Consulta Tipos de Control

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Consulta Tipos de Control

    1/6

    DEPARTAMENTO DE ELCTRICA Y ELECTRNICA

    CARRERA DE ING. EN ELECTRNICA EINSTRUMENTACIN

    Asignatura:Sistemas de Control

    Unidad I

    Tema: Consulta

    Docente: Ing. Franklin Silva

    Nombre Estudiantes:

    1)Alex Haro

    Fecha: 07/ 11/2015

  • 7/23/2019 Consulta Tipos de Control

    2/6

    DEPARTAMENTO DE ELCTRICA Y ELECTRNICACARRERA DE ING. EN ELECTRNICA E INSTRUMENTACIN

    Objetivos:

    Obtener ms informacin sobre los diferentes tipos de control

    Comprender las diferencias entre ellos y sus diversas aplicaciones.

    Marco Terico:

    Control On/Off

    Modo de control en el cual la salida del controlador va de un extremo a otro cuando el

    valor de la variable controlada se desva del valor deseado.

    Donde:

    Diagrama de Bloques

    Histresis:Diferencia mxima en los valores de salida del instrumento para elmismo valor cualquiera del campo de medida.

  • 7/23/2019 Consulta Tipos de Control

    3/6

    Caractersticas:

    Este modo de control depende del signo del error.

    Variacin cclica contina de la variable controlada. El controlador no tiene la capacidad para producir un valor exacto en la variable

    controlada para un valor de referencia.

    Funcionamiento ptimo en procesos con tiempo de retardo mnimo y velocidad

    de reaccin lenta.

    Tiene un simple mecanismo de construccin, por eso este tipo de controladores es

    de amplio uso, y mayormente son utilizados en sistemas de regulacin de

    temperatura.

    Control Proporcional

    En el algoritmo de control proporcional, la salida del controlador es proporcional a la

    seal de error, que es la diferencia entre el punto objetivo que se desea y la variable de

    proceso. En otras palabras, la salida de un controlador proporcional es el resultado del

    producto entre la seal de error y la ganancia proporcional.

    Esto puede ser expresado matemticamente como:

    = ()

    Pout= Salida del controlador proporcional

    Kp= Ganancia proporcional

    e(t)= Error de proceso instantneo en el tiempo t

  • 7/23/2019 Consulta Tipos de Control

    4/6

    Control Integral

    Esta accin elimina el problema del error en estado estacionario frente a

    perturbaciones de carga constante. Por eso se utiliza para determinar de forma

    automtica el valor correcto de u0. Adems se usa para corregir el error enrgimen permanente.

    Otra de las razones intuitivas que ayuda a comprender los beneficios de la

    accin integral es que, cuando se introduce, la existencia de un pequeo errordurante un intervalo prolongado de tiempo puede dar lugar a un gran valor dela seal de control. El algoritmo de la accin integral es el siguiente:

    ()=1 ()

    El caso particular en el que T ies infinito se corresponde con el control P. Alintroducir la accin integral se observa que:

    1. El error en estado estacionario se elimina cuando Titiene valores finitos.2. Cuando Tidisminuye (mayor accin integral) la respuesta se hace cada

    vez ms oscilatoria, pudiendo en ltimo trmino llegar a inestabilizar elsistema.

    Control Derivativo

    Uno de los problemas del controlador PI y que limita su comportamiento es

    que solo considera los valores del error que han ocurrido en el pasado, esdecir, no intenta predecir lo que pasar con la seal en un futuro inmediato.

    La accin derivativa realiza ese tipo de compensacin, que se basa en

    introducir una accin de prediccin sobre la seal de error. Una forma

  • 7/23/2019 Consulta Tipos de Control

    5/6

    sencilla de predecir es extrapolar la curva de error a lo largo de su tangente.

    El algoritmo de la accin derivativa es el siguiente:

    ()= () El parmetro Td es el tiempo derivativo y puede interpretarse como unhorizonte de prediccin. Al basar la accin de control en la salida predicha,es posible mejorar el amortiguamiento de un sistema oscilatorio. En la figura

    se pueden observar las propiedades de un controlador de este tipo.

    En la figura anterior se puede ver que las oscilaciones se amortiguan cuando seutiliza la accin derivativa. A medida que Tdaumenta la salida se vaaproximando cada vez ms a una exponencial.

    Una desventaja importante de la accin derivativa es que hay que ser muy

    cuidadoso a la hora de escoger el valor del tiempo derivativo. En las

    instalaciones industriales es frecuente desconectar la accin derivativa (hacerTd= 0), aunque en otras ocasiones est muy recomendada.

    Conclusiones:

    Una vez obtenida la informacin podemos darnos dar un criterio mucho ms

    acertado sobre cada uno de los tipos de control, y tambin saber los diferenciarlos.

    Cada uno de estos tipos de control tiene diversas aplicaciones segn sus

    caractersticas en casos podra ser en aplicaciones simples pero en otros casos

    podran ser para sistemas extremadamente complicados.

  • 7/23/2019 Consulta Tipos de Control

    6/6

    Bibliografa:

    http://www.lra.unileon.es/es/book/export/html/268

    http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/nunez_e_f/capitulo1.pdf

    http://www.ecured.cu/index.php/Control_integral

    http://www.lra.unileon.es/es/book/export/html/268http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/nunez_e_f/capitulo1.pdfhttp://www.ecured.cu/index.php/Control_integralhttp://www.ecured.cu/index.php/Control_integralhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/nunez_e_f/capitulo1.pdfhttp://www.lra.unileon.es/es/book/export/html/268