15
TIPOS DE CAMARAS

Consulta de fotografia.ipg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consulta de fotografia.ipg

TIPOS DE CAMARAS

Page 2: Consulta de fotografia.ipg
Page 3: Consulta de fotografia.ipg
Page 4: Consulta de fotografia.ipg
Page 5: Consulta de fotografia.ipg
Page 6: Consulta de fotografia.ipg
Page 7: Consulta de fotografia.ipg
Page 8: Consulta de fotografia.ipg
Page 9: Consulta de fotografia.ipg

FOTOGRAFIA

CONFIGURAR DIAFRAGMA• El diafragma permite regular

la cantidad de luz que entra en la cámara y la profundidad de campo también. Propio de las cámaras digitales que imitan a una réflex, los que no cuenten con él podrán usar las técnicas vistas en clases anteriores para manipular la luz y la profundidad de campo.

CONFIGURAR ISO• El ISO es la forma de

controlar el efecto de la sensibilidad del sensor a la luz, pero pensar que al tener poca luz la solución es solo aumentar el ISO es un error y eso se debe a que al aumentarlo también aumentamos el ruido digital que puede aparecer en nuestra foto.

Page 10: Consulta de fotografia.ipg

La cámara se sitúa a la altura de los ojos y mira en dirección paralela al suelo dando lugar a un plano que emula la visión que solemos tener cuando caminamos por la calle, por lo que resulta muy natural especialmente si lo combinamos con distancias focales medias.

PLANOS Y ANGULOS

Page 11: Consulta de fotografia.ipg

En este caso el punto de vista del fotógrafo se sitúa por encima del motivo a retratar y se apunta hacia el suelo tal y como hace la persona que aparece en la siguiente imagen:

PLANO PICADO

Page 12: Consulta de fotografia.ipg

En estos planos se engrandece el sujeto principal de la imagen dando sensación de poder e importancia al tiempo que la perspectiva resultante siempre es sorprendente. En caso de emplear un angular tendremos ocasión de meter el suelo en el encuadre potenciando la sensación de amplitud general; y si empleamos un teleobjetivo aislaremos el motivo del fondo remarcando su importancia.

Plano contrapicado

Page 13: Consulta de fotografia.ipg

PLANO CENITAL

En plano cenital es un caso especial de picado en el cual la cámara apunta directamente hacia el suelo. Como podréis suponer, no es un plano que se emplee a menudo en fotografía porque ángulos tan radicales dan lugar a imágenes extrañas que no siempre funcionan. Aun así, puede ser un recurso creativo muy interesante bajo ciertas condiciones.

Page 14: Consulta de fotografia.ipg

El plano nadir es el caso contrario al anterior, ya que en este caso la cámara apunta directamente hacia el cielo, por lo que lo podemos considerar un contrapicado radical. Al igual que antes, no es un plano para utilizar muy habitualmente, pero en ciertos casos se trata de un recurso visual muy interesante. En mi caso, siempre que veo una escalera no puedo evitar disparar usando esta perspectiva tan particular.

Plano nadir

Page 15: Consulta de fotografia.ipg

Se trata de un plano un tanto “especial”, ya que lo importante aquí no es si el ángulo de la cámara es normal, picado o contrapicado; sino que vamos a inclinar la cámara una considerable cantidad de grados hacia un lado o hacia otro dando lugar a una sensación de inestabilidad en la imagen.

PLANO

ABERRANTE O

PLANO HOLADES