5
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES TAREA TEMA: PARA METROS ADICIONALES UTILIZADOS EN INSTRUMENTACION NOMBRE: ALEX PAUL PORRAS ROBALINO

Consulta Alex Porras Parametros Instrumentacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SENSORES

Citation preview

Page 1: Consulta Alex Porras Parametros Instrumentacion

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICACARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRÓNICA E

INSTRUMENTACIÓN

INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES

TAREA TEMA:

PARAMETROS ADICIONALES UTILIZADOS EN INSTRUMENTACION

NOMBRE: ALEX PAUL PORRAS ROBALINO

NIVEL: QUINTO

FECHA DE ENTREGA: 14/05/2015

Page 2: Consulta Alex Porras Parametros Instrumentacion

PONGA 20 DEFINICIONES ADICIONALES DE PARÁMETROS UTILIZADOS EN INSTRUMENTACIÓN

1. LINEALIDAD BASADA EN CERO, la línea recta es trazada de modo que coincida con la curva de calibración en el punto inferior de la escala, pero con la inclinación adecuada para minimizar la máxima desviación entre la curva de calibración y dicha línea recta.

2. LA DERIVA DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN, es la máxima variación experimentada a la salida, durante un período de tiempo determinado, cuando la variable medida se mantiene en un valor constante durante ese período.

La deriva generalmente se expresa en función del span. La deriva típicamente se manifiesta como un corrimiento constante de la salida en todo el rango de medición (error de cero), por lo que este error puede ser corregido con recalibración del instrumento.

3. LA TEMPERATURA DE SERVICIO DEL INSTRUMENTO, representa la zona de temperatura en que el instrumento es confiable.

4. LA VIDA ÚTIL DE SERVICIO DEL INSTRUMENTO, es el tiempo durante el cual se espera que el instrumento funcione de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

5. TIEMPO MUERTO es el tiempo transcurrido desde el inicio de un estímulo a la entrada del instrumento, hasta que existe un cambio observable a la salida.

6. TIEMPO DE RESPUESTA AL ESCALÓN, es el tiempo transcurrido desde un cambio tipo escalón en la entrada, hasta que la salida alcanza un porcentaje específico del valor en estado estacionario (90 – 99%).

7. TIEMPO DE ESTABLECIMIENTO, es el tiempo transcurrido desde el inicio de un estímulo tipo escalón en la entrada del instrumento, hasta que la señal de salida se inscribe en la banda de establecimiento, conformada por un error de ± 2% respecto al valor esperado.

8. TIEMPO DE ELEVACIÓN, ante un cambio tipo escalón en la entrada, es le tiempo que la señal de salida tarda en pasar por dos límites preestablecidos del valor final o de estado estacionario

9. CONSTANTE DE TIEMPO, es el tiempo que tarda la salida del instrumento en alcanzar el 63% del valor final esperado, ante un cambio tipo escalón en la entrada.

10. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA, Es la relación matemática, gráfica o tabular entre las expresiones función de tiempo de las señales de salida y de

Instrumentación y Sensores Página 2

Page 3: Consulta Alex Porras Parametros Instrumentacion

entrada a un sistema o elemento. Equivale también al cociente de las transformadas de Laplace de las funciones de respuesta y de excitación.

11. DESPLAZAMIENTO DEL CERO, Ocurre cuando la medida cero no coincide con el cero de la escala, lo normal es que sin sensar ninguna variable, se debe leer cero del instrumento. Este problema puede cambiar con el tiempo.De esta forma, por ejemplo, un medidor que tenga un día su aguja en la marca cero, un mes más tarde puede indicar una lectura menor que cero a pesar de que no ha sido utilizado para realizar ninguna medida.

12. UMBRAL, cuando la magnitud objeto de medida aumenta gradualmente partiendo de cero, es posible que tenga que alcanzar un nivel mínimo antes de que el instrumento responda y proporcione una lectura perceptible.

13. INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA (UNCERTAINTY) Son los errores que existen necesariamente al realizar la medida de una magnitud, los cuales dan valores inciertos (casuales o sistemáticos), la incertidumbre es la dispersión de los valores que pueden ser atribuidos razonablemente al verdadero valor de la magnitud medida.

14. REPETIBILIDAD Es la capacidad de un instrumento de repetir el valor de una medición, de un mismo valor de la variable real en una única dirección de medición.

15. SUSCEPTIBILIDAD A INTERFERENCIA: sensibilidad del instrumento a interferencia y variaciones de las señales de entrada.

16. RELACIÓN SEÑAL/RUIDO: Es la relación entre el valor de la señal (de pico o rms) y el ruido.

17. CONTROL ESTÁTICO La exactitud de un equipo depende de muchos parámetros, y debe tenerse en cuenta el entorno de trabajo y el modo de uso del mismo. Este control asegura que variaciones aleatorias en las medidas entran dentro de una determinada tolerancia y por lo tanto pueden admitirse. Los ruidos o errores sistemáticos pueden eliminarse facilmente mediante un proceso de calibración o corrigiendo algunos factores, sin embargo, las variaciones aleatorias tienen una solución más complicada. Los equipos de medida pueden introducir errores estáticos que provocan que la salida no se pueda repetir. Si este problema no puede solucionarse (eliminar ruidos sistemáticos) debe realizarse un estudio del sistema para determinar la posible variación del error. De esta forma, el valor real puede estimarse utilizando diversas técnicas como el promediado o técnicas de estimación.

18. IMPEDANCIA DE ENTRADA El concepto de impedancia debe tenerse en cuenta puesto que la mayoría de los sensores biomédicos e instrumentos convierten magnitudes no eléctricas en tensiones o corrientes. Por este motivo debe evaluarse el grado en que estos equipos provocan perturbaciones en la magnitud medida. Interesa que esta perturbación sea la menor posible y para

Instrumentación y Sensores Página 3

Page 4: Consulta Alex Porras Parametros Instrumentacion

ello normalmente se requiere que los equipos de medida tengan impedancias de entrada lo más grandes posibles.

19. TIEMPO DE CONVERSIÓN: Es el máximo tiempo que transcurre entre que se dispara la conversión y se hace disponible el código de salida. El tiempo de conversión representa el mínimo de del periodo de muestreo (o lo que es lo mismo el máximo de frecuencia de muestreo).

20. FONDO DE ESCALA (full scale output, FSO): Conjunto de respuestas que proporciona el sistema de instrumentación cuando su entrada varía en el rango de medida.

BIBLIOGRAFÍA:

http://laboratorios.fi.uba.ar/lscm/Instrum01.pdf http://www.sapiensman.com/control_automatico/control_automatico7.htm http://www.ele.uva.es/~lourdes/docencia/Master_IE/Sensores.pdf http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/sensores/Tutorial/TECNO1.pdf http://esimerobotica.tripod.com/sensores.htm http://bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/bioingenieria2/archivos/

apuntes/tema%201%20-%20introduccin%20a%20la%20instrumentacin.pdf

Instrumentación y Sensores Página 4