9
DIRECCIÓN DE CALIDAD EN SALUD CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA DE ACREDITACIÓN DE HOSPITALES Compendio de la propuesta de acreditación de servicios de salud: marcos conceptual, normativo, contextual, sistematización experiencia nacional, revisión experiencia internacional y desarrollo de propuestas técnicas Lima, 17 de febrero 2006 Consultores: Dr. Cosavalente Vidarte, Oscar Dr. Carbajal Nicho, Ramiro Dra. Santos Flores, Ana Maritza

CONSULTORÍA ACREDITACIÓN 41.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSULTORÍA ACREDITACIÓN  41.docx

DIRECCIÓN DE CALIDAD EN SALUD

CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA DE ACREDITACIÓN DE HOSPITALES

Compendio de la propuesta de acreditación de servicios de salud: marcos conceptual, normativo, contextual, sistematización

experiencia nacional, revisión experiencia internacional y desarrollo de propuestas

técnicas

Lima, 17 de febrero 2006

Consultores:

Dr. Cosavalente Vidarte, OscarDr. Carbajal Nicho, Ramiro

Dra. Santos Flores, Ana Maritza

Page 2: CONSULTORÍA ACREDITACIÓN  41.docx

5. Conclusiones

El proceso de acreditación que proponemos para el sistema de salud peruano debe caracterizarse por lo siguiente:

1. La configuración del sistema de acreditación, como un elemento clave del componente de Garantía de Calidad y Mejoramiento Continuo propuesto por el Sistema de Gestión de la Calidad en Salud, debe orientarse a modular el proceso de atención en los cuatro subsectores de salud de nuestro sistema de salud.

2. La acreditación debe estar referida a estándares de calidad por encima del mínimo requerido, lo cual hace que la norma de acreditación se oriente a estándares superiores de calidad.

3. Debe estar orientada a estandarizar las condiciones de entrega de la prestación de la salud en función del cumplimiento sectorial de las políticas de salud.

4. La estandarización debe ser capaz de reflejar las serias restricciones de cada subsector, y de reflejar el esfuerzo del prestador por mejorar la prestación y orientarse a un ejercicio institucional pro-derechos en salud, que contiene a la calidad como uno de sus principios.

5. Estar precedida por otros mecanismos de regulación del funcionamiento de la oferta como es el caso de un eventual sistema de habilitación/autorización/licenciamiento, el cual debe contener los requisitos mínimos para operar.

6. Aunque sí es necesaria la inclusión de ciertos estándares estructurales, debido a que, podrían no ser asumidos en una eventual norma de habilitación por tratarse probablemente de una norma orientada a condiciones físicas y de patrimonio, que podrían no valorar o evidencia su disponibilidad en el nivel prestador.

7. El esfuerzo de demostrar condiciones superiores de calidad debe retribuirse con incentivos sistémicos que motiven a cada subsector a someterse y mantenerse en el proceso y así garantizar prestaciones de salud seguras, eficaces y costo-efectivas.

8. El sistema de acreditación debería ser concordante con las cuatro características comunes de esta propuesta por estar sustentada en las lecciones que ha dejado la experiencia nacional de nueve años de vida, y la aún más extensa experiencia internacional.

9. La propuesta de acreditación debe someterse a consenso entre los actores clave del sector salud, como de otros sectores del Estado peruano y la sociedad civil, con la finalidad que los elementos distintivos sean diseñados por acuerdo amplio y hacer de la propuesta un asunto público que transcienda los límites institucionales del Ministerio de Salud como órgano rector sectorial.

Page 3: CONSULTORÍA ACREDITACIÓN  41.docx

Bibliografía

1. Acuerdo Nacional. Lima 2002.

2. Affeldt J.E., Shanahan M. La acreditación voluntaria en Estados Unidos: una perspectiva del control de calidad. Control de Calidad Asistencial. (1987) 2: 41-5.

3. Alarcón. G; Cosavalente, O. Abt Associates Inc. “Estrategias para la implementación del Acuerdo de Gestión entre la DIRESA de La Libertad y la Red Integrada de Servicios de Salud”. Agosto, 2005.

4. Altman, Scott. “Accreditation as a means to improve healthcare”. Disponible en: www.jcrinc.com

5. Altman, Scott. Accreditation as a means to improve healthcare. Disponible en: www.jcrinc.com

6. Arce, H. 1999. Accreditation: the Argentine experience in the Latin American region. International Society for Quality in Health Care. Oxford University Press.

7. Arce, H. 2000. Tendencias, escenarios y fenómenos emergentes en la configuración del sector salud en la Argentina. En: Ensayos sobre el financiamiento de la seguridad social en salud. Los casos de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Colombia. Vol. I. Titelman, D.; Uthoff, A (eds). FCE-CEPAL. Santiago.

8. Arce. H. 1995. Acreditación de establecimientos de salud. En: Revista ITAES, N° 2, Junio. V.1.

9. Ashton, J. 2002. Acreditación y concesión de licencias. Exposición del Foro Regional LACRSS. La Nueva Agenda de la Reforma del Sector Salud. Disponible en: http://www.lachsr.org/static/ForoGuatemala/pdf/JoanneAshton_esp.pdf

10. Biblioteca Nacional del Congreso Nacional de Chile. 2002. “Sistemas de Salud-Francia”. Valparaíso. UAPROL/BCN/Año II N° 129. Disponible en: www.minsa.cl

11. Carbajal, R., et al. Análisis del objeto y proceso de acreditación en el país desde los grupos de interés. Material de Consultoría al MINSA. 2003.

12. Carboni, H.R. 2004. “Principales orientaciones de algunos modelos de acreditación que hoy se usan en el mundo”. Salud y Futuro. Santiago de Chile.

13. Centro de Gestión Hospitalaria. 2000. “Acreditación en Salud: aprendiendo de la experiencia mundial”. Bogotá.

14. Consejo Nacional de Descentralización. 2005. Plan de Transferencias Sectorial, quinquenio 2005-2009. Lima.

15. Cosavalente, O.; et al. 2004. Reino Unido: el paradigma de un sistema de salud. Texto académico, disponible en Biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Bogotá.

16. Department of Health. 2002. “Tackling Health Inequalities”. Summary of the 2002 Cross-Cutting Review.

17. Donabedian A. The quality of care: how can it be assessed? JAMA 1988; 260: 1743-1748

18. Donabedian, A.; Los Siete Pilares de la Calidad, Revista de Calidad Asistencial 2001; 16: S96-S100.

19. Gobierno del Perú. 2002. Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

20. Gómez de León, P.; Pinto, D.; Incentivos para calidad en salud. En: Revista Vía Salud, tercer trimestre 2001. Bogotá.

Page 4: CONSULTORÍA ACREDITACIÓN  41.docx

21. Hafez, N.A.; Busse, R.; Harding, A. 2003. Regulation of Health Services. En: April Harding, Alexander S. Prever (eds.). Private Participation in Health Services. World Bank. Washington.

22. Hayes, J.; Shaw, C. 1995. Implementación del Sistema de Acreditación. En: Revista ITAES, N° 3, vol.2, p. 14-17

23. Herrero, F.; Durán, F.; 2001. “El sector privado en el sistema de salud de Costa Rica”. CEPAL. Santiago de Chile.

24. http://www.jcaho.org/general+public/who+jc/index.htm. Tomado el 09 de Enero de 2006.

25. Huamán, N. et al. 2003. Acreditación en salud: Revisión de las experiencias nacionales e internacionales. DECS-MINSA.

26. Huamán, N. et al. 2003. Elementos para la definición y priorización del objeto de la acreditación en salud. DECS-MINSA.

27. ISQUA; 2004. “Toolkit for accreditation programs”. International Society for Quality in Health Care. Australia.

28. JCAHO. 2006. A certification Programm for Health Care Staffing Firms.

29. Kergueelén, C. Calidad en Salud…¿qué es? Centro de Gestión Hospitalaria. 2003. Bogotá.

30. Madies, C.V.; Chiarvetti, S.; Chorny, M. Aseguramiento y cobertura: dos temas críticos en las reformas del sector de la salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 8(1/2), 2000.

31. Ministerio de Salud de Chile. 2004. Ley N° 19.937 que modifica el D.L. N° 2.763 de 1979, con la finalidad de establecer una nueva concepción de la autoridad sanitaria. Chile. Biblioteca del Congreso Nacional.

32. Ministerio de Salud de Colombia. 2000. Informe final de revisión de experiencias internacionales. Proyecto: Evaluación y Ajuste de los Procesos, Estrategias y Organismos Encargados de la Operación del Sistema de Garantía de Calidad para las Instituciones de Prestación de Servicios. Elaborado por el Consorcio Asociación Centro de Gestión Hospitalaria – Canadian Council on Health Services Accreditation – QUALIMED.

33. Ministerio de Salud y Acción Social. 1999. Resolución N° 497/99 que aprueba las definiciones y marco normativo de acreditación de establecimientos de salud. Buenos Aires.

34. MINSA. La salud integral: compromiso de todos. El Modelo de Atención Integral de Salud. Lima, 2001

35. MINSA-DECS. 2003. Reunión Técnica, Acreditación en el Perú: Contexto actual y perspectivas. Lima

36. Montagu Dominic; 2003. “Accreditation and other external quality assessment systems for healthcare”. DFID, Health Systems Resource Centre.

37. Montero, S.; Barahona, M.; 2003. “La estrategia de lucha contra la pobreza en Costa Rica”. Institucionalidad, Financiamiento, Políticas, Programas. CEPAL. Santiago de Chile.

38. Musgrove, P. Health Economics in Development. World Bank. 2004.

39. OMS. 2000. “Informe sobre la salud en el mundo”. 2000. Ginebra.

40. OPS. 2001. “Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Costa Rica”. Programa de Organización y Gestión de los Sistemas de Servicios de Salud. Disponible en: www.paho.org

Page 5: CONSULTORÍA ACREDITACIÓN  41.docx

41. OPS. 2001. “Perfil del Sistema de Servicios de Salud del Brasil”. Programa de Organización y Gestión de los Sistemas de Servicios de Salud. Disponible en: www.paho.org

42. OPS. 2002. “Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Argentina”. Programa de Organización y Gestión de los Sistemas de Servicios de Salud. Disponible en: www.paho.org

43. OPS. 2004. “Marco conceptual e instrumento metodológico de la Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional”. Disponible en: www.paho.org

44. Orjuela de Deeb, N.; Kerguelén, C.; Camacho, M.; Acreditación en salud: el camino hacia el mejoramiento de la calidad. En: Revista Vía Salud, tercer trimestre 2001. Bogotá.

45. Paganini, J.M.; De Moraes, N. H.; 1992. “La Garantía de la Calidad. Acreditación de Hospitales para América Latina y El Caribe”. OPS. Washington.

46. Paganini, J.M.; Moraes de Novaes, H. 1992. La Garantía de la Calidad. Acreditación de Hospitales para América Latina y El Caribe. OPS.

47. PRONEP. 2002. Acreditação: um novo conceito de qualidade em saúde. Disponible en: http://www.pronep.com.br/cjp/acreditacao.pdf. Bajado el 10 de enero de 2006

48. Restrepo, F. R. Acreditación. Mayo 2002. Documento sin publicar.

49. Shaw Charles. National accreditation programmes in Europe. CASPE Research, London. Febrero 2001.

50. Suñol, R.; Baneres, J.; Origen, evolución y características de los programas de la Gestión de la Calidad en los servicios de salud. En: Evaluación y Mejora de la Calidad de los Servicios de Salud, Texto Académico, Raúl Francisco Restrepo. Bogotá, 2002.

51. Suñol, R.; Humet, C. 2002. “Garantía de calidad y acreditación en España”. Informe SESPAS 2002. Invertir para la Salud. Prioridades en Salud Pública. Disponible en: http://www.sespas.es/informe2002/cap22.pdf. Bajado el 09 de enero de 2006.

52. Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud. Anuario 2004 Sistema de EPS. Lima, 2005.

53. Taylor, B.; Análisis circunstancial y el Plan de Trabajo de alto nivel para el área de calidad del Programa de Acreditación en Perú. Documento de proyecto. CCSHA. Lima, 2003.

54. The World Bank. 2003. “World Development Indicators 2003”. Washington.

55. Ugarte, O. 2004. Exposición “Descentralización en Salud: Mapa Concertado de Competencias en Salud. Lima.

56. White, J. 2000. Políticas de Salud en los Estados Unidos y Canadá. En: Ensayos sobre el financiamiento de la seguridad social en salud. Los casos de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Colombia. Vol. I. Titelman, D.; Uthoff, A (eds). FCE-CEPAL. Santiago.

Page 6: CONSULTORÍA ACREDITACIÓN  41.docx

6