11
I. INTRODUCCIÓN A través de este trabajo se pretende realizar un análisis de lo que es el constructivismo, considerando los puntos de vista sociológicos, las fuentes teóricas de la concepción constructivista, la teoría del desarrollo intelectual de Piaget, la teoría del procesamiento humano de la información, la teoría de la asimilación de Ausubel, la educación escolar como practica social y socializadora, los componentes afectivos relacionales y psicosociales. A mi parece actualmente la práctica es un poco difícil ser totalmente constructivista ya que las realidades en los colegios es variada y hay muchos factores que influyen para poner en practica este modelo. Todo aprendizaje constructivo supone una construcción que realiza el alumno a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero tenemos que tener en cuenta que los conocimientos previos que posee el alumno serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento. Creo que a través de este modelo el alumno puede utilizar operaciones mentales, puede juzgar, puede inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar, usar el criterio y otros procesos que le permiten formar más estructuras cognitivas que en definitiva le harán lograr conocimientos y construir su propio aprendizaje. 1

Constructivismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Educación

Citation preview

I. INTRODUCCIN

A travs de este trabajo se pretende realizar un anlisis de lo que es el constructivismo, considerando los puntos de vista sociolgicos, las fuentes tericas de la concepcin constructivista, la teora del desarrollo intelectual de Piaget, la teora del procesamiento humano de la informacin, la teora de la asimilacin de Ausubel, la educacin escolar como practica social y socializadora, los componentes afectivos relacionales y psicosociales.

A mi parece actualmente la prctica es un poco difcil ser totalmente constructivista ya que las realidades en los colegios es variada y hay muchos factores que influyen para poner en practica este modelo.

Todo aprendizaje constructivo supone una construccin que realiza el alumno a travs de un proceso mental que finaliza con la adquisicin de un conocimiento nuevo. Pero tenemos que tener en cuenta que los conocimientos previos que posee el alumno sern claves para la construccin de este nuevo conocimiento.

Creo que a travs de este modelo el alumno puede utilizar operaciones mentales, puede juzgar, puede inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar, usar el criterio y otros procesos que le permiten formar ms estructuras cognitivas que en definitiva le harn lograr conocimientos y construir su propio aprendizaje.

Este tema es importante porque el constructivismo ha sido una de las escuelas que ha logrado establecer espacios en la investigacin y ha intervenido en la educacin con muy buenos resultados en el rea del aprendizaje.

El constructivismo sostiene que el ser humano tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como los afectivos, este no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus destrezas innatas sino una construccin propia que se va produciendo da a da como resultado de la interaccin entre estos dos factores.

II. EL CONSTRUCTIVISMO

2.1 DEFINICIN

El trmino constructivismo es un corriente pedaggica basada en la teora del conocimiento constructivos que postula la necesidad de entregar al alumno conocimientos que le permitan construir sus propios aprendizajes partiendo de sus conocimientos previos del alumno y que pueda resolver l una situacin problemtica. Se utiliza fundamentalmente para hacer referencia a los intentos de integracin de una serie de enfoques que tienen en comn la importancia de la actividad constructiva del alumnado en el proceso de aprendizaje

La concepcin constructivista se organiza en torno a las siguientes ideas:

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje. El alumno construye el conocimiento por s mismo. El alumno relaciona la informacin nueva con los conocimientos previos, lo cual es esencial para la construccin del conocimiento. Los conocimientos adquiridos en un rea se ven potenciados cuando se establecen relaciones con otras reas. El alumno da un significado a las informaciones que recibe. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya estn muy elaborados previamente; es decir, los contenidos son el resultado de un proceso de construccin. Necesita apoyo del profesor, compaeros, padres, etc., que ayude a construir su conocimiento. El profesor debe ser un orientador que gua el aprendizaje del alumno, intentando al mismo tiempo que la construccin del alumno se aproxime a lo que se considera como conocimiento verdadero.

El Constructivismo, es un enfoque pedaggico que explica la forma en que los seres humanos nos apropiamos del conocimiento. Este enfoque enfatiza en el rol de todo tipo de interacciones para el logro del proceso de aprendizaje.

Esta teora sostiene que el Conocimiento no se descubre, se construye. Entendindose que el alumno construye su conocimiento, a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la informacin, desde esta perspectiva, el alumno es un ser responsable que participa activamente en su proceso de aprendizaje.

El Constructivismo, ha recibido aportes de importantes autores, entre los que citaremos a Piaget, Vigotsky, Ausubel y Brunner.

Piaget aporta a la teora Constructivista el concebir el aprendizaje como un proceso interno de construccin, en donde el individuo participa activamente adquiriendo estructuras cada vez ms complejas.

Vigotsky, incorpora dos conceptos: zona de desarrollo prximo: distancia entre el nivel de resolucin de una tarea en forma independiente y el nivel que pude alcanzar con la mediacin de otro individuo ms experto. Y doble formacin: proceso dual en el cual el aprendizaje se inicia a partir de interaccin con los dems y luego pasa a ser parte de las estructuras cognitivas del individuo, como nuevas competencias.

Ausubel se basa en lo que el alumno ya sabe, relacionndose los nuevos conocimientos con los anteriores en forma significativa, lo que se llama aprendizaje significativo.

Brunner enfatiza en el aprendizaje por descubrimiento, en el que el alumno es el eje central del proceso de aprendizaje, enfrentando al alumno a crecientes desafos para potenciar su capacidad de resolver situaciones problemticas y as posteriormente hacer transferencia de su aprendizaje a situaciones nuevas.

A partir de los aportes de estos autores, la teora Constructivista permite orientar el proceso de enseanza aprendizaje desde una perspectiva experiencial, en el cual se recomienda menos mensajes verbales del maestro que es el mediador y mayor actividad del alumno.

La aplicacin del modelo Constructivista al Aprendizaje tambin implica el reconocimiento que cada persona aprende de diversas maneras, requiriendo estrategias metodolgicas pertinentes que estimulen potencialidades y recursos, y que propician un alumno que valora y tiene confianza en sus propias habilidades para resolver problemas, comunicarse y aprender a aprender. 2.2 FUENTES TERICAS DE LA CONCEPCIN CONSTRUCTIVISTA

Su finalidad es configurar un esquema de conjunto orientado a analizar, explicar y comprender la educacin.

Para hacerlo se nutre de otras teoras e incluso de otras disciplinas no estrictamente psicolgicas, como la didctica y la sociologa.

Este ncleo esencial de la dimensin terica y explicativa est formado por un conjunto de principios, de teoras y de enfoques diferentes, con discrepancias entre ellos, pero que se complementan al integrarse en un esquema conjunto que se orienta a analizar, comprender y explicar los procesos de enseanza aprendizaje.

2.3 LA TEORA DEL DESARROLLO INTELECTUAL DE PIAGET

La teora del desarrollo intelectual de J. Piaget aporta varias ideas fundamentales. Entre ellas merece la pena destacar las siguientes: La teora de los esquemas (de accin y representacin). Los estadios de evolucin. Apoyan el principio segn el cual la capacidad de aprendizaje en un momento determinado est relacionada con su nivel de competencia cognitiva. La actividad mental constructiva a partir de actuar sobre la realidad. La tendencia al equilibrio de los esquemas y estructuras en los intercambios entre persona y ambiente.

2.4 TEORA DEL PROCESO HUMANO DE LA INFORMACIN

Entre otros aspectos, las teoras del procesamiento humano de la informacin aportan la nocin de esquema de conocimiento y la naturaleza simblica y representacional de la mente humana. Por otra parte, proporcionan una explicacin del aprendizaje y la organizacin del conocimiento en la memoria. Una de las derivaciones de estas teoras es el desarrollo de estrategias metacognitivas. 2.5 LA TEORA DE LA ASIMILACIN DE AUSUBEL

La teora de la asimilacin de D.P. Ausubel enfatiza que, el alumno aprende cuando es capaz de atribuir significado al contenido de lo que est estudiando. Es decir, cuando es capaz de construir un esquema de conocimiento relativo a este contenido.

2.6 LA TEORA SOCIOCUL TURAL DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY

Esta teora pone el nfasis en que el aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino ms bien social. Valora la importancia de la interaccin social en el aprendizaje.

Los alumnos construyen el conocimiento individualmente, pero al mismo tiempo juntamente con otros. La ayuda que los otros, principalmente el profesor, pero tambin padres, hermanos, otros familiares, amigos, ms media televisin, radio, prensa, computacin, etc. proporcionan es esencial para el aprendizaje. Estos actan en la zona de desarrollo prximo.

2.7 LA EDUCACIN ESCOLAR COMO PRCTICA SOCIAL Y SOCIALIZADORA

Es una concepcin que insiste en la naturaleza social de la educacin y que al mismo tiempo ejerce una funcin socializadora del alumnado. La educacin es una prctica social, en este marco se desarrollan proceso de socializacin y de construccin de la identidad personal. El proceso de desarrollo personal, mediante el cual el individuo se llega a constituir como persona, similar a los dems pero al mismo tiempo diferente, es inseparable del proceso de socializacin.

2.8 LOS COMPONENTES AFECTIVOS, RELACIONALES y PSICOSOCIALES

Los componentes afectivos, relacionales y psicosociales del desarrollo y del aprendizaje ponen el nfasis en la atribucin del sentido al aprendizaje. La construccin de significado para los aprendizajes que el alumno aborda depende en gran medida de que el contenido que se aprende tenga sentido para l. El sentido que los alumnos atribuyen al aprendizaje de los contenidos escolares, es decir, las intenciones, propsitos y expectativas con que aproximan a la materia de estudio, es un factor para el aprendizaje. La atribucin de sentido y la construccin de significado son dos aspectos complementarios e indisociables del proceso de construccin de conocimiento. Con el sentido se alude a la motivacin, expectativas, autoconceptos y otros componentes afectivos y relacionales de la aportacin del alumno al acto de aprender.

III. CONCLUSIONES

Los conocimientos previos del alumno son de suma importancia para lograr mejores y nuevos aprendizajes.

Los docentes podemos aplicar este modelo en nuestras sesiones de aprendizaje pero debemos conocer muy bien sus principios y el anlisis de los precursores de este modelo constructivista. El profesor tiene el rol mediador en el aprendizaje, debe hacer que el alumno investigue, descubre, compare y comparta sus ideas.

Para una accin efectiva desde el punto de vista del constructivismo, el profesor debe partir del nivel de desarrollo del alumno, considerado siempre sus experiencias previas para transmitirle las ideas del conocimiento nuevo.

Desde el punto de vista del constructivismo el alumno para aprender realiza diferentes conexiones cognitivas que le permiten utilizar operaciones mentales y con la utilizacin de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos aprendizajes

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. Moore, T. W. 1980. Introduccin a la teora de la educacin. Espaa. Editorial Madrid.2. Valdez Revilla, Obed Elas. 2014. Aportes tericos a la educacin. Per. Editorial Nueva Cajamarca. 3. Yataco De La Cruz, Luis y Fuentes Pachas, Santos. Bases tericas Contemporneas del Aprendizaje. Lima, 2002. 4. Schunk, Dale. H. Teoras del Aprendizaje. Madrid, 1997. 1