180
CONSTRUYENDO Comentario bosquejado del Evangelio de Marcos 4:30 a 9:41 Edgardo D. Iuorno

CONSTRUYENDO · Deberes De Los Hermanos Mayores 159 ... • El mayor milagro del reino de los cielos es el de convertir a una persona diminuta y egoísta en otra transformada y

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CONSTRUYENDO

Comentario bosquejado del Evangelio de Marcos

4:30 a 9:41

Edgardo D. Iuorno

CONSTRUYENDO EL REINO

Comentario Bosquejado del

Evangelio de Marcos 4:30 a 9:41

Edgardo D. Iuorno

DESCUBRA EDICIONESParaná, Entre Ríos

2015

CONSTRUYENDO EL REINO

PREFACIO

Este es un comentario bíblico práctico. Va al punto y sin rodeos. Se divide por perícopas, o unidades temáticas, de manera que sea más sencillo capturar la idea general de casa pasaje. Asimismo se añade el propósito de cada sección para que sea más fácil utilizarla en alguna predicación. Y se comentan muchas secciones desde diferentes puntos de vista, de manera que en algunos casos hay más de un comentario para los mismos textos.

En el evangelio de Marcos se describe a un Mesías en acción continua, casi sin respiro, yendo de acá para allá a fin de atender las necesidades de las personas mientras enseñaba, predicaba y sanaba, aunque sin apartarse de su estrategia y manejando los tiempos de su ministerio público. Estaba construyendo un reino diferente, el reino de los cielos.

Al leer estas páginas podrás verificar que las soluciones que necesitas en tu vida están disponibles para ti tanto como lo estuvieron para aquellas muchedumbres de Palestina. Todo es mejor cuando ingresamos al reino de Dios. Estas invitado a vivir y construir el reino!

2

CONSTRUYENDO EL REINO

ÍNDICE

Anidar En El Reino 6

Descansa En La Tormenta 9

¿En Qué Lugar De La Barca? 12

Las Cadenas, El Poder Y La Hacienda. 17

Matando Chanchos Con Jesús 21

Por Jesús Contra El Aporcinamiento 26

Venzamos El Miedo A Lo Bueno 29

El Toque Que Da Poder 32

Un Milagro Entresacado 36

La Fe Jamás Molesta 39

La Fe Que Jesús Busca 42

La Fe Que Da Vida 44

Que Hacemos Cuando Jesús No Puede? 47

Seamos Profetas En Nuestra Tierra 50

Una Iglesia Donde Dios Se Pueda Mover 52

Sepa Quien Vaya A La Misión 55

El Respaldo Del Misionero 58

Aunque Maten Al Mensajero 62

3

CONSTRUYENDO EL REINO

La Decisión Que Desata 67

Como Cumplir Una Misión Imposible 70

Remar O Caminar Sobre Las Aguas 74

Es Mejor Remando Juntos 76

Viaje A Una Misión Eficaz 80

Desembarco En La Misión 84

El Lavado Del Jarro Y La Salvación De Las Personas 87

Como Ser Feliz Contigo Mismo

(Y Que Los Demás T ambién Lo Sean) 91

Limpiemos El Vaso Por Dentro 95

De Perrillos A Hijos 97

La Experiencia “Efata” 101

Pan Para Todos 105

Como Sobrará Si Ahora Falta 109

Jesús Es La Señal 111

Lo Que Sí Es Importa En La Iglesia 114

¿Como Ves A Las Personas? 119

Los Ayudantes Del Oftalmólogo 122

Quien Es Jesús Para Ti? 127

4

CONSTRUYENDO EL REINO

Como Se Sigue Al Señor De La Cruz 131

El Costo De La Victoria 134

La Más Sana Costumbre 139

Contemplemos La Gloria De Jesús 143

Tener Fe Es Mejor Que Tener La Razón 145

En Busca Del Eslabón Perdido 148

Prefiere El Zapato Antes Que El Callo 152

Aprendiendo Con Jesús Las Lecciones Más Difíciles 155

Deberes De Los Hermanos Mayores 159

Luchemos Por El Poder 163

Las Aspiraciones En El Reino De Los Cielos 168

Se Necesitan Más Brazos 172

El Arte De Sumar Obreros 176

5

CONSTRUYENDO EL REINO

ANIDAR EN EL REINO

Marcos 4:30-34

Propósito: Crecer para servir

I.INTRODUCCIÓN.

• El reino de Dios desarrolla a las personas, no para exhibir trofeos impecables sino para el servicio fiel. ¿De qué manera se desarrolla esto?

II. TRA D UCIR EL REINO

• Jesús se esforzaba por traducir el reino de los cielos. Esta tarea sigue siendo imprescindible.

• Jesús hacía crecer a las personas con su mensaje profundo pero accesible. Y les hablaba según lo que podían oír, dosificando la enseñanza de acuerdo con lo que podían asimilar.

• A los discípulos, acostumbrados a un diálogo fluido con El, les declaraba todo de manera más lisa y llana.

III. CRECIM IENTO Y TRANSFORMACIÓN

• La más pequeña de las semillas no es la menos poderosa.

6

CONSTRUYENDO EL REINO

• Todos los comienzos de la obra son humildes e imperceptibles. Pero una vez que se sembró, comenzó un proceso imparable.

• El crecimiento y la transformación son experiencias paralelas. Mientras uno crece es transformado. Cuando la transformación se detiene es porque se detuvo el crecimiento.

• Cada uno crece diferente, y alcanza diferentes alturas. Una hortaliza, no es un árbol, pero puede crecer hasta llegar a ser el refugio de las aves.

IV. TRANSFORMADOS PARA SERVIR

• Las personas en las cuales fue sembrado el reino de los cielos empiezan a crecer y ser transformadas hasta el punto cuando ya no viven para sí mismas sino para cuidar a los demás.

• El mayor milagro del reino de los cielos es el de convertir a una persona diminuta y egoísta en otra transformada y centrada en los demás. Personas que son estiradas por Dios para que alcancen a quienes no tienen donde hacer pie.

V. CONCLUSIÓN

• Este mundo está lleno de personas que vagan de un lado al otro, como aves sin reposo o como ovejas sin pastor. Pero cuando por la gracia de Dios logran dar con una persona

7

CONSTRUYENDO EL REINO

desarrollada por la fe, se pueden cobijar bajo la sombra del Omnipotente.

• Si la semilla fue sembrada en nuestra vida es porque Dios nos ve como una rama del gran árbol de justicia que es su reino, una rama que dé sustento y sombra al errante.

• En el reino de Dios avanzamos en crecimiento, transformación y servicio!

8

CONSTRUYENDO EL REINO

DESCANSA EN LA TORM ENTA

Marcos 4:35-41

Propósito: Tener calma en la prueba

I. INTRODUCCIÓN.

• Los seres humanos solemos tener calma en el solaz pero casi nunca en la tormenta. ¿Hay que ser un inconsciente para lograrlo?

II. CON JESÚS A LA TORM ENTA

• Jesús sabe dónde nos lleva, aunque haya que atravesar tormentas.

• Cuando es de noche y hay turbulencias podemos saltar del barco, remar a ciegas o confiar.

• Cuando se levanta la tormenta no somos la única barca en apuros. Otros pueden estar pasando lo mismo. Pero la solución que Dios provee nos sirve a todos por igual.

• El barco se estaba hundiendo pero... Jesús estaba en el barco!

• Si en nuestra barca viaja Jesús podemos navegar tranquilos, aún en la tormenta.

III. DESCANSAR EN LA TORM ENTA

9

CONSTRUYENDO EL REINO

• La confianza de Cristo, descansando en la tormenta, es el modelo para nuestra propia vida.

o Aunque se olvidaron de El mientras luchaban en vano contra las olas, recurrieron al Señor en el último suspiro y Él no les falló.

o Dios tiene cuidado de nosotros, pero acude cuando lo llamamos. ¿Para qué arriesgarse a llamarlo demasiado tarde?

• A la voz de Cristo los vientos y los mares obedecen. ¿Nosotros también obedeceremos igual?

o La única creación que se arriesga a desobedecer las órdenes de Dios es la creación humana. El ser humano calla cuando debe hablar y habla cuando debe callar.

o Si reaccionáramos a la voz de Dios tan pronto como los vientos y los mares nuestra vida atravesaría por menos vaivenes.

• El temor y la fe son opuestos. Cuando hay temor es porque falta la fe. Donde la fe crece, decrece el miedo.

• El que tiene fe puede prevenir las tormentas, porque reacciona a la voz de Dios. Y si tuviera que atravesar alguna sería en la confianza y el descanso ejemplificado por Jesús.

• No conocemos a Jesús del todo sino hasta que lo vemos actuar en medio de la tormenta. Allí se manifiesta su poder y su cuidado por nosotros. Aunque acudamos a El alterados y hasta enojados, El no abandonará nuestra pobre barca para naufragar.

10

CONSTRUYENDO EL REINO

IV. CONCLUSIÓN

• A la voz de Dios viene una gran calma. Él es quien trae paz a la peor de las tormentas!

• Si vamos con El, viajando con fe, vamos a reaccionar rápido a sus indicaciones y a confiar cuando las cosas se nos van de las manos.

• Asegúrate de que vas donde Jesús dice y con El bien cerca. Podemos descansar en la tormenta.

11

CONSTRUYENDO EL REINO

¿EN QU E LUGAR DE LA BARCA?

Marcos 4:35-41

Propósito: Entregarle el control de nuestra vida a Jesús

I.INTRODUCCIÓN

-A veces que cuando nos dirigimos hacia donde Jesus dice enfrentamos tormentas! (“Se lo llevaron...pero”36,37).-La mayoría de las tormentas que azotan nuestra vida son causadas por el enemigo de Dios. Les propongo que descubramos juntos porque lo hace, y también porque Dios decide no impedirlas.

II.PORQ UE EL ENEMIGO TRAE LAS TORMENTAS

-El único propósito del enemigo es destruir, hundir al ser humano (Jn. 10:10). Existen solo dos maneras de hundir una embarcación. A traves de una grieta o a traves de una tormenta.

• En el mar de este mundo algunos barcos se hunden sin necesidad de tormentas. Son las personas que el enemigo oprime y degrada de

12

CONSTRUYENDO EL REINO

muchas maneras. Las muchas grietas de esas barcas (pecados, Is.30:13) dejan pasar el agua fácilmente. No necesitan que ninguna ola las anegue.• Sin embargo existen otros barcos que no se hunden a menos que las olas tormentosas que el enemigo envía los anegue. Son barcos calafateados con la brea de la justicia de Cristo ( en hebreo brea y rescate es la misma palabra). Pero cuando el ser humano enfrenta un problema, una crisis, una pérdida y se olvida de Dios o lo culpa por lo que le pasa el enemigo cumplió su objetivo.

-Ahora bien: porque entonces Dios decide no impedirestas tormentas?

III.PORQUE DIOS NO IMPIDE LAS TORMENTAS

a)Para que conozcamos lo limitado de nuestros recursos (Lc. 8:23, 24)

-Eran frecuentes las tormentas repentinas en elmar de Galilea

(CBA5:356).

-Como pescadores galileos eran expertos en navegar a través de tormentas. Sin embargo en esta ocasión la experiencia de nada servía.

13

CONSTRUYENDO EL REINO

-“En sus esfuerzos por salvarse a sí mismos se olvidaron de Jesús” (DTG 303).

-Cuando la situación se hace inmanejable a veces nos parecemos a los discípulos: creemos que Jesús no está, o le reclamamos porque no actúa (4:38). “No te importa que perecemos?”. Ante la tormenta dudamos de que a Dios de veras le importemos.

-El hecho de que el Creador del viento se haya convertido en un ser humano sujeto a la necesidad de sueño como nosotros es la mas evidente demostración de su interés por nosotros.

b)Las tormentas definen lo que haremos, si recurriremos a Jesús o no.

-Sin embargo solemos optar por dejar a Jesús a un margen de nuestra vida, no en el timón. Yo se como manejar mi vida, yo se como salir de esta situación. Yo puedo. Pero que pasa cuando el yo no basta?

-Porque recurrir a Jesús solo de última? Porque en lugar de tenerlo en una esquina de la vida no le damos el timón, el control de nuestra vida a fin de que El la maneje?

-Porque recurrir a El solo de a temporadas, hasta que calme las tormentas?.La verdadera fe consiste en darle a Jesús el lugar del Capitán de nuestra

14

CONSTRUYENDO EL REINO

vida, no el de grumete.Veamos que ocurrirá si el conduce el timón.

IV.QUE GANAMOS CON JESUS EN EL TIMÓN

a) Auténtica paz

-Todo ser humano sin Jesús carece de paz (Is.57:20,21). “ El pecado destruyó nuestra paz. Mientras el yo no esté subyugado no podremos hallar descanso. Las pasiones predominantes en el corazón no pueden ser regidas por facultad humana alguna. Somos tan impotentes en esto como los discípulos en calmar la tempestad. Pero el que calmó las olas de galilea ha pronunciado la palabra que puede impartir paz a cada alma...En su amor el corazón descansa” (DTG 303).

b) Dirección para nuestra vida

--Salmos 107:29,30: no solo tendremos verdadera paz, sino la verdadera alegría de saber que El nos guía a la felicidad, el esquivo destino al cual el ser humano anhela llegar, pero no sabe como!

c) Conoceremos verdaderamente a nuestro Dios

-Cuando Jesús actuó como el Capitán de la barca de los discípulos estos se asombraron tanto ante su magnífico poder que exclamaron “¿Quién es este?”. Ellos iban para donde Jesús decía, lo

15

CONSTRUYENDO EL REINO

tenían en la barca, pero no lo conocían! “¿Quién es este?”. Ellos comenzaron a conocer algo del carácter, el poder, y la gloria de Jesús cuando decidieron darle el lugar de Capitán.

IV.CONCLUSIÓN

-En esta ocasión hablo ante personas en cuatro situaciones diferentes.• Las que tienen a Jesús en el timón de su vida.Las que en un momento le dieron el timón a Jesús pero luego por alguna razón lo dejaron a un lado.Los que saben que Jesús desea el timón de la vida y deben decidir cuando se lo darán.Quienes no sabían que Jesús está cerca esperando que le demos el timón de nuestra vida, pero que desean dárselo.-Sea como fuere, si en este día deseas que Jesús tome el timón de tu vida ahora y siempre ponte de pie. Si deseas asombrarte como aquellos pescadores ante el poder, carácter y gloria de Jesús, solo pídeselo conmigo en esta oración. Me alegrará que nuestras barcas viajen juntas. Me alegrará divisar muy pronto contigo la tierra prometida, la patria celestial en la que “ya no habrá mas llanto, ni clamor ni dolor”.

16

CONSTRUYENDO EL REINO

LAS CADENAS, EL PODER Y LA HACIENDA.

Marcos 5:1-13

Propósito: Ser generosos con la causa de Dios.

I. INTRODUCCIÓN.

• Luego de la tormenta llegaron a Gadara pero no tuvieron respiro. Fueron recibidos por un salvaje endemoniado.¿Jesús podría calmarlo como a las olas?

II. CON O SIN CADENAS, UN MISMO GRAN PROBLEMA

• El ministerio de Jesús no daba respiro, y tampoco lo tienen los que trabajan unidos a Él.

• Este es un mundo plagado de necesidades, y en cada lugar hay trabajo que hacer por los demás.

• Jesús no iba solamente a los lugares receptivos sino también a los hostiles. El evangelio no es un ejercicio exclusivo de ganancia segura, sino además un intento por ganar a los imposibles.

• El endemoniado fue a Jesús en un estado deplorable y desquiciado, pero fue.

• El enemigo mata en vida. Sepulta a los que respiran. Los convierte en indomables.

17

CONSTRUYENDO EL REINO

• Le hace pensar a la gente tranquila que los males se solucionan con cadenas, y a los inquietos les hace pensar que necesitan liberarse de todas las cadenas.

• Lo cierto es que los males humanos no se solucionan no con más ni con menos cadenas, sino con la presencia de Jesús en el corazón.

• Los que se esconden tras rejas o los que pretenden liberarse de toda restricción tienen la misma enfermedad y necesitan del mismo remedio.

III. CÓMO ACTUAN LAS TROPAS DEL ENEMIGO

• Las manifestaciones del pecado pueden ser más o menos crudas, pero el problema es básicamente el mismo.

• Nadie puede dominar a una persona dominada por el enemigo. Solo Jesús puede dominar y traer paz.

• Sin Jesús no hay descanso sino solo gemido permanente y heridas auto-infringidas. Personas que enviciadas que se desprecian a sí mismas y que se matan de a poco.

• La dramática escena del gadareno nos hace ver el pavor de los demonios delante de Jesús.

• Además se nota que nunca hay lugar tan bajo como para no seguir cayendo. Siempre se puede estar peor. Cuando el enemigo metió a uno, intenta meter a muchos.

18

CONSTRUYENDO EL REINO

• Además los ángeles malignos dominan por regiones. El ejército del enemigo está bien organizado, por eso logra tanto daño.

• Por último se deja ver que la razón de ser de las huestes del mal es arruinar lo que sea. Si no se puede a una persona, será una hacienda, una propiedad, o lo que sea. Saben que su tiempo se acaba y no admiten la inacción.

• Lo cierto es que Jesús entre una hacienda inmunda y un ser humano prefiere a una persona, por más arruinada que esté!

IV. CONCLUSIÓN

• Muchas personas suponen hoy que la solución humana es más dinero: más trabajo, más consumo, más ocio, más confort. Sin embargo la hacienda humana, por más digna o inmunda que sea, jamás podrá transformar a nadie. Mucho menos igualar el valor de una persona rescatada por Jesús.

• Todo lo que tengamos debiera ser accesorio. Si Jesús no está en nosotros, da lo mismo vivir encadenado en una caverna o rodeado de una gran hacienda.

• Si hemos recibido a Jesús en el corazón comprenderemos el relativo valor de lo material y no nos entristeceremos de darle a Jesús lo que sirva para salvar a alguien.

• Al ver una persona salvada, los que son del Señor se alegran por lo invertido en ella, y se esfuerzan por juntar más con que salvar a otro.

19

CONSTRUYENDO EL REINO

• Sé generoso con la causa de Dios y acompaña el poder de Jesús con una vida desinteresada y generosa.

20

CONSTRUYENDO EL REINO

MATANDO CHANCHOS CON JESUS

Marcos 5: 1-20

Propósito: Destruir el pecado en nuestras vidas y las ajenas.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Que pasa cuando se carnea un chancho?■ Faena más difícil aún es la de matar un pecado para así

liberar al pecador

II. PORQUÉ LIBERAR AL PECADOR

■ El ser humano tiene el espíritu enfermo, y por eso le suceden tantos males (2-5)o Por eso está muerto en vida o Por eso no se sujeta a la voluntad de Dios o Por eso no le hacen efecto soluciones externas o Por eso vive en permanente inquietud o Por eso se vive lastimando a sí mismo y a los demás

■ Todo esto ocurre porque tiene el espíritu enfermo, y el Espíritu Santo no halla cabida en su mente.

■ Pero, aunque con sus palabras intente esconderlo, busca a Dios y necesita encontrarlo (6,7).o Algunos se sienten repelidos por la vida espiritual y al

mismo tiempo atraídos a ella.o Existe un conflicto en la naturaleza humana entre lo que

necesita y lo que le agrada.

21

CONSTRUYENDO EL REINO

o Sienten el “tormento” de necesitar de Dios y no querer rendirse a El.

o Necesitan que se los libere de esta situación.■ Como logra Jesús hacer esto?

III. COMO JESUS LIBERA A LOS PECADORES

■ El enemigo ata al ser humano a través de sus pecados favoritos. Mientras el ser humano alimente y apaciente estos pecados, el enemigo conserva su dominio sobre el.

■ Por eso Jesús, cuando se encarga de liberar al ser humano, lo hace mediante la expulsión de sus pecados alimentados, porque cuanto más de estos expulsa mayor es su dominio en la vida. Como lo logra Jesús?

■ Reprende el malo Pero solo Jesús puede dialogar con el mal y vencerlo (8,9) o Nosotros no podemos ni debemos dialogar con el mal,

pero sí podemos dialogar con Jesús para que El dialogue con el mal.

■ Confina el malo 10: Parece que las huestes del enemigo también tienen

sus distritos. Pero Dios es soberano aun de sus enemigos, y les da la cuerda que quiere (13, 1 Pedro 3:22).

■ Expulsa el malo Siempre que aceptemos a Jesús tendremos alguna

pérdida. Pero estas pérdidas no equivalen a las ganancias! (Fil. 3:7,8).

■ Algunos quieren ganar a Cristo pero conservar los mismos chanchos de siempre.

22

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Jesús llega a nuestra vida y tira nuestros chanchos más gorditos y alimentados al fondo del mar (Miq. 7:19).

■ El enemigo nos domina a través de malos hábitos que alimentamos, pero cuando Jesús toma control de la vida va echando a los chanchos al mar. Cuantos más chanchos arrojamos mayor control Jesús logra en nuestro ser.

■ Jesús reprende nuestros pecados por su Palabra, los arrincona hasta que renunciamos a ellos y logra expulsarlos!!

■ No podemos estar con Jesús y con los chanchos al mismo tiempo. Debemos elegir.

IV. CONVIVIENDO CON LOS CRIADORES DE CHANCHOS

■ Luego de que renunciamos a nuestros chanchos tenemos que convivir con los que crían y aman a sus chanchos.o Cuando ven “valiosos chanchos” sacrificados los que

viven para los chanchos se enojarán enseguida, y no nos tendrán ninguna simpatía.

■ Mucha gente hoy se alarma más por lo bueno que por lo malo (14)o Nadie te va a felicitar si decidiste bautizarte. o Nadie va a apoyarte si querés seguir a Dios. o Algunos te rechazarán y tildarán de fanático si vas a la

iglesia.o Te mirarán como un bicho raro si te ven transformado

por Dios

23

CONSTRUYENDO EL REINO

o Pero sí vas a los bailes y vivís mundanamente hasta te tratarán de inteligente.

o No te sorprendas de ello, el mundo solo ama a los que apacientan y alimentan sus chanchos, no a quienes los combaten.

o El mundo desprecia a los hijos de Dios porque enrealidad les tienen miedo. Saben que les asiste un poder superior al de ellos (15).

■ 17: Pocos quieren darle lugar a Jesús en este mundo.o La gente ama sus chanchos y no quiere que nadie les

altere la vida ni les cambie nada, aunque todo esté mal aman ese estado de cosas.

o Pero pese a sus deseos de predominio los pecadores y ángeles malos estarán cada vez más confinados, porque la iglesia avanza cada vez más.

o Jesús pide a quienes están echando sus propios chanchos al fondo del mar que le ayuden a matar a los chanchos que van quedando para que cada vez haya más lugar para Jesús en este mundo y menos para su enemigo (18-20)

V. CONCLUSIÓN

■ Los que amamos a Jesús no criamos chanchos, sino que los tiramos al mar, y le ayudamos a lograr que los demás lo hagan. De esa manera logramos que cada vez tenga más dominio Jesús sobre nuestras vidas, las de los demás, y este mundo.

■ Antes que albergar el pecado en nuestra vida y ver como esta se malogra no es mejor expulsarlo para ganar a Jesús, y así ayudarlo a sacar el pecado de la gente?

24

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Muy pronto aquellos que amen al pecado más que al Salvador del pecado serán sepultados junto a sus pecados bajo un mar de fuego y azufre, pero lo que encontramos en Jesús la bendición mayor de nuestras vidas disfrutaremos ya no estaremos disputando los contornos de este mundo con el enemigo sino disfrutando de la plenitud del mundo renovado.

■ Seguirás matando chanchos con Jesús, o alimentándolos??

25

CONSTRUYENDO EL REINO

POR JESÚS CONTRA EL APORCINAMIENTO

Marcos 5

Propósito: Sacrificar la comodidad por una necesidad

I. IN TRODUCCIÓN

• La triquinosis también está en la iglesia, de manera diferente.

II. LA CONDICION GADARENA

• Cinco rasgos de la misma1. La paradoja del pecador:

o Busca a Cristo mientras le rechaza o Se ata con cadenas que logra romper

2. Vivimos en un valle de muerte3. Nadie puede sujetar ni traer paz al alma sino Jesús4. Clamor perpetuo5. Perpetuo auto-flagelo• La condición gadarena, la condición de la humanidad

pecadora, es una condición desesperada.• Como reaccionamos como iglesia ante esta condición?

Corremos el riesgo de estar aporcinados como algunos gadarenos... El aporcinamiento es tan malo como la posesión.

III. EL APORCINAMIENTO Y SU ANTIDOTO

26

CONSTRUYENDO EL REINO

• Que es el aporcinamiento?o Es verse más allá de la necesidad del gadareno.o Es estar cómodo y seguro cuidando de mi hato de

intereses y comodidades.o Es lamentarse ante los cambioso Es rechazar los cambios y no estar dispuesto a

cambiar para crecer.o 16: es entender el evangelio como de igual

importancia a los engordados cerdos.o 17: es impedir que el evangelio progrese en

detrimento de los engordados cerdos.• El aporcinamiento suele atacar a quienes se olvidaron de la

necesidad gadarena en función de su hato de intereses personales.

• Jesús suele ser bienvenido siempre que no altere el estilo de vida aporcinado (17)

• Como lo revertimos?• Buscar la voluntad de Dios

o 7: la pregunta que hasta los demonios hace: ¿Que es lo que Jesús quiere de mí?

• Sacrificar un interés o comodidad por una necesidado Estamos dispuestos a perder un chancho para salvar

a un pecador?o Preferimos engordar los chanchos que ganar a un

pecador?o Sacrificaremos un poco más de tiempo e interés en

función de un gadareno que clama a Dios?

IV. EL APORCINAMIENTO VENCIDO

27

CONSTRUYENDO EL REINO

• Una persona convertida no se aporcina, y genera temor y reverencia (15)

o Necesitamos refrescar siempre nuestra conversión a fin de no aporcinarnos.

• No podemos aún estar con Jesús, aunque roguemos.• Debemos quedarnos y manifestar la gloria de Dios a

gadarenos y aporcinados (19). Ambos necesitan un milagro similar.

• Dile a Dios en esta oración cuantos chanchos de comodidad estas dispuesto a sacrificar para salvar un gadareno.

28

CONSTRUYENDO EL REINO

VENZAMOS EL MIEDO A LO BUENO

Marcos 5

Propósito: Vencer el miedo a cambiar

I. INTRODUCCIÓN

• Varias veces me hago más de 100 km por una o dos personas• Jesús cruzó el mar por una sola persona• Jesús enfrentó la tormenta por una sola persona, por el gadareno• Pero solo Jesús podía verlo ya como persona

II. UN RETRATO DE LA HUMANIDAD

• Va a Cristo y huye de El• Muerta y viva• No se sujeta a nada• Gime por alivio• Hiere y se hiere• Así está la desgastada raza humana• Solo hay una esperanza, y es Jesús, quien cruzó los cielos solo por

una persona

III. LA MALDICION DELIMITADA

• 10: Cada ángel malo tiene su región• Será quizás también por campo, unión división y asociación

general?• Lo cierto es que no los trasladan cada 4 o 5 años• La experiencia les vale para que, cuanto más conocen a la gente de

un lugar, mejor puedan someterla

29

CONSTRUYENDO EL REINO

• Sin embargo, aunque la maldad aún no sea erradicada de este mundo, Jesús la puede delimitar y arrinconar

• Si las mareas de maldad aún no lo han tapado todo es por la mano invisible de la gracia que aún las contiene, para que los que faltan hallen en Jesús su refugio

IV. UNA PERSONA POR DOS MIL CERDOS

• La legión maligna hizo con los cerdos lo que no había logrado con el gadareno: asesinarlo

• Es negocio cambiar una persona por dos mil cerdos? Depende quien lo estime

o Para Jesús no fue nada, el dio su vida de costo infinito por uno

o Para la gente fue una estafa: ¿dos mil cerditos regordetes por ese loco?

• Pero los chanchos tienen quien los defienda: 14o Son los porqueros, quienes se meten en todo lugar para

defender la causa, los derechos y los valores de los chanchos

o No los admitas en tu casao Se te meten por la radio, por la TV y la computadora,

cuidado con ellos• La gente salió a ver lo que pasaba, y al ver al gadareno sano

tuvieron miedo. ¿Pero miedo de que?• Miedo de lo bueno, y miedo de cambiar• No tuvieron miedo de que el gadareno los despedace, ni de

escucharlo clamar noche y día, sino de verlo sano. Tuvieron miedo de lo bueno, no de lo malo.

• Si aún dudas de unirte a la iglesia ¿Por qué sigues temiendo de lo bueno? Deja de temer, y entrégate a Jesús, lo único seguro que tendrás.

30

CONSTRUYENDO EL REINO

• Los gadarenos no sintieron gozo por una persona salvada sino dolor por dos mil chanchos ahogados

• Que haría Jesús por esta gente que temía lo bueno?

V. UN GADARENO POR LOS DEMÁS

• Si la gente le temía a Jesús, porque le teme a lo bueno, El dejó un gadareno como ellos pero renovado de un espíritu diferente

• Ese lugar es el nuestro: el de delimitar la maldad, contrarrestar a los propagandistas de porquerías con el bendito mensaje de Jesús, y sacarle a la gente, poco a poco, el miedo a lo bueno

• No tengamos el miedo de los gadarenos, porque el miedo no quitará el miedo

• Cambiemos para que los demás cambien y Jesús regresará no ya en barca por el mar sino en las nubes del cielo a buscar los gadarenos que les preparamos.

31

CONSTRUYENDO EL REINO

EL TO Q U E QU E DA PODER

Marcos 5:21-43

Propósito: Ejercer la fe que accede al poder de Dios.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Que tenemos de especial para ofrecerle a este mundo? Que clase de soluciones podemos darles a las personas que las necesitan? Como logramos acceder al poder de Dios que puede solucionar nuestras dificultades, transformar nuestras vidas y las de la aquellos que buscan a Cristo?

■ Observemos a dos personas que buscan el poder de Jesús, pero de maneras diferentes.

■ Necesitamos este relato para conocer el camino hacia el poder de Dios.

II. COMO LA M UJER ENFERMA ACCEDIO AL PODER DE JESUS

■ Esta mujer es un símbolo del ser humano que no encuentra acceso al poder de Jesús.o Enferma desde hace añoso La hemorragia de su herida no cesaba, cada vez más

débil.o Su sufrimiento agudizado por los que se aprovechaban

de su condición desesperada. Los médicos del mundo la habían dejado peor que nunca.

o Los remedios del mundo peores que la enfermedad.

32

CONSTRUYENDO EL REINO

o Muchos en el mundo no quieren que la gente acceda al verdadero poder de Dios, porque si lo encuentran se les termina su negocio.

■ La mujer tuvo su última oportunidad en Jesús, y buscó acceder a El. Cómo lo hizo?o Vino por detrás (27)

■ Algunas personas no van a la iglesia porque no se sienten dignas de Dios. No saben que “el que a mí viene, no le echo fuera” (Juan 6:37)

■ Piensan que la iglesia es para gente buena y limpia, pero precisamente es al revés! (Lucas 5:32)

■ Tenemos que hacerle entender a la que son dignos de la iglesia solo porque son criaturas de Dios.

o Tocó su manto (28)■ 29: Un poquito de Jesús logra maravillas en el ser

humano.■ La fe como una semilla de mostaza logra

milagros!■ Un poquito de nuestra fe combinado a un

poquito del poder de Cristo es todo lo que necesitamos!

■ El toque que da poder es el toque de verdadera fe, la cual consiste en apostar todo a Jesús!

■ Cuando encontramos el poder de Jesús el bienestar que se siente es real e inmediato.o Pero no tenemos que contentarnos solo con el bienestar,

Jesús quiere vernos de frente, que le conozcamos, amemos y sirvamos (32-34). Quiere integrar en la iglesia a los que tocó con su poder.

33

CONSTRUYENDO EL REINO

o Dios está obrando en las vidas de muchas personas, no debe pedirle permiso a la iglesia para hacerlo. Tenemos que buscar aquellos en los cuales el poder de Dios ya está obrando, para asociarnos a esta obra.

■ Notemos ahora como accede Jairo al poder de Cristo.

III. COMO JAIRO A CCEDE AL PODER DE JESUS

■ La situación de Jairo era aún más desesperada que la de la mujer enferma: su hija ya no vivía (35).

■ Ocurre que Jairo tenía menos fe que esta mujer: El quería que Jesús le acompañara en persona, y que tocara a su hija (23).

■ El milagro de la mujer que presenció debiera haberle explicado algo del poder de Cristo, al que puede accederse en solo un momento, mediante un toque de fe.

■ “¿Quien ha tocado mis vestidos?”o Hoy muchos estamos cerca de Jesús, pero la relación que

verdaderamente le interesa a El es la relación de fe que accede a su poder. El resto es solo apariencia.

o Hay diferencia entre hablar de Jesús, relacionarse eclesiásticamente con El, y acceder a su poder.

■ Nuestra posición en la iglesia no siempre es sinónimo de fe o Una ignota mujer que solo había escuchado de Jesús

tiempo antes ejerció la fe que este importante y piadoso señor aún no tenía.

o Como líderes de la iglesia debemos ser líderes en la fe. o Los hombres buscan líderes talentosos, Jesús busca

formar líderes de fe (36,37)■ Como otro padre desesperado (Mar. 9:24) debemos pedirle a

Cristo que ayude nuestra incredulidad, que nos ayude a34

CONSTRUYENDO EL REINO

creer más, a tener más esa fe que accede a su poder. Los que venimos a la iglesia necesitamos aprender a tener verdarera fe tanto como cualquiera de los que no vienen.

IV. CONCLUSIÓN

■ Como iglesia podemos relacionarnos con Jesús eclesiásticamente, sin acceder mediante una fe viva al gran poder que el quiere impartirnos para levantar nuestra vida, nuestras familias y nuestra obra más cerca de lo que El desea.

■ Cuando acudimos a Jesús buscándole no como nuestra última alternativa, sino como nuestra única alternativa, apostando todo a El, y esperando todo de El, hallaremos que su poder existe y es maravilloso.

■ Necesitamos de su poder para vencer nuestro orgullo, nuestro temperamento, sanar nuestras vidas, nuestras familias, nuestra iglesia y hacer triunfar su obra.

■ Mientras no acudamos a El con el toque de fe que da poder todo seguirá como hasta aquí, y no haremos en este lugar una diferencia relevante. Seremos solo una parte más del paisaje religioso.

■ Necesitamos poder, el mundo necesita ver poder, y Jesús tiene poder. Porque no le pedimos más fe para lograr lo que no podemos solos?

35

CONSTRUYENDO EL REINO

UN MILAGRO ENTRESACADO

Marcos 5:21-34

Propósito: Buscar a Dios con plena fe.

I. INTRODUCCIÓN.

• Marcos presenta a Jesús en numerosas obras de poder. Una de ellas resultó ser un milagro entresacado. ¿Podemos acceder a un milagro así?

II. UN PADRE DESESPERADO Y DE POCA FE

• Jesús era reclamado por las multitudes que lo abordaban desesperadas. El mar era uno de sus pocos lugares de reposo.

• Entre los apurados se hallaba un líder de la sinagoga. Su fe debería ser el ejemplo de todos, pero era muy flaca y débil.

• La posición en la iglesia no siempre implica una gran medida de fe. La capacidad personal muchas veces apaga la fe, porque se termina confiando más en eso que en Dios.

• Pero Jairo se postró y rogó con fervor. La poca fe no impide el clamor al cielo. Cuanta menos fe se tenga más necesario será orar. Y cuanta más fe se adquiera, más se percibirá la necesidad de la oración.

36

CONSTRUYENDO EL REINO

• Muchas veces las crisis de los hijos son las que llevan más cerca de Dios, primero a los padres, y luego a los mismos hijos.

• Jairo pedía que Jesús sane a su hija poniendo las manos encima de ella. Al orar podemos estar indicándole a Dios lo que debe hacer y cómo tiene que lograrlo. No sabemos pedir como conviene.

• Otra mujer, no obstante, manifestó más fe. No pidió, no rogó, ni pretendió demasiado de Jesús. Directamente le entresacó un milagro!

III. UN MILAGRO ENTRESACADO POR LA FE

• Entre la muchedumbre que apretaba a Jesús se abrió paso dificultosamente una mujer de fe, que luchó por acercarse a Jesús.

• ¿Cuantos de lo que rodeaban a Jesús tenían fe verdadera en El? Casi ninguno, pero molestaban el paso de la que sí venía con fe!

• Suele pasar que los discípulos impiden más de lo que ayudan para que las personas de fe encuentren al Salvador. Intentan ayudar, pero obstruyen. La fe no es llevar a Jesús para donde uno quiera, ni apretujarlo, sino buscarlo con un corazón seguro de su poder y bondad.

37

CONSTRUYENDO EL REINO

• Los padecimientos de la vida pueden apagar o encender la fe. Cada persona decide si permitirá que los padecimientos y estafas que ha sufrido le apaguen la esperanza.

• Pero cuando se oye de Jesús, los que no se han dejado abatir por los padecimientos de la vida y las estafas de los venden enfermedad como salud irán a Jesús como sea. Y no serán defraudados!

• En el manto de Jesús hay vida, poder y salud. Nadie necesita andar sangrando por la vida, porque El sangró lo suficiente. El sangró por todos.

• Al notar Jesús que le habían entresacado un milagro Jesús se detuvo para destacar ese acto de fe real. Todos necesitaban aprender la lección, especialmente Jairo.

IV. CONCLUSIÓN

• La fe no es ampulosa, y los mayores milagros de Jesús tampoco lo son. No se puede hacer un show de los milagros como tanto se ve hoy. El poder mana de su vida tan solo cuando se lo toca con fe verdadera.

• Busca a Dios de manera humilde y confiada y El obrará con poder. Conoce tu necesidad y la puede suplir. Aunque nadie sepa lo que sufres puedes ir sin temor a ser rechazado.

38

CONSTRUYENDO EL REINO

LA FE JAMÁS MOLESTA

Marcos 5:35-43

Propósito: Tener fe en los casos imposibles.

I. INTRODUCCIÓN.

• Para algunas personas la fe es una molestia, porque se sale de los carriles establecidos y “normales”. Pero la fe jamás molesta a Dios, en quien se basa nuestra confianza.

II. ENVIADOS DE LA DUDA

• La demora que Jesús tuvo en su camino a la casa de Jairo resultó fatal porque su hija murió en ese interín.

• Los enviados de la casa de Jairo eran los enviados de la incredulidad y la derrota. Para ellos Jesús solo podía hacer algo con una persona viva. Habiendo muerto la joven, la fe ya no tenía sentido.

• Cuando la fe solo se ejerce ante situaciones verosímiles, la fe no es plena. La fe verdadera avanza aunque ya no haya esperanza, cuando se ingresa en el terreno de lo imposible.

• Los enviados de la casa de Jairo suponían que Jesús se molestaría de ir a una causa perdida. O que la fe solamente tiene sentido a la necesidad. Cuando no hay apuro, ya no tiene sentido la fe.

39

CONSTRUYENDO EL REINO

• Pero la fe jamás molesta a Jesús. Lo que realmente le molesta es la falta de fe, o la incredulidad.

III. JESÚS AVANZA CON LOS QU E CREEN

• Cuando Jesús oyó lo que se decía define la fe verdadera: lo único que se necesita es fe. Y donde hay fe no habrá temor de nada ni de nadie!

• De allí en adelante Jesús se rodeó por los que tenían un poco más de fe que los demás. La corte de temerosos quedó atrás. Para que suceda algo glorioso los que tienen fe deben asociarse.

• Los que siguen a Jesús deben estar dispuestos a dejar de lado los temores, las dudas, y las falsas concepciones acerca de la fe.

• Los que son de fe no hacen alboroto porque saben que el que muere duerme. Puede haber dolor, pero no habrá desesperación. Puede haber duelo pero no locura.

• Jesús puede hacer muchas cosas, pero solo entre los que tienen fe, quieren creer o vencer su incredulidad.

• Cuando Jesús tomó la mano inerte de la niña y le habló ella volvió a la vida.

IV. CONCLUSIÓN

40

CONSTRUYENDO EL REINO

• El toque cariñoso, la palabra de Dios y el alimento continuo rodeado de fe verdadera en el poder de Dios hará que la vida levante a tantos que hoy yacen sin esperanza.

• Los que son de fe resultarán molestos en un primer momento, pero Dios les vindicará ante los demás cuando se vea lo que piden y reciben de Dios.

41

CONSTRUYENDO EL REINO

LA FE QU E JESUS BUSCA

Marcos 5:25-34

Propósito: Discipulado con fe

I. IN TRODUCCIÓN

• Son todas las personas que se reúnen en todas las iglesias personas con fe?

• Conviene corroborarlo mediante el siguiente relato de la Biblia que deja en claro cuál es la fe que Jesús busca

II. EL ABONO DE LA FE

• Florece en la necesidad• Florece en el fracaso• Florece en el sufrimiento• Cuando no nos queda otra alternativa el clamor llega a ser

intenso y ferviente

III. ACERCARSE A JESUS MEDIANTE LA FE

• Es humilde: quedamente por detrás de todos• Reconoce el gran poder de Dios: solo el borde del manto

basta para mí• Pide poco pero con gran fe: la mano de la fe se estira al

máximo

42

CONSTRUYENDO EL REINO

IV. EFECTOS DE LA FE

• Es instantánea: Jesús no desaíra esta clase de fe• Establece una relación diferente con Jesús• La gente no la sabe distinguir: se tiene por fe lo que solo es

consentimiento

V. LA FE QU E JESUS BUSCA

• Podemos seguir a Jesús, andar con El, tener el lugar más privilegiado cerca de El, aún servirle a El y no necesariamente tener la fe que Jesús busca

• La fe que Jesús busca establece una relación de poder con El• Hay muchas iglesias acá y allá y mucha gente sincera acá y

allá pero la fe que Jesús busca va un paso más allá de la generalidad

• Crees que tu necesidad, fracaso o sufrimiento es inútil? Quizás abone esta clase de fe en Jesús como nada lo haría...

• Ve a Jesús humilde pero seguro de lo que puede hacer por ti, algo pasará en tu vida y lo sabrás enseguida

• Luego de esta experiencia ya no serás el mismo porque tu fe avanzará un paso adelante

• Cuantos aquí por alguna circunstancia muy difícil necesitarían acudir hoy a Cristo como aquella mujer? Oraremos con ellos

43

CONSTRUYENDO EL REINO

LA FE QU E DA VIDA

Marcos 5:35-43

Propósito: Ejercer fe contra las evidencias

I. IN TRODUCCIÓN

• La clase de fe que veremos hoy es la fe que da vida, la fe que va contra las evidencias, pero que en el poder de Dios transforma la realidad

• Cuáles son las características de la fe que da vida?

II. SIETE RASGOS DE LA FE QU E DA VIDA

1. Comienza con un imposible• “Tu hija ha muerto”• Este era el de la muerte• Pero lo que resulta imposible para los hombres es

posible para Dios• Es justamente con el imposible que comenzamos a

ejercer la fe que da vida2. Se sobrepone al temor e incredulidad

• “Para que molestas al Maestro?”• Tenemos mucho más arraigados el temor que el

valor, y la incredulidad que la fe• Ejercer fe no solo es sencillo para los que la han

ejercitado mucho

44

CONSTRUYENDO EL REINO

• Para la gran mayoría nos requiere una intensa lucha previa en la que mediante la oración espantamos el temor y la incredulidad

3. Requiere asociados:37• Tan ciertamente como que hay gente que apaga la fe

hay gente que estimula la fe• Hasta Jesús buscó asociarse con gente que estimulaba

la fe• La fe se potencia con gente de fe, por lo tanto busca

asociarte con esa clase de gente, y mucho más si tu fe es incipiente

4. Se sobrepone a la desesperación:38• La vida sin fe es una vida de lamentos• La vida sin fe es una vida que tampoco tiene

esperanza• La vida sin fe no tiene paz sino alboroto• La fe ordena el caos de la desesperanza, y le da vida a

la vida5. Ve la realidad como llegará a ser

• “La niña no está muerta, sino duerme”• Jesús vio la realidad como llegaría a ser, y de allí la

transformó• No es ver un espejismo, sino ver lo que queremos

lograr• Quien no tiene una visión de lo que espera para que

va a ejercer fe?6. Es incomprendida

• “Se burlaban de el”• Las cosas de Dios son locura para el resto del mundo

45

CONSTRUYENDO EL REINO

• El que quiera tener y ejercer verdadera fe debe querer ser diferente

• Debe estar dispuesto a hacer el ridículo• Debe estar dispuesto a ser incomprendido• Si eso no apaga la fe nada lo apagará• Soportará tu fe la prueba del prójimo?

7. Requiere de alimento• Una vez ejercida la fe que da vida revierte imposibles• Esa es la fe que cree en el poder de Dios y que Dios

vindica• Pero hasta esa fe requiere de alimento: 43• Quien puede crecer en la fe sin alimentarse en la

Palabra de Dios?• “La fe viene por el oír..da Palabra de Dios”• Si necesitas mucha más fe debes comenzar a buscarla

mediante la Biblia

III. CONCLUSION

• Las evidencias no siempre incentivan la fe• Varias veces las evidencias van en contra de la fe, como le

pasó a Jairo• Pero la falta de evidencias no puede impedir una fe que se

aferra poderosamente al Señor• Necesitas de su ayuda en alguna situación perdida?• Ejerce la fe de Jairo que es la fe del imposible• Concéntrate en Jesús y superarás cualquier obstáculo de la fe

46

CONSTRUYENDO EL REINO

QU E HACEMOS CUANDO JESUS NO PUEDE?

Marcos 6:1-6

Propósito: No desanimarse ni detenerse por un fracaso misionero.

I. IN TROUDCCIÓN

■ El supuesto fracaso del plan misionero en Pueblo Greco.■ Que hacemos cuando vamos a un lugar, trabajamos un

tiempo, y vemos que los frutos no son los que esperamos. Que hacemos cuando vemos que Jesús no puede? Nos quedamos de brazos cruzados o insistimos?

II. JESUS TIENE UN PLAN PARA NAZARET

■ Jesús tiene un plan definido para cada ciudad de esta tierra■ Jesús desea que su luz brille en cada lugar, desde el más

cercano al más lejano, del más noble al más envilecido.■ Ello también incluye las ciudades o los barrios o estratos de

la sociedad en los que nadie invertiría, los Nazaret de hoy. o A veces ideamos planes solo para determinado tipo de

gente, y solemos dejar fuera de ellos a la gente de clase muy baja o a los de clase alta. Se piensa que “los de clase muy baja no logran cambiar” o que “a los de clase alta no les importa la fe”

o Tenemos que trazar planes para cada parte de la sociedad, también tenemos que darle a Nazaret su oportunidad.

47

CONSTRUYENDO EL REINO

■ En nuestro recorrido evangelizador habremos de pasar también por Nazaret, o le daremos un rodeo?

III. CUANDO JESUS NO PUEDE

■ Que debamos pasar también a Nazaret no quiere decir que la obra allí sea sencilla. De hecho allí ni Jesús pudo. Porqué?

■ Jesús no puede cuando:o Cuestionan el origen de sus mandatos (2) o Cuestionan el conocimiento en sí o Cuestionan su podero Piden credenciales humanas para las cosas divinas (3) o Su familia no le acompaña

■ Uno de los principales escollos de Jesús eran sus hermanos, que no creían en El. Y si no creían sus hermanos que se esperaba de los vecinos del barrio!

■ Nuestra fe o falta de fe contagia a los del mundo. Si queremos que las personas crean tenemos que contagiarles nosotros una fe total, no esperar que la tengan ellos.

■ Si no creemos en algún proyecto que la iglesia inicia, como podemos esperar que crean en éste los mismos mundanos?

o Se rechaza toda evidencia■ Jesús se asombra del que tiene todas las

evidencias para creer y no cree porque lo que ve no cuadra en el esquema que la gente tiene.

■ Pero cuando Jesús no puede en un sitio sí puede en otro. o La obra debe avanzar a los lugares más receptivos, no

podemos detenernos por un aparente fracaso.48

CONSTRUYENDO EL REINO

IV. QU E HACE JESUS CUANDO VE QU E NO PUEDE

■ Cuando Jesús no puede no se detiene, sigue su camino porque le esperan muchos con los cuales sí podrá.

■ Cuando no podemos con alguna persona que no quiere creer no nos detengamos allí ni nos desanimemos, sigamos adelante porque la misión es mucho más amplia, abarca más que los Nazaret impermeables al evangelio.

■ Hay que ir también a Nazaret, pero no detenerse en Nazaret. Si no podemos allí, busquemos en los alrededores (6) porque alguna hendija hallaremos. Los que hoy dicen no, mañana, ante circunstancias diferentes, van a decir sí.

V. CONCLUSIÓN

■ Ante un aparente fracaso o una cosecha menor a la esperada no nos desanimemos ni detengamos, sigamos adelante hacia nuevas personas y nuevos lugares. Dejemos que las impresiones creadas hagan su tarea, oremos a Dios, y cuando volvamos de regreso hagamos otro intento. Los que hoy son Nazaret mañana pueden ser Capernaum.

■ Dios desea hacer una tremenda obra a favor de cada lugar de la tierra, y la hará. Trabajemos por todos, démosle la oportunidad de salvarse a todos, no nos desanimemos ante las aparentes frustraciones, tengamos confianza en el Señor de la mies, y mientras buscamos nueva gente vigilemos a los Nazaret que dejamos en remojo, porque de hecho también de allí podrá salir algo bueno para el reino de los cielos!

49

CONSTRUYENDO EL REINO

SEAMOS PROFETAS EN NUESTRA TIERRA

Marcos 6:1-6

Propósito: Predicar en el pueblo

I. IN TRODUCCIÓN

• Una hermana me dijo: “si se arma un grupo para predicar en otro pueblo convocame, pero acá no porque somos muy conocidos”

• Debemos reconocer que cuanto más chico el pueblo más duro porque la gente teme más el que dirán, y lo teme tanto el que predica como quien recibe el mensaje

• Pero ¿qué hizo Jesús en su propio pueblo? ¿Qué dificultades enfrentó? ¿Qué hizo pese a las dificultades?

II. DIFICULTADES DEL PROFETA EN SU TIERRA

1. No te dejan pensar más ampliamente2. No te dejan superar la media del pueblo3. Excesiva familiaridad4. Incredulidad• Ante estas barreras Jesús acuñó el refrán “nadie es profeta en

su tierra”• Ahora bien, Jesús fue profeta sin honra en su tierra, pero fue

profeta en su tierra, dejándonos un ejemplo a los que somos como El misioneros en un pueblo chico

III. AUNQUE SIN HONRA, PROFETA EN SU TIERRA50

CONSTRUYENDO EL REINO

• Jesús lo intentó• Jesús no esperó grandes resultados, pero hizo grandes

esfuerzos• Unos pocos que le recibieron compensaron la tarea• Es decir que aunque sin honra, Jesús fue profeta en su tierra• El no trabajaba por el éxito y las grandes masas, no iba solo a

lo más fácil, de lo contrario nunca hubiera salido de Capernaúm donde le iba tan bien.

• Los hombres a veces trabajamos por el éxito, pero Jesús trabajaba por principio y por amor

• Fue a Nazaret a buscar a sus familiares, vecinos y conocidos de toda la vida

• Fue a Nazaret aunque corrió riesgo de vida: Lucas 4:29

IV. CONCLUSION

• Entonces, a menos que se te llame de misionero a algún lugar lejano, o a menos que decidas ir semanalmente a abrir obra a algún pueblo cercano, Dios te llama a ser misionero en tu propio pueblo, como lo fue Jesús

• Mientras no hayan arrojado a alguno de nosotros del barranco más cercano no hay de que temer

• Seremos profetas solo por la honra o por el llamado del Señor?

• Seamos profetas en nuestra propia tierra, porque los que crean, aunque sean pocos valen mucho.

• No impidas que tus vecinos aquí sean también tus vecinos allí!!

51

CONSTRUYENDO EL REINO

UNA IGLESIA DONDE DIOS SE PUEDA M OVER

Marcos 6:1-6

Propósito: Permitir que Cristo obre con poder en la iglesia

I. IN TRODUCCIÓN

• Porque algunas iglesias tienen vida propia y otras no?• Porque en algunas iglesias pasan cosas y en otras no pasa casi

nada?• Quizás por la misma razón por la que Jesús hizo más

milagros en algunos lugares que en otros• La experiencia de Jesús en Nazaret nos enseña porque El allí

no pudo obrar con poder, y como podemos darle libertad de movimientos a Cristo en nuestro medio.

II. PORQUE NO SE PUDO EN NAZARET

• Enseñanza admirada pero no aplicada• Rechazo a la autoridad• Excesiva familiaridad• Incredulidad• El poder de Dios no solo requiere de Dios sino de un

contexto apropiado• Cuando la iglesia no obedece, no se somete, pierde el

sentido de la trascendencia de Dios, y no ejerce fe, el Señor no puede obrar en su medio

• He allí las virtudes que le dan libertad de movimientos a Dios en la iglesia

52

CONSTRUYENDO EL REINO

III. UNA IGLESIA DONDE DIOS SE PUEDA M OVER

• Una iglesia obedienteo Les gustó el sermón pero ni pensaban en aplicarlo o Se deleitaron en la elocuencia de Cristo pero ni

pensaban hacerle casoo A todos nos gustan los sermones lindos pero ¿qué

pasa después?o Todos los principios de la Biblia son importantes o En cual puedes reforzar tu compromiso con Dios?

• Una iglesia sumisao Acata la autoridad y las ordenes o No del pastor, sino de las necesidades de la iglesia y

la causa de Dioso Cuando hay una necesidad, eso ya de por sí es un

mandatoo El que pasa de largo como el levita y fariseo de la

parábola no acató su responsabilidad o La iglesia es para los que se someten a ella y se hacen

cargo de la iglesiao Si no me hago cargo de mi iglesia para que lo hará

Jesús??• Una iglesia temerosa y reverente

o Los que somos de toda la vida por la familiaridad con Dios perdimos el sentido de su santidad

o Debemos recuperar el sentimiento de Moisés, saber que esta es tierra santa, un lugar que no es común

• Una iglesia de feo Que avanza más allá de la evidencia o Que prueba a Dios o Que se arriesga

53

CONSTRUYENDO EL REINO

o Que quiere más y no se conforma• En tal iglesia habrá vida propia y pasarán cosas porque Dios

allí se puede mover, Soberano y Poderoso

IV. CONCLUSIÓN

• A veces creemos que Dios solo actúa en la IASD, pero no es así

• Dios actúa y hace su obra por medio de todas las iglesias, y a nosotros se nos encomendó la puntada final.

• Somos nosotros los que tenemos la responsabilidad mayor porque tenemos luz mayor.

• Por lo tanto Jesús debe tener aquí más libertad de movimientos que en ninguna iglesia, de lo contrario pasará como en Nazaret la tierra más cercana a Cristo pero en la que menos pudo obrar.

• En que vas a contribuir a una iglesia donde Dios se pueda mover mejor?

o Puedes ser más obediente en algún principio? o Puedes ser más sumiso a las necesidades de Dios y la

iglesia?o Puedes ser más reverente? o Puedes ejercer una mayor medida de fe?

• Hagamos espacio al poder de Dios y veremos su poder de cerca y no de lejos!!

54

CONSTRUYENDO EL REINO

SEPA QUIEN VAYA A LA MISION

Marcos 6:7-13

Propósito: Continuidad en la predicación

I. IN TRODUCCIÓN

• Porque todos los años perder tres meses en despertar a la iglesia a la predicación?

• Porque la predicación no viaja suavemente por carriles de continuidad?

• Porque depende del carisma del pastor, de la motivación que se dé, o de otras casualidades?

• Debemos tener en cuenta los siguientes principios de Cristo al salir a la misión

II. LOS PRIMEROS PRINCIPIOS M ISIOLOGICOS DE CRISTO

• Hoy en día la misiología es una carrera de posgrado, pero todo surge de los primeros principios misiológicos de Cristo

• Cuando Jesús llama, envía• La pareja misionera

o No es un invento de los TJo No es solo para los jóvenes rubios de los mormones o Es un principio de Cristo o Mejores son dos que uno: Ecl. 4:9

■ Dos rinden mejor■ Uno enseña al otro

55

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Uno complementa al otro■ Uno es el bastón del otro

o De Silas no se registra sermón, pero quizás no hubiera habido Pablo sin Silas

o Búscate uno que te acompañe, o acompaña al que esté saliendo

• La autoridad evangelizadorao Implica la seguridad en lo que hacemos o Es como un allanamiento espiritual o Sin dudar ni cavilar, porque venimos en nombre de

uno más grande que ninguno• La dependencia de Dios

o Mediante la oración o Mediante el ESo El yo escondido en Cristo: ni los fracasos nos abaten

ni los triunfos nos envanecen• La confianza en la gente

o La fe genera feo Si no tengo confianza en la gente, para creer que

puede cambiar, y para invitarlas a cambiar, no cambiarán

o La gente cambia no de por sí sino mediante estímulo de Dios por nuestro medio

• La perseverancia ante la dificultado Dios quiere saber cuanto queremos servirle o No es sencillo rescatar a una persona viva de debajo

de una pila de escombros, tampoco un alma sepultada en delitos y pecados

o La dificultad nos recuerda que esto no sale adelante con empuje o talento, sino dependiendo de Dios.

56

CONSTRUYENDO EL REINO

III. CONCLUSION

• Mediante estos principios y la bendición de Dios estos hombres poco promisorios hicieron maravillas con Jesús y para El.

o La gente se arrepintió o La gente cambió o La gente sanó

• Nosotros tenemos más potencial que ellos, más experiencia y más recursos ¿será que nos aferraremos a sus principios de misión tal como ellos lo han hecho?

• A veces nos aferramos más a la experiencia, los talentos de otro, o los recursos audiovisuales que a los principios de misión, y nos va más o menos.

• De esto dependen los últimos esfuerzos en la predicación del mensaje, y su continuidad y fluidez hasta el pronto regreso de Jesús.

• No hace falta que tengas un doctorado en misiología para que Jesús te dé muchas alegrías al predicar: búscate uno que vaya contigo, convencidos de la autoridad de Jesús, dependiendo de El, creyendo que la gente puede cambiar y perseverando ante cualquier dificultad.

• Desde cuando entonces estarás dispuesto para El?

57

CONSTRUYENDO EL REINO

EL RESPALDO DEL M ISIONERO

Marcos 6:7-13

Propósito: Animarse a participar de algún proyecto misionero

I. IN TRODUCCIÓN

■ Que tipo de respaldo encontramos al encarar la empresa más importante de todas, la salvación de las almas? Hallamos un respaldo triple.

II. RESPALDO DIVINO

■ 7: Luego de que Dios llama envía. Dios siempre nos llama a algo en particular.o Jesús tiene una función y misión para cada uno y es su

propósito que la asumamos tan pronto como podamos. o Nuestras capacidades surgen y se desarrollan en la misma

actividad, por eso es importante iniciar pronto los planes que Dios pone en nuestro corazón.

o Dios no les mandó a ningún lugar específico y a todos al mismo tiempo. Cada cual iba decidiendo cual era su lugar en la mies.

■ Tenemos toda la autoridad de Jesús, es decir que tenemos todo su poder a nuestra disposición.o Encaramos un guerra, pero en esa guerra seremos

vencedores aunque debamos luchar.

58

CONSTRUYENDO EL REINO

■ El que recibe o rechaza a los representantes de Jesús hace lo propio con el mismo Jesús. Ocupamos el lugar de El en la misión, y por eso tenemos su pleno respaldo.

III. RESPALDO ECLESIASTICO

■ La misión sin asociación fracasará. No podemos servir a Dios individualmente, sin la ayuda de la iglesia.o En la iglesia los dones no compiten sino que se

complementan.o La obra que haga solo uno es incompleta, siempre tiene

un flanco débil. Tenemos que aprender a asociarnos y compartir para potenciarnos.

■ Los frutos de nuestra obra deben ser llevados a la iglesia, al granero de Dios, de otra manera no serán frutos custodiados para vida eterna. Necesitamos el respaldo del consenso de la iglesia, que la iglesia se comprometa también en nuestro plan.

IV. RESPALDO FINANCIERO

■ Respalda mis erogaciones (8,9)o Es una realidad que al trabajar por la salvación de

alguien afrontamos erogaciones de tiempo, o dinero. Quien respalda esto?

o Cuando yo me ocupo de las necesidades de los demás Dios suple las mías.

■ Cuando me ocupo de los problemas de Dios El se encarga de los míos (Prov. 19:17).

59

CONSTRUYENDO EL REINO

• Las donaciones para el cuarteto y las que me llegaron después.

■ Necesitamos fe para saber que el tiempo que le dedicamos a Dios no es tiempo perdido sino ganado, porque después el tiempo para mis actividades está bendecido.

• Las trasnochadas del cuarteto y la bendición sobre la actividad del día siguiente.

■ Respalda mis proyectos misioneros (10)o Dios provee para financiar los proyectos que el inicia.

■ La gente que recibe el bien espiritual debe financiar la prosecución de la obra (1 Cor. 9:11). No es pecado pedir apoyo financiero para los proyectos misioneros de la iglesia.

■ A veces tememos hablar de dinero con la gente que atendemos por temor a que nos tilden de interesados. Pero en este mundo todo avanza mayormente con dinero, y la obra de Dios no es la excepción.

■ La gente necesita ser entrenada en la generosidad, y saber que tiene que hacer lo propio en retribuir parte de los bienes que recibe.

V. CONCLUSIÓN

■ Cualquier emprendimiento humano, hasta el que cuente con el mejor y mayor de los respaldos, puede fracasar y dejar al emprendedor hundido y preso de acreedores que en un

60

CONSTRUYENDO EL REINO

primer momento lo respaldaban. En el reino de los hombres nada es seguro.

■ Pero en los emprendimientos que tienen que ver con el reino de los cielos no solo tenemos un respaldo triple sino que en esta empresa es las pérdidas son imposibles y las ganancias seguras.o El ser humano ya está perdido, nosotros vamos a ver si

los perdidos quieren pasar a ser salvados. Si no quisieran salvarse no hemos perdido nada porque siguen perdidos como estaban!! El evangelismo no solo tiene el mejor respaldo sino que es todo ganancia, nunca se pierde!!

■ En función de tan grande respaldo y la esperanza de ganancias seguras porque no animarse a encarar el proyecto misionero de este año que Dios ponga en nuestro corazón, y al cual quieran asociarse otros hermanos respaldados por el total de la iglesia?

■ Veremos que si proviene de Dios El nos dará gracia ante otra gente que nos respalde también, muchos de ellos beneficiarios de nuestro servicio.

■ Ora a Dios por un plan que venga de El, elige un lugar en la mies, busca socios y respaldo de la iglesia porque te esperan ganancias seguras este año!!

61

CONSTRUYENDO EL REINO

AUNQUE MATEN AL MENSAJERO

Marcos 6:14-29

Propósito: Corregir la iglesia pese a los enojos que se cosechen.

I. IN TRODUCCIÓN

■ ¿Que hacemos cuando tenemos que presentar mensajes de Dios que tocan muy de cerca situaciones de personas que apreciamos, interesados o hermanos ya bautizados? Nos hacemos los distraídos? Con quien quedaremos bien? Como cumplir con nuestra obligación ante Dios guiando a las personas a acomodarse a su santa voluntad?

II. PRESENTAR AL A U TO R Y AL MENSAJE

■ Hoy la gente escucha mucho de Jesús, pero no sabe muy bien quien es El, mucho menos donde está (14,15) o Algunos creen que es parte del pasado o Otros creen que está encerrado en el cielo o Otros piensan que es esclavo de los caprichos humanos. o Otros que es un bombero que solo aparece en las

emergencias para apagaron nuestros incendios o Por cierto Jesús es tan famoso como desconocido.

Muchos saben de Jesús pero pocos han tenido alguna experiencia con El.

o Tenemos que tratar que las personas comprometidas conozcan a Jesús, porque sí no lo conocen no se verán a sí mismos como les ve El.

62

CONSTRUYENDO EL REINO

■ De hecho si la gente no conoce a Jesús, mucho menos puede entender su voluntad y acomodarse a ella.o Creerá que Dios exige demasiado. o Pensará que El no tiene derecho a meterse en cada

aspecto de la vida.o Piensan que existe una frontera entre nuestra vida

privada y la vida cristiana. o El que no conoce a Jesús no puede entender su

voluntad.o Tenemos que explicar la verdad en amor para que vean

la lógica de lo que Dios pide. o Esto no puede ser hecho sin el respaldo de nuestra vida

íntegra. (20).■ Esta actividad, aunque solemne e importantísima, no es la

más grata ni sencilla, mas bien será la más riesgosa y estresante.

III. LOS RIESGOS DE SEÑALAR EL PECADO

■ Algunos que se inquietan por los mensajes que envía Jesús en lugar de acercarse a Jesús para conocerlo más y entender porqué pide lo que pide, matan al mensajero buscando acallar sus mensajes. Este fue el caso de Herodes y Juan el Bautista.

■ Siempre es más fácil matar al mensajero que conocer al Autor del mensaje y analizar este mensaje.

■ Interesadoso Algunas personas lo rechazan de plano, sin siquiera

echarle una mirada (19)

63

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Son aquellos que están urdiendo estrategias para alejar a sus parientes de la iglesia, y de a poco con motivos sutiles los van alejando.

o Otras cavilan entre sus pecados preferidos y la clara voz de Dios que les importuna a cambiar.

■ Les agrada la fe pero no tanto como para dejar sus pecados (20)

■ No tienen valor para ser diferentes del entorno que eligieron (26)

■ El que no decide cuando debe, sino que cavila y cavila, aunque no quiera terminará matando al mensajero, y con ello su relación con el mensaje y su Autor: 21-27.

■ Miembros:o Otros, ya dentro de la iglesia y con oficio en el tema,

saben como tapar las cosas.■ No somos detectives en la iglesia, pero tampoco debemos

hacernos los distraídos ante algunas situaciones evidentes o añejas que ya se ven como normales. Dios puso a la iglesia como “baluarte de la verdad”.

■ Señalar el pecado siempre será difícil, y podemos segar antipatías pero hemos sido puestos para ayudar a los hijos de Dios a acomodarse a la voluntad de Dios.

■ Si la hacemos en oración, con el espíritu de Jesús y nada de fariseísmo, acompañando los avances de cada persona tendremos más alegrías que disgustos.

■ Tenemos que cumplir con nuestra obligación, dejemos los resultados con Dios. Guiarles al Salvador, mostrarles su voluntad y ayudarles a practicarla. Esta tarea es la más ingrata de la iglesia, pero también la más recompensada.

64

CONSTRUYENDO EL REINO

IV. LAS RECOMPENSAS DEL MENSAJERO MALHERIDO

■ La Biblia no presenta en este relato ninguna recompensa para JB. El solo cumplió con su obligación, y por ello encontró la cárcel y una muerte violenta.

■ Pero Dios tiene una gran recompensa para los que con amor y desde una vida íntegra en el nombre de Dios señalan los pecados de los demás para acercarlos a Dios.o Mateo 11:1: La felicitación de Cristo, aunque JB no

realizó milagros se encargó fielmente de la obra de reforma que se le confirió! Esto es más importante que muchos milagros.

o La recompensa celestial.■ Si somos líderes para subir a la plataforma, que nos

aplaudan los hombres y agradar a todo el mundo las responsabilidades que nos confiere el Señor y la Iglesia nos quedan grandes.

■ Si somos líderes dispuestos a ser instrumentos de Dios en la modelación de una iglesia firme en la crisis final, y fiel a Jesús y a su Palabra, tenemos que trabajar con integridad, amor y claridad aunque con ello no siempre cosechemos simpatías.

V. CONCLUSIÓN■ Hay una obra pendiente en la iglesia, cada vez más relegada y

postergada, la obra de ayudar a las personas que avanzan vacilantes a una experiencia espiritual más sólida y firme en Jesús. La obra de hacer de ellas verdaderos ASD.

65

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Aunque maten al mensajero, como líder de la iglesia te harás cargo de esta obra? O te harás el distraído esperando que lo haga un ángel del cielo o algún otro que se anime?

66

CONSTRUYENDO EL REINO

LA DECISION QUE DESATA

Marcos 6:14-29

Propósito: Decidir entregarse a Cristo

I. INTRODUCCIÓN

• El caso de la mujer que se desató, persiguió y mató al ladrón• Solo podemos terminar con el pecado cuando nos desatamos de

este• De que manera romper las ataduras de la vida para siempre?

II. HERODES, UN HOMBRE ATADO

• El caso de Herodes ilustra en una sola persona las ataduras del ser humano

• Atado a sus pasiones: 18, 22• Atado a sus vicios: 21• Atado al que dirán: 26• Atado al orgullo: 26• Aún así se puede tener esperanza de salvación?

III. HERODES SENTIA LA VOZ DE DIOS

• Herodes sentía la voz de Dios, y le agradaba el evangelio: 20o Respetaba a Juan o Admiraba a Juan o Protegía a Juan o Juan le hacía meditar o A Herodes le agradaba el evangelio

67

CONSTRUYENDO EL REINO

• La voz del Espíritu Santo es un silbo apacible y delicado, pero se oye

• La oyen todas las personas, aún las más hundidas, aún las menos promisorias, porque es una voz sueva pero nítida e inconfundible

• Como puede ser que Herodes haya matado al que tanto admiraba?

• No tomó la decisión que desata• Al no tomar esa decisión, y aunque le agradara el evangelio, siguió

atado y para siempre presa del remordimiento, sentimiento de culpa, y bronca consigo mismo por dejar pasar esa gran oportunidad y temor al castigo de Dios: 14

IV. LA DECISION QUE DESATA

• Cuando decidimos entregarnos a Cristo esa decisión nos desata la vida

• Mediante esa decisión rompemos las cuerdas que nos inmovilizan, oprimen y ahogan

• Solo somos libres al decidir por Jesús• Solo el que desea entregarse a Cristo sí o sí, ya, cueste lo que

cueste, puede respirar y comenzar a vencer al que nos ató• Mientras estamos atados estamos a merced del que nos ató,

secuestró y despojó• Deseas ser desatado de algún pecado?• Quieres desatarte de algún vicio pernicioso?• Te agrada el evangelio pero te ata aún el que dirán?• Sientes que necesitas mucho a Jesús pero te cuesta reconocer que

sin El no se puede?• Debes tomar ahora la decisión que no tomó Herodes, debes tomar

la decisión de entregarte a Cristo, la decisión que te desate• Saldrás de este lugar desatado y respirando feliz con Jesús, libre

para vencer al que te ató, o saldrás de aquí más atado, oprimido y culposo que nunca por dejar pasar esta oportunidad

68

CONSTRUYENDO EL REINO

• Te invito en el nombre de Jesús a entregarte a El para ser libre• Quien desea entonces ser libre en Jesús?• Oremos

69

CONSTRUYENDO EL REINO

COM O CUM PLIR UNA MISION IMPOSIBLE

Marcos 6:30-44

Propósito: Asumir proyectos demandantes.

I. IN TRODUCCIÓN

■ El llamado de RB a las 2 de la mañana después de una intensa jornada laboral de 13 horas.

■ El ministerio es muy demandante (31), necesitamos descansar.o El descanso nos ayuda a hablar con Dios y escuchar a

Dios.o Pero el tiempo de descanso en el ministerio es escaso,

hay que aprovecharlo bien (32,33)■ Si bien ell ministerio es muy demandante también es muy

energizante (30)o Jesús quería guiarles desde su feliz experiencia misionera

hacia más amplios horizontes de servicio (30) o Jesús quería mostrarles la amplitud de la obra que

escapaba a sus posibilidades para revelarles el gran poder que tenían a disposición.

■ Ciertamente la obra de Dios es una obra imposible, pero Jesús nos pide hacerla posible! Podremos? Ante todo tenemos que asumirla.

II. ASUMIENDO LA MISION IMPOSIBLE

70

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Los discípulos ya estaban cansados, querían “lavarse las manos”, bajar la cortina y mandarlos a la casa (35,36). o Que cada uno resuelva por su familia.o No somos responsables por ellos, vinieron solos que se vayan

solos.o A esta hora ya no es tiempo de seguir de tertulia o Siempre es más fácil mirar para otro lado o hacerse el

desentendido ante las necesidades de la iglesia antes que asumirlas como propias.

o Sobran los motivos para decir: Yo no tengo nada que ver, yo no arruine esto, que lo arregle otro.

o Siempre es mas facil echarle la culpa al que estaba antes. o Jsús desea que sus discípulos asuman la misión, aunque

parezca imposible. Jesús desea que sus discípulos satisfagan la necesidad, aunquen no la hayaan creado: “Dadles vosotros de comer”

■ El Señor les enseña como llevar la abrumadora carga del ministerio:o Teniendo amor por las ovejas (34) o Sintiendo por ellas una carga personal o Haciendo propios los problemas y necesidades de ellos:

empatía (35,36)■ Los que vienen a la iglesia necesitan encontrar soluciones en

la iglesia, porque para eso acuden allí.o Jesús no quiere que compren pan de otro lado, sino

darles El el pan (37)o Quiere que asumamos la misión imposible, aunque no

tengamos los recursos ni la fe suficientes!■ Como acudir al poder divino que hace posible la misión

imposible?

71

CONSTRUYENDO EL REINO

III. EL PODER QU E HACE POSIBLE LO IMPOSIBLE

■ Jesús quiere que entendamos que la obra de Dios no se lleva a cabo mediante denodados esfuerzos humanos, aunque estén bien intencionados, sino mediante el poder de Dios. Como acudimos al Poder que hace posible lo imposible?o A veces creemos que las principales necesidades de la

iglesia se solucionan con dinero (37). o Aunque el dinero es necesario, en la iglesia tenemos

mayores necesidades que las financieras o económicas.■ A veces creemos que si tuviesemos más dinero,

mejores templos, mejores materiales o mejores recursos, atraeríamos mas gente. Pero una misión imposible no requiere solo dinero.

■ Podemos creer que si los balances dan bien la iglesia está bien. Pero las ecuaciones humanas son diferentes de las divinas.

■ Jesús le da a cada uno un sector que atendero Todos tenemos que ocupaar nuestro lugar en la viña del

Señor, o nuestro lugar en las filas del ejército. Si Jesús nos encomendó un grupo al que atender, y no vamos a ese grupo, estos quedarán hambrientos. Si no vamos nosotros nadie irá. La tarea que no desempeñemos quedará sin hacerse.

■ Jesús pide lo que tenemos (38)o Seguramente algo podemos darle a Jesús. El no pide

mucho ni bueno, El pide algo, y el se encarga de mejorarlo y aumentarlo. Jesús es el que toma, consagra y multiplica lo que tenemos: G. King

IV. CONCLUSIÓN72

CONSTRUYENDO EL REINO

■ La misión de Jesús es una misión imposible. El ministerio es tan energizante como extenuante, y nuestros recursos humanos y materiales jamás podrán cubrir toda la expansión de la misión.

■ Jesús solo quiere que asumamos la misión imposible para que asociados a El, ocupando nuestro lugar y ofreciéndole lo que tengamos en sus manos ello se ennoblezca y rinda tanto como se necesite.

■ Si son escasos nuestros recursos no puede ser escasa nuestra fe, tenemos que movernos más allá de nuestras posibilidades para que lo que hoy parece imposible llegue a ser posible y real. Asumirás este desafío asociado al Señor?

73

CONSTRUYENDO EL REINO

REMAR O CAMINAR SOBRE LAS AGUAS

Marcos 6:45-52

Propósito: Hallar fuerzas en el culto personal

I. INTRODUCCIÓN

• Para todos aquellos que nos sentimos exhaustos de remar alguna situación que no cambia, este mensaje de la Palabra de Dios

II. LA BARCA NO ESTA SOLA

• En la barca aún yendo donde quiere Jesús viene el viento en contra

• Pero la barca, aunque parezca sola y abandonada, no lo está• Jesús está contigo porque te ve, cansado de remar

II. JESUS TE VE REMAR CANSADO

• Jesús ve que el viento se te opone y te ve, cansado de tanto remar• Contra que estás remando hace rato y ya no puedes más?

o Contra la situación económica? o Una enfermedad incurable?o Con tu familia? Un hijo rebelde? Un pariente incrédulo? o Con algún pecado? o Con tu temperamento?

• Pero son más los que prefieren remar contra la tempestad que caminar sobre las aguas

• Prefieren seguir luchando solos y desesperados que entregarse a Dios y caminar por fe

• Temen a las cosas de la fe como se temería a un fantasma

74

CONSTRUYENDO EL REINO

III. ENCUENTRO DE MADRUGADA

• Ante tu cansancio, el abatimiento, el desánimo de tanto remar sin nada avanzar, Jesús viene a tu encuentro

• De madrugada vendrá a ti• De madrugada te marcará el rumbo• De madrugada te atajará el viento en contra• De mañana te enseñará a caminar por la fe• Ya sabes remar, y muchas veces no resulta, ahora debes caminar

por la fe• Reconoces la voz del Espíritu Santo que te propone una nueva

etapa en tu vida espiritual?• Hazle un lugar a Jesús en tu barca de madrugada para hallar paz y

descanso en la tormenta• Si no lo haces irás de viento en viento siempre contra el viento y

para atrás!!

IV. CONCLUSIÓN

• Solo un encuentro con Jesús temprano en la mañana te dará las fuerzas para seguir tu lucha, el rumbo certero, la protección ante os embates del día, y la fe para caminar entregado a El.

• Solo tu puedes impedir este encuentro con Jesús• Solo tu puedes preferir los gastados remos de la independencia• Querrás que ocurra este encuentro con Jesús? Le darás descanso a

tus viejos y gastados remos• O piensas seguir remando y remando sin avanzar, solo confiado

en tus pocas fuerzas?• Solo prueba 40 mañanas, y si no resulta vuelve a tus viejos y

gastados remos• Te aseguro que Jesús marcará una diferencia en el viaje!

75

CONSTRUYENDO EL REINO

ES M EJOR REMANDO JUNTOS

Marcos 6:45-52

Propósito: Depender de Jesús.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Como nos enseña Jesús a depender de El? Que pasa cuando remamos solos y cuando lo hacemos con su ayuda?

II. REMANDO SOLOS

■ Jesús nunca estaba demasiado ocupado o cansado como para orar (46). Porque ora Jesús?o Cuando Jesús ve que no puede con nosotros, ora, es

decir intercede ante el Padre para extendernos su gracia un poquito más, a fin de que podamos comprender.

■ Porque no habían entendido aún “lo de los panes” Jesús los manda solos a la tormenta para enseñarles que con El remar es más fácil (52).o Estaban remando con gran fatiga, solos, y en medio de la

oscuridad.■ “Los vientos les eran contrarios”■ En este mundo todas las circunstancias y

tendencias son contrarias al destino que tenemos, el cielo. Todo sopla en contra para el que quiere llegar donde Dios le invita.

■ Una distancia que debían recorrer en una hora les estaba llevando ya ocho.

76

CONSTRUYENDO EL REINO

o Jesús tiene que enseñarnos todo dos o más veces cuando no tenemos una mente enternecida por su cercanía y sensible a lo espiritual.

o El en su misericordia creará las circunstancias que sean necesarias para hacernos entender cuan débiles son nuestros brazos.

III. JESUS O FRECE SUS BRAZOS PARA REMAR

■ Hoy muchos ven a Jesús como un fantasma o Creen que no es del todo real.o Le tienen miedoo Creen que viene para asustar y dañar o Por eso cuando Jesús se acerca algunos huyen

despavoridoso Solo ve fantasmas en Jesús quien está mal de la antena. o Jesús solo se acerca para ofrecer sus brazos si le queremos

entregar un par de remos.■ Todo se aclara cuando Jesús habla (50)

o Cuando Jesús habla los fantasmas se disipan, la realidad reemplaza a la fantasía y el valor al miedo.

o Solo en relación con la Palabra de Dios podemosconocer a Jesús en verdad y alegres darle la bienvenida en nuestra vida.

■ Es mejor con Jesús dentro de la barca que delante de ella o Jesús puede ser el líder de nuestra vida y tomar la

delantera para frenarnos los vientos y señalarnos el camino. Usualmente no se lo permitimos porque competimos con El, a ver quién puede más.

o Sin embargo este no es el lugar al que Jesús aspira

77

CONSTRUYENDO EL REINO

■ En la barca de cada vida existen dos remos que Cristo se reservó para sí mismos. Esos dos remos solo pueden ser manejados por El, están hechos a su medida.

■ La facultad de depender de Cristo está latente en cada ser humano, solo que algunos la ejercen y otros no. Nadie puede manejar los remos de Jesús sino solo Jesús.

o Jesús quiere compartir la travesía con nosotros, remando juntos para dominar los vientos desde nuestra vida, no fuera de ella.

■ Algunos piden que Dios les ayude en sus dificultades y por cierto Dios lo hace, pero no le permiten que suba a la vida; por ende Jesús solo puede frenarles algo de las dificultades cuando podría dominarlas desde la misma vida.

■ Jesús puede amortiguarnos las dificultades, pero mejor aún disiparlas, o ayudarnos a manejarlas cuando está dentro de la barca.

o Con Jesús en la vida tenemos más fuerzas para remar, más seguridad acerca del destino al que nos dirigimos y viento a favor antes que en contra.

o Solo conocemos a Jesús una vez que le hicimos lugar en la vida y le dimos sus remos (51)

■ Acaso los brazos que sostienen los mundos no son capaces de remar con nosotros para llevar adelante nuestra vida?

■ Acaso Jesús, quien pisa el agua y calma los vientos, quien está por encima de las circunstancias que tanto nos complican, no puede manejarlas desde nuestra vida?

78

CONSTRUYENDO EL REINO

IV. CONCLUSIÓN

■ Hoy muchas personas agotadas de tanto remar en las penumbras y con viento en contra ya han dejado de luchar, y sus barcas están a la deriva, a punto de naufragar.

■ Otros, con mayor espíritu de lucha y orgullo siguen remando, pero lo hacen con gran fatiga, y a duras penas avanzan muy despacio.

■ Los brazos poderosos de Quien sostiene los planetas se nos ofrecen para ayudarnos a remar, marcar el rumbo y controlar las dificultades que enfrentamos desde nuestra vida y no fuera de ella.

■ Porqué no depender de Cristo y probar remando la vida juntos? Porque no remar juntos contra los bravos vientos de esta época?

79

CONSTRUYENDO EL REINO

VIAJE A UNA MISIÓN EFICAZ

Marcos 6: 53-56

Propósito: Guiar de la espiritualidad eficaz al servicio eficaz.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Jesús también va conduciendo nuestra vida cristiana con un destino, y ese destino es el lugar que nos asigna para colaborar con El. Nos va conduciendo hacia nuestro lugar en la viña.

■ Como llegamos hasta allí, y que hacemos cuando llegamos?

II. VIAJANDO CON JESUS

■ Jesús, siempre en intensa actividad, aprovechaba los viajes en barca para pasar tiempo a solas con los discípulos, porque ni bien atracaban en la orilla comenzaba la actividad.

■ 53: Que bueno es compartir tiempo a solas con Jesús, en tranquilidad, para estar en comunión con El, para aprender de El y dialogar en intimidad.

■ Necesitamos estar solos con Jesús, necesitamos madurar en la vida cristiana y desarrollarnos espiritualmente. Esto solo es posible si aprendemos a buscar a Dios, no esperar que El nos ataje de vez en cuando, o nos haga un tacle mientras corremos de un lado al otro.

■ Que bueno es estar de viaje con Jesús, pero los viajes con Jesús siempre terminan en el mismo lugar: la misión. La finalidad de la vida espiritual es el servicio.

80

CONSTRUYENDO EL REINO

■ De que manera podemos desarrollar un servicio tal como el que Jesús espera?

III. VIAJANDO HACIA LA MISIÓN EFICAZ

■ “Arribaron a la orilla”■ Tenemos bajar a Jesús de la barca, presentarlo ante la gente,

hacerlo pisar tierra.■ De hecho el pasaba mucho tiempo entre la gente y desea

seguir estando presente allí. No dejemos a Jesús confinado al cielo, bajémoslo a la tierra.o Eso implica traducir el lenguaje espiritual a términos que

la gente entienda, sin rebajar lo santo a lo profano.■ Pluma inspirada: Consejos inspirados■ El campo: la organización adventista en...■ El diezmo: el plan de Dios para que nos sobre el

dinero.o Implica mostrar la relevancia de la vida espiritual ante la

gente, que ser ASD nos ayuda a vivir mejor. Contar las bendiciones de ser ASD.

■ “Saliendo ellos de la barca”■ Tenemos que acercarnos a la gente, acercar la iglesia a la

gente. Tenemos que recorrer la zona que trabajamos para que la gente nos conozca. Tenemos que mostrarnos. Para que la gente venga tiene que saber donde puede ir.o Hacer planes, cursos, charlas y reuniones que atiendan a

las necesidades de las familias, y satisfagan las demandas de la gente.

o Invitar a reuniones en los hogares, GP, etc.■ Llevar el manto a cada calle, a cada casa y a cada puerta.

81

CONSTRUYENDO EL REINO

o Cuando la gente tocaba por la fe el manto de Jesús quedaba sana.

o Nosotros tenemos algo tan poderoso como el manto de Jesús, tenemos su Palabra que puede sanar todo lo que toca (Sal. 107:20).

o No tenemos que esperar que a la gente se le ocurra tocar el manto, tenemos que buscar que le toquen, inducirlos a que busquen conocer a Dios, guiarlos al estudio sistemático de la Biblia, el único molde en el que se pueden enderezar los postrados.

o Pero la gente tiende a conformarse con solo un poco de bendición, pero tenemos que guiarlos a las grandes bendiciones de la vida cristiana, no dejar que se estanquen sino estimularlos a que sigan creciendo y lleguen a tomar las decisiones que Dios espera que tomen.

o No estamos para entretener a la gente, estamos para conducirlos a decisiones que van a levantar sus vidas.

■ “Saliendo de la barca, enseguida la gente le conoció” o La gente reacciona positivamente a una iglesia que se

“mezcla” con los demás.o El ser humano reconocerá a Jesús porque aún tiene algo

de la imagen de Dios sellado en el alma, tiene sed y nostalgia de Dios. Cuando vean a Jesús de cerca muchos le reconocerán. Porque sí solo lo ven de lejos, de manera borrosa, o encerrado en el templo, como acudirán a El?

IV. CONCLUSIÓN

Dios nos hizo subir a la barca de su iglesia para tener el privilegio de intimar con El e imitarle, y a partir de nuestro

82

CONSTRUYENDO EL REINO

desarrollo espiritual y madurez en las cosas de Dios ocupar nuestro lugar en el vasto campo de acción.

■ Toda espiritualidad equilibrada, saludable y ferviente, toda espiritualidad eficaz deriva en un servicio igualmente eficiente.

■ Es imposible compartir tiempo con Jesús sin imitar contagiarse de una de sus grandes pasiones, mezclarse con la gente “buscar y salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:10).

■ Deseas subirte a la barca de la comunión para llegar a tu lugar en la misión? Sube a la dulce y tranquila travesía con el Maestro, y luego bájate de ella un rato para traducirles a otros tu experiencia en términos y actividades que les atraigan a la misma intimidad con Jesús!

83

CONSTRUYENDO EL REINO

DESEMBARCO EN LA MISION

Marcos 6:53-56

Propósito: finalizar la comunión en la misión

I. INTRODUCCIÓN

• Sabias palabras las de la Sra. White “quien solo ora pronto dejará de hacerlo”

• El movimiento de las 40 Madrugadas está revolucionando la vida de las iglesias y personas involucradas

• Pero de que manera mantener sus beneficios para que no sea solo una fugaz estela de bendición?

II. LA COMUNION TIENE UN PUERTO

• Estar con Jesús en aguas calmas es lo mejor que nos puede pasaro Allí estrechamos nuestra amistad o Allí aprendemos a conocerle o Al contemplarle somos transformados

• Pero la comunión tiene un puerto, y ese puerto es la misión• No es que la comunión con Cristo sea un medio para un fin, es

un fin en sí misma, sino que la comunión desembarca y continúa en la misión.

• Hacia donde te está guiando Jesús mediante tu comunión con El?• Sabes adónde vas a atracar para servirle?• En tu culto debes orar por conocer el puerto de misión al cual te

está llevando, y estar dispuesto a atracar allí, sea el que fuese.

III. EN LAS ORILLAS DE LA NECESIDAD

84

CONSTRUYENDO EL REINO

• Si la comunión desembarca en algún ministerio las arenas donde lo hace son las arenas de la necesidad humana

• Como abordar la necesidad humana?• Escondidos en Jesús

o Apenas Jesús y sus discípulos tocaron la arena la gente lo reconoció a Jesús

o Los discípulos solo fueron importantes en relación a Jesús o Si nos escondemos en Jesús lo que El nos pida nos será

más fácil, no nos agrandaremos si va bien ni abatiremos si va mal.

• Recorriendo en busca de la necesidado Para la misión hay que ser inquieto o Algunos buscan la iglesia y la encuentran o Pero la gran mayoría la encuentra cuando se la acercan o No esperemos que la gente se desespere por ser ASD o Pero esperemos que la gente lo sea en respuesta a

invitaciones y llamados• Con camillas de e.b.

o Si la camilla acercaba a Jesús a la gente nuestra única camilla son los e.b.

o Todo lo demás apoya esta tarea básica que debe ser la que mejor camine

o Siempre debemos tener por lo menos uno en la camilla, sino la misma está de balde

o Porque no pedirle a Dios una persona con la que estudiar la Biblia?

IV. CONCLUSIÓN

• Cuando Cristo recorrió Genesaret en busca de la gente y se la acercaron mediante el toque de fe la gente sanó.

85

CONSTRUYENDO EL REINO

• Las aguas de la comunión desembarcan en el puerto de la misión y las arenas de la necesidad humana, porque tan ciertamente como que el mundo no es solo agua la vida no es solo meditación.

• Ya divisas en qué ministerio vas a atracar?

86

CONSTRUYENDO EL REINO

EL LAVADO DEL JARRO Y LA SALVACION DE LAS PERSONAS

Marcos 7:1-13

Propósito: No invalidar lo importante con lo tangencial

I. IN TRODUCCIÓN

• Jesús casi nunca perdía la paciencia, pero una de esas veces fue cuando anularon lo importante con lo tangencial, y la ley con la tradición

II. MARCHE PRESO POR NO LAVARSE LAS MANOS

• 2: Los fariseos condenaban a los que no se lavaban las manos

• “Marche preso por no lavarse las manos” es una actitud que se da en la iglesia

• Condenar a las personas porque no hacen lo que yo creo que deben hacer

• Criticar al que piensa diferente o no hace lo que yo quiero• En función de “la ley y el orden” se fustiga al que se come

unas leyendo el misionero• El resultado: se tiene miedo de hacer algo por los latigazos

que vienen si te equivocas• No hay lideres ni compromiso y la iglesia se debilita• Entonces la próxima vez que vayas a criticar a alguien por

una tontera acuérdate de morderte los labios

87

CONSTRUYENDO EL REINO

• Nadie puede ir preso por no lavarse las manos, ni por minucias similares

III. CUESTIONAM IENTOS EN FUNCION DE LA PALANGANA

• 5: Los fariseos muy serios vinieron a Jesús y convocaron a una junta para debatir por varios minutos la tontera de la palangana

• Plantearon cuestionamientos y defendieron con todo fervor la vigencia de la palangana para lavarse las manos.

• Pasa en la iglesia• Ocupamos tiempo precioso en dar vueltas y vueltas en untas

y reuniones para debatir acerca de minucias, cuestionar y defender la palangana

• Así se nos va el sábado, el tiempo de dar un estudio bíblico, el tiempo de hacer una visita, el tiempo de preparar un mejor programa juvenil o un sermón más profundo y espiritual, y se demora una semana más lo debía hacerse ya.

• Entonces la próxima vez que tengamos una reunión que el tema no sea acerca de minucias ni palanganas...

IV. LA PALANGANA Y LA VIDA ESPIRITUAL

• Ante la condena al que no se lavó las manos y la defensa de la palangana Jesús reaccionó en el v.7

• Una evidencia de que la vida espiritual murió es el interés en las tonteras, minucias, y cuestionamientos al que no las sigue

• Es la inflexibilidad en las tonteras como si se tratara de la ley de Dios

88

CONSTRUYENDO EL REINO

• En la iglesia salvo la ley de Dios todo se puede charlar y negociar, así que la inflexibilidad no corre...

• Porque convengamos que vida religiosa no es lo mismo que vida espiritual: que haya forma no implica que haya contenido

• La próxima vez que te sorprendas enroscado en defender o cuestionar la palangana y la jarra, las tonteras que no aportan nada, los detalles que no hacen al todo, pídele a Dios que te ayude a recuperar la vida espiritual y el contenido más que la forma

V. LA JARRA, LA PALANGANA, Y LA SALVACION DE LAS PERSONAS

• En los vv. 9 al 13 Jesús habla de la palangana y la salvación de las personas

• A causa de tonteras perjudicaban a las personas• La mayoría de los que se va se va por tonteras y detalles,

mínimos pero que sumados desalientan y alejan de Dios• Si la palangana y la jarra, o las tortas fritas, o los retazos de

tela, o la hora de la reunión, o el excedente de ADRA, o el debate de la reverencia sacará a alguien de la iglesia descartémoslo en función de la salvación de los demás que es verdaderamente trascendente

VI. CONCLUSIÓN

• El hno RL: por tonteras me fui de la iglesia y ahora toqué fondo...

• Si no quieres que te pase o provocarlo, decide mirar lo importante más que la minucia, lo bueno antes que lo malo, lo que puedes hacer antes de lo que vas a señalar

89

CONSTRUYENDO EL REINO

• No hilemos fino hasta enroscarnos en esa madeja, y comencemos de nuevo en base a lo importante.

90

CONSTRUYENDO EL REINO

COM O SER FELIZ CONTIGO MISMO (Y QU E LOS DEMÁS TAMBIÉN LO SEAN)

Marcos 7:1-23

Propósito: Lograr buenos pensamientos centrándolos en Jesús.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Muchas almas se parecen a esas viviendas que comenté: aunque arregladas por fuera sucias y desordenadas por dentro. Seguro que ni a sus mismos ocupantes les gusta vivir en ese estado, aunque ya estén acostumbrados, pero no saben como ordenarlas y limpiarlas. Además, donde irán fuera de sí mismos?

■ Como podemos habitar en un alma limpia, digna de la presencia del Espíritu Santo en su medio, agradable para quienes convivimos con ella y los demás?

■ Como podemos tener un genio tal que atraiga a la gente antes que espantarla despavorida?

■ Como podemos aguantarnos a nosotros mismos, ser felices con ser como somos, y sentir que los demás también se sienten a gusto en nuestra compañía?

■ Todo comienza con nuestros pensamientos.■ Descartemos los intentos vanos de limpiar la mente para

luego acudir a la verdadera y permanente fuente de limpieza.

II. VANOS INTENTOS DE AUTOPURIFICACIÓN

91

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Los monjes en sus conventos: los votos de silencio, de claustro.

■ Los fariseos: 3,4. Creían que limpiando lo exterior logran la pureza interior.

■ Aún hoy el ser humano sigue confiando en los rituales para limpiarse un poco la vidao Cree que peregrinando se le imputan méritos o Compran indulgencias para toda la vida a elevado costo o Se autodisciplinan en cualquier religión intentando

“portarse bien” para así mantenerse limpios. o Pero los rituales de hoy no logran más que los de los

fariseos para limpiar el alma.■ A todo estos fútiles intentos Jesús les puso un adjetivo:

Hipocresía (6)o Viene de la raíz griega para actuación. Es una

pantomima de espiritualidad, pero no es espiritualidad real.

o Lo que Jesús reclama es la mente de la gente, el corazón, los pensamientos y anhelos del ser humano, porque eso es lo que está lejos de El, y es allí donde radica el verdadero problema (7)

o Si los pensamientos están lejos de Jesús cualquier ritual, símbolo o tradición será vano y hueco.

o El ser humano sabe que tiene que aferrarse a algo que le limpie (8), el problema es que en su búsqueda de pureza se aferra a todo menos a Jesús!

o Y lo peor es que creyendo que esa es la solución, enseña y propaga tradiciones, rituales y fórmulas vacías como si fueran doctrinas, anulando lo verdadero con lo falso (9,13).

92

CONSTRUYENDO EL REINO

o Necesitamos otra receta para lograr la pureza del alma que buscamos.

III. LA VERDADERA Y PERMANENTE FUENTE DE PUREZA

■ 15: Tenemos que entender que lo que nos contamina se encuentra dentro, en nuestra mente.o Hasta los piscólogos dicen que cada pensamiento bueno

o malo es como una manzana, sana o podrida. Un solo mal pensamiento echa a perder todos.

o Si lo que contamina al hombre está dentro los rituales externos son tan inútiles como limpiar un vidrio manchado del lado del revés.

■ Todos los pecados surgen de los pensamientos malos, y si queremos limpiar nuestro ambiente mental y secar la fuente de la suciedad tenemos que poner en su sitio una fuente limpia que brote de Cristo: Filipenses 4:8.

■ Solo espaciándonos mediante la lectura, oración y reflexión en Jesús, su vida, su carácter y sus enseñanzas podemos alimentar una nueva y verdadera fuente de pureza, que limpie nuestra mente de tal manera que nos dé satisfacción convivir con nosotros mismos: 2 Cor. 3:18.

IV. CONCLUSIÓN

■ Cuando nuestros pensamientos están regidos por Jesús y centrados en El tenemos buenos pensamientos, y de ellos brotan paz, gozo, satisfacción, y un temperamento más dulce que nos hace felices y atrae a la gente antes que repelerla.

93

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Deseas hacer de Jesús la permanente fuente de tuspensamientos, y la fragancia que más te agrade a ti y a los demás?

94

CONSTRUYENDO EL REINO

LIMPIEMOS EL VASO POR DENTRO

Marcos 7: 14-23

Propósito: Vencer el legalismo

I. IN TRODUCCIÓN

• Muchos critican el legalismo pero sin entregar una alternativa a este

• El legalismo en verdad nace de la buena motivación por la pureza

• El problema es que se limpia el vaso por fuera y no por dentro

• Jesús nos enseña una alternativa que supera el legalismo

II. LO DE AFUERA NO CONTAMINA

• Cómo puede ser cierto?• Podemos leer, ver, oír o probar lo que se nos antoje porque

lo de afuera no contamina?• Y que entonces de “las avenidas del alma”?• Hagamos caso de Jesús “oídme y entended”• Todo lo que se busque de contaminado afuera depende de

la inclinación y deseo por ello en el corazón. Por eso lo que sale del hombre es lo que le contamina.

• El legalismo entonces falla desde el vamos porque comienza la guerra contra el pecado donde este termina, y no donde comienza

• Uno puede limpiar lo exterior: orejas, pies, espalda, etc, pero no puede limpiar la mente

95

CONSTRUYENDO EL REINO

• Para limpiar el vaso por dentro no nos alcanza con reformar comportamientos mediante normas

II. LO DE DENTRO CONTAMINA

• Cuando la fuente es impura todo lo que fluye de la misma se contaminará

• Cuatro tipos de sustancias supuran del corazón humanoo Sensualidad: cuando el cuerpo nos domina o Codicia: cuando lo material nos domina o Chismes : cuando la lengua nos domina o Orgullo: cuando la vanidad nos domina

• Que norma será capaz de romper semejantes cerrojos? Ninguna

• Jer. 2:22• Si lo de dentro y no lo de fuera contamina, y no podemos

limpiar lo de dentro, quien y como podrá hacerlo?

III. LA FUENTE IMPURA SE LIMPIA

• Sabemos que el Señor limpia el corazón mediante la obra del Espíritu. ¿Como cooperar en esta tarea?

• 2 Cor. 3:18: Busquemos un Modelo• Fil. 4: 8 : Saquemos lo impuro con lo puro• Si el cuerpo, lo material, la lengua o el orgullo te dominan,

ninguna norma quebrará ese yugo sino el poder de Jesús llegando al fondo de la fuente.

• Deseas que eso ocurra? Dejarás de limpiar el vaso por fuera para que esté limpio desde adentro?

• Lo puedes lograr con Jesús y su Palabra, haz la prueba sin demorar.

96

CONSTRUYENDO EL REINO

DE PERRILLOS A HIJOS

Marcos 7:24-30

Propósito: Buscar a Dios como hijos de Dios.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Que privilegio tiene el miembro de iglesia con respecto a cualquier persona que asiste al templo o quienes cruzan por la vereda de enfrente? Los mismos!

■ U n dramático relato del evangelio de Marcos lo demuestra.

II. UN CONSULTORIO PARA JESÚS

■ Cuando Jesús entra en un hogar nadie puede ocultar que El está allí (24).o No podemos esconder a Jesús si El ciertamente vive en

nuestro medio. Enseguida ese lugar se convierte en un consultorio en el que Jesús atiende a quien le busca.

■ Con mayor razón si vivimos lejos de algún importante centro religioso más desesperada es la necesidad que la gente tiene de encontrar a Jesús, y nuestro hogar puede convertirse en el primer templo en ese lugar.o Dios necesita un lugar donde reunir a los que le buscan

para bendecirlos, porque la bendición de Dios tiene como condición la comunión unos con otros (Mateo 18:20).

o Si Dios necesita un lugar al cual la gente extraña a El pueda recurrir en su búsqueda:

97

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Será tu casa ese lugar de bendición para los hijos de Dios y los extranjeros a El?

■ Invitarás a tu casa a gente para darle estudios de la Biblia o invitarlos a un Grupo Pequeño?

III. ACUDIENDO A JESUS

■ La gente acude a Cristo en su gran necesidad.o Los ataques del enemigo hacia la gente son amortiguados

por el Señor de tal manera que logren empujarlos hacia Jesús (25).

o Mucha gente solo se arrodilla por primera vez rogando por algún ser querido. A Jesús primero le interesa que venga.

o Jesús tampoco revisa el currículo o el prontuario de la persona que acude a El, ni le pregunta de dónde viene, porque en definitiva todos proceden de El!

o No “colemos” a ninguna persona que busque a Dios (Mateo 15:23), sino recibámosla de la mejor manera para que sea realidad que “el que a mi viene no le echo fuera” (Juan 6:37).

IV. PROBADOS POR JESUS

■ Jesús prueba a cada persona que le busca y le hace ver sus motivaciones y su fe (27)

■ Si Jesús dejara al desnudo nuestras motivaciones que nos manifestarían ellas?o Vengo para que esté contenta mi familia. o Vengo porque me criaron así.

98

CONSTRUYENDO EL REINO

o Vengo para ver a mis amigos o Vengo porque me gusta fulana o Vengo para exhibir mis talentos. o Vengo para buscar a Dios porque tengo sed de El.

■ Jesús le habló claro a la mujer para revelarle sus motivaciones y probar su fe.

■ Si Jesús va a tratarnos como hijos de Dios, con todos los privilegios que ello implica, debe probarnos primero. Toda bendición tiene sus condiciones.

■ Lo cierto es que la mujer pasa la prueba de Jesús. Como lo hace? (28)o Reconociendo su humilde condición: nada somos ante

Dios.o Por su insistencia. o Por su fe

■ Así logra pasar de perrilla a hija, como Jesús quería que fuese.

V. DE PERRILLOS A HIJOS

■ Jesús le da a la mujer sirofenicia todos los privilegios de una verdadera hija de Dios y así sana a su hija a la distancia.

■ De esta manera Jesús demuestra como quiere elevar al ser humano desde su condición de perrillo a la de hijo, para así otorgarle todos sus respectivos privilegios.

■ Cuando en el concierto de la iglesia acudimos a Jesús por motivos generosos, humildes y llenos de fe El nos eleva de la condición rastrera en la que nacimos o llegamos a Cristo a la elevada posición de hijos suyos, y nunca más volvemos a ser perrillos a menos que nosotros lo deseemos.

99

CONSTRUYENDO EL REINO

o Si somos hijos de Dios no vivamos como perrillos sino a la altura de nuestra digna condición.

o Si somos hijos de Dios sigámosle buscando de esa manera, “con plena certidumbre de fe”.

o Si somos hijos de Dios no nos conformemos con lasmigajas de la vida espiritual sino ocupemos nuestro lugar y echemos mano de plenitud de la vida eterna como Dios quiere.

o Si somos hijos de Dios seámosle cada vez más familiares a El y permitamos que El lo sea cada vez más a nosotros.

■ Ocuparás tu digno lugar en la mesa de los hijos o te arrastrarás como si fueras perrillo en busca de alguna bendicioncita menor!

100

CONSTRUYENDO EL REINO

LA EXPERIENCIA “EFATA”

Marcos 7:31-37

Propósito: Mantener una fluída relación con Dios y los demás.

I. IN TRODUCCIÓN

■ El relato que estudiaremos hoy representa la experiencia por la que todo ser humano debe pasar para mantener una fluída relación con Dios y los demás: la experiencia Efata.

■ Porque tenemos que llegar a participar de esta experiencia, como se vive y que resultados tiene en nuestra vida?

II. PORQUE NECESITAMOS LA EXPERIENCIA “EFATA”

■ Todo ser humano nace incomunicado con Dios y con los demás.o No quiere escuchar nada de Dios (Is. 6:10) o No quiere hablar con Dios, ni siquiera verle (Gen 3:8) o Esto produce vacío espiritual, falta de paz interior, y una

inseguridad e incertidumbre acerca del futuro que en vano se intenta acallar con ruido y distracciones negativas.

■ También el ser humano se encuentra incomunicado de los demáso Los grandes problemas de la humanidad son problemas

de comunicación. La gente rara vez llega a entenderse.■ En el matrimonio: solo gritos y discusiones.

101

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Entre padres a hijos: produce frustración y rebeldía.

■ En el trabajo: estrés adicional y despidos.o Los seres humanos solo podemos escucharnos a nosotros

mismos, porque somos egoístas solo oímos nuestros pensamientos y opiniones.

o Pocos son los que empatizan con los demás, los que se ponen en lugar del otro y le comprenden. Cada uno vive encerrado en sí mismo y aislado de los demás.

■ Sin duda necesitamos de la experiencia Efata, pero como vivirla?

III. COMO VIVIR LA EXPERIENCIA EFATA

■ Debemos encontrarnos con Jesúso Solo el puede volver a conectarnos con el mundo que

nos rodea y con lo que lo trasciende.■ El es la escalera que conecta el cielo con la tierra:

Gen. 28:12; Juan 1:51.o Jesús es la única solución del que no puede oír ni

comunicarse.■ Pero la gente quiere que Jesús le sane como ellos quieren

(“que le ponga la mano encima”: 32)o En algunas iglesias se ofrecen diferentes milagros cada

día de la semana. Te venden frasquitos milagrosos. Pareciera como que Dios está atado a la programación de esas iglesias: lunes tal milagro, martes tal milagro, etc.

o Creen que Dios sana incondicionalmente, solo porque la gente quiere que los sane. Pero Jesús es Dios, no nuestro cadete, y El sana sí quiere, como quiere y cuando quiere.

102

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Como sana Jesús?1. “Tomándole aparte”

o Una relación personal con Jesús nos ayuda a volver a escucharlo poco a poco, cada vez más, y así entenderlo, gustar de su compañía, saber cómo hablarle y luego tratar a los demás como los trató El.

2. Sus dedos en nuestros oídoso El debe sacar de nuestros oídos todo lo que obstruye la

recepción de Sus mensajes y los de los demás: nuestros pecados, nuestro egoísmo, nuestro orgullo, nuestros prejuicios...

3. Su boca en la nuestraa. Acaso no vive el hombre de lo que sale de la boca de

Dios?i. La saliva de Jesús, como símbolo de su

Palabra en nuestra vida, nos ayuda a liberarnos de las malas palabras, los gritos, la crítica, los chismes, las bromas hirientes, amarguras, enojos, etc (Efe. 4:31)

4. La mirada al cielo gimiendoa. Cuando Jesús exclamó Efata! al hombre sordomudo

solo estaba anticipando la exclamación libertadora de la cruz que nos liberó de la prisión de nuestro pecado y egoísmo!

b. Jesús gimió mirando al cielo desde la cruz del Calvario para abrir otra vez el canal de comunicación entre Dios y el hombre, de tal forma que la comunicación fuera totalmente fluída (Mar. 15:34; Hebreos 10:19-22)

103

CONSTRUYENDO EL REINO

c. Podemos mantener una relación totalmente fluida con Dios, y a partir de ella con todos los demás, porque Jesús nos libera de la prisión de nuestro egoismo y nos lleva a la libertad de la fe, del amor, y de la comprensión

IV. CONCLUSIÓN

■ 35,36: El hombre que no podía ni escuchar ni hablar comenzó a hacerlo perfectamente, reanudó su comunicación con Jesús y los que le rodeaban.

■ Cuánto necesitamos participar de la Experiencia Efata para mantener una relación fluída con Dios y los demás!

■ Vete aparte con Jesús, permite que el te opere del pecado y del egoísmo que interfiere en tu relación con El y los demás, de tal manera que puedas disfrutar plenamente de la amistad divina, familiar y social.

104

CONSTRUYENDO EL REINO

PAN PARA TODOS

Marcos 8:1-10

Propósito: Dar a los demás de nuestra plenitud espiritual.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Jesús nos llama por el hambre que impera en el mundo (1).■ Hay mucha gente y nada de verdadero alimento.■ Que solución pueden tener los discípulos de Cristo ante

semejante necesidad?

II. SACIAR NUESTRO HAMBRE

■ Ante todo tenemos que saciar nuestro propio hambre.■ Pero, puede haber acaso gente que pase hambre estando con

Jesús?o Había algunos que tenían panes pero se los guardaban

en lugar de comerlos. Para qué? Para que se pusieran rancios y desabridos?

o Cuantos libros tenemos que podríamos releer para volver a alimentarnos?

■ También podemos correr haciendo muchas cosas para Jesús, o solamente observarlas, pero no alimentarnos de su Palabra porque nos es apetitosa, nos cae mal o no sabemos cómo comerla!o Jesús ya se preocupa cuando no nos alimentamos por

tres días (2)

105

CONSTRUYENDO EL REINO

o Cuando fue la última vez que compartiste un suculento momento devocional con Jesús?

o La polenta de mamá: Si no nos gusta comer a nosotros comerán eso los demás?

■ Tenemos que saciar el hambre con la Palabra de Dios, gustando de ella, sabiendo como alimentarnos y asimilándola bien para así poder compartirla.

III. DECIDIENDO SACIAR EL HAMBRE DE LOS DEMÁS

■ Jesús dijo “Tengo compasión de la gente”(2) o Todo comienza con la compasióno Si no sentimos la necesidad de ellos como propia no

haremos nada por satisfacerla. Si no sentimos el hambre de ellos como nuestro no le alcanzaremos ni una migaja de pan a nadie.

■ Porque la gente no come, se arrastra por la vida, y no puede cumplir las metas que se propone (3). Vive intentando y fracasando.

■ Necesitamos aceptar el llamado de Jesús a darle el pan a los desfallecientes (1)

■ La gran pregunta es de donde buscamos tanto pan para saciar de veras tantos seres humanos desfallecientes?

IV. OBTENIENDO PAN PARA TODOS

■ Si le damos a Jesús todo lo que tenemos (siete), lo que parece poco rendirá mucho.

■ Tenemos que lograr que la gente se quede quieta para darle el pan

106

CONSTRUYENDO EL REINO

o Fijar con ellos momentos en los cuales estarán dispuestos a recibir el pan que Dios desea darles, y ayudarles a valorar esos momentos.

o Fijar un día y horario en el que apartarán unos minutos para estudiar la Biblia, y que le den prioridad a ello.

■ Tenemos que lograr que la gente se humille para recibir el pan.o Cuando el ser humano se humilla delante de Dios, se

recuesta a sus pies para aprender de El, recibe de Dios todo lo que necesita para fortalecerse y seguir adelante.

■ Tenemos que mostrarle a la gente el pan para que lo tomen por sí mismos, no dárselo en la boca.o Esto es bastante complicado, porque tenemos la

tendencia a dar todo masticado. o Pero es más apetitoso un pan ya masticado o uno sin

masticar?■ Cuanto más alimento damos más aparece (7)

o A veces desestimamos nuestras capacidades, pero puestas en acción se desarrollan.

o Los predicadores en P de los T■ Siempre que el pan de Dios se multiplica y sobra para que lo

coman los que están más lejos (9)■ Cuando llegamos a Jesús nunca nos vamos con las manos

vacías sino llenas para compartir más de El!

IV. CONCLUSIÓN

■ Todos estamos viajando por el mismo desierto, todos necesitamos del mismo pan para llegar al mismo lugar.

107

CONSTRUYENDO EL REINO

o Algunos tenemos algunos panes en el bolsillo pero sin sentido los guardamos en vez de comerlos hasta que se ponen rancios y desabridos.

o Otros creemos que los panes que guardamos son tan escasos que no alcanzarán para mucho.

o Otros nos comemos el pan a escondidas para que nadie nos saque lo poco que tenemos.

■ Jesús desea que saciemos el hambre deleitándonos en su Palabra para gustar de ella, asimilarla y bajo su bendición compartirla a manos llenas con tanta gente desfalleciente a nuestro alrededor. Que le demos a los demás de nuestra propia plenitud espiritual: Juan 4:14.

■ Porque no comenzamos pasando momentos más significativos con el Señor, de tal manera que gustemos más y más del pan, lo asimilemos mejor y de esa manera deseemos compartirlo?

■ Te desafío a seguir un plan de estudio sistemático de la Biblia en algún momento propicio de tu jornada, con algún libro auxiliar que te oriente, y preparar luego de ello mensajes para la iglesia, grupos de estudio, etc.

■ Hay mucho pan en el desierto, tan cerca de nosotros como estamos de nuestras Biblias!!

108

CONSTRUYENDO EL REINO

COMO SOBRARÁ SI AHORA FALTA

Marcos 8:1-10

Propósito: Animarse pese a la escasez

I. INTRODUCCIÓN

• “No hay plata”, “No hay gente”, “No hay dones” son las tres frases que se pueden escuchar cuando se plantea un desafío

• Y es la realidad: parece ser que las iglesias si tienen gente disponible no tienen plata, si tienen plata no tienen gente con tiempo, y algunas iglesias han quedado sin gente, dones ni plata...

• Nos sentamos entonces a esperar como Elías a los cuervos que el Señor nos mande gente, dones y plata?

• Podemos hacer algo más en procura de ellos?• Solo se trata de mirar las cosas de manera diferente

II. MIREMOS LA NECESIDAD CON COMPASION

• Así miraba Jesús la necesidad humana: 2,3• Pero los discípulos la veían diferente: no se puede porque no

tenemos (4)• Miramos la necesidad con compasión o la escasez con frustración?• De eso depende lo que Dios haga con lo poco que tengamos

III. MIREMOS NUESTROS RECURSOS CONDESPRENDIMIENTO

• Jesús no les dio lo que no tenían, sino que les pidió todo lo que tenían

• El desarrolla los dones que están más que agregar los que no están

109

CONSTRUYENDO EL REINO

• Algo tenemos para darle a Dios aunque nos parezca ínfimoo “Cuantos panes tenéis?” o “Que tienes en tu mano?”

• Pero no le retacearon al Señor, sino que le dieron todo lo poco que tenían: de los siete le dieron los siete

• Cuando dieron todos los panes recordaron tener también peces: 7• Siempre hay algo más que podemos hacer, una pequeña milla más

que estirarnos• Miraremos nuestros recursos con desprendimiento o con

mezquindad?• De eso depende que sigan siendo siete o lleguen a ser más

IV. MIREMOS A JESUS CON FE

• Una vez que hemos llegado al límite de los esfuerzos aparece la mano multiplicadora del Señor

• Podemos agradecer a Dios por lo que va a hacer antes de que lo haga?

• Confiamos en que Jesús puede y le miraremos con fe?

V. CONCLUSIÓN

• La multiplicación se obró con el compartir y repartir• La gente surge al compartir, los dones se desarrollan con el

servicio, y los recursos sobran mientras se dan• Si nos falta gente disponible, más plata para los planes de la

iglesia, o más dones para el liderazgo podemos decir “no hay, no se puede” o mirar las cosas diferente, hacer nuestro máximo esfuerzo y allí esperar en el Señor

• Jesús te pregunta que más le puedes dar, si buscas bien aún no quedó vacía tu alforja. Guardarás lo que te quede por ser poco o se lo darás confiando en que mediante El será mucho?

110

CONSTRUYENDO EL REINO

JESÚS ES LA SEÑAL

Marcos 8:11-14

Propósito: Creer en el mensaje no en señales

I. INTRODUCCIÓN.

• El ser humano necesita creer pero pone requisitos para comenzar a ejercer la fe. ¿Qué hace falta para que creamos, y qué no?

II. DISCUSIONES Q U E NO GENERAN FE

• Los fariseos pretendían mayores señales que las que todos veían. Pero aunque las tuvieran ellas no les generarían fe.

• La fe debe ser previa a las señales. Las señales, si las hubiere y Dios las determina pueden confirmar la fe, pero nunca habrán de generarlas. De haber sido así el pueblo del desierto hubiera sido el más fiel de la historia, ya que veían señales cada día recibiendo el maná y siendo protegidos por la nube divina.

• Por lo general el que no quiere creer busca discutir para excusarse o para justificar su incredulidad. Pero aunque pierda la discusión no ganará en fe.

• Los fariseos pidiendo señal a Jesús resultaban ser una de las artimañas del enemigo para forzarlo a aliviarse a sí mismo

111

CONSTRUYENDO EL REINO

mediante un milagro. El enemigo trataba de inhabilitar a Jesús como sacrificio expiatorio, tratando de magullar al Cordero perfecto que el cielo proveía para el sacrificio redentor.

• Pero Jesús reconocía las pruebas y las superaba como debiera haberlo hecho Adán en el Edén.

• Los fariseos solo pudieron sacarle un suspiro profundo. Y en ese exhalar hizo una pegunta viva.

III. JESÚS SUSPIRA Y DA VIDA

• Los fariseos no eran un fenómeno aislado sino parte de una sociedad que demandaba señales constantes. De hecho Pablo reconocía que los judíos pedían señales tanto como los griegos buscaban la sabiduría (1 Cor. 1:22).

• Ante esta demanda constante el suspiro de Jesús exhaló la siguiente pregunta viva: “Por qué esta generación pide señal?”

• Quizá la misma pregunta debiera ser hecha hoy cuando la fe parece ser solamente un milagro que se vende o un manotazo ante la necesidad. Suplida ella, cesa la fe.

• La señal más necesaria, sin embargo ya fue dada: Jesús es la señal!

• Dios se hizo hombre, caminó entre nosotros, reveló al Padre, murió, resucitó, ascendió al cielo, inspiró la Biblia que

112

CONSTRUYENDO EL REINO

nunca falló y en ella prometió volver. ¿Hace falta mayor señal que Jesús mismo, Dios hecho hombre?

• Ante el rechazo de los fariseos, o de cualquier persona que pida señal para seguir dudando, a Jesús no le queda más que retirarse. Si a los suyos vino, y los suyos no le reciben sino que dudan, no queda razón para insistir en señales.

IV.CONCLUSIÓN

• Hay un Dios que se hizo hombre para revelar, vivir y predicar a domicilio el evangelio, y enseñar a su iglesia a predicarlo y vivirlo. No busquemos dar señales sino dar el mensaje. Los que deban creer creerán por el poder de la Palabra. Y si hacen falta señales las habrá para confirmar la fe: “Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían”. De hecho así termina el libro de Marcos!

113

CONSTRUYENDO EL REINO

LO QU E SÍ ES IMPORTA EN LA IGLESIA

Marcos 8:14-21

Propósito: Enfatizar la santidad de la iglesia antes que lo periférico.

I. IN TRODUCCIÓN

■ La discusión en la iglesia de Morón entre adultos y jóvenes por las sillas que se compraron para el salón de arriba.

■ Así como esta muchas veces las iglesias pelean a sangre y fuego por aspectos aleatorios, que no son vitales para la vida espiritual ni el crecimiento de la misma.

■ Los discípulos estaban discutiendo un asunto sin importancia, pero Jesús dirige la atención de ellos a lo verdaderamente importante, y como tratar los asuntos que sí son fundamentales.

II. PORQUE EL PECADO ES LEVADURA

■ La Biblia compara el evangelio y el pecado con la levadura. Que tienen de perecido? En que se parece el pecado a a levadura? (cf. Lucas 13:21)o 1 Cor. 5:6: Ambos tienen una poderosa influencia, y van

influyendo en todo lo que tocan.■ El evangelio es un poder que comienza de a poco

pero va avanzando lenta y seguramente transformando todo lo que toca.

114

CONSTRUYENDO EL REINO

■ El pecado, el otro poder antagónico en el marco del Gran Conflicto, también tiene esa cualidad, pero con la ventaja de que tenemos levadura en nuestro ser porque tenemos tendencia al pecado, por lo tanto tenemos que guardarnos y vigilar mucho de entrar en contacto con esa mala levadura.

III. GUARDAOS DE LA LEVADURA DE LOS FARISEOS

■ Según Lucas 12:1 la levadura de los fariseos es el pecado de “la hipocresía”.o En griego un hipocrités era un actor, que hacía un

personaje que no era en realidad. o En la célebre película “Espartaco” Charlton Heston

hacía de tal, peor por más creíble que resultara su personaje nadie que pensaría que en realidad Espartaco era Heston.

o Hipócrita es aquel que en un determinado momento, tiempo y circunstancia es una cosa, pero en otro momento, tiempo y circunstancia cambia.

o Los fariseos eran muy religiosos exteriormente, pero por lo que era blanco por fuera era podredumbre por dentro(Mat. 23:27)

o Cuidémonos de la levadura de los fariseos, siendo ASD auténticos en toda circunstancia, momento y lugar: en el trabajo, en el hogar, en una reunión con familiares o amigos, etc.

IV. GUARDAOS DE LA LEVADURA DE HERODES

115

CONSTRUYENDO EL REINO

■ La levadura de Herodes, según Marcos 6:17,18 era el mal uso de su sexualidad.

■ En este mundo la gente se sigue uniendo, pero cada vez son menos los que se casan, y los que se casan vírgenes son más difíciles de encontrar que el arca de Noé.o Anabel sorprende a su médico que no le puede hacer un

estudio debido a su virginidad.■ Si el evangelio nos encontró en una circunstancia irregular

Dios nos perdona si hacemos lo posible por ordenar nuestra situación familiar.

■ Si el evangelio nos encontró solteros tenemos que entender que la sexualidad es un precioso don de Dios reservado para el matrimonio entre dos personas en condiciones de casarse: solteras, viudas, o abandonadas por su anterior cónyuge. Todo lo que pase de esto es “levadura de Herodes”, y Jesús nos dijo que nos guardemos de la misma.

■ No es fácil ser soltero en estas épocas, pero el salmo tiene la receta: Job 31:1

V. COM O TRATAR LO QU E SÍ IMPORTA

■ Vimos entonces que lo que más importa en la iglesia es mantenernos alejados del pecado, y en particular de los dos pecados más peligrosos para los que quieren seguir a Jesús: la hipocresía y el mal uso de la sexualidad.

■ Como tener poder para guardarnos de esa levadura peligrosa?

1. Jesús nos da entendimiento2. Jesús tiene poder■ Tenemos que buscar el entendimiento y el poder de Jesús.

116

CONSTRUYENDO EL REINO

o No naveguemos a su lado con tan escaso pan (8:14), sino permitamos que “La palabra de Cristo more en abundancia entre vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos, e himnos y cánticos espirituales” (Col. 3:16)

o Esto implica que:o Mantengamos una vida devocional regular: Sal. 119:111 o Asistamos a los cultos o Integremos algún GPo Llenemos nuestra mente con música que nos acerque a

Dios, ahuyente los malos pensamientos y la tentación.■ De esta manera nuestra escala de valores coincidirá con la de

Jesús y tendremos poder en el momento de la tentación.

VI. CONCLUSIÓN

■ El asunto que más interesa en la iglesia no es tanto la forma de las sillas sino mantener la santidad de la iglesia. Tenemos que luchar unidos, con el poder de Jesús y su Palabra por mantenernos diferentes y especiales en el mundo, sin acostumbrarnos a la hipocresía ni a la levedad en las pautas de la sexualidad cristiana.

■ Tenemos que ser ASD en todo momento, lugar y circunstancia, ser santos porque El que nos llamó es Santo, y cuidar de nuestra dignidad especial, comportandonos “como es digno del evangelio de Cristo” (Fil. 1:27)

■ Deseas ayudar a Jesús, que te llamó para ser diferente, y vigilar junto a El que no se te pegue nada de la mala levadura, al rodearte del buen pan de su Palabra?

117

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Oremos a Dios para que El nos ayude a entender como iglesia e individuos que es lo que veraderamente importa, pidámosle que nuestra escala de valores sea la misma que la de Jesús, y que nos defienda de la mala levadura mientras cooperamos con El huyendo de la misma

118

CONSTRUYENDO EL REINO

¿COMO VES A LAS PERSONAS?

Marcos 8:22-25

Propósito: Ver a las personas como un fin en sí mismas

I. IN TRODUCCIÓN

• Nuestro tema de hoy es elemental para la manera en que nos relacionaremos con las personas de aquí en más

• Como ves a las personas? Como las puedes llegar a ver?

II. NO SE PUEDE VER EN LA OSCURIDAD

• Es obvio que siendo ciegos no se puede ver nada ni nadie• El ciego es el que no tiene visión y vive en la oscuridad• Según el NT ciego es el que no recibió o captó el evangelio• La única posibilidad de que el ciego vea es cerca de Jesús,

mediante su toque iluminador• Como iremos de la oscuridad a la luz del evangelio?

III. DE LA MANO DE JESUS SALIMOS DE LAOSCURIDAD

• Da la mano de Jesús salimos del mundo y vamos a la luz• Mientras no le sueltes la mano saldrás del mundo y sus

penumbras a Jesús y su claridad• Le soltamos la mano cuando somos independientes de El,

pero nos aferramos a ella cuando nos reconocemos diariamente como ciegos y necesitados de El.

119

CONSTRUYENDO EL REINO

• Algunos pueden pensar que luego de tantos años en la iglesia ya “la tienen clara”, y que están de vuelta

• Pero la visión espiritual no es oficio, sino que es resultado de una relación de hoy con Jesucristo

• Para sacarnos de la oscuridad los procedimientos de Jesús pueden resultar extraños, pero siempre se proponen llevarnos a la luz: 23

• Sometámonos a su poderosa mano si queremos ver y dejar las tinieblas

IV. VEO LOS HOMBRES COM O ÁRBOLES

• Mediante Jesús salimos de las penumbras de este mundo egoísmo

• Como ves a las personas?• Como árboles, números, escalones, plata, placer?• Si las ves como un medio y no como un fin en sí mismas te

falta un toque más del Gran Oftalmólogo Jesús.• Luego del segundo toque de Jesús pudo ver “de lejos y

claramente”

V. V ER LA GENTE CLARAMENTE

• A menos que veamos a la gente claramente, como un fin y no un medio, seguiremos a tientas por más que nos consideremos iluminados

• A menos que veamos en cada persona sea quien y sea esté como esté, un potencial hijo de Dios y candidato al cielo estaremos ciegos o miopes para las cosas de Dios

120

CONSTRUYENDO EL REINO

• El que la tiene clara es el que ve a las personas como Jesús y entonces las trata como El.

• Tomemos la mano del Gran Oftalmólogo y de las penumbras de este mundo egoísta iremos a la luz del evangelio, no sirviéndonos sino sirviendo a la gente.

121

CONSTRUYENDO EL REINO

LOS AYUDANTES DEL OFTALMÓLOGO

Marcos 8:22-26

Propósito: Acercar personas a la salvación

I. IN TRODUCCIÓN

■ Este mundo está lleno de ciegos que no pueden verse tal cual son, ni a los demás, ni el rumbo que llevan, ni mucho menos a Jesús. Veamos que tipo de impedimentos tiene un ciego.

II. IMPEDIMENTOS DEL CIEGO

■ Un ciego no puede:1. Ver a nadie: solo ve su interior, ni siquiera su exterior,

está preso de su egoísmo.2. Saber adónde va: su rumbo es casual, y no sabe ante que

peligros se encamina3. Valerse por sí mismo: necesita de otros que le ayuden,

pero habiendo tantos ciegos está sin ayuda, totalmente desvalido. Jesús mismo preguntó: “ ¿Puede un ciego guiar a otro ciego?” (Lucas 6:39)

4. Defenderse de cualquier ataque: Por eso Satanás enceguece a todos, para hacerlos luego juguete de sus ataques (2 Cor. 4:4)

■ Necesitan urgente un turno con el mejor Oftalmólogo de todos: Jesucristo. Felizmente, en algún momento Cristo les pasa de cerca (“Vino a...”)

122

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Como podemos ser Los Ayudantes del Oftalmólogo? Llevando a los que no ven aún a Cristo bien cerca de El. Como lograrlo?

III. COMO LLEVAR AL CIEGO AL OFTALMOLOGO

■ Brindarles nuestra sincera amistado Si el ciego no nos tiene confianza no nos dará la mano

para que le guiemos a ningún lugar, aunque este fuere el mejor del mundo.

■ Invitarlos a cultos especiales■ Invitarlos a participar de nuestro GP■ Proveerles buen material de lectura adventista: revistas,

pequeños libros...o De esta manera lo estaremos acercando hasta Jesús,

aunque el ciego aún no lo sepa!■ Una vez que Cristo está cerca del ciego lo único que nos

queda es rogar para que le toque, o mejor dicho para que el ciego se deje tocar por Jesús (22).o La oración intercesora no logra que Jesús quiera tocarlo,

porque de hecho nos mandó a traerle al ciego. La oración intercesora logra que el ciego se deje tocar por Jesús.

IV. COMO EL OFTALMOLOGO CURA AL CIEGO

■ Jesús toma de la mano al ciegoo Cuando el ciego deja de errar de aquí para allá a merced

de cualquiera que se aproveche de el y le da la mano a

123

CONSTRUYENDO EL REINO

Cristo para que El haga algo importante en su vida, comienza su camino hacia la luz y una vida diferente.

■ Jesús le sacó de la aldea y le llevó fuera de ellao Jesús le saca del lugar donde está indefenso y le lleva al

lugar de seguridad■ De igual forma nos saca del mundo y nos lleva a

la iglesia, porque los milagros duraderos que cambian la vida y perduran hasta la eternidad solo tienen lugar en el marco de la verdadera iglesia de Dios.

• Muchas iglesias hoy dicen curar, pero curan en el mundo, y por lo tanto esas supuestas sanidades duran menos que un suspiro.

■ Si queremos milagros genuinos y cuidar nuestra salud dada por gracia tenemos que salir del mundo y no volver a el (26)

■ Jesús le sana con lo que sale de su bocao Ante todo tiene que tocar la vida lo que sale de la boca

de Dios. Todo comienza allí. Milagros sin Biblia son milagros sin Dios.

o Entra en diálogo con el ciego: Jesús le habla y este le responde. Comienza la comunión del ciego con Jesús.

■ Jesús le guía a una creciente visióno Esta es la rehabilitación en la que todos estamos en la

iglesia. San Pablo dice que ahora vemos “por espejo, oscuramente” (1 Cor. 3:12), pero mientras permanecemos con Jesús adquirimos cada día mayor visión y discernimiento espiritual, y por lo tanto bajo la luz de Cristo:

124

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Nos vemos cada vez mejor, tal como somos, a nosotros, a los demás, y al mismo Jesús.

■ Podemos ver nuestro rumbo■ Podemos ver los ataques y peligros del enemigo

que nos rodean■ Podemos buscar otro ciego para llevarlo al

Oftalmologo Divino.■ Jesús le indica su deber

o En ese momento su deber era volver a los suyos, para que estos preguntaran.

o Cuando queremos testificar a nuestros parientes es mejor ser que decir, para que ellos pregunten y se acerquen. Si el cambio es evidente se acercarán solos.

■ La familia de Rosa se acerca a la iglesia: Pablo, Andrea...

V. CONCLUSIÓN

■ Todos estamos recuperando gradualmente la visión plena gracias a haber sido encontrados por Jesucristo, y gozamos de una calidad de vida superior por su misericordia.

■ Porque no miramos a nuestro alredededor y elegimos aunque sea un solo ciego a quien llevar al Oftalmologo Jesús? Después de todo, esto es lo único que podemos hacer para retribuir en algo que nos haya curado!!

■ Durante esta semana propongámonos comenzar a trabajarespecíficamente por la salvación d e .....hasta que veamosque el acepta o rechaza su cita con el Oftalmologo.

125

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Elige una persona ahora, ora por ella y sal de aquí resuelta a sacarle un turno con el Oftalmologo Jesús.

126

CONSTRUYENDO EL REINO

QUIEN ES JESUS PARA TI?

Marcos 8:27-30

Propósito: Lograr una fuerte relación individual con Jesús

I. IN TRODUCCIÓN

■ Tienes amigos? Quien es tu mejor amigo? Como llegaste a ser tan amigo suyo?o Seguramente empezaste a conocerlo. o Compartieron charlas y vivencias o Lo pudiste ver en diferentes circunstancias o Lograste llegar a su corazón, y ver que había debajo de su

u ̂ y ycaretao Seguramente sabes de el lo que otros no saben, quien es

.... en realidad.■ Jesús también está interesado en que sepamos quien es El en

realidad (29)■ De que manera puedes llegar a descubrir a Jesús en realidad,

de manera que llegue a significar algo especial para ti?

II. DESCUBRIENDOLO EN EL CAMINO DE LA VIDA COTIDIANA

■ Cuando compartimos con Cristo “el camino” llegamos a conocerlo mejor.

■ Compartir el camino con Jesús significa tenerlo en cuenta en todas y cada una de las actividades de nuestra vida.

127

CONSTRUYENDO EL REINO

■ No es el simple “Yo me acuesto con Jesús y me levanto con Jesús” que muchos recitan.

■ Significa darle a Jesús lo que el me pide, confiando en el, para que yo pueda descubrir de El mediante la fe lo que no puedo de otra manera.o Como puedo descubrir a Jesús si no estudio mi folleto y

la Biblia?o Como puedo descubrir a Jesús si no asisto a todos los

cultos que puedo?o Como puedo descubrir a Jesús si no le confío el 10% de

mis ingresos?o Si no confiamos en Jesús como para incluirlo en nuestro

tiempo y presupuesto como podremos descubrirlo?■ Nunca sabremos verdaderamente quien es Jesús si no lo

descubrimos en el camino de nuestra vida cotidiana.o Toda mi infancia me hablaron del poder de Jesús, de su

amor y su bondad pero lo descubrí verdaderamente cuando me convertí a El en 1987 y le hice parte de toda mi vida.

■ Pero hay más maneras de descubrir a Jesús! Podemos descubrirlo “por las aldeas”

III. DESCUBRIENDOLO EN LA MISION

■ Cuando salimos con Jesús a predicar el mensaje llegamos a conocerlo mejor, y a lograr mayor intimidad con El (27)

■ Cuando golpeamos las puertas, caminamos las calles, conocemos gente nueva y repartimos bendiciones en nombre de Jesús llegamos a descubrirlo maravillosamente.

128

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Toda mi infancia me hablaron del poder de Jesús, de su amor y su bondad pero lo descubrí verdaderamente cuando gané mi primera alma para El.

■ Si quieres descubrir una faceta de Jesús que no conocías, su poder para cambiar a las personas y emplear nuestras imperfecciones en beneficio de los demás, sal con Jesús “por las aldeas” a compartir Su mensaje con los demás.

IV. DEFENDIENDO LO QU E DESCUBRIM OS DE JESÚS

■ 27: Para afirmar nuestra opinión personal de El Jesús la confronta con la que que los demás tienen.

■ “Los hombres” tienen su opinión de Jesús, y hasta han modelado cientos de religiones en base a esas opiniones personales.o Algunos dicen que es Juan el Bautista: Un gran

predicador. Muchas iglesias giran en torno al carisma de un predicador que “habla lindo”, y muchos siguen al predicador porque creen que así estan siguiendo a Jesús.

o Otros dicen que es Elías resucitado: Un gran hombre de milagros. Otras iglesias giran en torno al poder, y a supuestos hombres especiales con dones de sanidad que revuelcan a la gente para así levantarlos a una salud mejor.

o Otros alguno de los profetas: Una enseñanza de algún profeta. Otra parte de las iglesias giran en base al énfasis en alguna enseñanza particular, no bíblica, y limitan su predicación a la misma, apoyando su lógica solo en libros que ellos mismos publican.

129

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Cuando tenemos que defender al Jesús de la realidad con lo que los demás dicen de El solo podemos hacerlo en base a lo que dice de el TODA la Palabra de Dios (Lucas 24:27).

■ El Jesús de la Biblia completa es el único Jesús de la realidad.

V. CONCLUSIÓN

■ Hoy muchos hablan de Jesús, pero pocos de ellos lo han descubierto en realidad.

■ Ciertamente los hombres tienen su opinión formada acerca de quien es Jesús, pero Jesús pide que formemos la nuestra en base a nuestra confianza con El, nuestro compañerismo en la vida y la misión, y fundamentalmente, en lo que nos dice toda su Palabra.

■ Vas a seguir repitiendo como un loro lo que los demás dicen de Jesús y la vida cristiana o vas a dar tu testimonio personal de lo que has descubierto individualmente acerca de El?

■ Vas a mantener una relación con Jesús basada en las fluctuantes y oscuras nociones que los demás tengan de El o en lo que tu vas descubriendo cada día a su lado, en la Biblia, en la vida y la misión?

■ Te invito a descubrir a Jesús y mantener una fuerte relación individual con El, de manera que cuando te pregunte “Quien soy yo para ti?” respondas con el respaldo de tu conocimiento, tus obras y tus frutos: “Tu eres el Cristo, tu eres mi Señor y Salvador”!!

130

CONSTRUYENDO EL REINO

COM O SE SIG U E AL SEÑOR DE LA CRUZ

Marcos 8:27-38

Propósito: Consagrar el yo a Jesús

I. IN TRODUCCIÓN

• Si esta o fuera la iglesia donde se predica mas lindo o se ven más milagros, ¿cuál sería la ventaja de ser parte de esta iglesia?

• Sepámoslo con este texto

II. LO QU E LA GENTE VE DE JESÚS

• Que veía la gente en Jesús?: 27, 28o Algunos veían un gran predicador como JB o Otros veían un hombre de milagros como Elías o La gente no veía a Jesús como tal

• La mirada de la gente era una mirada inmadura y superficialo Captaban sus lindas predicaciones y grandes

milagros, pero no su rumbo o Sabían lo que hacía pero no adonde quería llegar y

llevarlos• Los seguidores de Jesús no ha cambiado demasiado

o La gente cristiana ve mayormente lo mismo o Algunos buscan milagros, y viven en base a eso o Otros no dependen de milagros pero sí de buenas

predicaciones

131

CONSTRUYENDO EL REINO

o Cuando el menú homilético decae se van los comensales

• Seguiremos mirando lo que Jesús da y hace más que su rumbo?

III. TU ERES EL CRISTO?

• Aparentemente Pedro sabía quien era Jesús, pero casi en el mismo aliento y frase niega su afirmación: 29,32

• Pedro conocía a Jesús de nombre, pero no en persona• Conocer a una persona requiere conocer sus anhelos y

objetivos más profundos• Conocer a Jesús sin seguir su rumbo no es conocerlo• El explica quien es para quien quisiera conocerlo de Pedro

en adelante

IV. CRISTO ES EL SEÑ O R DE LA CRUZ

• Jesús deja en claro quien es: no un gran predicador, no un hacedor de milagros, el es el Señor de la Cruz: 31,32

• Conocer a Cristo implica aceptar su señorío y su cruz• Todo las otras demandas son carnales y mundanas porque

son opuestas a su rumbo y objetivos• Pensaremos como Dios o como los hombres? Estas dispuesto

a conocer y seguir a Jesús? Aceptarás que el sea como es y no como tu quieres que sea?

• Si quieres hacerlo ten en cuenta como segur al Señor de la Cruz

132

CONSTRUYENDO EL REINO

V. COM O SE SIG U E AL SEÑOR DE LA CRUZ

• Leamos los vv. 34-281. Negar el yo: principios más que inclinaciones2. Tomar la cruz: aceptar la lucha de la vida diseñada por Dios

para matar mi yo3. Perder la vida propia por Jesús y el evangelio: dedicación a

Jesús y su misión4. Querer ser diferente: Jesús lo fue y tu no puedes seguirlo

desde la gran manada

VI. CONCLUSIÓN

• Muchos desean que la iglesia esté al servicio del yo y las necesidades cuando debe ser al revés

• Una iglesia que conoce a Jesús sigue su rumbo aún al costo del yo

• Mirarás a Jesús con la superficialidad de tantos o la claridad que El imparte.

• La realidad de Jesús es mucho mejor que la ilusión humana de El, acéptala y síguela aunque te cueste el yo.

133

CONSTRUYENDO EL REINO

EL COSTO DE LA VICTO RIA

Marcos 8:31-38

Propósito. Seguir luchando ante las adversidades que implican seguir a Cristo

I. IN TRODUCCIÓN

■ Tenemos una lucha superior, no contra carne ni sangre, y por lo tanto el costo de la victoria también es mayor.

■ Nosotros tendremos nuestra batalla como Jesús tuvo la suya. Cuales fueron los costos que afrontó Jesús?

II. EL COSTO DE LA VICTO RIA PARA JESÚS

■ Jesús les anticipó a sus discípulos que la victoria que obtendría a favor de ellos (31):o Padecer mucho o Desprecio de los demás o La muerte

■ Pero este alto costo no sería vano porque resucitaría al tercer día. Nada impediría su victoria.

■ Cual es el costo de la victoria para nosotros? El costo de la victoria para nosotros es similar al que afrontó Jesús

III. EL COSTO DE LA VICTO RIA PARA N OSO TROS

■ Lo que ocurre es que el ser humano también quiere vencer, pero sin luchar (32)

134

CONSTRUYENDO EL REINO

o Queremos los beneficios del evangelio pero no afrontar sus costos

o Aunque lo que nos da Jesús es gratis, la realidad es que antes de aceptar a Jesús somos rehenes del enemigo y el no nos suelta así nomás, sin dura lucha.

o Nos atan hábitos, tendencias adquiridas, tendencias cultivadas, y vínculos.

■ El costo de la victoria para nosotros es similar al que afrontóJesús.

■ Padecer mucho■ Nos va a costar abnegación: apartarnos de cosas, hábitos

y costumbres enraizadas, vínculos, etc.■ Nos va a costar una cruz: Muchas veces Jesús nos acerca a

El a través de un sufrimiento sin el cual jamás le buscaríamos.

■ Nos va a costar una larga caminata: la vida cristiana lleva una vida, no unos pocos años. Tenemos que permanecer, porque solo se desarrolla y madura el que permanece.

■ Desprecio de los demás■ Eludiendo la disuasión

o Al igual que a Jesús, algunos querrán convencernos de que no vale la pena tanta lucha.

o Ante ellos tenemos que huir como si fuera del enemigo, porque al apartarnos de la lucha nos apartan de la salvación! (33)

o Pedro le tomó aparte pero Jesús volvió a los discípulos (32,33)

o Algunos querrán apartarnos de la iglesia, perotenemos que hacer como Jesús, pelear siempre junto

135

CONSTRUYENDO EL REINO

a los demás que luchan en la iglesia. No alcanzamos la victoria aparte de la iglesia de Dios.

■ La muerte■ Renunciar a nuestra independencia (35)

o Cuando entramos al ejército nuestra voluntad queda subordinada al superior. De igual manera en la vida cristiana, pero con la ventaja de que la voluntad del superior es “agradable y perfecta” (Rom. 12:2).

o 2 Cor. 4:10-12■ Para vencer tenemos que luchar, ese es el, costo de la

victoria.■ La misma está asegurada y la vida eterna es gratuita, pero

llegar a ella implica una dura lucha contra el enemigo y nosotros mismos y los demás

■ Una vez que obtuvimos la victoria como podemos defenderla y mantenerla?

IV. DEFENDIENDO NUESTRA VICTO RIA

■ Comparemos nuestra lucha con la de Jesúso Toda lucha que afrontemos por la victoria es ínfima al

lado de la que afrontó Jesús: Hebreos 12:3,4 o Cuando creamos que la lucha es demasiada, miremos a

Jesús, leamos los registros de su lucha, y nos daremos cuenta de que nuestros conflictos son mínimos al lado de los suyos

■ Miremos las cosas de manera espiritual, y ver por la fe lo que los incrédulos no ven (33)o No le preguntemos que hacer con nuestra vida espiritual

a los que no tienen vida espiritual!

136

CONSTRUYENDO EL REINO

o Sería como preguntarle a un almacenero como curarnos un tumor en el cerebro!!

■ Sigamos a Jesús con orgullo, sin pedirle permiso ni perdón a nadieo Algunos dicen que son ASD bajito, como si estuvieran

diciendo que son delincuentes. Ser un fiel ASD es el título más honroso que uno puede llevar, mejor que ser Doctor, o Empresario, o eminente en cualquier rama.Ser un fiel ASD es un orgullo, jamás nos avergoncemos de seguir TODA la voluntad de Dios como ASD.

o Nuestra alegría de ser hijos de Dios en la tierra repercute en los cielos (38). Deseamos que Jesús calle nuestro nombre al confesarle los salvados a Dios, o que pronuncie nuestro nombre bien fuerte para que retumbe en la sala del tribunal celestial?

■ Avizoremos la recompensao Ganar todo y perder la salvación es el peor negocio del

mundo. (36,37)o La gente cree que tiene tiempo para entregarse a Dios,

pero no se da cuenta que sus tiempos solo los maneja Dios, y que su sensibilidad la maneja Dios o su enemigo. Nada está en nuestro control!!

o Tenemos que contar las promesas de Jesús, mirar más arriba a nuestro destino para que no consideremos vana tanta lucha por seguir a Cristo.

V. CONCLUSIÓN

■ El costo de la victoria en Jesús ya está completo, pero resta aún nuestra batalla personal por seguirle, la cual libramos día a día.

137

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Como sus discípulos nos toca imitar en mínima escala lo que El pasó por nosotros, a fin de participar de la victoria completa a la que El nos llama.

■ Deseas reforzar tu espíritu en El para no desanimarte y tirar la toalla en estos últimos rounds de la lucha?

138

CONSTRUYENDO EL REINO

LA MÁS SANA COSTUM BRE

Marcos 9: 1-8

Propósito: Gozar del estudio profundo de la Biblia.

I. IN TRODUCCIÓN

■ El vicio que atrapa como ninguno al ser humano y lo deja cada día mejor es el vicio del estudio profundo de la Biblia, que logramos al tener una cita con Jesús en el monte de la devoción.

II. UNA CITA CON JESUS EN EL M ONTE DE LA DEVOCION

■ 9:1,2: Dios elige a algunos para otorgarles el privilegio de estar en su presencia y tener una vislumbre de su gloriao Esa elección no es arbitraria sino que se basa en nuestra

preferencia por El y búsqueda de El. o Jesús siempre quiere hablarnos, pero rara vez le dejamos

(7)o Hay un Jesús mucho más precioso del que todos hablan

y dicen conocero Es una experiencia personal, irrepetible lograda solo de

manera individual (9)■ Para estar con Jesús

o Tiene que llevarnos aparte: a un lugar donde no haya movimiento que nos desconcentre o distraiga.

139

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Cuando tengas esa vislumbre no la interrumpas con cualquier asunto que pueda esperar (5). Por eso es importante estar solos.

o Tenemos que estar solos con El: Que nadie interfiera con los pensamientos que nos genera la Palabra por medio del Espíritu Santo.

o Tenemos que estar en lo alto, lejos de las preocupaciones cotidianas: ello requiere tiempo suficiente y de calidad (cuando tenemos fuerzas y predisposición), para tranquilizarnos, reflexionar y orar.

■ Cuando ello ocurre vemos a un Jesús especial, tenemos una imagen de su gloria revelada en su Palabra!

■ Que ocurre con nosotros cuando vemos la gloria de Jesús en el estudio profundo de la Biblia?

III. TRANSFIGURADOS CON JESUS EN EL MONTE DE LA DEVOCION

■ Al ver a Jesús en su pureza y gloria divinas advertiremos nuestra indignidad

■ Veremos lo que solo la gracia de Dios puede hacer, lejana a cualquier lavador humano. Entenderemos la justificación por la fe y gozaremos de ella.

■ Entenderemos el AT en el contexto del evangelio y se nos abrirá un panorama maravilloso. Entenderemos como cada uno de sus autores nos habla de Jesús (Lucas 24:24)

■ Entenderemos las conexiones teológicas que la Biblia tiene, como todo está relacionado con todo.

140

CONSTRUYENDO EL REINO

IV. COMO CAPITALIZAR NUESTRA VIDA DE DEVOCION

■ Tenemos que escuchar a Dios más de lo que le hablamos, para hablarle cosas que tengan sentido.o Los que mejor uso hacen de la oración son los que mejor

estudian la Biblia.■ Hay un tiempo para la devoción y otro para la

comunicación.o Cuando predicamos de lo que vimos en el monte

predicaremos con otro poder y entusiasmo. Nuestros sermones llegarán.

o Nuestro testimonio debe brotar de nuestra devoción a Cristo (9).

V. CONCLUSIÓN

■ Alguna vez te quedaste absorto por horas contemplando la gloria de Cristo que emana de su Palabra?

■ Si no gozamos del significativo estudio de la Biblia no gozaremos de la relación con Cristo, no maduraremos en la vida cristiana, llevaremos poco fruto y no seremos ASD felices sino meramente ASD sociales o tradicionales.

■ Moisés y Elías hablaron con Jesús en la tierra y continuaron haciendolo también en el cielo y desde el cielo.

■ Si no aprendemos a dialogar con Jesús aquí, como nos comunicaremos con El allí? Que le diremos sino monosílabos?

■ Porque no comenzamos un programa diario y sistemático de estudio de algún libro de la Biblia, ayudados por algún libro afín de EGW o el CBA.

141

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Anotemos nuestros pensamientos, elaboremos meditaciones o sermones de ellos. Nuestra vida espiritual será otra, cuando nos toque predicar lo haremos con más poder y convicción y nuestro testimonio será más animoso y efectivo. Veremos que pronto se nos convertirá en un vicio, el mejor vicio de todos.

■ Cuando comenzarás?

142

CONSTRUYENDO EL REINO

CONTEMPLEMOS LA GLORIA DE JESUS

Marcos 9:1-13

Propósito: Comunión y misión

I. IN TRODUCCIÓN

• Nuestro lema para este año equilibra las necesidades de cada ASD: tener verdadera comunión con Jesús y participar de su programa.

• La comunión sin misión nos lleva a la obesidad espiritual con todos sus perjuicios

• La misión sin comunión no dura mucho tiempo y no tiene solidez

• De que manera podemos tener en su medida comunión y misión?

II. ES LA HORA DE V ER LA GLORIA DE JESUS

• 1: Es una promesa, y como tal depende de cada cual reclamarla

• Algunos nos conformamos con una vida cristiana costumbrista y tradicional, y la iglesia pasa a ser el lugar de encuentro de las amistades

• Viste ya el reino de Dios con poder? No puedes dejar pasar más tiempo sin verlo.

• Quienes pueden ver el reino de Dios con poder?o Los que están dispuestos a pagar el precio que

requiere una nueva etapa

143

CONSTRUYENDO EL REINO

o Los no conformes con estar como estamos o Los que siempre estaban cerca

• Jesús los llevo al lugar solitario, tranquilo y apartado que requería la escena.

• Cual es ese lugar para ti? Tienes que buscar uno porque es hora de ver la gloria de Jesús.

III. QU E SE VE CUANDO JESUS M UESTRA SU GLORIA

1. Su justicia impecable y mi indignidad irrecuperable2. La salvación por fe y no por obras3. Su poder y mi necesidad4. La Biblia vívida• Necesitamos aprender a escuchar a Dios: 5,6• Si lo escuchamos sabremos que decirle y que ofrecerle: 7• Esa experiencia nos preparará para la crisis: 9• Mediante esa experiencia seremos lo que estamos llamados a

ser: 12

IV. CONCLUSIÓN

• Si contemplamos la gloria de Jesús el reino de los cielos vendrá con poder mediante los que estén dispuestos a ir a más.

• Eres uno de ellos o te gusta todo como está?• Aceptemos el convite de Jesús de ver su gloria y no

podremos dejar de luchar por su obra.

144

CONSTRUYENDO EL REINO

TENER FE ES MEJOR QUE TENER LA RAZON

Marcos 9:14:29

Propósito: Concentrarse en la tarea más que en discusiones

I. INTRODUCCION

• En todos los niveles la iglesia debe avanzar en base al debate y consenso

• Sin embargo las pasiones humanas muchas veces convierten al debate en discusión

• De que manera salir de esas arenas movedizas que empantanan a la iglesia y absorben su fe?

• Veamos el incidente desde cada ángulo

II. “LOS OTROS DISCIPULOS” EN LA DISCUSION

• “Los otros discípulos”• Los que no habían subido al monte de la gloria• La iglesia es para gente espiritual, no solo gente religiosa• Si somos religiosos pero no espirituales el enemigo nos enredará

en temas menores para desviarnos de lo principal.• Si somos espirituales las discusiones no serán nuestro deporte• La gran pregunta de Jesús no es quien tiene razón sino quien tiene

fe: Lc. 18:8• Por lo tanto tener fe es más importante que tener la razón.

III. LOS ESPECTADORES DE LA DISCUSION

• 15: La gente quería ver a Jesús, no presenciar una discusión

145

CONSTRUYENDO EL REINO

• La grata sorpresa que puede y debe dar la iglesia es la de mostrar a Jesús

• Las personas de afuera se enteran de lo que pasa adentro• Si este mundo está regado de riñas quien ¿quiere entrar a una

iglesia igual?

IV. LA VERDADERA NECESIDAD REQUIERE FE Y NO DEBATE

• La verdadera necesidad humana no depende no se soluciona con un debate o un seminario: 17,18

• “Pedí a tus discípulos, pero no pudieron”o No dice que no supieron, dice que no pudieron o Tenían la técnica pero no el poder o Como iglesia sabemos hacer las cosas, el tema es que

podamos hacerlaso Que tengamos las ganas y la disposición o Que tengamos una fe que obra o Cuando eso no pasa la iglesia chasquea a la gente o Una iglesia tal hace perder la paciencia hasta el propio

Jesús (19)• Pero “al que cree, todo les es posible”

V. AL QUE CREE TODO ES POSIBLE

• Tener fe es mejor que tener la razón• Debemos reconocer que sin fe aunque tengamos la razón en toda

discusión y sepamos como se deben hacer las cosas no vamos a poder.

• Digámosle a Jesús entonces que se compadezca de nosotros y ayude nuestra poca fe

• Si atendemos el llamado a la vida espiritual no solo sabremos sino querremos y podremos: 29

146

CONSTRUYENDO EL REINO

• ¿Te gustaría ser parte de una iglesia donde se haga más de lo que se hable, y donde no solo se sepa, sino se quiera y pueda?

• Busquemos de rodillas el querer y el poder que nos falta y este vendrá!!

147

CONSTRUYENDO EL REINO

EN BUSCA DEL ESLABON PERDIDO

Marcos 9:14-29

Propósito: Cuidar a los jóvenes de la iglesia e impulsar el evangelismo joven

I. IN TRODUCCIÓN

■ Los geólogos buscan el eslabón perdido que explique totalmente la supuesta cadena de la evolución del simio al hombre.

■ Pero los ASD también tenemos nuestro eslabón perdido, y no sabemos ni donde está ni como buscarlo: es un eslabón generacional.

■ De que manera podemos recuperar “el eslabón perdido” que todas las iglesias tienen?

II. PERDIENDO EL ESLABON

■ Jesús se espanta cuando ve que los discípulos estamos haciendo cualquier cosa menos sanar a la gente con su poder o El asunto que los escribas y discípulos estaban

discutiendo no fue registrado porque no tenía ningún valor!

o Por lo general los asuntos que generan debates más acalorados en las iglesias no tienen que ver con la salvación de las almas, por lo tanto son sin valor.

148

CONSTRUYENDO EL REINO

o El tiempo que la iglesia insume en sus debates no lo insume en buscar el poder de Dios para salvar a los demás.

o Jesús no entiende ningún tipo de disputa, porque las diferencias se pueden zanjar hablando.

o Jesús soporta nuestra iglesia o disfruta de nuestra iglesia?(19)

o Una iglesia que pierde su propósito pierde de vista a Jesús y por lo tanto su poder.

■ La gente debe acercarse a la iglesia a ver las maravillas de Dios, no las miserias de los hombres.o Si se acercan y ven las miserias de los hombres en vez de

quedarse se irán muy pronto.o Si ven las maravillas de Dios serán atraídos más cerca de

El.■ Por lo general los jóvenes dejan la iglesia cuando

advierten conflictos de valores en ellos mismos, e hipocresía en los mayores.

■ Pero cuando Jesús aparece en la iglesia todos le buscan, porque todos le necesitan.

III. JESUS EN BUSCA DEL ESLABON PERDIDO

■ Aunque la iglesia deje mucho que desear en muchos sentidos, y se aleje de Jesús muy fácilmente, Jesús siempre se acercará a ella.

■ Tenemos que lograr que la gente corra hacia el Jesús que está en la iglesia y no que dispare de los humanos que integramos la iglesia.

149

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Cuando Jesús aparece en escena aparece el verdadero conflicto: no entre los hombres sino entre Dios con los hombres contra el enemigo.

IV. CON JESUS RECUPERANDO EL ESLABON PERDIDO

■ 22: Hoy tenemos que valernos del poder de Jesús para salvar a muchos jóvenes que se están secando en el fuego de las drogas o ahogando en el líquido del alcohol.

■ 23,24: Muchos dudan de Jesús porque ven a una iglesia sin poder y conflictuada.

■ Cuando mostramos el camino de la fe teniendo comunión real con Dios señalaremos la senda a la salvación de los desesperados en lugar de dejarlos desahuciados y sin esperanza.

■ El poder de Jesús que entra en el corazón es definitivo.■ La lucha por salvar a los jóvenes es durísima, son el bocado

favorito de Satanás porque arruinándolos arruina toda una vida y nos quita la fuerza de un soldado más para Jesús (26).

■ Tenemos que pedirle a Jesús que nos dé poder.■ Lo lograremos con más oración y ayuno, para ser fuertes y

ganar la batalla más difícil, ganar a los jóvenes para Jesús.

V. CONCLUSIÓN

■ Satanás si larga alguno quiere que sean sus sobras, aquella gente que ya se está por morir y no tiene más fuerzas para nada. No quiere soltar a los que pueden combatirle por décadas como soldados de Jesús. A los jóvenes los quiere arruinar lo más rápido posible.

150

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Pero Dios quiere ganar jóvenes para la iglesia y la misión, y de hecho logra hacerlo por intermedio de quien está dispuesto a ser su instrumento.

■ En vez de pelearnos entre los viejos ayudemos a los jóvenes a permanecer en la iglesia y ganar a otros pares para la salvación.

■ Fortalezcamos nuestra iglesia en la comunión con Dios y huirán los conflictos.

■ Decidámonos a ganar a más jóvenes y cobraremos nuevo impulso en nuestra obra, para que tenga futuro la obra adventista.

■ Pongamos la energía en su lugar correcto y el precioso eslabón será recuperado para siempre!!

151

CONSTRUYENDO EL REINO

PREFIERE EL ZAPATO ANTES QU E EL CALLO

Marcos 9:30-32

Propósito: Aceptar el punto doctrinario que “complica” mi crecimiento

I. IN TRODUCCIÓN

• Según Efesios 6 el evangelio es como un zapato, seguramente porque nos ayuda a caminar en esta vida y debemos andar conforme al evangelio

• Lo que ocurre es que el zapato del evangelio siempre nos aprieta algún callo

• Por ejemplo, que callo les apretó a los discípulos?

II. EL CALLO DE LOS DISCIPULOS

• Jesús quería un poco de privacidad para enseñar a sus discípulos lo que vendría: 30

• Pero el calvario apretó un callo de los discípulos, porque ellos esperaban todo lo contrario

• Cuando la enseñanza del calvario les apretó el callo ellos se cerraron: no quisieron entender y temieron preguntar

• Al cerrarse se trancó su desarrollo espiritual, y en la hora de la prueba todos fallaron (16:50)

• El evangelio siempre te apretará un callo. Ahora, ¿sabes cual es tu callo?

152

CONSTRUYENDO EL REINO

III. TU CALLO PERSONAL

• Siendo pastor conozco mis propios callos y los de casi todos• Cada enseñanza del evangelio aprieta el callo de alguno1. A algunos les es molesto la devoción personal: de lo

contrario las 40 M las harían todos2. A algunos el sábado les apreta un callo: no se les ocurre

como “matar el tiempo”3. A otros el compromiso con la iglesia les ajusta: nada de total

compromiso4. A otros los consejos de EGW lo mismo: solo nos quedamos

en el D TG5. A otros varios los principios de temperancia nos incomodan:

no solo se trata de Lev. 116. A otros el diezmo les apreta: A Dios le tengo confianza pero

no a la asociación...• Y así va apretando el zapato del evangelio• Que harás con tu callo personal?

IV. PREFIERE EL ZAPATO ANTES Q U E EL CALLO

• Evidentemente el zapato del evangelio no esta hecho a medida de nuestros deformes pies sino a medida del ideal de Cristo

• El evangelio es una horma que nos corrige para que no andemos torcido sino derecho

• Cuando el evangelio te apreta un callo ¿vas a preferir el callo o a preferir el evangelio?

• Cuando preferimos el callo antes que el zapato trancamos nuestro crecimiento espiritual porque al igual que los discípulos no queremos entender y menos preguntar.

153

CONSTRUYENDO EL REINO

• Así lógicamente poniendo freno al ES no es posible ningún desarrollo

• Puede que no se manifieste ninguna dificultad ahora mismo, pero en la hora de la crisis ya no podremos caminar con nuestros amados callos.

V. CONCLUSIÓN

• Es la hora de elegir entre el callo o el zapato• El ES te ayudará a calzar y tolerar el zapato hasta que el callo

se acomode y puedas caminar como Jesús quiere• ¿Será que tu amor por Jesús y su Palabra será mayor al amor

por tu callo?

154

CONSTRUYENDO EL REINO

APRENDIENDO CON JESUS LAS LECCIONES MAS DIFICILES

Marcos 9:30-32

Propósito: Incorporar los aspectos pendientes en el estilo de vida adventista.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Luis se va de la iglesia refunfuñando porque no ve que la gente viva plenamente el estilo de vida adventista.

■ Seguramente no es la manera de proceder? Como lo haría Jesús?

II. CAMINATA A SOLAS

■ Hay ocasiones cuando tenemos que tomarnos un tiempo para caminar a solas con Jesús

■ Hay enseñanzas que solo calzan en nuestra vida cuando nos vamos aparte con El.

■ Es la manera que el tiene de hacernos ver las cosas que no queremos o podemos ver, a fin de que las confesemos o cambiemos.

■ Una caminata a solas con Jesús, un retiro a solas con el que bien que nos hace!!

■ Tomarnos tiempo para leer y reflexionar, ver a Jesús y a nuestro interior, comparando lo que espera de mí con lo que le estoy dando.

155

CONSTRUYENDO EL REINO

III. LAS VERDADES QU E NO QUEREM OS ESCUCHAR

■ Los discípulos estaban contentos al lado de Jesús, porque se sentían plenos, populares y útiles, y anhelaban un lugar en elu • y yreino .o Cuanta gente hoy realiza tantos esfuerzos por un puestito

en nuestros empobrecidos reinos!■ Pero había verdades que Jesús les debía enseñar y ellos no

querían escuchar: la verdad de la cruz.■ Cual es la verdad que a ti te cuesta oír?

o La verdad del diezmo?o La verdad del adorno cristiano? o La verdad del sábado? o La verdad de la alimentación saludable? o La verdad de la sexualidad cristiana? o Cuales es la verdad que no quieres escuchar?

■ Todas estas son verdades claras como la luz del sol.■ Algunos se escudan en el hecho de que “no la entiendo”■ La realidad es que somos lo suficientemente inteligentes

para entender todo lo que la Biblia dice, no hay ninguna enseñanza que quede más allá del dominio humano.

■ El que dice “no entiendo” en realidad debe decir “no quiero entender”

■ Ese miedo de entender nos lleva a otro miedo, el miedo de seguir preguntando, investigando y creciendo en la verdad de Dios. Porque, despúes de todo, si me cuesta tanto este aspecto no será que hay otros que también me costarán?

IV. ASIMILANDO LAS LECCIONES MAS DIFICILES

156

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Cual es el método de Jesús para hacernos ver y alcanzar lo que El espera de nosotros?

■ Jesús camina con nosotros: desea que logremos familiaridad con el en cada aspecto de nuestra vida para que lo que nos pide no sea la orden tajante de un desconocido sino el tierno pedido de un parienteo Es lo mismo que un desconocido golpee tu puerta y te

pida 100 pesos, que te los pida tu hijo por una razón necesaria?

■ Jesús habla con nosotros: Desea que sigamos avanzando en la comprensión de su Palabra para que las dudas reales e imaginarias se despejen, y entendamos los porques de cada una de sus demandas.

■ Jesús espera que le hablemos sinceramente: El desea escuchar de nuestros labios no solo oraciones prefabricadas sino sinceraso Señor, yo no diezmo porque... o Señor, yo me cuelgo aretes porque... o Señor, yo no respeto tu sábado porque... o Señor, yo tomo vino y me alimento mal porque...o Señor, yo estoy pecando sexualmente en porque...o Jesús quiere que le expresemos nuestro parecer,

frustraciones e impotencias para comenzar a darnos allí la disposición y el poder para cambiar.

■ Jesús espera que le rindamos a El lo que nos traba.

V. LAS RECOMPENSAS DEL QU E APRUEBA LAS LECCIONES DIFICILES

157

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Los discípulos no entendieron lo que concernía a la cruz, se trabaron en lo que no querían oír, y por eso no captaron la gloriosa verdad de la resurrección!

■ Estaban encerrados temerosos cuando su Salvador ya estaba vivo!! (Juan 20:19)

■ La lección difícil duraría poco tiempo, y luego vendría una etapa diferente y mejor en la vida de ellos.o Luego de la resurrección entendieron el evangelio

plenamente, renunciaron a sus humanas mezquindades, y al recibir la plenitud del Espíritu Santo llegaron a ser grandes hombres como jamás lo habían logrado ser!

■ Lo mismo ocurrirá con aquellos que escuchen, entiendan y asimilen las lecciones difíciles de Jesús.o Entenderemos mejor a Jesús y la vida cristiana o Tendremos mayor gozo de vivirla (20:20) o Recibiremos la plenitud del Espíritu Santo (23) o Seremos transformados en grandes hombres y mujeres

cual nunca lo logramos.■ Las recompensas al asimilar las lecciones difíciles de Jesús

son inmensas. Porque no oramos a Dios ahora, le rendimos lo que nos impide vivir totalmente como ASD genuinos, y recibimos las recompensas gloriosas del Señor desde hoy?

158

CONSTRUYENDO EL REINO

DEBERES DE LOS HERMANOS MAYORES

Marcos 9:32

Propósito: Confirmar y conservar a los hermanos nuevos.

I. IN TROUDUCCIÓN

■ En la vida espiritual los hermanos mayores tenemos claros deberes dados por el Señor con respecto a los hermanos menores de la familia de Dios: “los pequeñitos”.

II. NO HACERLOS CAER

■ “Cualquiera que haga tropezar...”■ De que manera podemos hacer tropezar a un hermano

menor? Cuales son las “zancadilllas” que pueden hacerlos caer, aún sin intención de nuestra parte?o No prestándoles la debida atención

■ Ignorandolos en la iglesia■ No saludandolos cuando los vemos■ No visitandolos para darles nuestra confianza■ No invitandolos a nuestra casa para enseñarles a

a guardar el sábado■ No sumandolos a la actividad que

desempeñamos para que nos ayuden a hacerla y se vayan formando.

o No viviendo lo que predicamos■ Predicando una cosa y haciendo otra: eso los

defrauda

159

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Peleándonos entre nosotros■ Criticando algun otro hermano ante ellos■ Intentando ganarlos para nuestro bando■ No contribuyendo a un agradable clima de la

iglesiao Criticandolos ante algun error

■ Cayendoles encima porque no incorporaron enseguida todas las cosas del estilo de vida ASD.

■ Hablando con otro de sus errores antes que con el mismo en forma tierna.

■ No ayudándoles a superar la falta en la que incurrieron

o Pretendiendo de ellos aquellas cosas que ni los hermanos mayores aun han logrado.

■ Esperando que logren aquello que hasta los más viejos luchan por alcanzar.

■ Pretendiendo que algún nuevo hermano sea la salvación de la iglesia.

■ Dandoles pesadas responsabilidades de entrada y dejandoles pelear solos con ellas.

III. SOSTENERLOS EN EL CAMINO

■ Habrá momentos en los que el hermano menor se desanime porque ve que se queda solo por su nueva fe. En estos momentos tenemos que estar atentos para sostenerlos, darles nuestro pleno apoyo, y hacerles sentir que en la iglesia tienen más y mejores amigos de los que pierden afuera.

■ Tenemos que velar porque tengan su folleto de ES y lo lean, que participen de la misma o se integren a algún GP, para que sientan el calor de la familia de Dios, que no es una

160

CONSTRUYENDO EL REINO

asociación de filósofos que piensan parecido sino una comunidad que les ama, les comprende y les desarrolla en la fe y en la vida.

■ Cuando faltan a un par de cultos visitarlos y acompañarles para que no aflojen.

■ Darles tiempo para que incorporen lo que van aprendiendo, y ayudandoles a testificar de la fe lo cual les afirmará de la mejor manera.

V. CONCLUSIÓN

■ Los hermanos mayores de la familia de Dios tenemos que ser los referentes de los hermanos menores y mostrarles en nuestra experiencia como seguir a Jesús.

■ Tenemos que estar atentos a sus necesidades y enseñarles a seguir y servir al Señor.

■ La tarea de confirmar a los nuevos hermanos no es solo del pastor o del que ganó esa alma SINO DE TODA LA IGLESIA, que les recibe con alegría en su seno.

■ Tan importantes son estos deberes que de ello depende nuestra propia salvación!: 32.

■ No tenemos que ser indiferentes sino atentos a los hermanos menores, para que lleguen a ser nuestros asociados en la misión de la iglesia y fuertes en el Señor.o Como hermano mayor asumirás tu responsabilidad? o Como hermano menor te mostrarás dispuesto al consejo

y amistad de los que tienen más experiencia en la fe, entendiendo que tambíen son seres humanos que se equivocan?

161

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Dios nos ayude a ser unidos como hermanos, los mayores con los menores, para estar cada día más lejos de la amenazante piedra de molino!!

162

CONSTRUYENDO EL REINO

LUCHEMOS POR EL PODER

Marcos 9: 33-37

Propósito: No luchar por cargos sino por servir más y mejor.

I. IN TRODUCCIÓN

■ Es una realidad que en todas las iglesias hay disputas, pero solo en algunas hay verdaderas batallas por el “poder”. Cuan precioso es ese “poder” que tantas disputas suele generar?

II. EL PODER Q U E SE DISPUTA

■ Ese supuesto “poder” nada tiene que ver con el poder de Dios, sino con el poder de tomar decisiones para la iglesia.

■ Es un poder de mando, no un poder espiritual.■ Es un poder cuasi-político, de los que solo se sustentan

mediante alianzas humanas.■ La palabra para disputar tiene el sentido original de una

intención secreta, no hecha pública, de una trama privada, intriga o conspiración.o La iglesia no es el teatro de las intrigas, sino el ámbito

del servicio de Cristo a los humanos a través de otros humanos.

■ Que resultado producen las disputas por ese poder?:34■ Las disputas por el poder nos silencian

o Silencian nuestra comunión con Dios o Silencias nuestro testimonio misionero

163

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Para disputar por el poder hay que caminar lejos de Jesús, porque cerca suyo nos damos cuenta de cuál es el verdadero y único y necesario poder.

III. JESUS ENSEÑA DEL VERADERO PODER

■ Si estuviéramos en algún lugar bien familiar Jesús nos haría una pregunta que nos haría pensar mucho: 33.

■ “Mas ellos callaron”o No hay respuestas para algunas preguntas que hace Jesús. o Jesús sabe todas las tramas de la iglesia aunque el pastor

no lo sepa.■ Nadie está calificado para ser el mayor porque todos

tenemos falencias: Solo Jesús es el mayor.■ La posesión de más talentos visibles solo otorga mayores

obligaciones y cargas.■ El que quiere “poder” debe pedir antes el verdadero poder.

Allí se dará cuenta cuan vano es disputar por el otro poder.■ La escala de la iglesia es al revés de la escala del mundo: 35

o En el mundo el más inteligente y hábil se sirve de losdemás.

o En la iglesia sirve a los demáso En el mundo el más poderoso tiene mayores privilegios. o En la iglesia tiene mayores cargas o Jesús nos enseñó como el primero tiene que ser el

último: Fil. 2

IV. LUCHANDO POR EL PODER

164

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Solo la sencillez, humildad y candidez de los niños nos ayudarán a conseguir el verdadero poder.

■ Tenemos que luchar por el poder■ El verdadero poder no es el de dominio ni de decisión sino

el poder de servicio. El más poderoso es el más útil, el que siempre está dispuesto aunque no figure, por motivaciones puras.

■ Tenemos que luchar por esta clase de poder!!o La manera de luchar es someter nuestro orgullo, ahogar

nuestros anhelos de figurar en oración, y tener una relación tan cercana con Jesús que nos aleje de las mañas que el mundo ejerce para tener su poder.

■ La verdadera disputa no es entre nosotros sino con nosotros

■ Cuando vencemos en la disputa con nosotros reina la paz entre nosotros.

■ No pretendamos resolver nuestros conflictos disputando con los demás. Caigamos a los pies de Jesús y reclamemos el poder que nos haga vencedores y útiles

o Luchemos por el poder que viene de lo alto que es el único que vale de algo en la iglesia.

o Luchemos por el poder que nos hace útiles más que visibles.

o Luchemos por el poder que construye el reino de Dios, no nuestro propio reino.

o Estás dispuesto a luchar por el poder más que nunca, como lo anhela Jesús?

■ Para darle la bienvenida a Dios tenemos que darle la bienvenida al más sencillo de la iglesia, no al más talentoso, inteligente o próspero.

165

CONSTRUYENDO EL REINO

o Esto no significa despreciar al que le va bien, sino valorar a todos por igual, sin alianzas de ningún tipo.

■ Las camarillas no son de Dios, y deben quedar de la iglesia para afuera.o No somos de Apolos, ni de Cefas, ni de Pablo sino solo

de Cristo.

IV. AVANZANDO CON EL VERDADERO PODER

■ Tenemos un largo camino por recorrer y vamos lento hacia el cielo a causa de nuestras disputas.

■ En ese camino tenemos que andar cerca de Jesús para sumar almas, no pelear por el cargo que más me gusta.

■ Tampoco tenemos que renunciar sistemáticamente a cada cargo por falsa humildad. El que no hace nada resulta peor del que quiere poder.

V. CONCLUSIÓN

■ En vez de cerrarnos a Jesús, su poder y su servicio a través de tramas e intrigas abrámosle el corazón al Espíritu Santo que nos doblegue para así recibir el verdadero poder que nos hará grandes en el servicio y en los asuntos del reino de los cielos.

■ Si en lugar de ver en cada hermano un aliado para el cargo, un enemigo con el que competir, un polemista con el que disputar o un escalón sobre el cual trepar vemos un socio en la misión, si en cada perdido vemos a Jesús que lo reclama como suyo el clima de la iglesia será diferente, y la caminata hacia el cielo será más rápida y provechosa.

166

CONSTRUYENDO EL REINO

■ Luchemos por el poder!!

167

CONSTRUYENDO EL REINO

LAS ASPIRACIONES EN EL REINO DE LOS CIELOS

Marcos 9:33-37

Propósito: Progresar en la iglesia por medios espirituales

I. IN TRODUCCIÓN

• Muchos somos los que en la vida buscamos progresar• El cristiano no debiera conformarse solo con tener para la

yerba y la galleta y lo justiiiiiiiito hasta el cobro• Dios quiere que tengamos aspiraciones y que las alcancemos• Lo que es valido para la vida también lo es en la iglesia• Ocurre que en general si solemos tener aspiraciones de

progreso en la vida no las tenemos para con las cosas de la iglesia

• Quiere Dios que tengamos aspiraciones en el reino de los cielos? Como progresar en la iglesia y cuales son los medios aprobados por Jesús para hacerlo?

II. LAS ASPIRACIONES SON LICITAS

• “Si alguno quiere ser el primero...”• Jesús reconoció y validó el hecho de que los seres humanos

deseamos progresar• Este deseo que Dios tejió en nuestro ser debe ser estimulado

más que desalentado por la iglesia• Sería contradictorio que mientras alentamos a la gente para

que se prepare y trabaje le digamos al entrar en la iglesia que no se le ocurre pretender dirigir algo

168

CONSTRUYENDO EL REINO

• Si hace décadas que estamos en la iglesia y no hemos progresado en ella eso no es humildad ni perfil bajo sino conformismo

• Tan ciertamente como Jesús espera que mejoremos el auto y la casa espera que progresemos en las cosas del reino de los cielos

• El asunto es como progresar por medios aprobados por Jesús

III. MEDIOS APROBADOS Y DESAPROBADOS PARA PROGRESAR EN LA IGLESIA

• Medios inadecuadoso Los discípulos querían progresar pero no lo hacían

por los medios adecuados o Las discusiones no son el camino

■ La iglesia no es el lugar donde manda el que grita más fuerte o el que argumenta mejor

■ Como los discípulos las discusiones nos alejan del lado de Jesús

o No se trata de quien sino de quienes■ En el mundo uno es grande en detrimento

de otro■ En el reino de los cielos todos pueden

desarrollarse y progresaro El mayor no está dado por el consenso sino por la

obra y sus frutos■ El cargo no hace grande a nadie sino su obra

y los resultados de ella■ Los seres humanos nos fascinamos con los

cargos, pero Dios mira la obra y no la chapa

169

CONSTRUYENDO EL REINO

• Medios adecuados• Jesús presenta los medios por los cuales se progresa en la

iglesia1. La motivación: humildad

o Se trata de las motivaciones por las cuales progresar o Dios quiere que progresemos para realizarnos, no

para ufanarnos2. El hacer: servicio

o Veo varios que quieren cargo pero hacen poco y nada al ser elegidos

o El servicio está antes que el cargo o Si necesitas un cargo para hacer lo que sientas que

Dios te llama a hacer te importa más el cargo que la obra

3. La actitud: candidezo Las intrigas y el hecho de quitar y poner reyes no es

de la iglesiao La iglesia no es para hacer campaña ni política sino

para servir con candidez4. El propósito: La estrecha amistad y dependencia de Jesús• “Todo lo que hagáis de palabra o hecho...para la gloria de

Dios”• Si quiere ser y hacer más para la gloria de Dios el me ayudará

a progresar en la vida y en el reino de los cielos

IV. CONCLUSIÓN

• Dios no te llamó a la iglesia para congelar tus aspiraciones sino para elevarlas

170

CONSTRUYENDO EL REINO

• Si tenemos aspiraciones en esta vida debemos tenerlas en las cosas de la iglesia

• Querrás entonces hacer siempre lo mismo o ir a más?• Si puedes crecer en la iglesia no te niegues sino acepta el

desafío y eleva tus aspiraciones!!

171

CONSTRUYENDO EL REINO

SE NECESITAN MAS BRAZOS

Marcos 9: 38-41

Propósito: Involucrar a más personas en los diferentes ministerios de la iglesia

I. IN TROUDUCCIÓN

■ Cuando se detiene el colectivo, los pasajeros de primera clase quedan sentados, los de segunda caminan al lado, y los de tercera empujan.

■ En la iglesia avanzamos juntos como pasajeros, que clase de pasajero eres tu? De primera, segunda o tercera clase?

■ Dios Todopoderoso decidió que la iglesia dependa de personas dispuestas a poner el hombro y sumar sus brazos para hacer avanzar su obra.

■ De que manera podemos conseguir más brazos para adelantar más la misión?

■ Ante todo dejemos de perder brazos como Juan!

II. RESTANDO BRAZOS COMO JUAN

■ “Se lo prohibimos, porque no nos seguía”o Juan tenía la falsa noción que muchos conservan hoy de

que se necesitaban grandes acreditaciones para servir a Cristo. El que no tenía diploma de discípulo no podía servir a Dios.

172

CONSTRUYENDO EL REINO

o La palabra griega koluo tiene el sentido de impedir una auténtica actividad que suscita el Espíritu Santo. El que se opone a un siervo de Dios se opone a Dios!

■ Algunos con brazos descansados en la misión piensan así:o Soy muy nuevo en la iglesia, tengo mucho que aprender o No tengo los talentos necesarios o Otros lo van a hacer mejor que yo o No me queda tiempo, tengo muchas obligaciones o Son los se dicen a sí mismos lo que Juan le dijo al

exorcista anónimo.■ Otros de brazos curtidos en el servicio piensan así:

o Recién está empezando, no tiene experiencia para este cargo.

o Pongamoslo a prueba un tiempo y después vemos... o Es muy limitado pobre, necesita alguien que le vaya

guiando.o Viene siempre, pero en que cargo le ponemos? o Estos también piensan como Juan, algunos dicen lo que

piensan y otros lo callan.o Estas actitudes se dan mucho en las comisiones de

nombramientos: en vez de extender la obra la dejamos siempre igual.

■ Con la actitud de Juan solo restamos brazos, hacemos lo contrario de lo que el Señor pide y la iglesia necesita.

■ De que manera podemos sumar brazos junto a Jesús?

III. SUMANDO BRAZOS COM O JESÚS

o “No se lo prohibáis...”o Si algo se hace en el nombre del Señor y para su gloria,

apoyemos el plan y si podemos unámonos a este.173

CONSTRUYENDO EL REINO

o Aunque la actividad sea sencilla en sus comienzos apoyémosla y reconozcámosla.

o No impidamos el plan por la mera razón de que no es nuestro método preferido.

o Dejemos tiempo para que cada plan pueda rendir sus frutos. o 38b: Lo que mejor habla de Jesús son las obras para Jesús. El

quiere hechos, no discursos.o Incluso es tan imperiosa la necesidad de brazos dispuestos

que Jesús aún elogia al incrédulo que no se opone a su obra!!

IV. LA RECOMPENSA DE LOS BRAZOS DISPUESTOS

o Hasta el más mínimo servicio para Jesús será recompensado por el (41).

o El está dispuesto a bendecir incluso a aquella gente que apoya nuestra obra sin jamás unirse a laa iglesia. Con cuánta más generosidad lo hará para con quienes ponen el hombro siempre en la iglesia!!

o En la obra de Dios todo suma: hasta un vaso de agua. o Sin embargo no tenemos que quedarnos en el servicio estilo

“vaso de agua”, el mínimo posible, sino tratar de hacer cada día más para la iglesia del Señor, de dar cada vez más y mejores frutos, porque la recompensa será proporcional a este (Mateo 19:28)

o También en este mundo cosechamos 100 veces másbendiciones de las que otorgamos en nuestro servicio a Dios (Marcos 10:29,30)

V. CONCLUSIÓN

174

CONSTRUYENDO EL REINO

o Jesús necesita hoy solo pasajeros de tercera clase, brazos dispuestos que lleven su obra adelante.

o Cuando el carro de la IASD llegue a su destino, soloentrarán por las puertas eternas aquellos que hayan puesto sus brazos al servicio de la iglesia de Dios.

o Tu tienes que darle tus dos brazos a la iglesia de Dios, evitar desalentar a los compañeros que zinchan contigo e involucrar a otros que caminan al lado del colectivo o están cómodamente apoltronados sobre este, porque el motor de la iglesia somos nosotros, constreñidos por el amor y Espíritu de Cristo.

o No esperemos a que los nuevos hermanos tengan telarañas en sus asientos, sumémoslos ahora a la misión.

o No esperemos que los interesados tengan el diploma de bautismo bajo su brazo, pidamos su colaboración ahora.

o Se necesitan brazos. Que el Señor te bendiga si eres pasajero de tercera clase. Que el Señor te bendiga si tus brazos están empujando y se multiplican este año por tu influencia!!

175

CONSTRUYENDO EL REINO

EL ARTE DE SUMAR OBREROS

Marcos 9:38-41

Propósito: Multiplicar los involucrados

I. IN TRODUCCIÓN

• Es una realidad el hecho de que “la mies es mucha y los obreros son pocos”

• Esto implica varias cosas• Que es urgente involucrar a más a menos que nos

resignemos a perder la cosecha• Que se rinde menos de lo que se podría con más gente

involucrada• Que los pocos están abrumados bajo la carga que debería ser

mejor repartida• Por extraño que parezca, y aunque en última instancia es el

Señor quien pone en los corazones el deseo de servirle, podemos multiplicar a los involucrados si aprendemos de Jesús el arte de sumar obreros

II. NO AL MONOPOLIO

• Los monopolios solo son buenos para el capitalismo pero no para la iglesia

• No debemos monopolizar sino compartir la tarea• Quiere decir que enseñemos todo lo que sepamos y nos

busquemos un aprendiz y un socio• Tenemos que confiar en la gente y saber que pueden

176

CONSTRUYENDO EL REINO

• En el nombre de Jesús todos pueden, aún los que tengan menos cultura adventista

III. SI A LA TOLERANCIA

• Prohibido prohibir “porque no nos sigue”• Mientras siga a Jesús aunque no te siga a ti puede sumar su

esfuerzo• El texto griego sugiere que Juan intentó impedírselo, pero

este servidor de Jesús no le llevó el apunteo No siempre todas las cosas o la gente de la iglesia nos

gusta al 100%o No todos los predicadores son nuestros favoritos o No toda la música es la que compraríamos o No todos los pastores nos llegan de la misma manera o Sin embargo hay lugar para todos en el vasto campo

de labor• Nadie tiene derecho a marcar la pauta en base a un padrón

personal• Los frutos determinan quien es quien: 39

IV. ATRAER LA COLABORACION

• La iglesia que espantaba los colaboradores• Lo que resta suma• No todos los que nos pueden ayudar serán ASD• El asunto es que debemos aceptar que ayuda que Dios nos

dé por otros medios que no sean los propioso No todos los profesionales que pueden ayudar en

cursos deben ser ASD

177

CONSTRUYENDO EL REINO

• No todos los recursos que necesitemos serán los propios. Lo que no nos resta, suma

V. CONCLUSIÓN

• Mi error de confiar en la iniciativa propia• El principio de pedir es mejor que el esperar por siglos la

iniciativa ajena• Mientras dependamos de los que quieran hacer algo por su

propia iniciativa estaremos remando un crucero• Debemos multiplicar los obreros sino queremos que se

pierda la mies o se la sigan llevando otras iglesias• Ya que hay una recompensa prometida por Jesús para los

propios y ajenos que nos ayuden, no los privemos de su premio y sin timidez pidamos mucha colaboración

• Ganaremos todos y ganara Jesús!!

178

CONSTRUYENDO EL REINO

Diseno de Tapa

Anabella Kos

Impreso en Gráfica Laiglon

Paso 769, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

179