4
EL CONSTRUCTIVISMO I TS-12 ACT-3 El Constructivismo es una teoría psicopedagógica que surge como una respuesta histórica ante la avalancha extraordinaria de información que promueven los medios electrónicos y de comunicación; intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano, asume que nada viene de nada. Es decir que el conocimiento previo da lugar al conocimiento nuevo. El Constructivismo tiene como finalidad el desarrollo personal subrayando la actividad mental constructiva, actividad autoconstructiva del sujeto, para lo cual insiste en lograr un aprendizaje significativo mediante la creación previa de situaciones de aprendizajes. El Constructivismo nos permite reconocer la educación, la enseñanza y el aprendizaje como procesos factibles y necesarios de dirigirse con una intención de desarrollo. El Constructivismo se fundamenta en la teoría psicogenética de Jean Piaget, el concepto de andamiaje de Ausubel y las zonas de desarrollo próximo de Vigotsky.

CONSTRUCTIVISMO I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSTRUCTIVISMO I

EL CONSTRUCTIVISMO I TS-12 ACT-3

El Constructivismo es una teoría psicopedagógica que surge como una

respuesta histórica ante la avalancha extraordinaria de información que

promueven los medios electrónicos y de comunicación; intenta explicar cuál es

la naturaleza del conocimiento humano, asume que nada viene de nada. Es

decir que el conocimiento previo da lugar al conocimiento nuevo.

El Constructivismo tiene como finalidad el desarrollo personal subrayando la

actividad mental constructiva, actividad autoconstructiva del sujeto, para lo

cual insiste en lograr un aprendizaje significativo mediante la creación previa

de situaciones de aprendizajes.

El Constructivismo nos permite reconocer la educación, la enseñanza y el

aprendizaje como procesos factibles y necesarios de dirigirse con una

intención de desarrollo.

El Constructivismo se fundamenta en la teoría psicogenética de Jean Piaget, el

concepto de andamiaje de Ausubel y las zonas de desarrollo próximo de

Vigotsky.

El Constructivismo se lleva a cabo a partir del reconocimiento de la etapa del

desarrollo que tienen los alumnos, el nivel de pensamiento y la aplicación de

estrategias para promover nuevos niveles de pensamiento en el educando.

El Constructivismo se justifica a partir de reconocer al conocimiento como un

ente que debe ser conocido y reconstruido en la mente del alumno, no

solamente asimilado o guardado.

Page 2: CONSTRUCTIVISMO I

El Constructivismo se realiza cuando el descubrimiento y la construcción del

conocimiento permite un aprendizaje realmente significativo, el cual tiene

entre sus efectos positivos el de poder ser transferido a otras situaciones, lo

que no puede ocurrir con los conocimientos incorporados por la repetición y

memoria.

El Constructivismo implica para el alumno, mantenerse activo y tener

disposición para aprender; para el maestro, ser un permanente buscador de

estrategias de aprendizaje, un reflexivo de su práctica y constante evaluador

de todo el proceso.

El Constructivismo consiste  en una dirección mediatizada, no frontal ni

directa, de la actividad y la comunicación de los alumnos, plantea el pleno y

consciente desarrollo del pensamiento y del lenguaje mediante la intervención

del maestro hasta que los alumnos intentan el aprendizaje por sus medios y

con la ayuda de la denominada zona de desarrollo próximo.

El Constructivismo logra crear un alumno reflexivo, consciente de su propio

desarrollo cognitivo y ávido buscador de nuevos conocimientos que serán

contrastados con su realidad y con base en ello, ser asimilados acomodados o

rechazados. Además, el descubrimiento y la construcción del conocimiento

favorece la adquisición de métodos de trabajo y desarrolla actitudes de

productor de conocimiento, así como sentimientos de realización por lo hecho

y logrado.

REPORTE

El Constructivismo es una teoría psicopedagógica que tiene como finalidad dar

a conocer cómo se producen los procesos cognitivos en los alumnos y nos permite

apreciar el proceso de aprendizaje – enseñanza desde una nueva perspectiva más

Page 3: CONSTRUCTIVISMO I

real y actual. Se fundamenta en la teoría psicogenética de Jean Piaget, el

concepto de andamiaje de Ausubel y las zonas de desarrollo próximo de Vigotsky.

El Constructivismo se lleva a cabo a partir del reconocimiento de la etapa del

desarrollo que tienen los alumnos, el nivel de pensamiento y la aplicación de

estrategias para promover nuevos niveles de pensamiento en el educando. Se

justifica a partir de reconocer al conocimiento como un ente que debe ser

conocido y reconstruido en la mente del alumno, no solamente asimilado o

guardado.

Se realiza cuando se permite al alumno el uso de estrategias que promuevan

a partir de sus conocimientos previos, el empleo de esas estrategias para

acercarlo a nuevos niveles de pensamiento. Además, implica para el alumno,

mantenerse activo y tener disposición para aprender; para el maestro, ser un

permanente buscador de estrategias de aprendizaje, un reflexivo de su práctica y

constante evaluador de todo el proceso.

El Constructivismo consiste  en promover en el alumno el empleo de

estrategias para acercarse a nuevos niveles en su pensamiento. Con ello

pretende crear un alumno reflexivo, consciente de su propio desarrollo cognitivo y

ávido de buscar nuevos conocimientos que serán contrastados con su realidad y

con base en ello, asimilarlos, acomodarlos o rechazarlos.

Integrantes:

María del Carmen Medina Rosales

José Francisco García Martínez

Cuauhtémoc Altamirano Castillo