28
Operaciones y estándares de Seguridad consistentes Todos los colaboradores han desarrollado profundas habilidades en Seguridad Skanska Safety Road Map Líderes demuestran compromiso Monitorear es inconsistente en las obras La Seguridad es considerada como inversión Comunicación entre línea y los equipos Los accidentes se investigan para determinar causas Orientación por todo aquello que integre una obra Procesos de pre calificación enfocados en los ratios de accidentes 1. No Cumplimiento 2. Cumplimiento 3. Buena práctica 4. Mejor de su clase C o m p e t e n c i a C o n t r a t i s t a s C u l t u r a LUGAR DE TRABAJO Líderes en Seguridad página 10 El camino correcto para alcanzar Cero Accidentes Construyendo Latinoamérica Número 62 Año XI Julio de 2012

construyendo_62_espanol[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Construyendo

Citation preview

Page 1: construyendo_62_espanol[1]

Operaciones y estándares de Seguridad consistentes

Todos los colaboradores han desarrollado profundas habilidades en Seguridad

Skanska Safety Road Map

Líderes demuestran compromiso

Monitorear es inconsistente en las obras

La Seguridad es considerada como inversión

Comunicación entre línea y los equipos

Los accidentes se investigan para determinar causas

Orientación por todo aquello que integre una obra

Procesos depre calificación enfocados en los ratios de accidentes

1. No Cumplimiento

2. Cumplimiento

3. Buena práctica

4. Mejor de su clase

Competencia

ContratistasCultura

LUGAR DE TRABAJO

Líderes en Seguridad

página 10

El camino correcto para alcanzar Cero Accidentes

ConstruyendoL a t i n o amé r i c a

Número 62 Año XI • Julio de 2012

Page 2: construyendo_62_espanol[1]

Cuando hablamos de diversidad, esta palabra se traslada a diferentes imágenes en nuestra mente. Si se tratase de paisajes, por ejemplo, seguramente asociaríamos la diversidad con una imagen de playa, un arroyo entre monta-ñas, una selva frondosa y, así, con diferentes escenarios. Cuando se trata de diversidad del negocio en Skanska, las imágenes pueden ser de un servicio de Operación y Mantenimiento en la Patagonia argentina, de una Refinería en la cercanía de las ciudades de Rio de Janeiro o San Pablo, o la imagen de una Central Hidroeléctri-ca en plena selva peruana. Nuestra Unidad de Negocios, entonces, mucho tiene que ver con la diversidad.

Más allá de la lejanía geográfica con respecto a nuestra Casa Matriz en Estocolmo, Suecia, los valores y la gestión determinados para desarrollar negocios en nuestra región -como en el resto del mundo- son los mismos. No se trata de diversidad, sino de todo lo contrario, de una única manera compartida. Porque Skanska, en el mercado en que esté operando, es la misma marca. Hay lineamientos claros y precisos, determinados globalmente, que deben ser nuestra guía de trabajo diario. El Código de Conducta y los Cinco Ceros los integran y resumen. Y es aquí donde quiero detenerme. Esta edición desarrolla como eje principal uno de los valores más importantes de nuestra compañía: la Seguridad.

Es una de las metas más desafiantes del Business Plan 2011-2015 para lograr el Crecimiento Rentable: alcanzar el liderazgo en Seguridad,

en cada uno de los mercados donde operamos, con un objetivo de Cero Accidentes. Simple-mente, no podemos aceptar accidentes y fatali-dades. Para ello, todos y cada uno de nosotros, desde nuestros roles y lugares de trabajo, debe-mos involucrarnos diariamente con el conoci-miento, la disciplina y con el comportamiento que conllevan a realizar nuestra actividad de manera segura. Y, ¿por qué el involucramiento debe ser personal? Porque, justamente, se trata de cuidar nuestras propias vidas y la de cada uno de nuestros colaboradores, las cuales son únicas e irrepetibles. Este valor, tan personal, es compartido por la compañía donde trabajamos, haciendo así más cómodo y fluido el camino que debemos recorrer: cada uno de nosotros desea regresar a su hogar en las mis-mas condiciones en las que sale cada mañana y… ¡Skanska necesita y quiere lo mismo! Trabajamos en una organización que aprende, se involucra en procesos de mejora y de opti-mización para superarse permanentemente y que nos obliga a crear una cultura en la cual la competitividad, la comunicación, los métodos de control y la relación con los contratistas son cruciales y necesarios para convertirnos en Líderes en Seguridad. En esta cultura de partici-pación e involucramiento, somos responsables de alinear cualquier acción que no esté acorde a nuestros valores. Debemos corregirlas, con la misma intensidad y dedicación con las que celebramos nuestros logros.

Debemos desarrollar y sostener en el tiempo una cultura integradora, en la cual cada uno

de los más de 10.000 colaboradores de Skanska LA asuma el compromiso de actuar siempre de manera segura.

Y la buena noticia es, también, que no sólo compartimos los valores personales con la compañía en la cual trabajamos, sino que los clientes que confían sus proyectos a Skanska también exigen los más altos estándares de Seguridad.

Vivamos, pensemos, comuniquemos y respire-mos Seguridad en cada uno de nuestros lugares de trabajo. Compartamos este desafío con nuestros clientes, proveedores, las comunidades en las cuales desarrollamos nuestros proyectos y, también, con nuestras familias. Los invito entonces a continuar viviendo este valor de Skanska que nos destaca e identifica como compañía.

Seguimos en contacto,

Seguridad, un valor puesto en acción

Alfredo ColladoCEO & Presidente de Skanska LA(Acting)

Page 3: construyendo_62_espanol[1]

Construyendo es un espacio de todos, capaz de sumar las voces de quienes hacemos Skanska en Latinoamérica. Porque cada uno tiene algo para compartir, envíanos tus sugerencias e ideas de contenido para la próxima edición a la casilla del área de Comunicaciones Corporativa: [email protected]

Encuentra esta revista y más publicaciones en http://one.skanska www.la.skanska.com

Contenidos#3 2012

1. No Cumplimiento

2. Cumplimiento

3. Buena práctica

4. Mejor de su clase

Competencia

Co

ntratistas

Cultu

ra

Líderes en Seguridad

ConstruyendoL a t i n o amé r i c a

Construyendo Latinoamérica es una publicación editada por el área de Comunicaciones de Skanska LA, para su distribución interna. Dirección: Av. del Libertador 2442, 5º piso, Olivos, Buenos Aires, Argentina.

Agradecimientos en esta edición: Florencia Escalona, Constanza Farias, Luis Ladera, Luana Lima, María Emma Mujica, Romina Rico, Karol Salinas Arévalo, Renata Samos, Mario Troffé.

Responsable de la publicación: Eduardo KochSVP & General Counsel

Editora: Milagros [email protected]

Diseño: dinamica comunicacioneswww.dinamicauno.com

Impreso en papel FSC. En armonía con el medio ambiente.

20 Skanska Leadership Profile

Desarrollo profesional | ¿Cuáles son mis fortalezas y en qué debo mejorar? ¿Qué espera Skanska de mí para avanzar en mi carrera? Estas y otras preguntas nos ayudan a responder el nuevo modelo de competencias Skanska Leadership Profile, desarrollado por la compañía a nivel mundial.

25 Somos Skanska

Cumpliendo 125 años | Nuestra historia es apasionante y, por ello, desarrollamos un video para difundirla. A través de seis de nuestros mejores proyectos, “Somos Skanska” recorre la diversidad y los logros de la compañía. Te invitamos a compartirlo con nuestros clientes y potenciales colaboradores y a disfrutarlo, ¡fue creado para ti!

10 El camino correcto para alcanzar Cero Accidentes

Seguridad | Uno de nuestros valores primordiales y un compromiso que renovamos día a día. Nuestro objetivo hacia el año 2015 es consolidarnos como líderes en Seguridad, en todos los mercados en donde operamos. Con información, responsabilidad y con el uso consciente y constante de nuestras herramientas de prevención, podemos lograrlo.

Proyecto | El recorrido de Potasio Río Colorado comien-za en Mendoza, Argentina, y comprende todas las fases de producción, industrialización y de distribución del cloruro de potasio. Te invitamos a conocer las instalaciones portua-rias que estamos desarrollando en Ingeniero White, provin-cia de Buenos Aires, como parte de este gran proyecto.

14 Potasio Río Colorado: Instalaciones Portuarias

Construyendo Latinoamérica Nº 62 2012 3

Page 4: construyendo_62_espanol[1]

período corto de movilización. Se realizará un incremento del área física de la estructura actual del proyecto y reclutamiento y selección de staff.

Principales objetivos de este gran proyecto:• Aumentarlaparticipaciónde

Skanska en el segmento ya conocido y desarrollar aún más este mercado.

• Proponerseunaumentodelasactividades de E&P en la región, con el inicio de las operaciones en Prèsal.

• AmpliareláreadeinfluenciadeSkanska en UO-BC, con beneficios en siete nuevas plataformas de la misma unidad operacional.

• Avalarelaumentoexpresivodelbacklog de O&M de Brasil.

• Garantizarlarentabilidadmínima prevista en el presupues-to, buscando outperformance.

• Reduciralmínimoelimpactoenel flujo de caja de la compañía, contribuyendo en forma positiva con la ejecución de los grandes proyectos de E&C en curso en Skanska.

Para poder tener una idea de la magnitud de estos nuevos contratos, los datos hablan por sí solos. Representan un aumento de backlog de casi cinco veces, comparado con el valor del contrato en vigencia, firmado en 2009,queconcluyeenjuniodeesteañoconexcelentesresultados.

Además, prácticamente cuadruplica la estructura actual montada para estas especialidades en Macaé, ya que movilizaremos casi 500 profesio-nales en un período de 45 días, con un plano de contingencia de recursos humanos local para atender la demanda.

Petrobrasesunclientecomplejoyexigemuchoempeñoyplaneamientologístico para atender sus necesidades. “Para destacarnos como socios, desde Skanska hemos demostrado un profundo compromiso y atención a las particularidades de cada plataforma y con cortos plazos de movilización, característicos del trabajo offshore, transformándonos en una opción confiable en los momentos de mayor necesidad.”, comenta Mario Schiattarelles.

“Para obtener esta continuidad con Petrobras, fue necesario un trabajo permanente de adquisición de nuevos contratos, manteniendo la sustentabilidad y la previsibilidad del proyecto como negocio rentable para la compañía.”, explicaSchiattarelles.

Al ejecutar estos nuevos proyectos, contaremos con el soporte del área de suplementos, para atender al suministro de herramientas y de equipamiento en un

Ficha técnicaServicios: mantenimiento preventivo y correctivo eléctrico, mecánico, mecánico de refri-geración e instrumentación en instrumentos, equipamientos, sistemas y en instalaciones; servi-cios de movimiento, almacenaje y de control de material de la plataforma (control de depósito); servicios de mantenimiento de grúas y de demás equipamientos y accesorios de movimiento de cargas; servicios de manteni-miento de equipos de cocina, comedores y de lavanderías, y servicio de mantenimiento del escalador de las Plataformas de la Unidad Operacional de Bacía de Campos. Segmento de Mercado: O&M - offshore.Inicio previsto: 27/06/2012Finalización: 26/06/2014Valor del contrato: R$ 200 millo-nes, aproximadamente. Número de colaboradores involucrados: 700 profesionales directos y 30 indirectos.

Dos nuevos contratos asignados en Macaé

Texto Skanska LA

Hemos firmado dos contratos más con Petrobras

para el proyecto Macaé, que está siendo ejecutado

desde mediados de 2004.

El Encuentro Regional del Área Comercial 2012, realizado en São Paulo, reunió a diversos ejecutivos de las áreas comerciales de Latinoamérica, incluyendo a Skanska AB. Liderados por Alfredo Collado, presentaron un panorama del escenario actual y debatieron sobre las estrategias de negocio a implementar este año. Este evento fue una oportunidad propicia para promover una mayor cooperación entre Unidades Operativas,

alineando objetivos, intercambiando experiencias y fomentando el networking entre los líderes presentes. Al día siguiente de la reunión, los participantes de diferentes países visitaron el proyecto UDAV, en Río de Janeiro, donde tuvieron la oportunidad de conocer un poco más sobre ese gran emprendimiento.

Unidos y alineando objetivos para la región

Construyendo Latinoamérica Nº 62 20124

Page 5: construyendo_62_espanol[1]

El Programa Jóvenes Profesionales Skanska Brasil, en su 5 ª edición, ha logrado cumplir con su objetivo: el desarrollo de jóvenes talentos para la compañía. A finales de mayo, los nuevos colaboradores iniciaron sus actividades en la sede de Skanska y participaron de una integración con distintas áreas de la empresa. Contamos con nueve jóvenes en el programa: tres de ellos se desempeñarán en el Proyecto de UTE-Fluminense, tres en el proyecto TECAB, y, por último, otros tres trabajarán durante una temporada en la sede, para luego ser traslada-dos, uno de ellos a uno de los proyectos de Ingeniería & Construcción, y dos a un proyecto Operación & Mantenimiento.

¡Bienvenidos! ¡La construcción de su carrera comienza aquí!

Por primera vez, Mossoró fue el escenario del 3º Encuentro de O&M, realizado reciente-mente por Skanska. El evento contó con la presencia de gerentes, ingenieros y de coordi-nadores de diversos proyectos de Skanska en Brasil.

En el marco de este encuentro, se ofrecieron conferencias y presentaciones relacionadas con los proyectos de la compañía. Los presen-tes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el Proyecto Mossoró, además de disfrutar de muy buena música, con la participación de nuestro colaborador Robean de Oliveira Fernandes y de su hermano Adriano, quienes ofrecieron un show vocal.

Programa Jóvenes Profesionales 2012

Ficha técnicaServicio: Proyecto Básico, Proyecto Ejecutivo, fortalecimiento de equipamientos y de materiales de aplicación, construcción civil, montaje electromecánico, comisionamiento, asistencia técnica a pre-operación, partida y operación asistida para las siete Unidades de on-Site y off-Site.Segmento de mercado: Oil & Gas. Inicio: marzo de 2012.Finalización: septiembre de 2014.Valor del contrato: USD 1.400 M.Número de colaboradores involucrados: cerca de 3.500.

La Dirección de Ingeniería & Construcción ha firmado un nuevo contrato: Tecab.

Se trata de la ampliación y modernización de la Terminal de Cabiúnas, en

Macaé. El proyecto lo lleva a cabo un consorcio entre Skanska, Promon y Setal y

tiene como desafío consolidar la unión de estas tres empresas.

Texto Skanska LA Fotografía Skanska LA

Otro gigante Skanska, el Proyecto Tecab

“Tecab es un proyecto de gran envergadu-ra, que ha sumado el conocimiento de las tres compañías en el proyecto base. Además de tener un valor de contrato alto, nos presenta un desafío, por el plazo impuesto. Por medio de este contrato podemos también cumplir con las metas trazadas para 2012, en cuanto a la cantidad de proyectos esperados. Los equipos son conscientes de este desafío y están trabajando fuertemente en ello.”, comenta Valdir Varella, Director de Operaciones.

La adquisición de este proyecto, entre otros, demuestra el importante desempeño del área Comercial en busca de las metas de Skanska de crecimiento sustentable.

Team Building

Con el fin de promover la integración de los equipos que componen el Consorcio, se realizó el evento Team Building Consorcio SPS,queconvocoaDirectores,Gerentes,Coordinadores y a Ingenieros.Durante la jornada, los asistentes participa-ron de dinámicas de grupo, con el objetivo de conocerse, acercarse y de estrechar relaciones, evidenciando la importancia del trabajo conjunto para fortalecer al equipo y alcanzar los resultados esperados para el proyecto.

Los líderes del consorcio comparten sus mensajes y su entusiasmo por el desafío que nos espera:

3º Encuentro de O&M en Mossoró

Brasil

“A todos los involucrados, me gustaría decirles que trabajen en equipo, se comuniquen y comprendan que precisan poner actitud en aquello que hacen. No podemos dejar que las cosas sucedan de cualquier forma, debemos interferir para que acontezcan de la manera más correcta y menos costosa en términos de trabajo y de valores monetarios.” Valdir Varella, Director de Operaciones de Skanska.

“El objetivo es construir juntos un proyecto de alta performance en Seguridad, calidad, plazo y en satisfac-ción del cliente interno y externo. Sólo lo conseguiremos con un equipo compacto e integrado. El team building es una herramienta eficiente para ayudar a desarrollar esa unidad de equipo.” Paulo Gonçalves, Gerente de Proyecto de Skanska.

“Este evento es un hito para el proyecto de Ampliación de Terminal de Cabiúnas. Es el inicio de la construcción de un equipo. Esperamos que las personas tengan la oportuni-dad de verse no como individuos, sino también como parte de un grupo que se valora, respeta y complementa para alcanzar los desafiantes objetivos de este proyecto.” Fabio Barbosa, Gerente Adjunto de Setal.

“Es un gran desafío integrar equipos de tres empresas diferentes. Con el apoyo de los RRHH de las empresas y con el compromiso de los colaboradores, tuvimos la satisfacción de recoger los frutos del team building. Fue gratificante percibir que todos se prestaron a las actividades y aprove-charon la oportunidad para integrarse aún más.” Mauricio Wagana, Gerente de Promon.

Construyendo Latinoamérica Nº 62 2012 5

Page 6: construyendo_62_espanol[1]

Argentina

Participamos activamente de Clean Energy 2012, encuentro realizado en la Ciudad de Buenos Aires, afianzando así nuestra imagen como compañía determinada a ser líder en desarrollo y en construcción de proyectos verdes y sustentables. A su vez, fue una excelenteoportunidadparacomunicarestevaloryfortalezadeSkanskaanuestrosactuales y potenciales clientes.

Durante estos dos días, referentes nacionales e internacionales del ámbito de las energías alternativas y de la optimización energética disertaron en el congreso, del que también participaron funcionarios nacionales y provinciales.

El Premio Skanska a la Educación Medioambiental incentiva las mejores propuestas impulsadas en escuelas iniciales y primarias para concientizar a los alumnos y a sus familias en el cuidado del medioam-biente. Este premio fue declarado de interés educativo por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de interés educativo y cultural por el municipio de la localidad de Rincón de los Sauces, Neuquén.

A través de este programa de relaciones con la comunidad, la compañía premia y apoya a las escuelas públicas comprometidas con la generación de conciencia ambiental. La convocatoria de este año incluyó a escuelas de Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Mendoza y de la Ciudad de Buenos Aires, las cuales han enviado sus proyectos, relacionados con las temáticas de biodiversidad, agua, cambio climático, energía, reciclaje y suelo.

Las iniciativas presentadas serán evaluadas por un jurado integrado por representantes de Skanska, el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y de la Fundación Cimien-tos. Los ganadores serán anunciados entre el 1 y el 15 de septiembre de 2012, y las instituciones beneficiadas tendrán un año para implemen-tar la iniciativa. Serán premiadas 14 escuelas, que recibirán un fondo de $10.000 (diez mil pesos argentinos) para implementar su proyecto. Para conocer todas las acciones que llevamos adelante en las comuni-dades donde operamos y viven nuestros colaboradores, puedes acceder a www.compromisoskanska.com.ar

En la provincia de Mendoza, volamos bien alto: hemos concluidoexitosamentelaprimeraetapadelContrato Aeródromo Potasio Río Colorado, para nuestro cliente Vale, y ya estamos trabajando en la Etapa II. Ambos contratos se llevan a cabo en el marco de la UTE

Clean Energy: en busca de nuevos negocios sustentables

Por segundo año, premiamos la educación medioambiental

Potasio Río Colorado: misión cumplida y nuevos desafíos

Texto Skanska LA

Skanska-Chediack-Milicic, con quienes hemos conformado un gran equipo de trabajo.

La primera etapa de este proyecto “llave en mano” implicó el movimiento de suelos, el suministro de servicios preliminares, estructuras de drenaje, pavimentación, estructuras y obras de Hº Aº, sistemas de puesta a tierra y el montaje electromecáni-co requerido para la operación diurna y nocturna de la pista de aterrizaje.Luego de concluir satisfactoriamente con la primera etapa, el cliente volvió a confiar en la UTE para asignarle el nuevo contrato. “A lo largo de estos 20 meses de estadía al lado del cliente, demostramos ser sólidos en nuestros pasos. Se nos han confiado varios contratos, porque poseemos un plantel técnico y profesional que cumple cabalmente con los hitos

fijados por el cliente.”, afirma Diego Tosi, Gerente del Proyecto.

Durante la segunda etapa, se está trabajando en la construcción del edificio de control y de instalaciones conexas para el comando del tráfico aéreo. El tiempo estimado para la concreción de esta fase es de 240 días, y trabajarán en ella hasta 70 colaboradores durante el pico de la obra. Este aeródromo permitirá satisfacer la demanda de transporte aéreo que necesita el yacimiento minero, ubicado a 65 km. de la localidad mendoci-na de Rincón de los Sauces. En este proyecto avanzamos simultáneamente en distintos puntos del país. En Ingeniero White, Buenos Aires, estamos construyen-do instalaciones portuarias también como parte de Potasio Río Colorado. Puedes leer más en la página 14.

Premio Skanska a la Educación MedioambientalEdición 2012

Construyendo Latinoamérica Nº 62 20126

Page 7: construyendo_62_espanol[1]

Continuamos destacándonos por nuestros logros en Seguridad. Esta vez, hemos sido reconocidos por parte de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construc-ción, por haber alcanzado 1.000.000 de Horas Hombre sin accidentes con tiempo perdido, en nuestro proyecto Autopistas de Antofagasta. Esta distinción es un logro para todo el equipo, que día a día pone en práctica las herramientas de prevención y de planeamiento que nos permiten alcanzar nuestro gran objetivo de Cero Accidentes.En esta oportunidad, Fernando Paredes, GerentedeProyectodeAutopistasdeAntofagasta, recibió el reconocimiento de manos de Carlos Medina, Jefe del Departa-mento de Seguridad de la Mutual de Seguridad, frente a los colaboradores del proyecto.

¡El millón de Autopistas de Antofagasta!

Chile Colombia

Una vez más, participamos en una nueva edición de Expomin,unadelasferiasenmineríamásdestacadasdelmundo, que en esta versión contó con más de 5.000 participantes. El evento permitió reforzar nuestra imagen corporativa,exponiendonuestraexperienciaenelsector,yresultó una instancia ideal para generar vínculos con clientes, proveedores e integrantes de otras Unidades Operativas que también asistieron. Entre las actividades programadas por Skanska, estuvo la organización conjunta con el Swedish Trade Council de un cocktail en la residencia de la embajadora de Suecia en Chile, cuyo propósito fue reforzar las relaciones con los principales representantes de empresas mineras y directivos de otros mercados asociados.

Pensar en nuestros colaboradores, nuestro entorno y en la comunidad en general es un compromiso que nos motiva a realizar acciones concretas. En esta oportunidad, resaltamos las actividades realizadas en conjunto con Minera Xstrata Copper y con las autoridades de las comunidades de Sierra Gorda y de Baquedano, ambas localidades cercanas a nuestros proyectos ubicados en la zona norte.

Por un Baquedano más limpioCon el propósito de apoyar el plan de orden e higiene del municipio, se entregaron 35 contene-dores de basura, que fueron instalados en diferentes puntos estratégicos de la comuna. En una ceremonia que contó con la presencia del Alcalde de Baquedano, Skanska hizo entrega de estos contenedores, recibiendo un cálido agradecimiento de los presentes y el apoyo para continuar realizando actividades en beneficio de la comunidad y del medioambiente.

Campaña para el cuidado responsable de mascotasOrientada a incentivar la tenencia responsable de mascotas, la campaña busca sensibilizar a la comunidad a través de diferentes actividades que instruyen sobre el cuidado de los animales. Para cumplir con esto, Skanska participó en la elaboración de material didáctico que fue entregado a los vecinos y en la organización de talleres prácticos impartidos a alumnos de colegiosdelsector.Enlaspróximassemanas,sedará paso a la segunda fase de la campaña, que contempla el trabajo de profesionales en terreno, quienes realizaran controles preventivos de salud a las mascotas de la comuna.

Estas acciones reafirman nuestro compromiso con la comunidad y con el medioambiente.

Con el objetivo de estrechar nuestros lazos con universidadades y con las nuevas generaciones de talentos, se realizó una visita de alumnos y de docentes de la Facultad de Ingeniería y Construcción de la Universidad Católica del Norte a las instalaciones de nuestro proyecto en Mina Lomas Bayas.

La actividad, que contó con la asistencia de 40 estudiantes y de 4 profesores pertene-cientes a la sede de Antofagasta de la Universidad, estuvo marcada por el entusiasmo de los jóvenes a quienes, en primera instancia, se les realizó una

presentación sobre los valores de Skanska y los principales proyectos que desarrollamos en el país y en la región. Posteriormente, los estudiantes iniciaron un recorrido por la obra, en el cual se respondieron sus pregun-tas y pudieron conocer en detalle el proceso de construcción de los trabajos, en voz de su Administrador de Contrato, su Jefe de Terreno y de su Jefe de Calidad.Estamos felices de incentivar este tipo de actividades, en donde los jóvenes talentos y líderes del futuro puedan conocer que Skanska es un “Gran Lugar para Traba-jar”, tal como ellos nos han definido.

Brillante participación en Expomin

Comprometidos con la Comunidad

Marca de empleo

Texto Constanza Loreto Farias

Texto Luis Ladera

El equipo local, aquí también, trabaja de acuerdo a los valores de la compañía, que han sido decisivos para la elección de nuestros clientes. En el servicio Tratamiento de lodos, en Tanque 963 de la Refinería de Barrancabermeja de ECOPETROL, por ejemplo, demostramos proactivamente nuestro compromiso con la Seguridad. Los colaboradoresdelserviciofueroncapacitadosenelusodeextintores,elcorrectouso del EPP y en diversas medidas de prevención. Trabajar en forma segura es un modo de vida, tanto en la obra como en nuestros hogares.

Trabajo seguro, también en Colombia

Construyendo Latinoamérica Nº 62 2012 7

Page 8: construyendo_62_espanol[1]

En el estado Monagas, en el oriente venezolano, amanece más temprano que en otros rincones del país. Es que una cálida luz naranja se apodera de múltiples lugares mucho antes de que salga el sol: es el color naranja, el de la Seguridad, que visten nuestros colaboradores con gran pasión.

Desde muy temprano, ellos salen al proyecto Ingeniería Procura y Construcción en la Planta Compresora Orinoco, PCO, de nuestro cliente Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). No sólo visten el traje de alta visibilidad, sino también portan orgullosos el casco con nuestro logo, las protecciones visuales, auditivas, así como guantes y botas, que cumplen con los más altos estándares de la industria en materia de Equipos de Protección Personal (EPP). Al comenzar cada jornada, como en cada proyecto y servicio Skanska, se realiza la capacitación diaria de 15 minutos, en la cual se tratan temas específicos para reforzar la Seguridad comporta-mental, la aplicación de controles operativos establecidos en la evaluación de riesgos y los aspectos ambientales de cada proyecto o servicio.

Yovert Valera, Coordinador CSMA del proyecto, se encarga de realizar la medición sonora con un sonómetro, instrumento que permite determinar los niveles de decibeles presentes en la zona de trabajo, para posteriormente implementar los controles operativos que mitiguen el riesgo por ruido. Esta medida se suma al control de otros factores del ambiente de trabajo, como la iluminación y la temperatura. Cumpliendo con las normativas en este aspecto, generamos un mejor lugar para trabajar.

El componente más importante en nuestras áreas de trabajo para velar por nuestra Seguridad es la capacitación. Sólo estando entrenados sabemos qué hacer y cómo hacerlo en caso de una emergencia, para actuar correctamente. Como parte del entrenamiento en prevención de riesgos, todos los colaboradores participan en la capacitaciónsobreelmanejodeextintores.Durante esta actividad se simula un incendio y, uno a uno, los colaboradores participan utilizandounextintor.NuestraplanificadoraGabriela Garcíayaconocecómoextinguirunincendio.

Y es así como, cada día, regresamos a nuestros hogares para reencontrarnos con nuestros seres

queridos y prepararnos para la mañana siguiente, para volver a resplandecer con nuestra cálida luz naranja.

Un amanecer naranja en MonagasTexto Luis Ladera Fotografía Skanska LA

Venezuela Perú

En junio, se inició el servicio de mantenimiento de equipos mecánicos, eléctricos y de instrumentos relaciona-dos con las actividades de producción de petróleo y de gas natural instaladas en las plataformas offshore de los lotes Z-2B y Z6 del cliente Savia Perú S.A., que están ubicados en el mar que colinda con las ciudades de Talara, Paita y de Bayovar (Piura).

El servicio tendrá una duración de tres años y está conformado por un equipo de 32 trabajadores, liderado por Diógenes Torres, ingeniero mecánico eléctrico, quien ha sido promovido de supervisor a líder de servicio, a través de este nuevo desafío profesional.

La celebración por este nuevo contrato suma también un nuevo cliente en nuestra cartera local, incursionando así en brindar servicios en plataformas offshore en Perú. Esta oportunidadsehalogradograciasalaexperienciaconlacual nuestra Unidad de Negocios cuenta en otros países de laregión,comoBrasil.Laconexióndelconocimiento,ydecolegas especialistas permitió concluir con un proceso de búsquedacomercialdemaneraexitosa.Porotrolado,setratadeunaexcelenteoportunidadparacomenzaraofrecermayorexperienciaanuestrosactualesypotencialesclientes del país.

Este nuevo contrato se encuentra bajo la estructura del ÁreadeNegocios,lideradaporRobertoGuanilo.Acompa-ñamosatodoslosinvolucradosparalograrconéxitolosobjetivos propuestos.

En el Servicio de Edegel Térmicas, ubicado en Ventanilla, Callao, de la mano del líder del servicio y del equipo de Recursos Humanos, nuestros colaboradores continúan trabajando en capacitaciones internas, donde comparten la filosofíaGreatBossaplicandolashabilidadesdeescucha, dedicación de tiempo a las personas y de transformación del talento en desempeño.El ambiente adecuado de trabajo que han desarrollado se refleja en el buen desempeño del equipo, que logró alcanzar sus objetivos, entre los que se destaca haber contabilizado un millón de horas hombre sin accidentes de trabajo.Carlos Collazos, líder del servicio, alienta a sus colaboradores a transitar el camino de la autogestión, incentivándolos, por ejemplo, en el estudio de carreras técnicas. Actualmente, en el servicio, diez colaboradores se están capacitan-do técnicamente en la institución Senati (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial), con quien la compañía ha celebrado un convenio para tal fin.

El servicio de pintura en la Refinería La Pampilla, de nuestro cliente Repsol, está ubicado en Ventanilla, Callao, ydadoqueesextensoeltraslado desde nuestra base en la refinería hasta el centro de labores, es preciso usar un medio de transporte.Aunque el servicio ya contaba con una camioneta para el traslado de personal y de herramientas, nuestro compromiso Verde nos ha hecho pensar en otra alternativa: bicicletas. Por ello, ya están desplazándose los colaborado-res por este medio en toda la refinería. De esta manera, Skanska colabora con la reducción de contaminación en la refinería y en el país.En el Servicio SN Power, seis de nuestros colaboradores dedicaron parte de su tiempo, durante seis meses, a completar un curso técnico de Mecánica Hidráulica. Ellos fueron, en la Estación Cahua, Lucho Rubís Muñoz Lázaro y Lolo Cipiriano Corman Roque; en la Estación Pariac, Pedro Elmer Norabuena Nieves, GumercindoLliuyadePazyCésarYanacLázaro, y en la Estación Yuncan 2, Raúl Santos Romero.Graciasasuempeñolograroncertificarse a través de la Universidad de Trujillo. Asimismo,nuestrocolaboradorMaxDiazYapias, de la estación Yuncan, finalizó su curso virtual de Motores Diesel, que tuvo una duración de 7 semanas, por lo que recibió un diploma a nombre del Instituto TECSUP.

Sumamos un nuevo cliente: Savia Nos capacitamos para ser líderes

Verdes sobre ruedas

Premio al esfuerzo

Texto Karol Salinas Arévalo

Construyendo Latinoamérica Nº 62 20128

Page 9: construyendo_62_espanol[1]

Un día en...

Allí trabajamos 62 colaboradores para el cliente Votoranim Metais, repartidos en dos turnos que abarcan entre las 7hs y las 23.30hs. En el equipo, todos somos colabo-radores peruanos, con una gran diversidad de perfiles técnicos y profesionales que nos permite cubrir al 100% nuestras necesidades. La mayoría de nosotros posee un nivel técnico especializado: soldadores, mecánicos, anda-mieros, operarios civiles, termofusionistas, ingenieros de seguridad, supervisores y líder de proyecto. Actualmente, una mujer lidera el equipo CSMA y otra forma parte del grupo de Supervisores de Operaciones.

La refinería está emplazada en el distrito de Lugarincho – Chosica, uno de los primeros pueblos de la serranía de Lima, a una hora del centro de la capital de nuestro país. La zona posee un clima templado durante todo el año, que oscila entre los 20º y los 36ºC. Nos rodean algunos bosques naturales, con una fauna que incluye zorros, garzas, aguiluchos y animales de corral.

El obrador cuenta con dos áreas de instalación, dos containers de trabajo de color blanco, escritorios personales y con un vestidor general con capacidad para el total de nuestros colaboradores.

Desde allí, nuestro objetivo principal es brindar un servicio de mantenimiento integral decalidad,sinaccidentesymaximizandosusbeneficios económicos con total confiablidad. La refinería tiene 40 años de antigüedad, y el cliente necesita anticiparse eficientemente a sus problemas y necesidades de manteni-miento: nosotros somos parte de ese fluido engranaje.

Para ello, mantenemos una estrecha comu-nicaciónconnuestraGerenciadeMinería.A su vez, damos al cliente soporte logístico, operativo y legal desde nuestra casa matriz en Lima. Para garantizar el mejor servicio, realizamos encuestas de satisfacción al cliente cada 6 meses.

En este marco de trabajo, en el que pone-mos todo nuestro empeño, hemos vivido momentos alegres y momentos muy difíciles. Satisfacciones como la celebración de la Semana del Trabajador, en la que se premió al mejor trabajador en Seguridad y al mejor compañero,oelintensoyexitosotrabajodenuestra Semana de la Seguridad, contrastaron con sucesos muy duros.

Hablamos del secuestro de trabajadores de Skanska en la selva peruana, en abril. Segui-mos el suceso de cerca, con mucha ansiedad yexpectativa.Creoqueestasituacióngeneróconciencia y unión entre nosotros, que estuvi-mos al tanto de la salud de nuestros compañe-ros minuto a minuto. El resultado favorable y sin víctimas, me llenó de orgullo de pertenecer a esta compañía.

Somos un equipo fuerte, decidido y unido. Es esa fuerza colectiva la que, cada día, me impul-sa a regresar a la Refinería, en donde cada uno da lo mejor de sí.

Dante Medina

Lurigancho-Chosica

Lima y Callao

Un día en la Refinería CajamarquillaCada día, abrigados por el calor de la serranía de Lima, llegamos a la Refinería Cajamarquilla para comenzar una nueva jornada de trabajo en la que empeñamos toda nuestra pasión.

Ficha técnicaCliente: Votorantim Metais –Refinería Cajamarquilla. Plazo de ejecución: 2 años. Monto contractual: USD 4 millones.Equipo: Servicio de Mantenimiento Integral – 62 personas.Alcance: Mantenimiento mecánico, soldadura, obras civiles, fabricación de tuberías, armado de andamios, maes-tranza y tornería.

Texto Skanska LA Fotografía Skanska LA

Construyendo Latinoamérica Nº 62 2012 9

Page 10: construyendo_62_espanol[1]

1. No Cumplimiento

2. Cumplimiento

3. Buena práctica

4. Mejor de su clase

Competencia

Co

ntratistas

Cultu

ra

Líderes en Seguridad

“El objetivo Cero Accidentes se renueva cada mañana y durante los 365 días del

año. Si bien hemos alcanzado importantes logros, ser líderes en Seguridad implica

un enorme compromiso con nuestros valores y foco en hacer lo que mejor sabemos

hacer, sin arriesgar vidas humanas.”, Sebastián Martín, SEVP y miembro del EMT .

El camino correcto para alcanzar Cero Accidentes

Texto Skanska LA

El compromiso tomado por nuestra compañía a nivel global es alcanzar el año 2015 con una Tasa de Frecuencia (LTRA) menor que 1. De esta manera, nos ubicaremos como Líderes en Seguridad en cada mercado donde operemos.

Safety Road Map, una hoja de rutaDesdeSkanskaAB(SkanskaGlobalSafetyLeadershipTeam, en el cual Sebastián Martín es quien representa a nuestra Unidad de Negocios), a partir de la pregunta “¿Puede el negocio de la construcción ser siempre segu-ro?”,surespuestafue“Sí”,yfueluegodelanálisisdeex-periencias y de prácticas que se diseñó una herramienta de seguimiento para quienes gestionan la Seguridad en Skanska, más allá de las líneas de negocios involucradas. El objetivo de esta herramienta es eliminar fatalidades y alcanzar Cero Accidentes, a través de una eficiente organización, entrenamiento, inspiración y gestión. Su

ejecución está a cargo de los líderes y responsables de Seguridad, quienes evalúan en qué instancia del camino se encuentra la Unidad de Negocios, desarrollan las es-trategiasparaalcanzarlainstanciapróxima,comunicany comprometen a sus colaboradores y subcontratistas en alcanzar el año 2015 como Líderes en Seguridad. Como hoja de ruta, Safety Road Map traza y guía el camino que debe alcanzarse a través de cinco áreas clave de gestión:

Cada uno de estos cinco tópicos integra guías y mejores prácticas para cuatro estadios en el desarrollo de una gestiónexitosadeSeguridad:nocumplimiento,cumplimiento, buena práctica y mejor de su clase.

Cultura

Competencia

Comunicación

Controles

Contratistas

No Cumplimiento Cumplimiento Buena Práctica Mejor de su Clase

•Cultura•Competencia•Comunicación•Controles•Contratistas

Construyendo Latinoamérica Nº 62 201210

Page 11: construyendo_62_espanol[1]

1. No Cumplimiento

2. Cumplimiento

3. Buena práctica

4. Mejor de su clase

Competencia

Co

ntratistas

Cultu

ra

Líderes en Seguridad

Nota Principal

Page 12: construyendo_62_espanol[1]

Plan de acción Skanska LAProgramaObjetivos

Establecer un programa de comunicaciones internas que alcance a todos los colaboradores y cuente con el foco en la prevención de accidentes.

Cultura

Establecer requerimientos obligatorios y mínimos de entrenamiento para cada función.Establecer un programa de entrenamiento de liderazgo en Seguridad para todos los colaboradores white collar.

Competencia

Definir un programa de comunicación externa que apunte a diferentes stakeholders en cada proyecto, con el objetivo de ser percibidos como una compañía con foco en la Seguridad.

Comunicación

Promover con gran énfasis la participación de los colaboradores en la confección de las Observaciones Pla-neadas de Seguridad, incluyendo subcontratistas.

Controles

Redefinir la evaluación y selección de criterios de los subcontratistas sobre los aspectos de Seguridad.Contratistas

Conducta segura, cultura segura Cada accidente que se registra en nuestra Unidad de Negocios es una instancia triste, tanto para quien lo sufre, como para sus familiares y colegas. Es además la instancia que nos recuerda que sólo conductas seguras son las que Skanska espera de cada uno de nosotros. Esto implica cuidar tanto de nuestra nuestra vida como la de nuestro compañero.“Lainformación,lacomunicaciónyelentrenamientosonexcelentesherramientas para profundizar el proceso de concientización sobre este valor, prioritario para Skanska y para nuestros clientes. Comprender cómo debemos actuar, porque se trata de trabajar respetando la salud e integridad de nuestras vidas y de las de nuestros colegas, permite desarrollar conductas seguras y un clima de trabajo, una cultura organizacional, también alineada a esta prioridad. Esta cultura se guía por políticas, procedimientos, mejores prácticas y, especialmente, por un liderazgo inspirador, ejemplificador y presente en cada equipo de trabajo.”, continúa Sebastián.

Involucrarse para contribuirLas herramientas de prevención globales y regionales se trasladan a acciones concretas y diarias de cada una de nuestras rutinas de trabajo en Skanska.

La edición anual de la Semana de la Seguridad es una instancia que brinda la posibilidad a colaboradores, subcontratis-tas y a clientes de focalizarnos en acelerar un cambio de cultura, intercambiar ideas y también de celebrar lo que estamos haciendo correctamente.LasreunionesGlobalSafetyStandDown(InstanciasdeConcientiza-ción en Seguridad, como se conocen en nuestra región) tienen como

objetivo, a partir de un accidente fatal, rendir homenaje a la victima y a sus familiares y, por otro lado, compartir las lecciones aprendidas a partir de él. En cada espacio del mundo Skanska y durante un mismo periodo -en quince idiomas diferentes-, más de 53.000 colaboradores se reúnen con este fin común y único.

Herramientas de gestión en Skanska LALa prevención en cada uno de nuestros lugares de trabajo implica identificar, evaluar y controlar riesgos laborales. Por ello, es clave que este tipo de herramientas sean una práctica habitual en cada servicio y proyecto de nuestra región. “Algunos ejemplos de herramientas puestas enprácticaconcontinuidadyconresultadosexitosossonla Asigna-ción Segura de Trabajo (AST), la cual permite establecer una técnica para identificar, evaluar y establecer métodos de control de peligros asociados a cada paso de una tarea, y la Observación Planeada de Seguridad (OPS) que promueve la participación de líderes en cuanto a la identificación proactiva de desvíos, mediante la observación de los comportamientos, prácticas y condiciones seguras. Las Alertas de

Seguridad y el registro de estadísticas son otra forma de análisis y gestión.”, detalla Esteban Vera,

GerenteCSMAparalaregión.Duranteelaño2011, complementariamente, se implementó el Análisis Mensual de Accidentes. De estos encuentros participan el Presidente & CEO de la compañía, Pedro Campos, Sebastián

Martín, Esteban Vera y, según el tipo y país del proyecto o servicio donde se registró el accidente,

Juan José Pérez o Carlos Veleda, su Country Manager y el miembro del EMT al cual éste reporta. El

GerentedeProyectooelLíderdeServiciosonquienesexplicaneldetalledelaccidenteocurrido,comomáximosresponsables por la gestión de Seguridad en el campo. “Analizar a nivel gerencial qué sucede en materia de gestión

Construyendo Latinoamérica Nº 62 201212

Page 13: construyendo_62_espanol[1]

Evolución del número de accidentes vs. medidas aplicadas

Nota Principal

de Seguridad e involucrar a toda la línea operativa como máximo responsable son los objetivos que persiguen estas reuniones. Cada una de ellas se desarrolla a través de una presentación integrada por una descripción breve del accidente, medidas preventivas anteriores al suceso, las causas que lo ocasionaron, la naturaleza de las lesiones o daños registrados y las medidas correctivas adoptadas.”, agrega Esteban. A éstas reuniones se están sumando también losGerentesdeCSMAdelpaís,comoparte de los gestores en las Unidades Operativas.“Contar con una eficiente gestión a nivel regional no es suficiente. Cada día es un renovado desafío, y el liderazgo visible es clave en este camino. Cada responsable de un equipo de colaboradores debe supervisar que tanto los procesos como los procedimientos sean los determinados en nuestro SistemadeGestiónIntegrado.”,continúaEsteban.

Compromiso personal, compromiso SkanskaEs responsabilidad de todos, indistintamente de cuál sea nuestro rol, crear una cultura de Seguridad adecuada y detener aquellos trabajos donde consideremos que estamos expuestos a riesgos no aceptables y accionar

todas nuestras herramientas para controlarlos antes de reiniciar las

tareas. “Skanskanecesitayexigeacada colaborador su esfuerzo adicional para alcanzar el objetivo Cero Accidentes. El intercambio de prácticas, la búsqueda de ideas para contribuir, la actitud positiva y el compromiso con la tarea

colaboran en el desarrollo sostenido de una compañía líder en

Seguridad. Alcancemos este objetivo cadadía,alcancémosloexitosamenteal

año 2015.”, concluye Sebastián.

1960

Medidas técnicas

Medidas de Seguridad de proceso

Avances en la legislaciónSistema de Gestión, Salud y Seguridad Ocupacional

Tasa de Frecuencia Menor a 1

1970 1980 1990 2000 2015

Can

tidad

de

acci

dent

es

Safety Road Map2012

Construyendo Latinoamérica Nº 62 2012 13

Page 14: construyendo_62_espanol[1]
Page 15: construyendo_62_espanol[1]

Proyecto Potasio Río Colorado Instalaciones PortuariasTexto Milagros Reilly Fotografía Alejandro Moroni

El desarrollo del Proyecto Potasio Río Colorado (PRC) comienza en el departamento de Malargüe, provincia de Mendoza, Argentina. Se trata de un emprendimiento integral que comprende todas las fases de producción, industrialización y de distribución del cloruro de potasio: laextracciónyprocesamientoenelyacimiento,eldesarrollo de la cadena logística para transportar el fertilizante hasta el puerto de Ingeniero White, ubicado en la provincia de Buenos Aires, y la construc-ción de las instalaciones portuarias. Esta iniciativa, cuya producción se estima en 2,4 millones de toneladas de cloruro de potasio por año, posicionará a la Argentina como uno de los principales productores de fertilizante del mundo. Las instalaciones portuarias contarán con acceso ferroviario, una planta de compactación, instalaciones de almacenamiento y muelle para carga de navíos. (*)

Enlaedición#59,compartimoslaexperiencia,desdelaprovincia de Mendoza y a través de la voz de Diego Tosi,de una de las etapas de este importante emprendimientoen el país. Ahora, lo hacemos desde el Puerto deIngeniero White y a través del relato de AlejandroParisi,quiensedesempeñacomoGerentedeConstruc-cióndel Proyecto PRC,elcualllevaadelante los traba-jos necesarios y específicos en la tercera y última fase del proceso del cloruro de potasio para su exportaciónalmundo.

El cliente correctoVALE es una empresa de origen brasilero y de capitales privados que cotiza en la bolsa de valores. Como productora mundial de mineral de hierro, sus principales actividades son, además de la producción de ese mineral, ladealúminaydebauxita,eltransporte(férreoymarítimo) y –cada vez más- la generación hidroeléctrica.

Asimismo,extraeyproducemanganeso,ferroaleaciones,aluminio, oro, caolín, potasa, fertilizantes y, más recientemente, cobre. Sus actividades de transporte incluyen sistemas ferroviarios, portuarios y embarques marítimos. Con más de cincuenta años de experiencia y con un equipo de 115.000 empleados propios y terceros está presente en los cinco continentes.

El lugar correctoEl Puerto de Ingeniero White conforma un complejo portuario de 25 km sobre la costa norte de la ría de Bahía Blanca. Se encuentra sobre el interior de la ría, con un calado de 45 pies y un muelle multipropósito de 270 metros. Con salida directa al Océano Atlántico desde el único puerto de aguas profundas del país, cuenta con muelles para operar todo tipo de buques y mercaderías y con un sistema de control de tráfico por radar que es único en América Latina. La ciudad homónima, Ingeniero White, se encuentra conurbada a la ciudad de Bahía Blanca, la ciudad portuaria marítima más importante de la Argentina y el mayor centro petro-químico del país.

El equipo correctoAlejandrohadesarrolladosuexperien-cia profesional en diferentes tipos de contratos y países de la región, y con este nuevo desafío debe encarar la manera más eficiente de integrar un equipo conformado por personal de Skanska, profesionales y técnicos locales, que se han incorporado por la UTE, y por colaboradores que, en su mayoría, provienen del país origen del socioAndrade-Gutierrez:Brasil.Enel

Proyecto

Alejandro Parisi

Page 16: construyendo_62_espanol[1]

obrador, por ejemplo, se integra el mateargentino con el alegre sonido musical del idioma portugués. Si se trata de diversi-dad cultural, este espacio de trabajo es un excelenteejemplodeello.

“Para nuestra compañía este es unproyecto importante por el cliente, laconformación de una sociedad conAndrade Gutiérrez y por tratarse de unaobra portuaria de envergadura, regresando así a una línea de negociosen la que no estábamos trabajando hacedécadas. Tenemos gran entusiasmo con el progreso de nuestra eficiencia y es por ello que tenemos fe en alcanzar nuestrosobjetivos y aún más: conseguir lapreferencia del cliente para futurasampliaciones previstas de este contrato.”,

continúa Alejandro. “El mayor desafío se refiere al contrato según modelo de alianza estratégica (SALA) y proyecto de alianza (PALA), el cual determina que las decisiones se deben tomar en consenso entre VALE y su aliada, la UTE, que conformamos junto con AndradeGutiérrez.Estoimplicadisciplina,planificación, comunicación, una matrizde atribuciones y responsabilidadescomplejas y, por supuesto, el ejerciciopermanente de la negociación.”

Para cumplir con este desafío, se participadeunainiciativadeAndradeGutierrezque persigue el objetivo de crear unacultura focalizada en la unión de losequipos de trabajo, en primera instancia,con respecto al consorcio y luego con

VALE. Se trata de seminarios en los cuales participan, además del equipo local, las principales autoridades de las empresas involucradas. Estos se refieren a temáticas clave de gestión, por ejemplo, la actividad que se desarrolló para abordar una planificación estratégica, en la cual se detectaron las áreas críticas del negocio y se creó un consecuente plan de acción.

Al definir cuáles son las áreas vitales para gestionar eficientemente el desarrollo del contrato, Alejandro determina: “Eficien-cia operativa implica contar con personas capacitadas, planificación, mucha tecnología y con control. En relación al control, es clave contar con un sistema que analice las fases del proyecto de manera integral para conocer qué sectores presentan desvíos, cuáles son y cómo corregirlos. Hemos implementado aquí un sistema que se nutre a través de información vía telefonía celular, que administran los responsables de cada área (capataces, apuntadores y maquinis-tas), y estamos muy satisfechos con él. Mensualmente nos reunimos con la información que nos provee el sistema, pararealizarunexhaustivoseguimiento.De esta manera, hemos detectado desvíos en instancias tempranas, para poder modificarlos a tiempo y asegurar así que estamos transitando dentro de nuestras previsiones. Los estándares de calidad demandadosporelclientesonexigentes,y a ellos respondemos.”

Para concluir, define con orgullo a su equipo de trabajo: “Todos los integrantes del equipo comparten el foco en el resultado, la actitud de compromiso necesaria frente a la Seguridad y la calidad, conformando así un equipo muy fuerte y unido. Discutimos abiertamente, analizamos en conjunto todos los temas que nos involucran y compartimos las experienciasprevias.Cada uno aporta carácter y energía al grupo, y esto es muy enriquecedor.”

Proyecto

Alejandro junto al equipo del obrador.

Alejandro Parisi junto al equipo de supervisores.

Mansueto Scarsanella, Gerente de Proyecto (Andrade Gutiérrez), junto a Alejandro Parisi.

“… Hemos implementado aquí

un sistema que se nutre a través

de información vía telefonía

celular, que administran los

responsables de cada área...”

Construyendo Latinoamérica Nº 62 201216

Page 17: construyendo_62_espanol[1]

El sistema de control es clave en la seguridad del Proyecto.

Construcción de las Instalaciones Portuarias:• Loop ferroviario con descarga de vagones (1 tren

5.000 tons/10 horas).• Cinta de transporte y silo de almacenamiento

temporario (37.500 tons).• Planta de compactación:

• Cribado para calificar en potasio estándar y alimentación a compactadora.

• 600 ktons estándar y 1,6 Mtons/año granular.• Calentamiento y compactación.• Transporte a celdas de acopio granular y estándar.

• Acopio: dos celdas para acopio. • Sistema de cintas subterráneas.• Transporte a carga de navíos (1,4 km) sobre cinta.• Cargador de navío (3 brazos de carga).

Alcance del contrato

Texto Skanska LA Fotografía Skanska LA

Al encuentro de nuevos negociosBahía Blanca es un importante centro comercial, desde el cualsemanejan,porejemplo,lasexportacionesdegranosyde lana del sur de la provincia de Buenos Aires, y el petróleo, desde la provincia de Neuquén. Cuenta con uno de los puertos marítimos más importantes del país, como también con el polo petroquímico de mayor envergadura. Por ello, la apertura del Área de Negocios Bahía Blanca responde a acompañar sus necesidades locales y a ingresar en él ofreciendonuestrosproductosyservicios,conlaexperienciay el conocimiento que destacan a Skanska. Para conocer más acerca de la potencialidad de la ciudad de BahiaBlancaysucontextoeconómico,visitamosaJorge Canolik, quien está a cargo del desarrollo de la nueva Área de Negocios Bahía Blanca para la Unidad Operativa.Jorge ingresó en la compañía en el año 2011 y, desde el primer día, se ha desempeñado con la energía y con el

involucramiento necesarios para encarar un proyecto desde su etapa inicial, cuando sólo se trataba de una idea.Culminadas las instancias de planificación, desarrollo de contactos y primeras gestiones comerciales, se ha formado el equipo local: Ricardo Pascual (Administración), Jorge Rosales (Estimaciones), Martín Leisirovich (Control de Proyectos y Planificación) y Manuel Mancini (Equipos). “Luego de sólo meses de trabajo, puedo contarles con orgullo que ya estamos cotizando trabajos y servicios para reconoci-das empresas. Nuestros esfuerzos están focalizados en poder concluir el año con la obtención de los primeros contratos. Estamos en el lugar correcto y hemos conformado el equipo correcto. Ahora resta formalizar la confianza de los potenciales clientes de Skanska ¡y sé que lo lograremos!”, confirma Jorge.

Así finaliza Alejandro el relato. Es momento de abrigarnos y de contar con todos los elementos de protección personal requeridos para comenzar la recorrida por la obra. Un viento fuerte y frío nos acompaña a descubrir un paisaje abierto portuario que inspira para imaginar cómo será este proyecto terminado. Esperamos volver a visitar el Puerto de Ingeniero White muy pronto, para continuar acompañando el desarrollo de las obras de Skanska que nos enorgullecen y para volver a acercarnos así a equipos que con conocimiento, capacidad y con pasión, disfrutan de hacer lo que mejor saben hacer.(*) Fuente: Vale, www.valeargentina.com.ar

En la obra se realiza monitoreo permanente de distintos parámetros ambientales, como por ejemplo ruido, vibraciones, nivel de polvo en la atmósfera, calidad de agua y suelo, para asegurar que el desarrollo de la misma no genere impactos ambientales indeseados. También se ha montado un espacio de capacitación para los colaboradores, en donde adquieren conocimientos y habilidades que son trasladados a la obra y a su vida personal. Por otra parte, está planifica-

do que las familias de los colaboradores realicen una visita al lugar de trabajo de sus padres y madres, para conocer en vivo y en directo de qué manera la UTE AndradeGutierrez-Skanskacuidadesu salud y Seguridad en el lugar.

Socialmente responsables

Construyendo Latinoamérica Nº 62 2012 17

Page 18: construyendo_62_espanol[1]

¿Debatimos un dilema ético?Texto Skanska LA

A partir de este dilema, te proponemos reunirte con integrantes de tu equipo de trabajo y de otras áreas, con el objetivo de poder compartir diferentes puntos de vista y buscar opciones para resolverlo.

Una vez reunidos, luego de haber leído el dilema y de asegurarse de que todos los participantes lo hayan comprendido, puede comenzar el debate. Te recomen-damos tener a tu alcance las políticas regionales y el acceso en OneSkanska a la Biblioteca de Procedimientos, para consultar los documentos que resulten aplicables al caso.

A continuación, encontrarás algunas preguntas que pueden ser utilizadas como puntapié inicial, para que fluya la instancia de intercambio de opiniones y alternativas:1. ¿Cómo debería actuar el colaborador

Skanska frente a esta invitación?2. ¿Qué establece la Política sobre

comportamiento ético, regalos,

atenciones y hospitalidad corporati-va, y actividades recreativas y de entretenimiento?

3. En caso de rechazar la invitación, ¿cómo debería comunicar esta decisión al proveedor? ¿Qué obstáculos o consecuencias negativas tendría que enfrentar? ¿Cómo mitigaría tal perjuicio?

Luego de compartir estas preguntas y diferentes puntos de vista, seguramente observen que, si bien todos los colabora-dores de Skanska compartimos los mismos valores descritos en el Código deConducta,engeneral,noexisteunaúnica posibilidad de resolver un dilema ético.

Por esto mismo, a fin de lograr Cero Faltas de Ética y de reflexionar sobre la correcta aplicación del Código de Conducta, estas instancias de análisis deben ejercitarse en forma periódica y a través de un debate interdisciplinario

entre las distintas áreas, integrando diferentes ópticas y visiones, según el expertise de cada participante.

Hacer de la ética un ejercicio diario es responsabilidad de todos.

Para acceder a otros dilemas éticos y a sus preguntas como guías de intercam-bio, ingresa en http://one.skanska/dilemas_eticos.

Evento informáticoUn proveedor de productos informáticos invita a un colaborador del

área de IT de Skanska a participar de un taller donde se exhibirán

nuevos desarrollos tecnológicos, los cuales podrían resultar de gran

interés para la compañía.

Este evento incluirá la participación en una prueba de autos de Rally

en la región serrana y una cena con un espectáculo de acrobacia, a la

que asistirán representantes del proveedor.

El evento excede los límites establecidos por la política de la compa-

ñía, pero los gastos de viaje y hospedaje están a cargo de Skanska.

Ética

Construyendo Latinoamérica Nº 62 201218

Page 19: construyendo_62_espanol[1]

¡Tómate vacaciones!Tómate el trabajo en serio...

Glaciar Perito Moreno, Argentina.

Page 20: construyendo_62_espanol[1]

Skanska Leadership Profile

Skanska Leadership ProfileTexto Skanska LA

En Skanska, es importante qué hacemos y cómo lo hacemos. Para definir de manera clara lasexpectativasquelacompañíatienesobrecada uno de sus colaboradores, se ha desarrolla-do, a nivel mundial, un nuevo modelo de competencias llamado Skanska Leadership Profile. A partir de este año, aplicaremos nuestro nuevo modelo de competencias Skanska Leadership Profile al hablar acerca de desarrollo o evaluación de desempeño de los colaboradores, a través de la plataforma Skanska Talent (plataforma desde la cual, anualmente, cada colaborador realiza su autoevaluación para luego ser evaluado por su jefe directo).

Beneficios para los colaboradores y para SkanskaEl principal beneficio para el colaborador es la claridad en el comportamiento esperado por la compañía, lo cual le permite destacar tanto sus fortalezas como las áreas que será necesario desarrollar. Podrá servir de ayuda para respondernos preguntas tales como ¿cuáles son mis fortalezas?, ¿en qué me destaco?, ¿qué necesito mejorar? y ¿qué se espera de mí para avanzar en mi carrera?

El nuevo modelo de competencias Skanska Leadership Profile está alineado a las necesida-des específicas del negocio y tiene como fin asegurar que contamos con las competencias necesarias para alcanzar el Crecimiento Rentable. Nos ayudará a atraer, contratar y a promover a quienes claramente vivan nuestros valores y colaboren con una actitud One Skanska.

En Skanska, todos podemos ser líderesEl nombre de Skanska Leadership Profile se debe a que todos tenemos el rol de liderazgo sobre nosotros mismos y, en algunos casos, además, sobre otras personas, proyectos y áreas.

Competencias compartidas El Skanska Leadership Profile comprende competencias compartidas por todos los colaboradores de la compañía, a nivel global. Dichas competencias están clasificadas en cuatrogruposyexplicaneltipoderesponsabili-dades que todos tenemos en la compañía:

Vivir nuestros valores – trabajar “a la manera de Skanska”, según nuestros únicos valores y creencias.

Desarrollo del negocio – ir más allá de los límites, para desarrollar y cumplir con nuestras oportunidades de negocios y estrategia.

Gestión operativa – cumplir las promesas a nuestros clientes con un alto grado de calidad y de eficiencia, con el fin de alcanzar los objetivos del negocio.

Liderazgo propio y sobre otros – lide-razgo y desarrollo propio y sobre otros, con el fin de acrecentar nuestra solidez competitiva.

Este nuevo modelo de competencias nos marca la forma en que, juntos, recorreremos el camino para alcanzar, al año 2015, el Crecimiento Rentable con las personas correctas. Esto quiere decir, con colaboradores alineados a los valores Skanska.

Desarrollo de equipos exitosos para el crecimiento rentable

Iniciativas globales para los colaboradores

Para conocer más acerca de estos programas, por favor, acércate a tu Referente de Recursos Humanos. Para leer más sobre ellos, ingresa en http://one.skanska

“Desarrollar equipos exitosos yexplorarnuevos horizontes son dos de las prioridadesdescritasparatodoelGrupoSkanska en nuestro Plan de Negocios de Crecimiento Rentable.”, afirma Anna Sifvert, responsable por los Programas de DesarrolloparaelGrupoSkanska.

La operación diaria de nuestra compañía depende de colaboradores dedicados que compartan los valores de Skanska y que contribuyan activamente con mantener-los y con vivirlos día a día. Nuestros proyectos y servicios requieren de equipos de trabajo profesionales, que posean amplios conocimientos en diferentes especialidades.

Con el objetivo de compartir conoci-mientos y nuestra forma de trabajo, ya se llevaron a cabo acciones como el lanzamiento de Skanska Talent y de Skanska Recruit, a nivel global, como también los programas de desarrollo y de capacitación regional específicos de cada Unidad Operativa.

Skanska Unlimited Es nuestro programa de intercambio global al que los colabo-radores pueden aplicar. Brinda a los colaboradores la experien-cia de trabajar en otra Unidad de Negocios por 3 o 6 meses. Es una oportunidad de crecer profesional y personalmente, desa-rrollar nuevas habilidades, descubrir nuevas formas de trabajo y de generar una red de contactos dentro de la compañía.

Skanska RecruitEsta nueva herramienta de recluta-miento mejora las posibilidades de alinear la experiencia y las aspiracio-nes de carrera a las oportunidades que Skanska ofrece a nivel global.

Skanska StretchEs nuestro programa global de liderazgo orientado a los talen-tos clave al comienzo de sus carreras. El objetivo principal es de-sarrollar líderes que cuenten con un profundo conocimiento de la compañía y con habilidades de liderazgo a nivel internacional. Se participa en módulos de entrenamiento y de actividades de desarrollo, entre los cuales los participantes continúan desempe-ñándose en sus respectivas Unidades de Negocios y, luego de un año del primer módulo, los participantes realizan una asignación internacional de entre 6 a 12 meses. Cada participante es nominado por su jefe directo.

Skanska Talent ReviewEs nuestra evaluación y revisión de managers y de colaboradores clave en todas las Unidades de Negocios, con motivo de conocer fortalezas y oportunidades de desarrollo y de capacitación profesional.

STEPEs nuestro programa global que provee un entrenamiento avanzado en pensamiento estratégico y liderazgo para ejecu-tivos senior, con el objetivo de lograr generar una excelente contribución al crecimiento rentable y de construir una red de intercambio de conocimientos y trabajo estratégico a nivel global. El programa es desarrollado con la colaboración de IMD de Suiza, una de las escuelas de negocios líderes a nivel mundial.

SEOPNuestros colaboradores, a través de este programa de acciones, cuentan con la posibilidad de ser dueños de la compañía. Los miembros del Skanska Employee Ownership Program son ahora uno de los mayores accionistas, dentro de los cinco más grandes.

Construyendo Latinoamérica Nº 62 201220

Page 21: construyendo_62_espanol[1]

Universidad Skanska

En nuestra Unidad de Negocios, los servicios de Operación y Mantenenimiento desarrollan un rol muy importante. Es por ello que contar con un producto de calidad estandarizado para la región permitirá ofrecer un servicio único.

En pos de este objetivo, el CEOM (Comité Ejecutivo de Operación y Mantenimiento) es el ámbito donde se comparten, diseñan e impulsan los planes para desarrollar y sostener productos de calidad “world class”. Acompa-ñando este espacio y con el objetivo de compartir conocimientos y de estandarizar prácticas, se ha desarro-llado un programa de cursos e-learning específicos en nuestra plataforma de conocimientos regional, Universi-dad Skanska, el cual nos asegurará que los principios de planificación total del ciclo de un contrato de nuestro negocio, la gestión de riesgos, la eficiencia y el indicador financiero SVA, entre otros temas, estén presentes en el trabajo diario de cada servicio de Skanska LA.

“Todos nuestros líderes pueden compartir, en esta plataforma, los conocimientos adquiridos y generar oportunidades de desarrollo a otros colaboradores. Contar con una única línea compartida en cuanto a procesos, procedimientos,prácticasdeéxitoylenguajepermiteaprovecharalmáximoelconcimientoregionalque,sumado a las herramientas que nos diferencian ante nuestros competidores -como estructuras de datos para la toma de decisiones (SAP), mantenimiento basado en condición (CBM), grupos de trabajo de especialistas implementados en OneSkanska y la Universidad Skanska, entre otros- conforman nuestro circulo virtuso de conocimientos.EncuantoalModelodeGestióndeServicio, este entrenamiento busca cubrir las necesidades

Texto Skanska LA Fotografía Skanska LA

Modelo de Gestión de Servicio, también en Universidad Skanska

crecientes de nuestros clientes, basadas en los estándares internacionales y en las nuevas normativas, por ejemplo, PAS 55. El programa de entrenamiento completo consta de 10 módulos constituidos por alrededor de 70 unidades que incluyen teoría, análisis, prácticas, evaluaciones parciales y finales. AbarcantemasespecificamentedeGestiónde Mantenimiento en el marco de nuestros negocios, donde se puntualiza cómo interactuan todos los sectores de soporte a los servicios y generadores de utilidades.”, comenta Mario Troffé, líder y gestor del móduloMGSenUniversidadSkanska.

Este ambicioso proyecto es promovido por Sebastián Martín, miembro del EMT y líder del CEOM, e integra a distinas áreas de la compañía incluyendo a Talento Corporativo y a Comunicaciones Corporativa. “Recibimos también imprescindibles contribuciones de las áreas que dan soporte a los servicios, a quienes nos gustaría mencionar: Isabel De La Canal (Argentina), Marcos Dos Reis (Brasil), Martín Rimmele (Perú), David Sandoval (Perú), Dennis Valiente (Perú), Aldo Sialer (Perú), Miguel Angulo (Perú), Roberto Todoni (Argentina) y Sergio Mar-kic (Argentina) como colaborador directo. EstebanSiddi,consuvisiónyexperiencia,cooperará con todos aquellos detalles que se quieran involucrar como inspiradores enestedesafianteyexitosoproyecto.Elpróximopasoeslograrlaimplementación,la aplicación y la mejora de nuestros estándares, reflejándolos en los resulta-dos.”, concluye Mario.

Los Módulos son los siguientes:

1. Introducción al Programa y Modelo de Gestión del Servicio.

2. Estructura de la Información de Manteni-miento.

3. Informe Mensual, KPI, Control de Gestión.4. Planificación y Programación del Servicio de

Mantenimiento.5. Confección de Planes de Mantenimiento,

Análisis de Confiabilidad.6. Repuestos críticos y gestión de inventarios

de almacenes.7. Mantenimiento Basado en Condición (CBM)

e Integridad.8. Análisis de Falla y Riesgo.9. Recopilación de la información técnica y

confección de manuales de mantenimiento.10. Evaluación Técnica de Servicio ETS y toma

de un servicio.

Construyendo Latinoamérica Nº 62 2012 21

Page 22: construyendo_62_espanol[1]
Page 23: construyendo_62_espanol[1]

Celebremos como equipo regional de trabajo los logros obtenidos como resultado del esfuerzo y del compromi-so puestos en una exitosa gestión de Seguridad:

“El Servicio Sergipe Terraplenagem ha implementado desde sus comienzos varias acciones de control y de sensibilización con los trabajadores, las cuales, complementadas con las herramientas de prevención y de entrenamiento ya determinadas por la compañía, fueron determinantes para este logro.”, comenta Hugo Cruz, Coordinador CSMA del Servicio.

“EnLubrax,tambiénsepudieronsuperarciertosriesgosdetrabajo.Granpartedelosesfuerzosfueronejecutados en forma conjunta con el cliente, quien debe mantener la operación en la planta industrial en forma continua.”, destacó Ricardo Pedroso, Coordinador de CSMA en el proyecto.

Cero Accidentes, es posible

BrasilProyecto Lubrax

250.000 HH sin accidentes CDP

Servicio Sergipe Terraplenagem

250.000 HH sin accidentes CDP

ArgentinaProyecto HTN II (Unidad de Hidrotratamiento de Nafta)

750.000 HH sin accidentes CDP

Texto Skanska LA Fotografía Skanska LA

Construyendo Latinoamérica Nº 62 2012 23

Page 24: construyendo_62_espanol[1]

Entre los días 4 y 10 de junio, desarrollamos en cada proyecto, servicio y oficina de nuestra Unidad de Negocios, la primera edición de la Semana del Medioambiente.

Esta actividad, que responde a uno de los objetivos del Sistema deGestiónIntegradoparaelaño2012,buscareforzarelvalordel cuidado del medioambiente como personas responsables y atentas a él. “Más allá de las fronteras de Skanska, es nuestra responsabilidad, como colaboradores de una compañía que persigue el desarrollo sostenido de sus negocios alineado a

valores corporativos, inculcar que una actitud comprometida en cada ámbito donde nos encontremos -sea nuestro trabajo, familia o nuestra sociedad- colabora con el desarrollo de un mundo más sustentable.”, afirma Sebastián Martín, SVP y miembro del EMT.

Cuidar bien es cuidar siempre fue el lema que estuvo presente en cada una de las acciones que se desarrollaron en este marco.

El SMP es nuestro programa regional de liderazgo, originado en el año 2004, que tiene como principal objetivo brindar conocimientos y desarrollar habilidades que permitan a los participantes crecer como líderes, logrando resultados de outperforming en forma individual y en equipo. El programa sostiene la ambición de alcanzar la posición de liderazgo en desarrollo de personas al año 2015, además de convertirnos en una compañía que atrae a los mejores talentos.

Durante su desarrollo, los participantes se nutren de conocimiento, comparten experienciasypotenciansushabilidades

deliderazgo,enunespaciodereflexiónacerca de sus estilos de conducción y la formadeinfluenciar,maximizarydeapalancar sus fortalezas.

Este año, se llevó a cabo el tercer y último módulo de la VII edición. Veinticuatro colaboradores formaron parte del programa, compuesto de tres módulos de entrenamiento y de capacitación en los cuales se trabajaron el autoconocimiento, la colaboración del líder con el logro de los objetivos estratégicos y la identifica-ción y aplicación de aquellas acciones que promueven el trabajo en equipo y el logro de resultados.

Testimonios de sus protagonistasMarcus Paiva, Brasil“Me alegra conocer el compromiso que tienen los integrantes del

más alto nivel de la compañía por desarrollar y sostener una cultura

de liderazgo que fortalecerá aún más a Skanska. Ser un líder es saber

cuándo dirigir, capacitar y facilitar la participación, mediante la

creación de un ambiente de plena confianza ¡Juntos, debemos

desarrollar una cultura de liderazgo cada vez más prominente en el

mercado!”

Rocío Santamarina, Contratos“Se trata de una muy buena oportunidad para convivir con

colaboradores de diferentes países y diferentes roles, que con su

participación y con sus testimonios dan cuenta de la diversidad de

personas, proyectos y de desafíos que coexisten dentro de Skanska.

Conocer a la compañía así, a través de su propia gente, es muy

alentador.”

Jorge Barraza, Chile“La mayor sorpresa que pude obtener en este programa fue darme

cuenta de la gran calidad humana de los integrantes de Skanska LA.

Es muy valiosa la oportunidad que otorga este programa en cuanto a

identificar las fortalezas y debilidades que uno posee como persona,

adquirir herramientas que te permiten mejorar, como también

transmitir el estilo de Skanska a los distintos equipos de trabajo.”.

Programa de desarrollo para actuales y potenciales líderes

Primera edición del evento regional Semana del Medioambiente

Skanska Management Program

Texto Skanska LA

Texto Florencia Escalona

Semana del MedioambienteCuidar bien es cuidar siempre

Construyendo Latinoamérica Nº 62 201224

Page 25: construyendo_62_espanol[1]

Texto Romina Rico Fotografía Skanska LA

Regional

La apasionante historia de nuestra compañía, contada a través de seis de nuestros mejores proyectos globales como escenario real, es la protagonista de este video que ya está presente en cada espacio de Skanska en el mundo.

Los proyectos seleccionados fueron elegidos como representativos de Skanska y de sus cuatro líneas de negocios, independientemente del país o de la Unidad de Negocios a los que

pertenezcan, porque, simplemente, ¡se trata de One Skanska!

El video debe ser utilizado como herramienta de marketing en todas las Unidades de Negocios,seaexternaointernamente,ytienecomo objetivo principal crear mayor sentido de pertenencia. Siéntete libre de usarlo en reuniones con clientes, conferencias, en visitas a universidades con potenciales colaboradores,

por ejemplo. Esperamos sinceramente que lo encuentres útil, ¡porque ha sido creado para ti!

Puedes verlo en todas las versiones idiomáticas de nuestra compañía, en OneSkanska. Para compartirlo con clientes, proveedores y con públicoexterno,puedesaccederaélatravésdenuestro sitio web regional,www.la.skanska.com.

Aplicaciones Corporativas define, ejecuta y controla políticas, procesos y procedimientos para el mantenimiento correctivo y evolutivo del Enterprise Resource Planning (ERP) y aplicaciones de gestión de negocio integradas con el ERP en Skanska LA. Es responsable de asesorar a las Unidades operativas en la elección de Sistemas de gestión para el negocio de la compañía.

El equipo de Mantenimiento Corporativo SAP forma parte del área Aplicacio-nes Corporativas y está compuesto por colaboradores de la compañía y por consultoresexternos.Enél,trabajanexpertosenconsultoríafuncional,seguridad, desarrollo y en administración del sistema.

Para atender las necesidades de capacitación y de difusión de los Sistemas de Gestión,existeunáreaacargodelosentrenamientos,lagestióndelcambioyde la administración de los manuales. Cuando se requiera capacitación sobre SAP, debemos contactarnos con María José del Pino([email protected]).

En OneSkanska, podemos encontrar más información sobre Aplicaciones Corporativas y acceder a los manuales e instructivos de uso de cada uno de los módulos SAP (http://one.skanska/es-es/Herramientas--Servicios/Organizatio-nal-units/Skanska-Latin-America/Aplicaciones-Corporativas/SAP-ERP/Manuales-e-instructivos-de-uso/)

Además, se encuentra a disposición de todos los usuarios el Buzón de Sugerencias SAP ([email protected]).

Somos Skanska

Aplicaciones Corporativas: conocimiento y soporteTexto María José Del Pino

¡Skanska ha sido certificada como SAP's Customer Center of Expertise!De 11.000 compañías que tienen SAP en Latinoamérica, sólo 71 tienen esta certificación, y Skanska es una de ellas. Los requisitos que se cumplieron para el alcance de este logro fueron:

• Metodología de mantenimiento correctivo y evolutivo.• Calidad y administración de la documentación técnica.• Cumplimiento de las métricas de mantenimiento

correctivo y evolutivo.• Estructura del equipo de mantenimiento.• Planificación estratégica de soluciones junto con las

Unidades Operativas.

• Administración de la comunicación y gestión del cambio.• Administración de los manuales en OneSkanska.• Cobertura de Soporte Regional.

SAP es un sistema integrado de fácil acceso a la información, que nos permite soportar los procesos internos de negocio de todas las áreas.Esta herramienta mejora nuestra eficiencia, brindándonos una base sólida para el crecimiento de las operaciones en Skanska LA.

¡Felicitaciones al equipo de Aplicaciones Corporativas y a los usuarios de la región!

Construyendo Latinoamérica Nº 62 2012 25

Page 26: construyendo_62_espanol[1]

5.000 proyectos de todo el mundo, en un mismo lugar.

Skanska ProjectsTexto Romina Rico

Skanska Projects es la herramienta que pone a tu disposición información sobre la mayoría de los proyectos ejecutados por Skanska alrededor del mundo. Se trata de una importante base de datos que te permite encontrar con facilidad proyectos de referencia y trabajar con mayor eficiencia, no sólo en el área Comercial sino también en el resto de nuestras operaciones.

Entre los datos que se incluyen, se encuentran: descripción y alcance del proyecto, imágenes, informa-ción sobre el cliente y personas de contacto. Compartir estaexperienciapuedeagregarvaloralnegociodeSkanska en el futuro, de manera ilimitada.

Internamente, encontrarás más de 5.000 proyectos de todo el mundo Skanska en nuestra intranet global http://one.skanska./projects. Al tener integrada la base de datos con OneSkanska, es mucho más fácil tener acceso a la información sobre los proyectos.

Externamente,descubrirásunanuevamaneradevisualizar los proyectos en sitio web regional www.la.skanska.com y en skanska.com. Skanska Projects presenta nuestros proyectos de forma más atractiva paranuestrasaudienciasexternas.Demaneravisualyalineada a nuestro perfil gráfico, podemos mostrar una parte importante de nuestra capacidad de desarrollar negocios.

Te invitamos a colaborar, desde tu rol, con el referente de Desarrollo de Negocios local, para actualizar información, premios, certificados, fotos y videos y contribuir a hacer de Skanska Projects una herramienta más de marketing de nuestra compañía.

Nuestros primeros 125 años incluyen estas experiencias que construyen nuestra historia. ¡Encuéntrate en ellas!

Marca

Construyendo Latinoamérica Nº 62 201226

Page 27: construyendo_62_espanol[1]

Las oficinas del Grupo Skanska en Estocolmo, Suecia, se trasladarán a nuevas instalaciones ultra modernas y alineadas al negocio Verde. Se trata del mayor proyecto de oficinas Verdes que Skanska haya desarrollado y está completamente orientado al cuidado del medioambiente.

Este proyecto, llamado “Entré Lindhagen”, estáubicadoenLindhagenGarden,unáreaparquizada dentro de un barrio de gran y rápido desarrollo, donde Skanska participa activamente en la construcción de edificios residenciales y comerciales.

“Mudándonos a un edificio de oficinas en armonía con el medioambiente, desarrollado y construido por Skanska, demostramos nuestra intención genuina de convertirnos en líderesdelnegocioGreen.”,diceJohanKarlström, Presidente y CEO de Skanska.

Más de 1.000 colaboradores de Skanska se trasladarán a las nuevas oficinas, lo que significa que nuestra compañía ocupará aproximadamentelamitaddelos55.000metros cuadrados del espacio disponible. La mudanza se prevé para el tercer trimestre de 2013.

En los últimos años, la sedes de compañías como Securitas, Lantmännen y Fazer se trasladaron allí, y Skanska ha construido en estazonalasoficinasdeElectrolux,Skandia,SLOperatorydeVisma.Paralospróximosdos años, Skanska prevé una inversión de 2,5 mil millones de coronas suecas en el desarrollodeestegranparqueydeaproxima-

damente 170 nuevos departamentos. En total, Skanska ha invertido alrededor de 10 mil millones de coronas suecas en desarrollos residenciales y comerciales en la zona.

“Skanska vio rápidamente el potencial del área,quetienebuenasconexionesdetransporte y una ubicación céntrica.”, relata Johan Karlström.Este edificio se diferencia por sus nuevas eco-soluciones inteligentes. Entre varios ejemplos, todos los materiales utilizados para laconstrucciónsonexaminadosdesdelaperspectiva ambiental y de salud y, durante la construcción, se reciclará al menos el 95 % de todos los residuos. Cuando la estructura se haya completado, el consumo de energía será 50% más bajo que los estándares actuales, y se está trabajando para reducir aún más la energía generada y el impacto sobre el cambio climático durante la operación. También se creó un cálculo climático (huella de carbono) para monitorear, en forma continua, las emisiones durante el proceso de construcción. A su vez, se puso gran énfasis en la creación de un ambiente interior saluda-ble, optimizando el acondicionamiento

acústico del edificio e implementando un sistema de iluminación inteligente, que ajusta la intensidad automáticamente, como complemento de la luz natural.Un ejemplo de la aplicación de soluciones Verdeseselsistema“DeepGreenCooling”,desarrollado por Skanska, que aprovecha la temperatura de las aguas subterráneas para lograr sistemas de acondicionamiento térmico de menor consumo.

También se utilizan ascensores regenerativos, que toman la energía de frenado para su reutilización en los demás consumos del edificio.

El edificio tiene como objetivo obtener la clasificación más alta, “platinum”, bajo la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), como también la certificación sueca Environmental Building, con “gold”, el mejor nivel.

Texto Romina Rico Fotografía Skanska

El edificio verde que refleja la marca Skanska

Mundo Skanska

- Centro de conferencias en la entrada (para los visitantes externos) y salas de conferencias en los pisos de oficina.

- Restaurante y café.- Centro educativo para capacitaciones internas y

seminarios.- Centro médico.- Hall de lectura para 150

personas.- Estacionamiento para autos

y bicicletas.

Funcionalidades del edificio

Construyendo Latinoamérica Nº 62 2012 27

Page 28: construyendo_62_espanol[1]

Más información en http://one.skanska y en www.la.skanska.com

Construyendo Latinoamérica Nº 62 201228