15
LAS ACTIVIDADES EN LOS EVA Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012

Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012

  • Upload
    zack

  • View
    39

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LAS ACTIVIDADES EN LOS EVA. Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012. ACTIVIDADES. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

LAS ACTIVIDADES

EN LOS EVA

Consuelo Belloch OrtíNoviembre, 2012

Page 2: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

ACTIVIDADES

Las actividades son aquellas propuestas de trabajo dirigidas a los estudiantes que le

ayudan a comprender, analizar, sintetizar y valorar los contenidos propuestos en los

diferentes materiales y convertir la información librada en bruto en un

conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes relativas a la materia trabajada

(Cabero y Román, 2006)

Page 3: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

FUNCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Clarificación de los contenidos presentados.

Adquisición de vocabulario específico.

Profundización en la materia. Aprendizaje de técnicas de

trabajo colaborativo y cooperativo.

Page 4: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

SELECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

¿Qué actividades son más significativas para el estudiante?

¿Cómo puedo fomentar la iniciativa y participación activa del estudiante?

¿Qué actividades se adecuan mejor a las características de los estudiantes?

¿Con que actividades puedo fomentar el trabajo colaborativo y cooperativo?

¿Cuáles son las actividades más importantes y/o usuales en ese campo científico o profesional?

Page 5: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

PRINCIPIOS DE DISEÑO

ASOCIACIÓN AMERICANA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• Guías claras para la interacción con los estudiantes.La buena práctica fomenta el

contacto entre los estudiantes y los docentes

• Actividades colaborativas y de trabajo en equipo. La buena práctica anima la

cooperación entre estudiantes

• Actividades basadas en proyectos.La buena prácticas facilita un aprendizaje activo

• Sistema de tutorías eficiente y rápido, con información y acuse de recibo.

La buena práctica da un feed-back rápido

• Calendario con fechas de entregas de las tareas.La buena práctica da énfasis al tiempo en la tarea

• Feedback positivo que genere seguridad y altas expectativas.La buena práctica comunica altas expectativas

• Respeto a la diversidad y a los intereses de los estudiantes.Las buenas prácticas respetan

los diversos talentos y caminos de aprendizaje

Page 6: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

ACTIVIDADES ON-LINE

Proyectos de trabajo. Visitas a sitios web. Análisis y reflexión de la información presentada. Realización de ejemplos presentados. Análisis de imágenes. Estudios de casos. Resolución de problemas. Lectura de documentos. Caza del tesoro Webquest Wiki colaborativoTIPO

S

DES

CRIP

CIÓ

N

Objetivo y resultadosContexto Modalidad de participación. Proceso a seguirRecursos a utilizarLímite temporalesForma de entregaCriterios de evaluación

Page 7: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

ACTIVIDADES MOODLE

Page 8: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

ACTIVIDADESMOODLE

TAREA•Trabajo a evaluar por el tutor•Subir un archivo •Escribir en moodle•Actividad fuera de moodle

CONSULTA•Realizar una consulta a los estudiantes a través de una pregunta de opciones

LECCIÓN•Proporciona información sobre los contenidos y preguntas relativas a los mismos.

GLOSARIO•Listado con las definiciones de los conceptos, elaborado por el profesorado o los estudiantes como una tarea colaborativa.

WIKI•Elaboración de contenido de forma colaborativa.

BASE DE DATOS•Construcción de un banco de registros sobre cualquier tema o asunto.

Page 9: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

OTRAS ACTIVIDADES:WEBQUEST

WEBQUEST

Autores: Bernie Dodge y Tom March

Actividad de indagación/investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet.

ESTRUCTURA Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones

Page 10: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

OTRAS ACTIVIDADES:WEBQUEST

Esta página tiene como objetivo principal  preparar y captar la atención del estudiante, motivándolo hacia la tarea que va a realizar.

Deberemos utilizar un párrafo corto, en donde expongamos de forma motivante la finalidad de la tarea haciendo hincapié en el interés que pueda tener para el estudiante.

Podemos incluir una imagen relacionada con el tema o la tarea a realizar.

Es conveniente que antes de realizar la Webquest leamos el documento Problemática metodológica en la elaboración de Webquest de Antonio Temprano, que nos orientará sobre las cuestiones más importantes a tener en cuenta para la elaboración de webquest de calidad.

INTRODUCCIÓN

Page 11: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

OTRAS ACTIVIDADES:WEBQUEST

Describiremos con claridad la tarea fundamental que el alumnos o alumnos han de llevar a cabo, especificando el resultado final a conseguir.

En la descripción de la tarea especificaremos el tipo de la misma (ver Tareanomía del WebQuest: Una taxonomía de las tareas, de Berni Dodge (1999) traducida por Eduteka en 2002. Describiremos también, los elementos más sustanciales de la actividad a desarrollar como puede el entorno y la metodología de aprendizaje (ej. personajes, roles,.producto final,..).

(No detallaremos en este apartado los pasos a seguir para la realización de la tarea, pues se describirán en el siguiente apartado PROCESO)

TAREA

Page 12: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

OTRAS ACTIVIDADES:WEBQUEST

Describiremos, con todo detalle, el proceso que los alumnos tienen que seguir para realizar la tarea, especificando las actividades que debe realizar y los enlaces que necesita para realizar las actividades.

La descripción del proceso debe ser CLARA y EXHAUSTIVA, de modo que los estudiantes puedan realizar la tarea de la forma más autónoma posible.

PROCESO

Si la tarea a realizar incluye diferentes actividades, organizaremos los enlaces en función de la actividad. Si en la tarea se han establecido diferente grupos o roles, la descripción del proceso y los enlaces se organizarán en función de los mismos.

Page 13: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

OTRAS ACTIVIDADES:WEBQUEST

EVALUACIÓN

En este apartado describiremos cómo se evaluarán la tarea de la Webquest. Si hay más de una actividad se especificará como se evaluará cada una de las actividades realizadas.

Generalmente las webquest utilizan rúbricas para su evaluación que los alumnos pueden utilizar también como elemento de autoevaluación.

Page 14: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

OTRAS ACTIVIDADES:WEBQUEST

CONCLUSIÓN

Escribiremos frases que resuman lo que los alumnos han aprendido y adquirido al llevar a cabo la Webquest.

También puede incluir alguna reflexión que les animen a profundizar sobre el tema tratado.

Conclusión

Page 15: Consuelo Belloch  Ortí Noviembre, 2012

OTRAS ACTIVIDADES:CAZA DEL TESORO

CAZA DEL TESORO

Página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas.

Al final se debe incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas, exigiendo que para su respuesta el alumno comprenda y razone sobre lo aprendido.

ESTRUCTURA Introducción Preguntas Recursos La gran pregunta Evaluación