consulta de Calidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 consulta de Calidad

    1/3

    Consulta de Calidad N°1

    Nombre: Jonathan David Altamirano Paredes

    Curso: 3° C Fecha : 9 de mayo del 2016

    Tema: Conceptos fundamentales

    La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente decualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra desu misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De formabásica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que leconfieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otrolado, la calidad de un producto o servicio es la percepci n que el cliente tienedel mismo, es una fijaci n mental del consumidor que asume conformidad condicho producto o servicio ! la capacidad del mismo para satisfacer susnecesidades

    Definiciones desde una perspectiva de producción

    La calidad puede definirse como la conformidad relativa con las especificaciones, a lo que al grado en que un producto cumplelas especificaciones del dise"o , entre otras cosas, ma!or su calidad o tambi#n como comúnmente es encontrar la satisfacci nen un producto cumpliendo todas las expectativas que busca algún cliente, siendo así controlado por reglas las cuales debensalir al mercado para ser inspeccionado ! tenga los requerimientos estipulados por las organi$aciones que hacen certificaralgún productos.

    Desde una perspectiva de valor

    La calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a lasque el cliente espera recibir ! a un precio accesible. %ambi#n, la calidad se refiere a minimi$ar las p#rdidas que un productopueda causar a la sociedad humana mostrando cierto inter#s por parte de la empresa a mantener la satisfacci n del cliente.

    &na visi n actual del concepto de calidad indica que calidad es entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se habíaimaginado que quería ! que una ve$ que lo obtenga, se d# cuenta que era lo que siempre había querido.

    Factores relacionados con la calidad

    Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio ha! que tener en cuenta tres aspectos importantes 'dimensiones

    básicas de la calidad()

    *. Dimensi n t#cnica) engloba los aspectos científicos ! tecnol gicos que afectan al producto o servicio.

    +. Dimensi n humana) cuida las buenas relaciones entre clientes ! empresas.

    . Dimensi n econ mica) intenta minimi$ar costos tanto para el cliente como para la empresa.

    Otros factores relacionados con la calidad son:

    -antidad justa ! deseada de producto que ha! que fabricar ! que se ofrece.

    • apide$ de distribuci n de productos o de atenci n al cliente.

    • Precio exacto 'según la oferta ! la demanda del producto(.PARAMETROS DE CALIDAD

    • -alidad de dise"o) es el grado en el que un producto o servicio se ve reflejado en su dise"o.

    • -alidad de conformidad) /s el grado de fidelidad con el que es reproducido un producto o servicio respecto a sudise"o.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Especificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Especificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/Especificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(econom%C3%ADa)

  • 8/16/2019 consulta de Calidad

    2/3

    • -alidad de uso) el producto ha de ser fácil de usar, seguro, fiable, etc.

    • /l cliente es el nuevo objetivo) las nuevas teorías sitúan al cliente como parte activa de la calificaci n de la calidad deun producto, intentando crear un estándar en base al punto subjetivo de un cliente..

    PRODUCTIVIDAD

    Es la relaci n entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo ! los recursos utili$ados para obtenerdicha producci n. %ambi#n puede ser definida como la relaci n entre los resultados ! el tiempo utili$ado para obtenerlos)cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. /n realidad la

    productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utili$ados con lacantidad de producci n obtenida.

    Caracter sticas !enerales

    La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos ! a la ve$ el grado enque aprovechan los recursos utili$ados, es decir, el valor agregado. &na ma!or productividad utili$ando los mismosrecursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una ma!or rentabilidad para la empresa.

    Desarrollo de la productividad en las e"presas

    /l t#rmino de productividad global es un concepto que se utili$a en las grandes empresas ! organi$aciones para contribuir a la mejora de la productividad mediante el estudio ! discusi n de los factores determinantes de la productividad ! de loselementos que intervienen en la misma. 0 título de ejemplo se indica lo que establece el -onvenio -olectivo de laempresa 1/0% , 1.0para definir lo que ellos entienden por productividad total)

    • /studio de los ciclos ! cargas de trabajo, así como su distribuci n.

    • -onjugaci n productividad2 calidad.

    • 0lternativas de los apo!os de la producci n a fin de mejorar la eficiencia.

    • /studio de la falta de eficiencia tanto proveniente de los paros t#cnicos como de los recha$os.

    • /studio de los materiales ! obra en curso.

    • 0sesoramiento ! participaci n.

    Productividad# sustenta$ilidad e i"pacto social

    https://es.wikipedia.org/wiki/SEAThttps://es.wikipedia.org/wiki/SEAThttps://es.wikipedia.org/wiki/SEAT

  • 8/16/2019 consulta de Calidad

    3/3

    • 1egún las hip tesis de la economía neoclásica, la productividad se evalúa según los factores de producci n capital ! trabajo únicamente, ignorando la cantidad de recurso natural empleado. /sto es consecuencia de la#poca en que el modelo fue ideado ' siglo 343 (, en la que no se conocían límites a la explotaci n de estos recursos.

    • 0sí, cuando la productividad aumenta, en general, para una misma cantidad de capital ! de trabajo, la cantidad derecurso natural empleado aumenta. /sto se traduce en un efecto negativo en t#rminos de sustentabilidad , excepto si losrecursos proceden del reciclaje .

    • De la misma forma, si la productividad aumenta, el número de horas trabajadas para obtener una misma cantidad de producci n disminu!e, por lo que se necesitan menos trabajadores para mantener la producci n, provocando un aumentodel desempleo .

    ME%ORA DE LA PROD&CTI'IDAD

    La mejora de la productividad se obtiene innovando en)

    • %ecnología) 1u mejora resulta en un aumento de la producci n marginal del factor que experiment el avancetecnol gico. De esta manera se puede aumentar la producci n total sin gastar más recursos en la implementaci n deotros insumos.

    • 5rgani$aci n) &na organi$aci n adecuada aumenta la eficiencia de los procesos, al hacer que todos los factoresfuncionen dentro de un sistema que establece roles específicos para cada uno. De esta manera las distintas partes no seestorbarán entre sí ! sabrán c mo ! cuándo actuar teniendo en cuenta lo que el resto hace.

    • ecursos humanos) 6ienestar. 7ientras más satisfechas se sientan las personas que trabajan dentro de un proceso productivo ma!or será su rendimiento.

    • elaciones laborales) %rabajo en equipo arm nico ! sincroni$ado en condiciones ambientalmente favorables,manteniendo valores como el respeto, servicio, entre otros.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Capital_financierohttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sustentabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reciclajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Desempleohttps://es.wikipedia.org/wiki/Desempleohttps://es.wikipedia.org/wiki/Desempleohttps://es.wikipedia.org/wiki/Capital_financierohttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sustentabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reciclajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo