el sector Santa

Cecilia de la parroquia Ventanas del cantón Ventanas de la provincia de Los Ríos, el área es

considerada como zona urbana.

Se determinó cuáles son las condiciones sociales, económicas y culturales en el área de

influencia directa e indirecta del proyecto urbanístico. La recopilación de información puntual

sobre datos institucionales (educación, salud, vivienda, transporte y otros servicios), Se usó

44

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

información del Plan de ordenamiento territorial del cantón Ventanas, indicadores procesados

por Instituciones y dependencias estatales, tales como el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (INEC), el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE).

Los aspectos más relevantes de este componente serán:

4.2.3.2 Aspectos demográficos.- Composición por edad y sexo, tasa de crecimiento de la

población, densidad, migración, características de la PEA.

Población Cantonal

La Población humana , desde el punto vista sociológico y biológico, es el grupo de personas

que vive en un área o espacio geográfico, desde la perspectiva de la demografía, la población

es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos por nacimiento o inmigración y

salen otros por muerte o emigración.

La población del Cantón Ventanas según el Censo de Población y Vivienda del año 2010, es

de 66.551 habitantes; 33.785 (50,76%) son hombres y 32.766 (49,34%) son mujeres.

El 57,35% de la población (38.168 habitantes) viven en el área urbana y el 42,65% (28.383

habitantes) en el área rural.

Densidad Poblacional

La densidad poblacional se obtiene dividiendo la población cantonal (66.551 habitantes)

para la superficie del cantón (533,20 km2) obteniendo como resultado, que el cantón

Ventanas tiene una densidad de 124,81 habitantes/km2.

Existe una gran concentración de la población dentro de este territorio y más aun dentro

de la cabecera cantonal, lo que trae como consecuencia mayor demanda de los servicios

públicos.

Tabla 15 Densidad Poblacional del Cantón

CANTON EXTENSION HABITANTES DENSIDAD

VENTANAS 5333,20 KM2 66,551 HAB 124,81 HAB/KM2

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

45

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Estructura de la Población Cantonal por Grupos de Edad.

Población del cantón por Grupos de Edad

La mayoría de la población del cantón está entre los rangos de 15 a 64 años con 39.492

habitantes, que representa el 59,34%, el siguiente grupo lo constituye el de 0 a 14 años con

23.176 habitantes, que representa el 34,82% evidenciando una alta concentración de niños en

edad preescolar, escolar, que significa mayor demanda en los servicios de educación,

cobertura de servicios y otros equipamientos y en el futuro demandara más fuentes de

trabajo) y por último el grupo de 65 años y más 3.883 habitantes que representa el 5,83%.

Tabla 16 Poblacion del Canton por Grupos de Edad

GRUPOS DE EDAD SEXO TOTAL %

HOMBRE MUJER

De 0 a 14 años 11.893 11.283 23.176 34,82

De 15 a 64 años 19.813 19.679 39.492 59,34

De 65 años y mas 2.079 1.804 3.883 5,83

TOTAL 33.785 32.766 66.551 100,00

Fuente: Censo de la Población y la vivienda 2010

Población del cantón por Grupos Quinquenales

la población por grupos quinquenales como, el grupo mayoritario está entre 5 y 9 años, con

7.949 habitantes que representa el 11,94% y entre 10 y 14 años, con 7.855 habitantes que

representa el 11,8%. En conclusión la población del cantón es relativamente joven.

Auto identificación según su cultura y costumbres

La población de Ventanas como el 55% se autodefine como mestiza; el 34% como montubio; el

4% como blanco; el 3% como afroecuatoriano; el 3% como indígena, negro o mulato y el 1% de

otro tipo.

Tabla 17. Autoidentificacion Étnica de la Población

AUTOIDENTIFICACION ETNICA CASOS %

Indígena 682 1

Afroecuatoriano 2.242 3

Negro 630 1

Mulato 965 1

Montubio 22.519 34

Mestizo 36.912 55

46

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Blanco 2434 4

Otro 168 1

Total 66.551 100

Fuente: Censo de la Población y la vivienda 2010

Población económicamente Activa (PEA)

Para calcular la Población Económicamente Activa (PEA) del cantón Ventanas, segun datos

del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2010, la PEA es de 24.836 personas que

representa el 43,14%, comparando con los datos del Censo de Población y Vivienda del 2001,

el PEA era del 42%, vemos que existe un pequeñísimo incremento en los 9 años (1,14%).

Migración

Se denomina migración a todo desplazamiento de la población que se produce desde un lugar

de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.

En el cantón Ventanas el 1,18% de la población ha emigrado hacia el exterior, de estos existe

un mayor porcentaje de mujeres (57%) que de hombres (43%).

El motivo principalmente de la emigración es mejorar los ingresos económicos corresponde, la

unión familiar, estudios u otros motivos.

El lugar o país a donde emigran principalmente son: España, Italia, Estados Unidos, Cuba,

Colombia Venezuela, Chile, entre los lugares más importantes.

El grupo de edad que mayoritariamente emigra hacia el exterior está entre los 15 y 45 años,

que representa el 65,94%, es decir es la población económicamente activa o en edad de

trabajar.

4.2.3.3 Condiciones de vida.-

Servicio y cobertura de Salud.

El cantón Ventanas cuenta con 9 puestos de salud, 3 ubicadas en la zona urbana y 6 en la

zona rural. Estos centros de salud realizan actividades básicas de fomento, prevención,

promoción y recuperación de la salud, incluyendo atención del parto normal de emergencia y

atención odontológica; promueve acciones básicas de saneamiento ambiental y actividades de

participación comunitaria. Todos estos centros atienden 8 horas diarias.

El cantón cuenta además con un hospital público denominado Jaime Roldós Aguilera, que es

un hospital básico que brinda atención ambulatoria, de emergencia y hospitalización, de corta

estancia en medicina general, gíneco-obstetricia, pediatría y cirugía de emergencia.

47

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Además cuenta con una Unidad Ambulatoria de Atención del INSTITUTO ECUATORIANO DE

SEGURIDAD SOCIAL (IESS).

Tasa de Mortalidad Infantil

La tasa de mortalidad infantil es un indicador del nivel de salud de la población. De acuerdo a

los datos del SIISE-INEC Estadísticas, la tasa de mortalidad infantil en el cantón Ventanas es

de 14,8 niños por cada 1.000 nacidos vivos, la tasa de mortalidad en la niñez es de 18,6 niños

por cada 1.000 nacidos vivos, la tasa de mortalidad neonatal es de 8,4 por cada 1.000 nacidos

vivos. La tasa de mortalidad infantil del cantón está por debajo de la media del país que es de

19,65 niños por cada 1.000 nacidos vivos.

Entre las causas más importantes de muerte de la población infantil (incluido la neonatal)

están los trastornos respiratorios del periodo perinatal con el 25,2%; las malformaciones

congénitas, deformaciones y anomalías cromosómicas con el 17,2%; la sepsis bacteriana

del recién nacido con el 12,1%; el retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal,

gestacional con el 9,2%.

Causas de la Mortalidad

De acuerdo a los datos del SIISE-INEC Estadísticas Vitales 2007, las cinco principales causas

de muerte de la población de la provincia de Los Ríos (y que son un referente del cantón

Ventanas) son: Enfermedades Hipertensivas (9,2%), Agresiones (7,5%), Accidentes de

Transporte (7,1%), Diabetes Mellitus (6,9%), Enfermedades Cerebro Vasculares (6,8%), Otras

enfermedades en menor proporción.

Educación:

Infraestructura Educativa.

El cantón Ventanas cuenta con 152 establecimientos educativos (entre primaria, secundaria,

formación artesanal, centros de alfabetización, formación artesanal y formación artística)

beneficiando a 21.289 estudiantes, con un promedio de 140 estudiantes por centro educativo.

En la cabecera cantonal existen 74 centros educativos y en la parroquia Zapotal 78 centros

educativos.

En relación al número de estudiantes en el área urbano (66,13%) es superior que el rural

(33,87%).

48

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Nivel de Educación de la Población

De acuerdo a los datos del SIISE, el promedio de escolaridad en la población del cantón es de

6 años de estudio. El 56,8% tiene primaria completa, el 12,1% ha terminado la secundaria

completa y el 9,3% ha terminado la instrucción superior.

Analfabetismo

El grado de analfabetismo en el cantón está distribuido de la siguiente manera: en la cabecera

cantonal es de 7% que corresponde a 3.392 personas, mientras que en la parroquia Zapotal es

el 12% que representa a 2.295 personas.

Tabla 18. Analfabetismo

CANTON SI LEE NO LEE TOTAL %

VENTANAS 37.216 3.392 40.608 7

ZAPOTAL 16.276 2.295 18.571 12

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Vivienda.

Es importante tomar en cuenta la tenencia de la vivienda, porque este variable manifiesta una

situación en la que los hogares tienen formalizada de manera de legal la disponibilidad de la

vivienda o simplemente los hogares residen de manera informal.

En la parroquia Ventanas viven aproximadamente 11.621 hogares, de ellos el 64,3% tienen

vivienda propia. Otro dato importante es que el 83,8% corresponden a casas, villas o

departamentos.

4.2.3.4 Infraestructura física.-

Vialidad

Los asentamientos humanos para que se desarrollen social y sobre todo económicamente

necesitan de vías de acceso y Ventanas hay varios tipos de vías como son:

Vías de primer orden

Vías de segundo orden

Vías de tercer orden

Vías de cuarto orden (veraneras y senderos)

De acuerdo a los datos de SIGAGRO-ALMANAQUE VIAL, la extensión total del sistema vial del

cantón es de 443,70 km, distribuidos de la siguiente manera: 10,09% (44,77 km) de las vías de

primer orden corresponde a la vía panamericana E25 Guayaquil – Quito, que atraviesa de norte

49

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

a sur el cantón; las vías de segundo orden, están ubicadas al este del cantón que corresponde

al 20,99% (93,13 km); las vías de tercer orden están concentradas al oeste del cantón que

corresponde al 10,47% (46,46 km); las vías de cuarto orden (veraneras) están distribuidas por

todo el cantón, que corresponde al 58,45% (259,34 km).

4.2.3.5 Servicios Básicos

Alcantarillado

Los datos del Censo de Población y Vivienda del año 2010, indica que solo el 23% de las

casas tienen acceso a la red pública de alcantarillado y está concentrado en la cabecera

cantonal, el 44% utilizan el pozo séptico, el 19% el pozo ciego, el 4% tienen letrina, el 8% no

tiene servicio higiénico o excusado y el 1% lo descargan directamente al río, estero o

quebrada.

Agua Potable

De acuerdo al Censo de la Población y Vivienda del 2010, el 43% reciben el servicio de la red

pública, el 45,4% se abastecen a través de pozos, el 9,3% se proveen de los ríos, acequias o

canales y el 1% se proveen del carro repartidor.

El 17,64% de las viviendas cuentan con servicio de agua potable, el 14,2% de las viviendas

se abastecen de agua entubada con tratamiento, el 43,8% de las viviendas se abastecen de

agua entubada sin tratamiento, el 24,26% de las viviendas tienen otra forma de

abastecimiento y 72 hogares no tienen ninguna forma de abastecimiento.

Desechos Sólidos La eliminación de los desechos sólidos en el cantón se da de la

siguiente manera: el 63% de los hogares del cantón son atendidos por el carro

recolector, arrojan en terreno baldío o quebrada el 4%, el 30% queman, entierran el

1%, arrojan al río o estero o canal el 1% y tienen otras formas de eliminación el 0,49%.

Servicio de Energía Eléctrica

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2010, el 87,4% de las viviendas del

cantón se abastece de la red del Sistema Nacional Interconectado a través de la Corporación

Eléctrica del Ecuador CNEL, el 0,12% a través de paneles solares, el 0,27% a través de un

generador de luz, el 2,42% de otras formas. El 9,77% de viviendas (1.651) no cuenta con este

servicio.

Servicio de telefonía fija o convencional

La telefonía convencional es un medio de comunicación que permite la comunicación

entre los ciudadanos, únicamente el 14% que representa a 2360 viviendas tiene el servicio

50

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

de telefonía convencional, la diferencia ha sido cubierta por las empresas de telefonía

móvil especialmente el área rural.

Servicio de Internet

La internet es un medio de consulta y comunicación muy importante entre las personas,

familias y estudiantes; sin embargo, este servicio es limitado dentro del cantón, solo el 4%

de los hogares disponen de este servicio.

4.2.3.6 Actividades productivas

El cantón Ventanas al igual que toda la provincia de Los Ríos es una zona altamente

productiva, sus tierras por su formación geológica son muy fértiles; es decir, aptas para el

desarrollo de la agricultura y además esta bañada por una gran cantidad de ríos, esteros

facilitando diversos cultivos como el banano, maíz, arroz y cacao, naranja, frejol gandul,

etc.

Las actividades económicas a la que se dedica la población económicamente activa (PEA) del

cantón es la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con el 45,1%; la segunda actividad es el

comercio con un 15,8% y en menor proporción está el transporte y almacenamiento con el

3,9%, enseñanza el 3,7%, industrias manufacturas el 3,7%, construcción el 3,6%, alojamiento y

servicios de comida el 2,7%, actividades de hogares como empleados con el 2,6%,

administración pública y defensa el 1,8%.

Estos datos nos indican que la población se dedica a la actividad agrícola, trabajando como

propietario de sus fincas o como jornaleros en las haciendas bananeras, palmeras; pero un

importante segmento de la población se dedica al comercio debido a que en Ventanas se

concentran Grandes centros de Acopio, Almacenamiento y Comercial de maíz duro

especialmente, además, convirtiéndose en un sitio de tránsito y estratégico entre la sierra y la

costa ecuatoriana.

4.2.3.7 Turismo

Entre los lugares turísticos que existen en el cantón Ventanas se encuentran La cascada San

Jacinto, ubicada en el recinto San Jacinto; la piscina de la Rotonda y la playita del Malecón,

más conocida como el Malecón de Ventanas.

4.2.3.8 Arqueología.- No existe recursos arqueológicos en el área de influencia.

4.3 Valoración Económica de Recursos Naturales (pasivos ambientales)

51

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Los pasivos ambientales son un conjunto de elementos que han ocasionado efectos

ambientales negativos generados por las diferentes actividades antrópicas realizadas durante

la ejecución de un proyecto, los cuales no fueron remediados oportunamente para impedirlos.

Lo que genera la obligación de su remediación y restauración de los ecosistemas intervenidos:

agua, suelo, aire y componente biológico. A través de la identificación de los pasivos

ambientales se podrá determinar las principales causas y efectos.

La evaluación económica del daño a un recurso natural específico involucra el análisis de las

implicaciones biofísicas y de las implicaciones sociales. Las implicaciones sociales se refieren a

la pérdida de beneficios que se derivaban del recurso natural afectado y a los costos

adicionales en que incurre la población debido a otros tratamientos de la salud, la pérdida de

ingresos asociada al salario, entre otros.

Durante las inspecciones realizadas no se identificaron pasivos ambientales que hayan sido

generados durante de la construcción y/o funcionamiento del Proyecto de “URBANIZACION

LOMA GRANDE”, y que persistan hasta la actual fecha.

En el proyecto Urbanización Loma Grande no han ocurrido emergencias o liberación de

materiales nocivos al ambiente que puedan generar un pasivo ambiental.

El lugar de implantación del proyecto es una zona urbana, donde no se ha afectado a los

recursos naturales, ya que se tratan de áreas altamente intervenidas.

La correcta implementación del Plan de manejo ambiental evitara que ocurran impactos

nocivos al ambiente que se convierten en pasivos ambientales en el futuro.

5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

5.1 Partes, Acciones y Obras Físicas

Características Generales.

La urbanización se encuentra en un área de topografía regular, y sus niveles arquitectónicos

varían desde la cota 40.20 hasta la cota 39.80.

El proyecto se compone de 238 unidades de viviendas de 2 niveles con un área de

construcción de 94.65 m², construidos a base de muro portante de hormigón armado de 8 cm

de espesor sismo-resistente.

El proyecto contempla además de la construcción de unidades de vivienda también la

construcción de la infraestructura que se resume a continuación:

Áreas Verdes

Garita

52

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Piscina para adultos y Niños

Juegos infantiles

Área Comercial

Cancha de usos múltiples

El Proyecto Urbanización Loma Grande incluye los sistemas de Agua Potable. Alcantarillado, y

Sistema de Agua lluvia. La Urbanización actualmente tiene un avance de construcción de las

viviendas de un 60%. El Sistema de Agua Potable, Aguas servidas y aguas lluvias se

encuentra culminado.

Las consideraciones generales de los sistema de agua potable, aguas servidas y aguas lluvias,

son las siguientes.

Sistema de Agua Potable

Acometida principal de abastecimiento AAPP desde 1 Pozo, con tubería de 150 mm.

La red de distribución principal está compuesta por tubería de diámetro de 110 mm. En

lo referente al material instalado tubería PVC presión unión elastomérica de 116 psi por

norma INEN 1373.

La Red de distribución interna de cada etapa está compuesta por tubería de diámetro

63 mm.

Sistema de Aguas Servidas

Los colectores principales internos de la urbanización estarán constituidos por tuberías

de10”,8” Tubería PVC, Novafort.

Los tirantes de conexión serán 8 ” tubería de PVC, novafort.

El sistema de recolección domiciliario está constituido por colectores de 6” PVC,

novafort. y cajas de registro de hormigón simple con tapa de hormigón armado de

acuerdo al modelo.

Sistema de Aguas Lluvias

El sistema de drenaje pluvial es independiente del sistema de agua servida y se

considera escurrimiento superficial, cuyas aguas son captadas con sumideros y

conectados con tirantes de 10” a cámaras que mediante varios colectores serán

conducidos hacia un bajo y un ramal del estero.

53

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

5.2 CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Figura 7 Ciclo del Proyecto

5.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Tabla 19 Cronograma anual de Construcción y Operación del Proyecto

URBANIZACION LOMA GRANDE

TIEMPO DE EJECUCION DE LA OBRA (MESES)

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

OBRAS PRELIMINARES

Trazado y Replanteo

Preparación del Terreno

EDIFICACIONES

Hormigón armado

Estructura de acero

ALBAÑILERÍA

Contrapisos y aceras

Cubiertas y Aislación

ACABADOS

Pavimentos interiores

Pintura

Colocación de puertas

Colocación de ventanas

Colocación de estructuras

metálicas y techo

54

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Colocación de baños y accesorios

Colocación de mobiliario

INSTALACIONES

Eléctricas, telefónica

Agua Potable

Alcantarillado Sanitario

Alcantarillado Pluvial

ABANDONO LIMPIEZA Y ENTREGA

Tabla 19. Cronograma en la Fase de Operación y Mantenimiento

URBANIZACION LOMA GRANDE TIEMPO DE EJECUCION DE LA OBRA (MESES)

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Actividades Recreativas y

Residenciales

Mantenimiento de las Instalaciones

Mantenimiento de áreas verdes

Mantenimiento del sistema Sanitario

Mantenimiento del Sistema eléctrico

Mantenimiento del sistema de agua potable

Gestión de Desechos

5.4.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO AL CICLO DE VIDA

ETAPA DE CONSTRUCCION

El procedimiento constructivo de la Urbanización Loma Grande, se describe a continuación:

Obras preliminares

En las obras de infraestructura y trabajo preliminares, contempla la implementación de una

bodega provisional y se dispone de lugar para la instalación de las baterías sanitarias para los

trabajadores y personal técnico de la obra.

Se dispone de vestidores, con el espacio suficiente para la ubicación de implementos, ropa de

trabajo y equipos de protección personal. Las conexiones temporales en la construcción

corresponderán a los servicios de electricidad y agua potable.

Cabe indicar que las obras preliminares para la construcción de la Urbanización ya fueron

realizadas, actualmente para la construcción de las casas se dispone de bodegas y baterías

sanitarias construidas de manera permanente.

55

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Trazado y Replanteo

Corresponde a la ejecución de labores permanentes de topografía que se deben realizar para

localizar y replantear la ubicación exacta de las obras en el terreno, de acuerdo con los planos

suministrados y lo previamente aprobado, además comprende la remoción y el destino

apropiado que se dará a la vegetación, rocas, suelo y cantos rodados superficiales y otros

objetos colocados sobre o sobresaliendo de las superficie de áreas que fueron despejadas.

Las obras de trazado y replanteo fueron realizadas en año 2013

Preparación del Terreno

Movimientos de tierra

Las actividades complementarias de excavación de plintos y aplanado de superficies del

terreno, comprende la disposición de superficies perfectamente regulares, acorde con las

líneas, pendientes, cotas y niveles finales que se indiquen en el proyecto. Por lo tanto, el

movimiento de tierra estará conformado por las siguientes acciones:

a) Excavaciones

Comprende la excavación necesaria para la fundación de columnas, plintos, riostras y

fundiciones para estructuras en general. También incluye desagüe, bombeo, drenajes, entibado

y apuntalamiento, así como el suministro de los materiales para dichas construcciones y el

posterior retiro de las obras de protección efectuadas. Además incluye el retiro, desalojo y

disposición de todo material excavado sobrante, de acuerdo con las especificaciones.

b) Rellenos

Comprende las acciones de colocación, humedecimiento, secado y compactación de los

rellenos en contorno o a lo largo de estructuras de concreto, tuberías, filtros y zanjas o donde lo

indiquen los planos o se ordene y apruebe, con materiales seleccionados provenientes de la

misma excavación, de la explanación o de otras fuentes. Incluye los trabajos previos de

apisonado del suelo o apoyo, o su escarificación y re-compactación de acuerdo con los

requisitos de cada tipo de relleno.

Edificaciones

A partir del proyecto arquitectónico se conforma el sistema estructural, indicando las columnas

donde llegan las vigas al piso y donde descansan las losas. Las estructuras de hormigón

armado de la infraestructura del presente proyecto, son las siguientes: cimientos, riostras.

columnas, vigas, losas, escaleras, obras sanitarias.

Estructuras de acero

56

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Comprende el suministro, cargue, transporte, descargue, almacenamiento, figuración,

preparación y colocación de todo el acero de refuerzo en varillas, liso o corrugado y malla

electro soldada, de la calidad exigida cuyo despiece figure en las listas de hierros y/o planos

y/o haya sido ordenado y aprobado.

Albañilería

En la albañilería se realizan actividades manuales, en las estructuras de contrapiso,

pavimentos, y paredes, rampas, desarrollando labores de enlucidos y trabajos menores de

albañilería.

Contra pisos y aceras

Comprende la ejecución de obras que tienen que ver con la construcción del soporte de contra

pisos interiores de edificaciones sobre tierra.

Cubierta

En obra se deben tener los rollos con la lámina para la formación de la teja con la debida

anticipación, además de empacados y tapados. Estos se deben ubicar lo más cerca posible a

la instalación.

Acabados

Pavimentos interiores

Pinturas

Incluye el suministro de materiales y mano de obra requeridos en las calidades y colores

conforme se indica en las especificaciones técnicas, se utilizará pintura de látex modificado,

pintura látex profesional en fachadas y pintura anticorrosiva.

Colocación de puertas

Colocacion de ventanas

Colocacion de estructuras metálicas y techos

Colocacion de baños y accesorios

Colocacion de mobiliario

Instalaciones

Eléctricas

Sistema de Redes Eléctricas.- Suministro de energía, alimentación al transformador, tableros

de distribución eléctrica, Sistema Puesta a Tierra y Paneles de Distribución.

57

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Sistema Hidrosanitario.- Red de distribución de Agua Potable, de Aguas Servidas y Aguas

Lluvias.

Las consideraciones generales de los sistema de agua potable, aguas servidas y aguas lluvias,

son las siguientes.

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Acometida principal de abastecimiento AAPP desde 1 Pozo, con tubería de 150 mm.

La red de distribución principal está compuesta por tubería de diámetro de 110 mm. En

lo referente al material se instalará tubería PVC presión unión elastomérica de 116 psi

por norma INEN 1373.

La Red de distribución interna de cada etapa está compuesta por tubería de diámetro

63 mm.

SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS

Los colectores principales internos de la urbanización estarán constituidos por tuberías

de10”,8” Tubería PVC, Novafort.

Los tirantes de conexión serán 8 ” tubería de PVC, novafort.

El sistema de recolección domiciliario está constituido por colectores de 6” PVC,

novafort. y cajas de registro de hormigón simple con tapa de hormigón armado de

acuerdo al modelo.

SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS

El sistema de drenaje pluvial será independiente del sistema de agua servida y se

considera escurrimiento superficial, cuyas aguas son captadas con sumideros y

conectados con tirantes de 10” a cámaras que mediante varios colectores serán

conducidos hacia un bajo y un ramal del estero.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

1 ADUCCIÓN O ACOMETIDA GENERAL

Tabla 20. Calculo del consumo de agua

Calculo De Consumo De Agua Potable Por Etapa Y Zona

Proyecto: Urbanización Loma Grande Ciudad De Ventanas

Dotación (Solares) 180 L/Hab/Dia

NUMERO DE PESONAS POR SOLARES 5 HABITANTES

Dotación de área verde 2 M2

58

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Descripción Vivienda Unifamiliar área Comunal Municipal , Comercial Y Verdes

Total L/S Por Etapa

4,11 Hectáreas 0,689 Hectáreas

Viv

ien

da

Hab

itan

tes

Qm

d-m

3/d

Qm

h-m

3/d

Are

a m

2

Q L

/S

Zona 1 Etapa 1 167 835 150.3 3.48 0 0.00 3.48

Etapa 2 171 855 153.9 3.56 6790 0.32 3.88

Total 338 1690 304.2 7.04 6790 0.32 7.36

2 TUBERIA DE ADUCCIÓN

Tabla 21. Tubería

Urbanización Loma Grande

Calculo de tuberia de aduccion para circuito 1,2.

Punto Diam. Caudal Veloc. V2/2g Sf u Logitud de tuberias (m) Hf total Presion

O tramo Pulg. L/s M/s M M/m Horiz. Vert. Acces Total M M

Presion de entrada 21

1-2 6 0,15 7,36 0,924 0,04356 0,013 15 1 30 46 0,62 20,38

ALMACENAMIENTO:

7.36 l/seg. = 637.63 m3/día x 12 h = 318.82 m3

0.75 Cisterna = 239.12 m3 ≈ 240 m3

0.25 Tanque Elevado = 79.71 m3 ≈ 80 m3

Total 320 m3

3 DIMENSIONAMIENTO DE LA RED

El cálculo hidráulico de la red de distribución se realizó empleando el programa Loop del Banco

Mundial.

La red de distribución para el proyecto está conformada por circuitos cerrados con tubería de

160mm, 110mm y 63 mm.

C=140 (Tubería de PVC).

59

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Especificaciones y características de las tuberías

Las tuberías para la red de distribución será de PVC presión tipo unión Z para resistir una

presión de 116 lbs. / pulg2. La fabricación y Control de calidad estarán basados en la Norma

Técnica Ecuatoriana INEN 1373.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

GENERALIDADES

Se han diseñado la recolección de aguas servidas de acuerdo al plan maestro aprobado.

DOTACIONES PÚBLICAS ASIGNADAS AL PROYECTO

La dotación de agua potable será de 180 l/hab./diario.

Los caudales que transportara las tuberías se determinaron considerando las aportaciones

domiciliarias, la infiltración de aguas lluvias y la inclusión de aguas ilícitas.

OBRAS COMPLEMENTARIAS

Las cámaras de inspección se colocarán en los siguientes lugares:

Al comienzo de todo colector

En toda intersección de colectores

En todo cambio de dirección

En todo cambio de pendiente

En todo cambio de diámetro

Distancia máxima entre cámaras 120 mts.

Las cajas de inspección se colocarán una por cada lote y cuando la distancia entre ellas sea

mayor a 12 metros, estas podrán ser con tapa de hormigón armado.

PLANTA DE TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES DOMESTICA

La planta de tratamiento de aguas residuales domesticas se ha proyectado, para 1690

habitantes.

A continuación se adjunta un cuadro de la planta de tratamiento con la población aprobada .

Tabla 22. Planta de Tratamiento

Descripción Cantidad Unidad

Número de personas a ser

servidas

1690 Habitantes

Consumo de agua por persona 180 Litros/dia

Consumo de agua total 304200 Litros/dia

60

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Coeficiente de retorno 80%

Descarga efectiva de agua resisduales

243360 Litros/dia

Descarga efectiva de agua resisduales

243,4 M3/día

Descarga efectiva de agua

resisduales

60,8 Galones/dia

Planta requeridas 3 modulos

Planta requeridas Sistema de tratamiento biologico mixto aerobio-

anaerobio

SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

GENERALIDADES.-

El drenaje pluvial interno será independiente del sistema de aguas servidas y se considera

escurrimiento superficial, cuyas aguas son captadas con sumideros y conectados con tirantes

de diámetro 10” a cámaras y colectores que serán conducidos hacia la descarga final de un

bajo a un ramal del estero.

La cota del bajo, estero 36 metros, la Urbanización loma grande 40 metros, terreno natural de

cultivo y la cuenca es de 36 a 38 metros.

Para el la rasante de la vía será de 40-42 metros.

V 1.1 BASE DE DISEÑO.-

El diseño de sistema de drenaje de aguas lluvias tienen un objetivo básico y otro

complementario.

El objetivo básico.

Es evitar al máximo posible los daños que las aguas lluvias pueda ocasionar a la urbanización.

El objetivo complementario.

Es garantizar el normal desenvolvimiento de la vida diaria en los ocupantes, permitiendo un

adecuado tráfico de vehículos y personas durante las ocurrencias de las precipitaciones

LOCALIZACION Y DISTANCIA MAXIMAS DE CAMARAS DE INSPECCION

Se colocaran en los siguientes lugares

a) al comienzo de todo colector

b) En toda intersección de colectores

c) En todo cambio de dirección

d) En todo cambio de pendiente

e) En todo cambio de diámetro.

61

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

COLECTORES PRINCIPALES

Los colectores principales y secundarios indicados en los planos respectivos.

Son los encargados de llevar el agua pluvial hasta el punto de descarga final.

OBRA COMPLEMENTARIA. -

Adicionalmente el sistema de drenaje está compuesto por:

Calles

Sumideros

Tirantes

Cámara

CALLES

La vía principal tendrá pendiente transversal mínima de 2% hacia las cunetas, mientras que en

las calles interiores de las etapas pendiente transversal será de 3%. En las aceras y los

parterres será n 2%.

Existirá punto de coronación el cual estará en lo posible en el medio, dividiendo el

escurrimiento superficial en dos partes iguales.

SUMIDEROS

Este tipo de componente sirve para drenar el agua desde las calles hacia la cámara del

colector pluvial y/o drenajes de la urbanización.

Para la localización de los sumideros se ha considerado los cruces de calles y pendientes de

las vías diseñadas.

El tipo de sumideros a implementarse serán sumideros horizontales simples.

TIRANTES.-

Los tirantes de aguas lluvias tendrán un diámetro mínimo de O 10”. Se usara tuberías de PVC

doble pared estructural.

CAMARAS.-

Las cámaras de inspección se colocaran en los siguientes lugares:

Al comienzo de todo colector

En toda colección de colectores

En todo cambio de dirección

62

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

En todo cambio de pendientes

En todo cambio de diámetro

Distancia máxima entre cámaras de inspección es de 120 mts

DESCARGA FINAL.-

Las aguas servidas de la Urbanización van a descargar a una planta de tratamiento que se va

a construir con el presente proyecto para luego ir a descargar a un receptor.

El sistema sanitario está constituido básicamente por los colectores emisarios o Matriz que

descarga a la Planta de tratamiento para descargar finalmente al Estero.

Limpieza y Entrega

Limpieza final de la obra

Una vez terminada la obra, el constructor deberá retirar y sacar del interior maderas, retazos de

hierro, cajas, recipientes y demás objetos utilizados.

Desalojará fuera de los límites de la construcción, a un sitio autorizado por la fiscalización,

todos los escombros de la parte exterior, realizando previamente una limpieza y barrido de

estas áreas.

5.5 ETAPA DE OPERACIÓN

5.5.1- Descripción de las actividades de acuerdo al Ciclo de Vida. (Etapa de operación y

mantenimiento)

En la fase de la operación y mantenimiento del proyecto, se prevé dar atención al manejo a los

siguientes aspectos:

Mantenimiento de las Instalaciones

Todas las áreas que conformen el proyecto deben estar siempre de manera presentable.

Las áreas del proyecto deberán ser repintadas cuando el caso lo amerite, esto es, cuando la

pintura se haya oxidado, manchado, corrido, etc.; y el área luzca desentonada con respecto a

la presentación general de la urbanización.

-Limpieza de las instalaciones.- diariamente se realiza limpieza de todos los espacios públicos

como área social, parque, piscina y calles. La limpieza consiste en barrido, trapeado,

desempolvado; limpieza de paredes y puertas de los espacios mencionados. La recolección de

basura se realiza primero manualmente mediante fundas y luego por zonas y con transporte a

63

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

cuarto de basura. Diariamente se limpian todos los canales que sirven para recolección de

aguas lluvias de las vías de circulación; se eliminan hojas y basura que puedan taponarlos.

-Mantenimiento de área social.- se limpian diariamente todas las baterías sanitarias, así como

pisos, puertas y paredes de cuartos de baños públicos.

-Mantenimiento de áreas recreativas.- diariamente se deberá realizar la limpieza general en las

canchas y parques que consiste en la recolección de basura y desechos naturales como hojas.

-Mantenimiento.- los trabajos de mantenimiento consisten en mantener y conservar de manera

adecuada los trabajos realizados, es decir, se realizarán labores de bacheo en vías, limpieza

de alcantarillas y pozos, etc.

Mantenimiento de Áreas verdes

Se dará mantenimiento a jardines, riego y poda de plantas. Además de manera semestral se

realiza mantenimiento y poda de árboles grandes; los residuos de las podas mayores son

recolectados mediante tractor.

Mantenimiento del sistema eléctrico

El funcionamiento de equipos y materiales eléctricos se lo hace según necesidad, se cambian

focos o se reparan/añaden/eliminan circuitos de acuerdo a solicitud de usuarios y con

aprobación de dirección administrativa.

Mantenimiento del sistema sanitario y agua potable

Los sistemas son revisados semanalmente, el mantenimiento se dará de acuerdo a la

necesidad.

Generación de desechos sólidos: la generación de residuos se dará principalmente por la

actividad que realice cada domicilio, estos desechos serán eliminados a través del sistema de

recolección de basura de la ciudad.

Generación de desechos líquidos: de la misma forma que los desechos sólidos, las aguas

servidas serán producto de la actividad realizada por cada domicilio y serán eliminadas a través

del sistema de alcantarillado sanitario de la urbanización.

64

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

5.6 INSUMOS REQUERIDOS

Tabla 23 Insumos y Materiales usados en la Construcción

ACTIVIDAD INSUMOS Y MATERIALES USADOS

OBRAS PRELIMINARES

Trazado y Replanteo Madera, hierro, alambre, piolas

Movimientos de tierra Tractor de oruga, volquetas, rodillo, retroexcavadora

Excavaciones Retroexcavadoras

Rellenos Cargadora frontal, volquetas, rodillo, motoniveladoras

Hormigón armado Hierro, cemento, piedra, arena, aditivos, alambres, mezcladoras.

Estructura Hierro, herramientas varias

Albañilería Bloque, cemento, arena, piezas varias, herramientas varias

Contrapisos y aceras Piedra, arena, cemento

Cubiertas y Aislación Piedra, arena, cemento

ACABADOS

Revestimientos exteriores Sellador, empastes, pinturas, brochas

Pavimentos interiores Cemento, piedra, arena

Pintura Pintura, brochas

Colocación de puertas Puertas, chapas, bisagras, tornillos, batientes, herramientas

Colocación de ventanas Ventanas, aluminio, vidrio, silicón, mallas, herramientas

Colocación de estructuras metálicas

y techo

Eternit, perfiles, ángulos, soldaduras, pernos, herramientas

Colocación de baños y accesorios ducha, inodoro, lavabo , grifos, válvulas, Toalleros, jaboneras y perchas, espejos, herramientas

Colocación de mobiliario estanterías, muebles de cocina, muebles de baño, closets, herramientas

INSTALACIONES

Eléctricas, telefónica, climatización, Cableado, tubos, toma corrientes, interruptores, breques, lámparas,

65

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

seguridad y vigilancia accesorios y herramientas, tableros eléctricos, piezas de conexiones, cintas.

Agua Potable Tuberías, medidores, accesorios. Llaves, válvulas de control, herramientas

Alcantarillado Sanitario Tuberías, accesorios, cajas de control, herramientas

Alcantarillado Pluvial Tuberías, cajas de revisión. Accesorios, herramientas.

LIMPIEZA Y ENTREGA

Tabla 24 Insumos y Materiales usados en la fase de Operación

ACTIVIDAD INSUMOS Y MATERIALES USADOS

Actividades Recreativas y

Residenciales

Mantenimiento de la Urbanización Materiales y herramientas de limpieza, desinfectantes, detergentes

Mantenimiento de áreas verdes Herramientas de jardinería, fundas, fertilizantes, escaleras, productos para control fitosanitario

Mantenimiento del sistema

eléctrico

Herramientas, accesorios, tuberías

Mantenimiento del sistema sanitario

Herramientas varias, accesorios

Mantenimiento del sistema de agua

potable

Herramientas varias, accesorios

Gestión de Desechos Recipientes, fundas, materiales de limpieza

5.7 MANO DE OBRA REQUERIDA

Tabla 25. Mano de Obra en la Etapa de Construcción

SISTEMA HIDROSANITARIO.- red de distribución de agua potable, de aguas servidas y aguas lluvias.

ÁREA CANTIDAD DE EMPLEADOS

Ing. Civil 1

66

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Ayudante Técnico 1

Maestros 2

Oficiales 10

CONSTRUCCION DEL COMPLEJO

URBANISTICA/VIVIENDAS

ÁREA CANTIDAD DE EMPLEADOS

Ing., Civil 1

Arquitecto 1

Topógrafo 1

Maestros 4

Oficiales 20

Tabla 26. Mano de Obra en Etapa de Operación

AREA CANTIDAD DE

EMPLEADOS

Personal Administrativo 2

Personal de Limpieza 4

Personal de Seguridad 4

Personal de jardinería 2

Personal de Planta de tratamiento 1

Piscina 1

6. DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA

Área de gestión del proyecto obra o actividad, es el área espacial en donde se va a gestionar

los impactos positivos y/o negativos ocasionados por la actividad, sobre los componentes socio

ambientales.

Para determinar el área de influencia se han considerado los siguientes criterios:

- Implantación geográfica de la Urbanización LOMA GRANDE; y,

- Asentamientos humanos en la cercanía de la Urbanización hasta 600 metros.

Para efecto del presente estudio ambiental se han considerado las afectaciones que podrían

generarse en los componentes ambientales (componente físico, componente biótico y

componente socio económico y cultural) del área de influencia directa e indirecta respecto las

instalaciones de la Urbanización.

67

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Se considerarán además para la determinación de las áreas de influencia, centros poblados,

escuelas, subcentros, cuerpos de agua superficial, vías de primer y segundo orden.

6.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Es la unidad espacial donde se manifiestan de manera evidente los impactos socio

ambientales, durante la ejecución del proyecto obra o actividad.

EL área de influencia directa corresponde al área de intervención: es decir los sitios,

instalaciones y/o áreas auxiliares que son utilizadas durante las actividades de construcción y

operación de la Urbanización, en donde los impactos son evidentes y el alcance geográfico de

los impactos o efectos a uno o varios componentes del entorno natural o social determinándose

como la contaminación hídrica, contaminación atmosférica, es decir, donde el impacto es

evidente para los usuarios internos y externos de las instalaciones.

El área de influencia directa corresponderá un radio de 200 m alrededor de todo el perímetro

de la Urbanización, la cual está ubicada en una zona urbana periférica.

El área d Influencia Directa incluye las Instalaciones de la Urbanización, los vecinos más

cercanos, y el estero, que es donde descarga el agua residual tratada de la planta de

tratamiento de la Urbanización.

6.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA.

Es el espacio socio institucional que resulta de la relación del proyecto con las unidades

político-territoriales donde se desarrolla el proyecto: parroquia, cantón y/o provincia.

El área de influencia indirecta está determinada por los cambios o efectos que la base generará

sobre los componentes naturales y sociales del entorno debido a los impactos ambientales

determinados.

El presente estudio ha definido el área de influencia indirecta con un desfase perimetral de 400

metros de radio al exterior, respecto al predio de la Urbanización.

Todo el cantón se encuentra positivamente influenciado por el proyecto, ya que con el mismo

se genera empleo, se dinamiza el comercio local y se ofrece un servicio de vivienda a los

pobladores.

7. ANÁLISIS DE RIESGOS

7.1 Análisis de riesgos y de alternativas de prevención

La palabra riesgo siempre ha estado asociada a peligro, es decir a cualquier propiedad,

condición o circunstancia en que un elemento, producto, sustancia, instalación o proceso

pueda ocasionar un daño directo a la cantidad y/o calidad de un recurso natural, ecosistema y

68

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

paisaje, o un daño indirecto al ser humano o los bienes materiales como consecuencia de los

anteriores.

La construcción e implementación de proyectos lleva intrínseco la probable aparición de

eventos contingentes, que constituyen posibles generadores de afectaciones a terceros

incluyendo daños ambientales.

Ciertos eventos suelen ser consecuencias secundarias de otros eventos primarios relacionados

principalmente con la aparición de grandes procesos naturales como sismos o erupciones y en

muy determinados casos proceden de las acciones generadas por el proyecto.

7.1.1 Concepto de riesgo

El riesgo está definido como la combinación o el producto de la probabilidad de ocurrencia de

una falla de un proceso o bien, por las posibles consecuencias de esta falla en términos de

seguridad del personal, interrupción del negocio, costos de reemplazo, impacto ambiental entre

otros.

Riesgo ambiental es toda aquella circunstancia o factor que conlleva la posibilidad de un daño

para el ambiente.

7.1.2. Metodología

Identificación de los riesgos:

La identificación de los peligros ambientales partirá de la elaboración de un listado que

contenga información relacionada con las fuentes de riesgo que se observen o seleccionen en

una inspección visual o recopilación de antecedentes, los cuales deberán estar asociados con

las instalaciones y los procesos o actividades que en la construcción y operación de la vía se

desarrollen en interacción con el espacio natural y/o el construido.

El objetivo final de esta fase es la de disponer de una lista detallada de los peligros generados

por las actividades a ejecutarse, así como los riesgos de tipo exógeno, los cuales servirán

como soporte para definir un riesgo ambiental.

El proceso de evaluación del riesgo, emplea un estudio cualitativo para examinar las etapas de

construcción y operación realizadas, en función de los peligros asociados con la integridad de

terceros y sus bienes, incluyendo el entorno general. Para evaluar el riesgo necesitamos saber

los valores de probabilidad y consecuencia.

RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIA

Estimación de la Probabilidad del riesgo

69

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

La integración de los dos criterios, Amenaza y Vulnerabilidad, determinan en primera instancia

el riesgo como la probabilidad de ocurrencia de un evento contingente con efectos más o

menos graves.

Con el fin de independizar los criterios antes anotados se ha adoptado el uso de una matriz

donde se evalúen por un lado los valores de vulnerabilidad y por el otro los valores de la

amenaza desglosando sus efectos. Las valoraciones aplicadas son las siguientes:

Vulnerabilidad: es un valor que varía entre 1 y 10, en el que 10 corresponde al peor

comportamiento del elemento ante un evento gracias a sus condiciones inherentes. Así mismo,

el valor 1 corresponde a un comportamiento satisfactorio ante ese mismo evento.

Amenaza: es un valor que también varía entre 1 y 10 y que corresponde a la exposición

relativa que una condición del entorno genera sobre un elemento del proyecto. Un valor 10

implica una amenaza latente con consecuencias mayores, mientras que un valor bajo implica lo

contrario.

A efecto de tener una idea general del riesgo, se prepara la matriz de calificación donde se

anotan los dos valores (amenaza y vulnerabilidad), la misma que se adjunta el análisis de cada

uno de los riesgos, posteriormente se obtiene la evaluación cuantitativa del riesgo y la

probabilidad de ocurrencia del evento, utilizando factores de atenuación o multiplicación

dependiendo del riesgo a considerarse, esta primera matriz pasa a formar parte de la matriz de

evaluación de riesgo.

Una vez que se ha llevado a cabo la respectiva calificación de la matriz se realiza la

correspondiente multiplicación de los valores de cada casilla para obtener los valores unitarios

de probabilidad de riesgos.

Tabla 27. Matriz de Riesgos

Riesgo identificado Vulnerabilidad Amenaza probabilidad Base 5 Tipo

Cabe mencionar que debido a que las calificaciones parciales tienen de base un máximo de 10

cada una, el mayor valor que puede tener un valor unitario es de 100, el mismo que implicaría

una alta posibilidad de ocurrencia y con efectos importantes. Por otro lado, el trabajar con

valores de probabilidad de riesgo en un rango de 0 a 100 permite una fácil interpretación

relacionada con el manejo de porcentajes y algunos otros tratamientos numéricos y

estadísticos simplificados.

70

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

En la Evaluación de Riesgo comúnmente se transforma este valor a una escala en base 5,

situación que no reviste ninguna complicación. Así, el Valor de la probabilidad de riesgo se

puede apreciar en el siguiente cuadro:

Tabla 28. Valor de la Probabilidad de Riesgo

RANGO DE VALORACION

PROBABILIDAD

Porcentual 0 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 80 81 a 100

Base 5 1 2 3 4 5

Tipo Insignificante Remota Infrecuente Ocasional Frecuente

Estimación de la gravedad de las consecuencias del riesgo.

En una instancia posterior del análisis se relaciona los valores obtenidos en la matriz de

probabilidad de riesgo con la gravedad del evento contingente en caso de que este se

presente.

Para esto es necesario determinar una matriz de consecuencias y definir la magnitud de cada

una de las categorías analizadas. Dicho análisis categoriza las consecuencias en un ranking

que corresponde a los siguientes cinco grupos:

Tabla 29. Gravedad de las Consecuencias

CATEGORIA RANKING

Consecuencias Menores A

Consecuencias Moderadas B

Consecuencias Mayores C

Consecuencias Criticas D

Consecuencias Catastróficas E

Para la determinación del factor de consecuencia se utiliza el criterio de exclusión, es decir se

tomará el criterio de mayor consecuencia en prelación de los demás factores específicos para

cada uno de los riesgos.

Daños al medio ambiente

En este punto se asume que el evento contingente ha causado daños ambientales de

consideración, donde es factible determinar los niveles de remediación necesarios incluyendo

la posibilidad de un daño irreversible o permanente.

Para ello se han establecido los siguientes rangos:

71

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Tabla 30. Rangos de daños

A MENOR No hace falta remediación

B MODERADO Limpieza o remediación es inmediata; no efecto duradero en la cadena

alimenticia, vida terrestre y/o acuática.

C MAYOR Remediación completa en un año; impacto menor en cadena

alimenticia, vida terrestre y/o acuática.

D CRITICA Remediación en más de un año; impacto moderado en cadena

alimenticia, vida terrestre y/o acuática.

E CATASTROFICA Catastrófica: Posiblemente la remediación no sea posible; daño mayor

en cadena alimenticia, vida terrestre y/o acuática.

Afectaciones a la población:

Se asume que el evento contingente ha causado daños a la población del área de influencia

del proyecto con diferentes grados de gravedad.

Aquí se determinan la seriedad de las heridas e incluso el número de fatalidades que el evento

generó, al igual que daños a la propiedad o molestias e interferencia al público que determinen

cierto nivel de respuesta. Los rangos serían los siguientes:

Tabla 31. Afectación a la Población

A MENOR Impacto minúsculo al exterior posible manifestación pública

B MODERADO Moderado daño a la propiedad o efectos de corta duración en la salud.

C MAYOR Daños menores a personas, heridas no incapacitantes, daño importante a la propiedad.

D CRITICA Crítica: Lesiones importantes a personas con una o dos fatalidades y/o lesiones incapacitantes. Daño grave a la propiedad. Reacción pública moderada.

E CATASTROFICA Dos o más fatalidades, serios o extensivos daños a la propiedad.

Reacción severa del público, amenaza a la operación.

Tabla 32. Consecuencia

CONSECUENCIA

CATEGORIA Menor Moderada Mayor Critica Catastrófica

RANKING A B C D E

Medio Ambiente

No hace falta remediación

Limpieza o remediación es inmediata, impacto menor a la cadena alimenticia, vida terrestre o acuática.

Remediación completa en un año; impacto menor en cadena alimenticia, vida terrestre y/o acuática.

Remediación en más de un año; impacto moderado en cadena alimenticia, vida terrestre y/o acuática.

Catastrófica: Posiblemente la remediación no sea posible; daño mayor en cadena alimenticia, vida terrestre y/o acuática.

Publico Impacto minúsculo al exterior posible manifestación

Moderado daño a la propiedad o efectos de

Daños menores a personas, heridas no

Crítica: Lesiones importantes a personas con

Dos o más fatalidades, serios o extensivos

72

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

pública

corta duración en la salud

incapacitantes, daño importante a la propiedad.

una o dos fatalidades y/o lesiones incapacitantes. Daño grave a la propiedad. Reacción pública moderada.

daños a la propiedad. Reacción severa del público, amenaza a la operación.

Evaluación del riesgo ambiental

Una vez que se han determinado los diferentes valores tanto de probabilidad de riesgo como

las consecuencias del evento se relaciona estos dos aspectos en un gráfico donde se han

ajustado zonas en función del nivel de riesgo, con el objeto de poder visualizar la evaluación

del riesgo.

Tabla 33. Evaluación del Riesgo

Así, el nivel de riesgo se puede apreciar en el siguiente resumen:

Evaluación de Riesgo

Bajo Medio Medio - alto Alto

1A 1B 2A 4A 4B 3C 5A 5B 5C 5D 5E 4E

2B 3A 3B 2C 2D 1C 4C 4D 3D 3E

1D 2E 1E

Menor Moderada Mayor Cri tica Catrastofica

A B C D E

Frec

uent

e

5

Oca

sion

al

4

Infr

ecue

nte

3

Rem

oto 2

insi

gnif

ican

te

1

CONSECUENCIA

P

RO

BA

BIL

IDA

D

73

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

De esta evaluación se considera a los niveles de riesgo Bajo y Medio como aceptables, por lo

que son los niveles Medio-Alto y Alto los que definen los escenarios críticos donde se debería

tomar medidas en el Plan de contingencias del proyecto.

Determinación de escenarios críticos.

Una vez completa la relación de las relaciones entre Probabilidad de Riesgo y sus

Consecuencias se determinó cuáles son los riesgos críticos que deben ser objeto de atención

en el Plan de Contingencia y riesgo

7.1.3. Identificación de Riesgos.

7.1.3.1 Riesgos Endógenos

Podemos determinar cómo riesgo endógeno los producidos por las actividades realizadas en la

construcción y operación de la vía, donde puedan implicar un peligro potencial a los

componentes ambientales en el área circundante. Como puede ser:

Accidentes de trabajo que se puedan producir como consecuencia de las actividades

realizadas, como por ejemplo caídas, heridas cortantes, sepultamente por

deslizamientos de tierra, luxaciones lumbares, etc.

Incendios, que pueden producirse que puedan ser causados por motivos domésticos

como cilindros de gas en mal estado, es necesario recalcar que no se almacenan

combustibles.

Accidentes de tránsito, producto de la circulación vehicular.

7.1.3.2 Riesgos Exógenos

Se refieren a los riesgos causados por el ambiente, independiente de las actividades del

proyecto, estos comprenden amenazas de tipo natural, que pueden ser biológicas,

climatológicas, geológicas, etc.

Mordeduras de serpientes venenosas, debido a que es un hábitat adecuado para el

desarrollo de estas especies.

Inundación.- Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que

habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas, por

lluvias torrenciales, en la zona este riesgo es poco probable.

Sismos:- Ecuador es un territorio de gran riesgo sísmico debido a que se encuentra

atravesado por la unión de las Placas tectónicas de Nazca y La Placa Sudamericana,

que forman el llamado cinturón de fuego del Pacifico, lo cual produce movimientos

sísmicos constantes.

74

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Tabla Nº 34 Estimación de la Probabilidad de Riesgo.

Numero Riesgo identificado Vulnerabilidad Amenaza probabilidad Base

5

Tipo

R1 Accidentes de

trabajo

8 8 64 4 Ocasional

R2 Incendio 8 6 48 3 Infrecuente

R3 Mordeduras de

serpientes

8 6 48 3 Infrecuente

R4 Inundaciones 4 1 4 1 Insignificante

R5 sismos 8 6 48 3 Infrecuente

R6 Accidentes de

transito

8 8 64 4 Ocasional

Tabla Nº 35 Estimación de la Gravedad de las Consecuencias del Riesgo

CONSECUENCIA

Numero Riesgo identificado Ranking Tipo

R1 Accidentes de trabajo D Critica

R2 Incendio. D Critica

R3 Mordeduras de serpientes C Mayor

R4 Inundaciones B Moderado

R5 sismos B Moderado

R6 Accidentes de transito C Mayor

Evaluación de riesgo ambiental

CONSECUENCIA

Menor Moderada Mayor Critica Catastrófica

A B C D E

P

RO

BA

BIL

IDA

D

Fre

cu

en

te

5

Ocasi

on

al

4

R6 R1

Infr

ec

uen

te

3

R5 R3 R2

Rem

o

to

2

insig

nif

ica

nte

1

R4

75

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

7.1.4. Riesgos identificados.

Una vez realizada la determinación de las relaciones entre Probabilidad de Riesgo y sus

Consecuencias, definimos como los riesgos críticos, con calificación media alta: Los accidentes

de trabajo, accidentes de tránsito y la ocurrencia de incendio, para los cuales se elaboraron

procedimientos de respuesta en el Plan de Contingencia.

Las mordeduras de serpiente cayeron en la categoría de riesgo medio, los sismos en riesgo

con nivel bajo, los cuales también serán tomados en cuenta para la elaboración del Plan de

Contingencias.

MAPA DE ZONAS INUNDABLES Y DE RIESGO SISMICO DEL CANTON VENTANAS

Figura 8. Zonas Inundables

8. PRINCIPALES IMPACTOS

8.1 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

Con el fin de establecer una propuesta de actuación ambiental acorde con el proyecto, se

realiza una predicción y cuantificación de los principales impactos que se han generado ya y

76

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

los que se puedan presentar por las actividades propias que se dan en la construcción de la

Urbanización.

8.2 Metodología de Evaluación.

Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales del proyecto se relacionaron los

diferentes componentes ambientales del ecosistema con las actividades involucradas en el

desarrollo del proyecto.

Por tal razón la identificación de impactos se efectuó mediante un análisis del medio y es el

resultado de la consideración de las interacciones posibles comprendidas por:

Apreciación de los principales impactos y su calificación

Estimación o valoración cuantitativa de impactos

Construcción de matrices para identificar y evaluar los impactos en las actividades del

proyecto.

Análisis de las matrices describiendo los impactos más significativos que posteriormente

serán controlados mediante la ejecución y programación del Plan de Manejo Ambiental

que incluye medidas de prevención, mitigación y compensación.

Sobre la valoración cuantitativa, si existe una relación entre las dos se traza diagonal en la

cuadricula (celdilla).

Luego se procedió a una evaluación individual asignando los valores de magnitud e

importancia junto con el signo respectivo.

Se consideró una medida del grado, extensión o escala del impacto. Es una cifra de carácter

objetivo y debe predecirse en función de las características ambientales del área.

La magnitud del impacto se refiere al grado de incidencias sobre el componente ambiental en

el ámbito específico en que interviene. Para lo cual se valoró la puntuación en base al juicio

técnico del equipo evaluador y para este estudio fue una escala entre 1-10 para todos los

impactos, el 1 representa la magnitud menor y el 10 la máxima, se añadió además un signo

positivo o negativo que indica si la alteración es beneficiosa o perjudicial respectivamente.

La importancia, responde a la pregunta, Interesa la alteración que se ha producido? Y

considera también una escala entre 1-10 indicando el 1 a la menor importancia y el 10 a la

mayor.

Para la evaluación de impactos se elaboró una Matriz Interactiva de Identificación de Impactos

o Matriz modificada de Leopold (matriz de doble entrada causa-efecto). Esta matriz combina

las actividades del proyecto en un eje y la lista de factores ambientales puntuales a lo largo del

77

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

otro eje de la matriz. De forma que se obtenga un análisis integrado, global, sistemático e

interdisciplinario del medio y de sus muchos componentes.

Por tanto la Evaluación de Impactos se realizó mediante las siguientes matrices:

a) Matriz de Identificación de Impactos

b) Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales

c) Matriz de Resultados de la Evaluación de Impactos

Los impactos fueron calificados tomando en consideración el criterio profesional y técnico de

los profesionales en cada una de las áreas estudiadas para el proyecto en los factores Biótico,

Abiótico y Socio-Económico.

Se identificaron y valoraron los impactos ambientales que puedan producirse, tanto en la etapa

de construcción; operación y mantenimiento; del proyecto.

Para la identificación y valoración de los impactos ambientales a producirse por las actividades

que se realicen en la ejecución del proyecto, se partió seleccionando los factores ambientales a

ser impactados y las acciones que los producen, basados en las características propias del

entorno identificadas en la línea de base y de acuerdo a los criterios establecidos por el equipo

consultor, de igual manera se actuará para seleccionar las acciones, para lo cual se partirá de

las características del proyecto.

Para la valoración se utilizó una variante de la matriz de Leopold que se elaboró para las

necesidades del proyecto en la cual se identificó y valoro los impactos, lo que sirvió para

relacionar las acciones del proyecto con los componentes del medio ambiente, en una relación

causa efecto que genera la ejecución de la obra.

La base del sistema consiste en que las entradas, según las columnas contienen las acciones

de la ejecución del proyecto, que pueden alterar el ambiente; y las entradas según las filas,

contienen los factores ambientales que pueden ser alteradas. Con las entradas en filas y

columnas se pueden definir las relaciones existentes.

Para determinar la relación de causalidad entre las acciones y los factores ambientales

seleccionados; la fila de la matriz del Factor ambiental se confronto con cada una de las

columnas (acciones).

Una vez que se identificó las interacciones, se calificó cada una de éstas en la matriz

cualitativa de Leopoldo. En las que se marcaron los cruces en los que se detectó algún

impacto.

Luego se procede a una evaluación individual asignando los valores de magnitud e importancia

junto con el signo respectivo.

78

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Se considera una medida del grado, extensión o escala del impacto. Es una cifra de carácter

objetivo y debe predecirse en función de las características ambientales del área.

La magnitud del impacto responde a la pregunta ¿Cuánto se ha alterado el ambiente?;

Leopoldo y su grupo proponen para el método establecer una escala común entre 1 y 10 para

todos los impactos, el 1 representa la magnitud menor del impacto y 10 la máxima; se añade

además un signo positivo o negativo, que indica si la alteración es beneficiosa o adversa

respectivamente.

Se define como la trascendencia del impacto, como el peso relativo de cada impacto con

relación al resto, es una cifra de carácter más subjetivo.

La importancia responde a la pregunta: Interesa la alteración que se ha producido. La

importancia se considera también en una escala entre 1 y 10, indicando el 1 la importancia

menor y el 10 la mayor.

Final mente se procederá a realizar la interpretación de los resultados.

8.3 FACTORES O COMPONENTES DEL PROYECTO

En el proceso de evaluación enunciamos los factores o componente, del medio físico, biótico y

socioeconómico, que serán afectados, por las actividades o acciones a realizarse en la

ejecución del proyecto.

Tabla 36. Recursos o factores afectados durante la etapa de construcción

1. BIOTICO

1.1 Flora Pastizales

Hábitats

1..2 Fauna Avifauna

Mastofauna

Herpetofauna

Especies Acuáticas

2. FÍSICO

2.1 Suelo Calidad de suelo

Erosión

2. 2 Agua Aguas Subterráneas

Agua superficial

2. 3 Aire

Calidad de aire

Nivel sonoro

3. SOCIO -ECONÓMICO

3.1 Población

Empleo/Ingresos

Asentamientos humanos

3.2 Uso del suelo Áreas productivas

79

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Valor de la tierra

3.3 Infraestructura. Servicios básicos

Desarrollo urbanístico

3.4 Economía Economía local

Generación de empleo

Demanda de bienes y

servicios

3.5 Humanos Aceptación social

Calidad de vida

Seguridad laboral

Salud y seguridad publica

3.6 Cultural Tradiciones locales

Tabla 37 Recursos o factores afectados durante la etapa de operación y mantenimiento

1. BIOTICO

1.1 Flora Pastizales

Hábitats

1..2 Fauna Avifauna

Mastofauna

Herpetofauna

Especies Acuáticas

2. FÍSICO

2.1 Suelo Calidad de suelo

Erosión

2. 2 Agua Aguas Subterráneas

Agua superficial

2. 3 Aire

Calidad de aire

Nivel sonoro

3. SOCIO -ECONÓMICO

3.1 Población

Empleo/Ingresos

Asentamientos humanos

3.2 Uso del suelo Áreas productivas

Valor de la tierra

3.3 Infraestructura. Servicios básicos

Desarrollo urbanístico

3.4 Economía Economía local

Generación de empleo

Demanda de bienes y servicios

80

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

3.5 Humanos Aceptación social

Calidad de vida

Seguridad laboral

Salud y seguridad publica

3.6 Cultural Tradiciones locales

8.4 ACCIONES DEL PROYECTO.

Esta define con las actividades o acciones que se van a realizar, en la ejecución del proyecto,

lo que conllevan a causar impactos ambientales, frente a los componentes o factores

ambientales.

Tabla 38. Principales Acciones en la Etapa de Construcción

CODIGO ACCIÓN DEFINICIÒN

1 Realización de obras

preliminares

Contratación del personal

Limpieza del terreno Replanteo, trazado y niveles Instalación del campamento de la obra

Instalación de conexiones Instalación de baterías sanitarias

2 Preparación del terreno y construcción de la

cimentación

Trasporte de materiales Construcción y colocación de encofrados para vigas, muros, columnas, losas y muros de contención.

3 Construcción de las

estructuras de las villas

Trasporte de materiales

Construcción y colocación de encofrados para vigas, muros, columnas, losas y muros de contención.

4 Trabajos de albañilería y

mampostería

Ejecución de actividades de mampostería Construcción de paredes, columnas y cadenas de amarre

Resane de muros, losas y subsuelo Instalación de tumbados Enlucidos de paredes interiores y exteriores de la fachada

Contrapisos.

5 Construcción e instalación de sistemas para

servicios básicos

Instalación de sistema de agua potable Instalación del sistema hidrosanitario Instalación del sistema de tratamiento de aguas residuales

Instalación eléctrica y sistema de telecomunicaciones Instalación del Sistema de Iluminación

6 Trabajo de Acabados Instalación de cerámicas en pisos, paredes y cocinas Instalación de puertas Instalación de muebles de baño

Instalación de piezas sanitarias, grifería Pintado de interiores y exteriores Instalación de aluminio y vidrio en fachadas

Implementación de jardinería Señalización de áreas exteriores e interiores

81

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

7 Abandono durante la etapa de construcción

Retiro de campamento Recolección de materiales y equipos Disposición de desechos

Limpieza

Tabla 39. Principales acciones en las etapas de operación, mantenimiento y abandono

CODIGO ACCIÓN DEFINICIÒN

1 Actividades recreativas y residenciales

Actividades Urbanísticas Circulación de vehículos

Generación de desechos solidos Generación de desechos líquidos Generación de gases

Generación de ruido

2 Actividades de mantenimiento general de las instalaciones

Funcionamiento y reparación de equipos Mantenimiento de pinturas Limpieza de la urbanización

Generación de desechos solidos Generación de desechos líquidos Generación de gases

Generación de ruido

3 Mantenimiento de áreas verdes Generación de desechos solidos

Uso de agroquímicos

4 Funcionamiento del sistema Tratamiento de aguas residuales

Generación de desechos solidos Generación de desechos líquidos

Generación de gases Generación de ruido

5 Mantenimiento de servicios básicos

Generación de desechos solidos Generación de desechos líquidos Generación de gases

Generación de ruido

MATRIZ DE EVALUACION CUALITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES FASE DE CONSTRUCCION

Tabla # 40 Matriz Cualitativa en la etapa de Construcción

CATEGORIA COMPONENTE FACTOR

REA

LIZA

CIO

N D

E O

BR

AS

PREL

IMIN

AR

ES

PREP

AR

ACI

ON

DEL

TER

REN

O Y

CO

NST

RU

CCIO

N D

E CI

MEN

TACI

ON

CON

STR

UCC

ION

DE

LAS

ESTR

UCT

UR

AS

DE

LA V

IVIE

ND

AS

TRA

BA

JO D

E

ALB

AN

ILER

IA Y

M

AM

POST

ERIA

CON

STR

UCC

ION

E

INST

ALA

CIO

N D

E

SIST

EMA

S PA

RA

SE

RV

ICO

S B

ASI

COS

TRA

BA

JOS

DE

ACA

BA

DO

S

AB

AN

DO

NO

DU

RA

NTE

LA E

TAPA

DE

CON

STR

UCC

ION

1.1 Flora Pastizales X X

Habitats X X X X X

1/ BIOTICO 1.2 Fauna Avifauna X X X X X X X

Mastofauna X X X

Herpetofauna

Especies acuaticas

2. ABIOTICO 2.1 Suelo Erosion X X X X X X

Calidad de suelo X X X X X X

2.2 Agua Agua subterranea X X X X

Agua superficial X X X X

2.3 Aire Calidad de aire X X X X X X X

Nivel sonoro X X X X X X X

2.4 Paisaje Recursos paisajisticos X X X X X X X

83

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

3. SOCIO - ECONOMICO

3.1 Uso de suelo Areas productivas X X X

Valor de la tierra X X

3.2 Infraestructura Servicios basicos X

Desarrollo Urbanistico

X X X X X X X

3.3 Economia y poblacion

Economia local X X X X X X

Generacion de empleo

X X X X X X X

Demanda de bienes y servicios

X X X X X X

3.4 Humanos Aceptacion social X X X X X X X

Calidad de vida X X X X X X

Seguridad laboral X X X X X

Salud y seguridad publica

X X X X

3.5 Cultural Tradiciones locales

84

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

MATRIZ DE EVALUACION CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES FASE DE CONSTRUCCION

Tabla # 41 Matriz Cuantitativa en la Etapa de Construcción

CATEGORIA COMPONENTE FACTOR

OB

RA

S P

REL

IMIN

AR

ES

PR

EPA

RA

CIO

N D

EL

TER

REN

O Y

C

ON

STR

UC

CIO

N D

E

CIM

ENTA

CIO

N

EDIF

ICA

CIO

N D

E LA

S ES

TRU

CTU

RA

S D

E LA

V

IVIE

ND

AS

TRA

BA

JO D

E A

LBA

NIL

ERIA

Y

MA

MP

OST

ERIA

CO

NST

RU

CC

ION

E

INST

ALA

CIO

N D

E SI

STEM

AS

PA

RA

SER

VIC

OS

BA

SIC

OS

AC

AB

AD

OS

AB

AN

DO

NO

DU

RA

NTE

LA

ET

AP

A D

E C

ON

STR

UC

CIO

N

(A) (B) ( C )

1.1 Flora Pastizales -8 -8 0 2 -16

Habitats -8 -4 -4 -4 -2 0 5 -22

1. BIOTICO 1.2 Fauna Avifauna -8 -4 -2 -2 8 1 4 -8

Mastofauna -2 -2 -2 0 3 -6

Herpetofauna

Especies acuaticas 0 0 0

2. ABIOTICO 2.1 Suelo Erosion -12 -12 -8 -8 -12 8 1 5 -44

Calidad de suelo -12 -12 -8 -8 -18 6 1 5 -52

2.2 Agua Agua subterranea -8 -8 -18 6 1 3 -28

Agua superficial -6 -6 -10 4 1 3 -18

2.3 Aire Calidad de aire -18 -12 -12 -8 -8 -2 24 1 6 -36

Nivel sonoro -18 -18 -12 -12 -18 -12 24 1 6 -66

85

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

2.4 Paisaje Recursos paisajisticos

-16 -14 -12 -8 -18 -4 24 1 6 -48

3. SOCIO - ECONOMICO

3.1 Uso de suelo Areas productivas -16 -12 8 1 2 -20

Valor de la tierra 24 24 2 0 48

3.2 Infraestructura Servicios basicos 18 1 0 18

Desarrollo Urbanistico

18 12 12 8 24 8 8 7 0 90

3.3 Economia y poblacion

Economia local 16 8 8 8 12 8 6 0 60

Generacion de empleo

36 24 12 12 18 8 -10 6 1 100

Demanda de bienes y servicios

16 6 3 3 6 6 6 0 40

3.4 Humanos Aceptacion social 12 -8 12 -8 -10 -4 24 3 4 18

Calidad de vida 16 6 4 4 24 8 6 0 62

Seguridad laboral -6 -6 -6 -6 -6 0 5 -30

Salud y seguridad publica

-8 -8 -6 8 2 2 -14

3.5 Cultural Tradiciones locales 0 0 0

AFECTACIONES POSITIVAS (A) 7 5 6 5 7 4 13 28

AFECTACIONES NEGATIVAS (B) 14 14 9 7 13 4 2

AGREGACION DE IMPACTOS ( C) -8 -66 -15 -21 -14 8 144 28

Tabla 42. MATRIZ RESUMIDA DE IMPACTOS- ETAPA DE CONSTRUCCION

FACTORES AMBIENTALES CON IMPACTO NEGATIVO

VALOR DE AGREGACIÓN DE

IMPACTOS

ACCIONES CON IMPACTOS MAS SIGNIFICATIVOS

VALOR DE AGREGACIÓN

DE IMPACTOS

Nivel sonoro -66 Realización de obras preliminares

-8

Erosión -44 Preparación del terreno y

construcción de cimentación

-66

Calidad de suelo -52 Construcción de las estructuras de la viviendas

-15

Recursos paisajísticos -48 Trabajo de albañilería y mampostería

-21

Calidad de agua -42 Construcción e instalación de sistemas para servicios básicos

-14

Calidad de aire -36 TOTAL -124

Seguridad laboral -30

Seguridad publica -14

Avifauna -8

Hábitats -22

Agua subterránea -28

Areas productivas -20

Agua superficial -18

Pastizales -16

Mastofauna -6

TOTAL -450

FACTORES AMBIENTALES MÁS BENEFICIADOS

VALOR DE AGREGACIÓN DE IMPACTOS

ACCIONES MÁS BENEFICIOSAS

VALOR DE AGREGACIÓN DE IMPACTOS

Generación de empleo 100 Abandono de la obra 144

Desarrollo urbanístico 90 Trabajos de acabados 8

Calidad de vida 62 TOTAL 152

Economía local 60

Valor de la tierra 48

Demanda de bienes y servicios

40

Servicios básicos 24

Aceptación social 18

Asentamientos Humanos 11

TOTAL 453

MATRIZ DE EVALUACION CUALITATIVA EN ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Tabla 43. Matriz Cualitativa en la etapa de Operación y Mantenimiento

COMPONENTE FACTOR FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ACCIONES SELECCIONADAS

AC

TIV

IDA

DES

R

ECR

EATI

VA

S Y

RES

IDEN

AC

IALE

S

MA

NTE

NIM

IEN

TO

GEN

ERA

L D

E LA

S IN

STA

LAC

ION

ES

MA

NTE

NIM

IEN

TO D

E A

REA

S V

ERD

ES

FUN

CIO

NA

MIE

NTO

DEL

SI

STEM

A D

E TR

ATA

MIE

NTO

DE

AG

UA

SRES

IDU

ALE

S

GEE

NR

AC

ION

DE

DES

ECH

OS

MA

NTE

NIM

IEN

TO D

E SE

RV

ICIO

S B

ASI

CO

S

1.1 Flora Pastizales

Habitats x x x x x

1.2 Fauna Avifauna x x x x x x

Especies acuaticas x x x

Herpetofauna x x x x x x

2.1 Suelo Erosion x x x x

Calidad de suelo x x x x

2.2 Agua Agua subterranea x x x

Agua superficial x x x

2.3 Aire Calidad de aire x x x x x

Nivel sonoro x x x x

2.4 Paisaje Recursos paisajisticos x x x x x x

3.1 Uso de suelo Areas productivas

88

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

Valor de la tierra x x x x x x

3.2 Infraestructura Servicios basicos

Desarrollo urbanistico x x x x x

3.3 Economia y poblacion Economia local x x x x

Generacion de empleo x x x x x x

Demanda de bienes y servicios x x x x x

3.4 Humanos Aceptacion social x x x x x x

Calidad de vida x x x x x x

Seguridad laboral x x x x x

Salud y seguridad publica x x

3.5 Cultural Tradiciones locales

89

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

MATRIZ DE EVALUACION CUANTITATIVA EN ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Tabla 44. Matriz Cuantitativa en la Etapa de Operación y Mantenimiento

CATEGORIA COMPONENTE FACTOR FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ACCIONES SELECCIONADAS

ACT

IVID

AD

ES

REC

REA

TIV

AS

Y R

ESID

ENA

CIA

LES

MA

NTE

NIM

IEN

TO

GEN

ERA

L D

E LA

S IN

STA

LACI

ON

ES

MA

NTE

NIM

IEN

TO D

E A

REA

S V

ERD

ES

FUN

CIO

NA

MIE

NTO

DEL

SIST

EMA

SA

NIT

AR

IO

GEE

NR

ACI

ON

DE

DES

ECH

OS

MA

NTE

NIM

IEN

TO D

E

SER

VIC

IOS

BA

SICO

S (A) (B) ( C )

1.1 Flora Pastizales 0 0 0

Habitats -4 12 -8 -4 -2 1 4 -6

1.2 Fauna Avifauna -4 -2 -2 -2 -2 0 5 -12

Especies acuaticas -6 -4 0 2 -10

Herpetofauna -2 -4 -2 -2 0 4 -10

2. ABIOTICO 2.1 Suelo Erosion -4 -2 -6 -4 0 4 -16

Calidad de suelo -6 -4 -8 -8 0 4 -26

2.2 Agua Agua subterranea -2 -8 -4 0 3 -14

Agua superficial -2 -12 -4 0 3 -18

2.3 Aire Calidad de aire -8 -6 -8 -8 -8 0 5 -38

Nivel sonoro -10 -8 -8 -4 0 4 -30

2.4 Paisaje Recursos paisajisticos -4 -2 12 -8 -2 -2 1 5 -6

90

Blga. Anny Párraga Cedeño

Consultora Ambiental –Registro MAE-496-CI

3. SOCIO - ECONOMICO

3.1 Uso de suelo Areas productivas 0 0 0

Valor de la tierra 10 12 16 8 -4 8 5 1 50

3.2 Infraestructura

Servicios basicos 0 0 0

Desarrollo urbanistico 8 8 8 8 6 5 0 38

3.3 Economia y poblacion

Economia local 24 8 8 12 4 0 52

Generacion de empleo 5 15 10 8 5 12 6 0 55

Demanda de bienes y servicios

8 8 4 4 8 5 0 32

3.4 Humanos Aceptacion social -4 15 8 6 -8 -4 3 3 13

Calidad de vida -4 15 12 8 -8 4 4 2 27

Seguridad laboral -4 -2 0 2 -6

Salud y seguridad publica

-4 -2 0 2 -6

3.5 Cultural Tradiciones locales 0 0 0

AFECTACIONES POSITIVAS (A) 5 7 9 6 1 6 69

AFECTACIONES NEGATIVAS (B) 7 6 6 11 12 11

AGREGACION DE IMPACTOS 17 57 68 -30 -49 6 69

Tabla 45. MATRIZ RESUMIDA DE IMPACTOS AMBIENTALES ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

FACTORES AMBIENTALES MÁS PERJUDICADOS

VALOR DE AGREGACIÓN DE IMPACTOS

ACCIONES MÁS PERJUDICIALES VALOR DE AGREGACIÓN DE IMPACTOS

Calidad de aire -38 Funcionamiento del sistema Sanitario

-30

Calidad de suelo -26 Generación de Desechos -49

Especies acuáticas -10 TOTAL -79

Avifauna -12

Herpetofauna -10

Seguridad laboral -6

Seguridad publica -6

Hábitats -6

Agua subterránea -14

Agua superficial -18

Nivel sonoro -30

Erosión -16

Recursos paisajísticos -6

TOTAL -198

FACTORES AMBIENTALES MÁS BENEFICIADOS

VALOR DE AGREGACIÓN

DE IMPACTOS

ACCIONES MÁS BENEFICIOSAS VALOR DE AGREGACIÓN

DE IMPACTOS

Generación de empleo 55 Mantenimiento de áreas verdes

56

Economía local 52 Mantenimiento general de las

instalaciones

45

Valor de la tierra 50 Actividades recreativas y

residenciales

9

Desarrollo urbanístico 38 TOTAL 110

Demanda de bienes y servicios 32

Calidad de vida 27

Aceptación social 13

TOTAL 267

92

8.5 Análisis de los Resultados:

Aplicada la fórmula de cálculo de la Importancia Ambiental, se obtienen resultados que se

encuentran contemplados en un rango de calificación que va desde 0 a 200, del cual se determinó la

escala para categorizarlos.

De acuerdo a los límites inferior y superior del rango de calificación, se han determinado los grados

de importancia y categorías básicas dentro de cualquier Estudio de Impacto Ambiental:

Impacto compatible. El impacto compatible es reconocible por presentar daños sobre recursos de

bajo valor con carácter irreversible o bien sobre recursos de un valor medio con posibilidad de

recuperación fácil. Incluso, se puede aplicar esta clasificación a impactos de baja intensidad en

recursos de alto valor, con una recuperación inmediata y que, por lo tanto, presentan una extensión

temporal reducida.

Impacto moderado.‐ Los impactos moderados son impactos de intensidad alta sobre recursos de

valor medio con posibilidad de recuperación a medio plazo o mitigables, o de valor alto con

recuperación a corto plazo. También se incluyen en esta clase los Impactos de intensidad baja en

recursos de valor medio, cuando son reversibles a largo plazo.

Impacto severo.‐ El impacto severo se refiere a impactos ambientales de intensidad alta sobre

recursos o valores de alta importancia con posibilidad de recuperación a medio plazo o mitigables, o

bien impactos de intensidad alta sobre recursos de valor Medio sin posibilidad de recuperación.

Impactos de intensidad baja, sin posibilidad de recuperación sobre recursos de alto valor.

Impacto crítico.‐ El impacto crítico se caracteriza por presentar una intensidad alta, sin posible

recuperación, en recursos de alto valor y cuya presencia determina una exclusión en la viabilidad del

proyecto.

Tabla 46 Criterios de calificación de Importancia de los impactos

JUICIO RANGO I.A.

CRITICO 150 - 200

SEVERO 100 - 150

MODERADO 50 - 100

COMPATIBLE 0 - 50

93

8.6 DISCUSION Y VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

8.6.1. Impacto sobre el medio físico

8.6.1.1 Recurso Suelo.

Los trabajos de Preparación del terreno y construcción de cimentación (excavación, corte y

movimiento de tierra), movilización de equipos y maquinaria, la readecuación de terrenos para la

construcción, afectan el suelo por: pérdida total, remoción y compactación.

Se puede contaminar el suelo por el derrame de aceites y grasas, o por el vertimiento accidental de

productos químicos peligrosos que se utilizan en la construcción como aditivos para la preparación

de hormigones, etc., en base a esto la calificación de este impacto obtuvo un valor -52, siendo un

impacto moderado, de duración temporal y recuperación a corto plazo.

Durante el funcionamiento del sistema de tratamiento se pueden producir erosión en el sitio de

descarga de agua residual, en las laderas del estero, lo cual es un impacto moderado.

8.6.1.2 Recurso Agua.

Durante la etapa de construcción las acciones del proyecto que pueden afectar de alguna manera la

calidad de las aguas subterráneas, tienen que ver con la instalación del sistema de potabilización de

agua, la construcción del pozo, de estructuras, líneas de bombeo.

Se obtiene una calificación -42, siendo un impacto compatible. Durante la construcción se producirán

aguas servidas en el campamento, las mismas que deberán ser manejadas correctamente (pozo

séptico). Las actividades constructivas podrían impactar de forma negativa, deteriorando la calidad

del agua. Las aguas de escorrentía podrían contaminarse con lubricantes y residuos de origen

domésticos.

La calidad del agua va a tener una afectación mínima al momento de la descarga de aguas tratadas,

tomando en cuenta que el sistema de tratamiento de agua funcione de una manera efectiva, una

afectación mayor va a tener en caso de que se presenten accidentes como fugas o derrames de

agua residual sin tratar y daños en el funcionamiento del sistema de alcantarillado sanitar io de la

urbanización, se deberán tomar acciones preventivas para evitar que acciones como estas sucedan,

el impacto es moderado.

8.6.1.3 Recurso aire.

La calidad de aire se va a ver afectada de manera temporal por la propia actividad de la etapa de

construcción se generara un impacto significativo por la generación de material particulado, producto

de las excavaciones así como también la emanación de los gases de combustión que generan las

maquinarias, esto será momentáneo por el tiempo que dure la construcción, estos factores deberán

ser tomados en cuenta con mayor énfasis para minimizar sus impactos, y es hacia allí que va dirigido

94

el plan de manejo ambiental donde se van a presentar las medidas preventivas para evitar que estos

impactos no significativos causen mayores inconvenientes a la comunidad y al ambiente.

8.6.1.4 Nivel Sonoro.

Este efecto tiene que ver con el incremento de los niveles de ruido generados por la operación de

equipos, maquinaria y vehículos necesarios durante la fase de construcc ión de las redes y

estructuras.

La generación de ruido es un elemento que contribuye con el deterioro de la calidad del aire, el

impacto causado por el incremento en los niveles de ruido es variable, dependiendo si este se

presenta en zonas densamente pobladas o alejadas.

El impacto generado por ruido y vibraciones se considera como mitigable, si se implementan

medidas correctivas tendientes a lograr una disminución de niveles de ruido emitidos desde la fuente

sonora.

Las fuentes móviles que son utilizadas durante la fase de construcción, también generan impactos en

la calidad del aire, como la acumulación de monóxido de carbono.

Debido a lo anteriormente expuesto en la matriz de evaluación de impactos este componente es de

los más afectados obteniendo una calificación -36 que da un impacto compatible, de duración

temporal y recuperación a corto plazo.

8.6.2 Impactos sobre Medio Biótico

Por tratarse de un proyecto que se implementa en un área intervenida, los impactos sobre el medio

biótico son poco significativos.

La remoción de la capa superficial del suelo y su impermeabilización produce la perdida de toda

vegetación nativa y fauna propia de la capa superficial del suelo.

El movimiento de maquinarias, equipos y personas en las áreas de maniobras, generarían pérdida de

vegetación y no permitirían temporalmente el desarrollo de la vegetación en las mismas.

Adicionalmente, la presencia humana indudablemente contribuirá a ahuyentar de manera temporal a

la fauna más sensible en el área de trabajo y sus alrededores.

En el área del proyecto no se encuentran especies silvestres y la biodiversidad es muy baja, aunque

en la etapa de operación se podría dar una afectación a la fauna acuática por las descargas al

cuerpo de agua, por lo que es necesario mantener los parámetros adecuados en la salida al del

sistema de tratamiento.

Por lo anteriormente expuesto estos componentes obtuvieron en la evaluación de impactos

calificaciones de carácter compatible.

95

8.6.3 Impactos sobre el medio socio-económico

Salud y Seguridad laboral

Dentro de las actividades constructivas del Proyecto, se suelen originar situaciones de peligro para

los trabajadores. Podrían ocurrir accidentes, lesiones o enfermedades. Las actividades que

involucran la operación de maquinaria pesada, podrían causar accidentes graves. Por lo que es

necesario que personal con licencia profesional y se encuentre capacitado maneje este tipo de

maquinaria. Debido a lo anteriormente expuesto este impacto fue calificado con dictamen compatible,

con la aplicación correcta del plan de seguridad y salud ocupacional.

Calidad de vida de los moradores del sector

Durante la fase de construcción el proyecto requerirá la intervención de profesionales de diferentes

áreas como arquitectos, ingenieros civiles, eléctricos, ambientales, y también a personas que

provean la mano de obra en lo que se refiere albañilería, mampostería, excavación, etc.

Adicionalmente empresas comerciales resultaran beneficiadas con la venta de materiales que serán

adquiridos para la construcción del proyecto.

El efecto positivo en la economía se reflejará con la generación de empleos. Esto significará nuevas

fuentes de trabajo para los ciudadanos. Intervendrán recursos humanos, administrativos y técnicos;

afectando directamente a la comunidad por proveer mano de obra y servicios relacionados a la

construcción.

Entre los aspectos positivos del proyecto respecto al entorno social están: la revalorización del suelo

gracias a la construcción de viviendas de calidad para los estratos medios y medios bajos c on sus

respectivos servicios que ofrezcan una buena calidad de vida.

8.6.3.3 Generación de Empleo

La generación de empleo directo o indirecto representa gran importancia, a través de la prestación de

servicios directamente relacionados con la construcción, transporte de materiales, suministro de

materiales, mano de obra. Es importante mencionar que la generación de fuentes de trabajo mejora

el ingreso y nivel de vida de los hogares del área de influencia por lo que el impacto es positivo para

el sector. Este impacto positivo fue el que tuvo la mayor calificación.

8.6.3.1 Paisaje

Existirá una remoción y acumulación de materiales que crearán contrastes no acostumbrados,

tráfico inusual de maquinaria pesada y equipos por la inserción de nuevas formas es tructurales al

paisaje natural.

Con la finalización de la etapa de construcción constituye la medida mitigante de deterioro del

paisaje.

96

8.7. Conclusiones.

Luego de la evaluación realizada se deduce que el Proyecto Urbanístico Loma Grande, es

ambientalmente viable, se pudo observar que durante la etapa de construcción nos arrojan un

balance de impactos negativos y positivos, Los impactos negativos generalmente están asociados

principalmente a la preparación el terreno y la construcción de cimentación, principalmente por la

erosión del suelo, contaminación del aire por efectos del material particulado y gases de combustión,

así como por las molestias causadas al tráfico durante la carga de material.

Durante la etapa de operación se podrían generar impactos relacionados con la generación de

desechos sólidos, generación de aguas residuales domésticas y demandas de servicios.

Durante las etapas construcción y operación y mantenimiento los aspectos más positivos tienen que

ver con la generación de empleo y demanda de mano de obra durante todas las actividades del

proyecto, aumento de la economía local, aumento del valor de la tierra por el desarrollo urbanistico,

lo que beneficia además a la calidad de vida de los habitantes ya que se satisface las necesidades

habitacionales de un grupo de personas interesadas en adquirir una propiedad en el sector.

El resultado final de la evaluación de impactos es, sin duda, la identificación de los componentes

ambientales sobre los que se deberá tener especial cuidado durante las actividades de construcción,

operación y mantenimiento del proyecto. Por lo que el PMA reúne las consideraciones necesarias

para proteger evitar, mitigar y/o minimizar los impactos tanto al ambiente natural como al ambiente

humano.

97

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Luego de realizar la evaluación ambiental del proyecto, se ha llegado a la conclusión de que la

ejecución de la obra proyectada en las etapas de construcción y operación, ocasionarán impactos

ambientales directos e indirectos, positivos y negativos, dentro del ámbito de influencia directa.

En general, las acciones causantes de impacto serán variadas, la afectación más significativa

corresponderá a la etapa de construcción, estando ésta asociada principalmente a las act ividades de

excavaciones, cimentaciones, movimientos de tierra, apertura de accesos, transporte de materiales,

apertura o uso de caminos peatonales por la generación de polvo, ruidos, emisiones de los

vehículos, etc.

Para contrarrestar los posibles impactos potenciales se diseña un Plan de Manejo Ambiental (PMA),

el cual constituye un documento técnico que contiene un conjunto estructurado de medidas

destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales negativos previsibles

durante las etapas de construcción y operación. :

El plan de manejo ambiental servirá como documento guía para el contratista que esté involucrado

en la construcción, y para el proponente en la etapa de operación y mantenimiento del proyecto.

Se incorporaron las acciones tendientes a minimizar los impactos negativos sobre el ambiente, para

cada componente, es decir: prevención de la contaminación en el medio físico, biológico y

socioeconómico. Las medidas de mitigación se enfocaron de la misma manera.

Objetivo: El objetivo principal del presente Plan de Manejo Ambiental (PMA) es mitigar, reducir,

prevenir y eliminar los posibles impactos que se podrían producir en la construcción, operación y

mantenimiento del proyecto.

Estructura del Plan de Manejo Ambiental

El Plan de Manejo Ambiental comprende los siguientes planes:

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos, PPM

Plan de Manejo de Desechos, PMD

Plan de Comunicación y Capacitación PCC

Plan de Relaciones Comunitarias, PRC

Plan de Contingencias, PDC

Plan de Seguridad y Salud ocupacional, PSS

Plan de Monitoreo y Seguimiento, PMS

Plan de Restauración de Áreas Afectadas PRA

Plan de Cierre, Abandono y Entrega del Área, PCA

Plan de Compensación

98

9.1 PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS

En este programa se describen las acciones para prevenir los impactos negativos sobre el ambiente,

considerando las diferentes actividades del proyecto, ya que este trae consigo la generación de

diversos impactos que pueden ocasionar varios tipos y grados de contaminación.

Objetivos

Implementar medidas de prevención y control para evitar la contaminación por las

emanaciones de gases, emisiones de ruido y desechos generados en la construcción y

operación del proyecto alcanzar el cumplimiento de la normativa ambiental.

Prevenir y minimizar los impactos negativos la generación de impactos ambientales en el

área de influencia.

99

FASE: CONSTRUCCIÓN DE LA URBANIZACIÓN LOMA GRANDE

PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS A LA CALIDAD DEL AIRE

OBJETIVO: Prevenir , controlar y prevenir los impactos ambientales negativos que se generan por efecto de las emisiones de ruido y de gases contaminantes que emanan los motores de combustión, transporte pesado, usado en las diferentes actividades del proyecto LUGAR DE APLIACION: Vehículos y maquinarias usados en la construcción del proyecto RESPONSABLE: Contratista

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Generación de emisiones de gases por funcionamiento de los vehículos y las maquinarias de trabajo

Riesgo de contaminación del aire

Los motores de todos los vehículos y maquinarias usados en la etapa de construcción deben tener un mantenimiento periódico según recomiende el fabricante para evitar la mala combustión y excesiva emanación de gases.

En número de mantenimiento realizados a los vehículos

Registros fotográficos Registros de mantenimientos

Inmediata y Practica permanente

Generación de

emisiones de ruido

por funcionamiento

de los vehículos y las

maquinarias de

trabajo

Riesgo de contaminación del aire

Los motores de todos los vehículos y maquinarias usados en la etapa de construcción deben estar calibrados y en buen estado a fin de reducir el ruido, vibraciones y emisiones a la atmósfera.

Numero de calibraciones hechas a los motores

Registros fotográficos Registros de mantenimiento

Inmediata y Practica permanente

Generación de

emisiones de ruido

por funcionamiento

de los vehículos y las

maquinarias de

trabajo

Riesgo de contaminación del aire

La maquinaria y equipos cuyo funcionamiento genera excesivos niveles de ruido, deberán ser movilizados desde los sitios de obra a los talleres para ser reparados, y retornarán al trabajo una vez que éstos cumplan con los niveles admisibles. Reducir la causa, mediante la utilización de silenciadores de escape, para el caso de vehículos, maquinaria o equipo pesado y de amortiguadores para mitigar las vibraciones.

Cantidad de maquinarias con dispositivo para silenciar el ruido

Registros fotográficos Verificación en el lugar Registros de entrega de EPP

Inmediata y Practica permanente

Generación de

emisiones de ruido

por funcionamiento

de los vehículos y las

maquinarias de

trabajo

Riesgo de contaminación del aire

Eliminación de señales audibles innecesarias como sirenas y pitos, y reemplazo en lo posible, con señales visibles como luces intermitentes, etc.

Número de elementos de protección auditivas entregados a los operarios

Registros Inmediata y Practica permanente

100

Generación de

emisiones de ruido

por funcionamiento

de los vehículos y las

maquinarias de

trabajo

Riesgo de contaminación del aire

En las actividades de construcción, además de dotar de protectores auditivos a los trabajadores, será necesario cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo, que determinan dotar a todos los trabajadores con el equipo de protección personal adecuado, conforme a la actividad que desarrolle y a los riesgos a los que se encuentre expuesto el trabajador (quienes trabajen con concreteras, vibradores, martillos hidroneumáticos, trabajos en altura, exposición a niveles elevados de ruido, entre otros).

Número de elementos de protección auditivas entregados a los operarios

Registros fotográficos Registros de entrega de EPP

Inmediata y Practica permanente

Generación de

material particulado

por funcionamiento

de los vehículos de

trabajo para cargar

material

Riesgo de contaminación del aire por material particulado.

Control de emisión de material particulado. Se deberá realizar el manejo de maquinarias en horas laborables, tapado con lonas de los camiones y volquetas que transportan o evacuan el material de relleno, en las noches tapar los montículos extraídos de material sólidos, con tablas de maderas, plásticos o láminas de zinc. Se deberán tomar acciones emergentes para la operación de la maquinaria cuando se realicen trabajos en la vía principal de acceso a las ciudadelas.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros fotográficos

Inmediata y Practica permanente

Generación de

material particulado

por funcionamiento

de los vehículos de

trabajo para cargar

material

Riesgo de contaminación del aire por material particulado.

Como medida de reducción de emisiones de polvo desde caminos no pavimentados, la contratista de la obra deberá implementar el riego con agua (neblina de agua) para aquellas vías. La medida está destinada a mitigar las emisiones de polvos finos desde caminos debido al tráfico de vehículos. En términos generales, el método de riego de caminos utilizando agua es considerado como efectivo y económico no obstante su corto período de acción. El agua es aplicada mediante un camión cisterna, equipado con válvulas dispensadoras que distribuyen el agua en un ancho de vía de 4 m aproximados.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros fotográficos Inmediata y Practica permanente

Generación de

material particulado

por funcionamiento

de los vehículos de

trabajo para cargar

material

Riesgo de contaminación del aire por material particulado

La compañía contratista asignada para la obra deberá limitar la velocidad de circulación de los vehículos pesados a 20 km/h.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Verificación en el lugar Inmediata y Practica permanente

101

PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS A LA CALIDAD DE SUELO Y AGUA

OBJETIVO: Prevenir y controlar los impactos ambientales negativos que se generan por efecto de las emisiones de ruido y de gases contaminantes que emanan los motores de combustión, transporte pesado, usado en las diferentes actividades del proyecto LUGAR DE APLIACION: construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista

PPM-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Generación de desechos que producen contaminación ambiental

Riesgo de contaminación del suelo y agua

Las pilas de materiales y sitios para desperdicios de materiales excedentes deberán ubicarse de tal manera que no perjudiquen el paisaje y que en lo posible no causen perjuicios al medio ambiente y a los recursos naturales.

Disminución de la contaminación del agua y el suelo por desechos

Verificación en el lugar Durante la construcción

Generación de desechos que producen contaminación ambiental

Riesgo de contaminación del suelo

Se debe designar una persona para la limpieza de los predios donde se realiza la obra de construcción. Se realizara la limpieza después de terminada la jornada laboral. Se prohibirá que estos desechos se dispongan a la intemperie. Se verificara que la limpieza se haga de manera correcta por parte del residente o responsable de la obra.

Disminución de la contaminación del agua y el suelo por desechos

Verificación en el lugar Durante la construcción

Generación de

desechos que

producen

contaminación

ambiental

Riesgo de contaminación del suelo y agua

Se prohíbe el lavado, reparación y mantenimiento de vehículos y maquinaria en el área de la obra. Esta actividad debe realizarse en centros autorizados para tal fin.

No existen vehículos siendo reparados en la obra/ no hay contaminación del agua o del suelo producto del cambio de aceite de los equipos y maquinarias

Verificación en el lugar Durante la construcción

Generación de

desechos que

producen

contaminación

ambiental

Riesgo de contaminación del suelo y agua

Los desechos generados por las actividades de los trabajadores (fundas, botellas, papeles, tarrinas, etc.) deberán ser recolectados en recipientes destinados para el efecto y debidamente rotulados

Disminución de la contaminación del agua y el suelo por desechos

Verificación en el lugar Durante la construcción

102

Generación de

desechos que

producen

contaminación

ambiental

Riesgo de contaminación del suelo y agua

Se prohíbe el almacenamiento de combustible dentro del área de la obra durante la construcción, que puedan ocasionar vertidos de aceites al suelo.

No se almacena combustibles en el sitio de la obra

Verificación en el lugar Durante la construcción

Generación de

desechos que

producen

contaminación

ambiental

Riesgo de contaminación del suelo

Se prohibirá el uso de aceites lubricantes desechados (aceite quemado) como agente supresor de polvo en caminos .

No se usa aceite quemado para contrarrestar el polvo de las vías

Verificación en el lugar Durante la construcción

Generación de

desechos que

producen

contaminación

ambiental

Riesgo de contaminación del suelo y agua

El contratista no depositara el material sobrante en las corrientes de agua ni al aire libre. Respetar en los drenajes, el sistema natural de las aguas de escorrentía.

Disminución de la contaminación del agua y el suelo por desechos

Verificación en el lugar Durante la construcción

103

FASE: OPERACION DE LA URBANIZACIÓN LOMA GRANDE

PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES

OBJETIVO: El plan de prevención, mitigación y control de impactos am bientales negativos está basado en la aplicación de las mejores prácticas administrativas y operativas que deberá seguir la administración del proyecto durante la fase de operación y mantenimiento LUGAR DE APLIACION: Instalaciones de la urbanización RESPONSABLE: Administración

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Generación de emisiones /emanaciones por mal funcionamiento de equipos y sistemas por funcionamiento de los vehículos y las maquinarias de trabajo

Riesgo de contaminación por falta de mantenimiento de los sistemas y equipos de la urbanización

Mantenimiento periódico de Sistemas y Equipos

Para el mantenimiento de equipos y sistemas de la Urbanización, se deberá estructurar un programa de mantenimiento preventivo para cada uno de los equipos instalados y delegar el personal o empresa

responsable de esta actividad.

Se considerarán el mantenimiento de los siguientes

equipos:

Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado y la

Planta de tratamiento.

Mantenimiento del s istema de agua potable.

Mantenimiento de bombas distribuidoras

Mantenimiento del sistema e instalaciones eléctricas

Mantenimientos varios: Incluye el mantenimiento de cubierta, pintura, muros, cielorrasos, pisos,

lámparas, fusibles, etc.

El personal involucrado directamente en el mantenimiento deberá usar los respectivos equipos

de protección personal (EPP).

- Número de mantenimientos realizados en los sistemas y equipos

Registros de los mantenimientos efectuados a las instalaciones de la

Urbanización

Registro Fotográfico

Facturas

Practica permanente de acuerdo a las recomendaciones técnicas de cada sistema.

Generación de

emisiones de ruido

por funcionamiento

Riesgo de contaminación del aire

Emisiones Atmosféricas

Limitar la velocidad de los vehículos que circulen dentro de la Urbanización a 30km/h.

Numero de Mantenimientos realizados

Registros fotográficos Registros de mantenimiento

Practica permanente

104

de los vehículos y las

maquinarias de

trabajo

- Construcción de rompe velocidades, de ser posible. Dar mantenimiento a calles y aceras de áreas comunes con el fin de recolectar el material particulado que pueda acumularse, evitando la elevación y dispersión del mismo a la atmósfera por efecto del viento.

Generación de

emisiones de ruido

por funcionamiento

de los vehículos y las

maquinarias de

trabajo

Riesgo de contaminación del aire

Mitigación de ruido

Supervisar aquellos equipos y máquinas que requieran medidas de aislamiento o atenuación a fin de cumplir con los valores estipulados en la norma respectiva.

Realizar los mantenimientos periódicos a los equipos de bombas y sistemas de la Urbanización, con el fin de mantenerlos en buenas condiciones de funcionamiento y garantizar la generación de niveles de ruido dentro de los rangos que establece la norma.

Los niveles de ruido generados por la operación de la urbanización no sobrepasan los límites permisibles

Registro fechado calibración y mantenimiento preventivo y correctivo. - Registro fotográfico de medidas implementadas.

Practica permanente

Paisaje circundante Riesgo de alteración del paisaje Mantenimiento de áreas verdes

La Administración de la Urbanización velará porque se de mantenimiento a las áreas verdes comunes

ubicadas en la Urbanización.

- Dar mantenimiento a las especies vegetales: poda, riego, adición de abono orgánico. - Las áreas verdes pertenecientes a cada casa

serán mantenidas por el propietario de la misma.

-Se prohibirá la quema de vegetación en las actividades de limpieza, mantenimiento y desalojo

de desechos resultante de la poda de las plantas.

Se evidencia el buen cuidado de los sectores de las áreas verdes, y se mantiene el valor paisajístico de la Urbanización

Registro fotográfico Practica permanente

105

9.2 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

En las actividades de construcción del proyecto se generan desechos sólidos y líquidos, que si no

son manejados adecuadamente podrían originar contaminación al ambiente, por lo que es

indispensable aplicar un plan estructurado de manejo, a fin de evitar y/o minimizar el impacto

negativo.

En este programa se describen las actividades apropiadas para recolectar, almacenar y disponer los

desechos sólidos y líquidos provenientes de todas las actividades de construcción del proyecto.

Objetivos:

Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.

Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos y líquidos en el medio

ambiente y la salud de los trabajadores.

Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos y la protección al medio

ambiente, incentivando a los trabajadores a desarrollar acciones para reducir la generación

de los desechos e implementar una adecuada disposición final.

Implementar las medidas viables para el correcto manejo disposición de los desechos que

garantice recoger, almacenar, segregar, envasar, transportar y disponerlos, sin que estos

originen afectaciones negativas al ambiente.

106

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

OBJETIVO: Reducir el riesgo de contaminación por inadecuada disposición de los residuos sólidos no peligrosos generados en las diferentes actividades de la construcción del proyecto. LUGAR DE APLIACION: Instalaciones de la urbanización RESPONSABLE: Contratista

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Generación de residuos sólidos no peligrosos

Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos

Los residuos sólidos no peligrosos, generados en las áreas de trabajo durante las actividades de construcción serán conducidos hasta los lugares de recolección o disposición final establecidos por el Municipio.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica.

Durante la construcción

Generación de residuos sólidos no peligrosos

Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos

Se deberá limpiar las vías de acceso de los vehículos de carga para evitar la generación de material particulado en las redes de alcantarillado y de partículas suspendidas a la atmósfera.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica

Durante la construcción

Generación de residuos sólidos no peligrosos

Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos

Realizar diariamente la limpieza general del lugar de trabajo al finalizar la jornada, manteniendo en buen estado el sitio de trabajo.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica

Durante la construcción

Generación de residuos sólidos no peligrosos

Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos

El primer paso que se deberá seguir para establecer una gestión integral de los residuos es: Clasificarlos. Los materiales se colocarán en canecas y se dispondrá temporalmente en un sitio previsto para tal efecto hasta ser recogido por la empresa de recolección de basura.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica.

Durante la construcción

Generación de

residuos sólidos no

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mal manejo de

residuos sólidos

Los residuos sólidos no deberán almacenarse o disponerse al aire libre o en recipientes improvisados. Los recipientes contarán con una tapa hermética que impida la proliferación de vectores y/o derrame de desechos almacenados. Su ubicación estará en función de los frentes de trabajo

. Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica.

Durante la construcción

107

y las necesidades de la obra. Generación de

residuos sólidos no

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mal manejo de

residuos sólidos

Las áreas designadas para el almacenamiento de los residuos sólidos dentro del campamento del proyecto deberán poseer pisos de superficie impermeable para los contenedores.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros escritos que constan en el archivo administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica.

Durante la construcción

Generación de

residuos sólidos no

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mal manejo de

residuos sólidos

Los recipientes utilizados para el almacenamiento de residuos deberán estar rotulados, provistos de tapas que impidan que las aguas lluvias ingresen o que la basura rebose fuera de estos. Esto también evitará que el sol acelere la descomposición de los residuos, se generen malos olores o se presente la proliferación de insectos o roedores.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Numero de recipientes rotulados y tapados. Registros fotográficos

Durante la construcción

Generación de

residuos sólidos no

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mal manejo de

residuos sólidos

No depositar sustancias líquidas, ni residuos sólidos peligrosos, en recipientes destinados para recolección de residuos sólidos inertes o comunes.

Los recipientes son usados únicamente para los residuos sólidos no peligrosos

Verificación en el lugar

Durante la construcción

Generación de

residuos sólidos no

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mal manejo de

residuos sólidos

Se prohíbe quemar residuos sólidos a cielo abierto ni en contenedores.

No se quema ningún tipo de residuos

Verificación en el lugar

Durante la

construcción

Generación de

residuos sólidos no

peligrosos

Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos

Las actividades de almacenamiento temporal, recolección, transporte y destino final de los residuos sólidos comunes, deberán ser realizadas por personal autorizado por la administración del Proyecto y en coordinación con la Municipalidad del cantón.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros escritos que constan en el

archivo administrativo del contratista (In situ).

Verificación visual y fotográfica.

Durante la

construcción

108

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MATERIAL DE DESALOJO

OBJETIVO: Eliminar o minimizar los impactos generados por materiales de construcción y de desalojo en el medio ambiente . LUGAR DE APLIACION: Instalaciones de la urbanización RESPONSABLE: Contratista

PMD-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Generación de residuos de material e construcción y desalojo

Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos

La disposición del material de desalojo se efectuará en el lugar autorizado por la Municipalidad o la autoridad ambiental competente.

El material ha sido colocado

únicamente en áreas autorizadas por la

municipalidad

Registros escritos que constan en el

archivo administrativo del contratista (In situ).

Verificación visual y fotográfica.

Durante la construcción

Generación de residuos de material e construcción y desalojo

Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos

El constructor deberá limpiar las áreas y vías de acceso que se encuentren interrumpidas, producto de los materiales sobrantes.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros escritos que constan en el

archivo administrativo del contratista (In situ).

Verificación visual y fotográfica.

Durante la construcción

Generación de

residuos de material

e construcción y

desalojo

Riesgo de

contaminación por

mal manejo de

residuos sólidos

Está totalmente prohibido disponer el material de desalojo y los desechos de la construcción en los sistemas de drenaje de las aguas lluvias o cuerpo hídrico alguno, ya que los contaminaría y/o disminuiría su capacidad de conducir el agua de escorrentía que se genera por las precipitaciones.

El material ha sido colocado únicamente en

áreas autorizadas por la municipalidad

Registros escritos que constan en el archivo

administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y

fotográfica.

Durante la construcción

Generación de

residuos de material

e construcción y

desalojo

Riesgo de

contaminación por

mal manejo de

residuos sólidos

El área de almacenamiento y carga de material de rellenos, deberá tener la protección y control necesarios. Al respecto, puede adecuarse un área techada o cubrirse con lonas impermeables para evitar la dispersión de materiales por el viento y la lluvia.

Número de actividades realizadas/número de actividades programadas

Registros escritos

que constan en el archivo administrativo del

contratista (In situ). Verificación visual y fotográfica.

Durante la construcción

109

Generación de

residuos de material

e construcción y

desalojo

Riesgo de

contaminación por

mal manejo de

residuos sólidos

Las pilas de almacenamiento de materiales de construcción o escombros en los frentes de obra deberán estar cubiertas con lonas impermeables, previo a su empleo o disposición final, durante el tiempo que dure su almacenamiento temporal.

Numero de actividades realizadas/numero de actividades programadas

Registros escritos que constan en el archivo

administrativo del contratista (In situ). Verificación visual y

fotográfica.

Durante la construcción

110

9.2.1. Programa de Manejo de Desechos Peligrosos

Desechos peligrosos son aquellos desechos sólidos, pastosos, líquidos, o gaseosos resultantes de

un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan algún

compuesto que tengan características reactivas inflamables, corrosivas, infecciosas o toxicas, que

representen un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el ambiente de acuerdo a las

disposiciones legales vigentes.

Incluye las acciones a tomar en base al Acuerdo Ministerial No. 161 “Reglamento para la prevención

y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales ”,

Acuerdo Ministerial No. 026 “Procedimientos para el registro de generadores de desechos peligrosos,

gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales

peligrosos” y Acuerdo Ministerial No. 142 “Listados nacionales de sustancias químicas peligrosas,

desechos peligrosos y especiales”, en los casos que de acuerdo a la actividad se identifique la

necesidad de considerarlos.

Objetivos:

Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos peligrosos a los recursos

naturales.

Realizar un inventario y monitorear los desechos generados en las diferentes actividades del

proyecto.

Gestionar y disponer adecuadamente los desechos según las regulaciones ambientales

vigentes.

111

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS

OBJETIVO: Reducir el riesgo de contaminación por inadecuada disposición de los residuos sólidos no peligrosos generados en las diferentes actividades del proyecto. LUGAR DE APLIACION: Construcción de la Obra RESPONSABLE: Contratista

PMD-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos.

Se deberá gestionar el manejo de los Residuos Peligrosos acorde con los requerimientos legales que la normativa ambiental exige a nivel nacional y local. -El primer paso que se deberá seguir para establecer una gestión integral de los residuos peligrosos, es clasificar los residuos peligrosos. Esto requerirá la asignación de envases diferenciados y etiquetados .

En la finca se clasifica adecuadamente los residuos peligrosos. Numero de recipientes diferenciados para los desechos.

Registros fotográficos Recipientes para basura ubicados en las instalaciones

1 mes

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos

Se deberá llevar un control mensual de los residuos, clasificando sus características, volumen, procedencia y disposición final del mismo,.

Se clasifican los residuos de acuerdo a los requerimientos para control

Registros de control 1 mes

Generación de

residuos sólidos

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mala disposición de

residuos sólidos

peligrosos

Adecuar un lugar para el almacenamiento temporal de desechos peligrosos (Pisos impermeables, cubierta, cerramiento, acceso restringido, además debe tener señalética de precaución, deben contar con equipo contra incendios.

Se ha implementado una bodega de almacenamiento temporal de desechos peligrosos de acuerdo a la norma técnica

Registros fotográficos Verificación en el lugar

3 meses

Generación de

residuos sólidos

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mala disposición de

residuos sólidos

peligrosos

Los aceites usados, material contaminado (p. e. arena o aserrín, ropa, guaipes, etc.) con aceites usados u otro tipo químico o aditivo deberán colocados en tanques de 55 galones tapados y etiquetados. La etiqueta deberá precisar por lo menos los productos que contaminan el material contenido en el tanque, volumen contenido y fecha.

Se ha adecuado un área para los residuos aceitosos generados

Registros fotográficos Verificación en el lugar

3 meses

Generación de

residuos sólidos no

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mala disposición de

residuos sólidos

peligrosos

En caso de ocurrir un derrame de desechos peligrosos líquidos (aceites lubricantes), usar material absorbente para captarlo, recogerlo y colocarlo en un recipiente cerrado, gestionar como desecho peligroso

Desechos peligrosos correctamente gestionados

Registros fotográficos Registro de entregas de residuos peligrosos

Practica inmediata y permanente

112

Generación de

residuos sólidos

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mala disposición de

residuos sólidos

peligrosos

Entregar a los gestores autorizados por el MAE con licencia ambiental vigente utilizando el manifiesto único de entrega transporte y recepción de desechos peligrosos. La frecuencia de entrega dependerá de la cantidad generada.

Se entregan los desechos a los gestores autorizados

Registros de entregas. Manifiestos únicos de entregas

Depende de la generación

Generación de

residuos sólidos

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mala disposición de

residuos sólidos

peligrosos

El generador, deberá obtener el registro como generador de desechos peligrosos ante el Ministerio del Ambiente.

Cantidad de trámites realizados para obtener el registro

Registro obtenido Inmediato

Generación de

residuos sólidos

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mala disposición de

residuos sólidos

peligrosos

Por ningún motivo verter o arrojar los residuos peligrosos en vertederos de basura u otros sitios de recolección de residuos urbanos domiciliarios

No se depositan residuos peligrosos en los vertederos de basura

Verificación en el lugar Inmediata y permanente

Generación de

residuos sólidos

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mala disposición de

residuos sólidos

peligrosos

No quemar los residuos peligrosos, debido a que la combustión de los mismos puede liberar humos tóxicos que afectan gravemente la salud de las personas y animales que los respiran o entran en contacto con ellos.

No se quema ningún tipo de residuo en la hacienda

Verificación en el lugar Inmediata y permanente

Generación de

residuos sólidos

peligrosos

Riesgo de

contaminación por

mala disposición de

residuos sólidos

peligrosos

No enterrar los residuos peligrosos, ya que puede causar contaminación del suelo circundante y contaminar cursos de agua.

No se entierran los residuos en la hacienda.

Verificación en el lugar Inmediata y permanente

113

FASE: OPERACION DE LA URBANIZACIÓN LOMA GRANDE

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

OBJETIVO: Reducir el riesgo de contaminación por inadecuada disposición de los residuos sólidos no peligrosos generados en las diferentes actividades de la Urbanización. LUGAR DE APLIACION: Instalaciones de la Urbanización RESPONSABLE: Administración

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Generación de residuos sólidos no peligrosos

Riesgo de contaminación de los alrededores de la Urbanización a por mala disposición de residuos sólidos.

Los residuos sólidos no peligrosos, generados en las áreas de trabajo durante las actividades de la urbanización, serán entregados al recolector para que sean conducidos hasta los lugares de recolección o disposición final establecidos por el Municipio. -Se debe dotar la urbanización de recipientes rotulados para basura, en 4 colores para poder clasificar los desechos. Los recipientes para almacenamiento deben contar con las siguientes características: -Peso y material que facilite el manejo durante la recolección -Hecho de material impermeable -Deben tener tapa con buen ajuste, que no permita la entrada de agua, insectos y roedores. Deberán ser lavados con una frecuencia tal que presenten buenas condiciones sanitarias.

Las instalaciones se encuentran dotadas de recipientes para recolección de residuos. Numero de recipientes de basura.

Registros fotográficos Recipientes para basura ubicados en las instalaciones

Durante la etapa de funcionamiento

114

Generación de residuos sólidos no peligrosos

Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos

No se depositarán sustancias líquidas, ni residuos sólidos peligrosos, en recipientes destinados para recolección de residuos sólidos inertes o comunes. No retener la basura en la Urbanización por períodos prolongados de tiempo para no crear molestias a los vecinos por la contaminación de olores procedentes de la misma.

Los recipientes son usados únicamente para los residuos sólidos no peligrosos

Verificación en el lugar

Practica inmediata y permanente

Generación de residuos sólidos no peligrosos

Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos

No quemar residuos sólidos a cielo abierto ni en contenedores. No depositar basura en la vía pública o aceras, es obligatorio se disponga de esta en los horarios del carro recolector.

No se quema ningún tipo de residuos en las instalaciones

Verificación en el lugar

Practica inmediata y permanente

Generación de residuos sólidos no peligrosos

Riesgo de contaminación por mal manejo de residuos sólidos

Se recomienda minimizar el volumen de residuos sólidos. Para este fin, la práctica del reciclaje de los residuos sólidos recuperables, como papel, plásticos, vidrios, madera y chatarra, resulta de gran utilidad.

Se apoya la gestión de reciclaje

Registros fotografías

Practica inmediata y permanente

115

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS

OBJETIVO: Reducir el riesgo de contaminación por inadecuada disposición de los residuos sólidos peligrosos generados en las diferentes actividades de la Urbanización. LUGAR DE APLIACION: Instalaciones de la Urbanización RESPONSABLE: Administración

PMD-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos.

La Urbanización Loma Grande deberá gestionar el manejo de los Residuos Peligrosos acorde con los requerimientos legales que la normativa ambiental exige a nivel nacional y local. El primer paso que se deberá seguir para establecer una gestión integral de los residuos

peligrosos es:

Clasificar los residuos peligrosos.

Esto requerirá la asignación de envases diferenciados y etiquetados que serán recipientes plásticos para contener restos y materiales impregnados de hidrocarburos, restos de los mantenimientos, para filtros usados, para envases

pequeños, etc.

En la Urbanización se clasifica adecuadamente los residuos peligrosos. Numero de recipientes diferenciados para los desechos.

Registros fotográficos Recipientes para basura ubicados en las instalaciones

1 mes

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos

Se deberá llevar un control mensual de los residuos, clasificando sus características, volumen, procedencia y disposición final del mismo, el cual deberá estar disponible en todo momento para propósitos de control, evaluaciones y de auditoría ambiental.

Se clasifican los residuos de acuerdo a los requerimientos para control

Registros de control 1 mes

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos

Adecuar un área para el almacenamiento temporal de desechos peligrosos de acuerdo a las Normas INEN.2266:2013. (Pisos impermeables, cubierta, cerramiento, acceso restringido, medios de contención o cubetos en el caso que amerite y demás criterios técnicos establecidos en la norma, además debe tener señalética de precaución, deben contar con equipo contra incendios.

Se ha implementado una bodega de almacenamiento temporal de desechos peligrosos de acuerdo a la norma técnica

Registros fotográficos Verificación en el lugar

3 meses

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de

En caso de ocurrir un derrame de desechos peligrosos líquidos (aceites y residuos de agroquímicos), usar material absorbente para

Desechos peligrosos correctamente gestionados

Registros fotográficos Registro de entregas de residuos peligrosos

Practica inmediata y permanente

116

residuos sólidos peligrosos

captarlo, recogerlo y colocarlo en un recipiente cerrado, gestionar como desecho peligroso

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos

Instruir al personal una vez al año sobre temas de manejo de desechos peligrosos.

El personal se encuentra instruido en manejo de desechos peligrosos

Registros fotográficos Registros de instrucciones

3 meses

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos

Entregar a los gestores autorizados por el MAE con licencia ambiental vigente utilizando el manifiesto único de entrega transporte y recepción de desechos peligrosos. La frecuencia de entrega dependerá de la cantidad generada.

Se entregan los desechos a los gestores autorizados

Registros de entregas. Manifiestos únicos de entregas

Depende de la generación

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos

Por ningún motivo verter o arrojar los residuos peligrosos en vertederos de basura u otros sitios de recolección de residuos urbanos domiciliarios

No se depositan residuos peligrosos en los vertederos de basura

Verificación en el lugar Inmediata y permanente

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos

No quemar los residuos peligrosos, debido a que la combustión de los mismos puede liberar humos tóxicos que afectan gravemente la salud de las personas y animales que los respiran o entran en contacto con ellos.

No se quema ningún tipo de residuo

Verificación en el lugar Inmediata y permanente

Generación de residuos sólidos peligrosos

Riesgo de contaminación por mala disposición de residuos sólidos peligrosos

No enterrar los residuos peligrosos, ya que puede causar contaminación del suelo circundante y contaminar cursos de agua.

No se entierran los residuos.

Verificación en el lugar Inmediata y permanente

117

9.3 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Este programa incluye los procedimientos más adecuados para entrenar al personal, incentivarlo o

concientizarlo. Establece las responsabilidades de su aplicación y promueve la participación del

personal en la solución de diferentes problemas ambientales.

La capacitación y concienciación tienen el propósito de impartir conceptos generales sobre medio

ambiente, buenas prácticas de almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos, no

peligrosos, preparación y respuesta ante emergencias.

Objetivos:

Informar al personal que trabajará en la construcción sobre el PMA con el fin de que sea

aplicado correctamente.

Capacitar a los trabajadores mediante programas de entrenamiento sobre la forma

ambientalmente más apropiada de desempeñar sus actividades.

Instruir al personal sobre procedimientos a seguirse en caso de contingencia.

118

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE CAPACITACION DEL PERSONAL

OBJETIVO: Reducir el riesgo de cualquier tipo de contaminación por las actividades que realice un personal no calificado y capacitado adecuadamente. LUGAR DE APLIACION: Instalaciones para todo el personal que labora en el proyecto. RESPONSABLE: Contratista

PCC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Prácticas de trabajo y Ambientales

Riesgo de

contaminación por

falta de conocimientos

por parte del personal

que labora en el

proyecto

Educación Ambiental Se planificara la realización de charlas a los trabajadores, para informar sobre la necesidad de mantener un ambiente natural, humano y libre de contaminantes.

Número de trabajadores capacitados y trabajando en mejores condiciones

Registro firmado de asistencia a capacitación. -Registros fotográficos de capacitación

1 mes

Prácticas de

trabajo y

Ambientales

Riesgo de

contaminación por

falta de conocimientos

por parte del personal

que labora en el

proyecto.

Capacitación en Seguridad Industrial Todo el personal, debe conocer las normas de protección personal que se especifican en el Plan de Salud y Seguridad Industrial, para esto se realizará una inducción a todo el personal, teniendo en cuenta los cambios de personal y nuevos ingresos. Incluirá esta capacitación:

Uso del equipo de protección personal

Se realizarán charlas sobre la necesidad del uso permanente del equipo de protección personal, a fin de evitar posibles daños a la integridad física del trabajador,

durante el cumplimiento de sus actividades.

Manejo de equipos y extintores

Todo trabajador será capacitado en el uso y manejo correcto de los equipos extintores existentes, para responder efectiva y rápidamente ante una eventualidad que se pudiere presentar durante el cumplimiento de sus actividades.

Número de trabajadores capacitados y trabajando en mejores condiciones

Registro firmado de asistencia a capacitación. -Registros fotográficos de capacitación

119

FASE: OPERACION DE LA URBANIZACIÓN LOMA GRANDE

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE CAPACITACION DEL PERSONAL

OBJETIVO: Reducir el riesgo de cualquier tipo de contaminación por las actividades que realice un pers onal no calificado y capacitado adecuadamente. LUGAR DE APLIACION: Instalaciones para todo el personal que labora en el proyecto. RESPONSABLE: Contratista

PCC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Prácticas de trabajo y Ambientales

Riesgo de

contaminación por

falta de conocimientos

por parte del personal

que labora en el

proyecto

Educación Ambiental Se planificara la realización de charlas a los trabajadores, para informar sobre la necesidad de mantener un ambiente natural, humano y libre de contaminantes.

Número de trabajadores capacitados y trabajando en mejores condiciones

Registro firmado de asistencia a capacitación. -Registros fotográficos de capacitación

1 mes

Prácticas de

trabajo y

Ambientales

Riesgo de

contaminación por

falta de conocimientos

por parte del personal

que labora en el

proyecto.

Capacitación en Seguridad Industrial Todo el personal, debe conocer las normas de protección personal que se especifican en el Plan de Salud y Seguridad Industrial, para esto se realizará una inducción a todo el personal, teniendo en cuenta los cambios de personal y nuevos ingresos. Incluirá esta capacitación:

Uso del equipo de protección personal

Se realizarán charlas sobre la necesidad del uso permanente del equipo de protección personal, a fin de evitar posibles daños a la integridad física del trabajador,

durante el cumplimiento de sus actividades.

Manejo de equipos y extintores

Todo trabajador será capacitado en el uso y manejo correcto de los equipos extintores existentes, para responder efectiva y rápidamente ante una eventualidad que se pudiere presentar durante el cumplimiento de sus actividades.

Número de trabajadores capacitados y trabajando en mejores condiciones

Registro firmado de asistencia a capacitación. -Registros fotográficos de capacitación

Prácticas de

trabajo y

Riesgo de

contaminación por

Manejo de Residuos Peligrosos

Se capacitara a todo el personal sobre el manejo de

Número de trabajadores

Registro firmado de asistencia a

120

Ambientales falta de conocimientos

por parte del personal

que labora en la

Urbanización

desechos peligrosos de manera que tengan conocimiento del peligro que representa estos productos

si no se les da un manejo adecuado

capacitados y trabajando en mejores

condiciones

capacitación.

-Registros fotográficos

de capacitación

Registros de Capacitación Las capacitaciones deberán ser registradas mediante memorias escritas y fotográficas, para evidenciarlas como documento habil itante en la próxima auditoría ambiental de cumplimiento o como documento para reporte del avance del cumplimiento del PMA. Se recomienda el uso del Formulario que se presenta a continuación:

TEMA:

NOMBRE DEL EXPOSITOR:

FIRMA:

FECHA:

DURACION DEL EVENTO:

INFORMACION DE LOS ASISTENTES

NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

FIRMA

121

9.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS.

El presente Programa de Relaciones Comunitarias contiene medidas y acciones a tomar como parte

de su programa de responsabilidad social para los asentamientos más próximos (área de influencia

directa e indirecta).

El Plan de Manejo Ambiental considera los intereses tanto de la Urbanización como de las

comunidades y asentamientos identificados dentro del área de influencia.

Objetivo:

Permitir un acercamiento comunitario y propender a mantener buenas relaciones con los

pobladores.

Lograr el reconocimiento por parte de la comunidad, de tal manera que se perciba a la

Urbanización como una empresa socialmente responsable.

122

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE BUENAS RELACIONES E INFORMACION A LA COMUNIDAD

OBJETIVO: Mantener una buena relación entre la urbanización y la comunidad LUGAR DE APLIACION: área de influencia del proyecto RESPONSABLE: Contratista

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Relaciones con la comunidad

Posible conflicto con la comunidad

Las principales estrategias de comunicación e información hacia la comunidad es la difusión del Plan de Manejo Ambiental serán a través del Proceso de Participación Social.

Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas.

Contratos hechos a pobladores del área

Practica inmediata y permanente

Relaciones con la

comunidad

Posible conflicto con la comunidad

No disponer de ningún tipo de desechos de las actividades del proyecto, fuera de sus límites o en áreas tales como linderos, con los que de manera indirecta se afecte a las propiedades vecinas.

Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas

Verificación en el lugar Practica inmediata y permanente

Relaciones con la

comunidad

Posible conflicto con la comunidad

Cumplir con las medidas especificadas en el Programa de Seguridad Industrial con el fin de precautelar la salud y la integridad individual y colectiva del personal de las comunidades vecinas.

Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas

Verificación de cumplimientos del plan

Practica inmediata y permanente

Relaciones con la

comunidad

Posible conflicto con la comunidad

En caso de presentarse quejas de la comunidad, éstas deberán ser receptadas y atendidas en el menor tiempo posible.

Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas

Quejas y denuncias hechas

Practica inmediata y permanente

123

FASE: OPERACION DE LA URBANIZACIÓN LOMA GRANDE

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE BUENAS RELACIONES E INFORMACION A LA COMUNIDAD

OBJETIVO: Mantener una buena relación entre la urbanización y la comunidad LUGAR DE APLIACION: área de influencia del proyecto RESPONSABLE: Administración

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Relaciones con la comunidad

Posible conflicto con la comunidad

Las principales estrategias de comunicación e información hacia la comunidad es la difusión del Plan de Manejo Ambiental serán a través del Proceso de Participación Social.

Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas.

Contratos hechos a pobladores del área

Practica inmediata y permanente

Relaciones con la

comunidad

Posible conflicto con la comunidad

No disponer de ningún tipo de desechos de las actividades de la urbanización fuera de sus límites o en áreas tales como linderos, con los que de manera indirecta se afecte a las propiedades vecinas.

Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas

Verificación en el lugar Practica inmediata y permanente

Relaciones con la

comunidad

Posible conflicto con la comunidad

Cumplir con las medidas especificadas en el Programa de Seguridad Industrial con el fin de precautelar la salud y la integridad individual y colectiva del personal de las comunidades vecinas.

Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas

Verificación de cumplimientos del plan

Practica inmediata y permanente

Relaciones con la

comunidad

Posible conflicto con la comunidad

Apoyo a manifestaciones culturales, educativas y deportivas.

Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas

Fotografías y registros de participación en actos culturales y deportivos

Practica inmediata y permanente

Relaciones con la

comunidad

Posible conflicto con la comunidad

En caso de presentarse quejas de la comunidad, éstas deberán ser receptadas y atendidas en el menor tiempo posible.

Se mantiene buenas relaciones con la comunidad por la aplicación de técnicas apropiadas

Quejas y denuncias hechas

Practica inmediata y permanente

124

9.5 PLAN DE CONTINGENCIAS.

Incorpora los lineamientos, directrices y procedimientos a seguir para dar una respuesta inmediata y

eficaz sobre algún evento imprevisto sea natural o antropogénicas, para garantizar la seguridad del

personal y minimizar los efectos sobre los componentes.

Ante la probabilidad de accidentes y desastres naturales, es importante establecer prácticas de

seguridad y procedimientos escritos de manejo.

El Plan de Contingencia estará diseñado para activar la respuesta inmediata ante la ocurrencia de

emergencias que pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores, usuarios, residentes y

personas que vivan en el área inmediata de donde se desarrollara la actividad.

Objetivos:

Establecer mecanismos de alerta y puesta en marcha de la respuesta ante un eventual

accidente, que permita dar una rápida respuesta minimizando las perdidas.

Determinar responsabilidades entre los miembros del personal para ejecutar las acciones

para el control de contingencias.

Se elaboró un Plan de Contingencia y riesgos que Incorpora los lineamientos, directrices y

procedimientos a seguir para dar una respuesta inmediata y eficaz, en caso de que se presente una

emergencia o eventualidad en la construcción, operación y mantenimiento del proyecto, para

garantizar la seguridad del personal y minimizar los efectos sobre los componentes.

El Plan de Contingencia se activa ante la ocurrencia de un incidente o accidente.

Alcance

El Plan de Contingencia está diseñado para combatir desastres de diferente magnitud, de acuerdo

con el análisis de riesgos, grupos o brigada de vigilancia y estamentos de apoyo:

• Personal clave: Personal que por su espec ialidad y entrenamiento está preparado para

contrarrestar la emergencia.

• Grupo de control: Personal capacitado para atender la emergencia.

• Base de operaciones: Lugar desde donde se dirigen las operaciones.

• Centro de operación: Donde se reciben las instrucciones de la base de operaciones.

•Centro de asistencia médica: Equipo adecuado y personal especializado para atender personal

lesionado.

Organización:

Para la operación y funcionamiento se establecerá un cuadro estructural definido, que utilizará al

máximo los recursos humanos existentes, manteniendo los niveles de autoridad y delegación, con el

propósito de desarrollar el Plan en forma mancomunada. Una vez iniciados los trabajos, se integrará

125

un BRIGADA DE VIGILANCIA, que incluirá el listado de personal con asignaciones de funciones. El

listado deberá consignar los roles específicos, los medios de comunicación y planes de llamadas, los

contactos con los organismos oficiales y no oficiales, centros de atención hospitalaria, etc.

Tipos de riesgos

Riesgo Bajo y Medio: Contingencia controlable por una persona encargada de la

supervisión en las diferentes áreas, o por un grupo de personas adiestradas.

Riesgo Alto y Crítico: Este tipo de riesgo puede darse en caso de deslizamientos,

desbordamientos, incendio y/o explosión; estos riesgos son de baja probabilidad en las

instalaciones de la urbanización y en las fases de operación, debido a las actividades de

bajo riesgo que se realizan.

Entrenamiento de Personal

Suministrar al personal que tiene la responsabilidad de intervenir en las operaciones de

control de las emergencias, herramientas de formación teórica – práctica adecuada para que

éste pueda ponerlas en ejecución en forma eficiente, rápida y segura.

Simulacros

Para optimizar el tiempo de respuesta y lograr que el personal conozca perfectamente sus

actividades y responsabilidades durante la emergencia, y asegurar que los equipos se

encuentran en perfecto estado cuando se requieran, deben realizar simulacros una vez

durante la etapa de construcción y por lo menos una vez al año durante la etapa de

operación y mantenimiento. Estos deben estar dirigidos a encontrar vacíos en la preparación

ante contingencias y asegurar una coordinación de personal durante la emergencia.

Disponibilidad del Equipo de Respuesta

Todas las acciones de respuesta a emergencias deberán estar dirigidas a salvar la vida de los

trabajadores, proteger el medio ambiente y minimizar el daño a la propiedad.

Las actividades que se desarrollen en el plan de contingencia deberán ser coordinadas con un Grupo

de Apoyo Externo (Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Policía Comunitaria, etc.).

Para que el plan de contingencias se desarrolle eficientemente es necesario que:

Todo el personal de la Urbanización conozca la ubicación de los sistemas y equipos que permitan

actuar eficientemente durante la contingencia. En un lugar muy visible de la instalación deberá existir

un plano en el que conste la ubicación de dichas zonas, por ejemplo:

Rutas de evacuación y áreas de agrupación designadas.

Estaciones de primeros auxilios.

Equipos de emergencia.

126

Tanques de almacenamiento de combustibles, aceites y material en desuso.

Área de envasado de aceite usado.

Bodega de productos inflamables o tóxicos.

Controles eléctricos.

Drenaje y estructuras de flujo de aguas lluvias.

En las instalaciones de la Urbanización se debe disponer de equipos y accesorios contra

incendios (extintores), además de disponer de una cartelera muy visible en la que constan los

teléfonos de:

Policía Comunitaria.

Hospital o dispensario médico más cercano.

Cuerpo de Bomberos del cantón.

Cruz Roja

Ambulancia.

Para un adecuado control en el caso de producirse un incidente la constructora contará con el equipo

de respuesta localizado en sitios específicos. El equipo incluye:

Sistema de comunicación;

Sistema contra incendios;

Ropa de trabajo (Impermeables de goma, máscaras, respiradores, guantes de goma, casco,

botas de goma, anteojos de seguridad);

Palas, picos, carretillas y otros accesorios;

Sistema de transporte para accidentados.

Además se debe tener los siguientes equipos para la atención del incidente:

Un extintor de 20 Kg., tipo ABC de Polvo Químico Seco con vigencia de recarga;

Botiquín de primeros auxilios.

El equipo de señalización con que se debe contar es el siguiente:

Triángulos para señalización;

Cinta plástica para cercar el lugar del incidente

Letreros para señalar el sitio de la contingencia

Luces;

Palas.

Durante la Fase de Construcción

Es indispensable analizar la posibilidad de ocurrencia de eventos durante la etapa de construcción

del Proyecto, los mismos que podrían causar impactos directos a la integridad física del personal de

127

obra, así como causar daños a la infraestructura del proyecto, pudiendo generar impactos

ambientales, económicos y sociales.

Procedimientos a seguir ante la ocurrencia de incendios y explosiones

Un adecuado plan para la actuación oportuna y eficaz de los incendios y las medidas de prevención

de los mismos son la mejor herramienta para llegar a mitigar estos peligros.

Este plan cuenta con tres diferentes aspectos para lograr este objetivo: prevención, detección y

respuesta.

Imagen # 9 Señales de que hacer en caso de incendio.

a) Antes de la ocurrencia del incendio.

Se debe disponer de sistemas de prevención para conservar la seguridad a través de:

Identificación y señalización de áreas seguras con rutas de evacuación.

Colocar un plano de ubicación de los extintores existentes en los diferentes frentes de

trabajo.

Mantener los extintores en buen estado y recargados.

Revisar estado de conexiones eléctricas y cables.

Poseer botiquín de primeros auxilios, linternas a pilas, pilas adicionales, etc.

Listado de números telefónicos de emergencia al alcance.

Realizar capacitaciones sobre primeros auxilios y uso de extintores.

Difundir el plan de contingencia (medidas preventivas y de acción).

b) Durante la ocurrencia del incendio:

Paralización de toda tarea y evacuación de la zona de trabajo hacia áreas seguras.

128

Proteger boca y nariz con paños húmedos, evitar correr y mantener la calma.

Atender a las personas afectadas de manera inmediata, si las hubiere. comunicarse con el

Cuerpo de Bomberos más cercano.

De ser procedente tratar de apagar el incendio con el uso de extintores.

c) Después de la ocurrencia del incendio:

Limpieza del área afectada (eliminación y retiro de escombros).

Reparación y/o demolición en caso de daños mayores.

Informe final del accidente.

Procedimiento ante la ocurrencia de sismos.

Ante la posibilidad de ocurrencia de sismos debido al área geográfica del Ecuador, se deben elaborar

los procedimientos sobre las medidas de seguridad a adoptar y tener al día la lista de teléfonos de

organismos de apoyo externo, como la Defensa Civil.

Imagen # 10 Que hacer en caso de sismos.

a) Antes de la ocurrencia del sismo:

Identificar y señalizar áreas seguras y rutas de evacuación.

Mantener en un lugar conocido por todo el personal, material de primeros auxilios, internas a

pilas, radios a pilas y pilas adicionales.

Desconectar generadores eléctricos.

b) Durante la ocurrencia del sismo:

Mantener la calma y evacuar hacia las zonas seguras, en forma ordenada.

129

Paralización inmediata de toda tarea para evitar accidentes.

Busque un lugar abierto donde no exista riesgo de caída de objetos ni estructuras.

Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberá ut ilizar linternas; nunca fósforos, velas o

encendedores.

Manténgase alejado de cables eléctricos.

d) Después de la ocurrencia del sismo:

Atención inmediata a las personas accidentadas.

Mantener al personal en las áreas de seguridad por tiempo prudencial por posibles replicas.

No caminar descalzo y protegerse la cabeza (casco) antes de entrar en las construcciones

dañadas y hacerlo solo si es indispensable.

Vigilar el estado de los cilindros de gas, buscar rastros de olor a gas.

Comprobar el estado de cables, equipos e instalaciones.

Elabore un informe final de la emergencia.

Procedimiento ante los Derrames de Hidrocarburos

Las superficies que van a ser utilizadas como patio de maniobras para la construcción del proyecto, y

para la explotación de materiales (canteras), son vulnerables frente a derrames de hidrocarburos,

debido principalmente a accidentes o prácticas deficientes. Estos derrames darán como resultado la

contaminación del suelo afectado, y dependiendo de la severidad del evento, afectarán la calidad del

suelo

En la construcción del proyecto no se almacenará combustible y el mantenimiento de los vehículos

se lo realizara en talleres fuera del área de influencia, por lo que no existe peligro de derrame, por lo

tanto no se justifica el análisis de este riesgo en el presente programa de contingencia.

Medida para contención de derrames pequeños y limpieza

La mejor forma de contener un derrame es evitarlo, sin embargo en caso de derrames pequeños las

acciones de respuesta y de limpieza se centrarán en:

Contar con la hoja de seguridad de los productos químicos en un lugar visible.

Establecer un lugar de depósito de elementos de protección personal y material para la

contención (materiales absorbentes), cerca de las áreas de almacenamiento de materiales,

productos químicos y combustibles.

Contar con recipientes vacíos para almacenamiento del producto derramado y/o material

absorbente usado y contaminado.

Todo el equipo para contención de derrames deberá ser revisado constantemente con el fin

de mantenerlo en forma adecuada para su eventual uso.

130

Imagen # 8 Material de contención de derrames

Procedimiento en caso de accidente de Trabajo

Observar y valorar la situación antes de actuar.

Actuar con rapidez, pero manteniendo siempre la calma.

No mover a la persona accidentada si no es imprescindible.

Examinar al herido con mucho cuidado.

Intervendremos sólo si sabemos cómo actuar.

Nunca dar de comer o beber a una víctima que esté inconsciente.

Aflojar las ropas que opriman y abrigar al accidentado si es necesario.

Tranquilizar al herido, transmitiendo seguridad en nuestra actuación.

Se le deberá tratar, que no trasladar, con urgencia.

Cuando auxilies debes protegerte: utiliza siempre guantes si prevees contacto con sangre.

Alejar a las personas curiosas y evitar aglomeraciones. Organizar dando las instrucciones

precisas.

Accidentes con Maquinaria y Equipos

En el momento en que se registre un evento relacionado con estos accidentes, se deberá verificar si

existe algún colaborador(es) que necesite ser atendido inmediatamente por personal calificado en

atención de primeros auxilios, para esto se deberá seguir las siguientes recomendaciones:

Se deberá alertar al personal en el puesto de trabajo sobre la emergencia.

Deberá comunicarse inmediatamente con el encargado del área de trabajo.

Nunca mueva a un herido si no tiene los conocimientos de primeros auxilios.

131

En el caso de ser trasladado el herido, debe ser llevado al centro de asistencia médica más

cercano.

Se deberá comunicar de la emergencia a Recursos Humanos para la asistencia en el Centro

de Atención Médica (fase de construcción), o del proyecto (fase de operación).

Proceder a emitir el reporte de accidentes respectivo

El Contratista deberá disponer de un listado de los centros de atención de emergencias más

cercanos, y, cuando sea posible de los números telefónicos respectivos.

Servicio Médico:

En caso de accidente trasladar al herido al Hospital más cercano, para que les brinden ayuda

especializada.

Botiquín de Primeros Auxilios

Se debe disponer de un botiquín de primeros auxilios, con medicinas e insumos que permitan brindar

la atención inmediata en caso de requerirlo, el mismo deberá ubicarse en un lugar estratégico, al

alcance de los trabajadores y siempre contar con medicina en perfecto estado.

La Empresa debe contar con una camilla en buen estado, para el transporte de accidentados.

El botiquín debe revisarse y verificar el estado de los medicamentos.

La persona responsable del botiquín debe llevar un registro de los empleados atendidos indicando

todos los detalles al respecto.

La custodia del botiquín debe darse a una persona responsable con el fin de que todos estén

informados acerca de la disponibilidad, ubicación, contenido y manejo del botiquín.

Lo mínimo que contendrá el botiquín será:

Agua oxigenada, Alcohol de 96 grados, Yodo, Mertiolate blanco, Agua destilada, Gasa estéril,

Algodón hidrófilo estéril, Esparadrapo, Bolsa para agua o hielo, Guantes esterilizados, Termómetro

clínico, Apósitos autoadhesivos, Analgésicos para el dolor de cabeza y la fiebre, Medicamentos para

el dolor de estómago, anti diarreicos, para la congestión y gripe, colirio, parches para quemaduras,

etc.

132

Imagen # 11 Botiquín de primeros auxilios

La capacitación en primeros auxilios a un trabajador, permitirá que sea el responsable de atender la

emergencia en forma inmediata y correcta, para que dependiendo de la gravedad, el accidentado sea

trasladado hasta un centro de salud cercano o permanezca en el área en situación de reposo. El

encargado deberá remitir un informe por escrito y en el lapso máximo de 24 horas al Jefe de Planta,

en el que se reporte el accidente, cuando y como ocurrió y qué medidas se tomaron.

COMPLEMENTO DURANTE LA FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

El presente plan debe entenderse como una medida de protección a las viviendas y poblaciones

aledañas al proyecto que permitirá disminuir las posibilidades de generar riesgos de contaminación

hídrica básicamente y por otra parte, en caso de accidentes reducir al máximo sus consecuencias. Si

a pesar de haber adoptado medidas de prevención, no fuera posible evitar la rotura o desborde del

sistema de tratamiento, se deberá prever la comunicación mediante sistemas de transmisión, alerta y

alarmas a las autoridades competentes y a las poblaciones aguas abajo potencialmente afectadas

para que adopten las medidas de seguridad a fin de reducir o eliminar los daños a la vida y a la

propiedad.

En caso de verificarse que las estructuras presentan grietas y existe el peligro de colapso de

la estructuras, se deberá inmediatamente llamar a los centros de información localizados en

los poblados a fin de que estos informen los dirigentes de los poblados, así como cuerpo de

bomberos, policía y defensa civil.

Se procederá a sonar la alarma de alerta a la población, a fin de restringir el uso del río.

Se deberá notificar del evento a Autoridades Gubernamentales a fin de que estos presten

inmediatamente la ayuda necesaria.

133

La finalización de la emergencia se producirá cuando los niveles de aguas residuales hayan

sido controlados y las estructuras no presente signos de grietas o roturas que puedan alterar

la estabilidad de la misma. Es recomendable que un ingeniero especialista sea quien

determine el estado estructural del proyecto previo a dar por terminada la emergencia.

Una vez culminada la emergencia se procederá a redactar el reporte del evento.

134

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS

OBJETIVO: Obtener una respuesta rápida, eficiente y segura para garantizar la seguridad del personal y minimizar los efe ctos sobre los componentes ambientales en caso que se produzca una contingencia. LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra/ instalaciones de la Urbanización RESPONSABLE: Administración

PC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Generación de alguna contingencia

Riesgo de falta de preparación ante alguna contingencia

Implementar y dar mantenimiento al Plan de Contingencias.

Personal preparado para afrontar una contingencia. -Número de contingencias ocurridas al año

Registros fotográficos Plan de Contingencias -Registro de simulacros realizados -Registros de derrames o contingencias.

Durante la etapa de Construcción y Operación del Proyecto

Generación de

alguna contingencia

Riesgo de falta de

preparación ante

alguna contingencia

Determinar las responsabilidades de los miembros del equipo encargado de ejecutar las acciones para el control de contingencias.

Todos los miembros responsables se encuentran preparados para una respuesta inmediata

Registros de la organización del personal

Durante la etapa de

Construcción y

Operación del Proyecto

Generación de

alguna contingencia

Riesgo de falta de

preparación ante

alguna contingencia

El personal que labora en la Urbanización debe regirse por el Plan de Emergencias.

Todo el personal se rige al plan de contingencias

Durante la etapa de

Construcción y

Operación del Proyecto

Generación de

alguna contingencia

Riesgo de falta de

preparación ante

alguna contingencia

Este plan deberá ser puesto a prueba anualmente por medio de simulacros (incendio, derrame que químicos, materiales peligrosos, accidentes), para evaluar la capacidad de respuesta y acción ante las emergencias propuestas, y hacer los correspondientes ajustes en caso de requerirlo.

Número de simulacros realizados

Registro s de simulacros realizados Fotografías

Durante la etapa de

Construcción y

Operación del Proyecto

135

9.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

El Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, busca cumplir las normas nacionales

vigentes, asegurar las condiciones básicas necesarias de infraestructura que permitan a los

trabajadores tener acceso a los servicios de higiene básico y contar con asistencia de los primeros

auxilios.

Este programa pretende mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, haciendo su labor más

segura y eficiente, reduciendo los accidentes, dotándoles de equipos de protección personal (EPP)

indispensables y capacitándolos en procedimientos y hábitos de seguridad.

Objetivos:

Prevenir los riesgos laborales y accidentes de trabajo.

Prevenir las enfermedades profesionales del personal.

Mantener la salud de los trabajadores para evitar enfermedades y accidentes.

136

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE PREVENCION Y RIESGOS DE ACCIDENTES

OBJETIVO: Reducir los riesgos para salud y seguridad ocupacional en todos los trabajos realizados durante la construcción del proyecto LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista

PSS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Salud y Seguridad del personal

Riesgo para la salud y seguridad ocupacional.

Crear una estructura administrativa y operativa con lo cual se garantice la implementación permanente de normas de seguridad laboral.

Los empleados cuentan una estructura administrativa para implementar normas de seguridad.

Registros

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad del personal

Riesgo para la salud y seguridad ocupacional.

Mantener el registro de salud del personal que contengan el nombre, detalles de la salud e historial clínica del trabajador.

Los empleados cuentan con registro de salud.

Registros de salud de los trabajadores

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad

del personal

Riesgo para la salud y

seguridad ocupacional

Reconocer las ubicaciones de extintores, hidrantes, botiquines, alarmas y vías de escape ante la presencia de conato y/o siniestro.

Número de inspecciones realizadas

Registros de inspecciones fotografías

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad

del personal

Riesgo para la salud y

seguridad ocupacional

Verificar el buen estado de las máquinas, herramientas y materiales a usarse. Ubicar y verificar las señalizaciones y rotulaciones de seguridad industrial que se requieran en sus respectivos lugares

Número de inspecciones realizadas

Registros de inspecciones fotografías

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad

del personal

Riesgo para la salud y

seguridad ocupacional

Mantener el botiquín en un área accesible, donde labora el personal y verificar que se mantenga con los productos necesarios para enfrentar emergencias y en buenas condiciones.

El botiquín se encuentra en un área accesible para los trabajadores y con los medicamentos necesarios para una emergencia.

Botiquín fotografías

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad

del personal

Riesgo para la salud y

seguridad ocupacional

En caso de accidente trasladar al herido al Hospital más cercano, para que les brinden ayuda especializada. Llevar estadística de registros de accidentales ocasionadas en el trabajo

Número de accidentes Número de enfermedades laborales

Registros de accidentes

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad

del personal

Riesgo para la salud y

seguridad ocupacional

En caso de ocurrir alguna exposición accidental que afecte a la salud del trabajador (por ejemplo, inhalación de algún producto químico), este debe ser evacuado inmediatamente del área de exposición y llevado al aire libre, dar los primeros auxilios hasta que su recuperación

Cualquier trabajador afectado es atendido inmediatamente.

Registro de accidentes Durante la etapa de construcción

137

sea completa y si es necesario llevarlo a un centro médico. Si ocurre una ingestión accidental, el paciente debe ser hospitalizado, previa la aplicación de primeros auxilios

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE DOTACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

OBJETIVO: Reducir los riesgos para salud y seguridad ocupacional en todos los trabajos realizados por la construcción del proyecto LUGAR DE APLIACION: Lugar de trabajo RESPONSABLE: Contratista

PSS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Salud y seguridad

del personal

Riesgo para la salud y seguridad ocupacional

La finalidad primordial del equipo de protección personal es el de precautelar la integridad física de cada uno de las personas que participan en la obra, por lo que su utilización es obligatoria en todo el tiempo que dure la jornada de trabajo.

Número y porcentaje de personal que cuenta con EPP adecuado de acuerdo a las áreas de trabajo y su requerimiento.

Registros de entrega de EPP

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad

del personal

Riesgo para la salud y seguridad ocupacional

Se deberá proveer a todos los trabajadores que necesite, según el puesto de trabajo lo siguiente: - Protección auditiva. - Lentes o anteojos de seguridad. (En caso de requerirlo) - Ropa de trabajo (overol). - Guantes de seguridad. - Zapatos o botas de seguridad. - Chalecos refractivos - Fajas de protección -Botas de trabajo

Número y porcentaje de personal que cuenta con EPP adecuado de acuerdo a su área de trabajo y su requerimiento

Registros firmados de entrega-recepción de EPP. Registros fotográficos .

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad

del personal

Riesgo para la salud y

seguridad ocupacional

Toda persona que ingrese a laborar por primera vez deberá ser instruida sobre los riesgos existentes y el uso obligatorio de los equipos de protección personal (EPP).

Los nuevos trabajadores saben de los riesgos y la protección que deben tener

Registros firmados de charlas e inducciones realizadas al personal

Durante la etapa de construcción

Salud y seguridad

del personal

Riesgo para la salud y

seguridad ocupacional

La fiscalización y el contratista realizara inspecciones durante la jornada de trabajo para verificar el uso apropiado del equipo de protección personal.

Número de inspecciones realizadas

Registros fotográficos

Durante la etapa de construcción

138

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

139

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE DOTACIÓN DE SEÑALETICA

OBJETIVO: Brindar información a la comunidad sobre la realización de la obra y de prevenir accidentes automovilísticos, y riesgos de trabajo y a terceros LUGAR DE APLIACION: Lugar de la construcción RESPONSABLE: Contratista

PSS-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Incremento

de Riesgo

por falta de

señalética de

seguridad

Posible impacto por Inadecuada señalización o la ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes

Durante la fase de construcción de las viviendas es necesario que, de acuerdo con las normas vigentes, se coloquen en los frentes de trabajo señales preventivas e informativas, con el propósito de suminis trar a la comunidad información permanente, haciéndoles conocer acerca de riesgos de la misma.

En la construcción se dispone de señalética de seguridad

Registros fotográficos

Durante la construcción

Incremento

de Riesgo

por falta de

señalética de

seguridad

Posible impacto por Inadecuada señalización o la ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes

Elementos de Señalización. Para señalizar los diferentes frentes de trabajo se deberá utilizar los siguientes elementos de acuerdo a las características de la obra y en función de las necesidades que surjan durante la planificación y ejecución de la obra. Carteles o Rótulos.

Cintas Delimitadoras de Peligro.

Vallas Delimitadoras de Áreas Carteles y rótulos

Pasos Peatonales.

En la construcción se dispone de señalética de seguridad

Incremento

de Riesgo

por falta de

señalética de

seguridad

Posible impacto por Inadecuada señalización o la ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes.

Colocar barreras de cinta plástica reflectiva en las longitudes y sitios según las necesidades de la construcción, de las obras que lo requieran o los indicados por el fiscalizador, reemplazarlos cuando por efectos de uso se encuentren deterioradas.

En la construcción se dispone de señalética de seguridad

Registros fotográficos .

Durante la construcción

Incremento

de Riesgo

Posible impacto

por Inadecuada

Vallas de precaución, se colocan a con anticipación al área de trabajo, la misma será colocada en al inicio de la jornada laboral, durante todo el tiempo que dure la obra.

En la construcción se dispone de

Registros fotográficos .

Durante la construcción

140

por falta de

señalética de

seguridad

señalización o la

ausencia de la

misma conllevan

a la ocurrencia

de accidentes.

señalética de seguridad

Incremento

de Riesgo

por falta de

señalética de

seguridad

Posible impacto por Inadecuada señalización o la ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes.

Las señales a ubicarse en cada una de las áreas de construcción, deberán ser de acuerdo a las normas de seguridad industrial para obras de construcción. Deberán tener el color, la figura y la forma geométrica de acuerdo a la información que se requiera impartir (alertar, prohibir, aconsejar) sobre una acción a seguir, o para identificar la presencia de algún tipo de riesgo o peligro.

Señalización a tener en cuenta en el proyecto

En la construcción se dispone de señalética de seguridad

Registros fotográficos .

Durante la construcción

141

Incremento

de Riesgo

por falta de

seguridad

Posible impacto por Inadecuada señalización o la ausencia de la misma conllevan a la ocurrencia de accidentes.

Los pasos peatonales se emplean para el cruce de peatones en obras con existencia de zanjas y excavaciones que impiden accesos. Los pasos deben tener barandas y el espesor del tablón (piso) será de 2 pulgadas para soportar el peso promedio de una persona.

En la construcción se dispone de pasos peatonales de seguridad

Registros fotográficos .

Durante la construcción

Incremento

de Riesgo

por falta de

señalética de

seguridad

Posible impacto

por Inadecuada

señalización

Todas las señales y protecciones nocturnas deben contar con las respectivas medidas de seguridad industrial y deben ser de pintura refractiva. Tanto el Contratista como la Fiscalización de la obra verificarán regularmente el estado de las vallas, carteles, barricadas, entre otros. El Contratista deber reponer las señales que se deterioren o sean sustraídas.

En la construcción se dispone de señalética de seguridad

Registros fotográficos .

Durante la construcción

142

FASE: OPERACION DE LA URBANIZACIÓN LOMA GRANDE

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE PREVENCION Y RIESGOS DE ACCIDENTES

OBJETIVO: Reducir los riesgos para salud y seguridad ocupacional en todos los trabajos realizados durante la Operación de la Urbanización LUGAR DE APLIACION: Instalaciones de la Urbanización RESPONSABLE: Administración

PSS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Salud y Seguridad del personal

Riesgo para la salud y seguridad ocupacional.

Mantener el registro de salud del personal que contengan el nombre, detalles de la salud e historial clínica del trabajador.

Los empleados cuentan con registro de salud.

Registros de salud de los trabajadores

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad

en general

Riesgo para la salud y

seguridad

Reconocer las ubicaciones de extintores, hidrantes, botiquines, alarmas y vías de escape ante la presencia de conato y/o siniestro.

Número de inspecciones realizadas

Registros de inspecciones fotografías

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad en general

Riesgo para la salud y seguridad

Poner señalización general en el interior de la Urbanización para evitar cualquier eventualidad.

Cantidad de señales implementadas

Registros fotográficos Durante la operación del proyecto

Salud y Seguridad

en general

Riesgo para la salud y

seguridad

Verificar el buen estado de las máquinas, herramientas y materiales a usarse. Ubicar y verificar las señalizaciones y rotulaciones de seguridad industrial que se requieran en sus respectivos lugares

Número de inspecciones realizadas

Registros de inspecciones fotografías

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad

del personal

Riesgo para la salud y

seguridad ocupacional

Mantener el botiquín en un área accesible, donde labora el personal y verificar que se mantenga con los productos necesarios para enfrentar emergencias y en buenas condiciones.

El botiquín se encuentra en un área accesible para los trabajadores y con los medicamentos necesarios para una emergencia.

Botiquín fotografías

Durante la etapa de construcción

Salud y Seguridad

del personal

Riesgo para la salud y

seguridad ocupacional

En caso de accidente trasladar al herido al Hospital más cercano, para que les brinden ayuda especializada. Llevar estadística de registros de accidentales ocasionadas en el trabajo

Número de accidentes Número de enfermedades laborales

Registros de accidentes

Durante la etapa de construcción

143

9.7 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El propósito es constar con una programación que permita la implementación de todas las medidas

durante las diferentes fases del proyecto de manera sistemática, así como con el mecanismo de

vigilancia y control a fin de determinar si las medidas de mitigación, prevención y control, definidas en

el Plan de Manejo Ambiental se ejecutan adecuadamente y surten el efecto deseado o tienen que ser

ajustadas, si es el caso.

Objetivos:

1.-Verificar el cumplimiento oportuno por parte de los involucrados en las actividades del proyecto de

Construcción y Operación.

2.-Manteenr informado al Proponente y a la Autoridad Ambiental acerca del desarrollo y

cumplimiento de las medidas ambientales diseñadas para el proyecto.

3.-Supervisar la ejecución de cada una de las medidas de prevención, mitigación y monitoreo

ambiental en su momento oportuno, conforme al cronograma de ejecución del Plan de Manejo

Ambiental.

4.-Realizar un seguimiento periódico de los distintos factores ambientales con el fin de establecer si

existe una afectación de los mismos en etapas tempranas, de tal manera que permitan la

implementación de medidas correctivas.

144

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

OBJETIVO: El objetivo del plan es verificar el cumplimiento oportuno por parte de los involucrados en las actividades de Construcción de las medidas planteadas en el presente Plan de Manejo Ambiental. LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Alteración de la calidad ambiental

Posible afectación de los recursos naturales por incumplimiento del PMA Posible afectación a la salud y seguridad

El Administrador de la Urbanización realizará las funciones de Supervisor Ambiental, con la finalidad de que verifiquen la aplicación de las medidas ambientales. Verificar el cumplimiento de todas las medidas planteadas en el PMA.

Porcentaje de cumplimiento del PMA

Registros de Controles realizados Registros fotográficos Informes del porcentaje de cumplimiento de las medidas ambientales

Permanente durante la fase de construcción

Alteración de la calidad ambiental

Posible afectación de los recursos naturales por incumplimiento del PMA Posible afectación a la salud y seguridad

Evaluar niveles (porcentajes) de cumplimiento de los indicadores planteados en cada medida ambiental.

Porcentaje de cumplimiento de las medidas ambientales

Registros de Controles realizados Registros fotográficos

Permanente durante la fase de construcción

Alteración de la calidad ambiental

Posible afectación de los recursos naturales por incumplimiento del PMA Posible afectación a la salud y seguridad

Mantener registros de los controles ambientales efectuados, capacitaciones realizadas, verificación de cumplimiento de medidas, respeto por los procedimientos establecidos, controles de riesgos laborales, mantenimiento de señales, (entre otras señalas en el presente PMA).

Porcentaje de cumplimiento del PMA

Registros de Controles realizados Registros fotográficos

Permanente durante la fase de construcción

Alteración de la calidad ambiental

Posible afectación de los recursos naturales por incumplimiento del PMA Posible afectación a la salud y seguridad

Para el monitoreo de suelo se llevara a cabo una revisión visual de toda la superficie descubierta del terreno en función de encontrar manchas de combustibles o aceites, en caso de que estos no hayan sido registrados justo luego de su ocurrencia.

Porcentaje de afectación al suelo

Registros fotográficos

Permanente durante la fase de construcción

Alteración de la calidad ambiental

Posible afectación de los recursos naturales por incumplimiento del PMA Posible afectación a la salud y seguridad

Elaborar informe para presentar a la Autoridad Ambiental.

Documento de recibo de parte de la Autoridad

Ambiental

Anual

145

FASE: OPERACION DE LA URBANIZACIÓN LOMA GRANDE

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

PROGRAMA DE MONITOREO

OBJETIVO: El objetivo del plan es verificar el cumplimiento oportuno por parte de los involucrados en las actividades de Operación de las medidas planteadas en el presente Plan de Manejo Ambiental. LUGAR DE APLIACION: Planta de tratamiento RESPONSABLE: Administración

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Descargas de efluentes

Riesgo de contaminación del cuerpo hídrico por descargas de aguas residuales.

Monitoreo de calidad de Aguas. El Programa de Monitoreo comprende las actividades de muestreo y análisis de las aguas residuales provenientes de la Planta de Tratamiento de Aguas servidas de la urbanización El programa de monitoreo deberá efectuarse durante la Operación. Los parámetros a medir son los siguientes:

Aspecto tipo Punto de muestreo

Parámetros Referencia legal

Agua Efluente Salida de aguas residuales

pH, Aceites y Grasas, Sólidos Suspendidos Totales, D.B.O., D.Q.O., Fosforo, Color, Turbiedad, Tensoactivos Nitrógeno total Caudal

Tabla 12, Anexo 1 Libro VI,TULSMA

Los resultados serán comparados con la tabla 12 Anexo 1 Libro VI del TULSMA Y su frecuencia será semestral

Porcentaje de parámetros máximos permisibles dentro de la norma ambiental

Informes de resultados de monitoreos. Facturas de cobro por muestreos y/o análisis de muestras Reportes a la Autoridad Ambiental .

Durante operación la Planta de tratamiento con frecuencia semestral

146

Los análisis deberán ser realizados por un laboratorio acreditado por OAE. Los resultados deberán ser procesados y analizados en un informe que deberá presentarse en la auditoria de cumplimiento a la Autoridad Ambiental competente.

Emisión sonora Riesgo de contaminación de la calidad de aire por generación de ruido ambiental

Monitoreo y Control de Niveles de Ruido Para asegurar que los niveles de presión sonora se encuentren en cumplimiento en la Normativa vigente, se efectuara un monitoreo de ruido anual en el área de la estación de bombeo de la urbanización como fuente fija. La ubicación del punto de muestreo será el lindero de la o las viviendas más cercanas.

Se realiza el monitoreo de ruido con la finalidad de determinar cumplimiento con la normativa ambiental vigente

Registro de Monitoreo de ruido ambiental

Anual

Monitoreo de emisiones al aire y calidad del aire

Acorde con la Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión (Libro VI, TULAS), se deberá realizar monitoreo de emisiones al aire para los parámetros

Óxidos de Nitrógeno (NOx), Dióxido de Azufre (SO2) y Material Particulado (PM), en aquellas fuentes fij as significativas. Por definición, éstas son aquellas con potencia

calorífica mayor a 10 millones BTU/h. Bajo este criterio, se realizará el monitoreo de emisiones de NOX, SO2 y PM en motores generadores que posean capacidad de 950

KW o mayor.

Dentro de la Fase de operación de la Urbanización no es significativa la generación de gases y material particulado por lo que no se realizara este monitoreo.

147

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

OBJETIVO: El objetivo del programa es verificar el cumplimiento oportuno por parte de los involucrados en las actividades durante la operación, mantenimiento y abandono de las instalaciones de las medidas planteadas en el presente Plan de Manejo Ambiental. LUGAR DE APLIACION: Instalaciones de la Urbanización RESPONSABLE: Administración

PMS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Cumplimiento del PMA

Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales.

-El seguimiento incluirá los compromisos sociales adquiridos a través del Plan de Manejo Ambiental. El programa de Monitoreo y Seguimiento proporcionará información al proponente para actuar de manera oportuna y tomar las acciones correctivas cuando sea necesario. Acciones y Procedimientos a desarrollar: Analizar y evaluar de manera anual el desempeño ambiental, en todas las actividades. Residuos: -La generación anual de los diferentes tipos de residuos identificados -Los porcentajes de generación de cada tipo de residuos en relación a la cantidad total de residuos generados en el año. -La cantidad anual de residuos peligrosos generados. -Entrega a gestores autorizados por el Ministerio de Ambiente.

Cantidad de residuos generados Cantidad de residuos peligrosos entregados a gestores autorizados

Registros de generación de residuos Registros de entregas de desechos peligrosos a gestores autorizados

Seguimiento anual

Cumplimiento del PMA

Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales

Seguridad Industrial: -Número anual de incidentes y accidentes en función de los días totales laborados en el año. -Número de accidentes que causaron afectaciones graves a la salud de los empleados o a la salud de la población del área de influencia. -Número anual de simulacros realizados en función de los simulacros planificados. -Entrega de equipo de Protección Personal

Número anual de incidentes y accidentes en función de los días totales laborados en el año. -Número de accidentes que causaron afectaciones graves a la salud de los empleados o a la salud de la población del área de influencia. -Número anual de simulacros realizados

Registros fotografías

Seguimiento anual

148

en función de los simulacros planificados. -Entrega de equipo de Protección Personal

Cumplimiento del PMA

Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales

Capacitación: -Número total de capacitaciones técnicas realizadas en el año, en función de las capacitaciones planificadas. -Número total de empleados que han sido capacitados.

Número total de capacitaciones técnicas realizadas en el año, en función de las capacitaciones planificadas. -Número total de empleados que han sido capacitados.

Registros fotografías

Seguimiento anual

Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales

Plan de Contingencia -Implementación del Plan -Número de simulacros -Número de contingencias

Implementación del Plan -Número de simulacros -Número de contingencias

Registros fotografías

Seguimiento anual

Cumplimiento del PMA

Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales

Relaciones Comunitarias: -Número anual de denuncias o quejas formuladas por la comunidad y atendidas por la empresa (referentes a aspectos ambientales). -Porcentaje de personas del sector que califican como favorable la gestión de la empresa

Número anual de denuncias o quejas formuladas por la comunidad y atendidas por la empresa (referentes a aspectos ambientales). -Porcentaje de personas del sector que califican como favorable la gestión de la empresa

Registros Seguimiento anual

Cumplimiento del PMA

Riesgo de Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de la salud y seguridad por falta de seguimiento de las medidas medioambientales

Ejecutar las auditorías ambientales de cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y Normativa Ambiental vigente con la periodicidad estipulada en la Normativa Ambiental Vigente, estos es un año después de aprobado el presente estudio y luego cada dos años.

Se realiza la Auditoria, al año de haber sido aprobado el Estudio Ambiental

Auditoría Ambiental

Anual

149

9.8 PROGRAMA DE REHABILITACION DE AREAS AFECTADAS

Este programa contempla el mecanismo utilizado para la rehabilitación de las áreas que han sido

afectadas por contaminación de suelo por derrame de hidrocarburo, afectación de vegetación como

resultado de la Construcción y Operación de la Urbanización LOMA GRANDE.

Cabe indicar que en el área donde se implanta la Urbanización es un área alterada desde hace

muchos años, no existe bosque primario ni secundario, existen construcciones de viviendas, ciertas

áreas de potreros que han crecido en esta zona y unos pocos árboles y arbustos dispersos.

Objetivo.- Rehabilitar aquellos ambientes que se encuentran degradados y restablecerlos a sus

condiciones naturales.

150

PLAN DE REHABILITACION DE AREAS AFECTADAS

PROGRAMA DE RECUPERACION DE AREAS CONTAMINADAS

OBJETIVO: El objetivo de este programa es rehabilitar las áreas que han sido afectadas, siendo necesario efectuar la tarea de mantener un

ecosistema equilibrado y seguro, ecológicamente sustentable y económicamente sostenible

LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista

PRA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo

Posible pérdida de la calidad del suelo y vegetación.

Se procederá a la recolección y limpieza total de

desechos sólidos y líquidos (manchas de aceites,

combustibles, etc.). Los residuos de construcción

en lo posible serán reutilizados, como material de

rellenos y reconformación caso contrario se

mandarán a una escombrera autorizada.

Se realiza el monitoreo y/o inspección a fin de identificar áreas contaminadas con sustancias ajenas a los procesos operativos de la Urbanización

Verificar en el lugar

Registros fotográficos.

Al concluir la etapa de construcción

Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo

Posible afectación de os recursos ambientales

Los sitios de acopio temporal de material de

construcción y los sitios de acumulación de

escombros u otros residuos serán limpiados y

restaurados a las condiciones en las que se los

encontraron.

Se realiza el monitoreo y/o inspección a fin de identificar áreas contaminadas con sustancias ajenas a los procesos operativos de la Urbanización

Verificar en el lugar

Registros fotográficos.

Al concluir la etapa

de construcción

Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo

Posible afectación de os recursos ambientales

Mejorar la estética de la infraestructura acorde con

el ambiente circundante para disminuir el impacto

visual de las instalaciones

Se realiza el monitoreo y/o inspección a fin de identificar áreas contaminadas con sustancias ajenas a los procesos operativos de la Urbanización

Verificar en el lugar

Registros fotográficos.

Al concluir la etapa

de construcción

Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo

Posible afectación de os recursos ambientales

Desmantelamiento de las estructuras auxiliares y

transporte de las mismas.

Se realiza el monitoreo y/o inspección a fin de identificar áreas

Verificar en el lugar

Registros fotográficos

Al concluir la etapa de construcción

151

contaminadas con sustancias ajenas a los procesos operativos de la Urbanización

Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo

Posible afectación de os recursos ambientales

Retiro de equipos, maquinaria e instalaciones

provisionales que aún persistan en el Urbanización

Se realiza el monitoreo y/o inspección a fin de identificar áreas contaminadas con sustancias ajenas a los procesos operativos de la Urbanización

Verificar en el lugar

Registros fotográficos

Al concluir la etapa de construcción

Deterioro de la calidad del aire, agua y suelo

Posible afectación de os recursos ambientales

Manejo adecuado de desechos sólidos peligrosos

y no peligrosos

Se realiza el monitoreo y/o inspección a fin de identificar áreas contaminadas con sustancias ajenas a los procesos operativos de la Urbanización

Verificar en el lugar

Registros de desechos

Al concluir la etapa de construcción

152

9.9 PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA

En este programa se establecen los lineamientos básicos a seguir al final de la fase de construcción

tratando de devolver al medio las condiciones actuales de sus factores ambientales.

Las medidas para el cierre y abandono servirán para que el área donde se realiza los trabajos de

construcción no constituya un peligro de contaminación ambiental o daño a los vecinos del sector.

Contemplan la remoción de infraestructuras, eliminación de instalaciones eléctricas, desalojo de

maquinarias y equipos.

Objetivo.- Tomar las medidas correctas para el abandono de los campamentos e instalaciones

provisionales que fueron construidas para la etapa de construcción.

153

PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE: ABANDONO

OBJETIVO: El objetivo del plan es recuperar el área luego de las actividades de remediación con mínima afectación ecológica. LUGAR DE APLIACION: Construcción de la obra RESPONSABLE: Contratista

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION

PLAZO (meses)

Abandono de las instalaciones

Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de los ecosistemas si es que no se realiza el desalojo de manera adecuada.

Acciones y Procedimientos a desarrollar: Evacuar: maquinaria y equipos, menajes de oficina, residuos sólidos, líquidos y peligrosos generados durante la construcción.

Desalojo de escombros generados por la obra

Retiro de todo material de construcción no utilizado

Entregar todos los desechos peligrosos a los gestores autorizados por el Ministerio de

Ambiente.

Despejar y limpiar área de drenaje de los

desechos

Ejecución de tareas de limpieza en el área

Recuperación de las características naturales del ambiente

Cronograma e Inventario del desalojo y retiro Verificar in situ el desalojo y limpieza del área Registros fotográficos

Una vez concluida la etapa de construcción

ABANDONO DURANTE LA FASE OPERACION DE LA URBANIZACIÓN LOMA GRANDE Debido a la larga vida útil de la urbanización, que es superior a los 60 años, el Plan de Abandono se enfocara exclusivamente a la Etapa de Construcción del proyecto, l a cual

está bajo la responsabilidad del Promotor y Constructora del proyecto.

El Plan de Abandono se lo desarrolla solamente a nivel de lineamientos básicos, de tal manera que puedan ser considerados para elaborar en el momento en que sea

requerido –después de varias décadas- y previo a la verificación de la normativa que a futuro se encuentre vigente.

.

154

9.10 PLAN DE COMPENSACIÓN

El área donde se encuentra ubicada la Urbanización Loma Grande es un área urbana, altamente

intervenida desde hace muchos años, no habiéndose generado por parte de la empresa afectaciones

a los recursos naturales iniciales de este sector. La Urbanización Loma Grande no pretende

abandonar sus instalaciones, por lo que los aspectos ambientales (calidad de aire, calidad de suelo,

calidad de aguas) se mantendrán sin alteraciones, ya que con la aplicación del presente Plan de

Manejo Ambiental servirá para prevenir y mitigar toda acción durante la etapa de Construcción y

Operación de la Urbanización que pueda causar una posible afectación al medio ambiente.

155

9. 11 CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ETAPA DE CONSTRUCCION

PLANES Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes

10

Mes

11

Mes

12

PRESUPUES

TO (USD)

PLAN DE MITIGACION Y PREVENCION.

Programa de prevención y Mitigación de Impactos

a la Calidad de Aire

200.00

Programa de prevención y Mitigación de Impactos

a la Calidad de Suelo y Agua

100,00

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Programa de Manejo de Residuos Sólidos No

Peligrosos

COSTOS

OPERATIVOS

Programa de Manejo de Desechos de

Construcción y Material de desalojo

100,00

Programa de Manejo de Residuos Sólidos

Peligrosos

600,00

PLAN DE COMUNICACIÓN,CAPACITACION Y

EDUCACION AMBIENTAL

Programa de Capacitación al Personal

400,00

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Programa de Buenas Relaciones e Información a

la Comunidad

COSTOS

OPERATIVOS

PLAN DE CONTINGENCIAS

Programa de Prevención de Riesgos

800,00

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

Programa de Prevención y Riesgos de

Accidentes

200,00

Programa de dotación de equipos de protección

personal

600,00

Programa de Dotación de Señalética

300,00

156

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Programa de Monitoreo y Seguimiento

COSTOS

OPERATIVOS

PLAN DE REHABILITACION DE AREAS

AFECTADAS

Programa de Recuperación de áreas afectadas

200,00

PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

Programa de Abandono y Entrega

200,00

PRESUPUESTO DEL PMA DURANTE LA

ETAPA DE CONSTRUCCION

TRES MIL CUATROCIENTOS

3.700,00

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ETAPA OPERACIÓN

PLANES Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes

10

Mes

11

Mes 12 PRESUPUESTO

(USD)

PLAN DE MITIGACION Y

PREVENCION.

Programa de Mantenimiento de las

Instalaciones

COSTOS

OPERATIVOS

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Programa de Manejo de Residuos

Sólidos No Peligrosos

200,00

Programa de Manejo de Residuos

Sólidos Peligrosos

1200,00

PLAN DE

COMUNICACIÓN,CAPACITACION

Y EDUCACION AMBIENTAL

Programa de Capacitación al

Personal

800,00

PLAN DE RELACIONES

COMUNITARIAS

Programa de Buenas Relaciones e

Información a la Comunidad

COSTOS

OPERATIVOS

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD 200,00

157

Programa de Prevención y Riesgos

de Accidentes

PLAN DE MONITOREO Y

SEGUIMIENTO

Programa de Monitoreo de Aguas

Residuales

700,00

PLAN DE MONITOREO Y

SEGUIMIENTO

Programa de Seguimiento

COSTOS

OPERATIVOS

PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

Programa de Abandono

POR ESTIMARSE

PRESUPUESTO DEL PMA EN LA

ETAPA DE OPERACION

TRES MIL CIEN DOLARES

3.100,00

PRESUPUESTO TOTAL DEL PMA SEIS MIL OCHOCIENTOS DOLARES

$. 6800,00 USD

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental -Reg.MAE-496-CI

[email protected]

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Registro Oficial 449 del 20 de

octubre 2008

LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL. Suplemento del Registro Oficial No. 418 del 10 de septiembre de

2004

LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Suplemento de

Registro Oficial No. 418 del 10 de septiembre de 2004

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MEDIO AMBIENTE. Registro Oficial N.

2, Edición Especial, del 31 de marzo de 2003.

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2266:2013.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL N. 2393

EL MAPA BIOCLIMÁTICO Y ECOLÓGICO DEL ECUADOR. Cañadas, C., Mag Pronareg. 1983

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. G. Tyler Miller, Jr. 1994

INGENIERÍA AMBIENTAL. J. Glynn Henry, Gary W. Heinke 1999

MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL MEDIOAMBIENTAL. Dr. Fernando Bustos 2007

MANUAL DE REFERENCIA DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Corbitt, Robert. 2003. Edt. McGrawHill,

Mexico.

AUDITORÍAS AMBIENTALES, Guía Metodológica, Conesa Fernández, Vicente. 1997 Edit. Mundi

Prensa. España

MANUAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, Larry Canter; Madrid, 1998..

ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR, Vargas ,M. 2002, Primera Edic ión, Quito –

Ecuador.

CATIE. Serie Técnica. Informe Técnico No. 246. Colección Silvicultura y Manejo de Bosques

Naturales No. 10. 62 p.

HOLDRIDGE, L. 1987. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José, Costa Rica. 216 p.

INEC, VII Censo de Población Y Vivienda 2010 Quito-Ecuador, 2011

MANUAL DE EVALUACIÓN IMPACTOS AMBIENTALES. CAÑADAS, L, 1983. Mapa Bioclimático del

Ecuador. D.G.G.M., 1970.

POT (Plan de Ordenamiento Territorial) del Cantón Ventanas

ANUARIOS METEOROLÓGICOS DEL INAMHI

SIISE Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador

LIBRO ROJO DE LOS MAMÍFEROS DEL ECUADOR, Tirira S. 2011

SOBREVILLA Y BATH, EVALUACIONES ECOLÓGICAS RÁPIDAS [EER], 1992

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental -Reg.MAE-496-CI

[email protected]

11. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Promotor del Proyecto

Andrés Manuel Marun

Representante Legal NICHIPER S.A.

El Equipo Técnico está compuesto por los siguientes profesionales:

_________________________

Blga. Anny Párraga Cedeño

Directora del Proyecto

_________________________

Blgo. César Bazurto Pérez

Técnico ambiental

_________________________

Ing. Agron. Jonathan Ortiz

Técnico de campo

_________________________

Hindemburg Vera V.

Logística y Apoyo técnico, Socialización

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental -Reg.MAE-496-CI

[email protected]

12. ANEXOS

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental -Reg.MAE-496-CI

[email protected]

CATEGORIA III

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL