9
HOY PUBLICACIÓN PARA PADRINOS, SOCIOS Y DONANTES. N.21 Invierno 2017 CONSTRUYENDO UN MEJOR FUTURO CUMPLIMOS EL SUEÑO DE UN PADRINO CRISIS DE REFUGIADOS EN BANGLADESH ESCUELAS SOCIO - DEPORTIVAS EN GUATEMALA

CONSTRUYENDO UN MEJOR FUTURO HOY - World Vision … · EN GUATEMALA. os habíamos ... Trumon y pudo verle jugar al voleibol y al fútbol con los otros niños. Ambos estaban ... del

Embed Size (px)

Citation preview

HOYPUBLICACIÓN PARA PADRINOS,SOCIOS Y DONANTES.

N.21 Invierno 2017

CONSTRUYENDOUN MEJOR FUTURO

CUMPLIMOS EL SUEÑO DE UN PADRINO

CRISIS DE REFUGIADOS EN BANGLADESH

ESCUELAS SOCIO - DEPORTIVAS EN GUATEMALA

os habíamos propuesto que en 2020 llegara agua limpia a una persona nueva cada 10 segundos. Sin embargo, ¡lo hemos logrado

este año! Este hito es un gran paso para alcanzar el gran objetivo del acceso universal al agua limpia previs-to para 2030.

World Vision es la ONG que mayor esfuerzo realiza para lograr el acceso al agua potable en cualquier lugar del mundo donde está presente. En septiembre de 2016

EN IMÁGENES

01

© 2

014

JON

WAR

REN

/ W

ORL

D V

ISIO

N

HOY

LLEVAMOS AGUA POTABLE A 1 PERSONA CADA 10 SEGUNDOS

Desde 2009 cada año por Navidad y por el cumpleaños de María del Carmen, Juan José decide hacer un donativo extra que ayude a cubrir las necesidades más urgentes de su niña apadrinada: desde ropa, material escolar, alimentos, una bicicle-ta o libros, hasta un colchón y una cama.

Como este año María del Carmen cumplía 16 años, su padrino decidió que lo mejor era invertir en su educación para que tenga un futuro mejor. Por eso, decidió mandar a través de World Vision un donativo para comprar un ordenador y libros en formato pdf para que pudiera leerlos.

Ahora Juan José le envía cartas, tarjetas y libros en formato pdf y nuestros compañeros de World Vision Bolivia se lo pasan a la niña al ordenador para que pueda leerlos.

MÁS QUE PADRINOS

02World Vision

UN PADRINO MUY ESPECIAL

Llámanos al 900 90 20 22 o escríbenos a [email protected] y te informaremos de todo.

¿QUIERES TÚ TAMBIÉN HACER UNA DONACIÓN EXTRA PARA MEJORAR LA VIDA DE TU NIÑO APADRINADO?

Ncomenzamos una gran inversión para lograr agua limpia universal en nuestras áreas de acción, y gracias al apoyo de numerosos socios el objetivo ha sido alcanzado tres años antes de lo previsto. “Un éxito así muestra lo que es posible cuando la gente de buena voluntad concentra sus energías en un problema solucionable”, comenta Richard Stearns, Presidente de World Vision en EE.UU. “Terminar con la crisis global del agua es uno de los objetivos más difíciles de esta generación, pero tenemos lo que hace falta para lograrlo. Y ahora, no podemos parar.”

Juan José Requejo apadrina desde hace 9 años a María del Carmen de Bolivia. Es un padrino que siempre está preocupado por mejorar en todo lo que puede la vida de su niña apadrinada.

UN SUEÑO CUMPLIDO

María del Carmen y su familia no pueden estar más agradeci-dos a Juan José porque desde que entró a formar parte de su familia les ha cambiado la vida.

El personal de World Vision le acompañó a la comunidad Mabhikwa para reunirse con su niño apadrinado y con su familia y facilitó la traducción a lo largo de toda la visita. Kevin se sorprendió al ver a un gran gru-po de personas reunidas en la casa del niño. Y es que la familia de Trumon y la comunidad (aldeanos y vecinos) le agra-decieron su visita y le dieron la bienvenida con canciones y bailes tradicionales. “Fue una experiencia única, con gente única. La manera que me recibieron y me trataron hizo que me sintiera como en casa. Todos alegres, cantando” nos comenta.

También visitó la escuela donde estudia Trumon y pudo verle jugar al voleibol y al fútbol con los otros niños. Ambos estaban encantados de verse cara a cara por pri-mera vez. “Son personas increibles y tuve la suerte de poder compartir un día en-

tero con ellos, jugar, aprender y conocer más sobre sus vidas” nos explica Kevin.

Kevin le trajo a su niño apadrinado una pelota de fútbol, un inflador, una camiseta del equipo nacional de fútbol y calcetines de fútbol. Y además entregó lápices de colores para los otros niños de la escuela.Trumon no podía estar más feliz y no pa-raba de sonreir.

Fue un día emocionante tanto para Tru-mon, su familia y la comunidad. Además, el equipo de World Vision en Zimbabue tuvo la oportunidad de compartir con este padrino el trabajo que estamos rea-lizando.

“Espero poder volver a ir en otromomen-to. Para mi visitarlo fue un sueño cumpli-do. Y gracias a World Vision por ayudarme a lograrlo” dice Kevin.

Llámanos al 900 90 20 22 o escríbenos a [email protected]

¿QUIERES CONOCER A TU NIÑO APADRINADO?

Kevin Corti es un padrino que en julio de 2017 decidió vivir la experiencia de visitar a Trumon, su niño apadrinado en Zimba-bue.

MÁS QUE NIÑOS APADRINADOS

03

¿Desde cuándo colaboras para World Vision?Empecé como colaboradora en la organización hace 23 años, sin embargo, tengo un vínculo de 35 años con World Vision porque fui beneficiaria de su programa de apadrinamiento en Colombia durante más de 12 años.

¿Por qué crees en la organización?Porque en gran medida soy el resultado del trabajo que hace esta organización. En World Vision creemos que los niños y las niñas tienen sueños y capacidades, y que si cuentan con las condiciones y oportunidades que requieren pueden desarro-llar todo el potencial que tienen para ser mujeres y hombres

MARTHA YANETH, DE NIÑA APADRINADA A DIRECTORA DE WORLD VISION MÉXICO

04HOY

socialmente responsables, comprometidos con el desarrollo de su comunidad. Creo que se trata de facilitar el estableci-miento de relaciones de solidaridad, que permitan acercar las oportunidades y las condiciones de bienestar que los niños y niñas y sus familias necesitan para desarrollarse como seres humanos, sujetos de derecho y como comunidades que parti-cipan y se empoderan de sus procesos de desarrollo.

¿Cómo cambió tu vida World Vision?World Vision ha incidido en mi proceso de transformación desde que fui niña apadrinada y tuve las oportunidades para consolidar mi proyecto de vida, hasta cuando ingresé como

World Vision

La historia de Martha Yaneth Rodríguez es la evidencia de cómo se puede forjar un proyecto de vida con los apoyos necesarios. Pasó de niña apadrinada en Colombia a directora de World Vision México, y recientemente ha sido elegida para dirigir la delegación de World Vision en Colombia.

colaboradora, porque encontré un espacio dónde desarro-llarme como profesional. Durante mi estancia en World Vision, hice mis estudios de posgrado, especializaciones y maestría, y logré desarrollar las capacidades y experiencia que se requie-ren para hacer una contribución significativa.

Llegué a World Vision México hace poco más de seis meses, para acompañar esta oficina desde la dirección nacional; ha sido mi primera experiencia de trabajo internacional. He te-nido la oportunidad de conocer un país distinto al mío, he conocido colegas de mucha calidad humana y profesional, con quienes he creado proyectos y cambios significativos para esta oficina. Esperamos que este trabajo contribuya al forta-lecimiento de nuestra organización en México, y que nuestro aporte al desarrollo de niños y niñas sea más efectivo y de mayor impacto cada día.

¿Qué aspecto crees que debe mejorar la organización en México? Creo que necesitamos crecer en nuestro posicionamiento en el país. Una labor tan significativa como la que está haciendo World Vision en México, necesita ser conocida y reconocida por más personas y organizaciones, de manera que podamos convocar a otros a unirse a esta causa y a contribuir al desa-rrollo de la niñez en situación de vulnerabilidad en México. Sin duda, hay muchos mexicanos y mexicanas que quieren ayudar y ser parte de la solución para cambiar muchas de las situa-

ciones que hoy afectan a los niños y las niñas, pero no saben cómo hacerlo. World Vision México es sin lugar a dudas un socio idóneo y confiable al que pueden unirse para hacer su contribución al desarrollo de este país.

¿Cómo impulsa la organización el empoderamiento económico de las mujeres indígenas en México?Se identifica cuál es el proyecto que se va a trabajar, después se le enseña a hacer su plan de negocios y se culmina con un plan sobre cómo administrar el negocio. Se les enseña a las mujeres qué valor agregado tiene su producto, es decir, si van a entrar a otros mercados cómo deben de ir “tropicalizando”, adecuar sus productos a la cultura del cliente de su producto.

¿Podrías describirnos vuestros programas de empode-ramiento económico brevemente? El modelo de empoderamiento que trabajamos se basa en un contexto intrínseco de mujeres emprendedoras, porque cree-mos firmemente que es necesario y más productivo dotar de herramientas y conocimientos a las mujeres, que les den la posibilidad de integrarse a la dinámica económica, enfocán-donos en la generación de actividades productivas efectivas dentro de sus comunidades. Si pudiéramos dar una fórmula de trabajo sería la siguiente: conocimientos más habilidades más valores menos barreras psicosociales, igual a empoderamiento.

Fuente: Revista del Senado Mexicano

05 06World Vision

LA RESPUESTA DE WORLD VISIONLas circunstancias son absolutamente pre-carias, por lo que lo primero en lo que se centra World Vision es en la distribución de agua limpia y alimentos, que evite en-fermedades transmitidas por el agua y la hambruna.

en BangladeshEl 25 de agosto la violencia estalló en el estado de Rakhine, Myanmar, obligando a casi 590.000 personas a desplazarse hacia Cox’s Bazar, en Bangladesh. Los ataques ocurrieron tan rápido, que las familias tuvieron que ver cómo muchos de sus familiares eran asesinados y huir sin llevar nada consigo.

EN PROFUNDIDAD EN PROFUNDIDAD

Debido a la llegada masiva de 18.000 nuevos refugiados cada semana, desde los primeros días nuestra respuesta se está centrando en el reparto de packs de emergencia, que con-tienen 34 kg de arroz, 4,5 kg de lentejas, medio kg de sal, 1 kg de azúcar y 2 litros de aceite. Por razones de necesidad

especial, nos estamos centrando en los niños, las mujeres em-barazadas y lactantes, en los ancianos y los enfermos.

El gobierno, por su parte, ha comenzado una campaña de vacunación contra el cólera, que ya ha beneficiado a 700.487 personas. Además, ya han llegado a 47.000 las personas con asistencia médica primaria, 678.000 litros de agua y 11.000 kits de higiene.

A medio y largo plazo, World Vision prevé la instalación de fuentes de agua potable, la distribución de materiales para refugios, la construcción de letrinas y saneamiento, y la crea-ción de Espacios Amigables para Niños, donde puedan jugar y recibir ayuda psicosocial.

World Vision

En su huida caminan durante varios días sin agua, comida y teniendo que atrave-sar ríos y soportando el frío y la insegu-ridad. Muchos de ellos viajan con niños pequeños y bebés. Los menos afortuna-dos han perdido a sus padres y viajan solos, arriesgándose a ser víctimas de la violencia y de la trata de menores.

HOY

Una vez en Cox’s Bazar, duermen a la intemperie entre suciedad y barro, co-men una vez al día, beben agua sucia y hacen sus necesidades en la selva. Esto puede conllevar de manera inevitable a enfermedades que muchas veces se convierten en epidemias que se expan-den rápidamente.

CRISIS DE REFUGIADOS

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS NECESIDADES BÁSICAS

ALIMENTOS Y ASISTENCIA SANITARIAEl 66% de la población está comiendo menos para hacer frente a la falta de alimentos, el 67% no tienen acceso a la atención prenatal, el 54% no tienen asistencia psicosocial y el 70% no re-ciben vacunas.

AGUA Y SANEAMIENTOSe analizaron 112 muestras de agua de diferentes fuentes en Cox’s Bazar utilizando la técnica de filtración por membrana. Solo el 23% resultó nega-tivo para Ecoli, mientras que el 77% dio positivo para contaminación fecal.

ACCESO A LA EDUCACIÓNEl 53% de los adolescentes varones no puede acceder a la educación, y sube al 66% en el caso de las mujeres.

PROTECCIÓN INFANTILEl 74% de los niños y niñas en los em-plazamientos no se sienten seguros. Muchos están solos y desprotegidos ante la violencia y la trata.

07

EN PROFUNDIDAD

08

EN PROFUNDIDAD

HOY World Vision

A TRAVÉS DE MIS OJOSTeníamos 7 vacas, una casa y un jardín de bambú en nuestro pueblo. Mi padre solía pescar todos los días y llevarlo a casa para luego cocinarlo. Me gusta mucho comer pescado. Recuerdo que iba a la escuela, estaba en segundo gra-do y estudiábamos árabe y birmano. Mis mejores amigas, Fátima, Menara y yo solíamos ir a todos los sitios y ha-cerlo todo juntas. Nos encantaba jugar al Ha-Du-Du, Gollachhut y a los saltos. El juego de saltos era mi favorito: nos sentábamos y uníamos nuestras manos y pies. Una vez así, una persona salta y quien más alto saltaba, ganaba. Jugar me hacía muy feliz.

Como pasatiempo hacía costura, y usaba muchos brazaletes. En casa, te-

nía muchas horquillas, brazaletes de diferentes colores y vestidos. Pero lo perdí todo el día que dejamos nuestro pueblo porque nos vimos obligados a huir y no pudimos traer nada de nues-tra casa. El día que nos fuimos, vi cosas que nunca había visto. Las casas esta-ban ardiendo y mientras corríamos, vi cuerpos. Estaban en todas partes; algu-nos en el estanque, otros en el canal y otros en el camino. Estaba asustada y temblaba de miedo. En el viaje hacia aquí todos nuestros parientes se dis-persaron. Ahora están en diferentes campos.

Vinimos aquí hace un mes. Mi familia y yo vivimos en la cima de una pequeña colina. Hay muchas tiendas cerca unas

de otras y no las podemos cerrar por lo que no hay privacidad. Mis padres se preocupan por nuestra seguridad por-que este entorno es nuevo para no-sotros. Estamos dentro de la tienda la mayor parte del tiempo y no nos dejan nunca solos en el refugio, siempre hay alguien con nosotros.

Realmente echo de menos a mis ami-gas. No sé lo que fue de ellas, si están vivas o no y, si están vivas, en qué cam-pamento están. Quiero hablar y jugar con ellas otra vez. Además quiero es-tudiar de nuevo, ya que no voy a clase porque aquí no hay escuela.

3ª FASE DE LA DISTRIBUCIÓN: 40.000 personas alcanzadas (8.000 familias) en 4 días.Se reparten por familia 17 kg de arroz.

NUESTRA RESPUESTA

* Nombre modificado para preservar la identidad de la niña.

NARRADO EN PRIMERA PERSONA POR FARA*, DE 12 AÑOS.

LOCALIZACIONESJamtoliThaingkhali,Tajnimarkhola/Thaingkhali, el asenta-miento de Balukhali Makeshi-ft, Kutupalong, el asentamien-to de Kutupalong Makeshift y Ghumdhum.

1ª FASE DE LA DISTRIBUCIÓN: 25.250 personas alcanzadas (5.050 familias) en 2 semanas. Se reparten por familia: 34 kg de arroz, 4.5 kg de legumbres, 1 kg de azúcar, 2 litros de aceite y 500 gr de sal.

2ª FASE DE LA DISTRIBUCIÓN:40.000 personas alcanzadas (8.000 familias) en 1 semana. Se reparten por familia: 4 kg de lentejas, 2 litros de aceite de cocinar, 500 gr de sal y 1 kg de azúcar.

LA SI

TUAC

IÓN

EN DA

TOS

09 HOY

EN EL MUNDO

10World Vision

EL ARTE LLEVA COLOR Y ESPERANZA A LOS NIÑOS REFUGIADOS EN BIDIBIDIArtistas de todo el mundo ayudan a niños refugiados de Sudán del Sur a contar sus experiencias más duras.

En el norte de Uganda se encuentra el asentamiento de re-fugiados de Bidibidi, que alberga a más de 280.000 refugiados de Sudán del Sur. De todos ellos, el 68% son niños. Para co-nocer sus experiencias y ayudarles a contarlas, World Vision se ha unido con Apartial, una asociación de artistas de todo el mundo. Juntos han llevado color y esperanza al mayor asenta-miento de refugiados del mundo.“Estos niños han pasado por experiencias muy duras. Muchos de ellos han visto matar a sus padres, a sus hermanos y her-manas. Algunos han sobrevivido al secuestro. Participar en este proyecto les da una sensación de esperanza; simplemente mi-rando los increíbles colores aquí y ahora”, dice James Kamira, Coordinadora de Protección Infantil de World Vision Uganda.A través de la reproducción de obras de artistas de renombre internacional como Maser (Irlanda), Seth (Francia), JR (Francia),

Herakut (Alemania), Slinkachu (Reino Unido), Sandra Chevrier (Canadá) y Candy Chang (EE.UU.) los niños cuentan las histo-rias y experiencias que han vivido.

Es el caso de Lina, de dieciséis años, que huyó de Juba cuando su padre fue asesinado. Ha estado viviendo sola en el asenta-miento de refugiados de Bidibidi desde agosto. Inspirada por la obra “Héroes Frágiles” de la artista canadiense Sandra Chevrier, Lina pintó un autorretrato. “Me gusta mucho el mural. Cuando estaba trabajando en ello, me sentía muy feliz. No podía pensar en el pasado”.

CONTINUAMOS AYUDANDO A

LOS MILES DE AFECTADOS POR LOS

TERREMOTOS EN MÉXICO

El pasado mes de septiembre México sufrió dos movimientos sísmicos de 8.2 y 7.1 grados en la escala de Richter, co-brándose la vida de 440 personas en los estados más afectados: Chiapas, Tabasco, Puebla, Morelos, Guerrero, el Estado de México, Oaxaca y Ciudad de México.

World Vision México estuvo desde el primer día atendiendo la emergencia y ayudando hasta la fecha a más de 6.950 personas. Todos los esfuerzos se dirigieron a la protección de los niños,

la provisión de alimentos, el suministro de artículos de higiene y agua limpia y el abastecimiento de herramientas y equi-pos de protección para los rescatistas.

Enseguida llegaron a los almacenes do-naciones provenientes de diferentes so-cios. Se convocaron voluntarios a través de redes sociales, obteniendo el apoyo de más de 300 personas que organi-zaron, empaquetaron y distribuyeron la ayuda para más de 600 familias.

World Vision creó Espacios Amigables para la Niñez, ambientes seguros de paz, apoyo y contención psico-emocional para que niños y niñas puedan recupe-rarse a través del juego, el diálogo y la expresión. Estos espacios son atendidos por especialistas y voluntarios capacita-dos tanto externos como de las comu-nidades afectadas.

La respuesta a la emergencia se proyecta hacia el futuro con un plan de recupe-ración que se llevará a cabo durante 2 años. Tras haberse visto afectadas más de 15.000 escuelas, uno de los proyectos de recuperación está relacionado con la reconstrucción de las instalaciones esco-lares, en mal estado antes del terremoto y que por ello fueron las primeras en derrumbarse. El plan tiene como obje-tivo crear nuevos espacios de educación tecnológica que eleven la calidad de la enseñanza.

Por otro lado, se trabajará en proyectos de recuperación económica para las familias que perdieron su actividad pro-ductiva, con el objetivo de poder reanu-darla y que las comunidades vuelvan a sus vidas normales con la ayuda de un fondo de microfinanzas de World Vision.

Agradecemos a las personas de todo el mundo que se solidarizaron y apoyaron a quienes resultaron afectados en esta situación de emergencia.

EL PROYECTO Y LAS ESCUELAS-SOCIO DEPORTIVASWorld Vision y la Fundación Real Madrid iniciaron hace seis meses el proyecto para educar en valores a 60 niños y niñas de dos municipios guatemaltecos, utilizando como herramienta la práctica de su deporte favorito: el fútbol. Para ello se selecciona-ron dos escuelas socio-deportivas: una en el municipio de San Pablo y otra en Nuevo Progreso, ambas en el Departamento de San Marcos, al Oeste de Guatemala (en la frontera con Chiapas, México).

El modelo de intervención de la Fundación Real Madrid pasa por contar con un socio local, World Vision, que gestiona el proyecto según la metodología de la Fundación Real Madrid, con una parte social, en este caso el acceso a una educación de calidad, con énfasis en la comprensión lectora y la protección de los niños ante la violencia, y una parte de educación deportiva en valores creada por la Fundación Real Madrid para sus más de 95.000 beneficiarios en todo el mundo.

DIFICULTADES A LAS QUE NOS ENFRENTAMOSPara crear estas dos escuelas que constituyen el proyecto en colaboración, lo más difícil fue recabar el apoyo de las administraciones, gestoras de las instalaciones de-portivas, encontrar a los entrenadores-educadores adecuados y conseguir los socios y colaboradores que ayuden a sufragar los costes del proyecto. Afortunadamente pudimos contar con los dos Ayuntamientos, que aportaron los terrenos de juego y los Ministerios de Deportes y de Educación guatemaltecos que nos apoyaron con la cesión de profesores de educación física para que fueran formados en la metodología “Por una educación REAL: Valores y Deporte” de la Fundación Real Madrid. Finalmen-

11 HOY

DESDE EL CORAZÓN DEL PROYECTO

ESCUELAS SOCIO - DEPORTIVASEN GUATEMALA

APPS EDUCATIVAS PARA NIÑOS SIRIOS REFUGIADOS

EN LÍBANO

12World Vision

te, también encontramos apoyo en otros socios como el banco Banrural, que nos ayudó con las equipaciones de los beneficiarios.

RESULTADO FINALEn el mes de mayo un formador de la Fundación Real Madrid capacitó a los entrenadores-educadores locales, tras un curso de tres días en Guatemala y el 5 de junio pudimos empezar los entrenamientos y clases teóricas con 20 niños y niñas en cada una de las categorías (A de 5 a 8 años, B de 9 a 12 años y C de 13 a 17 años) en San Pablo, y los mismos en Nuevo Pro-greso. Los niños disfrutan del deporte a la vez que aprenden valores como el respeto, el compañerismo, la moti-vación, el compromiso, la igualdad, la responsabilidad y los hábitos para una vida saludable.

¿POR QUÉ DESARROLLAR APLICACIONES EDUCATIVAS?World Vision, en su apuesta por llevar la tecnología digital a las zonas con menos recursos del mundo, ha participado en el desarrollo de dos APPs para que los niños sirios continúen con sus estudios. Las dos aplicaciones fueron las ganadoras del concurso internacional llamado “EduApp4Syria”, impulsado por el gobierno noruego y la asociación All Children Reading, de la que forma parte World Vision, el operador móvil Orange y la red INEE Education in Crisis.

JUEGOS PARA APRENDERLos juegos lanzados, “Feed the Monster” (“Alimenta al Monstruo”) y “Antura and the Letters” (“Antura y las letras”) ayudan a los estudian-tes de cinco a diez años a mejorar la alfabetización árabe utilizando un enfoque divertido e interactivo. Las aplicaciones están disponibles para ser descargadas de forma gratuita y se pueden utilizar sin conexión en teléfonos y tabletas.

SOLUCIONES DIGITALES PARA NIÑOS REFUGIADOSCon más de un tercio de los niños sirios refugiados en el Líbano sin acceso a educación y un total de 2,3 millones en la región, los ex-pertos creen que las soluciones digitales pueden ayudar a los niños a recuperar el terreno perdido. Las dos aplicaciones ya se han puesto en marcha en un centro escolar del Líbano, con el respaldo del Ministro de Educación del país.

“No siempre podemos reconstruir físicamente las aulas mientras la guerra continúa, pero a través de la tecnología podemos ayudar a los niños a aprender en casa, aprender con sus padres y aprender de una manera divertida, lo que ayuda a superar la brecha educativa”, afirma Mark Chapple, experto en educación de World Vision. “Los niños quie-ren estar en la escuela y, como he visto en el Líbano yo mismo, los pa-dres quieren desesperadamente que sus hijos aprendan. He conocido a familias que hacen increíbles sacrificios, como saltarse comidas, sólo para que sus hijos pudieran tener educación”.

Los juegos EduApp4Syria se han descargado ya más de 20.000 veces.

NUEVA INCUBADORAEN GHANA

EL COMIENZO DEL PROYECTOLa famosa ‘youtuber’ Verdeliss visitó Ghana, junto a tres de sus hijos, para conocer a sus niños apadrinados. Una vez allí, también pudo char-lar con una niña llamada Nlanye, a la que también ha comenzado a apadrinar. Además, visitó algunos de los proyectos que World Vision lleva a cabo en el país. Uno de ellos es el soporte que realizamos al hospital de Zabzugu. Todo el equipo médico estuvo presente para enseñarle las salas de atención primaria, las urgencias, las habitacio-nes donde se recuperan los enfermos y la disponibilidad y el estado del material. Verdeliss tuvo especial interés por la zona de maternidad, donde le enseñaron el paritorio y las habitaciones de recuperación, y le comentaron que no disponían de ninguna incubadora.

¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA INCUBADORA?Las incubadoras son muy necesarias para los bebés prematuros, con bajo peso, con problemas respiratorios o enfermedades graves. En el caso del hospital de Zabzugu, si un bebé necesitaba ayuda urgente debían trasladarlo a otros hospitales, como el de Yendi. Muchas veces este traslado no se podía hacer efectivo debido a los altos costes del mismo o por las condiciones climatológicas. Otras veces, cuando sí era posible llevar al recién nacido a otro hospital, el bebé moría por la falta de monitorización o por el estrés del viaje.

ASÍ SE CONSIGUIÓ Convencida de la necesidad urgente de que el hospital tuviera una incubadora, Verdeliss decidió colaborar con nosotros para obtener la financiación necesaria. Gracias a que puso a todos sus seguidores al tanto de la situación y les pidió colaboración, pudimos recaudar lo suficiente para enviarla y ya se encuentra en el hospital a pleno rendi-miento. Tanto el equipo del hospital como World Vision, estamos muy agradecidos a ella y a todos sus seguidores ya que gracias a cada uno de ellos, se conseguirá salvar la vida de muchos bebés recién nacidos.

En World Vision tenemos muy claro que la unión hace la fuerza y que necesita-mos a todo el mundo para conseguir el bienestar de los niños y niñas. Con este objetivo nos unimos en 2012 al Grupo de Infan-cia para desarrollar acciones conjuntas y promover que la infancia y sus derechos estén en el centro de la política de Cooperación Española. Este grupo está compuesto por nueve organizaciones: Acción contra el Hambre, EDUCO, Entreculturas, Plan International, Plataforma de Infancia, Pro-yecto Solidario, Save the Children, UNICEF Comité Español y World Vision España.

No dejar a ningún niño y niña atrás es la consigna bajo la que el Grupo de Infancia se ha unido y ha lanzado el documento V Plan Director de la Cooperación Española: Una oportuni-dad para millones de niños y niñas. Una serie de recomenda-ciones para garantizar que la infancia sea una prioridad del V Plan Director y que éste contribuya al cumplimento de los Derechos del Niño.

Entre 2009 y 2016, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) sufrió una reducción significativa de más de un 70%, que alcanza el 80% en el caso de la ayuda humanitaria. A pesar del incremento de la AOD en 2017 (2,3% con respecto a 2016), España sigue en los últimos puestos de los países de la OCDE.

La infancia en los países más castigados por el hambre, la pobreza, la desigualdad, la violencia de género, las emergen-cias y el impacto del cambio climático, necesita la urgente recuperación política y presupuestaria de la Cooperación Española. El desafío no es solo presupuestario, sino también estratégico y político.

Por ello, “Las organizaciones del Grupo de Infancia instamos al Gobierno a dirigir sus esfuerzos y fondos para la protec-ción y el cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas a través de un V Plan Director alineado con su com-promiso para contribuir al desarrollo humano, la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos de cada niño y niña en los países socios de la Cooperación Española”.

13 HOY

EN FAMILIA

HOTEL PUENTE ROMANO

lucha contra la tuberculosis en Somalia

Según la Organización Mundial de la Salud, una persona contrae tuberculosis cada 40 minutos. Somalia en el país con el mayor número de casos de enfermedad y muer-te por tuberculosis en el mundo.

Ante esta situación, El Hotel Puente Ro-mano en Marbella ha decidido colaborar para apoyar a World Vision en la lucha contra esta tremenda enfermedad en So-malia. Una lucha que se basa en ayudar a los que ya tienen la enfermedad y han acudido al hospital y en ir a los pueblos a detectar los casos de tuberculosis de for-ma proactiva.

World Vision lleva trabajando en Somali-desde 1992 y ha visto que a través del tratamiento de la tuberculósis en el último año se ha conseguido una tasa de éxito del 88%. Se han solucionado 240 casos de tuberculososis resistente a múltiples me-dicamentos.

PADELFREAK

ayuda a los afectados del terremoto de México

En menos de dos minutos, miles de niños en México se quedaron sin hogar y sin es-cuela. Dos fuertes terremotos sacudieron el país, dejando a su paso una destrucción inimaginable. Durmiendo en la calle, sin poder ir a clase, sin agua potable, ropa o electricidad, se sintieron asustados y des-ubicados. Inmediatamente World Vision acudió para evaluar la situación y ofrecer a los afectados materiales de primera nece-sidad, como comida, agua, mantas y ropa, entre otras cosas. Además, se han habili-tado más de 20 Espacios Amigables para los niños, donde poder jugar y sentirse seguros.

PadelFreak, empresa especializada en ma-terial de Pádel personalizable y de alta calidad, quiso poner su granito de arena para ayudar a los afectados en México tras los devastadores terremotos ocurridos en septiembre. Para ello inició la campaña “Pala Solidaria” en la que por cada Pala GOLD LTD vendida, se destinaron 5 eu-ros para la recuperación del país.

14

EMPRESAS COMPROMETIDAS

World Vision

BEAUTY EMOTIONS

ayuda a las familias y niños más vulnerables de España

Beauty Emotions es una compañía espe-cializada en la fabricación de productos de belleza e higiene, comprometida con el bienestar. Por eso y sabiendo que en Espa-ña hay aún muchas familias con niños que día a día no pueden cubrir sus necesidades de higiene más esenciales, decidió ayudar a mejorar esta situación.

Beauty Emotions ha donado 2.951 pro-ductos de higiene personal con los que hemos podido ayudar a 70 familias y niños en riesgo de exclusión social de Sevilla.

La primera entrega de productos se rea-lizó a principios de octubre a través de la Asociación de Hermanamientos de Pue-blos del Mundo, que realizarán una segun-da entrega durante el mes de diciembre. Ambas entregas van destinadas a las mis-mas familias.

¡Gracias por ayudar a las familias y niños más necesitados!

Contáctanos en [email protected] o llama al 900 90 20 22¿SABES DE UNA EMPRESA QUE QUIERA COLABORAR?

NOS UNIMOS CON OTRAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS DE INFANCIA PARA LUCHAR POR EL BIENESTAR DE LOS NIÑOS

¿QUIERE SABER MÁS?¿QUIERE SABER MÁS?

¡REGALOS SOLIDARIOS QUE MULTIPLICAN SONRISAS!

Te proponemos nuestros regalos solidarios con los que podrás regalar una cabra, material escolar o unas pastillas potabilizadoras a quien más lo necesita.

Tú recibirás una tarjeta en la que figura esta donación y con la que podrás felicitar a quien quieras.

WWW.REGALOSOLIDARIO.ES | [email protected] | 900 90 20 22

¿QUÉ PUEDES ENCONTRAR EN EL CATÁLOGO?

AGUA LIMPIA 40€POLLITOS 30€ TIENDA DE CAMPAÑA DE EMERGENCIA FAMILIAR 100€Im

pres

o en

pap

el r

ecic

lado

.