140
PROGRAMA APOYO A LAS ALIANZAS RURALES DE LA SIERRA ALIADOS CONSULTORIA: EVALUACION DE MEDIO TÉRMINO DEL PROGRAMA ALIADOS INFORME FINAL Monitoreo, Vigilancia e Impacto Social SRL 21 DE OCTUBRE DEL 2011

CONSULTORIA: EVALUACION DE MEDIO TÉRMINO DEL … · El Equipo de la consultoría agradece al Equipo de ALIADOS por el apoyo y facilidades brindadas para ... Cuadro Nº 5 Indicadores

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA APOYO A LAS ALIANZAS RURALES DE

LA SIERRA – ALIADOS

CONSULTORIA:

EVALUACION DE MEDIO TÉRMINO

DEL PROGRAMA ALIADOS

INFORME FINAL

Monitoreo, Vigilancia e Impacto Social SRL

21 DE OCTUBRE DEL 2011

2

EQUIPO DE LA CONSULTORIA

Coordinadora del Equipo

Rosa Flores Medina

Equipo Técnico

Eduardo O´Brien Neira

Gloria Ríos Espinoza

Melva Bernales Meza

María Chevarria Monrroy

Alejandro Portal Flores

Pilar Carrión Márquez

Isidro Loaiza Flores

Supervisores de Encuestas

Néstor Flores Pacheco

José Ccatamayo

Sisa Morales

Responsable de la consistencia de la Información

Francisca Gasco

Dina Serrano

Responsable de la digitación

Ricardo Timaná

Apoyo Logístico

Diana Marín Lozada

El Equipo de la consultoría agradece al Equipo de ALIADOS por el apoyo y facilidades brindadas para

la realización de las actividades de la consultoría.

3

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................... 9

PARTE I. EL PROGRAMA ALIADOS ............................................................................... 16

1.1 OBJETIVO DEL PROGRAMA ....................................................................................... 17

1.2 COMPONENTES ............................................................................................................. 17

1.3 ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA ............................................................................... 19

1.4 ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA Y FOCALIZACION ........................ 22

1.5 ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN ................................................................... 23

1.6 LAS ETAPAS POR LAS QUE ATRAVIESA EL CICLO DE PROYECTOS ............... 26

1.6.1 ETAPAS POR LAS QUE ATRAVIESA EL CICLO DE PROYECTOS DE

NEGOCIOS RURALES ........................................................................................... 26

1.6.2 ETAPAS POR LAS QUE ATRAVIESA EL CICLO DE PROYECTOS DE

DESARROLLO COMUNAL ................................................................................... 30

1.7 LOS RECURSOS DE ALIADOS .................................................................................... 32

PARTE II. LOS IMPACTOS Y EFECTOS DEL PROGRAMA ALIADOS ..................... 34

2.1 PRINCIPALES INDICADORES DE IMPACTOS .......................................................... 34

2.1.1 VALOR NETO DE LA PRODUCCION (VNP) ....................................................... 34

2.1.2 ACTIVOS FAMILIARES ......................................................................................... 38

2.1.3 INGRESOS FAMILIARES ...................................................................................... 43

2.1.4 NIVELES DE BIENESTAR DE LAS FAMILIAS PARTICIPANTES Y

PERCEPCION SOBRE LOS BENEFICIOS OBTENIDOS POR SU

PARTICIPACION EN ALIADOS ............................................................................ 47

2.1.5 PARTICIPACION DEL PBI DE LA SIERRA EN EL PBI NACIONAL .................. 50

2.1.6 INVERSIONES SOCIALES EN LA SIERRA ........................................................... 51

2.2 INDICADORES DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ........................ 52

2.2.1 INVERSIONES REALIZADAS POR LAS ORGANIZACIONES ............................. 52

2.2.2 VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN DE NEGOCIOS RURALES .................. 57

2.2.3 NIVEL DE LAS VENTAS REALIZADAS POR LAS ORGANIZACIONES .............. 60

2.2.4 GASTOS ANUALES DE PRODUCCION ............................................................... 61

2.2.5 VALOR NETO DE LA PRODUCCION Y MARGEN DE VENTAS ........................ 62

2.3 LA INCLUSION DE MUJERES Y JOVENES EN EL PROGRAMA ............................ 64

2.3.1 LOS NIVELES DE PARTICIPACION DE LAS MUJERES .................................... 64

2.3.2 LOS NIVELES DE PARTICIPACION DE LOS JOVENES .................................... 72

2.4 EFECTOS DEL PROGRAMA EN EL COMPROMISO DE LOS GOBIERNOS

REGIONALES Y LOCALES Y EN EL INVOLUCRAMIENTO DE ACTORES Y

ALIADOS ......................................................................................................................... 75

PARTE III. RESULTADOS DEL PROGRAMA .................................................................. 77

3.1 COMPONENTE NEGOCIOS RURALES ....................................................................... 77

3.1.1. NÚMERO DE SUBPROYECTOS DE NEGOCIOS RURALES .............................. 77

3.1.2. NÚMERO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS DE LOS PROYECTOS DE

NEGOCIOS RURALES ........................................................................................... 79

3.2 COMPONENTE DESARROLLO COMUNAL ............................................................... 80

3.2.1 NÚMERO DE SUBPROYECTOS DE NEGOCIOS RURALES .............................. 81

4

3.2.2 NÚMERO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS DE LOS PROYECTOS DE

NEGOCIOS RURALES ........................................................................................... 82

3.3 COMPONENTE GESTIÓN DEL DESARROLLO RURAL Y MONITOREO DEL

PROGRAMA .................................................................................................................... 83

PARTE IV. DESEMPEÑO DEL PROGRAMA .................................................................... 84

4.1. LA EJECUCION FISICA DE ALIADOS ........................................................................ 84

4.2. NIVELES DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES POR COMPONENTES .. 85

4.3. LAS CARACTERISTICAS DE LA EJECUCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE

LAS ORGANIZACIONES ............................................................................................... 91

4.4. LA CALIDAD DE LA INTERVENCION EN TERMINOS DE SATISFACCION DE

LOS BENEFICIARIOS .................................................................................................. 103

PARTE V: ASPECTOS FINANCIEROS ............................................................................. 109

5.1. NIVELES DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A NIVEL GLOBAL Y POR

COMPONENTES ........................................................................................................... 109

5.2. LA EJECUCION FINANCIERA POR DEPARTAMENTOS ....................................... 119

5.3. EL PROCESO DE TRANSFERENCIA Y EJECUCIÓN FINANCIERA POR

COMPONENTES ........................................................................................................... 120

5.4. GASTOS UNITARIOS DE LOS PROYECTOS POR COMPONENTE ...................... 123

PARTE VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 128

6.1 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 128

6.1.1 RESPECTO A LA ESTRATEGIA DE ALIADOS .................................................. 128

6.1.2 RESPECTO A LOS IMPACTOS DEL PROGRAMA ............................................ 129

6.1.3 RESPECTO A LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA ....................................... 132

6.1.4 RESPECTO AL DESEMPEÑO DEL PROGRAMA .............................................. 134

6.1.5 RESPECTO A LA SOSTENIBILIDAD .................................................................. 136

6.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 137

6.2.1 EN RELACION A LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACION DE

PROYECTOS ........................................................................................................ 137

6.2.2 EN RELACION AL CICLO DEL PROYECTO DE LOS CONCURSOS DE

PLANES DE NEGOCIO Y PLANES DE DESARROLLO COMUNAL ................ 138

6.2.3 EN RELACION A LA FOCALIZACION ............................................................... 139

6.2.4 EN RELACION AL DESARROLLO DE CAPACIDADES .................................... 139

6.2.5 EN RELACION AL ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS .................................. 139

6.2.6 EN RELACION A LA ORGANIZACION .............................................................. 140

6.2.7 EN RELACION A LA SOSTENIBILIDAD ............................................................ 140

ANEXOS

ANEXO 1: METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN INTERMEDIA

ANEXO 2: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A ORGANIZACIONES

ANEXO 3: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE HOGARES

ANEXO 4: COMPARACIÓN ENTRE EL GRUPO DE BENEFICIARIOS Y DE CONTROL

ANEXO 5: MEDIO AMBIENTE

ANEXO 6: EVALUACIÓN DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

5

INDICE DE CUADROS

Número Título del Cuadro

Cuadro Nº 1 Tipos de proyectos financiados por los componentes

Cuadro Nº 2 Características de los proyectos a ser financiados por los componentes

Cuadro Nº 3 Número de distritos focalizados para el componente de Negocios Rurales

Cuadro Nº 4 Número de distritos focalizados para el componente de Desarrollo Comunal

Cuadro Nº 5 Indicadores del MML del Programa a nivel de Propósito

Cuadro Nº 6 Estructura del VNP generado en el hogar, por departamento y tipo de proyecto

Cuadro Nº 7 VNP agrícola, pecuario y subproductos agrícolas y pecuarios en el Estudio de Línea

de Base y el de Evaluación Intermedia

Cuadro Nº 8 Estructura del Valor de los activos de las familias beneficiarias, según tipo de

proyecto (en nuevos soles)

Cuadro Nº 9 Incremento del Valor de los activos del hogar en los últimos 3 años, por

departamento y línea de inversión

Cuadro Nº 10 Incremento del valor de los activos del hogar en los últimos 3 años, por tipo de

activo y línea de inversión

Cuadro Nº 11 Valor de los Activos del Hogar y productivos en el Estudio de Línea de Base y el de

Evaluación Intermedia (en nuevos soles constantes a precios de mayo 2011)

Cuadro Nº 12 Porcentaje de familias que poseen arado, fumigadora y molino, por departamento

Cuadro Nº 13 Porcentaje de familias por tipo de bien del hogar que poseen y departamento

Cuadro Nº 14 Porcentaje de familias según tamaño de la parcela que poseen

Cuadro Nº 15 Ingresos anuales promedio de las familias, según departamento y línea de inversión

Cuadro Nº 16 Ingresos de las familias beneficiarias sin y con la actividad del proyecto

Cuadro Nº 17 Estructura de los ingresos por departamento y línea de inversión

Cuadro Nº 18 Percepción de las familias sobre la mejora en las condiciones de vida por su

participación en ALIADOS (en % del total de beneficiarios encuestados)

Cuadro Nº 19 Palabras de la población beneficiaria sobre los beneficios percibidos por su

participación en Aliados

Cuadro Nº 20 Negocios Rurales: Inversiones realizadas por toda fuente

Cuadro Nº 21 Negocios Rurales: Porcentaje de los gastos en equipamiento respecto al total de

inversiones realizadas por toda fuente

Cuadro Nº 22 Negocios Rurales: Inversiones en equipamiento (por toda fuente)

Cuadro Nº 23 Negocios Rurales: Porcentaje de inversiones realizadas respecto al monto asignado

por toda fuente

Cuadro Nº 24 Desarrollo Comunal: Inversiones realizadas por toda fuente

Cuadro Nº 25 Desarrollo Comunal: Porcentaje de los gastos en equipamiento respecto al total de

inversiones realizadas por toda fuente

Cuadro Nº 26 Desarrollo Comunal: Porcentaje de inversiones realizadas respecto al monto

asignado por toda fuente

Cuadro Nº 27 Número de organizaciones de productores que reportaron sus niveles productivos

Cuadro Nº 28 VBP de los proyectos por Departamentos según líneas productivas

Cuadro Nº 29 Niveles de ventas de las organizaciones de productores por tamaño de proyecto

Cuadro Nº 30 Gastos productivos de las organizaciones de productores por tamaño de proyecto

6

Número Título del Cuadro

Cuadro Nº 31 Valor Neto de la Producción de las Organizaciones de Productores

Cuadro Nº 32 Ventas menos costos según tamaño de proyecto

Cuadro Nº 33 Presidentes de la Junta Directiva de las organizaciones según sexo

Cuadro Nº 34 Cargos ocupados por departamento, según sexo y línea de inversión

Cuadro Nº 35 Porcentaje de hogares con mujeres participando en el proyecto

Cuadro Nº 36 Principales labores realizadas por las mujeres

Cuadro Nº 37 Sobre toma de decisiones asociadas al Género

Cuadro Nº 38 Recomendaciones para lograr una participación más activa de las mujeres

Cuadro Nº 39 Porcentaje de familias con jóvenes trabajando en el Proyecto

Cuadro Nº 40 Principales labores realizadas por los jóvenes

Cuadro Nº 41 Principales recomendaciones de los dirigentes para mejorar la participación de los

jóvenes

Cuadro Nº 42 Indicadores y metas de los componentes del Programa

Cuadro Nº 43 Nivel de avance en los indicadores del Componente de Negocios Rurales

Cuadro Nº 44 Niveles de ejecución financiera del Componente de Negocios Rurales

Cuadro Nº 45 Nivel de avance en los indicadores del Componente de Desarrollo Comunal

Cuadro Nº 46 Niveles de ejecución financiera del Componente de Negocios Rurales

Cuadro Nº 47 Nivel de Avance de los indicadores del Componente de Gestión del Desarrollo Rural

y Monitoreo del Programa

Cuadro Nº 48 Concursos de Proyectos de Negocios Rurales y de Desarrollo Comunal, realizados a

la fecha y situación de proyectos ganadores

Cuadro Nº 49 Meses promedio de ejecución de los proyectos

Cuadro Nº 50 Monto promedio de financiamiento de los subproyectos de Desarrollo Comunal

Cuadro Nº 51 Meses que transcurren en las diferentes etapas del proceso

Cuadro Nº 52 Número de desembolsos recibidos

Cuadro Nº 53 Número de desembolsos pendientes

Cuadro Nº 54 Oportunidad de recepción de los desembolsos

Cuadro Nº 55 Opinión sobre la suficiencia de los montos asignados para el proyecto financiado

Cuadro Nº 56 Número de organizaciones que declararon haber establecido Alianzas

Cuadro Nº 57 Entidades y fines por los que se establecieron las Alianzas

Cuadro Nº 58 Percepción del beneficio obtenido de estas Alianzas

Cuadro Nº 59 Palabras de los beneficiarios del Componente Negocios rurales respecto al

acompañamiento inicial

Cuadro Nº 60 Palabras de los beneficiarios del Componente Desarrollo comunal rurales respecto al

acompañamiento inicial

Cuadro Nº 61 Palabras de los beneficiarios del Componente Negocios Rurales respecto a la

capacitación recibida

Cuadro Nº 62 Palabras de los beneficiarios del componente negocios rurales sobre Necesidades de

capacitación

Cuadro Nº 63 Palabras de los beneficiarios del Componente Desarrollo Comunal Rurales respecto

a la capacitación recibida

7

Número Título del Cuadro

Cuadro Nº 64 Ejecución por fuente de financiamiento 2008 – 2010 (En millones de soles

Cuadro Nº 65 Ejecución presupuestal por años y fuentes del Componente Desarrollo Comunal

Cuadro Nº 66 Ejecución presupuestal por años y fuentes del Componente Gestión del Desarrollo

Rural y Monitoreo del Programa

Cuadro Nº 67 Ejecución acumulada 2008 – 2010 del componente negocios rurales

Cuadro Nº 68 Ejecución Acumulada 2008 – 2010 del Componente Desarrollo Comunal

Cuadro Nº 69 Ejecución Acumulada 2008 - 2010

Cuadro Nº 70 Presupuesto, Ejecución Presupuestal y Saldo por Ejecutar por Componentes y

Subcomponentes

Cuadro Nº 71 Presupuesto 2009 - 2010 por Departamentos y Fuente de Financiamiento

(En nuevos soles

Cuadro Nº 72 Ejecución Sub proyectos 2009 por Departamentos

Cuadro Nº 73 Ejecución Sub proyectos 2010 por Departamentos

Cuadro Nº 74 Presupuesto Total por Fuente de Financiamiento (en S/.)

Cuadro Nº 75 Ejecución acumulada 2008 - 2010 (En soles)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Número Título del Gráfico

Gráfico Nº 1 Objetivo General, Componentes y Subcomponentes del Programa Aliados

Gráfico Nº 2 Mapa de Pobreza del ámbito de intervención de Aliados

Gráfico Nº 3 Organigrama inicial de Aliados

Gráfico Nº 4 Nueva Estructura organizacional de las OCR

Gráfico Nº 5 Etapas del Ciclo del Proyecto – Planes de Negocio

Gráfico Nº 6 Etapas del Ciclo del Proyecto - Desarrollo Comunal

Gráfico Nº 7 Presupuesto por componentes (En US$ millones)

Gráfico Nº 8 Valor Neto Promedio de la Producción generada en los hogares a nivel global y por

departamentos

Gráfico Nº 9 VNP con y sin la actividad del proyecto por Línea de Inversión

Gráfico Nº 10 VNP con y sin la actividad del proyecto por departamentos

Gráfico Nº 11 Valor Total de los activos familiares

Gráfico Nº 12 Valor de los activos familiares según departamento y tipo de negocio

Gráfico Nº 13 Ingresos familiares con y sin la actividad del proyecto por Línea de Inversión

Gráfico Nº 14 Comparación de los ingresos anuales con Línea de Base

Gráfico Nº 15 Niveles de pobreza según Línea de Inversión

Gráfico Nº 16 Niveles de pobreza de las familias beneficiarias por departamentos

Gráfico Nº 17 Porcentaje del PBI de la Sierra en el PBI Nacional

Gráfico Nº 18 Inversiones Sociales en la Sierra

Gráfico Nº 19 Inversiones realizadas por los proyectos de Negocios Rurales

Gráfico Nº 20 Inversiones realizadas por los proyectos de Desarrollo Comunal

Gráfico Nº 21 VBP promedio de las organizaciones de productores de los proyectos de Negocios

8

Número Título del Gráfico

rurales

Gráfico Nº 22 VBP de las organizaciones de productores, por rubro productivo - Negocios Rurales

Gráfico Nº 23 Nivel de ventas de las organizaciones de productores de los proyectos de Negocios

rurales.

Gráfico Nº 24 Gastos de Producción

Gráfico Nº 25 Margen de ventas de las organizaciones participantes en los proyectos de Negocios

rurales

Gráfico Nº 26 Porcentaje de socias mujeres respecto al total de socios de la

organización/asociación

Gráfico Nº 27 Porcentaje de población que desempeña alguna actividad en el negocio

Gráfico Nº 28 Porcentaje de socios jóvenes de las organizaciones/asociaciones

Gráfico Nº 29 Número de Proyectos de NR en ejecución al finalizar el 2010, por departamento

Gráfico Nº 30 Número promedio de familias beneficiarias de los proyectos de NR, al 2010, por

Departamento

Gráfico Nº 31 Número de Proyectos de DC en ejecución al finalizar el 2010, por departamento

Gráfico Nº 32 Número promedio de familias beneficiarias de los proyectos de DC, al finalizar el

2010, por departamento

Gráfico Nº 33 Porcentaje de ideas de proyectos que se convirtieron en subproyectos aprobados y en

ejecución

Gráfico Nº 34 Monto Promedio financiado por tamaño de proyecto

Gráfico Nº 35 Razones manifestadas sobre la suficiencia de los montos asignados

Gráfico Nº 36 Desarrollo de las actividades del proyecto

Gráfico Nº 37 Puntos críticos que obstaculizan el desarrollo de las actividades del proyecto

Gráfico Nº 38 Recomendaciones para corregir los puntos críticos

Gráfico Nº 39 Nivel de ejecución presupuestal (En porcentajes)

Gráfico Nº 40 Nivel de ejecución presupuestal del Componente Negocios Rurales

Gráfico Nº 41 Nivel de ejecución presupuestal del Componente Desarrollo Comunal

Gráfico Nº 42 Nivel de ejecución presupuestal del Componente Gestión del Desarrollo Rural y

Monitoreo del Programa

Gráfico Nº 43 Distribución del Presupuesto por Departamentos 2009 -2010

Gráfico Nº 44 Participación de las Fuentes de Financiamiento del Presupuesto 2009 -2010

Gráfico Nº 45 Gastos Indirectos por proyecto

Gráfico Nº 46 Distribución del Presupuesto por Componentes

Gráfico Nº 47 Gastos Indirectos por Componente 2008- 2010

9

RESUMEN EJECUTIVO

El Programa Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra- ALIADOS- es un

Programa del Ministerio de Agricultura, que se ejecuta a través de la Unidad Ejecutora AGRO

RURAL. Inició sus actividades en julio del 2008 en los departamentos de Apurímac, Ayacucho

y Huancavelica; y a partir del mes de julio de 2009, en Huánuco, Junín y Pasco. Se financia a

través del Contrato de Préstamo Nº 7443-PE BIRF. El Presupuesto para los cinco años, asciende

a US$ 34.9 millones, cofinanciados mediante un préstamo del BIRF de US$ 20 millones, US$

7.8 millones de contrapartida nacional y US$ 7.4 millones el monto estimado del aporte de los

beneficiarios.

El objetivo central del programa es mejorar los activos y las condiciones económicas de

aproximadamente 53,600 familias rurales en las áreas seleccionadas de Apurímac, Ayacucho,

Huancavelica, Junín, Huánuco y Pasco, fortalecer las capacidades regionales y locales para el

desarrollo rural, y fortalecer la capacidad del Gobierno para implementar una estrategia integral

de desarrollo en la sierra..

El proyecto contempla tres componentes: 1) Negocios Rurales, cuya finalidad es generar y

consolidar nuevos negocios rurales en el ámbito de las seis regiones de la Sierra que se

encuentran en situación de pobreza; 2) Desarrollo Comunal, cuya finalidad es la favorecer el

desarrollo comunal de los campesinos de la Sierra rural en especial de los que se encuentran

extrema pobreza, mediante la elaboración de proyectos comunitarios y su cofinanciación a

través de un mecanismo de fondo concursable; y 3) Gestión del Desarrollo Rural y Monitoreo

del Programa, dirigido apoyar el establecimiento y operación de una Unidad en la Presidencia

del Consejo de Ministros que tendrá la misión de armonizar las políticas de desarrollo rurales de

la sierra, así como a administrar y monitorear el Programa

Habiendo llegado a la mitad de su período de ejecución, se programó la realización de una

evaluación de medio término, la cual tuvo por objetivo analizar el estado de avance del

Programa, poniendo especial énfasis en la correspondencia entre objetivos y resultados,

buscando medir los resultados e impactos obtenidos en el propósito de mejorar los activos y las

condiciones económicas de las familias campesinas y, analizar el desempeño del proyecto en

cuanto a su pertinencia del diseño, relevancia, eficacia y eficiencia.

El presente documento se basa en el estudio de evaluación intermedia realizado durante el

presente año. La metodología de evaluación se sustenta en la aplicación de métodos

cuantitativos y cualitativos. Los primeros tienen como propósito cuantificar el desempeño,

resultados e impactos y se basan en la documentación del Programa y en los resultados de las

Encuestas de Hogares y Organizaciones aplicadas. Los métodos cualitativos son aplicados

fundamentalmente para comprender los procesos, conductas y condiciones que han influido en

el desarrollo del Programa, tal y como los perciben los productores y familias que fueron

beneficiarios de la ejecución y productos recibidos, así como los actores participantes.

10

PRINCIPALES LOGROS DEL PROYECTO

La evaluación Intermedia ha puesto en evidencia que el Programa viene logrardo impactos

relevantes en la situación socioeconómica de las familias y las organizaciones participantes.

Entre los principales impactos a nivel de las familias beneficiarias, cabe destacar:

El Valor Neto de la Producción de las Familias (VNP). Los resultados de la encuesta de

hogares realizadas a las familias beneficiarias de ALIADOS en el marco de la Evaluación

intermedia indican que en la actualidad el VNP que se genera en el hogar es en promedio de

S/.12,009 nuevos soles al año, siendo el de Negocios Rurales de S/13,778 y el de Desarrollo

Comunal de S/. 10,529 nuevos soles.

La revisión de la estructura del VNP permite apreciar la importancia que tiene para las

familias beneficiarias, la producción correspondiente a la actividad económica generada por

el proyecto financiado por ALIADOS. La diferencia del VNP con la actividad del proyecto

vs el VNP sin la actividad del proyecto implica una tasa incremental de 20%. Esta

información sería un referente en el proceso de lograr la meta establecida de incrementar

en 20% el VNP de las familias al finalizar el programa.

VNP de las familias beneficiarias sin y con la actividad del proyecto

Departamento VNP sin act

proyecto

VNP con act

proyecto

Tasa

incremental

Apurímac 14,559 17,814 22%

Ayacucho 12,825 14,965 17%

Huancavelica 2,827 4,052 43%

Huánuco 5,172 6,441 25%

Total general 9,988 12,009 20%

Es de destacar asimismo los valores sustantivamente más elevados del VNP obtenidos en la

Evaluación Intermedia, respecto a los del estudio de Línea de Base, aunque es importante

mencionar, que los resultados no son comparables debido a que la metodología utilizada para

la selección de la muestra en ambos estudios, ha sido diferente1. Considerando estas

restricciones, se presenta los valores del VNP correspondiente a las tres línea productivas

consideradas en la Línea de Base, como son; la agrícola, la pecuaria y la de subproductos

agrícolas y pecuarios, evidenciando en valores constantes los siguientes resultados.

1 El Estudio de Línea de Base se realizó a una muestra determinada en base al total de familias de los

ámbitos focalizados por el programa, considerando hogares que podrían ser potencialmente

beneficiarios, debido a que fue levantada antes la realización del primer concurso de proyectos. La

Evaluación intermedia se realizó en base a una muestra de familias beneficiarias de los proyectos

financiados por ALIADOS en las convocatorias 2008, 2009-I y 2009-II.

11

VNP agrícola, pecuaria y subproductos agrícolas-pecuarios en el estudio de Línea de

Base y en el estudio de Evaluación intermedia

(En nuevos soles corrientes a precios de mayo 2011

Departamento Estudio Línea de Base Evaluación intermedia

Apurímac 1,930 13,417

Ayacucho 2,685 13,873

Huancavelica 2,191 3,892

Huánuco 2,002 6,260

Activos tangibles de las familias. En relación a los activos tangibles de las familias

beneficiarias de los proyectos, los resultados de la encuesta muestran significativos

aumentos, especialmente en los relativos a los bienes del hogar, vehículos y activos

productivos (incluyendo los activos del proyecto). El valor promedio de estos activos

reportado por los hogares en la Evaluación Intermedia es de S/1,796 nuevos soles, siendo el

de las de Negocios Rurales de S/.2,538 y el de Desarrollo Comunal de S/.1,174. Estos

valores significan que el valor de los activos de los beneficiarios de Negocios Rurales se

incrementó en un 74% y el de Desarrollo comunal en 140%, en relación al que tenían hace

tres años. En promedio, estos activos pasaron de S/.929 nuevos soles a S/.1,796 nuevos

soles, lo que significa un incremento de 93%. Los niveles son bastante superiores a la meta

establecida de incrementar en 30% el valor de los activos familiares.

Activos del hogar y productivos

Departamento

Negocios Rurales Desarrollo comunal Tasa de incremento

Valor de

activos de hace

tres años

Valor de

Activos

actuales

Valor de

activos de

hace tres años

Valor de

Activos

actuales

Negocios

Rurales

Desarrollo

comunal

Apurímac 1,368 3,459 513 1,045 153% 104%

Ayacucho 1,652 2,667 346 1,039 61% 200%

Huancavelica 554 803 732 836 45% 14%

Huánuco 1,883 3,052 588 2,095 62% 256%

Total general 1,445 2,538 489 1,174 74% 140%

Fuente: Encuesta de hogares a beneficiarios

Con las restricciones mencionadas en el acápite anterior se muestra a continuación los

valores de los activos correspondientes a la línea de base vs la de la evaluación intermedia

relativa a los activos productivos y activos del hogar

Valor de los Activos del Hogar y productivos en el estudio de Línea de Base y en el

estudio de Evaluación intermedia

(En nuevos soles corrientes a precios de mayo 2011

Departamento Estudio Línea de Base Evaluación intermedia

Apurímac 312 3,459

Ayacucho 268 2,667

Huancavelica 230 803

Huánuco 305 3,052

12

Niveles de Ingresos de las familias. Los resultados del estudio de Evaluación Intermedia

muestran que los niveles de ingresos familiares anuales ascienden en promedio a S/.14,647

nuevos soles, siendo mayor el promedio de los beneficiarios de Negocios Rurales que llega a

S/. 17,444, mientras que el de Desarrollo Comunal es de S/. 12,305 nuevos soles al año.

Es de destacar que la estructura de los ingresos familiares de los hogares beneficiarios,

evidencia la importancia de los ingresos obtenidos por las familias por la actividad

correspondiente al proyecto financiado por ALIADOS. La tasa incremental al relacionar los

ingresos sin la actividad del proyecto con el ingreso que incluye la actividad del proyecto

financiado es en promedio de 24%, siendo asimismo más relevante en los departamentos de

Huancavelica y Apurímac. Esta información se constituye asimismo en un referente frente

a la meta establecida de incrementar los ingresos familiares en 25% al finalizar el

programa.

Ingresos de las familias beneficiarias sin y con la actividad del proyecto

Departamento Ingresos

sin act proyecto

Ingresos con act

proyecto

Tasa

incremental

Apurímac 17,002 22,229 31%

Ayacucho 14,870 17,697 19%

Huancavelica 4,404 5,903 34%

Huánuco 6,459 8,085 25%

Total general 11,849 14,647 24%

Con las mismas restricciones señaladas en el caso de VNP y Activos se presentan a

continuación los valores de los ingresos familiares reportados en el estudio de Línea de Base

y en la Evaluación Intermedia.

Ingresos familiares anuales en el estudio de Línea de Base y en el estudio de

Evaluación intermedia

(En nuevos soles corrientes a precios de mayo 2011

Departamento Estudio Línea de Base Evaluación intermedia

Apurímac 2,346 22,220

Ayacucho 2,469 17,697

Huancavelica 2,160 5,903

Huánuco 1,884 8,085

Niveles de bienestar de las familias y beneficios obtenidos por su participación en

ALIADOS. El estudio de Evaluación Intermedia pone asimismo en evidencia que no

obstante los avances logrados en los niveles de ingresos de las familias beneficiarias de

ALIADOS, resta todavía mucho por hacer en estos ámbitos de acción, debido a que son las

áreas del país que presentan los niveles de pobreza más altos del país. Los resultados de la

encuesta de hogares indica que, a pesar de la mejora evidente que han experimentado las

familias beneficiarias en estos años, todavía un 40% de estas se encuentran en situación de

pobreza extrema y un 22.9% en situación de pobreza no extrema.

13

La evaluación intermedia pone asimismo en evidencia el reconocimiento mayoritario de las

familias beneficiarias de que su participación en el proyecto ha contribuido en el

mejoramiento de sus niveles de vida.

Percepción de las familias sobre la mejora en las condiciones de vida por su participación

en ALIADOS

(En % del total de beneficiarios encuestados)

Niveles de Percepción Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Total

Negocios rurales

Sí, mucho 40% 28% 0% 3% 20%

Si, un poco 53% 63% 79% 89% 69%

Nada 7% 9% 21% 8% 11%

No responde 0% 0% 0% 0% 0%

Desarrollo Comunal

Sí, mucho 29% 16% 5% 0% 14%

Si, un poco 69% 82% 90% 86% 82%

Nada 0% 2% 5% 14% 4%

No responde 2% 0% 0% 0% 0%

Total general 100% 100% 100% 100% 100%

Palabras de la población. Resulta importante añadir las palabras de la población, vertidas

en los procesos participativos realizados en la Evaluación Intermedia sobre los beneficios

recibidos por su participación en ALIADOS

Palabras de la población beneficiaria sobre los beneficios percibidos por su participación

en Aliados

Ámbito Negocios Rurales Desarrollo Comunal

Ayacucho Hemos podido comprar más

ganado

Estamos participando en ferias

Vendemos más, ya sea por

unidad o al por mayor

“Hemos mejorado nuestras casa, aunque nos

gustaría mejorarlas más por la salud de nuestras

guaguas”.

“Ahora conocemos las diferentes formas de

cultivos”

Mejoraros la alimentación de la familia,

especialmente de los niños, de manera integral con

los biohuertos familiares

Mejoramos nuestros ingresos y podemos ahorrar

Mejoró la valoración de la participación de las

mujeres

Huancavelica Nos sentimos fortalecidos

Sentimos que estamos mejor

organizados

Tenemos más ingresos

Tenemos más ganas de trabajar

Hemos aumentado nuestros

activos pecuarios

Estamos contentos porque

aumentaron nuestros ovinos

Hemos mejorado nuestros ingresos, ya que no

compramos frutas y hortalizas para la alimentación

La crianza de cuyes mejoro nuestra alimentación

Pensamos que la instalación de pasturas para la

siembra de alfalfa con abonos orgánicos

garantizará a futuro la alimentación de los cuyes.

Andahuaylas Ahora podemos vender más

leche

Tenemos más ingresos

La venta de cuyes nos está reportando ingresos

Pronto tendremos productos maderables para

vender

14

Ámbito Negocios Rurales Desarrollo Comunal

Podemos invertir más en sus

hijos

Nuestra producción aumentó en 50%, lo cual ha

permitido un mayor autoconsumo familiar y por lo

tanto ha mejorado la alimentación, principalmente

de nuestros hijos.

Huánuco Hemos aprendido nuevas

técnicas para hacer pan, antes

era más artesanal

Nuestra producción de huevos aumentó en 50%

Estamos vendiendo más, y participando en ferias

Tenemos más ingresos y ahora podemos ahorrar

Ha mejorado la alimentación y nutrición de nuestros

hijos

Las mujeres estamos desarrollando capacidades de

organización y gestión de recursos

A nivel de las Organizaciones es de destacar los niveles de capitalización y margen de

ganancias relativas a los proyectos de negocio financiados por ALIADOS, es así que los

resultados de la encuesta a las organizaciones de Negocios Rurales, muestra:

Inversiones realizadas. La información al respecto muestra que las inversiones realizadas

por las organizaciones de productores asciende en promedio a S/. 24,085 nuevos soles. Este

monto difiere según tamaño de proyecto, visualizándose que el promedio mayor

corresponde a los proyectos de tamaño mediano con un promedio de S/.52,086 nuevos

soles, monto 2.6 veces mayor al de los proyectos de tamaño micro y 2.1 veces del de los

proyectos pequeños. De este monto promedio un 46% fue destinado a equipamiento, lo

muestra el proceso de incremento del nivel de activos de las organizaciones.

Resultado económico de las actividades del proyecto financiado. El Valor Neto de la

Producción de la actividad del proyecto correspondiente a los productores de Negocios

Rurales fue de S/. 56,395 nuevos soles, monto que se deriva de un VBP promedio de S/

78,850 nuevos soles menos los gastos promedio de producción de S/. 22,455. Es de destacar

asimismo el Margen de las Ventas que en promedio es de 54.8%, lo cual es producto de que

el nivel promedio de las Ventas realizadas ascendió a S/. 63,714. Estos resultados son una

evidencia de que los productores están obteniendo frutos del negocio emprendido.

Respecto a los efectos en la participación de las mujeres y jóvenes, los resultados indican que

esta es todavía baja y por lo tanto resta mucho por hacer para incrementar su participación.

Participación de mujeres. La información indica que la participación de mujeres como

socias o miembros de las Organizaciones es de 38% en caso de las Organizaciones de

Productores de los proyectos beneficiarios de Negocios Rurales y de 28 en el de las

Organizaciones de los proyectos de Desarrollo Comunal. Cabe asimismo agregar que la

mayoría de las juntas directivas, tanto de las organizaciones comunales como de las

asociaciones de productores cuentan con Presidente de sexo masculino; las mujeres tienen

una mínima participación, especialmente en las asociaciones de productores que manejan

proyectos de Negocios Rurales; éstas solo asumen el cargo de presidente cuando la

asociación está conformada única o mayoritariamente por mujeres. Sin embargo en los

procesos participativos los participantes remarcaron que a partir del proyecto la

participación de las mujeres se ha revalorado. Mencionaron que las mujeres participan

15

principalmente en labores de producción, comercialización, y también en aquellas

relacionadas a organizar y fiscalizar el proyecto.

Participación de los jóvenes. El porcentaje de socios jóvenes dentro de las

organizaciones/asociaciones, es incluso más bajo que el de socias mujeres, a nivel global

27% para Negocios Rurales y 21% para Desarrollo Comunal; Cabe agregar que los

resultados de la encuesta a las organizaciones indican que si bien los jóvenes no tienen una

participación activa en las asambleas comunales, un porcentaje se encuentra participando en

el negocio del proyecto, especialmente en las tareas organizativas y con aporte de ideas.

Consideran que su participación debería ser incrementada.

Finalmente, como efectos del Programa, es menester destacar, el proceso de incidencia en los

Gobiernos Regionales y actores de los ámbitos de influencia. Ello se ha verificado en la

Evaluación Intermedia en el proceso de consulta realizada, cuyos resultados muestran la opinión

favorable de los gobiernos regionales y actores locales sobre los logros del programa y sobre el

aporte del modelo al desarrollo regional y local. Las opiniones vertidas lo definen como un

modelo operativo digno de ser replicado por los efectos que se vienen obteniendo. En este

sentido los Presidentes Regionales expresaron su intensión de transferir fondos para ampliar la

cobertura de Aliados, así como de plasmar el modelo de intervención en sus Planes Regionales.

16

PARTE I. EL PROGRAMA ALIADOS

El “Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas en la Sierra del Perú-

ALIADOS” es un proyecto gubernamental cuyo diseño se inicia en el año 2007.

Originalmente la unidad ejecutora del programa fue la Unidad de Coordinación del

proyecto MARENASS del Ministerio de Agricultura, la cual cambia a AGRO RURAL

a raíz del proceso de fusión de los programas y proyectos gubernamentales, en el cual

MARENASS pasa a formar parte de esta institución. Derivado de ello actualmente el

programa viene siendo implementado por el Ministerio de Agricultura (MINAG) a

través de AGRORURAL, con excepción del subcomponente “Coordinación de

Desarrollo Sierra” que se encuentra bajo la responsabilidad de la Unidad de

Coordinación Multisectorial de Desarrollo rural para la Sierra, de la Secretaría Técnica

de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Cabe asimismo mencionar que el Programa cuenta con un financiamiento de US$ 20

millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF, obtenido a

partir de una operación de Endeudamiento Externo, así como con $7.83 millones del

Gobierno del Perú, y un anticipo de $7.10 millones en efectivo y en especies

cofinanciado por las familias beneficiarias y los productores, siendo el costo total del

proyecto de $34.93 millones de dólares.

Habiendo llegado a la mitad de su período de ejecución, se programó la realización de

una evaluación de medio término, la cual tuvo por objetivo analizar el estado de avance

del Programa, poniendo especial énfasis en la correspondencia entre objetivos y

resultados, buscando medir los resultados e impactos obtenidos en el propósito de

mejorar los activos y las condiciones económicas de las familias campesinas y, analizar

el desempeño del proyecto en cuanto a su pertinencia del diseño, relevancia, eficacia y

eficiencia.

La metodología de evaluación se sustenta en la aplicación de métodos cuantitativos y

cualitativos. Los primeros tienen como propósito cuantificar el desempeño, resultados e

impactos y se basan en la documentación del Programa y en los resultados de las

Encuestas de Hogares y Organizaciones aplicadas. Los métodos cualitativos son

aplicados fundamentalmente para comprender los procesos, conductas y condiciones

que han influido en el desarrollo del Programa, tal y como los perciben los productores

y familias que fueron beneficiarios de la ejecución y productos recibidos, así como los

actores participantes2.

2 La metodología aplicada se encuentra explicitada en el Anexo N° 1 Metodología de la Evaluación

Intermedia del Programa ALIADOS.

17

1.1 OBJETIVO DEL PROGRAMA

El objetivo central del programa es mejorar los activos y las condiciones económicas de

aproximadamente 53,600 familias rurales en las áreas seleccionadas de Apurímac,

Ayacucho, Huancavelica, Junín, Huánuco y Pasco, fortalecer las capacidades regionales

y locales para el desarrollo rural, y fortalecer la capacidad del Gobierno para

implementar una estrategia integral de desarrollo en la sierra.

1.2 COMPONENTES

Para cumplir con su propósito, el Programa desarrolla su intervención en base a tres

componentes: (1) Negocios Rurales; (2) Desarrollo Comunal; y (3) Gestión del

Desarrollo Rural y Monitoreo del Programa.

Gráfico 1: Objetivo General, Componentes y Subcomponentes del Programa

ALIADOS

Componente 1 (Negocios Rurales). Mediante este componente se propone generar y

consolidar nuevos negocios rurales en el ámbito de las seis regiones de la Sierra que se

encuentran en situación de pobreza. La intervención del Programa parte de la demanda

de los servicios que requiere el pequeño productor para mejorar su productividad y

competitividad de los bienes y servicios que tienen mercado. Para ello el programa

financiará la elaboración de planes de negocios rurales de los bienes y servicios que

tienen mercado y posibilidades de crecimiento comercial. Este componente se ejecuta a

través de los siguientes tres subcomponentes: (i) promoción y difusión; (ii) Elaboración

de planes de negocios (preinversión); y, (iii) Fondo para negocios rurales.

Objetivo General Mejorar los activos y condiciones económicas de aproximadamente 53,600

familias rurales en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín,

Huanuco, y Pasco, y fortalecer la capacidad del Estado Peruano para

implementar una estrategia de desarrollo para la Sierra

Objetivos y Componentes de ALIADOS

Componentes

Componente 1

Promoción de Negocios

Rurales

Componente 3

Gestión del Desarrollo Rural

y Monitoreo del Programa

Componente 2

Apoyo al Desarrollo

Comunal

Sub Componentes

1. Promoción y difusión

2. Elaboración de

planes de negocio

3. Fondo para negocios

rurales

1. Promoción y difusión

2. Elaboración de

perfiles comunitarios

3. Fondo para apoyo al

Desarrollo Comunal

1. Coordinación para el

Desarrollo Rural de

la sierra

2. Gestión y Monitoreo

..

18

El subcomponente de Promoción y difusión comprende tres actividades claves:

promoción, difusión y convocatoria, las cuales serán realizadas para favorecer la

implementación del fondo de negocios rurales.

El subcomponente elaboración de planes de negocio se orienta a asesorar a los

beneficiarios en la formulación de planes de negocios rurales a través de la

contratación de consultores especializados en los mercados a los cuales se dirigen

los productos considerados en los respectivos planes. En el marco de este

subcomponente se ha considerado asimismo la conformación de los Comités

Locales de Asignación de Recursos (CLAR). El CLAR es una organización local

de apoyo a la evaluación, validación y viabilidad de los Planes de Negocios

Rurales3, los mismos que serán promovidos en los ámbitos regionales del

Programa que se encuentra presidido por el representante del Programa. La

cantidad de miembros de este Comité depende de la institucionalidad de la zona,

se ha considerado que, en promedio, cada CLAR del Programa ALIADOS este

conformado por cinco personas dentro de las que se encuentran representantes de

los gobiernos locales, Cámara de Comercio, Federación de Campesinos de la

localidad, microempresa exitosa en ámbito rural, Gobierno Regional, ONGs y

Sociedad Civil.

El subcomponente Fondo para negocios rurales está orientado a auspiciar, vía

fondos de cofinanciamiento, el desarrollo de oportunidades económicas en el

ámbito rural de la Sierra del Perú. Los sub proyectos que se financiarán

principalmente estarán centrados en los pequeños y medianos negocios rurales

que generen valor agregado, empleo e ingresos y estén organizados en cadenas

productivas preferentemente4. Estos subproyectos son seleccionados luego de un

proceso de evaluación a través del SNIP y del CLAR. El objetivo que se persigue

es dotar a los campesinos de los recursos financieros necesarios para contratar

servicios de asistencia técnica y capacitación que les permita elevar sus

capacidades productivas y de gestión.

Componente 2 (Desarrollo Comunal). Este componente busca favorecer el desarrollo

comunal de los campesinos de la Sierra rural en especial de los que se encuentran

extrema pobreza, mediante la elaboración de proyectos comunitarios y su

cofinanciación a través de un mecanismo de fondo concursable. Este componente

contempla tres subcomponentes: promoción y difusión, elaboración de perfiles

comunitarios y fondo de apoyo al desarrollo comunal.

El subcomponente promoción y difusión a través de sus tres actividades Este

subcomponente tiene tres actividades (promoción, difusión y convocatoria) busca

3 Manual Operativo de ALIADOS. Pagina 39

4 Según el Manual Operativo de ALIADOS, pagina 41

19

propiciar un clima favorable para la implementación del Fondo de Apoyo al

Desarrollo Comunal.

El subcomponente elaboración de Perfiles comunitarios se orienta a asesorar y

facilitar a los beneficiarios en la elaboración de perfiles de subproyectos

comunitarios a través de la organización de las familias campesinas y/o sus

comunidades.

El subcomponente Fondo de Apoyo al desarrollo comunal se constituye en un

mecanismo de cofinanciamiento proporcionado por el Programa para apoyar la

implementación de perfiles de subproyectos de iniciativas de las familias

campesinas en sub-proyectos de diversificación productiva, y manejo de recursos

naturales, replicando las tecnologías que han sido exitosamente introducidas en la

Sierra del Perú.

Componente 3 (Gestión del Desarrollo Rural y Monitoreo del Programa). Este

componente está conformado por dos subcomponentes: Coordinación del Desarrollo

Rural de la Sierra y Gestión y Monitoreo, lo cual deberá permitir la efectiva y eficiente

coordinación del Programa y del seguimiento de los resultados esperados.

El subcomponente Coordinación para el Desarrollo Rural de la sierra está

dirigido apoyar el establecimiento y operación de una Unidad en la Presidencia

del Consejo de Ministros que tendrá la misión de armonizar las políticas de

desarrollo rurales de la sierra, así como coordinar la ejecución de las mismas y

supervisar y evaluar los resultados alcanzados a través de la implementación de

los programas y proyectos de las distintas entidades del Estado, además de los

proyectos ejecutados por organizaciones privadas de promoción del desarrollo

especializadas en la sierra rural.

El subcomponente Gestión y Monitoreo incluye tanto la administración del

Programa como las actividades de seguimiento y evaluación.

1.3 ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA

El programa se caracteriza por la aplicación de una estrategia operativa que se sustenta

en:

Enfoque de demanda. El enfoque de demanda se efectiviza a partir de los concursos de

proyectos. Estos concursos son de dos tipos, los que permite cofinanciar proyectos de

desarrollo comunal para grupos de familias campesinas y proyectos de negocios rurales

para grupos organizados de productores formalmente constituidos.

20

Promoción de Alianzas Productivas. El programa promueve alianzas productivas entre

los diferentes actores en la cadena de valor para fortalecer el acceso al mercado y la

competitividad, aumentar la productividad y calidad de producción, proveer insumos

tecnológicos clave, introducir nuevas prácticas de producción, difundir información

oportuna de mercado y precios, identificar y explotar nichos de mercado emergentes y

promover condiciones más confiables de oferta y demanda. Como su nombre lo indica

ALIADOS busca promover las alianzas productivas orientadas al desarrollo económico

rural, brindando apoyo financiero para desarrollar la capacidad productiva y

organizacional de los pequeños productores rurales, tal que mejoren su aseguramiento

nutricional y logren participar en nuevos esquemas de mercado con el sector privado, a

través de alianzas productivas y emprendimientos directos. En este propósito están

casualmente consideradas las familias reconocidas con alto acceso al mercado en las

diversas provincias y distritos en los que se identificará los productos de negocios

rurales desarrollados a partir de sus vocaciones productivas.

Fondo de Negocios Rurales como instrumento viabilizador del desarrollo de negocios

rurales, ALIADOS ha creado un Fondo de Negocios Rurales, con miras a asignar los

recursos en las actividades de los componentes relacionados directamente a los

productores rurales y la población comunal, siendo un mecanismo de financiamiento

para apoyar a la formación de nuevos negocios rurales en el ámbito de ejecución.

Asistencia Técnica que permite a los grupos de productores rurales la preparación de

Planes de Negocio viables. La asistencia técnica incluye el apoyo para las actividades de

preinversión. En tal sentido los grupos de productores rurales son asistidos por

especialistas técnicos indígenas y mestizos (conocidos como yachaqs) y por

entrenadores comunitarios (conocidos como yachachiqs) u otros especialistas técnicos

locales de los proveedores de servicios de ONGs contratados por los postulantes y

aprobados por las oficinas regionales.

Asignación de Recursos a través de los Comités Locales de Asignación de Recursos

(CLARs). Los CLARs están compuestos por representantes de los sectores público y

privado así como de las entidades de la sociedad civil. La exacta composición varía de

región en región.

Financiamiento diversificado. Aliados cofinancia además de Asistencia Técnica,

Capacitación y pasantías, tiene la particularidad de cofinanciar Activos. Los principales

tipos de proyecto apoyados por Aliados son los siguientes.

21

Cuadro Nº 1: Tipos de proyectos financiados por componentes

Componente Tipos de proyectos

Negocios Rurales Negocios rurales Agrarios: Agrícola, pecuario, forestal, productos orgánicos

y productos transformados

Negocios Rurales No Agrarios: Artesanal, ecoturismo, agroindustrial,

acuicultura, apicultura, bionegocios, comercio y servicios

Desarrollo Comunal Seguridad Alimentaria: Cultivos y crianzas de subsistencia: cultivos

tradicionales andinos, hortalizas, crianza de animales menores, galpones, y

gallinas de postura

Producción y Productividad: Manejo ganadero, módulos productivos,

crianza de cuyes, ganado vacuno, corrales y establos mejorados,

mejoramiento genético, parcelas agroecológicas, plantaciones agroforestales,

plantaciones frutícolas y fitotoldos

Manejo de los Recursos Naturales: Uso del agua, reservorios rústicos,

mejoramiento de pequeños sistemas de riego por aspersión y compostura;

terrazas, andenería, zanjas de infiltración; manejo de praderas y bofedales,

protección de manantes y recuperación de la biodiversidad, sustitución de

productos químicos por naturales y orgánicos

Vivienda Rural: Viviendas mejoradas, redistribución de ambientes,

adecuación de espacios para animales de corral, baños y sistema elemental de

agua

Es menester asimismo indicar que el marco de la ejecución el proyecto se ha establecido

una clasificación de proyectos por tamaño de financiamiento. Se consideran Micro

Negocios, cuyo costo total sea menor de S/. 33,000; mayores a estos y hasta S/. 66,000,

se consideran Pequeños Negocios y finalmente, mayores a éstos y hasta S/.99,000, se

tratan de Medianos Negocios.

Las principales características de los proyectos financiados son:

Cuadro Nº 2: Características de los proyectos a ser financiados por los

componentes

Proyectos de Negocios Rurales Proyectos de Desarrollo Comunal

Se propone generar y consolidar nuevos

negocios rurales.

Modalidad: Concurso de Proyectos.

Dirigido a: Grupos Organizados de Productores

(GOP), de 10 a 30 socios

Se cofinancian Planes de Negocios (asistencia

técnica, capacitación y, equipos y bienes).

ALIADOS cofinancia el 70% del proyecto, de

hasta un máximo de S/. 99.000. El GOP, el

30%.

Período de ejecución de cada proyecto: hasta un

año

Meta: 620 proyectos

Población beneficiaria: 18,600 familias

campesinas

Buscan favorecer el desarrollo comunal de los

campesinos de la sierra rural en especial de los que se

encuentran extrema pobreza.

Principalmente, son proyectos de diversificación

productiva y manejo de recursos naturales.

Modalidad: Concurso de proyectos

Dirigido a: Familias de Comunidades Campesinas

(grupo de 40 a 50 familias)

ALIADOS cofinancia el 80% del proyecto, hasta un

máximo de S/. 39,600; las familias asumen el 20%

(valorizado)

Período de ejecución de cada proyecto: hasta dos años

Meta: 875 proyectos.

Población Beneficiaria: 35,000 familias campesina

22

1.4 ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA Y FOCALIZACION

El área de ALIADOS abarca las provincias altas de seis regiones: Apurímac, Ayacucho,

Huancavelica, Junín, Huánuco y Pasco. La focalización de los subproyectos a ser

beneficiados se sustentó en un proceso el cual fue definido mediante la utilización de

dos filtros, como son: (i) el grado de violencia política, como lo define el Censo de Paz

de la Comisión de la Verdad y Reconciliación; y (ii) nivel de acceso al mercado.

En base a estos criterios se realizó un proceso de identificación de distritos

diferenciándolos por tipo de proyectos. En el caso de los subproyectos de Negocios

Rurales el proceso de focalización determinó como elegibles 255 distritos de los cuales

68 eran de áreas consideradas como de alta violencia y alto nivel de acceso a mercados

y 187 distritos de alta violencia y bajo acceso a mercado

Cuadro N° 3: Número de distritos focalizados para el componente de Negocios

Rurales

Departamento alta violencia,

alto acceso

alta violencia,

bajo acceso Total general

Apurímac 3 49 52

Ayacucho 3 74 77

Huancavelica 13 34 47

Huánuco 7 25 32

Junín 38 1 39

Pasco 4 4 8

Total general 68 187 255

En el caso de los subproyectos de desarrollo comunal se consideró que la intervención

estuviera focalizada específicamente en los de alta violencia y bajo nivel de acceso al

mercado, quedando identificados 187 distritos.

Cuadro N° 4: Número de distritos focalizados para el componente de Desarrollo

Comunal

Departamento alta violencia, bajo

acceso Total general

Apurímac 49 49

Ayacucho 74 74

Huancavelica 34 34

Huánuco 25 25

Junín 1 1

Pasco 4 4

Total general 187 187

23

De una manera esquemática la visión de los distritos focalizados por niveles de pobreza

es la siguiente.

Gráfico Nº 2: Mapa de Pobreza del Ámbito de Intervención de ALIADOS

1.5 ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN

El Programa ALIADOS inicia sus actividades con una estructura orgánica establecida

según el acuerdo del préstamo, el cual estaba presidido por Comité Directivo y

conformado por la Unidad de Gestión del Programa y las Oficinas Regionales, tal como

se puede apreciar en el gráfico siguiente.

24

Gráfico Nº 3: Organigrama inicial de ALIADOS

Según esta estructura el Comité Directivo es el órgano superior del Programa,

encargado de su orientación política y de su implementación. Dentro de sus principales

funciones están la de aprobar las fases del Programa, los cambios del Manual Operativo,

los planes y presupuestos anuales y asegurar su cumplimiento. Está presidido por el

Ministerio de Agricultura y cuenta con miembros representantes del Ministerio de

Economía y Finanzas, de la Red de Municipalidades Rurales del ámbito del Programa,

de los Gobiernos Regionales del ámbito del Programa5 y de las organizaciones usuarias

del Programa6.

5 Es de destacar el papel jugado por los seis Presidentes de los Gobiernos Regionales (uno por ámbito) en

el Comité Directivo de Aliados. Su participación ha permitido que se sientan parte del Programa y se

comprometan en la viabilidad de la operatividad.

6 Aunque en el diseño estaba previsto que a este comité se incorpore un representante de los beneficiarios,

sin embargo a la fecha esta inclusión no se ha concretado. En tal sentido el grupo evaluador considera

DIRECCIÓN EJECUTIVA

• Director Ejecutivo

• Asistente de Coordinación

ADMINISTRACIÓN

• Administrador

• Contabilidad - Base

• Contabilidad - Adicional

• Tesorera

• Especialista en adquisiciones

• Asesor legal

• Chofer

• Guardian

APURIMAC • Coordinador

• Asistente

administrativo

• Asistente técnico

• Chofer/promotor

• Guardian

DESARROLLO COMUNAL

• Coordinador

• Asistente

NEGOCIOS RURALES

• Coordinador

• Asistente

MONITOREO Y EVALUACIÓN

• Coordinador

• Asistentes (3)

AYACUCHO • Coordinador

• Asistente

administrativo

• Asistente técnico

• Chofer/promotor

• Guardian

JUNÍN • Coordinador

• Asistente

administrativo

• Asistente técnico

• Chofer/promotor

• Guardian

HUANCAVELICA

• Coordinador

• Asistente

administrativo

• Asistente técnico

• Chofer/promotor

• Guardian

HUANUCO

• Coordinador • Asistente

administrativo

• Asistente técnico • Chofer/promotor

• Guardian

• Oficial de enlace

UNIDADES TÉCNICAS

DIFUSIÓN / COMUNICACIÓN

• Un Especialista

CONSEJO DIRECTIVO • Presidente (Ministro de Agricultura)

• Miembros del sector público y privado

..

25

La Unidad de Gestión del Programa está integrada por una Dirección Ejecutiva, con un

Director Ejecutivo y un Asistente de Coordinación; el área administrativa está integrada

por un Administrador, 2 profesionales de Contabilidad, una Tesorera, un Especialista en

Adquisiciones, un Asesor Legal, un Chofer Promotor y un Guardián. Las Unidades

Técnicas con un equipo de especialistas: i) en Desarrollo Comunal, un Coordinador y

un Asistente Técnico; ii) en Negocios Rurales, iii) en Monitoreo y Evaluación y, iv) en

Difusión y Comunicación, inicialmente estaban centralizadas en Ayacucho, pero luego

de la modificación realizada a la estructura orgánica, fueron descentralizadas.

Las Oficinas Regionales son los ejecutores con autonomía técnica y administrativa,

responsables de planificar, dirigir y cautelar la ejecución física y financiera de las

diferentes actividades del programa y de promover y dirigir estrategias de capacitación,

cambio tecnológico y productividad de las familias, organizaciones de productores y

comunidades campesinas ubicadas en el ámbito del Programa ALIADOS. Cada Oficina

de Coordinación Regional, estaba a cargo de un Coordinador dependiente

jerárquicamente de la Dirección Ejecutiva.

La estructura organizativa antes señalaba, en mayo del 2010, por recomendación de la

Misión de Evaluación llevada a cabo por el Banco Mundial se realiza el potenciamiento

de las Oficinas Regionales, lo cual implicó la transferencia de funciones y

responsabilidades a las Oficinas Regionales. En la actualidad las OCR tiene el siguiente

personal:

Gráfico Nº 4: Nueva estructura organizacional de las OCR

que debido a la heterogeneidad y dispersión de las organizaciones de productores/comunales, en este

periodo no sería necesario hacerlo.

..

26

Según los coordinadores este cambio ha sido sumamente positivo. Ellos señalan que “la

organización anterior restaba capacidad operativa a las oficinas regionales, los cuales

no tenían todo el personal que requerían para un ejercicio eficiente de sus funciones.

Según lo manifestado la cabeza era muy grande en relación al cuerpo”7.

1.6 LAS ETAPAS POR LAS QUE ATRAVIESA EL CICLO DE PROYECTOS

1.6.1 ETAPAS POR LAS QUE ATRAVIESA EL CICLO DE PROYECTOS DE

NEGOCIOS RURALES

Las etapas que contempla el ciclo de proyectos de negocios rurales son

fundamentalmente 6:

Etapa I: Promoción, Difusión y Convocatoria

Esta etapa comprende tres actividades principales la promoción, difusión y

convocatoria, las cuales estaba programada realizar con un equipo de facilitadores en

cada región, quienes tendrían la función de informar, promover y motivar la

participación activa de los beneficiarios. Además, los facilitadores deberían ser

bilingües, con el manejo obligatorio del idioma local que por el ámbito del proyecto es

mayoritariamente bilingüe. Las acciones de difusión y promoción se realizarían

utilizando los siguientes medios:

Talleres participativos y foros locales, en los cuales se difunde el enfoque del

programa, la identificación de las iniciativas de los planes de negocios.

Difusión en emisoras locales y retrasmisiones de televisión regional.

Esta etapa incluye las siguientes subetapas:

Preparación: Esta sub-etapa consiste en la preparación de la estrategia general de

ejecución del concurso, en la que se determina por cada OCR la focalización

específica por provincias y distritos. Asimismo se realizan reuniones de coordinación

con las instituciones más involucradas para solicitar su apoyo. La sede del Programa

prepara los materiales de difusión y que distribuye en las OCR, como son los afiches,

folletos, trípticos, etc. Finalmente, también se prepara las bases para la convocatoria

para la contratación de los profesionales que elaboraran los perfiles con la

metodología el SNIP.

Convocatoria: Esta etapa consiste en la Publicación de la Convocatoria (en diarios

de circulación regional), y la difusión de Bases a través de la página web del

programa ALIADOS, por correo electrónico, en los foros locales y otros medios de

7 Entrevistas realizadas a los coordinadores regionales

27

difusión complementarios, como afiches en municipalidades, universidades, centro

tecnológicos, centro de investigación y desarrollo, cajas rurales, entre otras.

Difusión. Se realizarán talleres locales de difusión principalmente en los municipios

distritales y se invita a las asociaciones de productores que estén empadronadas en

algunos casos en la Gerencia de Desarrollo Económico y Social de los municipios y

en general a diferentes participantes interesados en conocer y participar en el

Programa Aliados. En estos se explicará el objetivo que se busca y se detallarán los

requisitos y beneficios de participar con alguna propuesta. Asimismo, se repartirá

información y material de apoyo para los interesados.

Capacitación, Asesoría y Atención de Consultas: Para las organizaciones captadas

mediante las charlas informativas o a las que se han apersonado a las oficinas de

Aliados. Se realizan talleres de capacitación que se programan de manera coordinada

con las organizaciones. Como el ámbito de intervención es muy amplio y solo se

contaba con el coordinador regional y el asistente técnico, estos talleres se realizan

uno por cada provincia y en algunos casos en otros distritos distintos de la capital

provincial. También, se brinda asesoría en las propias oficinas regionales y depende

del interés que presenten las organizaciones en recibir un apoyo en la revisión de los

documentos a elaborar, con algunas indicaciones correctivas en el llenado de los

formatos. Igualmente, se atienden las consultas sobre las Bases y sobre la

preparación de propuestas a través de la página web de ALIADOS y enviándolas al

correo electrónico de consultas.

Etapa II. Presentación de las ideas de negocio

De acuerdo con las bases del concurso se presentan las organizaciones de productores

entregan la propuesta del negocio rural a nivel de idea. La estructura de esta propuesta

contempla los siguientes puntos:

Zonificación del subproyecto.

Datos de la Organización, o el lugar donde se ejecutará el sub proyecto

Descripción de la situación actual de los productores e identificar sus debilidades

y demandas de mejora.

Potencialidades del producto a obtener con el subproyecto.

Características propias de la zona y del producto.

Descripción de los actores conformantes de la Alianza Estratégica.

Potencial de crecimiento del negocio sustentado en la estrategia de articulación al

mercado.

Evaluación del beneficio económico que se espera alcanzar.

Etapa III. Evaluación de la Propuesta a Nivel de Idea

Esta constituye el primer tamiz de la propuesta de las ideas de planes de negocios que es

realizada por los técnicos del Programa Aliados.

28

Etapa IV. Elaboración del Perfil

La etapa cuatro incluye la realización de las siguientes subetapas:

Contratación de los consultores formuladores. Mediante una convocatoria se

solicita consultores especializados en los mercados a los cuales se dirigen los

productos considerados en los respectivos planes, además deben tener experiencia en

formulación de proyectos con la metodología del SNIP.

Formulación de los perfiles. Una vez que son preseleccionadas las ideas de

proyectos, el Programa ALIADOS conjuntamente con las asociaciones de

productores asigna a los profesionales para cada uno de los proyectos.

Etapa V. Viabilidad del proyecto y Aprobación del CLAR

Evaluación de los Perfiles. Mediante otro concurso son contratados los profesionales

idóneos en la evaluación de proyectos con la metodología SNIP, para hacer la revisión y

constatar que se han utilizado las metodologías del SNIP y comprobar la viabilidad

técnica, social, económica y medio ambiental.

Declaración de Viabilidad En esta subetapa se realiza la revisión de los informes

presentados por los evaluadores y hacer la declaración de viabilidad que también esta

normado por el SNIP. Esta acción fue cumplida por el especialista de Monitoreo y

Evaluación de la Unidad Técnica de la sede y a partir del I Concurso 2011 lo realizarán

los especialistas de cada una de las OCR.

Aprobación por el CLAR. El Manual de Operaciones contempla las tareas que debe

realizar el Comité de Asignación de Recursos – CLAR. Para la conformación de esta

organización serán invitados dos representantes de los gobiernos locales, un

representante de la Cámara de Comercio, un representante de la Federación de

Campesinos de la localidad, un representante de una microempresa exitosa en ámbito

rural, un representante del Gobierno Regional, un representante de las ONGs y Sociedad

Civil y el Titular de la entidad ejecutora, quien la preside, se ha considerado en

promedio de miembros del CLAR sea de cinco personas.

El objetivo de promover la organización de los CLAR es de garantizar una asignación

de recursos públicos en forma pública, transparente e imparcial a las mejores iniciativas

o planes en el concepto de un fondo concursable, además es un respaldo a la actuación

pública, de la institución frente a la sociedad en su conjunto.

Etapa VI Adjudicación y Firma de Contrato

Antes de su implementación, todos los ejecutores de los subproyectos ganadores

deberán firmar un convenio de cooperación y contrato de Donación con Carga con el

29

Programa. Asimismo, los subproyectos ganadores deberán entregar un presupuesto

detallado y un cronograma mensual de actividades. Los contratos serán presentados para

su aprobación y, luego de esta, se procederá a su firma. Para el inicio de los proyectos

las versiones finales de los mismos deberán estar aprobadas.

Etapa VII Inicio y Ejecución del Proyecto

Firmado el convenio y el contrato se inicia la tercera etapa que propiamente la ejecución

de los proyectos y que en el caso de negocios rurales dura un año desde la transferencia

del primer desembolso. Es esta etapa se realizan las siguientes actividades:

Apertura de la Cuenta. En el caso de micronegocios, los Grupos de Productores

aperturan su cuenta en una entidad financiera regional y depositan el equivalente el

15% de su cofinanciamiento en la cuenta de la asociación y el otro 15% en la

valorización de las actividades. En los demás casos los beneficiarios depositan el

30% de contrapartida en efectivo.

Cronograma de Desembolso. De acuerdo con el cronograma de desembolsos

Aliados realiza las transferencias correspondientes.

Ejecución del Proyecto. La asociación inicia la ejecución del Plan de Negocios, que

cosiste en la compra de los activos, la capacitación y el desarrollo propiamente del

negocio.

Etapa VIII Supervisión y Seguimiento del Proyecto

El seguimiento a nivel de los proyectos está a cargo de las Oficinas Regionales de

ALIADOS, las cuales cuentan con apoyo de las organizaciones, quienes reportan

periódicamente el avance físico financiero y resultados del proyecto.

El gráfico siguiente presenta de manera esquematizada las etapas por la que atraviesa el

ciclo de proyectos de Negocios Rurales.

30

Gráfico Nº 5: Etapas del Ciclo del Proyecto – Planes de Negocio

1.6.2 ETAPAS POR LAS QUE ATRAVIESA EL CICLO DE PROYECTOS DE

DESARROLLO COMUNAL

En el caso de Desarrollo Comunal, el ciclo del proyecto comprende las siguientes

etapas:

Etapa I: Promoción, Difusión y Convocatoria

Esta etapa comprende tres actividades principales la promoción, difusión y

convocatoria, mediante las cuales se busca propiciar un clima favorable para la

implementación del Fondo de Apoyo al Desarrollo Comunal. Las principales

actividades comprenden la preparación de los materiales de difusión e información

sobre el Componente 2, Contratos con programas radiales y/o TV, o la prensa escrita

para la difusión de los contenidos del Componente y Reuniones técnicas y de

coordinación con instituciones locales y líderes de organizaciones campesinas para

informar sobre el Componente.

Etapa II. Formulación de la idea de proyecto

Durante esta etapa se elaboran los instrumentos de diagnóstico y planificación

campesina y se realiza la aplicación de estos, especialmente los mapas parlantes,

maquetas, y otros instrumentos para el diagnóstico y línea de base comunal. Todo ello

constituye la base para la identificación y formulación de la idea de proyecto. Las

organizaciones comunales presentan la propuesta de proyecto a nivel de idea.

Etapa III. Evaluación de la Idea de proyecto

..

31

Esta etapa constituye el primer tamiz de la propuesta de las ideas de proyecto y es

realizada por los técnicos del Programa Aliados.

Etapa IV. Elaboración del Perfil

La etapa cuatro incluye la contratación de los consultores formuladores, así como la

formulación de los perfiles de proyectos de Desarrollo Comunal

Etapa V. Viabilidad del proyecto. Las principales actividades son:

Evaluación de los Perfiles. Los perfiles son evaluados por profesionales

especializados en la metodología SNIP. Se comprobará la viabilidad técnica, social,

económica y medio ambiental.

Declaración de Viabilidad Se realiza en base a los informes presentados por los

evaluadores. La declaración de viabilidad esta normada por el SNIP. La realizan los

especialistas de Desarrollo Comunal.

Etapa VI Adjudicación y Firma de Contrato

Todos los ejecutores de los subproyectos ganadores deberán firmar un convenio de

cooperación y contrato de Donación con Carga con el Programa de manera similar a la

de Negocios Rurales.

Etapa VII Inicio y Ejecución del Proyecto

Firmado el convenio y el contrato se inicia la etapa que corresponde a ejecución de los

proyectos. Esta etapa comprende: a) Apertura de la Cuenta; Cronograma de Desembolso

y Ejecución del Proyecto.

Etapa VIII Supervisión y Seguimiento del Proyecto

El seguimiento a nivel de los proyectos está a cargo de las Oficinas Regionales de

ALIADOS, las cuales cuentan con apoyo de las organizaciones, quienes reportan

periódicamente el avance físico financiero y resultados del proyecto.

El gráfico siguiente presenta de manera esquematizada las etapas por la que atraviesa el

ciclo de proyectos de Desarrollo Comunal.

32

Gráfico Nº6: Etapas del Ciclo del Proyecto – Desarrollo Comunal

1.7 LOS RECURSOS DE ALIADOS

El costo total de ALIADOS para los cinco años asciende a US$ 34.93 millones, de los

cuales US$20 millones corresponden al préstamo del BIRF, US$ 7.8 millones a la

contrapartida nacional, y el resto al aporte de los beneficiarios.

Dentro de este presupuesto el componente Negocios Rurales, representa 44.7% con US$

15.5 millones; el componente de Desarrollo Comunal el 38.9% con US$ 13.6 millones y

el componente 3, incluyendo la administración del programa (que es de US$ 2.7

millones) el 16.4% del total del presupuesto.

..

33

Gráfico Nº 7: Presupuesto por componentes

(En US$ millones)

PRESUPUESTO POR COMPONENTES

(en US$ millones de dólares)

15.6

13.6

5.7

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

Negocios Rurales Desarrollo Comunal Coordinación, Gestión y

Monitoreo

..

34

PARTE II. LOS IMPACTOS Y EFECTOS DEL PROGRAMA

ALIADOS

La medición del impacto en términos de una evaluación intermedia apunta a evaluar los

cambios que se vienen produciendo en los beneficiarios una vez que estos han sido

intervenidos por las acciones del programa No mide los beneficios finales alcanzados,

(puesto que éstos requieren, que las acciones se hayan completado y de un período de

tiempo mayor para ser logrados), sino que más bien analiza si se vienen produciendo los

cambios deseados. La encuesta aplicada se centra en evaluar la eficacia de un programa,

desde el punto de vista de los resultados que se vienen produciendo en los principales

indicadores definidos en el Marco Lógico del Programa a nivel de Propósito.

2.1 PRINCIPALES INDICADORES DE IMPACTOS

La Evaluación Intermedia ha puesto en evidencia que el Programa viene logrardo

impactos relevantes en la situación socioeconómica de las familias, especificamente en

los relativos a los contemplados en el Marco Lógico del Programa, como son:

Cuadro 5: Indicadores del MML del programa a nivel de propósito

Resumen Narrativo Indicadores

Mejorar los activos y

las condiciones

económicas de la

familias campesinas en

el área de intervención

del Programa

Se ha incrementado y mejorado en 20% el Valor Neto de la Producción

por familia

Por lo menos 75% de los hogares rurales han incrementado en 30% el

valor de sus activos familiares.

Se ha incrementado en 25% el ingreso familiar para todos los

beneficiarios de subproyectos negocios rurales y de por lo menos, 35,000

familias beneficiarias de subproyectos de desarrollo comunitario

La producción económica de la Sierra como porcentaje del PBI nacional

aumento

Inversiones Sociales del Gobierno Nacional en el Desarrollo de la Sierra

(11 regiones) aumentaron en por lo menos 30%

2.1.1 VALOR NETO DE LA PRODUCCION (VNP)

a) VNP global

En relación al Valor Neto de la Producción de las Familias (VNP)8, el cual expresa el

resultado económico de la producción del hogar (VBP – Gastos realizados en la

Producción), los resultados de la encuesta a las familias beneficiarias muestran retornos

significativos para la economía familiar.

8 Es menester señalar que el Valor Neto de la producción de las familias incluye la producción

correspondiente al proyecto financiado y la correspondiente a las actividades económicas que no

corresponden al proyecto clasificadas en: agrícola, pecuaria, de subproductos agrícolas y pecuarios y otras

actividades económicas que se realizan en el hogar.

35

A nivel global, el VNP generado en los últimos doce meses es en promedio de

S/.12,009 nuevos soles, siendo el de las familias participantes en Negocios Rurales de

S/13,778 y el de las de Desarrollo Comunal de S/. 10,529 nuevos soles.

A nivel de departamentos se aprecia que los niveles más altos corresponden al

departamento de Apurímac, seguidos de Ayacucho. Los menores niveles corresponden a

Huancavelica y Huánuco, tal como se puede apreciar en el Gráfico siguiente.

Gráfico N° 8. Valor Neto promedio de la Producción generada en los hogares a

nivel global y por departamentos

b) Estructura del VNP y aporte de la actividad del proyecto financiado

La revisión de la estructura del VNP permite apreciar la importancia que tiene para las

familias beneficiarias, la producción correspondiente a la actividad económica generada

por el proyecto financiado por ALIADOS. La diferencia del VNP con la actividad del

proyecto vs el VNP sin la actividad del proyecto implica a nivel global una tasa

incremental de 20%.

Según tipo de proyecto se aprecia que el mayor aporte de la actividad del proyecto

corresponde a Negocios Rurales (30%), siendo la de Desarrollo Comunal el 11%.

Esta información sería un referente en el proceso de lograr la meta establecida de

incrementar en 20% el VNP de las familias al finalizar el programa por la significancia

que tiene para las familias la producción generada por el proyecto financiado por

ALIADOS.

VNP POR DEPARTAMENTO Y TIPO DE PROYECTO

(en nuevos soles al año)

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Negocios Rurales Desarrollo Comunal Promedio

Negocios Rurales 24,456 16,178 5,146 6,818 13,778

Desarrollo Comunal 13,069 13,943 3,176 6,064 10,529

Promedio 17,814 14,965 4,052 6,441 12,009

Apurimac Ayacucho Huancavelica Huanuco Total general

Fuente: Encuesta a hogares.

36

Gráfico N° 9: Valor Neto de la Producción con y sin la actividad del proyecto por

Línea de Inversión

La estructura productiva a nivel de departamentos permite aprecia que la actividad del

proyecto cobra una significación especial para Huancavelica, no obstante ser el ámbito

que presenta el menor VNP por familia. En los otros departamentos la tasa incremental

al VNP que representa la actividad del proyecto se encuentra alrededor del promedio.

Gráfico: N° 10: Valor Neto de la Producción con y sin la actividad del proyecto por

Departamentos

VNP SIN Y CON LA ACTIVIDAD DEL PROYECTO

(en nuevos soles al año)

2,827

5,172

9,988

17,814

14,965

4,052

6,441

14,559

12,825 12,009

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

Apurimac Ayacucho Huancavelica Huanuco Total general

VNP sin act proyecto VNP con act proyecto

22%

17%

43%

25%

20%

Fuente: Encuesta a hogares.

VNP CON Y SIN LA ACTIVIDAD DEL PROYECTO SEGUN TIPO

(en nuevos soles)

10,611

9,4689,988

13,778

10,529

12,009

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

Negocios Rurales Desarrollo Comunal Total

VNP sin act proyecto VNP con act proyecto

30%

11%

20%

Fuente: Encuesta a hogares.

37

El cuadro siguiente muestra en cada departamento y por tipo de proyecto la estructura

del VNP, permitiendo visualizar el aporte absoluto y relativo del proyecto financiado.

La apreciación general es que en todos los departamentos, la actividad del proyecto

resulta más significativa para las familias de Negocios Rurales.

Cuadro N° 6: Estructura del VNP generado en el hogar por departamentos y tipo

de proyectos

(En nuevos soles al año)

Departamento Actv.

Proyecto Agrícola Pecuaria

Subproductos

pecuarios

Otros

actividades

Total sin

proyecto

Total con

proyecto

Tasa

incremental

Negocios Rurales

Apurímac 4,925 4,915 1,644 2,581 10,390 19,530 24,456 25%

Ayacucho 3,243 2,238 2,498 7,134 1,066 12,935 16,178 25%

Huancavelica 2,077 1,441 930 476 221 3,069 5,146 68%

Huánuco 2,489 2,563 295 1,291 179 4,329 6,818 58%

Total NR 3,167 2,599 1,655 4,091 2,266 10,611 13,778 30%

Desarrollo Comunal

Apurímac 2,061 7,854 927 2,109 118 11,008 13,069 19%

Ayacucho 1,211 2,118 1,602 7,897 1,115 12,732 13,943 10%

Huancavelica 542 1,656 366 501 110 2,634 3,176 21%

Huánuco 49 3,501 367 1,964 183 6,015 6,064 1%

Total DC 1,062 3,355 1,046 4,477 589 9,468 10,529 11%

Total general

Apurímac 3,255 6,630 1,226 2,306 4,398 14,559 17,814 22%

Ayacucho 2,140 2,173 2,012 7,548 1,092 12,825 14,965 17%

Huancavelica 1,224 1,561 617 490 160 2,827 4,052 43%

Huánuco 1,269 3,032 331 1,627 181 5,172 6,441 25%

Total general 2,021 3,011 1,324 4,301 1,353 9,988 12,009 20%

Cabe asimismo indicar que esta información pone en evidencia la relevancia de las otras

actividades que se generan en el hogar, dentro de las que cabe resaltar la de sub

productos pecuarios y la actividad agrícola.

c) Comparación con la Línea de Base

Es de destacar asimismo los valores sustantivamente más elevados del VNP obtenidos

en la Evaluación Intermedia, respecto a los del estudio de Línea de Base, aunque es

importante mencionar, que los resultados no son comparables debido a que la

metodología utilizada para la selección de la muestra en ambos estudios, ha sido

diferente9. Considerando estas restricciones, se presenta los valores del VNP

9 El Estudio de Línea de Base se realizó a una muestra determinada en base al total de familias de los

ámbitos focalizados por el programa, considerando hogares que podrían ser potencialmente

38

correspondiente a las tres línea productivas consideradas en la Línea de Base, como son;

la agrícola, la pecuaria y la de subproductos agrícolas y pecuarios, evidenciando en

valores constantes los siguientes resultados.

Cuadro N° 7: VNP agrícola, pecuaria y subproductos agrícolas-pecuarios en el

estudio de Línea de Base y en el estudio de Evaluación intermedia

(En nuevos soles corrientes a precios de mayo 2011

Departamento Estudio Línea de Base Evaluación intermedia

Apurímac 1,930 13,417

Ayacucho 2,685 13,873

Huancavelica 2,191 3,892

Huánuco 2,002 6,260

2.1.2 ACTIVOS FAMILIARES

a) Valor total de los activos

Respecto a los activos familiares, las familias reportaron un nivel de activos por hogar

que equivale a S/. 21,826 nuevos soles, siendo significativamente mayor el que

corresponde a las familias de Negocios Rurales (S/28.371), en relación a las de

Desarrollo Comunal (S/.16,348).

Gráfico N° 11: Valor Total de los Activos familiares

beneficiarios, debido a que fue levantada antes la realización del primer concurso de proyectos. La

Evaluación intermedia se realizó en base a una muestra de familias beneficiarias de los proyectos

financiados por ALIADOS en las convocatorias 2008, 2009-I y 2009-II.

VALOR DE LOS ACTIVOS FAMILIARES

(en nuevos soles)

16,348

21,826

28,371

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Negocios Rurales Desarrollo Comunal Promedio general

Fuente: Encuesta a hogares.

39

A nivel de ámbitos de intervención se aprecia que las familias de Apurímac son las que

cuentan con un más alto nivel de activos (S/. 33,824), especialmente las que participan

en proyectos de Negocios Rurales, con un nivel promedio de S/53,862 nuevos soles.

Le siguen en orden de importancia, las familias beneficiarias de Ayacucho, con un

promedio general de S/. 22,684, destacando asimismo las de Negocios rurales (S/.

28,626). Las familias que poseen activos por un valor menor son las de Huancavelica,

siendo su monto promedio de S/.12,786. El promedio de las familias de Huánuco es

ligeramente superior al de Huancavelica debido a que asciende a S/16,880.

Gráfico N° 12: Valor de los Activos Familiares según departamento y tipo de

negocio

b) Estructura de los Activos

En el marco de la evaluación sobre los activos familiares es de destacar la estructura de

éstos, la cual muestra que los activos más relevantes para las familias beneficiarias son

la tierra, la vivienda y el stock pecuario, los cuales tienen una significación de 44.1%,

24.7% y 22.3%, respectivamente, en caso de las beneficiarias de proyectos de negocios

rurales y de 39.0%, 22.0% y 31.0% en las de desarrollo comunal. Sin embargo es de

destacar que el valor de la tierra y vivienda de los beneficiarios de negocios rurales es

casi el doble de los de desarrollo comunal.

Los activos productivos tienen todavía una escasa significación en el total de activos del

hogar. En el caso de negocios rurales es de S/ 692 nuevos soles (equivalente al 2.4% del

VALOR DE LOS ACTIVOS FAMILIARES SEGUN DEPARTAMENTO Y TIPO DE

NEGOCIO

(en nuevos soles)

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Negocios Rurales 53,862 28,626 15,119 18,669

Desarrollo Comunal 19,510 17,675 10,909 15,090

Promedio general 33,824 22,684 12,786 16,880

Apurimac Ayacucho Huancavelica Huanuco

Fuente: Encuesta a hogares.

40

total de activos) y en de Desarrollo Comunal de sólo S/.499 nuevos soles (3.1% del

total).

El cuadro siguiente muestra la estructura de los activos por departamento y tipo de

proyecto.

Cuadro N° 8. Estructura del Valor de los Activos de las familias beneficiarias

según tipo de proyecto

(En nuevos soles)

Departamento Tierra Vivienda Bienes del

Hogar

Otros

bienes del

hogar

Stock

pecuario

Activos

productivos Total

NEGOCIOS RURALES 12,498 7,009 740 1,106 6,327 692 28,371

Apurímac 34,170 12,110 928 1,707 4,123 825 53,862

Ayacucho 10,520 8,334 729 962 7,105 977 28,626

Huancavelica 2,524 3,005 349 173 8,788 281 15,119

Huánuco 8,304 3,265 967 1,804 4,048 281 18,669

DESARROLLO COMUNAL 6,383 3,602 333 341 5,188 499 16,348

Apurímac 8,662 4,475 418 247 5,328 380 19,510

Ayacucho 5,953 4,583 304 29 6,100 705 17,675

Huancavelica 4,050 1,951 201 462 4,072 174 10,909

Huánuco 7,599 1,685 470 1,199 3,712 427 15,090

c) Incremento de los Activos10

en los últimos tres años

Los resultados de la encuesta de hogares permiten asimismo apreciar el incremento que

han tenido los activos familiares en los últimos tres años. Esta información pone en

evidencia significativos aumentos en los activos correspondientes a bienes del hogar y

activos productivos, los que incluyen los activos de la actividad del proyecto.

Los resultados de la encuesta en relación a estos activos muestran que, en los últimos

tres años, estos pasaron en promedio de S/.929 nuevos soles a S/.1,796 nuevos soles, lo

que significa un incremento de 93%, nivel significativamente más alto a la meta

establecida de incrementar en 30% el valor de los activos familiares.

.

A nivel de tipo de proyectos, la data indica que los beneficiarios de Desarrollo Comunal

fueron los que experimentaron un mayor incremento de sus activos familiares (bienes

del hogar, vehículos y activos productivos) al pasar de S/.489 a S/. 1,174 nuevos soles,

lo que significa una tasa de incremento de 140%. Asimismo, no deja de ser relevante el

10

El incremento de los activos en los últimos 3 años esta referido a los bienes del hogar, vehículos

y activos productivos. No están considerados los activos tierra, vivienda y stock pecuario debido a que

no fue reportado el año de adquisición.

41

incremento de los activos de los beneficiarios de Negocios Rurales, los cuales pasaron

de S/ 1,455 a 2,538 nuevos soles (74%), en los últimos tres años.

A nivel de departamentos, en Negocios Rurales destaca el incremento de los activos de

Apurímac por la tasa de incremento de 153%. En Desarrollo Comunal destacan

Huánuco y Ayacucho con tasas de incremento de 256% y 200%, respectivamente, sin

dejar de ser importante Apurímac con 104%. La menor tasa de incremento de este tipo

de proyectos es la de Huancavelica (14%).

Cuadro N° 9: Incremento del Valor de los Activos del hogar en los últimos 3 años,

por departamentos y línea de inversión

Departamento

Negocios Rurales Desarrollo comunal Tasa de incremento

Valor de

activos de

hace tres

años

Valor de

Activos

actuales

Valor de

activos de

hace tres

años

Valor de

Activos

actuales

Negocios

Rurales

Desarrollo

comunal

Apurímac 1,368 3,459 513 1,045 153% 104%

Ayacucho 1,652 2,667 346 1,039 61% 200%

Huancavelica 554 803 732 836 45% 14%

Huánuco 1,883 3,052 588 2,095 62% 256%

Total general 1,455 2,538 489 1,174 74% 140%

Fuente: Encuesta de hogares a beneficiarios

Es importante asimismo mencionar que a nivel global los activos que experimentaron el

mayor incremento han sido los activos productivos y los bienes del hogar. Por tipo de

proyecto se aprecia que en Negocios Rurales el mayor incremento corresponde a

Activos productivos, mientras que en Desarrollo Comunal sobresale el rubro de

vehículos, aunque no dejan de ser relevantes los bienes del hogar y los Activos

productivos.

Cuadro N° 10: Incremento del Valor de los Activos del hogar en los últimos 3 años,

por tipo de activo y línea de inversión

Tipo de Activos

Negocios Rurales Desarrollo comunal Tasa de incremento

Valor de

activos de

hace tres

años

Valor de

Activos

actuales

Valor de

activos de

hace tres

años

Valor de

Activos

actuales

Negocios

Rurales

Desarrollo

comunal

Bienes del Hogar 402 740 138 333 84% 141%

Vehículos 678 1,106 132 341 63% 159%

Activos productivos 375 692 219 499 85% 129%

Total 1,455 2,538 489 1,174 74% 140%

42

d) Comparación con la Línea de Base

Con las restricciones mencionadas en el acápite anterior se muestra a continuación los

valores de los activos correspondientes a la línea de base vs la de la evaluación

intermedia relativa a los activos productivos y activos del hogar.

Cuadro N° 11: Valor de los Activos del Hogar y productivos en el estudio de Línea

de Base y en el estudio de Evaluación intermedia

(En nuevos soles constantes a precios de mayo 2011

Departamento Estudio Línea de Base Evaluación intermedia

Apurímac 312 3,459

Ayacucho 268 2,667

Huancavelica 230 803

Huánuco 305 3,052

Como complemento de la comparación entre la información reportada en el estudio de

Línea de Base vs la Evaluación Intermedia, se presenta a continuación la información

relativa al porcentaje de familias que cuentan con activos agrícolas y del hogar

seleccionados.

En relación a los activos agrícolas, el estudio de Línea de Base identificó tres bienes:

Arado, Fumigadora y Molino. Tal como se puede apreciar en el cuadro siguiente, en

términos generales, el porcentaje de familias estudiadas en el estudio de Línea de Base

que poseen estos bienes es menor al de las familias estudiadas en la evaluación

intermedia11

.

Cuadro N° 12: Porcentaje de familias que poseen Arado, Fumigadora y Molino,

por departamento

DEPARTAMENTO Arado Fumigadora Molino

LB EI LB EI LB EI

Apurímac 26.5% 55.6% 9.0% 6.9% 2.7% 19.4%

Ayacucho 22.7% 20.2% 3.2% 4.3% 3.2% 7.4%

Huancavelica 19.8% 25.7% 1.4% 1.4% 1.4% 1.4%

Huánuco 30.0% 47.2% 6.5% 0.0% 4.3% 9.7%

En relación a los bienes del hogar se presenta la comparación de cinco bienes del hogar.

En este caso es significativamente más profunda la diferencia entre las dos poblaciones

estudiadas.

11

Cabe reiterar que se trata de poblaciones diferentes

43

Cuadro N° 13 Porcentaje de familias por tipo de bienes del hogar que poseen y

departamento

DEPARTAMENTO Cocina Televisor Radio Celular

Máquina de

coser

LB EI LB EI LB EI LB EI LB EI

Apurímac 1.3% 15.3% 15.3% 59.7% 68.9% 87.5% 3.4% 55.6% 0.8% 8.3%

Ayacucho 0.8% 9.6% 14.9% 45.2% 67.6% 86.7% 1.9% 65.4% 0.6% 2.7%

Huancavelica 2.7% 5.4% 17.3% 32.4% 68.0% 85.1% 0.7% 18.9% 1.0% 0.0%

Huánuco 3.5% 33.3% 8.8% 63.9% 63.2% 98.6% 1.7% 77.8% 1.3% 5.6%

Cabe asimismo agregar la información relativa al tamaño promedio de las parcelas no

evidencia ninguna conclusión en relación a diferencias, no sólo debido a que las

poblaciones de estudio son distintas, sino además porque en el ámbito del programa el

mercado de tierras es prácticamente inexistente.

Cuadro N° 14: Porcentaje de familias según tamaño de la parcela que poseen

DEPARTAMENTO

De 0 a menos de

0.5 Has

Entre 0.5 Has y

1 Ha Entre 1 y 5 Has

Más de 5

Has.

LB EI LB EI LB EI LB EI

Apurímac 31.1% 23.6% 27.5% 18.1% 29.7% 54.2% 11.8% 4.2%

Ayacucho 19.1% 17.6% 15.9% 27.1% 38.1% 43.6% 26.9% 11.7%

Huancavelica 22.1% 29.7% 20.5% 36.5% 37.5% 33.8% 20.0% 0.0%

Huánuco 15.4% 1.4% 25.8% 22.2% 34.1% 73.6% 24.7% 2.8%

2.1.3 INGRESOS FAMILIARES

a) Ingresos familiares

Los resultados del estudio de Evaluación Intermedia muestran que los niveles de

ingresos familiares anuales12

ascienden en promedio a S/.14,647 nuevos soles, siendo

mayor el promedio de los beneficiarios de Negocios Rurales que llega a S/. 17,444,

mientras que el de Desarrollo Comunal es de S/. 12,305 nuevos soles al año por familia.

A nivel de departamentos se aprecia que los ingresos más elevados corresponden a los

beneficiarios del departamento de Apurímac, seguido de Ayacucho, siendo

significativamente más bajos los de Huánuco y Huancavelica. En todos los ámbitos se

aprecia que los ingresos más altos corresponden a los beneficiarios de Negocios

Rurales.

12

Los ingresos familiares incluyen: la actividad productiva hogar sin negocio, la actividad productiva del

proyecto financiado, los ingresos por otras ocupaciones que realizan los miembros del hogar y otros

ingresos (donaciones, remesas, JUNTOS, etc.).

44

Cuadro N° 15: Ingresos anuales promedio de las familias, según departamento y

Línea de Inversión

Departamento Negocios rurales Desarrollo comunal PROMEDIO

Apurímac 30,951 16,000 22,229

Ayacucho 20,047 15,716 17,697

Huancavelica 7,464 4,647 5,903

Huánuco 9,118 7,051 8,085

Total general 17,444 12,305 14,647

b) Estructura de los Ingresos aporte de la actividad del proyecto financiado

Es de destacar que la estructura de los ingresos familiares de los hogares beneficiarios,

evidencia la importancia de los ingresos obtenidos por las familias por la actividad

correspondiente al proyecto financiado por ALIADOS. Los resultados muestran que en

promedio los ingresos familiares sin la actividad del proyecto financiado por ALIADOS

es de S/. 11,849 nuevos soles al año, los que se incrementan a S/ 14,647 al incluirles los

correspondientes a la actividad del proyecto, lo cual representa una tasa incremental

promedio de 24%. Por tipo de proyecto se aprecia que para los beneficiarios de

Negocios Rurales, la actividad del proyecto les significa una mayor tasa incremental a

sus ingresos familiares (31%) que para los beneficiarios de Desarrollo Comunal (16%).

Esta información se constituye asimismo en un referente frente a la meta establecida

de incrementar los ingresos familiares en 25% al finalizar el programa.

Gráfico N° 13: Ingresos familiares con y sin la actividad del proyecto por Línea de

Inversión

INGRESOS SIN Y CON ACTIVIDAD DEL PROYECTO POR TIPO DE PROYECTO

(en nuevos soles al año)

13,299

10,636

11,849

17,444

12,305

14,647

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

Negocios Rurales Desarrollo Comunal Total

Ingresos sin actividad del proyecto Ingresos con actividad del proyecto

31%

16%

24%

Fuente: Encuesta a hogares beneficiarios

45

A nivel de departamentos, los resultados indican que la actividad del proyecto tiene el

mayor peso incremental en Huancavelica (ámbito que reporta el menor nivel promedio

de ingresos) y Apurímac (ámbito que reporta el mayor promedio de ingresos). En

Huánuco la tasa incremental que se deriva de la actividad del proyecto es de 25% y en

Ayacucho de 19%.

Cuadro N° 16: Ingresos de las familias beneficiarias sin y con la actividad del

proyecto

Departamento Ingresos

sin act proyecto

Ingresos con act

proyecto

Tasa

incremental

Apurímac 17,002 22,229 31%

Ayacucho 14,870 17,697 19%

Huancavelica 4,404 5,903 34%

Huánuco 6,459 8,085 25%

Total general 11,849 14,647 24%

La estructura de los ingresos por departamentos y líneas de inversión se puede apreciar

en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 17: Estructura de los Ingresos, por departamentos y línea de inversión

Estructura de los Ingresos Negocios

Rurales

Desarrollo

Comunal Promedio

APURÍMAC

Actividad productiva hogar sin actividad del proyecto 19,530 11,008 14,559

Actividad productiva del proyecto 7,542 3,573 5,227

Ingresos por otras ocupaciones 3,625 1,194 2,207

Otros ingresos 254 224 236

Total Apurímac 30,951 16,000 22,229

AYACUCHO

Actividad productiva hogar sin actividad del proyecto 12,935 12,732 12,825

Actividad productiva del proyecto 4,111 1,744 2,827

Ingresos por otras ocupaciones 2,765 1,028 1,823

Otros ingresos 235 212 223

Total Ayacucho 20,047 15,716 17,697

HUANCAVELICA

Actividad productiva hogar sin actividad del proyecto 2,976 2,570 2,751

Actividad productiva del proyecto 2,405 771 1,499

Ingresos por otras ocupaciones 1,975 1,223 1,558

Otros ingresos 109 83 95

Total Huancavelica 7,464 4,647 5,903

HUÁNUCO

Actividad productiva hogar sin actividad del proyecto 4,329 6,015 5,172

46

Estructura de los Ingresos Negocios

Rurales

Desarrollo

Comunal Promedio

Actividad productiva del proyecto 2,992 259 1,626

Ingresos por otras ocupaciones 1,633 657 1,145

Otros ingresos 164 120 142

Total Huánuco 9,118 7,051 8,085

TOTAL

Actividad productiva hogar sin actividad del proyecto 10,553 9,425 9,939

Actividad productiva del proyecto 4,145 1,669 2,797

Ingresos por otras ocupaciones 2,543 1,035 1,722

Otros ingresos 202 176 188

TOTAL GENERAL 17,444 12,305 14,647

c) Comparación con la Línea de Base

Con las mismas restricciones señaladas en el caso de VNP y Activos se presentan a

continuación los valores de los ingresos familiares reportados en el estudio de Línea de

Base y en la Evaluación Intermedia.

Gráfico N° 14: Comparación de los ingresos anuales con Línea de Base

COMPARACION DE INGRESOS ANUALES CON LINEA DE BASE

(en nuevos soles a precios de mayo del 2011)

2,345.7 2,469.4 2,160.6 1,886.4

22,229

17,697

5,903

8,085

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

Apurimac Ayacucho Huancavelica Huanuco

Linea de base Evaluación intermedia

Fuente: Encuesta a hogares. Beneficiarios

47

2.1.4 NIVELES DE BIENESTAR DE LAS FAMILIAS PARTICIPANTES Y

PERCEPCION SOBRE LOS BENEFICIOS OBTENIDOS POR SU

PARTICIPACION EN ALIADOS

a) Niveles de pobreza de las familias beneficiarias

El estudio de Evaluación Intermedia pone asimismo en evidencia que no obstante los

avances logrados en los niveles de ingresos de las familias beneficiarias de ALIADOS,

resta todavía mucho por hacer en estos ámbitos de acción, debido a que son las áreas del

país que presentan los niveles de pobreza más altos del país. Los resultados de la

encuesta de hogares indica que, a pesar de la mejora evidente que han experimentado

las familias beneficiarias en estos años, todavía un 40.1% de estas se encuentran en

situación de pobreza extrema y un 22.9% en situación de pobreza no extrema. Esta

información visualiza que, en estos ámbitos hay todavía mucho por trabajar, y abre la

oportunidad, no sólo de extender las acciones del proyecto más allá de lo programado,

sino que también hay espacio para otras intervenciones de Desarrollo Rural que puedan

ser ejecutadas, tanto por otras entidades del públicas como privadas.

El análisis por Línea de Inversión muestra que las familias de Desarrollo Comunal

presentan mayores niveles de pobreza (45% Pobres Extremos y 24% Pobres) frente a las

de Negocios Rurales (34% Pobres Extremos y 21% Pobres). Estos resultados están

acordes con la población objetivo hacia la cual iba dirigido el financiamiento de ambos

tipos de proyectos.

Gráfico Nº 15: Niveles de pobreza según Líneas de inversión

NIVELES DE POBREZA DE LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS SEGÚN LINEA DE

INVERSION

34.1%

45.2%

40.1%

21.1%

24.4%22.9%

44.9%

30.3%

36.9%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

Negocios Rurales Desarrollo Comunal Total general

Pobres extremos Pobres no extremos No pobres

Fuente: Encuesta a hogares. Beneficiarios

48

A nivel de departamentos, se observa que el departamento que mejor nivel de vida

presenta es Apurímac, departamento en que menos del 45% son pobres (19% Pobres

Extremos y 25% Pobres); le sigue Ayacucho, con 57% de población en situación de

pobreza (39% Pobres Extremos y 18% Pobres); luego está Huánuco con casi el 70% de

pobres (38% Pobres Extremos y 32% Pobres. Por último está el departamento de

Huancavelica, en el cual casi el 90% está debajo de la línea de pobreza (66% Pobres

Extremos y 24% Pobres.

Gráfico Nº 16: Niveles de pobreza de las familias beneficiarias por departamentos

b) Percepción de las familias sobre la mejora de las condiciones de vida por su

participación en ALIADOS

No obstante los niveles de pobreza mostrados, las familias entrevistadas perciben

mejoras en los niveles de vida, el cual se visualiza a través de la consulta si las

condiciones de vida de su hogar habían mejorado con el programa. En los cuatro

departamentos la suma de los que respondieron “si, mucho” y “si, un poco” se acerca al

90%, siendo Apurímac y Ayacucho los que muestran los porcentajes más altos (96% y

95%); los porcentajes de satisfacción de Huancavelica y Huánuco, si bien son inferiores,

están por encima del 85%.

NIVELES DE POBREZA POR DEPARTAMENTOS

19.4%

38.8%

66.2%

37.5%

25.0%

18.6%

23.0%

55.6%

42.6%

10.8%

31.9% 30.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Apurimac Ayacucho Huancavelica Huanuco

Pobres extremos Pobres no extremos No pobres

Fuente: Encuesta a hogares. Beneficiarios

49

Cuadro Nº 18: Percepción de las familias sobre la mejora en las condiciones de

vida por su participación en ALIADOS

(En % del total de beneficiarios encuestados)

Percepción

de mejora en

nivel de vida

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco

NR DC Total NR DC Total NR DC Total NR DC Total

Sí, mucho 39% 29% 33% 27% 16% 21% 0% 5% 3% 3% 0% 1%

Si, un poco 55% 69% 63% 63% 82% 74% 79% 90% 85% 89% 86% 88%

Nada 6% 0% 3% 10% 2% 5% 21% 5% 12% 8% 14% 11%

No responde 0% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Total general 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

c) Palabras de la población sobre sus niveles de vida y sobre los beneficios

obtenidos por su participación en ALIADOS

La percepción de la población sobre sus niveles de vida también fue recogida de los

procesos participativos llevados a cabo en cada una de las regiones; al respecto cabe

destacar que el bienestar es medido por diversos factores, entre los que se encuentran: el

grado de instrucción de sus miembros, la construcción de la vivienda con material noble

y la tenencia de activos (animales, terrenos y otros activos productivos). Es decir, la

falta de uno de estos factores es la que determina si la familia está mejor o en peor

situación con relación a las demás de la comunidad.

Por otro lado, las familias que están mejor, además de tener mejor instrucción y más

activos, tienen excedente de producción, la cual venden en los mercados locales,

además se dedican a actividades económicas adicionales a las agropecuarias, tales como

elaboración y comercialización de artesanías y otros productos, trabajan como

jornaleros u obreros cuando no trabajan en la chacra. La diferencia entre los que están

regular y los que están peor se debe principalmente a la cantidad de activos que tienen,

y los que están peor son mayormente analfabetos o están en el programa JUNTOS.

Ambos tipo de familias manejan una agricultura mayormente de autoconsumo y

eventualmente salen a trabajar fuera de la comunidad como jornaleros u obreros.

Finalmente resulta importante añadir las palabras de la población, vertidas en los

procesos participativos realizados en la Evaluación Intermedia sobre los beneficios

recibidos por su participación en ALIADOS.

50

Cuadro Nº 19: Palabras de la población beneficiaria sobre los beneficios percibidos

por su participación en Aliados

Ámbito Negocios Rurales Desarrollo Comunal

Ayacucho Hemos podido comprar más

ganado

Estamos participando en ferias

Vendemos más, ya sea por

unidad o al por mayor

“Hemos mejorado nuestras casa, aunque nos

gustaría mejorarlas más por la salud de nuestras

guaguas”.

“Ahora conocemos las diferentes formas de

cultivos”

Mejoraros la alimentación de la familia,

especialmente de los niños, de manera integral con

los biohuertos familiares

Mejoramos nuestros ingresos y podemos ahorrar

Mejoró la valoración de la participación de las

mujeres

Huancavelica Nos sentimos fortalecidos

Sentimos que estamos mejor

organizados

Tenemos más ingresos

Tenemos más ganas de trabajar

Hemos aumentado nuestros

activos pecuarios

Estamos contentos porque

aumentaron nuestros ovinos

Hemos mejorado nuestros ingresos, ya que no

compramos frutas y hortalizas para la alimentación

La crianza de cuyes mejoro nuestra alimentación

Pensamos que la instalación de pasturas para la

siembra de alfalfa con abonos orgánicos garantizará

a futuro la alimentación de los cuyes.

Andahuaylas Ahora podemos vender más

leche

Tenemos más ingresos

Podemos invertir más en sus

hijos

La venta de cuyes nos está reportando ingresos

Pronto tendremos productos maderables para

vender

Nuestra producción aumentó en 50%, lo cual ha

permitido un mayor autoconsumo familiar y por lo

tanto ha mejorado la alimentación, principalmente

de nuestros hijos.

Huánuco Hemos aprendido nuevas

técnicas para hacer pan, antes

era más artesanal

Nuestra producción de huevos aumentó en 50%

Estamos vendiendo más, y participando en ferias

Tenemos más ingresos y ahora podemos ahorrar

Ha mejorado la alimentación y nutrición de nuestros

hijos

Las mujeres estamos desarrollando capacidades de

organización y gestión de recursos

2.1.5 PARTICIPACION DEL PBI DE LA SIERRA EN EL PBI NACIONAL

En relación al indicador “participación del Producto Bruto Interno Nacional en el PBI

Nacional”, el objetivo planteado era la de ir visualizándose un incremento paulatino. Sin

embargo, la información proporcionada por la “Unidad de Coordinación Multisectorial

de Desarrollo Rural para la Sierra”, no evidencia avance al respecto. Las estimaciones

realizadas por la referida Unidad indican que esta pasó de 3% en el año a 2% en el

200913

.

13

Estimaciones realizadas por la Unidad de Coordinación Multisectorial de Desarrollo Rural para la

Sierra, basadas en el VAB de la sierra (11 departamentos) como porcentaje del PBI Nacional. INEI.

Cuentas Nacionales. PBI por departamentos 2001-2009.

51

Esta información pone en evidencia las dificultades que enfrenta esta región del país en

términos de crecimiento, no obstante albergar al 36% de la población y contar con un

importante potencial para su desarrollo.

Gráfico Nº 17: Porcentaje del PBI de la sierra en el PBI Nacional

2.1.6 INVERSIONES SOCIALES EN LA SIERRA

En relación a las Inversiones Sociales realizadas en la sierra, es de destacar el esfuerzo

nacional de focalizar los programas sociales en las áreas más pobres y deprimidas del

país, las que en su mayoría se encuentran ubicadas en la región de la Sierra.

Como resultado de este esfuerzo, las estimaciones realizadas sobre las inversiones

sociales en ésta área del país14

indican que estas pasaron de S/. 5,648 millones de soles

en el 2007 a S/. 8,485 millones de soles en el 2010, lo que representa un incremento de

50% en el periodo. La meta para este indicador es de lograr un incremento de 30%.

14

Estimaciones realizadas por la Unidad de Coordinación Multisectorial de Desarrollo Rural para la

Sierra, basadas en la información MEF-SIAF. Incluye lo que el Gobierno Nacional invierte en los 11

departamentos a través de los sectores, más lo que transfiere directamente a los gobiernos regionales.

Información que registra el SIAF AMIGABLE DEL MEF.

PORCENTAJE DEL PBI DE LA SIERRA EN EL PBI NACIONAL

3%

2%

0%

1%

1%

2%

2%

3%

3%

4%

2007 2009

Fuente: Unidad de Coordinación Multisectorial de Desarrollo Rural para la

Sierra

52

Gráfico Nº 18: Inversiones Sociales en la Sierra

2.2 INDICADORES DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Los indicadores que se presentan a continuación están referidos básicamente a los

principales resultados económicos reportados por las organizaciones seleccionadas

participantes en Aliados, específicamente las relacionadas a:

Inversiones realizadas por las organizaciones (Totales y en equipamiento)

Valor bruto de la producción

Nivel de las ventas realizadas por las organizaciones

Gastos anuales de producción

Valor neto de la producción y margen de ventas

2.2.1 INVERSIONES REALIZADAS POR LAS ORGANIZACIONES

Un primer resultado que muestra la encuesta a las organizaciones es el relativo a las

inversiones realizadas y su distribución, con miras a poder visualizar los niveles de

capitalización que ha adquirido la organización con los recursos provenientes del

Programa. Se trata por lo tanto de una información que muestra en qué medida la

organización, con los recursos del ALIADOS, han podido contar con capital de trabajo

e incrementar su patrimonio, es decir, fortalecerse económica y financieramente15

.

15

Cabe sin embargo aclarar que los resultados que muestra la encuesta es el monto de lo invertido al

momento de la entrevista de acuerdo a lo reportado por el repr1esentante de la organizaciones de

productores en el caso de los proyectos de Negocios Rurales y el representante de la organización

comunal en el caso de los proyectos de Desarrollo Comunal.

INVERSIONES SOCIALES EN LA SIERRA

(en millones de nuevos soles)

5,648

8,485

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

2007 2010

50.2%

Fuente: Unidad de Coordinación Multisectorial de Desarrollo Rural para la

Sierra

53

a) Inversiones realizadas por las organizaciones de Negocios Rurales

La información al respecto muestra que las inversiones realizadas por las

organizaciones de productores asciende en promedio a S/. 24,085 nuevos soles. Este

monto difiere según tamaño de proyecto, visualizándose que el promedio mayor

corresponde a los proyectos de tamaño mediano con un promedio de S/.52,086 nuevos

soles, monto 2.6 veces mayor al de los proyectos de tamaño micro y 2.1 veces del de los

proyectos pequeños.

Gráfico N° 19. Inversiones realizadas por los proyectos de Negocios Rurales

A nivel de regiones se aprecia que las organizaciones de las regiones de Apurímac y

Huánuco fueron las que reportaron los menores niveles promedio de inversión

promedio. Cabe mencionar que en Huánuco todos los proyectos pertenecen a la

categoría de microproyectos. En Huancavelica, no obstante que el promedio es de sólo

S/23,909 nuevos (influenciado por el mayor número de proyectos micros), es de

destacar las diferencias significativas por tamaño de proyecto, especialmente los que

corresponden a los tamaños pequeño y mediano, los que son 3.3 y 4.7 veces mayores si

se relacionan con los de nivel micro. En Ayacucho el monto de las inversiones

realizadas ascienden en promedio a S/.27,165 nuevos soles superior al promedio del

total general de la muestra, evidenciándose asimismo una tendencia creciente en función

del tamaño del proyecto.

INVERSIONES REALIZADAS POR TIPO DE PROYECTO

(en nuevos soles)

20,464

24,167

52,086

24,085

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Micro Pequeño Mediano Total

..

54

Cuadro Nº 20. Negocios Rurales: Inversiones realizadas por toda fuente

Departamento Micro Pequeño Mediano Total

Apurímac 18.859 18.855 31.402 20.111

Ayacucho 23.953 24.187 52.163 27.165

Huancavelica 15.546 50.550 72.540 23.909

Huánuco 20.315 20.315

Total general 20.464 24.167 52.086 24.085

Uno de los aspectos relevantes de destacar relacionado con las inversiones realizadas es

la que corresponde al destinado al equipamiento, aspecto que cobra relevancia en

términos del incremento de los Activos de las Organizaciones.

La información al respecto indica que en promedio las organizaciones destinaron a este

concepto el 46.4% de los recursos, proporción más alta que la programada teniendo en

consideración el monto asignado para la compra de activos por el Programa Aliados es

una cantidad fija ($US 4,200). Esta diferencia podría ser explicada principalmente por la

gradualidad en la realización de las capacitaciones, mientras que las compras de

equipamiento son realizadas inmediatamente se efectúa el primer desembolso, en otros

casos en el momento de la entrevista la mayoría de dirigentes no contaban con el libro

de caja donde se registran todas las actividades y por lo tanto se omite la información

pertinente de dichos gastos16

.

Cuadro Nº 21. Negocios Rurales: Porcentaje de los gastos en equipamiento

respecto al total de inversiones realizadas por toda fuente

Departamento Micro Pequeño Mediano Total

Apurímac 63,1% 94,4% 85,6% 81,2%

Ayacucho 35,0% 54,0% 12,4% 35,8%

Huancavelica 69,4% 45,0% 37,3% 55,9%

Huánuco 39,0% 39,0%

Total general 44,8% 63,2% 28,2% 46,4%

En términos absolutos la inversión realizada en equipamiento fue en promedio de S/.

11,187 nuevos soles, apreciándose que en algunos casos el monto invertido en

equipamiento no guarda una relación estrecha con el tamaño del proyecto, como es en el

caso de Ayacucho.

16

Se ha constado que en muchos casos el libro de registro de gastos está en poder del gestor

técnico que se asigna a cada organización, práctica que no permite empoderar a los dirigentes en el

manejo de la gestión del negocio.

55

Cabe asimismo mencionar que las organizaciones que han realizado una mayor

inversión en equipamiento son las de Apurímac y Huancavelica, tal como se puede

apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 22. Negocios Rurales: Inversiones en equipamiento (por toda fuente)

Departamento Micro Pequeño Mediano Total

Apurímac 11,895 17,791 26,866 16,340

Ayacucho 8,382 13,054 6,475 9,728

Huancavelica 10,789 22,750 27,040 13,354

Huánuco 7,916 7,916

Total general 9,167 15,280 14,666 11,187

La comparación de los montos invertidos con los asignados por el Programa evidencian

los niveles de ejecución reportados por las organizaciones. A este respecto cabe indicar

que el nivel promedio resultante de la información otorgada es de 64%,

correspondiendo al departamento de Apurímac el nivel más bajo de ejecución del

presupuesto de inversiones (44,6%).

Cabe sin embargo aclarar respecto a este resultado, que como se mencionó en el acápite

anterior, es de esperar que las cifras reportadas se encuentran subvaluadas debido a que

algunos gastos realizados en el marco del proyecto no fueron considerados por los

dirigentes (como las correspondientes a capacitación), por no tener la información

disponible.

Cuadro Nº 23. Negocios Rurales: Porcentaje de inversiones realizadas respecto al

monto asignado por toda fuente

Departamento Micro Pequeño Mediano Total

Apurímac 62,1% 38,2% 38,1% 44,6%

Ayacucho 84,3% 51,7% 66,4% 67,7%

Huancavelica 55,3% 89,9% 86,0% 66,9%

Huánuco 72,3% 72,3%

Total general 71,9% 50,0% 64,7% 63,5%

b) Inversiones realizadas por las organizaciones de Desarrollo Comunal

La información al respecto muestra que las inversiones realizadas por las

organizaciones comunitarias ascienden en promedio a S/.22,163 nuevos soles,

visualizándose asimismo diferencias según tamaño de proyecto. Se ve así que el monto

invertido pasa de S/.17,663 en los proyectos micro a S/.21,901 en los pequeños y a

S/.29,966 en los medianos.

56

Gráfico N° 20. Inversiones realizadas por los proyectos de Desarrollo Comunal

A nivel de regiones la información indica que las organizaciones de Apurímac y

Huánuco fueron las que en promedio reportaron los menores montos de inversión

realizada (S/. 15,326 y S/17,950, respectivamente). En el caso de Ayacucho el promedio

asciende a S/23,387 nuevos soles y en Huancavelica S/.29,465 nuevos soles, montos

superiores al promedio del total de la muestra.

Cabe asimismo indicar que en caso de este tipo de proyectos a nivel departamental, con

la excepción de Huancavelica, no se pueden apreciar diferencias por tamaño del

proyecto, dado que todos los entrevistados corresponden a la categoría de pequeños.

Cuadro Nº 24. Desarrollo Comunal: Inversiones realizadas por toda fuente

Departamento Micro Pequeño Mediano Total

Apurímac 15.326 15.326

Ayacucho 23.387 23.387

Huancavelica 17.663 30.495 29.966 29.465

Huánuco 17.950 17.950

Total general 17.663 21.901 29.966 22.163

En el caso de la organizaciones de Desarrollo Comunal, la información muestra que la

relación promedio total de gastos de equipamiento entre el promedio de inversiones

realizadas es de 22,4%, proporción semejante que la programada teniendo en

consideración el monto asignado para la compra de activos por el Programa Aliados es

una cantidad fija ($US 4,200). En el caso del departamento de Ayacucho la relación es

de sólo 12,6%, lo cual podría ser explicada por el hecho que existe un porcentaje alto de

INVERSIONES REALIZADAS POR TIPO DE PROYECTO

(en nuevos soles)

17,663

21,901

29,966

22,163

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

Micro Pequeño Mediano Total

..

57

proyectos en la muestra que tienen programados niveles reducidos de gastos en el rubro

de equipamiento en relación a los otros ítems que constituyen las inversiones totales.

Cuadro Nº 25. Desarrollo Comunal: Porcentaje de los gastos en equipamiento

respecto al total de inversiones realizadas por toda fuente

Departamento Micro Pequeño Mediano Total

Apurímac 31,3% 31,3%

Ayacucho 12,6% 12,6%

Huancavelica 62,4% 24,0% 26,1% 26,1%

Huánuco 44,9% 44,9%

Total general 62,4% 21,8% 26,1% 22,4%

En el caso de los proyectos de Desarrollo Comunal el promedio de las inversiones

realizadas respecto al monto asignado por el Programa Aliados es de 50,2%,

correspondiendo al departamento de Apurímac el nivel más bajo de ejecución del

presupuesto de inversiones (37,3%). Es menester reiterar que este ratio podría estar

subvaluado debido a que algunos rubros de la inversión realizada no han sido

reportados.

Cuadro Nº 26. Desarrollo Comunal: Porcentaje de inversiones realizadas respecto

al monto asignado por toda fuente

Departamento Micro Pequeño Mediano Total

Apurímac 37,3% 37,3%

Ayacucho 53,3% 53,3%

Huancavelica 66,6% 67,3% 41,4% 59,2%

Huánuco 42,8% 42,8%

Total general 66,6% 50,7% 41,4% 50,2%

2.2.2 VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN DE NEGOCIOS RURALES

El Valor Bruto de la Producción (VBP) de las organizaciones mide la capacidad

productiva de éstas en relación a la actividad específica del negocio (proyecto)

financiado por ALIADOS. Los resultados de la encuesta muestran el valor promedio

anual del total de bienes y servicios producidos por la organización

Un primer aspecto que resalta de resultados de la encuesta aplicada es que no todas las

organizaciones entrevistadas reportaron su nivel productivo. Entre las razones expuestas

se encuentran dos: la primera es la indicada principalmente por las organizaciones de

productores quienes señalan que todavía están en la fase de capitalización y por lo tanto

todavía no se encuentran produciendo. La segunda que es la expuesta mayormente por

las organizaciones comunales quienes señalaron que la producción se realiza a nivel

58

individual, por lo tanto, los resultados productivos se podrán verificar en el análisis a

nivel de hogares.

Teniendo en cuenta las observaciones anteriormente expuestas los resultados que se

presentan corresponden básicamente a las organizaciones que han reportado sus niveles

productivos, correspondientes a los proyectos de Negocios Rurales.

a) Número de Organizaciones de productores que reportaron sus niveles

productivos

En el caso de los negocios rurales un primer resultado es el correspondiente al número

de organizaciones que reportaron sus niveles productivos. En este sentido, la

información disponible muestra que de las 60 organizaciones entrevistadas, 50

reportaron sus niveles productivos. El cuadro siguiente muestra los niveles de respuesta

Cuadro N° 27: Número de organizaciones de productores que reportaron sus

niveles productivos

Departamento Total de

Organizaciones Reportaron

Apurímac 10 10

Ayacucho 27 22

Huancavelica 11 8

Huánuco 12 10

Total 60 50

b) Niveles Productivos de las Organizaciones de Productores

La información reportada muestra que las organizaciones de productores que se

encuentran participando en proyectos de Negocios Rurales han logrado un nivel de

producción promedio de S/. 78,849 nuevos soles. A nivel de departamentos se aprecia

que el mayor nivel corresponde al departamento de Apurímac, con un promedio que

asciende S/.124,403, seguido por Ayacucho con S/. 107,143. Los niveles más bajos

corresponden a Huánuco y Huancavelica, respectivamente.

59

Gráfico N° 21. VBP promedio de las organizaciones de productores de los

proyectos de Negocios rurales.

Cabe sin embargo remarcar que estos niveles productivos presenta diferencias

significativas si se visualizan por línea productiva. Se ve así que el mayor nivel

corresponde a la Línea de Artesanías, seguida de las de Agroindustria y Textil. Las otras

líneas presentan niveles significativamente más bajos de producción

Gráfico Nº 22: VBP de las organizaciones de productores, por rubro productivo –

Negocios Rurales

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

NEGOCIOS RURALES

(Promedio en nuevos soles al año por organización)

27,433

113,589

180,411

17,220

113,000

24,740

78,849

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

Agricola Agroindustria Artesanías Pecuario Textil Truchicultura Promedio

Total

Fuente: Encuesta a organizaciones.

VBP PROMJEDIO POR ORGANIZACION DE PRODUCTORES

(en nuevos soles por año)

124,403

107,783

12,572

22,665

78,849

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

Apurimac Ayacucho Huancavelica Huanuco Total general

Fuente: Encuesta a organizaciones.

60

A nivel de departamentos es de destacar en primer lugar el nivel del VBP de los

productores de Apurímac, el cual se encuentra influenciado básicamente por los

proyectos de las líneas de Artesanía y Textil. En el caso de Artesanía el valor promedio

se encuentra influenciado por el proyecto de la Asociación de confeccionistas BELLA

ABANQUINA del Distrito de Abancay, la cual reporto un nivel de producción de

516,250 nuevos soles y en el caso de Textil, la información corresponde a la Asociación

ACRIVIRA de la provincia de Abancay, quien reportó S/222,400.

En Ayacucho, el VBP reportado se encuentra influenciado básicamente por los

proyectos de las líneas Artesanías y Agroindustria. En Artesanía, las organizaciones

más representativas son la Asociación civil de Mujeres Artesanas de Cabuya y la

Asociación de Ayllus Agropecuarios multiservicios e Industrial Pirhuamarca –

Quispillaccta, la primera que ostenta un nivel productivo anual de S/. 952,500 y la

segunda de S/.231,100 nuevos soles. En agrodustria las organizaciones más relevantes

son la Empresa Comunal Agroganadera Industrial y servicios agropecuarios de Satica

del distrito de Los Morochucos y la Asociación Centro experimental de Producción y

Transformación de Plantas Nativas de quinua, de la provincia de Huamanga, cuyos

VBP anual ascienden a S/. 616, 680 y S/. 206,400 nuevos soles, respectivamente.

Cuadro N° 28. VBP de los proyectos por Departamentos según líneas productivas

Línea

Productiva Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Promedio

Agrícola 8,850 22,000 34,795 27,433

Agroindustria 87,360 180,754 2,500 20,000 113,589

Artesanías 262,488 307,054 3,884 21,575 180,411

Pecuario 51,000 18,223 750 8,107 17,220

Textil 222,400 3,600 113,000

Truchicultura 13,000 28,653 24,740

Total general 124,403 107,783 12,572 22,665 78,849

2.2.3 NIVEL DE LAS VENTAS REALIZADAS POR LAS ORGANIZACIONES

Según los resultados de la encuesta el promedio de las ventas anuales de las

organizaciones participantes en los proyectos de Negocios Rurales ascendió a S/.63,714

nuevos soles, destacando a nivel de departamentos las organizaciones de Apurímac con

un nivel S/.121,578 nuevos soles, seguidas de las de Ayacucho con S/.84,798. Bastante

alejados se encuentran los departamentos de Huánuco y Huancavelica con niveles de

S/.18,080 y S/. 9143, respectivamente.

61

Gráfico N° 23. Nivel de ventas de las organizaciones de productores de los

proyectos de Negocios rurales.

Por tamaño de proyecto se aprecia que los niveles de ventas guardan una

correspondencia con los visualizados en el VBP donde sobresale el nivel de ventas de

las organizaciones de tamaño mediano del departamento de Ayacucho y las

organizaciones micro de Apurímac

Cuadro N° 29. Niveles de ventas de las organizaciones de productores por tamaño

de proyecto

Departamento Micro Pequeño Mediano Total Negocios

rurales

Apurímac 144,731 121,130 31,200 121,578

Ayacucho 11,045 144,531 274,360 84,798

Huancavelica 10,775 - 3,600 9,143

Huánuco 18,080 18,080

Total general 26,464 127,095 171,576 63,714

2.2.4 GASTOS ANUALES DE PRODUCCION

La información reportada referente a los Gastos de producción muestra que el promedio

de gastos anuales de las organizaciones entrevistadas que reportaron sus niveles

productivos, es de S/22, 455 nuevos soles. Estos gastos guardan asimismo relación con

el VBP tal como se puede apreciar cuando se visualiza la información a nivel de

departamentos. De esta manera los departamentos de Apurímac y Ayacucho fueron los

que informaron los mayores gastos de producción (S/41,123 y S/. 27,187,

NIVEL DE VENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

(En nuevos soles)

121,578

84,798

9,143

18,080

63,714

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

Apurimac Ayacucho Huancavelica Huanuco Total general

Fuente: Encuesta a organizaciones.

62

respectivamente), siendo los departamentos de menor nivel de gastos Huancavelica y

Huánuco.

Gráfico N° 24: Gastos de Producción

Los niveles de gastos de producción según tamaño de proyecto se pueden apreciar en el

cuadro siguiente. De esta información es de destacar el nivel correspondiente al del

proyecto de tamaño mediano de Apurímac, el cual presenta un nivel de gasto de

producción por encima del VBP.

Cuadro N° 30: Gastos productivos de las organizaciones de productores por

tamaño de proyecto

Departamento Micro Pequeño Mediano Total

Apurímac 65,460 21,046 44,163 41,123

Ayacucho 4,506 31,032 174,420 27,187

Huancavelica 7,822 1,620 7,047

Huánuco 5,701 5,701

Total general 12,477 26,493 98,656 22,455

2.2.5 VALOR NETO DE LA PRODUCCION Y MARGEN DE VENTAS

Los resultados económicos de las organizaciones de productores visualizados a partir

del Valor Neto de la Producción de las organizaciones evidencian que, con la sola

excepción del proyecto de tamaño mediano de Apurímac el resultado ha sido positivo,

visualizándose en todos los otros casos, un saldo positivo entre el VBP y los gastos en

los que incurrieron para su obtención, tal como se puede apreciar en el cuadro siguiente

GASTOS DE PRODUCCION

(En nuevos soles al año)

41,123

27,187

7,0475,701

22,455

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

Apurimac Ayacucho Huancavelica Huanuco Total general

Fuente: Encuesta a organizaciones.

63

Cuadro N° 31: Valor Neto de la Producción de las Organizaciones de Productores

Departamento Micro Pequeño Mediano Total Negocios

rurales

Apurímac 86,334 100,084 -12,963 83,279

Ayacucho 13,163 185,764 237,120 80,596

Huancavelica 6,032 - 1,980 5,525

Huánuco 16,964 - - 16,964

Total general 21,185 146,819 115,814 56,395

De igual forma el margen de ventas evidencia que los productores están obteniendo

frutos del negocio emprendido. El margen de ventas promedio es de 64.8%,

evidenciándose en todos los departamentos tasas similares con la excepción de

Huancavelica en que esta en promedio llegó a sólo 22.9%

Gráfico N° 25. Margen de ventas de las organizaciones participantes en los

proyectos de Negocios rurales

La diferencia entre las ventas y costos se puede apreciar por tamaño de proyecto se

puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 32. Ventas menos costos según tamaño de proyecto

Departamento Micro Pequeño Mediano Total Negocios

rurales

Apurímac 79,272 100,084 -12,963 80,454

Ayacucho 6,540 113,499 99,940 57,611

Huancavelica 2,953 - 1,980 2,096

Huánuco 12,379 - - 12,379

Total general 13,987 100,602 72,920 41,260

MARGEN DE VENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

66.2%67.9%

22.9%

68.5%

64.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Apurimac Ayacucho Huancavelica Huanuco Total general

Fuente: Encuesta a organizaciones.

64

2.3 LA INCLUSION DE MUJERES Y JOVENES EN EL PROGRAMA

2.3.1 LOS NIVELES DE PARTICIPACION DE LAS MUJERES

a) La participación en las organizaciones

En relación a la inclusión que han tenido las mujeres, tanto en los proyectos de

Negocios Rurales como en los de Desarrollo Comunal, financiados por el Programa,

esta es relativamente baja. Los resultados muestran que en Negocios Rurales la tasa de

participación femenina como socios o miembros participantes es de 38% y en

Desarrollo Comunal de sólo 28%. A nivel de departamentos, se observa que en

Apurímac se encuentra la participación más alta en la línea de Negocios Rurales (45%),

pero también la más baja en la línea de Desarrollo Comunal (25%). Huancavelica

muestra el porcentaje más alto de participación femenina en los proyectos de Desarrollo

Comunal (30%), y la segunda más alta en los de Negocios Rurales (39%); el resto de

regiones se mantiene con valores cercanos al promedio.

Gráfico Nº 26: Porcentaje de socias mujeres respecto al total de socios de la

organización/asociación

45%

35%

39% 39% 38%

25%

29%30%

28% 28%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Total general

Porcentaje de mujeres que participan en el proyecto de Aliados, respecto al total

de socios

NR DC

La mayoría de las juntas directivas, tanto de las organizaciones comunales como de las

asociaciones de productores cuentan con Presidente de sexo masculino; las mujeres

tienen una mínima participación, especialmente en las asociaciones de productores que

manejan proyectos de Negocios Rurales; éstas solo asumen el cargo de presidente

cuando la asociación está conformada única o mayoritariamente por mujeres, como es el

65

caso de los proyectos de artesanías textiles en Ayacucho y Huancavelica, panadería en

Huánuco y Tallarines de casa en Apurímac; en los proyectos de Desarrollo Comunal,

sólo se encontró un caso de una mujer ocupando este cargo en una organización

comunal de Huánuco.

Cuadro Nº 33: Presidentes de la Junta Directiva de las organizaciones según sexo

Departamento Negocios Rurales Desarrollo Comunal Total

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Apurímac 8 2 14 0 22 2

Ayacucho 25 2 36 0 61 2

Huancavelica 9 2 14 0 23 2

Huánuco 10 2 11 1 21 3

Total 52 8 75 1 127 9

Con respecto a los otros cargos de la Junta Directiva de ambos tipos de organización,

los cargos son ocupados, de igual manera, por varones en su mayoría, la participación

femenina más importante se observa en los de Vocales (41%), Fiscal (30%), Tesorero

(25%) y Secretario (20%), tal como se puede observar en el cuadro siguiente

Cuadro Nº 34: Cargos ocupados por departamento, según sexo y línea de inversión

Regiones

Vice

Presidente Secretario Vocal Tesorero Fiscal Otros

H M H M H M H M H M H M

Apurímac 92% 8% 71% 29% 72% 28% 77% 23% 76% 24% 100% 0%

Ayacucho 93% 7% 84% 16% 42% 50% 78% 22% 54% 46% 100% 0%

Huancavelica 90% 10% 94% 6% 44% 56% 78% 22% 82% 18% 100% 0%

Huánuco 100% 0% 75% 25% 100% 0% 63% 38% 67% 33% 50% 50%

Total general 93% 7% 80% 20% 59% 41% 75% 25% 70% 30% 90% 10%

b) La participación en las actividades del proyecto

Respecto a la forma de participación de las mujeres en el proyecto beneficiario del

Programa Aliados, un poco más de un tercio de los hogares entrevistados (36% de NR y

35% de DC) manifestaron que trabajaban todos los días en él, y un porcentaje muy bajo

(6% NR y 5% DC), indicaron que solo trabajaban los fines de semana. La participación

diaria se da en mayor proporción en Apurímac con 77% para NR y 67% para DC; y la

más baja en Huancavelica con 6% y 5%, respectivamente. Las mujeres participan

mayormente en la comercialización (45% NR y 30% DC), destacando el caso de

Apurímac con 73% en NR, y en la toma de decisiones (31% NR y 35% DC); en este

caso, Huánuco es la que presenta los más altos niveles, con el 53% para NR y 50% para

DC.

66

En la administración, los porcentajes de participación femenina es bastante bajo, 6% NR

y 5% DC, siendo más importante en Huancavelica con el 21% para NR. Los porcentajes

de otras formas de participación, así como de no participación son igualmente bajos.

Cuadro Nº 35: Porcentaje de hogares con mujeres participando en el proyecto

Participación de las

mujeres

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Total

NR DC NR DC NR DC NR DC NR DC

Trabajan todos los días 77% 67% 39% 40% 6% 5% 22% 19% 36% 35%

Trabajan los fines de

semana 0% 0% 10% 8% 9% 7% 0% 0% 6% 5%

Ayudan en la

comercialización 73% 38% 45% 41% 27% 17% 39% 3% 45% 30%

Ayudan en la

administración 10% 2% 2% 3% 21% 7% 6% 14% 6% 5%

Participan en la toma de

decisiones 37% 38% 22% 21% 24% 51% 53% 50% 31% 35%

Otros 0% 7% 8% 3% 0% 5% 0% 8% 4% 5%

No participan 3% 5% 1% 1% 18% 20% 8% 3% 6% 5%

La encuesta de hogares muestra que del total de miembros del hogar menos de la mitad

participan en las actividades del proyecto financiado por Aliados; en promedio,

participa el 41% de hombres y el 26% de mujeres, es decir hay una diferencia de 15

puntos porcentuales. Esta diferencia es bastante amplia en Huancavelica, donde la

participación masculina es del 43%, mientras que la femenina de 18%; por otro lado,

Ayacucho presenta la menor diferencia (10 pp). La región que presenta los mejores

niveles de participación de los miembros del hogar es Apurímac, con el 54% de los

varones y el 40% de las mujeres y Huánuco la que tiene los menores niveles con sólo el

33% de hombres y 20% de mujeres.

67

Gráfico N° 27. Porcentaje de población que desempeña alguna actividad en el

negocio

54%

40%38%

27%

43%

18%

33%

20%

41%

26%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

H M H M H M H M H M

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Total

Porcentaje de miembros del hogar que desempeñan alguna actividad en el

negocio del proyecto, por sexo y regiones

Fuente: Encuesta de hogares beneficiarios

En relación al tipo de labores que realizan las mujeres en el proyecto de negocio, los

entrevistados manifestaron que ellas trabajaban igual que los hombres, tanto en las

actividades agrícolas como en las pecuarias, que es donde se encontró una más alta

participación femenina. En las actividades agrícolas destaca Huánuco con los más altos

niveles: 42% para NR y 56% para DC; los más bajos porcentajes se presentan en

Huancavelica donde sólo el 3% participa en NR y 15% en DC. En relación a las labores

pecuarias, Ayacucho es la región que presenta el más alto porcentaje con el 49% en NR,

seguida de Huánuco con el 42% en DC. Las otras actividades mencionadas presentan

niveles no significativos.

Cuadro Nº 36: Principales labores realizadas por las mujeres

Labores que realizan las mujeres Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Total

NR DC NR DC NR DC NR DC NR DC

Agricultura: sembrío, manejo biohuertos,

trabajan igual 23% 31% 18% 42% 3% 15% 42% 56% 21% 37%

Pecuario: Ayudan en la crianza de gallinas

y cuyes, pastoreo, trabajan igual 27% 38% 49% 29% 15% 15% 25% 42% 35% 30%

Labores de organización, son las líderes,

toman decisiones, opinan en la asamblea 7% 5% 0% 2% 3% 5% 0% 0% 2% 3%

Labores del hogar, administran y

fortalecen la vivienda saludable 3% 7% 0% 4% 9% 5% 0% 3% 2% 5%

Estudian 0% 0% 0% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 0%

Artesanía, tejen, diseñan, hacen cerámica 20% 0% 14% 0% 15% 0% 17% 0% 16% 0%

Apoyan en la comercialización, dan ideas, 0% 0% 1% 8% 9% 5% 0% 0% 2% 5%

68

Labores que realizan las mujeres Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Total

NR DC NR DC NR DC NR DC NR DC

son activas

Transformación, mano de obra en planta 10% 0% 2% 2% 6% 5% 0% 0% 4% 2%

Otros 13% 2% 3% 1% 3% 0% 8% 0% 6% 1%

No responde 0% 2% 1% 5% 15% 20% 0% 0% 3% 6%

c) Palabras de los beneficiarios respecto a la participación de las mujeres

La participación de las mujeres en los proyectos del programa es valorada y destacada

por los participantes, y reconocen que aún falta mucho por hacer al respecto:

“Es la primera vez que tenemos un proyecto conjunto de hombres y mujeres. Este

proyecto nos ha dado la base para otras experiencias, porque ahora estamos unidos

todos” (PP con beneficiarios(as) de proyectos de desarrollo comunal en Socos,

Ayacucho)

“Aún falta mayor participación de las mujeres, y sensibilizar más a las autoridades

comunales sobre su importancia”. (PP con beneficiarios(as) de proyectos de desarrollo

comunal en Tecte, en Ambo – Huánuco)

“Si, ahora participan más las mujeres, la mayoría de la Junta Directiva son mujeres,

está aumentando su participación”. (PP con beneficiarios(as) de Planes de Negocio en

Socos, Ayacucho)

“Todavía están igual, aún son pocas las que participan” (PP con beneficiarios(as) de

Planes de Negocio en Secclla, Huancavelica)

“Si, participan más las mujeres y es bueno, tienen las mismas capacidades de los

varones” (PP con beneficiarios(as) de Planes de Negocio en Andarapa, Andahuaylas)

“Sí, antes eran solo los varones los que iban a las reuniones” (PP con beneficiarios(as)

de Planes de Negocio en Ambo)

Complementariamente a lo manifestado, en la encuesta aplicada a los dirigentes de las

organizaciones, se menciona que las mujeres participan principalmente en labores de

producción, comercialización, y también en aquellas relacionadas a organizar y

fiscalizar el proyecto.

La participación de las mujeres en los proyectos a nivel de organizaciones, se da de

manera directa en las actividades y servicios recibidos, en las capacitaciones y

asistencia técnica, así como en la toma de decisiones a nivel de asamblea, y como

integrante de la Junta Directiva.

69

Respecto a su participación en las capacitaciones, si bien en los procesos participativos

hombres y mujeres destacan que ambos participan de manera mancomunada y

complementaria en gran parte de las actividades, se observa que en algunos lugares se

limita su participación en algunas capacitaciones de temas considerados sólo para

hombres.

Los Productores Agroganaderos de Socos, expresaron que del total de asistentes a las

capacitaciones, aproximadamente un 61% fueron mujeres. En el caso de las 5

asociaciones de Huancavelica, en todas ellas manifestaron que asistieron a las

capacitaciones aproximadamente el 50% de mujeres. Y en el caso de la Asociación de la

Asociación de Ganaderos de San Francisco de Asís sólo el 12.8% fueron mujeres. Sin

embargo, tanto en los procesos participativos, como en las encuestas aplicadas a

dirigentes de las organizaciones del Componente 1 y del Componente 2, se destacó la

necesidad de brindar mayor capacitación a las mujeres.

Respecto a su participación en las asambleas, en la mayoría de los procesos

participativos se evidenció que las mujeres participan en proporción similar a la de los

hombres, aunque en Huánuco la Junta Directiva de la comunidad Santo Domingo de

Rondos limita su participación, al exigir que sea hombre el que participe justificando el

motivo en que es necesaria su presencia para que se comprometa a participar en la faena

comunal “y no envíe a la esposa en su lugar”, por cierto las mujeres reclamaron su

derecho a participar junto a los esposos, excepto algunas pocas mujeres adultas mayores

quienes expresaron que “las mujeres deben quedarse en casa y no ir a las asambleas que

son para los hombres”. También en las encuestas realizadas a dirigentes de las

organizaciones la respuesta fue unánime sobre la participación de las mujeres con voz y

voto en las asambleas comunales.

El espacio de toma de decisiones, aún dominado por la presencia masculina es la Junta

Directiva, tanto de las asociaciones de productores (excepto las asociaciones de

mujeres) como de la organización comunal. Por ejemplo, en Santo Domingo de Rondos,

la Junta Directiva prefiere la participación de los hombres porque dice que las mujeres

“no saben nada de organización”. Cabe asimismo agregar que los resultados de la

encuesta a las organizaciones mostraron que en el terreno comunitario, las mujeres

todavía tienen un nivel de representatividad limitado. De los 93 representantes de

organizaciones entrevistados, 6 son mujeres y 87 son hombres, y son estos últimos

quienes mayormente ocupan los cargos directivos en las organizaciones.

Sin embargo esta situación empieza progresiva y lentamente a revertir, y ya empiezan a

sentar presencia las mujeres, aunque nunca presidiendo las organizaciones, pues los

cargos de presidente y vicepresidente son destinados a los hombres, a las mujeres se les

designa para tesorera y vocal, ya que mayormente en las listas de candidatos presentan a

70

hombres para dichos cargos. Lo mismo sucede con el técnico quien mayormente es

hombre.

A continuación, se detalla cómo están distribuidos los cargos de la Junta Directiva y la

participación de las mujeres en las asociaciones asistentes a los procesos participativos

desarrollados.

En Ayacucho, para el caso de la Asociación de Productores Agroganaderos de Socos,

algunas decisiones se toman en Asamblea de socios donde participan mayoritariamente

las mujeres, y otras son tomadas por la Junta Directiva, la cual está constituida por siete

miembros elegidos en Asamblea de socios, cuenta entre ellos con cuatro mujeres que

ocupan los cargos de Secretaria, Tesorera, Fiscal y Vocal 2, mientras que los cargos de

Presidente, Vicepresidente y Vocal 1 están a cargo de hombres.

En Huancavelica, respecto a la participación de las mujeres en la Junta Directiva de las

5 asociaciones, se tiene que al hacer la sumatoria de los miembros que las integran su

número asciende a 29 directivos, de los cuales 24 son hombres (82.7%) y solamente 5

son mujeres (17.24%).

En Andahuaylas, en la Asociación de Ganaderos San Francisco de Asís de Andarapa

de los 40 asociados, 35 son hombres y 5 son mujeres. Como se mencionara

anteriormente, su Junta Directiva constituida por seis miembros elegidos en Asamblea

de socios cada dos años, no tiene ninguna mujer, todos los cargos están asumidos sólo

por hombres.

En Huánuco, la Asociación Comedor Popular San Miguel, del distrito de Ambo, está

integrada solamente por mujeres, y por lo tanto sólo mujeres integran su Junta

Directiva.

Cuadro Nº 37: Sobre toma de decisiones asociadas al Género

Aspectos para

toma de decisiones

Ámbito

Instancia y/o cargo de

quien toma las

decisiones

Género de la persona que ocupa

el cargo

Establecer las metas

de producción

Ayacucho Presidente con el técnico Hombre

Huancavelica Asamblea de socios Hombres y mujeres

Andahuaylas Asamblea de socios Hombres (88%) y mujeres (12.5%)

Huánuco Asamblea de socias Mujeres (100%)

Participar en los

planes de negocios

Ayacucho Asamblea de socios Hombres y mujeres (50%)

Huancavelica Asamblea de socios Hombres y mujeres

Andahuaylas

Huánuco

Realizar las

inversiones en

Ayacucho Asamblea de socios Hombres y mujeres (50%)

Huancavelica Asamblea de socios Hombres y mujeres

71

Aspectos para

toma de decisiones

Ámbito

Instancia y/o cargo de

quien toma las

decisiones

Género de la persona que ocupa

el cargo

maquinaria o

equipo del negocio

Andahuaylas Asamblea de socios Hombres (88%) y mujeres (12.5%)

Huánuco Asamblea de socias Mujeres (100%)

Uso y manejo de

sus recursos

Ayacucho Asamblea de socios Hombres y mujeres (50%)

Huancavelica Asamblea de socios Hombres y mujeres

Andahuaylas Junta Directiva Hombres

Huánuco Asamblea de socias Sólo de mujeres (100%)

Recibir

capacitación

Ayacucho Presidente Hombre

Huancavelica Asamblea de socios Hombres y mujeres

Andahuaylas Asamblea de socios Hombres (88%) y mujeres (12.5%)

Huánuco Presidenta Mujer

Recibir asistencia

técnica

Ayacucho Presidente Hombre

Huancavelica Asamblea de socios Hombres y mujeres

Andahuaylas Asamblea de socios Hombres (88%) y mujeres (12.5%)

Huánuco Presidenta Mujer

Sobre la

organización del

negocio

(asociatividad)

Ayacucho Junta Directiva 3 hombres y 4 mujeres

Huancavelica La Asamblea General de

socios

Andahuaylas Asamblea de socios Hombres (88%) y mujeres (12.5%)

Huánuco Asamblea de socias Sólo de mujeres (100%)

Endeudarse

Ayacucho Asamblea de socios Hombres y mujeres (50%)

Huancavelica Asamblea de socios Hombres y mujeres

Andahuaylas Asamblea de socios Hombres y mujeres (12.5%)

Huánuco Asamblea de socias Mujeres (100%)

Utilización de las

ganancias

Ayacucho Asamblea de socios Hombres y mujeres

Huancavelica Asamblea de socios Hombres y mujeres

Andahuaylas Asamblea de socios Hombres y mujeres (12.5%)

Huánuco Asamblea de socias Mujeres (100%)

Participar en

Programas como el

de ALIADOS

Ayacucho Junta Directiva 3 hombres y 4 mujeres

Huancavelica Asamblea de socios Hombres y mujeres

Andahuaylas Asamblea de socios Hombres y mujeres (12.5%)

Huánuco Asamblea de socias Mujeres (100%)

Fuente: Encuesta de organizaciones

d) Recomendaciones aportadas por los dirigentes para incrementar la

participación de las mujeres en las actividades del proyecto

Entre las recomendaciones brindadas por los dirigentes para incrementar la

participación de las mujeres en las actividades del proyecto, la más significativa es la de

darles la capacitación adecuada. A nivel de departamentos es de resaltar los porcentajes

correspondientes a Apurímac y Ayacucho sobre “Educar a los esposos” y “adecuar los

horarios de trabajo”. Estas respuestas cobran mayor importancia si se tiene en cuenta

que los entrevistados fueron en su mayoría varones.

72

Cuadro Nº 38: Recomendaciones para lograr una participación más activa de las

mujeres

Departamentos Darles la capacitación

adecuada

Programa de

Alfabetización

Adecuar

horarios de

trabajo

Educar a los

esposos sobre

la importancia

Otros

Apurímac 83% 21% 42% 58% 8%

Ayacucho 67% 11% 29% 19% 8%

Huancavelica 96% 8% 16% 4% 0%

Huánuco 96% 0% 8% 0% 4%

Total general 80% 10% 25% 20% 6%

Fuente: Encuesta de hogares beneficiarios

2.3.2 LOS NIVELES DE PARTICIPACION DE LOS JOVENES

a) La participación en las organizaciones

El porcentaje de socios jóvenes dentro de las organizaciones/asociaciones, es más bajo

que el de socias mujeres, a nivel global 27% para Negocios Rurales y 21% para

Desarrollo Comunal; siendo Ayacucho el departamento que cuenta con el porcentaje

más alto, en ambas líneas de negocio (36% y 27%, respectivamente); En Apurímac, la

participación está por debajo del promedio tanto para Negocios Rurales (20%) como

para Desarrollo Comunal (15%); en Huancavelica el nivel de participación es

ligeramente mayor a este último departamento: 22% en Negocios Rurales y 17% en

Desarrollo Comunal. Por último, en Huánuco la participación juvenil es similar en

ambas líneas de inversión: 17%. Este nivel de participación puede atribuirse, entre otros

aspectos, a que los jóvenes estudian o trabajan fuera

Gráfico Nº 28: Porcentaje de socios jóvenes de las organizaciones/asociaciones

20%

36%

22%

17%

27%

15%

27%

17% 17%

21%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Promedio General

Porcentaje de socios jóvenes de las organizaciones/asociaciones

NR DC

73

b) La participación en las actividades del proyecto

De igual forma, la encuesta de hogares mostró evidencias de que la participación de los

jóvenes se da en una proporción bastante baja a nivel global, para ambas líneas de

inversión; menos del 20% todos los días y menos del 30% lo hace sólo los fines de

semana. A nivel de regiones se observa que, en Apurímac, los jóvenes de Negocios

Rurales participan más, ya que el 30% lo hace todos los días y el 50% solo los fines de

semana; Huancavelica es la región donde su participación es mínima, 6% de Negocios

Rurales y 5% de Desarrollo Comunal. Las otras regiones tienen porcentajes cercanos al

promedio general.

La participación de los jóvenes es más importante en la toma de decisiones, con 26%

para Negocios Rurales y 38% para Desarrollo Comunal. En este aspecto sobresalen los

jóvenes de DC de Huánuco, ya que lo hacen en un 44% y los de Ayacucho en 41%;

siendo los jóvenes de NR de Apurímac los que menos participan en la toma de

decisiones (7%). Los jóvenes también participan ayudando en la comercialización,

aunque en menor porcentaje: 19% en NR y 11% en DC, siendo Huánuco la región que

tiene la mayor proporción de jóvenes apoyando en esta tares (28% de NR); la

participación en la administración es bastante más baja, solo 8% para ambos tipos de

proyecto; a nivel de regiones el mayor porcentaje está en Huánuco con 11% de los de

NR y el menor en Apurímac donde su participación en esta línea de inversión es nula.

Cuadro Nº 39: Porcentaje de familias con jóvenes trabajando en el Proyecto

Participación de los jóvenes

en el negocio

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Total

NR DC NR DC NR DC NR DC NR DC

Trabajan todos los días 30% 24% 20% 12% 0% 2% 11% 0% 16% 10%

Trabajan los fines de semana 50% 29% 29% 36% 6% 5% 28% 25% 28% 27%

Ayudan en la comercialización 20% 19% 16% 10% 15% 5% 28% 11% 19% 11%

Ayudan en la administración 0% 5% 9% 10% 6% 7% 11% 8% 8% 8%

Participan en la toma de

decisiones 7% 38% 37% 41% 15% 27% 28% 44% 26% 38%

Otros 7% 12% 7% 4% 6% 5% 0% 0% 5% 5%

No participan 13% 10% 6% 1% 55% 59% 17% 11% 18% 15%

Respecto a las labores específicas que realizan, estas se dan principalmente como mano

de obra en las actividades agrícolas (26% NR y 47% DC) y pecuarias (32% NR y 29%

DC). En las labores agrícolas, destaca Huánuco en donde el 58% de las familias de DC

tiene jóvenes que apoyan en estas actividades y Ayacucho 56% también en este tipo de

proyectos. En cuanto a las actividades pecuarias, cabe resaltar la participación de los

jóvenes de NR de Ayacucho (42%) y los de DC de Apurímac (40%). Las otras

actividades que realizan tuvieron porcentajes menos significativos.

74

Cuadro Nº 40: Principales labores realizadas por los jóvenes

Labores que realizan los

jóvenes

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Total

NR DC NR DC NR DC NR DC NR DC

Agricultura, sembrío, mano de

obra 28% 37% 25% 56% 6% 10% 45% 58% 26% 47%

Pecuario, pastoreo de ganado,

alimentación y cuidado de

animales (gallinas, cuyes,

truchas, etc.)

24% 40% 42% 27% 11% 15% 24% 31% 32% 29%

Labores de organización y

toma de decisiones 3% 3% 4% 1% 11% 15% 0% 0% 4% 3%

Labores del hogar, fortalecen la

vivienda saludable 0% 3% 0% 0% 0% 5% 0% 3% 0% 2%

Estudian 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6% 0% 1%

Guían a los socios 0% 0% 1% 2% 11% 15% 0% 0% 1% 3%

Producción artesanal 21% 3% 18% 0% 0% 0% 21% 0% 17% 1%

Apoyan en la comercialización,

buscan mercados, son activos 3% 3% 3% 5% 28% 0% 0% 3% 5% 4%

Construyen cobertizos,

fitotoldos, cocinas mejoradas 10% 3% 8% 10% 0% 0% 0% 0% 5% 4%

Otros 10% 6% 1% 1% 0% 0% 10% 0% 3% 2%

No precisa 0% 3% 1% 3% 39% 40% 0% 0% 5% 6%

c) Recomendaciones aportadas por los dirigentes para incrementar la

participación de los jóvenes en las actividades del proyecto

Entre las recomendaciones brindadas por los dirigentes para incrementar la

participación de los jóvenes en las actividades del proyecto, la más significativa, es

asimismo el de darles la capacitación adecuada. Otra recomendación importante,

mencionada por los entrevistados de tres de los ámbitos estudiados (excepto Huánuco),

es el de darles incentivos, el cual fue mencionado por alrededor del 40% de

entrevistados de Apurímac y Ayacucho. La recomendación de educar a los padres fue

particularmente mencionada por el 67% de los dirigentes consultados de Apurímac.

Cuadro Nº 41: Principales recomendaciones de los dirigentes para mejorar la

participación de los jóvenes

Región

Darles la

capacitación

adecuada

Entregarles

incentivos

Adecuar

horarios de

trabajo

Educar a los

padres sobre la

importancia

Otros

Apurímac 75% 38% 25% 67% 4%

Ayacucho 49% 41% 10% 21% 8%

Huancavelica 84% 28% 12% 8% 4%

Huánuco 96% 0% 0% 4% 0%

Total general 68% 31% 11% 24% 5%

Fuente: Encuesta de Organizaciones

75

2.4 EFECTOS DEL PROGRAMA EN EL COMPROMISO DE LOS

GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Y EN EL

INVOLUCRAMIENTO DE ACTORES Y ALIADOS

Las entrevistas realizadas en el trabajo de campo han permitido conocer en primer lugar

cual ha sido su intervención o apoyo de las autoridades ediles y de los líderes de

Organismos No Gubernamentales al Programa Aliados; en segundo lugar, si conoce el

rol del CLAR; en tercer lugar indagar cuál es su opinión sobre los resultados obtenidos

hasta el momento del Programa Aliados; en cuarto lugar se preguntó, sobre cuál es su

visión de Aliados: sus fortalezas y debilidades; y en quinto lugar, se indagó sobre su

opinión de los resultados de los concursos realizados por Aliados y sobre el rol que

viene jugando en Programa en el desarrollo regional.

Respecto a la primera inquietud, los entrevistados señalaron que estaban muy

interesados en el Programa Aliados y que este venía haciendo un buen trabajo en el

ámbito de su jurisdicción; como lo señala el alcalde de la provincia de Ambo “Estamos

viendo la posibilidad de apoyar no solo la convocatoria, sino también con la

contrapartida que dan los beneficiarios con el presupuesto del municipio. Estamos

programando a través de nuestra Gerencia de Desarrollo Económico dar asesoramiento

a las asociaciones que se presenten en el próximo concurso para la elaboración de la

propuesta de ideas”.

Es de destacar asimismo el apoyo de la Cooperación Belga (Ayacucho), cuyo

entrevistado manifestó que venían trabajando en la coordinación e incorporación del

Comité de desarrollo Local en la Estructura Orgánica de la Municipalidad a fin que de

apoyo a las iniciativas como las de Aliados

En cuanto a la segunda pregunta, la mayoría de los entrevistados indicaron que no

conocía que era el CLAR ni menos cuál era su rol, salvo el representante de CARE en

Ayacucho que respondió afirmativamente “He sido miembro del CLAR, es una manera

de dar a conocer a la población y promover los proyectos ganadores”

Respecto a la tercera pregunta, todas las respuestas fueron entusiastas sobre los

resultados del Programa Aliados, el Vicepresidente de la Región Ayacucho respondió

de esta manera: “Es positivo, el Gobierno Regional va a formular un nuevo Plan de

Desarrollo Concertado para apoyar y conseguir recursos para apalancar las acciones que

está desarrollando Aliados”; otros actores como el alcalde del distrito de Distrito de

Morcolla de la provincia de Sucre ( Ayacucho), también muestra su aprobación, pero

solicita más proyectos “Son muy convenientes para las zonas rurales, pero son muy

pocos proyectos que se han aprobado para mi distrito”. La cooperación Belga señaló al

respecto que los resultados son muy halagadores destacando como una fortaleza la

capacidad de atender los emprendimientos de las zonas de intervención. Asimismo

76

remarcó la importancia de que este tipo de proyectos sean canalizados a través del

municipio.

En cuanto a la cuarta pregunta, la mayoría de los entrevistados conocían al Programa y

unos pocos conocían los resultados pero no estaban enterados de la propia institución; el

gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad distrital de Yauli en la provincia

de Huancavelica, menciona lo siguiente: “Han conseguido en pocos años en crear

emprendimientos que están generando ingresos”.

En relación a los concursos realizados, igualmente todas las respuestas fueron positivas,

dentro de las cuales es de destacar dos de ellas que resumen las diferentes opiniones (las

de los representantes de CARE y la cooperación Belga en Ayacucho: “Si ha sido un

logro para los productores y los ha empoderado, porque ellos mismos manejan sus

recursos financieros”.

En las entrevistas realizadas a los Presidentes Regionales manifestaron asimismo su

opinión positiva sobre el rol que viene jugando en Programa en el desarrollo regional y

expresaron su intensión de transferir fondos para ampliar la cobertura de Aliados.

En este sentido es de destacar decisiones como la de “formular un nuevo Plan de

Desarrollo Concertado para apoyar y conseguir recursos para apalancar las acciones

que está desarrollando Aliados” (Gobierno Regional de Ayacucho) y la de que “el

Gobierno Regional se articule con Aliados para enfrentar el desarrollo productivo de

la Región” (Gobierno Regional de Apurímac).

La apreciación de los Presidentes de los Gobiernos Regionales es que por lo general los

gobiernos regionales han estado desconectados de los procesos económicos y sociales

de la Región y que no tenían muy claro el camino para operativizar estrategias para

atender a las necesidades de la población que se sustenten fundamentalmente en

alianzas público-privadas. En este sentido consideran que Aliados les ha abierto esta

posibilidad a partir de la implementación de un mecanismo de transferencia de recursos

a la población que lo necesita, destacando la relativa al incremento de activos

productivos. (Gobierno Regional de Apurímac).

En conclusión la indagación que se ha realizado muestra una actitud positiva a la propia

ejecutora del proyecto, pero lo más importante es que reconocen los logros alcanzados

mediante la estrategia de los fondos concursables y los efectos positivos en los

beneficiarios, como son: el mejoramiento de los ingresos y la transferencia de

capacidades.

77

PARTE III. RESULTADOS DEL PROGRAMA

El análisis de los resultados del Programa se sustenta en primer lugar en los indicadores

contemplados en el Marco Lógico, el cual establece las siguientes metas a nivel de cada

uno de los tres componentes:

Cuadro Nº 42: Indicadores y metas de los componentes del Programa

COMPONENTE Indicadores

Promoción de

Negocios Rurales

620 Proyectos de negocios rurales, se encuentran operativos (al finalizar los 5 años)

Por lo menos 18,600 familias beneficiaron de subproyectos de negocios rurales

Apoyo al

Desarrollo

Comunal

875 proyectos de desarrollo comunal, implementados (al finalizar los 5 años)

Al menos, 35 000 familias campesinas (mayormente familias campesinas indígenas)

beneficiaron de subproyectos de desarrollo comunal

Gestión del

Desarrollo Rural y

Monitoreo del

Programa

En los primeros 6 meses, el personal del programa ha sido seleccionado por

evaluación técnica independiente

Instalación y operación de una Unidad de Coordinación de Desarrollo de la Sierra

rural PCM.

En el primer año el sistema de monitoreo y evaluación está diseñado y operando

Programa de Desarrollo Rural aprobado por el Gobierno

3.1 COMPONENTE NEGOCIOS RURALES

Los resultados que a continuación se presentan relativos al componente de negocios

rurales corresponden a los cinco concursos realizados por ALIADOS: 2008-2009-I,

2009-II, 2010-I y 2009-II.

Cuadro Nº 43: Nivel de avance en los indicadores del Componente de Negocios

Rurales

Descripción Indicadores Meta Evaluación

Intermedia

Porcentaje de

avance

Promoción de

Negocios

Rurales

620 Proyectos de negocios rurales, se

encuentran operativos (al finalizar los 5 años) 620 390 63%

Por lo menos 18,600 familias beneficiaron de

subproyectos de negocios rurales 18.600 8.510 46%

3.1.1. NÚMERO DE SUBPROYECTOS DE NEGOCIOS RURALES

En cuanto al indicador número de subproyectos de Negocios Rurales financiados que

se encuentran operativos, cabe mencionar que la meta es llegar a 620 al finalizar el

programa. Los resultados a la fecha de la Evaluación Intermedia indican que, a

diciembre del 2010, se encontraban en ejecución 390 proyectos, lo cual significa un

avance de 63% en relación a lo programado hasta la finalización del proyecto. Cabe sin

embargo indicar que al finalizar el 2010 estaban pendientes de financiamiento 314

78

proyectos de negocios rurales debido a que no hubo desembolso en el 2010, por la

limitación de ejecución del gasto normada por el DU Nº 037-2010. De no haber surgido

este inconveniente, el porcentaje de avance hubiera superado la meta establecida

pudiendo haber llegado al 114%.

Del total de los proyectos de Negocios Rurales en ejecución al 2010, el mayor

porcentaje corresponde a Ayacucho, seguido de Huánuco y Huancavelica y Apurímac,

respectivamente.

Gráfico Nº 29: Número de Proyectos de NR en ejecución al finalizar el 2010, por

departamento

Cabe sin embargo indicar que la ejecución financiera correspondiente a este periodo fue

de solo al 22.5% de lo programado, visualizándose diferencias por ámbitos geográficos,

dentro de las que destaca el nivel de Pasco, no obstante ser el departamento de menor

número de proyectos en ejecución.

NUMERO DE PROYECTOS DE NEGOCIOS RURALES EN EJECUCION AL

FINALIZAR EL 2010 POR DEPARTAMENTO

58

166

61

71

17 17

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Junín Pasco

Fuente: Informe de Gestión

79

Cuadro Nº 44: Niveles de Ejecución Financiera del Componente de NR

Departamento

NEGOCIOS RURALES

Proyectos

Monto Total

Aprobado

Desembolsado

2010

Porcentaje de

Ejecución

Apurímac 58 2,369,990 665,982 28,1%

Ayacucho 166 7,422,563 1,456,692 19,6%

Huancavelica 61 2,034,292 392,666 19,3%

Huánuco 71 2,479,500 634,178 25,6%

Junín 17 585,308 97,914 16,7%

Pasco 17 861,328 297,924 34,6%

Total 390 15,752,981 3,545,356 22,5%

La explicación al respecto se encuentra relacionada, además del proceso de

desembolsos, con el tamaño de los proyectos que se han presentado a las convocatorias

y han sido aprobados. Sobre el tamaño de los proyectos resulta menester mencionar que

para la Línea de inversión de Negocios Rurales, el Programa estableció montos

máximos para los proyectos medianos, pequeños y micros, así como también, por las

metas para el número de proyectos a ser financiados por cada tamaño de proyecto. Sin

embargo, la realidad económica del ámbito de intervención hizo que el mayor número

de proyectos financiados se encuentre dentro de los grupos de pequeños y micro.

Esta situación ha implicado un mayor esfuerzo operativo de ALIADOS e implicará la

aplicación de una estrategia de reprogramación para alcanzar las metas en lo que resta

del tiempo de duración del Programa.

3.1.2. NÚMERO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS DE LOS PROYECTOS DE

NEGOCIOS RURALES

En cuanto al segundo indicador, “número de familias beneficiadas de los proyectos de

negocios rurales”, la meta es alcanzar a 18,600 familias al finalizar el Programa. La

información reportada relativa por el Informe de Gestión 2010 respecto al número de

familias beneficiarias indica que a partir de los 390 en ejecución se vienen beneficiando

8,510 familias, lo que representa un avance del 46% en relación a la meta al finalizar el

programa.

La diferencia entre el avance del número de proyectos y el número de beneficiarios se

deriva del hecho que el número de familias participantes por proyecto fue en promedio

de 22 familias por proyecto, número inferior al considerado en la programación (27

familias por proyecto). La revisión de la base de datos de los proyectos pone asimismo

en evidencia la heterogeneidad del número de familias por proyectos, visualizándose

que el número de familias de cerca del 50% de proyectos de Negocios Rurales es menor

a 20. Esta información asimismo guarda relación con la dimensión del proyecto debido

80

a que el promedio de familias de los de tamaño micro es de 19, el de pequeño de 29 y el

de mediano de 39 familias por proyecto.

A nivel de departamentos se aprecia que Apurímac es el que presenta el mayor número

promedio de familias por proyecto, mientras que Huancavelica y Pasco muestran la

situación inversa. En los departamentos el número de familias por proyecto se encuentra

cercano al promedio.

Gráfico Nº 30: Número promedio de familias beneficiarias de los proyectos de NR,

al 2010, por Departamento

3.2 COMPONENTE DESARROLLO COMUNAL

Los resultados relativos al componente de negocios rurales corresponden asimismo a los

cinco concursos realizados por ALIADOS y se sustentan en el Informe de Gestión

2010.

Cuadro Nº 48: Nivel de avance en los indicadores del Componente de Desarrollo

Comunal

Descripción Indicadores Meta Evaluación

Intermedia

Porcentaje

de avance

Apoyo al

Desarrollo

Comunal

875 proyectos de desarrollo comunal,

implementados (al finalizar los 5 años) 875 448 51%

Al menos, 35 000 familias campesinas

(mayormente familias campesinas indígenas)

beneficiaron de subproyectos de desarrollo

comunal

35.000 18.120 52%

NUMERO PROMEDIO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS DE LOS PROYECTOS DE

NEGOCIOS RURALES EN EJECUCION AL FINALIZAR EL 2010 POR

DEPARTAMENTO

30

21

19

21 21

19

-

5

10

15

20

25

30

35

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Junín Pasco

Fuente: Informe de Gestión

81

3.2.1 NÚMERO DE SUBPROYECTOS DE NEGOCIOS RURALES

En cuanto al indicador número de subproyectos de Desarrollo Comunal financiados

que se han implementado; cabe indicar que la meta es llegar a los 875 al finalizar el

programa. Los resultados de la gestión indican que al finalizar el año 2010, se

encontraban en ejecución 448 proyectos, lo cual equivale a un avance de la meta

establecida de 51%. Al igual que en el caso de los proyectos de Negocios Rurales el

nivel de avance hubiera sido mayor dado que no pudieron iniciarse 200 proyecto

aprobados por el inconveniente que se derivó del DU Nº 037-2010. De haberse iniciado

estos proyectos el nivel de avance hubiera sido de 74.5%.

A nivel de ámbitos geográficos destaca el número de proyectos de Desarrollo Comunal

de Ayacucho, los cuales representan el 42%, seguido al igual que en el caso de

Negocios Rurales por Huánuco y Huancavelica y Apurímac, respectivamente.

Gráfico Nº 31: Número de Proyectos de DC en ejecución al finalizar el 2010, por

departamento

La ejecución financiera relativa este componente es superior a la Negocios Rurales, no

dejando de ser asimismo relativamente baja (33.3%). A nivel de departamentos se

aprecian que el mayor nivel de ejecución corresponde también a Pasco, seguido

Apurímac y Ayacucho.

NUMERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNAL EN EJECUCION AL

FINALIZAR EL 2010 POR DEPARTAMENTO

79

189

7773

20

10

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Junín Pasco

Fuente: Informe de Gestión

82

Cuadro Nº 46: Niveles de ejecución financiera del Componente de Desarrollo

Comunal

Departamento DESARROLLO COMUNAL

Nº Proyectos Monto Total Aprobado Desembolsado 2010 Porcentaje de Ejecución

Apurímac 79 3,486,763 1,361,270 39,0%

Ayacucho 189 8,162,292 2,316,577 28,4%

Huancavelica 77 3,618,905 1,380,758 38,2%

Huánuco 73 3,253,793 978,836 30,1%

Junín 20 908,048 282,702 31,1%

Pasco 10 49,398 286,508 58,0%

Total 448 19,923,781 6,606,651 33,2%

Al igual que en el caso de Negocios Rurales, los bajos niveles de ejecución demanda

Esta situación ha implicado un mayor esfuerzo operativo de ALIADOS e implicará la

aplicación de una estrategia de reprogramación para alcanzar las metas en lo que resta

del tiempo de duración del Programa.

3.2.2 NÚMERO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS DE LOS PROYECTOS DE

NEGOCIOS RURALES

En cuanto al segundo indicador, “número de familias beneficiadas de los proyectos de

desarrollo comunal”, la meta es alcanzar a 35,000 familias en el quinto año; el Informe

de Gestión 2010 reporta que se han beneficiado 18,120 familias, es decir se tiene un

avance del 52%. Con un promedio de 40 familias por proyecto, tal como está

contemplado en el Manual Operativo. En este caso, el avance de ambos indicadores es

similar.

Gráfico Nº 32: Número promedio de familias beneficiarias de los proyectos de DC,

al finalizar el 2010, por departamento

NUMERO PROMEDIO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS DE LOS PROYECTOS DE

DESARROLLO COMUNAL EN EJECUCION AL FINALIZAR EL 2010 POR

DEPARTAMENTO

40 40

39

42

45 45

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Junín Pasco

Fuente: Informe de Gestión

83

3.3 COMPONENTE GESTIÓN DEL DESARROLLO RURAL Y

MONITOREO DEL PROGRAMA

Cuadro Nº 47: Nivel de Avance de los indicadores del Componente de Gestión del

Desarrollo Rural y Monitoreo del Programa

Descripción Indicadores Meta Evaluación

Intermedia

Porcentaje

de avance

Gestión del Desarrollo

Rural y Monitoreo del

Programa

En los primeros 6 meses, el personal

del programa ha sido seleccionado

por evaluación técnica independiente

1 1 100%

Instalación y operación de una

Unidad de Coordinación de

Desarrollo de la Sierra rural PCM.

1 1 100%

En el primer año el sistema de

monitoreo y evaluación está

diseñado y operando

100% 95% 95%

Programa de Desarrollo Rural

aprobado por el Gobierno 1 s/d s/d

Para este componente se tienen definidos cuatro indicadores; de acuerdo a lo reportado

en los informes de gestión del Programa, los dos primeros: “en los primeros 6 meses, el

personal del programa ha sido seleccionado por evaluación técnica independiente” e

“instalación y operación de una Unidad de Coordinación de Desarrollo de la Sierra

Rural en la PCM”, han sido completados al 100%.

En relación al tercer indicador “en el primer año el sistema de monitoreo y evaluación

está diseñado y operando”, el informe de Gestión 2010 indica que se tiene un avance

del 95%; no obstante en las visitas de campo realizadas, los ejecutores informaron que

ya estaba completado y que se encontraban en el proceso de alimentación de dicho

sistema.

Respecto al cuarto indicador “Programa de Desarrollo Rural aprobado por el

Gobierno”, los informes de gestión no reportan el avance que se tiene sobre la

elaboración de este documento. No obstante, en la información recogida de las

entrevistas con el personal de la UCMDR, se menciona la elaboración de un Plan de

Implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural; a la fecha de la

Evaluación, ya se contaba con un documento preliminar que debía ser aprobado por la

Mesa Multisectorial de Desarrollo Rural.

84

PARTE IV. DESEMPEÑO DEL PROGRAMA

4.1. LA EJECUCION FISICA DE ALIADOS

4.1.1. CONCURSOS REALIZADOS

Desde su implementación, ALIADOS ha llevado a cabo cinco concursos de proyectos:

2008, 2009-I, 2009-II, 2010-I y 2010-II. En dichos concursos fueron presentadas un

total de 2,195 ideas de proyectos, de los cuales 1,164 correspondían a Negocios Rurales

(53%) y 1,031 (47%) a Proyectos de Desarrollo Comunal.

Cuadro Nº 48: Concursos de Proyectos de Negocios Rurales y de Desarrollo

Comunal, realizados a la fecha y situación de proyectos ganadores

CONCURSO Año Fecha

Convocatoria Ámbito

Situación

Proyectos (a

noviembre 2010)

Primer Concurso 2008 Oct-08 Apurímac, Ayacucho y Huancavelica En ejecución

Segundo Concurso 2009-I Mar-09 Apurímac, Ayacucho y Huancavelica En ejecución

Tercer Concurso 2009-II Jun-09 Apurímac, Ayacucho, Huancavelica,

Huánuco, Junín y Pasco En ejecución

Cuarto Concurso 2010-I Mar-10 Apurímac, Ayacucho, Huancavelica,

Huánuco, Junín y Pasco En ejecución

Quinto Concurso 2010-II May-10 Apurímac, Ayacucho, Huancavelica,

Huánuco, Junín y Pasco

Aptos para iniciar

su ejecución

De las 2,195 ideas presentadas, ALIADOS seleccionó 1,408 (64%) para que pasen a la

etapa de elaboración de Perfil SNIP; de este grupo de ideas se elaboraron un total de

1,385 (63%) perfiles de subproyectos, mediante servicios de consultoría de

profesionales locales; 733 de Negocios Rurales y 652 de Desarrollo Comunal

(conservando la misma proporción: 53% de NR y 47% de DC).

De los perfiles elaborados, fueron declarados viables 1,377, es decir casi todos (9

perfiles de NR menos). Para esta selección se contrataron los servicios de evaluadores

de proyectos.

Como resultado de todas las etapas anteriores, se tiene un total de 838 subproyectos en

ejecución: 390 de NR ejecutados por las Asociaciones de Productores, y 448 de DC

ejecutados por las Comunidades Campesinas. Un total de 476 subproyectos viables, que

ya están aprobados y listos para iniciar, se encuentran pendientes de ejecución debido al

límite de gasto dispuesto por el Gobierno mediante Decreto de Urgencia, que

imposibilitó el desembolso de los recursos en el 2010.

85

Gráfico N° 33: Porcentaje de ideas de proyectos que se convirtieron en

subproyectos aprobados y en ejecución

4.2. NIVELES DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES POR

COMPONENTES

4.2.1. COMPONENTE NEGOCIOS RURALES

El componente de Negocios Rurales, contempla a su vez 3 subcomponentes: i)

Promoción y difusión, ii) Actividades de Pre-Inversión, y iii) Fondo de Negocios

Rurales.

i) Promoción y Difusión: Este subcomponente tiene el propósito de favorecer la

implementación del fondo de negocios rurales, para ello se han programado dos

actividades principales, la promoción y difusión propiamente dichas y la

implementación de una estrategia de comunicación y difusión.

a. Para la primera actividad, se contempló la realización de talleres de difusión en

las 43 provincias. La información recogida de los Informes de Gestión 2009 y

2010 muestra que para los 5 concursos realizados, se han llevado a cabo un

total de 306 talleres informativos y talleres con productores, campesinos y

líderes comunales, a los cuales han asistido un total de 17,182 personas,

aunque no se especifica en ellos cuántos fueron para el Componente 1 y

cuántos para el componente 2. Como resultado de estas actividades, se recibió

un total de 1,164 ideas de Negocios Rurales.

37,95%

62,73%

63,10%

64,15%

100,00%

- 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20

Subproyectos aprobados

y en ejecución

Perfiles declarados viables

(Total)

Estudios elaborados en el marco

del SNIP (Total)

Ideas seleccionadas que

pasaron a la etapa de elaboración

de estudios

Ideas de proyectos presentadas

(Total)

PORCENTAJE DE IDEAS DE PROYECTO QUE SE CONVIRTIERON EN

SUBPROYECTOS APROBADOS Y EN EJECUCIÓN A DICIEMBRE 2010

(5 concursos)

.

.

86

Respecto a la actividad denominada ferias de promoción, hasta la fecha no se

ha realizado ninguna, a pesar de que se programaron 3 para 2009 y 6 para

2010. Sobre los talleres de Seguimiento, en 2008 se realizaron 12; en 2009 se

programaron 12 y se llevaron a cabo 29, es decir el 242%, mientras que para el

2010 se programaron 24, pero el Informe de Gestión 2010 no da cuenta de la

realización de alguno de ellos.

b. Para llevar a cabo la segunda actividad se contó con una especialista en

comunicación, la cual asesoró e implementó una estrategia de comunicación en

todas las oficinas regionales. Se programaron reuniones técnicas para la

elaboración de la estrategia de comunicación, preparar (pautas radiales y

videos) materiales de difusión e información, contratar programas radiales, de

TV y prensa escrita, así como reuniones técnicas de coordinación con

instituciones locales y líderes de organizaciones campesinas para informar

sobre el componente; no obstante, los informes de gestión 2009 y 2010 no dan

cuenta de la realización de estas actividades.

Cabe mencionar que cuando se propuso la modificación de la estructura

operativa de ALIADOS, en la propuesta se consideró el apoyo permanente de

dicha especialista, sin embargo, no fue aprobado.

ii) Actividades de Pre-inversión: Este subcomponente se orienta a asesorar a los

beneficiarios en la formulación de planes de negocios rurales a través de la

contratación de consultores especializados en los mercados a los cuales se dirigen

los productos considerados en los respectivos planes. Se han identificado dos

actividades principales: preparación de perfiles de negocio y preparación de

planes de negocio. La elaboración de los perfiles es por cuenta de los

beneficiarios; para la elaboración de los planes de negocios, el programa

considera un costo unitario promedio de US$1,000, siendo el cofinanciamiento

por parte del programa del 80% del costo de los planes.

La información de los documentos del proyecto muestran que la meta programada

al 2012 es de 780; y a la fecha se han elaborado 733 Perfiles de Negocios Rurales,

de los cuales 724 han sido evaluados y declarados viables en el SNIP. El avance

en esta actividad, en relación a la meta programada al 2012, es del 92.8%.

Por otro lado, el CLAR, cuya actuación se encuentra en la etapa previa a la

asignación de los fondos, se limita a validar los Planes de Negocio que han sido

aprobados en el marco del SNIP, por lo que su función es, principalmente, la de

cumplir con las formalidades establecidas en el diseño del proyecto, ya que este

no realiza funciones de evaluación.

87

iii) Fondo de Negocios Rurales: Mediante este subcomponente se asignan los fondos

de cofinanciamiento de los planes de negocio seleccionados; La información

disponible muestra que al finalizar el 2010 se encontraban el Fondo se encontraba

financiando 390 subproyectos de Negocios rurales y que el desembolso realizado

fue de S/. 3,545,356, lo que significó un nivel de ejecución financiera de 22.5% en

relación a lo programado. Es menester indicar que en el 2010, si bien se

encontraban aprobados 314 proyectos adicionales, no pudieron iniciarse debido a

que no hubo desembolsos por límite de gastos del DU Nº 037-2010.

4.2.2. COMPONENTE DESARROLLO COMUNAL

El componente de Desarrollo Comunal, contempla a su vez 3 subcomponentes: i)

Promoción y difusión, ii) Actividades de Pre-Inversión, y iii) Fondo de Desarrollo

Comunal

i) Promoción y Difusión: Este subcomponente tiene tres actividades, promoción,

difusión y convocatoria

Para la primera actividad, se contempló la realización de talleres de difusión en las

43 provincias. La información recogida de los Informes de Gestión 2009 y 2010

muestra que para los 5 concursos realizados, se han llevado a cabo un total de 306

talleres informativos y talleres con productores, campesinos y líderes comunales,

a los cuales han asistido un total de 17,182 personas, aunque no se especifica en

ellos cuántos fueron para el Componente 1 y cuántos para el componente 2. Como

resultado de estas actividades, se recibió un total de 1,031 ideas de proyectos de

Desarrollo Comunal.

Otras actividades programadas, no reportadas en los informes mencionados, son:

implementación de una Estrategia de Comunicación, para la cual el Programa, con

fondos de la Donación Japonesa contrataría una especialista, para diseñarla. Otras

acciones previstas en el Manual Operativo cuya ejecución no ha sido reportada

son: elaboración de instrumentos de diagnóstico y planificación campesina;

elaboración de términos de referencia para contratar promotores; identificación de

experiencias exitosas para la realización de pasantías; lanzamiento de ventanilla y

elaboración de diagnóstico y línea de base comunal.

ii) Actividades de Pre-inversión: Este subcomponente se orienta a asesorar y

facilitar a los beneficiarios en la elaboración de perfiles de subproyectos

comunitarios, a través de la organización de las familias campesinas y/o sus

comunidades. Este subcomponente comprende tanto la formulación como la

evaluación de estos subproyectos, para lo cual se debían realizar las siguientes

acciones: Asistencia técnica para la elaboración del perfil, contratación y

88

capacitación de promotores comunales y profesionales sobre elaboración de

perfiles en base a los mapas parlantes elaborados por las comunidades; evaluación

en el marco del SNIP y aprobación de los perfiles por las Oficinas Regionales,

que luego serían validados por la Dirección Ejecutiva del Programa.

La información de los documentos del proyecto muestran que la meta programada

al 2012 es de 875 subproyectos formulados, y se prevé beneficiar alrededor de

35,000 familias campesinas17

; y a la fecha se han elaborado 652 Perfiles de

Desarrollo Comunal, todos los cuales han sido evaluados y declarados viables en

el SNIP. El avance en esta actividad, en relación a la meta programada al 2012,

representa el 74.5%.

Para la elaboración de los perfiles SNIP tanto de Negocios Rurales como de

Desarrollo Comunal, se contrataron 877 consultores locales y 98 para la

evaluación SNIP de los perfiles.

iii) Fondo de Desarrollo Comunal: Mediante este subcomponente se asignan los

fondos de cofinanciamiento de los subproyectos de desarrollo comunal

seleccionados; A diciembre del 2010 se financiaron 448 proyectos por un monto

de S/. 6,606,651, lo que significó un nivel de ejecución financiera de 33% en

relación a lo programado. Es menester indicar que en el 2010, si bien se

encontraban aprobados 200 proyectos adicionales, no pudieron iniciarse debido

a que no hubo desembolsos por límite de gastos del DU Nº 037-2010.

4.2.3. COMPONENTE GESTIÓN DEL DESARROLLO RURAL Y MONITOREO

DEL PROGRAMA

Este componente considera dos subcomponentes: Coordinación del Desarrollo de la

Sierra y Administración del Programa

ii) Subcomponente 3.1: Coordinación del Desarrollo de la Sierra: Con este

subcomponente se apoyará el establecimiento y operación de una Unidad en la

Presidencia del Consejo de Ministros que tendrá la misión de armonizar las

políticas de desarrollo rurales de la sierra, así como coordinar la ejecución de las

mismas y supervisar y evaluar los resultados alcanzados a través de la

implementación de los programas y proyectos de las distintas entidades del

Estado, así como de los proyectos ejecutados por organizaciones privadas de

promoción del desarrollo, especializadas en la sierra rural.

17

Manual Operativo del Programa Aliados

89

a) Evaluación en el avance en la implementación de la ENDR. De acuerdo al

informe de gestión 2010, existe un avance del 60% en la elaboración del

informe de implementación de la ENDR.

b) Formulación del Plan de Implementación de la ENDR. El Consejo

Consultivo de Desarrollo Rural ya está instalado, así como la Mesa

Multisectorial de Desarrollo Rural, la cual a la fecha de evaluación había

sostenido 7 reuniones. Asimismo, se ha realizado un Taller inicial de

elaboración del Plan de Implementación de la ENDR, el cual tiene un avance

del 50%.

c) Apoyo a los GR y GL en la promoción del Desarrollo Rural. Se han llevado

a cabo 3 reuniones de coordinación con representantes de Gobiernos

Regionales y Locales y ya fue emitido el documento de Sistematización de

Experiencias sugerentes de programas y proyectos de Desarrollo Rural.

d) Apoyo al fortalecimiento de las instancias de coordinación regional y local

de Desarrollo Rural. A la fecha se han realizado tres viajes para brindar

Asistencia Técnica y de apoyo a la conformación del Comité de Desarrollo con

Enfoque Territorial (CODET-JP), en la provincia de Chucuito – Puno; y se han

instalado tres mesas de Trabajo: Social, Económica e Institucional.

iii) Monitoreo y Evaluación de Programas y/o Proyectos que intervienen en el

ámbito rural

a) Mapeo de Programas y proyectos que intervienen en el ámbito rural: Para

esta actividad se programó: (i) la elaboración de dos fichas técnicas para

recoger información de programas y proyectos relacionados con la promoción

del desarrollo rural; a la fecha se ha elaborado una Ficha Técnica, la cual ha

permitido que ya se cuente con información general de 32 programas y

proyectos y con información en base de datos, desagregada a nivel de distritos,

monto de inversión y población beneficiaria de 3 programas sociales de

carácter nacional; (ii) reuniones de coordinación con sectores y/o programas

sociales, a la fecha se han llevado a cabo reuniones con 12 programas sociales

a fin de revisar y recomendar ajustes a los Marcos Lógicos de los mismos; y

(iii) mapeo de programas y proyectos que intervienen en el desarrollo: al

terminar el año 2010 se completó y procesó información de los programas y

proyectos remitidos por 12 sectores y 9 Gobiernos Regionales, respecto a su

ámbito de intervención y monto de la inversión. Se tiene un avance del 50% en

la elaboración del documento preliminar.

90

b) Monitoreo y Evaluación de Programas y/o Proyectos que intervienen en el

ámbito rural: (i) Se ha elaborado una propuesta preliminar de indicadores

claves para monitoreo y evaluación de los resultados de las intervenciones de

programas y proyectos vinculados al desarrollo rural, que luego de ser

validados formarán parte del Módulo de Monitoreo y Evaluación de la

UCMDRS; (ii) Se ha avanzado un 30% en el diseño de una estructura de base

de datos como instrumento para el registro de la información de las

intervenciones de programas y proyectos vinculados al Desarrollo Rural que

ejecutan los sectores y Gobiernos Regionales; (iii) Se avanzó una propuesta

preliminar del Marco Conceptual y Operativo del Módulo de Monitoreo y

Evaluación de la UCMDRS, la cual debe ser discutida por el responsable del

Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación e Información Social; (iv) Se han

elaborado reportes sobre las informaciones de programas y proyectos del sector

público en los distritos de Juli y Pomata, de la provincia de Chucuito, del

departamento de Puno; y en los distritos de Andarapa y Pacucha, en la

provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac.

iv) Fortalecimiento de la Unidad de Coordinación Multisectorial de Desarrollo

Rural para la sierra (UCMDRS)

a) Reuniones de coordinación con Fuentes Cooperantes: Se han llevado a cabo

reuniones con funcionarios del FIDA, Banco Mundial, GTZ, CAN y la Unión

Europea, para coordinar acciones de asistencia técnica para el fortalecimiento

institucional de los gobiernos subnacionales y de la UCMDRS; y se presentó

una propuesta para apoyo al fortalecimiento de esta unidad.

b) Fortalecimiento de capacidades del grupo de trabajo de la UCMDRS: en

esta actividad se programó la participación del equipo técnico de esta unidad en

eventos de capacitación e intercambio de experiencias, dentro de las que se

puede mencionar las reuniones de intercambio de experiencias con el Programa

de Desarrollo Sostenible de la GTZ, el Taller Regional “Integración

Transversal de la Igualdad de Género en Proyectos de Infraestructura”

organizado por el Banco Mundial, BID y Banco de Desarrollo del Caribe;

Encuentro “Resultados de Lucha contra la Pobreza Rural” organizado por el

FIDA; en el Foro Internacional de Líderes y Expertos – La Articulación: Una

estrategia para superar la pobreza y la desnutrición infantil”, organizado por la

Estrategia Nacional CRECER, en la cual participaron representantes de

programas sociales de Brasil, Chile, Colombia, México, Ecuador, Bolivia y

Honduras;

c) Apoyo a la Estrategia Nacional CRECER: Se apoyaron y participó en 5

eventos: (i) Apoyo como facilitadores en el taller “Diagnóstico Participativo

91

del distrito El Porvenir en la provincia de Trujillo”, organizado por CRECER;

(ii) participación en la revisión y ajuste del documento “Intervención integral

de los tres ejes de la Estrategia Nacional CRECER”; (iii) Participación en el III

Encuentro Nacional de la Estrategia Nacional CRECER, Balances y

Perspectivas” (iv) Facilitadores en el Foro Nacional “Prioridades de

Intervención para reducir los niveles de Desnutrición y sus determinantes de

riesgo, (v) Participación en el Taller de Planeamiento Interno de la Estrategia

Nacional CRECER, para la elaboración del Marco Lógico.

4.3. LAS CARACTERISTICAS DE LA EJECUCIÓN DESDE EL PUNTO DE

VISTA DE LAS ORGANIZACIONES

En relación al desempeño del programa es menester asimismo presentar los resultados

de las encuestas realizadas a las organizaciones en el marco de la presente Evaluación

Intermedia. Como se indicara en la parte metodológica esta encuesta fue aplicada a una

muestra de 136 organizaciones: 60 correspondientes a proyectos de negocios rurales y

76 de Desarrollo Comunal. Las características de estas organizaciones se presentan en el

Anexo Características de las Organizaciones.

La consulta a través de la encuesta estuvo referida básicamente a:

Periodo de ejecución

Tamaño del proyecto en base monto financiado

Tiempo que demandan el proceso hasta el primer desembolso

Desembolsos recibidos

Opinión sobre los montos asignados

Opinión sobre el desarrollo de las actividades

Alianzas establecidas en el marco del proyecto

4.3.1. PERÍODO DE EJECUCIÓN

Según lo reportado por las organizaciones entrevistadas, los periodos de ejecución de la

mayoría de los proyectos se encuentran dentro de los rangos establecidos por la

normativa del programa (entre 12 y 24 meses). Sin embargo dentro de la muestra se han

encontrado proyectos que están fuera de ambos márgenes, lo cual demanda la

realización de las medidas preventivas para que los proyectos por iniciar no se

extiendan más allá de los tiempos programados, teniendo en consideración que Aliados

finalizará en el 2012.

Según los resultados de la encuesta a las organizaciones el período promedio de

ejecución de los proyectos es de 18 meses, siendo los de Desarrollo Comunal los que

presentan un mayor período de ejecución (19 meses). A nivel de regiones se observa

92

que los promedios de Apurímac y Ayacucho son más altos que en las otras regiones, ya

que llega a 20 meses el global; a 18 meses el de Negocios Rurales y 21 y 22 meses,

respectivamente, los de Desarrollo Comunal. En Huancavelica el promedio de meses de

ejecución es 16, y en Huánuco 12; siendo este período igual para ambos tipos de

proyecto.

Cuadro N° 49. Meses promedio de ejecución de los proyectos

Regiones NR DC Promedio General

Apurímac 18 21 20

Ayacucho 18 22 20

Huancavelica 16 16 16

Huánuco 12 12 12

Promedio General 16 19 18

Entre los casos que se encuentran fuera de los márgenes, cabe mencionar en la línea de

inversión Negocios Rurales los siguientes: en Apurímac hay 1 proyecto del rubro

Artesanías, que ha tenido una duración de 6 meses y 1 otro del rubro Agrícola, granos

andinos, con una duración de 27 meses, y en Ayacucho hay dos proyectos que

pertenecen a la primera convocatoria de 2008 de los rubros de Artesanías y Derivados

Lácteos, que han tenido una duración de 34 y 33 meses, respectivamente.

En la Línea de Desarrollo Comunal se han encontrado proyectos que han excedido el

límite de 24 meses, como son: (i) Apurímac 1 del Rubro Agrícola-Frutales de 25 meses;

(ii) Ayacucho: 2 de los rubros Pecuario – Animales Menores, con una duración de 26

meses, uno de la convocatoria 2008 y el otro de la 2009-1, también de la misma

provincia; 1 del rubro Agrícola con una duración de 29 meses perteneciente a la

convocatoria 2008; 3 con una duración de 30 meses, del rubro Pecuario (2 de animales

menores y 1 de vacunos) todos de la convocatoria 2008; y 1 con duración de 35 meses

del rubro Pecuario (vacunos/ovinos), convocatoria 2008. Cabe resaltar que todos estos

proyectos se han ejecutado en la provincia de Cangallo. Y por último en Huancavelica

se encontró solo un proyecto que excedió el tiempo establecido, pertenece al rubro de

Servicios – Ecoturismo y también corresponde a la convocatoria 2008.

4.3.2. TAMAÑO DEL PROYECTO EN BASE MONTO FINANCIADO

Para la Línea de inversión de Negocios Rurales, el Programa estableció montos

máximos para los proyectos medianos, pequeños y micros, así como también metas para

el número de proyectos a ser financiados por cada tamaño de proyecto. Sin embargo, la

realidad económica del ámbito de intervención hizo que el mayor número de proyectos

financiados se encuentre dentro de los grupos de pequeños y micro.

93

Se encontró un mayor número de proyectos tamaño mediano que fueron financiados en

Apurímac (1), Ayacucho (4) y Huancavelica (1); en Huánuco no se ha financiado este

tipo de proyectos. El monto financiado supera los S/.82,000 en Apurímac y

Huancavelica, y se acerca a los S/.80,000 en Ayacucho.

En Huánuco sólo se encontró un proyecto pequeño cuyo monto financiado es superior a

los 59 mil nuevos soles. Seguido del promedio del monto financiado en Huancavelica es

de S/.56,200, en Ayacucho el promedio fue de S/.45,604; y en Apurímac el monto

promedio fue de S/.44,874.

Los proyectos micro estuvieron en las cuatro regiones y el monto promedio de

financiamiento Estuvo alrededor de los 28 mil nuevos soles

Gráfico N° 34. Monto Promedio financiado por tamaño de proyecto

Los proyectos de Desarrollo Comunal tuvieron un promedio de financiamiento de S/.

42,689, siendo el promedio más alto el de Huancavelica (S/.45,703) y el más bajo el de

Apurímac (S/.41,247

Cuadro Nº 50: Monto promedio de financiamiento de los subproyectos de

Desarrollo Comunal

Departamento Monto promedio

Apurímac 41.247

Ayacucho 42.452

Huancavelica 45.703

Huánuco 41.903

Total general 42.689

71.512 74.992

84.300

75.094

27.347 28.105 28.100 28.100 28.023

44.874 45.604

54.499

59.326

46.820

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

APURIMAC AYACUCHO HUANCAVELICA HUANUCO Total general

Monto promedio financiado por tamaño de proyecto por región

(en Nuevos Soles)

Mediano Micro Pequeño

..

94

4.3.3. TIEMPO QUE DEMANDA EL PROCESO HASTA EL PRIMER

DESEMBOLSO

El proceso seguido por las organizaciones/asociaciones desde la presentación de su idea

de negocio hasta que reciben el primer desembolso y poder así iniciar la

implementación de su proyecto demora en promedio 7 meses tanto para Negocios

Rurales como para Desarrollo Comunal, con pequeñas diferencias entre las regiones.

Este lapso de tiempo es considerado excesivo por los productores, ya que ellos deben

ceñirse al calendario agrícola, y muchas veces, el proyecto no pudo iniciarse porque no

tuvieron los recursos a tiempo, y las que tenían las condiciones económicas suficientes,

tuvieron que utilizar sus recursos para implementarlo, pues de otro modo perdían la

oportunidad de obtener su cosecha a tiempo.

El tiempo de la primera etapa, es decir el que transcurre desde que la

organización/asociación presenta su idea de negocio hasta que presenta el Perfil es de 2

meses en promedio, siendo más breve (1 mes) en Huánuco, para Negocios Rurales; y

más largo en Apurímac (3 meses) para Desarrollo Comunal. Según lo recogido en las

entrevistas a los Coordinadores Regionales, esta demora se debe principalmente a dos

razones, por un lado a la escasez de profesionales formuladores de proyectos con perfil

SNIP, y por otro, a que como el programa financia el pago de estos profesionales para

los proyectos de Desarrollo Comunal, no siempre pueden atender las pretensiones de

sueldo que ellos requieren. Esto da lugar a que tengan que recurrir a los profesionales de

las agencias agrarias de la región, y esto hace que las ideas de negocio tengan al final un

sesgo agropecuario, perdiéndose las ideas originales.

El período que transcurre entre la presentación del Perfil y la Aprobación del mismo, es

también de dos meses, siendo más largo en Apurímac (3 meses) para ambos tipos de

proyectos y más breve en Ayacucho (1 mes); en Huancavelica la demora es de dos

meses en ambos casos y en Huánuco de dos meses para Negocios Rurales y de un mes

para Desarrollo Comunal. Si bien la viabilidad SNIP la otorga directamente Aliados,

una de las probables causas de la demora es la que corresponde a los trámites para el

enlace SIAF-SNIP, el cual es un trámite para que los proyectos cuenten con su

presupuesto y puedan desembolsarse, lo que repercute en que la viabilidad tome en

promedio 15 días.

No obstante, la etapa que más demora es la que transcurre entre la aprobación del

proyecto y la entrega del 1º desembolso, que aunque en promedio es 3 meses para

ambas líneas de inversión, sube a 4 meses en Huancavelica y Huánuco para los

proyectos de Negocios Rurales y a 5 meses en Huánuco para los de Desarrollo

Comunal. Una de las razones que manifestaron los ejecutores es la demora que se

genera en la apertura de la cuenta bancaria, ya que no siempre se dan el tiempo para ir

95

juntos al banco a realizar este trámite; además del tiempo que toma la realización de los

procesos administrativos.

Cabe resaltar que para el caso de los proyectos de Negocios Rurales, el CLAR cumple

únicamente una formalidad exigida por el diseño del programa, ya que no realizan

evaluación alguna, su función se limita a validar los proyectos que ya fueron aprobados

en el SNIP.

Sin embargo, se ha convertido en un espacio de socialización de los diversos proyectos

que se aprueban en cada zona, dado que las organizaciones exponen sus proyectos ante

las autoridades, pobladores, actores locales e incluso ante otras asociaciones que tienen

proyectos aprobados; lo cual genera un intercambio de experiencias, conocimientos, y

en alguna medida, se promueve la necesidad de trabajo y apoyo conjunto.

Cuadro N° 51. Meses que transcurren en las diferentes etapas del proceso

Regiones

Negocios Rurales Desarrollo Comunal

Entre

Idea de

Negocio y

de Perfil

Entre de

Perfil y

Aprobación

del Proyecto

Entre

Aprobación

del proyecto y

1º Desembolso

Total

Entre

Idea de

Negocio y

de Perfil

Entre de

Perfil y

Aprobación

del Proyecto

Entre

Aprobación

del proyecto y

1º Desembolso

Total

Apurímac 2 3 3 8 3 3 2 8

Ayacucho 2 1 3 6 2 1 3 6

Huancavelica 2 2 4 7 2 2 3 7

Huánuco 1 2 4 7 2 1 5 8

Promedio general 2 2 3 7 2 2 3 7

4.3.4. DESEMBOLSOS RECIBIDOS

La mayoría de las organizaciones/asociaciones han recibido su financiamiento en dos y

tres desembolsos; solo en Apurímac, Ayacucho y Huancavelica se han dado casos de

organizaciones que recibieron de 4 desembolsos; y en las dos primeras de 5 a más. Por

otro lado, se encontró un caso en Huánuco donde la asociación no había recibido

todavía el primer desembolso, debido a que no habían podido cumplir con la

contrapartida; pero que en el transcurso de este año lo iban a hacer.

Cuadro N° 52. Número de desembolsos recibidos

Regiones

Negocios Rurales Desarrollo Comunal

0 1 2 3 4 5 a

más

Total

general 1 2 3 4

5 a

más

Total

general

Apurímac 5 1 1 3 10 9 3 1 1 14

Ayacucho 10 14 1 2 27 12 16 7 1 36

Huancavelica 2 6 3 11 4 9 1 14

Huánuco 1 1 10 12 4 8 12

Total general 1 1 27 21 5 2 60 4 33 28 9 1 76

96

La gran mayoría de las asociaciones que manejan proyectos de Negocios Rurales han

recibido todos los desembolsos que les correspondían; sólo 6 (10%) manifestaron que

les falta recibir uno. En el caso de los proyectos de Desarrollo Comunal, este número es

mayor: 23 (30%); Ayacucho es la región donde hay más organizaciones comunales que

les falta recibir desembolsos: 13, incluso una de ellas manifestó que le falta recibir 3

desembolsos; otra región con atrasos en los desembolsos es Huánuco, a 4 de ellas se les

deben dos desembolsos y a 3 uno. En Apurímac y Huancavelica solo se presentaron los

casos de 2 y 1 organización, respectivamente, que le falta recibir un desembolso.

Cuadro N° 53. Número de desembolsos pendientes

Regiones 0 1 Total general 0 1 2 3 Total general

Apurímac 8 2 10 12 2 14

Ayacucho 26 1 27 23 12 1 36

Huancavelica 9 2 11 13 1 14

Huánuco 10 1 11 5 3 4 12

Total general 53 6 59 53 18 4 1 76

Respecto a la oportunidad con que se efectuaron los desembolsos, solo 16 (27%) de las

asociaciones que manejan proyectos de Negocios Rurales recibieron todos sus

desembolsos oportunamente; un poco más de la mitad de ellas manifestó que solo

algunos fueron recibidos en las fechas programadas y 5 de ellas indicaron que ninguno

de los desembolsos fue entregado de acuerdo al calendario establecido. Siendo

Ayacucho la región que mayores demoras tuvo en la entrega de los desembolsos (sólo 5

de 27 indicaron haber recibido todos sus desembolsos en la fecha programada)

En el caso de las organizaciones que ejecutaron proyectos de Desarrollo Comunal, 29

(38%) manifestó que todos los desembolsos fueron recibidos en la fecha establecida; 38

(50%) tuvieron algunos desembolsos fuera de fecha y 9 manifestaron que ninguno fue

entregado de acuerdo a la programación. En Huánuco ninguna organización recibió sus

desembolsos dentro de la programación y en Huancavelica 13 de las 14 organizaciones

no recibieron sus desembolsos en la fecha establecida.

Cuadro N° 54: Oportunidad de recepción de los desembolsos

Regiones Negocios Rurales Desarrollo Comunal Total

general Todos Algunos Ninguno No aplica Todos Algunos Ninguno

Apurímac 9 1 13 1 24

Ayacucho 5 21 1 15 21 63

Huancavelica 1 5 5 1 6 7 25

Huánuco 1 5 5 1 10 2 24

Total general 16 31 12 1 29 38 9 136

97

4.3.5. OPINIÓN SOBRE LOS MONTOS ASIGNADOS

Respecto a la suficiencia de los montos asignados para la realización de las actividades

del proyecto, para casi la mitad de las asociaciones/organizaciones, estos fueron

suficientes; en el caso de Negocios Rurales, la mayor satisfacción se da en Huánuco,

donde 10 de las 12 asociaciones participantes indicaron que sí fueron suficientes, y la

mayor insatisfacción se presentó en Huancavelica donde solo 3 de las 11 indicaron que

fueron suficientes. En el caso de Desarrollo Comunal, se presentaron más casos de

inconformidad con los fondos asignados, 11 de las 14 organizaciones de Apurímac, 14

de las 36 de Ayacucho, 8 de las 14 de Huancavelica y 7 de las 12 de Huánuco.

Cuadro N° 55. Opinión sobre la suficiencia de los montos asignados para el

proyecto financiado

Regiones Negocios Rurales Desarrollo Comunal

Total general Si No Si No

Apurímac 5 5 3 11 24

Ayacucho 14 13 21 14 62

Huancavelica 3 8 6 8 25

Huánuco 10 1 5 7 23

Total general 31 27 35 40 134

Dentro de las razones manifestadas para justificar la insuficiencia de los recursos, los

entrevistados mencionaron “faltó presupuesto para comprar algunos materiales”, “la

mayor parte del dinero se fue en capacitación y asistencia técnica”, “el proyecto estuvo

mal elaborado”, “el presupuesto fue asignado a premios y no para activos”, entre las

principales.

98

Gráfico N° 35. Razones manifestadas sobre la suficiencia de los montos asignados

2

7

2

13

16

7

3

322

3

1

1

0 5 10 15 20

Apurímac

Ayacucho

Huancavelica

Huánuco

El municipio no cumplío con la

contrapartida

Proyecto estuvo mal elaborado

La mayor parte del dinero fue

para capacitación y AT

Existen muchas familias, hay

mucha necesidad

El presupuesto fue asignado

para premios y no para activos

El presupuesto no alcanzó

Faltó para comprar materiales

4.3.6. OPINIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

Respecto al desarrollo de las actividades, la mayoría se las organizaciones las realizaron

normalmente, 91 de las 136 comprendidas en la muestra; 39 de ellas tuvieron algunas

actividades con dificultades y solo 5 tuvieron problemas en la mayoría de las

actividades.

Gráfico N° 36. Desarrollo de las actividades del proyecto

19

42

1614

91

5

20

68

39

13

15

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Apurimac Ayacucho Huancavelica Huánuco Total general

Desarrollo de las actividades del proyecto

Todas se realizaron normalmente Algunas tuvieron dificultades La mayoría tuvo dificultades

99

Los puntos críticos que obstaculizaron el desarrollo de las actividades, tuvieron su

origen en factores externos tanto al programa como a las organizaciones; factores

internos de la organización, y problemas del proceso seguido por el programa para el

financiamiento de los subproyectos. Dentro de los factores externos que fueron

señalados por los líderes entrevistados destaca el problema climatológico, en algunas

regiones fue el exceso y en otras la falta de lluvias, las que no les permitieron cumplir

con las actividades programadas. Este problema fue mencionado por 5 de las

organizaciones/asociaciones de Ayacucho, 2 de Huancavelica y 1 de Apurímac. Otro

factor que se presentó en la región Ayacucho fue que los animales (gallinas y cuyes) se

enfermaron, un proyecto de la provincia de Huamanga y tres de Huanta.

Dentro de los problemas internos destaca uno, que se presentó en las cuatro regiones, y

fue la falta de compromiso y colaboración de los socios, miembros de la organización

y/o junta directiva, quienes no trabajaron como se esperaba; incluso en algunos casos

tuvieron problemas para poder cumplir con la contrapartida.

Los problemas relacionados con los procesos seguidos por Aliados, los entrevistados

señalaron que los desembolsos no se dieron a tiempo, no tuvieron el dinero a tiempo

para la compra de materiales, no pudieron respetar por lo tanto el calendario agrícola, y

un aspecto que no fue tomado en cuenta en la formulación del perfil del proyecto,

cuando se programó la compra de maquinaria que requería cierto voltaje para poder

operar, no se tomó en cuenta que la comunidad donde está la organización no contaba

con el voltaje adecuado, por lo que el activo no pudo ser utilizado.

Otros puntos críticos mencionados de manera aislada fueron que el Asistente técnico no

cumplió con sus actividades, las capacitaciones no se dieron en las fechas programadas

y falta de mercado para la producción.

100

Gráfico N° 37. Puntos críticos que obstaculizan el desarrollo de las actividades del

proyecto

PUNTOS CRÍTICOS QUE OBSTACULIZARON EL DESARROLLO DE

LAS ACTIVIDADES

2

1

3

2

1

5

4

1

2

1

2

1

2

3

21

2

2

0 1 2 3 4 5 6

Desembolsos en fechas fuera de programa

La máquina no pudo funcionar

por tener baja potencia eléctrica

Falta de dinero y materiales,

poca organización del grupo

Compra de equipos y materiales

Exceso/falta de lluvias

Los animales se enfermaron

Los socios, comuneros, JD no trabajó /

No se cumplió con la contrapartida

Calendario agrícola no se respetó

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco

Dentro de las recomendaciones sugeridas por los líderes entrevistados, destaca de

manera especial la relacionada con la contratación de buenos proyectistas, ya que

muchas de las piezas presupuestadas no fueron bien valorizadas y las cotizaciones no

estaban bien hechas; de igual manera se refirieron a los técnicos especialistas en el

tema.

La realización de los desembolsos en su debido momento también fue un tema sugerido

en las regiones de Huancavelica y Huánuco principalmente. Otro tema sensible fue el

respeto al calendario agrícola, ya que las temporadas de siembra y cosecha no varían

durante el año, y en algunos casos los recursos llegaron a destiempo. Un tema solicitado

por la región Huancavelica es el relacionado con el monitoreo del proyecto, ya que el

sentimiento fue de que este pudo haber sido mejor.

Sobre este último tema, los coordinadores regionales manifestaron que debido a la

distancia que había entre las distintas comunidades donde se ejecutan los proyectos y

los reducidos recursos con que cuentan, no les permite hacer un seguimiento y

monitoreo más continuo.

101

Gráfico N° 38. Recomendaciones para corregir los puntos críticos

RECOMENDACIONES PARA CORREGIRLOS

4

8

1

3

1

1

1

3

2

4

1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Realizar los reembolsos

en su debido momento-

realizar bien las cotizaciones

Respetar el calendario agrícola

Contratar proyectistas calificados

con experiencia

y los técnicos del tema

Trabajo coordinado /

Capacitar y organizar mejor

Monitoreo y seguimiento

Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco

4.3.7. ALIANZAS ESTABLECIDAS EN EL MARCO DEL PROYECTO

Del total de organizaciones/asociaciones entrevistadas, sólo 61, es decir menos de la

mitad mencionan que han establecido Alianzas Estratégicas con otras organizaciones.

Destaca el caso de Apurímac, en donde de un total de 24 organizaciones, 17 han

establecido alianzas, mientras que en las otras regiones esta relación es mucho menor.

Tal como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 56. Número de organizaciones que declararon haber establecido

Alianzas

Regiones NR DC Total General

Apurímac 7 10 17

Ayacucho 15 15 30

Huancavelica 4 5 9

Huánuco 2 3 5

Total general 28 33 61

Las organizaciones beneficiarias del Programa han generado alianzas con diferentes

organizaciones, para distintos fines: económico, productivo, social y otros. Dentro de

las instituciones destaca el Municipio (38 organizaciones/asociaciones), seguido por el

Ministerio de Agricultura y sus agencias SENASA, INIA, AGRORURAL,

principalmente (11). Otro aliado importante han sido las ONG que trabajan en los

102

diversos ámbitos (10). En menor número se han establecido alianzas con otras

asociaciones de productores (5) y con empresas, comerciantes y el Mercado Mayorista

de Lima (4). Tal como se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 57. Entidades y fines por los que se establecieron las Alianzas

Instituciones /Organizaciones Económico Productivo Social Otro Total

general

Municipio 17 17 1 3 38

ONG 1 8 1 0 10

Asociaciones de productores 2 2 1 0 5

DIRCETUR 1 0 1 0 2

MINSA/PRODUCE 0 0 2 0 2

MINAG/ SENASA/ INIA/ AGRORURAL 0 11 0 0 11

PRONAA 1 1 0 0 2

Gobierno Regional 0 1 0 0 1

Empresas/Comerciantes/Mercado Mayorista de Lima 2 2 0 0 4

Dirección de Camélidos Sudamericanos 0 1 0 0 1

Junta Directiva de la Comunidad 0 0 1 0 1

Organismo de la Cooperación Internacional 1 0 0 0 1

Otros 0 1 0 0 1

Total 25 44 7 3 79

Sin embargo señalan que, el grado de beneficio obtenido de estas alianzas fue

mayormente mediano, ya que más de la mitad opinaron de este modo, sólo 16

organizaciones calificaron el beneficio recibido como Alto y 10 como Bajo.

Cuadro N° 58: Percepción del beneficio obtenido de estas Alianzas

Instituciones Alto Medio Bajo Total

Municipio 5 24 7 36

ONGs 1 8 0 9

Asociaciones 0 5 0 5

DIRCETUR 0 2 0 2

MINSA/PRODUCE 0 1 1 2

MINAG/ SENASA/INIA/ AGRORURAL 5 5 1 11

PRONAA 1 1 0 2

Gobierno Regional 0 1 0 1

Empresas/Comerciantes/Mercado Mayorista de Lima 1 3 0 4

Dirección de Camélidos Sudamericanos 1 0 0 1

Junta Directiva de la Comunidad 0 0 1 1

Organismo de la Cooperación Internacional 1 0 0 1

Otros 1 0 0 1

Total General 16 50 10 76

103

4.4. LA CALIDAD DE LA INTERVENCION EN TERMINOS DE

SATISFACCION DE LOS BENEFICIARIOS

4.4.1. SATISFACCIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS(AS)

RESPECTO AL ACOMPAÑAMIENTO RECIBIDO

a) Componente Negocios Rurales

Los beneficiarios y beneficiarias de planes de negocio del programa, manifestaron haber

recibido acompañamiento para ser asesorados en aspectos relacionados con la

organización y gestión, la producción, y la comercialización. Estas visitas fueron

realizadas por el técnico de acuerdo a un cronograma de visitas.

A continuación, los aspectos en que recibieron acompañamiento, y sus opiniones

respecto a si la consideran: Suficiente, Insuficiente o Nula, Y las recomendaciones

formuladas para mejorar el acompañamiento.

Cuadro N° 59: Palabras de los beneficiarios del Componente Negocios rurales

respecto al acompañamiento inicial

Ámbito Aspectos de

acompañamiento

Calificación del

acompañamiento

recibido

Recomendaciones

Ayacucho Comercialización de

ganado.

Engorde del ganado.

Elaboración de

concentrado de

alimento balanceado,

Administración.

Contabilidad.

Costos y gastos

SUFICIENTE,

fueron oportunas

porque cumplieron

el cronograma de 12

visitas mensuales

También dar información sobre otros

mercados para crecer.

Información sobre precios

Huancavelica Para compra de

insumos el

especialista técnico

los acompañaba

Cotizaciones

Para contratar

Asistencia Técnica

SUFICIENTE,

porque siempre

estuvieron en el

momento que los

necesitaron

Dar información para aprender a

negociar su producto

Información para acceder al mercado

Andahuaylas Asistencia Técnica

permanente

en elaboración de

queso y yogurt

SUFICIENTE,

porque siempre los

vienen a ver

semanalmente y

está de acuerdo a la

programación

Otros materiales

Información sobre mercados

Contacto con otros compradores

Huánuco

En la elaboración de

los documentos que

tenían que presentar

2 veces a la semana

iba el Asistente

técnico

SUFICIENTE,

porque incluso

cuando lo llamaban

el venía

Que el Asistente Técnico les brinde

conocimiento sobre nuevas

tecnologías

Abrir página Web

Orientación para el registro sanitario

Crear marca

104

b) Componente Desarrollo comunal

Los beneficiarios y beneficiarias de los proyectos de desarrollo comunal, manifestaron

haber recibido acompañamiento para ser asesorados en aspectos relacionados con la

organización y gestión del proyecto, así como en aspectos productivos. Estas visitas

fueron realizadas por el técnico de acuerdo a un cronograma de visitas.

A continuación, los aspectos en que recibieron acompañamiento, y sus opiniones

respecto a si la consideran: Suficiente, Insuficiente o Nula, Y las recomendaciones

formuladas para mejorar el acompañamiento.

Cuadro N° 60: Palabras de los beneficiarios del Componente Desarrollo comunal

rurales respecto al acompañamiento inicial

Ámbito Aspectos de

acompañamiento

Calificación del

acompañamiento recibido

Recomendaciones

Ayacucho Cocinas mejoradas.

Mejoramiento de crianza

de cuyes para obtener

animales con más peso.

Biohuertos

Frutales

SUFICIENTE, porque

recibieron acompañamiento

semanal, superó las

expectativas, todo se

entendió.

Mayor capacitación en

elaboración y gestión de

proyectos

Huancavelica Reclaman mayor

acompañamiento y

solución a problemas.

No tenemos tejas para

construcción de cocinas

mejoradas y letrinas, acá

no las producimos y no

tenemos dinero para la

compra de calaminas.

INSUFICIENTE, porque no

tienen técnico que los apoye

en acompañamiento

cotidianamente, sino sólo

esporádicamente.

Mayor sensibilización,

acompañamiento y pasantías

Andahuaylas Acompañamiento en

organización y gestión.

Construcción de galpones.

Crianza tecnificada de

gallina en postura

Mejoramiento genético de

la producción

Sanidad

SUFICIENTE, Fue

cumplido, puntual y

responsable.

En sanidad para control de

enfermedades.

En alimentación y nutrición.

En documentación y gestión

para que marche bien el

proyecto.

Sobre la programación y

ejecución financiera de parte

de ALIADOS.

Huánuco

Manejo del pasto.

Crianza de cuy y

alimentación.

Revisa cada galpón.

Realiza reunión quincenal.

Fumigación.

Almacigar plantas y

Trasplantar del almácigo a

las bolsas.

Reciben charlas.

Revisa instalaciones de los

viveros.

Control de plagas.

SUFICIENTE, porque, ha

sido oportuno, les ha

enseñado todo lo que era

necesario conocer para la

forestación y manejo

tecnificado del vivero, y la

crianza de cuyes.

Que enseñen a elaborar

abono orgánico.

Que siga igual el

acompañamiento y siempre

sea semanal.

105

4.4.2. SATISFACCIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS(AS) SOBRE

LA CAPACITACIÓN

a) Negocios rurales

En los procesos participativos con beneficiarios y beneficiarias de planes de negocio del

programa, manifestaron hombres y mujeres haber asistido a las capacitaciones y haber

recibido temas relacionados con organización y gestión, producción y comercialización.

Resaltaron que las capacitaciones fueran en quechua y castellano.

A continuación, los temas en que fueron capacitados, así como la calificación a las

capacitaciones (en una categorización de Bueno, Regular y Malo), y las razones de su

calificación. También hicieron recomendaciones para mejorar las futuras

capacitaciones, asimismo, propusieron “programar más pasantías en comunidades que

tienen más experiencia y están más avanzadas”, y “que sean menos teóricas y con más

práctica”.

Cuadro N° 61: Palabras de los beneficiarios del Componente Negocios Rurales

respecto a la capacitación recibida

Ámbito Temas de capacitación Calificación de las

capacitaciones recibidas

Recomendaciones

Ayacucho Costos y gastos

REGULAR porque deben

explicar mejor

Deben ser menos

teóricos, y más prácticos

Marketing

REGULAR porque deben

explicar mejor

Proceso de elaboración BUENO, porque ya tienen una

base aprendida

Elaboración de

concentrados

REGULAR porque deben

explicar mejor

Huancavelica Cómo criar BUENO, en dos idiomas y

asistieron hombres y mujeres

Traer un Ingeniero

Agrónomo de Lima,;

tienen más nivel Cómo hacer negocios BUENO, en dos idiomas y

asistieron hombres y mujeres

Como aumentar la

producción

BUENO, en dos idiomas y

asistieron hombres y mujeres

Como negociar BUENO, en dos idiomas y

asistieron hombres y mujeres

Andahuaylas

Elaboración de queso y

yogurt

BUENO, en dos idiomas, con

técnicos de ALIADOS

Que la capacitación sea

más en campo, viendo al

animal

Que tengan más horas de

práctica

Sanidad animal BUENO, en dos idiomas, con

técnicos de ALIADOS y

SENASA

Elaboración de alimentos

balanceados

BUENO, en dos idiomas, con

técnicos de MINAG

Manejo ganadero, para

que estén saludables

BUENO, en dos idiomas, con

técnicos de SENASA, MINAG,

INIA

Buenas prácticas de

ordeño

BUENO, en dos idiomas, con

técnicos de SENASA

Manejo de pastos BUENO, en dos idiomas con

técnicos de ALIADOS y del

106

Ámbito Temas de capacitación Calificación de las

capacitaciones recibidas

Recomendaciones

municipio.

Huánuco Buscar Asistencia

Técnica

Gestionar documentación

necesaria

BUENO, porque han podido

estar al día con todos los

documentos

Que dediquen más

tiempo

Sobre otras necesidades de capacitación, según el ámbito, manifestaron las siguientes:

Cuadro N° 62: Palabras de los beneficiarios del componente negocios rurales sobre

Necesidades de capacitación

Ámbito Necesidades de capacitación

Ayacucho Riego, manejo de agua

Pastos cultivados

Cadenas productivas

Formas de exportación

Huancavelica Comercialización

Acceso a mercados

Reforzar la capacitación a las mujeres en temas de crianza

Andahuaylas Comercialización

Acceso a mercados

Elaboración de otros tipos de yogur y queso

Huánuco Cómo obtener mayores rendimientos con la maquinaria nueva, hacerla

más productiva

b) Desarrollo comunal

En los procesos participativos con beneficiarios y beneficiarias de proyectos de

desarrollo comunal del programa, manifestaron hombres y mujeres haber asistido a las

capacitaciones, las cuales fueron en quechua y castellano.

A continuación, los temas en que fueron capacitados, así como la calificación a las

capacitaciones (en una categorización de Bueno, Regular y Malo), y las razones de su

calificación. También hicieron recomendaciones para mejorar las futuras

capacitaciones, y propusieron recomendaciones para futuras capacitaciones.

Cuadro N° 63: Palabras de los beneficiarios del Componente Desarrollo

Comunal Rurales respecto a la capacitación recibida

Ámbito Temas de capacitación Calificación de las

capacitaciones recibidas

Recomendaciones

Ayacucho “ahora conocemos las diferentes

formas de cultivos”, señalan

unos; “nos han enseñado además

a trabajar como una asociación

BUENO, enseñaron bien

y por eso han aprendido y

tiene buenos resultados

Quieren sobre

comercialización y para

insertarse en cadena de

valor

Huancavelica En Huaracupata capacitó en

Manejo sanitario

En Secclla capacitó en pasturas,

construcción de galpones y

comercialización de los cuyes.

En Huaracupata califican

REGULAR, faltó más

capacitación

En Secclla califican

BUENO porque estuvo de

acuerdo a sus expectativa

Mayores niveles en la

capacitación

Pasantías

107

Ámbito Temas de capacitación Calificación de las

capacitaciones recibidas

Recomendaciones

Andahuaylas

Manejo y crianza de gallinas en

postura

Construcción de galpones

Alimento balanceado para

gallinas en postura

Vivienda saludable: división de

cuartos, cocina mejorada,

letrina, manejo de desechos y

cuidado del medio ambiente.

Instalación y manejo de

biohuerto

Desnutrición

BUENO, Porque se

comprendió y aprendieron

bien.

Las mujeres:

Sanidad

Crianza de gallinas en

postura. Manejo y

alimentación

tecnificada

Los hombres:

Comercialización

Calidad y presentación

de huevos

Búsqueda de mercados

Asociatividad

Huánuco Comunidad Tecte:

Crianza de cuyes.

Control de enfermedades

Cultivo de alfalfa

Construcción de galpones y

pozos

Comunidad Santo Domingo de

Rondos:

Trasplantado, embolsado y

almacenado de plantones

Instalación de vivero

Riego y fumigación

Construcción de cerco.

BUENO, Enseñaba bien,

se entendió todo y les

corregía lo que hacían

mal.

Todo estuvo bien

explicado y con

paciencia.

Es puntual.

Llevó buenos materiales.

Que enseñen a elaborar

abono orgánico.

Información sobre

gestión del proyecto y

ejecución financiera

c) Resumen

Sobre el acompañamiento recibido, los beneficiarios y beneficiarias de planes

de negocio del programa, manifestaron haber sido asesorados en aspectos

relacionados con organización y también en producción y comercialización.

En las 4 regiones, los beneficiarios(as) de planes de negocio, calificaron dicho

acompañamiento como SUFICIENTE, porque fue oportuno, pertinente en los

contenidos y cumplieron con el cronograma.

Los beneficiarios(as) de proyectos de desarrollo comunal en los procesos

participativos manifestaron haber recibido acompañamiento para ser

asesorados en aspectos de organización y gestión del proyecto, y en aspectos

productivos.

Los beneficiarios(as) de proyectos de desarrollo comunal en Huánuco,

Apurímac y Ayacucho, calificaron el acompañamiento de SUFICIENTE,

porque “fue oportuno, pertinente en los contenidos, y cumplieron con el

cronograma”.

108

En Huancavelica calificaron dicho acompañamiento como INSUFICIENTE,

porque no tuvieron técnico que los apoye para el acompañamiento

cotidianamente, sino sólo esporádicamente.

Respecto a las capacitaciones recibidas, los beneficiarios(as) de planes de

negocio, manifestaron durante los procesos participativos haber sido

capacitados en temas de organización y gestión, producción y

comercialización.

En el proceso participativo con beneficiarios de planes de negocio en Huánuco,

Huancavelica, y Andahuaylas, calificaron las capacitaciones como BUENA

porque “fue en dos idiomas”, “participaron hombres y mujeres”, y “contó con

buenos técnicos”.

En Ayacucho, los beneficiarios de planes de negocio calificaron las

capacitaciones como REGULAR porque “deben explicar mejor”.

En general, en las 4 regiones donde se desarrollaron los procesos participativos

con beneficiarios de proyectos de desarrollo comunal calificaron como

BUENA la capacitación recibida, porque “explicaron bien y con paciencia”,

“se comprendió y aprendieron bien”. Sólo en Huancavelica, si bien la

comunidad de Secclla calificó la capacitación como BUENA, en Huaracupata

la calificaron de REGULAR, porque “faltó más capacitación”.

109

PARTE V: ASPECTOS FINANCIEROS18

5.1. NIVELES DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A NIVEL GLOBAL Y POR

COMPONENTES

5.1.1. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A NIVEL GLOBAL

a) Descripción

La ejecución acumulada del 2008 al 2010 del presupuesto ejecutado por el Programa

Aliados por fuentes de financiamiento, no consigna las contrapartidas de los

beneficiarios en los informes de Gestión Anuales. La información correspondiente

indica que, en el referido periodo, se logró los siguientes niveles de ejecución: los

Recursos Ordinarios desembolsados suman los 14,5 millones de soles que representan

un avance del 56,2% del total presupuestado por esa fuente; los recursos provenientes

del endeudamiento externo del Banco Mundial ejecutados suman los 19,2 millones de

soles que significa un avance del 29,2%. En virtud de ello la ejecución total del

programa por toda fuente incluyendo los aportes de los beneficiarios es de 33,7 millones

de soles, lo que representa el 34.1%. Cabe sin embargo indicar que sin considerar la

contrapartida de los beneficiarios el nivel de ejecución a diciembre de 2010 sería de

36,8%.

Gráfico N° 39: Nivel de ejecución presupuestal

(En porcentajes)

29,2%

56,2%

0,0%

34,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

B.M

RECURSOS ORDINARIOS

BENEFICIARIOS

TOTAL

Nivel de Avance del Presupuesto por Fuentes de Financiamiento

18

El informe de Evaluación Intermedia del Banco Mundial no guarda una correspondencia estricta

en las cifras presupuestales con el informe de gestión 2010. En este acápite se han considerado las del

informe de gestión 2010.

110

Se puede apreciar en el Cuadro siguiente que entre el 2008 y el 2009 una tendencia

creciente del nivel de total ejecución (1,283%) y una leve caída de 4% en el 2010 en

relación al 2009. Esta disminución se debió a la dación del Decreto de Urgencia N°

037-2010, del mes de mayo de 2010; mediante el cual se establecen límites de gastos

para las instituciones públicas, lo que impidió realizar desembolsos por

aproximadamente, S/. 8.6 millones19

para iniciar la ejecución de 514 nuevos sub

proyectos, viables SNIP y aprobados según los procedimientos de ALIADOS.

Por la fuente de Recursos Ordinarios el crecimiento en el período 2008-2009 fue del

567% y por la fuente del Endeudamiento Externo el 2008 no hubo desembolso, en tanto

que el 2009 se transfieren al Programa Aliados 8,6 millones de soles y el 2010 se

elevaron a 10,6 millones de soles (23.2%).

Cuadro Nº 64. Ejecución por fuente de financiamiento 2008 – 2010

(En millones de soles)

AÑOS Banco

Mundial

Recursos

Ordinarios TOTAL

Tasa de

Crecimiento

Presupuesto ejecutado 2008 0 1,2 1.2

Presupuesto ejecutado 2009 8,6 8,0 16.6 1,283%

Presupuesto ejecutado 2010 10,6 5.3 15.9 -4%

5.1.2. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL COMPONENTE NEGOCIOS

RURALES

En relación a la ejecución acumulada del 2008 al 2010 del presupuesto ejecutado por el

Componente Negocios Rurales por fuentes de financiamiento se logró el siguiente

resultado: los recursos ordinarios desembolsados suman 3,1 millones de soles que

representan un avance del 100,7% de lo presupuestado; los recursos provenientes del

endeudamiento externo del Banco Mundial ejecutados suman 7,8 millones de soles que

significa un avance del 23,1%; respecto al total de la ejecución del programa incluyendo

los aportes de los beneficiarios 10,8 millones de soles que representa el 26,3%, sin

considerar la contrapartida de los beneficiarios el nivel de ejecución a diciembre de

2010 sería 29,6%.

19

Programa Aliados. Informe de Gestión 2010- ALIADOS. Ayacucho, enero 2011

111

Gráfico N° 40: Nivel de ejecución presupuestal del Componente Negocios Rurales

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

B.M

RECURSOS ORDINARIOS

BENEFICIARIOS

TOTAL

23,1%

100,7%

0,0%

26,3%

Nivel de Avance de Negocios Rurales

Respecto, a la fuente de Recursos Ordinarios se ha completado contrapartida en lo que

se refiere al componente de Negocios Rurales, en razón que se adelantó parte de su

contribución en el 2009 al otorgarle el MEF al Programa un aumento de 2,6 millones de

soles provenientes del Plan de Estímulo Económico (Plan Anticrisis). Por el contrario

en el 2010, se disminuye la asignación por Recursos Ordinarios a 861.242 soles a con la

finalidad de no sobrepasar los compromisos contractuales de la contrapartida por esta

fuente.

b) Balance

Esta ejecución presupuestaria del componente Negocios Rurales a diciembre del 2010,

ha permitido tener en ejecución 390 Planes de Negocios, que respecto a la meta total de

620 proyectos ha significado un avance del 63%, pero contrastado con la ejecución

financiera de 29,6% (sin aporte de beneficiarios), lo que implica un esfuerzo muy

importante por parte del Programa Aliados para alcanzar la meta financiera en lo que

resta del tiempo duración del proyecto de pre factibilidad.

5.1.3. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL COMPONENTE DESARROLLO

COMUNAL

a) Descripción

En cuanto a la ejecución acumulada del 2008 al 2010 del presupuesto ejecutado por el

Componente de Desarrollo Comunal por fuentes de financiamiento se logró el siguiente

resultado: los recursos ordinarios desembolsados suman 3,2 millones de soles que

representan un avance del 61,1% en relación a lo presupuestado; los recursos

provenientes del endeudamiento externo del Banco Mundial ejecutados suman 11,2

112

millones de soles que significa un avance del 36,1%; respecto al total de la ejecución del

programa incluyendo los aportes de los beneficiarios 14,4 millones de soles que

representa el 37,0% y sin considerar la contrapartida de los beneficiarios el nivel de

ejecución a diciembre de 2010 sería 39,7%.

Gráfico N° 41: Nivel de ejecución presupuestal del Componente Desarrollo

Comunal

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

B.M

RECURSOS ORDINARIOS

BENEFICIARIOS

TOTAL

36,1%

61,1%

0,0%

37,0%

Nivel de Avance Desarrollo Comunal

En cuanto el comportamiento por fuentes de financiamiento, la fuente de Recursos

Ordinarios ha tenido un comportamiento muy similar al del componente de Negocios

Rurales, como se ha mencionado anteriormente gracias a la mayor inyección de

recursos presupuestales en el 2009, se incrementó la contraparte del Desarrollo

Comunal. En cambio en el 2010, se disminuye la asignación por Recursos Ordinarios y

se incrementan en 1,5 millones de soles en comparación al 2009 los fondos

provenientes del Endeudamiento Externo.

Cuadro N° 65: Ejecución presupuestal por años y fuentes del Componente

Desarrollo Comunal

Componente Desarrollo Comunal B.M RECURSOS

ORDINARIOS BENEFICIARIOS TOTAL

Presupuesto Total 30.944.865 5.234.959 2.619.575 38.799.399

Presupuesto ejecutado 2008 0

Presupuesto ejecutado 2009 4.788.729 2.521.017 7.309.746

Presupuesto ejecutado 2010 6.372.134 679.809 7.051.943

Total acumulado a diciembre 2010 11.160.863 3.200.826 0 14.361.689

Saldo por ejecutar 19.784.002 2.034.133 2.619.575 24.437.710

b) Balance

La ejecución presupuestaria del componente Desarrollo Comunal ha permitido a

diciembre del 2010 tener en ejecución 448 proyectos de Desarrollo Comunal, que

113

respecto a la meta total de 875 proyectos ha significado un avance del 51%, pero

contrastado con la ejecución financiera de 39,7% (sin aporte de beneficiarios),

igualmente como en Negocios Rurales Aliados deberá realizar un esfuerzo muy

importante para alcanzar la meta financiera.

5.1.4. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL COMPONENTE GESTIÓN DEL

DESARROLLO RURAL Y MONITOREO DEL PROGRAMA

a) Descripción

Respecto a la ejecución acumulada del 2008 al 2010 del presupuesto ejecutado por el

Componente de Gestión Desarrollo Rural y Monitoreo del Programa por fuentes de

financiamiento se alcanzó los siguientes resultados: los Recursos Ordinarios

desembolsados sumaron 8,3 millones de soles que representan un avance del 47,1%; los

recursos provenientes del endeudamiento externo del Banco Mundial ejecutados suman

0,3 millones de soles que significa un avance del 21,1%; respecto al total de la

ejecución del programa obviamente no se programó aportes de los beneficiarios, por lo

cual el total alcanzó los 8,6 millones de soles que representa el 45,5%.

Gráfico N° 42: Nivel de ejecución presupuestal del Componente Gestión del

Desarrollo Rural y Monitoreo del Programa

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

B.M

RECURSOS ORDINARIOS

BENEFICIARIOS

TOTAL

21,1%

47,1%

45,2%

Nivel de Avance Gestión Desarrollo Rural y

Monitoreo del Programa

b) Balance

En el caso de este componente la fuente de Recursos Ordinarios representa el 93% del

presupuesto total y a la mitad duración del Programa Aliados esta alrededor del 50%, es

presumible que pueda cumplir la meta financiera. En cuanto al avance físico se ha

implementado la sede y las cinco oficinas desconcentradas, actividades que tiene que

realizar en lo que resta del proyecto es pagar los gastos operativos y realizar mediante

los servicios de consultoría los “Estudios de demanda/comercialización y marketing de

114

corredores económicos/microcuencas estratégicas” en cada uno de los departamentos

del ámbito de intervención de Aliados, entre otras actividades.

Cuadro N° 66: Ejecución presupuestal por años y fuentes del Componente Gestión

del Desarrollo Rural y Monitoreo del Programa

Componente Gestión Desarrollo

Rural y Monitoreo del Programa B.M

RECURSOS

ORDINARIOS BENEFICIARIOS TOTAL

Presupuesto Total 1.378.453 17.566.952 0 18.945.405

Presupuesto ejecutado 2008 1.239.604 1.239.604

Presupuesto ejecutado 2009 254.622 2.949.632 3.204.254

Presupuesto ejecutado 2010 36.000 4.080.245 4.116.245

Total acumulado a diciembre 2010 290.622 8.269.481 0 8.560.103

Saldo por ejecutar 1.087.831 9.297.471 0 10.385.302

5.1.5. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A NIVEL DE SUBCOMPONENTES

a) Descripción

Componente Negocios Rurales

Los gastos ejecutados por subcomponente son los siguientes:

El Subcomponente 1.1: Promoción y difusión de información representa el 0,6% del

gasto total de Negocios Rurales.

El Subcomponente 1.2: Financiamiento de preinversión representa el 16,0% del

gasto total del componente y ha financiado 706 perfiles con un costo unitario de

2,459 soles.

El subcomponente 1.3: Financiamiento a los subproyectos que representa el 83,4%

de recursos para los 390 planes de negocios con un gasto unitario de 23,193 soles, es

decir son los desembolsos promedio otorgados.

Cuadro N° 67: Ejecución acumulada 2008 – 2010 del componente negocios rurales

COMPONENTE NEGOCIOS

RURALES B.M

RECURSOS

ORDINARIOS TOTAL

DISTRIBUCIÓN

%

TOTAL 7.793.731 3.055.338 10.849.069 100,0%

Subcomponente 1.1:

Promoción y difusión de

información sobre el componente

43.644 24.551 68.195 0,6%

Subcomponente 1. 2:

Proporcionar financiamiento de

preinversión para crear propuestas

con planes de negocio viables

1.611.500 124.288 1.735.788 16,0%

Subcomponente 1.3:

Financiar directamente subproyectos

seleccionados mediante un fondo

competitivo

6.138.587 2.906.499 9.045.086 83,4%

Fuente: Programa Aliados

115

Componente Desarrollo Comunal

Los gastos ejecutados por subcomponente son los siguientes:

El Subcomponente 2.1: Promoción y difusión de información representa el 0,4% del

gasto total de desarrollo Comunal.

El Subcomponente 2.2: Financiamiento de preinversión representa el 4,7% del gasto

total del componente y ha financiado 653 perfiles con un costo unitario de 1,029

soles.

El subcomponente 2.3: Financiamiento de los subproyectos que representa el 94,9%

y está financiado 448 proyectos de desarrollo comunal con un gasto unitario de

30.435 soles, referido al promedio de desembolsos por proyecto.

Cuadro N° 68: Ejecución Acumulada 2008 – 2010 del Componente Desarrollo

Comunal

Componente Desarrollo Comunal B.M RECURSOS

ORDINARIOS TOTAL

DISTRIBUCIÓN

%

TOTAL 11.160.863 3.200.826 14.361.689 100,0%

Subcomponente 2.1:

Promoción y difusión de información

sobre el componente

17.200 37.482 54.682 0,4%

Subcomponente 2. 2:

Proporcionar financiamiento de

preinversión para crear propuestas

con planes de desarrollo local

582.959 88.955 671.914 4,7%

Subcomponente 2.3:

Financiar directamente subproyectos

seleccionados mediante un fondo

competitivo

10.560.704 3.074.389 13.635.093 94,9%

Fuente: Programa Aliados

b) Balance

Las principales diferencias entre los dos componente en lo que se refiere a los gastos

ejecutados, es que el costo del perfil en los proyectos de Desarrollo Comunal es

aproximadamente la mitad del valor de los planes de negocios. Cabe también señalar

que el componente de Desarrollo Comunal ha habido una mayor ejecución debido a un

mayor desembolso a los beneficiarios y por la mayor número de subproyectos, por

ambos motivos el promedio desembolsado por Desarrollo Comunal es mayor.

Componente de Gestión del Desarrollo Rural y Monitoreo

Los gastos ejecutados por subcomponente son los siguientes:

El Subcomponente 3.1: Coordinación para el Desarrollo de la sierra representa el

6,3% del gasto total del componente.

El Subcomponente 3.2: Gestión General del proyecto y M&E representa el 51,8%

del gasto total del componente y está orientado a financiar los gastos que eroga los

116

gastos del personal de la sede, así como las actividades de monitoreo y evaluación

del Programa.

El subcomponente 3.3: Administración regional que representa el 41,9% de los

gastos orientados a financiar los gastos operativos de las oficinas de coordinación

regional.

Cuadro N° 69: Ejecución Acumulada 2008 - 2010

Componente Gestión Desarrollo

Rural y Monitoreo del Programa B.M

RECURSOS

ORDINARIOS TOTAL

DISTRIBUCIÓN

%

TOTAL 290.622 8.269.481 8.560.103 100,0%

Subcomponente 3.1: Coordinación

para el Desarrollo de la sierra - 536.883 536.883 6,3%

Subcomponente 3.2: gestión general

del proyecto y M&E 182.235 4.251.451 4.433.686 51,8%

Subcomponente 3.3: administración

regional del proyecto 108.387 3.481.147 3.589.534 41,9%

Fuente: Programa Aliados

117

Cuadro Nº 70: Presupuesto, Ejecución Presupuestal y Saldo por Ejecutar por Componentes y Subcomponentes

COMPONENTES

/SUBCOMPONENTES

PRESUPUESTO TOTAL (en S/) EJECUCIÓN ACUMULADA 2008 - 2010 SALDO POR EJECUTAR EN SOLES

B.M RECURSOS

ORDINARIOS

BENEFICIA

RIOS TOTAL B.M

RECURSOS

ORDINARIO

S

BENEFICIA

RIOS TOTAL B.M

RECURSOS

ORDINARIOS

BENEFICIA

RIOS TOTAL

COMPONENTE

NEGOCIOS RURALES

33.676.682 3.033.344 4.485.150 41.195.176 7.793.731 3.055.338 0 10.849.069 25.882.951 -21.994 4.485.150 30.346.107

Subcomponente 1.1:

promoción y difusión de

información sobre el componente

921.459 394.911 0 1.316.370 29.250 0 0 29.250 892.209 394.911 0 1.287.120

Subcomponente 1. 2:

proporcionar financiamiento

de preinversión para crear propuestas con planes de

negocio viables

1.801.800 257.400 156.000 2.215.200 1.051.138 0 0 1.051.138 750.662 257.400 156.000 1.164.062

Subcomponente 1.3: financiar directamente

subproyectos seleccionados

mediante un fondo competitivo

30.953.423 2.381.033 4.329.150 37.663.606 6.713.343 3.055.338 0 9.768.681 24.240.080 -674.305 4.329.150 27.894.925

COMPONENTE

DESARROLLO

COMUNAL

30.944.865 5.234.959 2.619.575 38.799.399 11.160.863 3.200.826 0 14.361.689 19.784.002 2.034.133 2.619.575 24.437.710

Subcomponente 2.1:

promoción y difusión de

información sobre el componente

595.478 255.206 0 850.684 13.500 0 0 13.500 581.978 255.206 0 837.184

Subcomponente 2. 2:

proporcionar financiamiento de preinversión para crear

propuestas con planes de

desarrollo local

525.525 225.225 0 750.750 330.000 0 0 330.000 195.525 225.225 0 420.750

Subcomponente 2.3: financiar directamente

subproyectos seleccionados

mediante un fondo competitivo

29.823.862 4.754.528 2.619.575 37.197.965 10.817.363 3.200.826 0 14.018.189 19.006.499 1.553.702 2.619.575 23.179.776

COMPONENTE

GESTION

DESARROLLO RURAL

1.378.453 17.566.952 0 18.945.405 290.622 8.269.481 0 8.560.103 1.087.831 9.297.471 0 10.385.302

118

COMPONENTES

/SUBCOMPONENTES

PRESUPUESTO TOTAL (en S/) EJECUCIÓN ACUMULADA 2008 - 2010 SALDO POR EJECUTAR EN SOLES

B.M RECURSOS

ORDINARIOS

BENEFICIA

RIOS TOTAL B.M

RECURSOS

ORDINARIO

S

BENEFICIA

RIOS TOTAL B.M

RECURSOS

ORDINARIOS

BENEFICIA

RIOS TOTAL

Y MONITOREO DEL

PROGRAMA

Subcomponente 3.1:

Coordinación para el

Desarrollo de la sierra

0 1.650.000 0 1.650.000 0 439.352 0 439.352 0 1.210.648 0 1.210.648

Subcomponente 3.2: gestión general del proyecto y M&E

892.610 7.526.038 0 8.418.648 36.000 1.645.660 0 1.681.660 856.610 5.880.378 0 6.736.988

Subcomponente 3.3: administración regional del

proyecto

485.843 8.390.914 0 8.876.757 0 1.995.233 0 1.995.233 485.843 6.395.681 0 6.881.524

TOTAL GENERAL 66.000.000 25.835.255 7.104.725 98.939.980 19.245.216 14.525.645 0 33.770.861 46.754.784 11.309.610 7.104.725 65.169.119

Fuente: ALIADOS

5.2. LA EJECUCION FINANCIERA POR DEPARTAMENTOS

El presupuesto total 2009 y 2010 fue de 50,2 millones de soles que se distribuye

por departamentos de la siguientes proporciones: Ayacucho el 20%; Apurímac y

Huancavelica el 19%; Huánuco el 15%; Junín el 5% y Pasco el 3%; y finalmente

los gastos referidos a la Gestión, Monitoreo y Coordinación del Programa que

alcanza el 19%, este alto nivel de gastos se debe a la concentración de la

adquisiciones en el 2009, en la compra prevista para adquirir 6 camionetas y de la

implementación de las oficinas de Huánuco y Junín, así como la compra de

equipos de cómputo para instalar el Sistema de Gestión y Seguimiento. Los gastos

en Gestión, Monitoreo y Coordinación, se espera que al término del proyecto

disminuya en cifras relativas su participación en el presupuesto total del Programa

Aliados.

Gráfico Nº 43: Distribución del Presupuesto por Departamentos 2009 -2010

Apurimac19%

Ayacucho 20%

Huancavelica19%

Huánuco15%

Junín5%

Pasco3%

Gestión, Monitoreo y Gestión

19%

2009 - 2010

Del total del presupuesto de los años 2009 y 2010 el Endeudamiento Externo ha

financiado el 69% y el 31% con Recursos Ordinarios, pero a nivel de los

departamentos el nivel de financiamiento ha sido distinto, en el caso de los

departamentos de Pasco, Apurímac y Huancavelica los recursos provenientes del

Banco Mundial han representado el 90,5%, 83,0% y 81,6% respectivamente del

total asignado. En cambio los departamentos de Huánuco, Junín y Ayacucho la

fuente de endeudamiento externo representan el 73,9%, 63% y 53,5%

respectivamente del total del presupuesto de los años 2009 y 2010.

120

Gráfico Nº 44: Participación de las Fuentes de Financiamiento del

Presupuesto 2009 -2010

Cuadro Nº 71: Presupuesto 2009 - 2010 por Departamentos y Fuente de

Financiamiento

(En nuevos soles)

Departamento

POA 2009 MODIFICADO PIA 2010 2009 -

2010

Fuente de Financiamiento Fuente de Financiamiento

Total Endeudamiento

Externo

(BM)

Recursos

Ordinarios Total

Endeudamiento

Externo

(BM)

Recursos

Ordinarios Total

Apurímac 3.091.524 741.756 3.833.280 4.609.289 834.900 5.444.189 9.277.469

Ayacucho * 5.751.741 5.949.034 11.700.775 4.831.265 3.233.170 8.064.435 19.765.210

Huancavelica 3.010.388 705.187 3.715.575 4.854.907 1.070.118 5.925.025 9.640.600

Huánuco 1.503.190 432.442 1.935.632 4.108.750 1.552.771 5.661.521 7.597.153

Junín 453.936 257.186 711.122 1.221.151 727.384 1.948.535 2.659.657

Pasco 239.222 31.853 271.075 910.238 88.557 998.795 1.269.870

Total 14.050.001 8.117.458 22.167.459 20.535.600 7.506.900 28.042.500 50.209.959

Fuente: Planes Operativos 2009 Modificado y 2010 del Programa Aliados

(*) El presupuesto del departamento de Ayacucho incluye la Gestión y Monitoreo de la Sede

Central y la Coordinación de Desarrollo Rural de la Sierra

5.3. EL PROCESO DE TRANSFERENCIA Y EJECUCIÓN FINANCIERA

POR COMPONENTES

El proceso de ejecución de los subproyectos bien sean de Negocios Rurales o de

Desarrollo Comunal, se inicia con la suscripción del convenio y contrato y con la

apertura de la cuenta bancaria en entidades financieras locales, para dar inicio a la

operación. La ejecución del contrato incluye los procesos de licitación,

contratación y ejecución de: bienes, capacitación, asistencia técnica, entre otros.

121

De acuerdo con el Manual Operativo la organización ganadora si es una

Asociación de Productores debe depositar el 30% de su cofinanciamiento en la

cuenta de la asociación; excepto para los micronegocios que se les permite 15%

en aporte no monetario y 15% en efectivo; en el caso de las Organizaciones

Comunales el cofinanciamiento de los beneficiarios es del 20% que se valorizaran

por el aporte de las actividades que realizarán las familias. Seguidamente, el

Coordinador de la Oficina Regional solicita se realice el depósito por parte del

Programa según el cronograma de desembolsos. Esta acción debe ejecutarse en el

plazo de 3 días.

Este proceso de transferencia no se ha cumplido tal como se norma en el Manual

Operativo, debido a diversos factores que continuación se detalla:

5.3.1. RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2009

a) El primer concurso se convoca en octubre de 2008 es por esta razón que es

en el 2009 que se dan los resultados, quedando 98 perfiles SNIP de los

cuales 52 son de Negocios Rurales y 46 de Desarrollo Comunal.

b) El segundo y tercer concurso se convoca en marzo y junio de 2009 dando

como resultado la declaración de viabilidad de 545 perfiles SNIP de los

cuales 258 son Negocios Rurales y 287 de desarrollo Comunal.

c) Los proyectos aprobados y en ejecución incluyendo los proyectos del primer

concurso 2008 suman los 627 proyectos, de los cuales 297 de Planes de

Negocios y 330 proyectos de Desarrollo Comunal.

En lo que respecta al Componente de Negocios Rurales tan solo se logró un

avance financiero de 50,5% como promedio teniendo el siguiente comportamiento

por oficina: Ayacucho (55,7%) el que tuvo una mayor ejecución en comparación

al promedio y la menor realización le corresponde al departamento de Junín

(38,3%). En cuanto a los proyectos de Desarrollo Comunal el promedio de

ejecución financiera fue de 47,9%, los departamentos que tuvieron un mejor

desempeño relativo fueron Ayacucho (51,3%) y Apurímac (50,8%).

Los niveles de ejecución son deficientes tanto para el componente de Negocios

Rurales como para el componente de Desarrollo Comunal, debido según el

Informe Memoria Anual 2009 del Programa Aliados a dos factores, el primero se

generó por el proceso de fusión de MARENASS en AGRO RURAL, que motivo

una enmienda al contrato de préstamo con el Banco Mundial, este trámite recién

fue aprobado el 16 de marzo de 2009, lo que impidió hasta esa fecha solicitar

122

recursos de dicha fuente. El segundo factor es el excesivo tiempo que demora el

proceso desde la presentación de ideas hasta el primer desembolso.

Estos dos factores son externos a las decisiones del Programa Aliados, sin

embargo se aduce otras limitaciones que son responsabilidad directa de la Unidad

Ejecutora (AGRO RURAL) como la demora en las contrataciones del personal

previsto para las oficinas de Junín y Huánuco20

o el retraso en la adquisición de

equipos y software para la implementación del sistema de Monitoreo y

Evaluación de Aliados (SIGER)21

.

En conclusión, solo estaban aptos los proyectos aprobados del primer y segundo

concurso para ser ejecutados, pero se programó en el POA 2009 una mayor masa

monetaria que la requerida para los desembolsos de los proyectos aptos para ser

ejecutados.

Cuadro Nº 72. Ejecución Sub proyectos 2009 por Departamentos

Departamento

NEGOCIOS RURALES DESARROLLO COMUNAL

Proyectos

Monto

Total

Aprobado

Desembolsado

Porcentaje

de

Ejecución

Proyecto

s

Monto Total

Aprobado

Desembolsa

do

Porcentaje

de Ejecución

Apurímac 40 1.515.211 732.577 48,3% 51 2.103.618 1.069.451 50,8%

Ayacucho 134 5.833.739 3.246.661 55,7% 172 7.300.459 3.743.695 51,3%

Huancavelica 61 2.062.392 961.246 46,6% 50 2.285.143 958.342 41,9%

Huánuco 46 1.323.826 541.069 40,9% 47 1.969.444 799.726 40,6%

Junín 11 389.654 149.352 38,3% 10 420.630 172.821 41,1%

Pasco 5 140.500 60.191 42,8%

Total 297 11.265.322 5.691.096 50,5% 330 14.079.294 6.744.035 47,9%

5.3.2. RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2010

a) Se convocaron el Cuarto y Quinto Concurso en marzo y mayo del 2010 en

los seis departamentos del ámbito de intervención del Programa Aliados,

declarándose viables en el marco del SNIP 733 proyectos, de los cuales 412

son del componente Negocios Rurales y 321 de Desarrollo Comunal.

b) La cartera total de proyectos a diciembre de 2010 es de 1352 proyectos, 704

de Negocios Rurales y 648 de Desarrollo Comunal.

20

Si bien el problema de contratación de personal no impidió la implementación de los concursos

de ALIADOS en esos departamentos, dado que temporalmente se encargó a las oficinas de

AGRORURAL de esas localidades a realizarlo, tuvo efectos en la ejecución financiera.

21

El retraso en la compra del software se debió a la decisión inicial de la Unidad Ejecutora

(AGRORURAL) de concentrar la compra de todos los sistemas de seguimiento de los

programas a su cargo en uno solo (Lima), sin embargo al no prosperar esta medida, se tuvo que

realizar en la sede de ALIADOS, como estaba establecido originalmente.

123

c) Un total de 514 proyectos viables SNIP y aprobados no pudieron iniciar su

ejecución debido al límite de gastos establecidos en el Decreto de Urgencia

Nº 037-2010.

En el año 2010, en lo que respecta al Componente de Negocios Rurales el

avance financiero ha sido de 22,5% que es la mitad de lo que se logró en el

año anterior. Los departamentos que tuvieron un comportamiento por

encima del promedio fueron: Pasco (34,6%), Apurímac (28,1%) y Huánuco

(25,6%), el resto estuvo por debajo del promedio. En cuanto a los proyectos

de Desarrollo Comunal el promedio de ejecución financiera fue de 33,2%,

los departamentos que tuvieron un mejor desempeño relativo fueron Pasco

(58,0%), Apurímac (39,0%) y Huancavelica (38,2%).

La principal razón de la baja performance de la ejecución financiera se

debió al diseño de la estructura orgánica que concentro en la sede un mayor

número de especialistas que tenía concentrado el nivel de decisión en el

ciclo de proyectos, en tanto que las oficinas de coordinación regional tenían

poca capacidad de gestión por tener una planta de tan solo cuatro personas,

el coordinador regional, un asistente técnico y un administrativo, y un

chofer promotor. Este aspecto se va a analizar en el acápite correspondiente.

Este diseño de la estructura orgánica tuvo consecuencias negativas en la

toma de decisiones y en la ejecución financiera.

Cuadro Nº 73: Ejecución Sub proyectos 2010 por Departamentos

Departamento

NEGOCIOS RURALES DESARROLLO COMUNAL

Proyectos

Monto Total

Aprobado

Desembolsado

2010

Porcentaje

de

Ejecución

Proyectos

Monto

Total

Aprobado

Desembolsado

2010

Porcentaje

de

Ejecución

Apurímac 58 2.369.990 665.982 28,1% 79 3.486.763 1.361.270 39,0%

Ayacucho 166 7.422.563 1.456.692 19,6% 189 8.162.292 2.316.577 28,4%

Huancavelica 61 2.034.292 392.666 19,3% 77 3.618.905 1.380.758 38,2%

Huánuco 71 2.479.500 634.178 25,6% 73 3.253.793 978.836 30,1%

Junín 17 585.308 97.914 16,7% 20 908.048 282.702 31,1%

Pasco 17 861.328 297.924 34,6% 10 493.980 286.508 58,0%

Total 390 15.752.981 3.545.356 22,5% 448 19.923.781 6.606.651 33,2%

5.4. GASTOS UNITARIOS DE LOS PROYECTOS POR COMPONENTE

5.4.1. GASTOS UNITARIOS PRESUPUESTADOS

Los gastos totales directos que se programaron para la ejecución de los 620

proyectos del Componente de Negocios y los 875 proyectos de Desarrollo

Comunal fue de 72,9 millones de soles sin incluir los egresos del subcomponente

3.1 Coordinación para el Desarrollo de la Sierra ni el aporte de los beneficiarios.

124

En cuanto los Gastos Directos se consideran aquellos egresos que se programaron

para realizar los actividades de promoción y difusión de la información de cada

uno de los componentes, para proporcionar financiamiento de preinversión para

crear propuestas con planes de negocio viables o para elaborar los planes de

desarrollo comunal y para financiar directamente los subproyectos seleccionados

mediante el fondo competitivo. Los gastos directos presupuestados en el proyecto

de prefactibilidad del proyecto Aliados, son de 59,210 soles por proyecto de

Negocios Rurales, 41,348 soles para los proyectos de Desarrollo Comunal y el

promedio de ambos componentes fue de 48,756 soles.

Respecto, a los Gastos Indirectos comprenden los gastos de la sede del Programa

y el Monitoreo y Evaluación, así como los egresos de la coordinación de las

oficinas regionales. Se ha considerado que estos gastos se distribuyan en partes

iguales entre el Componente de Negocios Rurales y el Componente de Desarrollo

Comunal, dando resultado un gasto indirecto de 8,6 millones de soles por

componente y un gasto indirecto por proyecto de 13,948 soles para los proyectos

de Negocios Rurales y 9,883 soles para los proyectos de Desarrollo Comunal.

Finalmente, el gasto total es de 73,158 soles para los proyectos de Negocios

Rurales y 51,231 soles para los proyectos de Desarrollo Comunal, esta diferencia

se debe como se ha mencionado, a que los proyectos de Negocios Rurales están

programados a realizar actividades que requieren mayores montos para efectuar

las compras de activos, en cambio son menores los montos previsto en los

proyectos de Desarrollo Comunal.

Cuadro Nº 74: Presupuesto Total por Fuente de Financiamiento (en S/.)

COMPONENTES B.M Recursos

Ordinarios TOTAL

Número

de

Proyectos

Gastos

Directos por

Proyecto

Gastos

Indirectos *

Gastos

Indirectos

por

Proyecto

Gasto

Total

por

Proyecto

Componente Negocios

Rurales 33.676.682 3.033.344 36.710.026 620 59.210 8.647.703 13.948 73.158

Componente

Desarrollo Comunal 30.944.865 5.234.959 36.179.824 875 41.348 8.647.703 9.883 51.231

PROMEDIO 64.621.547 8.268.303 72.889.850 1.495 48.756 17.295.405 11.569 60.325

Fuente: Estimaciones en base a información del Programa Aliados

* No se incluyen los gastos del subcomponente 3.1 Coordinación para el Desarrollo de la Sierra.

5.4.2. GASTOS UNITARIOS EJECUTADOS 2008 – 2010

Los gastos totales directos que se ejecutaron en el período 2008 a diciembre del

2010 para atender a los 390 proyectos del Componente de Negocios y a los 448

proyectos de Desarrollo Comunal fue de 25,2 millones de soles sin incluir los

egresos del subcomponente 3.1 Coordinación para el Desarrollo de la Sierra ni el

125

aporte de los beneficiarios. Los gastos directos por proyecto de Negocios Rurales

ejecutados en el período indicado fueron de 27.818, en cuanto al Componente de

Desarrollo Comunal fue de 32.057 soles por proyecto y el promedio de ambos

componentes fue de 30.084 soles.

Gráfico Nº 45: Gastos Indirectos por proyecto

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

COMPONENTE NEGOCIOS RURALES

COMPONENTE DESARROLLO

COMUNAL

PROMEDIO

59.210

41.348 48.756

27.818 32.057 30.084

Programado

Ejecutado

La diferencia entre los montos de los gastos directos por proyecto programados y

los ejecutados se debe principalmente al retraso de los desembolsos a los

proyectos aprobados, desde el primer concurso en 2008 hasta los concursos

realizados en el 2010, en términos relativos representan el 47% respecto a los

proyectos de Negocios Rurales y 77,5% en relación a los proyectos de Desarrollo

Comunal.

Por otro lado, la razón de la diferencia de porcentajes entre ambos componentes,

responde a que el nivel de ejecución financiera del Componente de Desarrollo

Comunal ha sido mayor que el Componente de Negocios Rurales, pues a

diciembre del 2010 había 838 proyectos en ejecución, de ellos 390 proyectos de

Negocios Rurales y 448 proyectos de Desarrollo Comunal que representan el 47%

y 53% respectivamente. Además, la diferencia de ritmos de ejecución financiera

se explica porque los proyectos de Desarrollo Comunal no requieren de

contrapartida en efectivo de los beneficiarios, en cambio en el caso de los

proyectos de Negocios Rurales, el desembolso se realiza con mayor retraso debido

a que los productores, previo al desembolso, deben hacer efectivo, su

cofinanciamiento.

126

Gráfico Nº 46: Distribución del Presupuesto por Componentes

COMPONENTE NEGOCIOS RURALES

47%

COMPONENTE DESARROLLO

COMUNAL53%

Respecto, a los Gastos Indirectos de 4,3 millones de soles por componente y un

gasto indirecto por proyecto de 10,974 soles para los proyectos de Negocios

Rurales y 9,554 soles para los proyectos de Desarrollo Comunal.

Como se observa en el Grafico siguiente, no existe una mayor diferencia entre los

valores de los gastos indirectos por proyecto programados y los ejecutados, en

razón que ha habido un mayor gasto en los 2 primeros años, en lo referente al

equipamiento de la sede y oficinas de coordinación regional, como fueron las

compras de camionetas, computadoras y mobiliario de oficina a cargo del

Componente 3 Gestión Desarrollo Rural y Monitoreo del Programa, en términos

relativos representan el 79% respecto a los proyectos de Negocios Rurales y 97%

en relación a los proyectos de Desarrollo Comunal.

Gráfico Nº 47: Gastos Indirectos por Componente 2008- 2010

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

COMPONENTE

NEGOCIOS RURALES

COMPONENTE

DESARROLLO COMUNAL

PROMEDIO

13.948

9.883

11.569 10.974

9.554 10.215

Programado

Ejecutado

127

Finalmente cabe mencionar que el gasto total es de 38,793 soles para los

proyectos de Negocios Rurales y 41,611 soles para los proyectos de Desarrollo

Comunal, esta diferencia con los montos programados para estos componentes, se

debe a que para los concursos del 2009 y 2010 no se han culminado la

transferencia del segundo desembolso, por lo que al final del proyecto las cifras

ejecutadas se acercarán a las programadas, pero definitivamente serán menores

dado que la estructura por niveles de las inversiones en el proceso de las

convocatorias se han trastocado y los niveles de asignación por montos es menor,

es decir habrá mayor cantidad de microproyectos que los programados en el

proyecto de prefactibilidad.

Cuadro Nº 75: Ejecución acumulada 2008 - 2010 (En soles)

Componente B.M Recursos

Ordinarios TOTAL

Número

de

Proyectos

Gastos

Directos por

Proyecto

Gastos

Indirectos

*

Gastos

Indirectos

por

Proyecto

Gasto

Total

por

Proyecto

Componente

Negocios Rurales 7.793.731 3.055.338 10.849.069 390 27.818 4.280.052 10.974 38.793

Componente

Desarrollo Comunal 11.160.863 3.200.826 14.361.689 448 32.057 4.280.052 9.554 41.611

PROMEDIO 18.954.594 6.256.164 25.210.758 838 30.084 8.560.103 10.215 40.299

128

PARTE VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

6.1.1 RESPECTO A LA ESTRATEGIA DE ALIADOS

El Programa Aliados se justifica en la medida que fue creado para hacer frente a la

problemática que enfrenta la sierra rural del país, la cual se caracteriza por ser el

área que ostenta los más altos índices de pobreza. La propuesta de intervención

parte del reconocimiento de las limitaciones que enfrenta la sierra rural del país

como la falta de oportunidades económicas y alianzas productivas estratégicas,

inseguridad socioeconómica y falta de activos productivos y servicios,

instituciones rurales débiles, ausencia de planificación estratégica para maximizar

los impactos de desarrollo y coordinación general pobre de la estrategia de

desarrollo existente. Desde esta perspectiva, Aliados define una estrategia de

intervención que recoge las lecciones aprendidas de diversos programas y

proyectos, especialmente las relativas a la utilización del instrumento de Fondos

concursables, instrumento que ha sido probado y validado por muchos proyectos

exitosos que se han ejecutado en el país (Marenass, corredor Puno-Cuzco, Sierra

Sur) y en otros países de la región andina, como Oportunidades Rurales de

Colombia. La particularidad de Aliados es el financiamiento de Activos

productivos, dada la necesidad de estos recursos para iniciar los emprendimientos.

En tal sentido es de rescatar que el diseño es integral, articula beneficiarios con

procesos productivos. Se trata de un tipo de intervención que no solamente

atiende el problema de la seguridad alimentaria, sino especialmente el desarrollo

de las capacidades organizativas y de la población para poner en marcha

emprendimientos productivos de distinta naturaleza, entre los que se encuentran

actividades agropecuarias, artesanías y de transformación, como son las

iniciativas de los derivados de la leche, entre otras.

La estrategia de demanda es sumamente positiva especialmente si esta proviene de

necesidades específicas muy bien definida en procesos participativos que

permiten la identificación de prioridades.

En relación a la estrategia promoción de las alianzas productivas, es de destacar la

planteada por el programa de que esta se realice principalmente entre los

diferentes actores de la cadena de valor. Sin embargo la evaluación muestra que

las Alianzas establecidas se han realizado básicamente con los gobiernos locales y

regionales, quedando pendiente el establecimiento de las alianzas de carácter más

productivo y comercial entre los propios productores y otros agentes económicos.

129

La estrategia de asignación de Recursos a través de los Comités Locales de

Asignación de Recursos (CLARs) ha sido sumamente relevante en diversos

proyectos ejecutados en la sierra rural por la imagen de transparencia y

credibilidad que le dio a los concursos y a los Programas. La estrategia al respecto

debe por lo tanto ubicar a los CLARs en lugares estratégicos del ciclo del

proyecto, de manera que jueguen el rol protagónico tanto en la selección de los

proyectos, como en el monitoreo y evaluación periódica de estos.

La estrategia de diversificación de proyectos plantea un menú de proyectos a ser

financiados por las dos modalidades establecidas, el cual es sumamente relevante

para los ámbitos de intervención del proyecto. Sin embargo esta estrategia

requiere una revisión exhaustiva en relación a las características de la población

objetivo, con miras a que la programación de los proyectos por tamaño del

financiamiento, responda a las capacidades económicas de las familias para

comprometerse con el cofinanciamiento requerido.

La estrategia de focalización del Programa definió como elegibles e invariables

255 distritos para Negocios Rurales y 187 de Desarrollo Comunal. La evaluación

realizada permite señalar que si bien los criterios de focalización utilizados

(violencia política y acceso a mercado), guardan cierta correspondencia con el

entorno al inicio del programa, la concepción que sustentó este proceso, al no

tomar en cuenta la visión de corredores económicos y/o articulación social y

productiva, ha generado: que los proyectos estén dispersos y que se discriminen

distritos aledaños a los seleccionados (con características similares), causando

malestar en esas poblaciones.

6.1.2 RESPECTO A LOS IMPACTOS DEL PROGRAMA

Los logros de la estrategia de ALIADOS se visualizan claramente en los

indicadores de impacto del Programa a nivel de las familias, así como también a

nivel de las organizaciones participantes. Entre los principales impactos en la

situación socioeconómica de las familias, cabe destacar:

El Valor Neto de la Producción de las Familias (VNP). Los resultados de la

encuesta de hogares realizadas a las familias beneficiarias de ALIADOS en el

marco de la Evaluación intermedia indican que en la actualidad el VNP que se

genera en el hogar es en promedio de S/.12,009 nuevos soles al año, siendo el

de Negocios Rurales de S/13,778 y el de Desarrollo Comunal de S/. 10,529

nuevos soles. La revisión de la estructura del VNP permite apreciar la

importancia que tiene para las familias beneficiarias, la producción

correspondiente a la actividad económica generada por el proyecto financiado

por ALIADOS. La diferencia del VNP con la actividad del proyecto vs el

130

VNP sin la actividad del proyecto implica una tasa incremental de 20%. Esta

información sería un referente en el proceso de lograr la meta establecida de

incrementar en 20% el VNP de las familias al finalizar el programa.

Activos tangibles de las familias. En relación a los activos tangibles de las

familias beneficiarias de los proyectos, los resultados de la encuesta muestran

significativos aumentos, especialmente en los relativos a los bienes del hogar,

vehículos y activos productivos (incluyendo los activos del proyecto). El valor

promedio de estos activos reportado por los hogares en la Evaluación

Intermedia es de S/1,796 nuevos soles, siendo el de las de Negocios Rurales

de S/.2,538 y el de Desarrollo Comunal de S/.1,174. Estos valores significan

que el valor de los activos de los beneficiarios de Negocios Rurales se

incrementó en un 74% y el de Desarrollo comunal en 140%, en relación al que

tenían hace tres años. En promedio, estos activos pasaron de S/.929 nuevos

soles a S/.1,796 nuevos soles, lo que significa un incremento de 93%. Los

niveles son bastante superiores a la meta establecida de incrementar en 30% el

valor de los activos familiares.

Niveles de Ingresos de las familias. Los resultados del estudio de Evaluación

Intermedia muestran que los niveles de ingresos familiares anuales ascienden

en promedio a S/.14,647 nuevos soles, siendo mayor el promedio de los

beneficiarios de Negocios Rurales que llega a S/. 17,444, mientras que el de

Desarrollo Comunal es de S/. 12,305 nuevos soles al año. Es de destacar que

la estructura de los ingresos familiares de los hogares beneficiarios, evidencia

la importancia de los ingresos obtenidos por las familias por la actividad

correspondiente al proyecto financiado por ALIADOS. La tasa incremental al

relacionar los ingresos sin la actividad del proyecto con el ingreso que incluye

la actividad del proyecto financiado es en promedio de 24%, siendo asimismo

más relevante en los departamentos de Huancavelica y Apurímac. Esta

información se constituye asimismo en un referente frente a la meta

establecida de incrementar los ingresos familiares en 25% al finalizar el

programa.

Niveles de vida de la población. El estudio de Evaluación Intermedia puso

asimismo en evidencia que no obstante los avances logrados en los niveles de

ingresos de las familias beneficiarias de ALIADOS, resta todavía mucho por

hacer en estos ámbitos de acción, debido a que son las áreas del país que

presentan los niveles de pobreza más altos del país. Los resultados de la

encuesta de hogares indica que, en los ámbitos estudiados todavía un 40% de

estas se encuentran en situación de pobreza extrema y un 22.9% en situación

de pobreza no extrema. Sin embargo, es de destacar el proceso de mejora de

los niveles de vida de la población, el cual fue expresado por la mayoría de los

131

entrevistados de los cuatro departamentos estudiados (cerca del 90%), al

responder en la encuesta de manera positiva. Asimismo en los procesos

participativos los participantes expresaron su reconocimiento al Programa en

la mejora de los sus niveles de activos, ingresos, producción, mejora de sus

viviendas y alimentación.

A nivel de las Organizaciones es de destacar los niveles de capitalización y

margen de ganancias relativas a los proyectos de negocio financiados por

ALIADOS, es así que los resultados de la encuesta a las organizaciones de

Negocios Rurales, muestra:

Inversiones realizadas. La información al respecto muestra que las inversiones

realizadas por las organizaciones de productores asciende en promedio a S/.

24,085 nuevos soles. Este monto difiere según tamaño de proyecto,

visualizándose que el promedio mayor corresponde a los proyectos de tamaño

mediano con un promedio de S/.52,086 nuevos soles, monto 2.6 veces mayor

al de los proyectos de tamaño micro y 2.1 veces del de los proyectos

pequeños. De este monto promedio un 46% fue destinado a equipamiento, lo

muestra el proceso de incremento del nivel de activos de las organizaciones.

Resultado económico de las actividades del proyecto financiado. El Valor

Neto de la Producción de la actividad del proyecto correspondiente a los

productores de Negocios Rurales fue de S/. 56,395 nuevos soles, monto que se

deriva de un VBP promedio de S/ 78,850 nuevos soles menos los gastos

promedio de producción de S/. 22,455. Es de destacar asimismo el Margen de

las Ventas que en promedio es de 54.8%, lo cual es producto de que el nivel

promedio de las Ventas realizadas ascendió a S/. 63,714. Estos resultados son

una evidencia de que los productores están obteniendo frutos del negocio

emprendido.

Respecto a los efectos en la participación de las mujeres y jóvenes, los resultados

indican que esta es todavía baja y por lo tanto resta mucho por hacer para

incrementar su participación.

Participación de mujeres. La información indica que la participación de

mujeres como socias o miembros de las Organizaciones es de 38% en caso de

las Organizaciones de Productores de los proyectos beneficiarios de Negocios

Rurales y de 28 en el de las Organizaciones de los proyectos de Desarrollo

Comunal. Cabe asimismo agregar que la mayoría de las juntas directivas,

tanto de las organizaciones comunales como de las asociaciones de

productores cuentan con Presidente de sexo masculino; las mujeres tienen una

mínima participación, especialmente en las asociaciones de productores que

132

manejan proyectos de Negocios Rurales; éstas solo asumen el cargo de

presidente cuando la asociación está conformada única o mayoritariamente por

mujeres. Sin embargo en los procesos participativos los participantes

remarcaron que a partir del proyecto la participación de las mujeres se ha

revalorado. Mencionaron que las mujeres participan principalmente en labores

de producción, comercialización, y también en aquellas relacionadas a

organizar y fiscalizar el proyecto.

Participación de los jóvenes. El porcentaje de socios jóvenes dentro de las

organizaciones/asociaciones, es incluso más bajo que el de socias mujeres, a

nivel global 27% para Negocios Rurales y 21% para Desarrollo Comunal;

Cabe agregar que los resultados de la encuesta a las organizaciones indican

que si bien los jóvenes no tienen una participación activa en las asambleas

comunales, un porcentaje se encuentra participando en el negocio del

proyecto, especialmente en las tareas organizativas y con aporte de ideas.

Consideran que su participación debería ser incrementada.

Finalmente, como efectos del Programa, es menester destacar, el proceso de

incidencia en los Gobiernos Regionales y actores de los ámbitos de influencia.

Ello se ha verificado en la Evaluación Intermedia en el proceso de consulta

realizada, cuyos resultados muestran la opinión favorable de los gobiernos

regionales y actores locales sobre los logros del programa y sobre el aporte del

modelo al desarrollo regional y local. Las opiniones vertidas lo definen como un

modelo operativo digno de ser replicado por los efectos que se vienen obteniendo.

En este sentido los Presidentes Regionales expresaron su intensión de transferir

fondos para ampliar la cobertura de Aliados, así como de plasmar el modelo de

intervención en sus Planes Regionales.

6.1.3 RESPECTO A LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA

Los resultados del programa, visualizados mediante los indicadores planteados en

el marco lógico, pueden ser calificados de satisfactorios por los avances logrados

en relación a las metas establecidas, no obstante los problemas operativos que

atravesó, por efectos del DU Nº 037-2010. Cabe mencionar que los resultados

obtenidos son producto de los cinco concursos realizados hasta el 2010: 2008,

2009-I, 2009-II, 2010-I y 2010-II. En dichos concursos fueron presentadas un

total de 2,195 ideas de proyectos, de los cuales 1,164 correspondían a Negocios

Rurales (53%) y 1,031 (47%) a Proyectos de Desarrollo Comunal.

Es así que en el caso del componente de Negocios Rurales, como resultado de la

intervención, a fines del 2010 se encontraban en ejecución 390 proyectos, lo que

significa un avance de 63% en relación a la meta establecida al finalizar el

133

programa (620 proyectos). Cabe sin embargo indicar que al finalizar el 2010

estaban pendientes de financiamiento 314 proyectos de negocios rurales debido a

que no hubo desembolso en el 2010, por la limitación de ejecución del gasto del

decreto mencionado. De no haber surgido este inconveniente, el porcentaje de

avance hubiera superado la meta establecida pudiendo haber llegado al 114%

Los proyectos en ejecución vienen beneficiando a 8,510 familias, lo que

representa un avance del 46% en relación a la meta al finalizar el programa

(18,600). El menor nivel de avance en el número de familias beneficiarias, en

relación al de los proyectos se deriva de que el número promedio de familias por

proyecto (22) ha sido menor a lo esperado (27). La explicación al respecto se

encontraría en el mayor porcentaje de proyectos de tamaño micro o pequeño que

se encuentran en ejecución, frente a los de tamaño mediano. Sobre el tamaño de

los proyectos resulta menester mencionar que para la Línea de inversión de

Negocios Rurales, el Programa estableció montos máximos para los proyectos

medianos, pequeños y micros, así como también, metas del número de proyectos a

ser financiados por cada tamaño de proyecto. Sin embargo, la realidad económica

del ámbito de intervención hizo que el mayor número de proyectos financiados se

encuentre dentro de los grupos de pequeños y micro.

En el caso del componente de Desarrollo Comunal, el resultado del periodo indica

que al finalizar el 2010 se encontraban en ejecución 448 proyectos, lo cual

equivale a un avance de la meta establecida de 51% (875). Al igual que en el caso

de los proyectos de Negocios Rurales el nivel de avance hubiera sido de 74.5%

dado que no pudieron iniciarse 200 proyectos aprobados por el inconveniente que

se derivó del DU Nº 037-2010.

En el caso del componente de Desarrollo Comunal, el resultado del periodo indica

que al finalizar el 2010 se encontraban en ejecución 448 proyectos, lo cual

equivale a un avance de la meta establecida de 51% (875). Al igual que en el caso

de los proyectos de Negocios Rurales el nivel de avance hubiera sido de 74.5%

dado que no pudieron iniciarse 200 proyectos aprobados por el inconveniente que

se derivó del DU Nº 037-2010. Los proyectos financiados han beneficiado 18,120

familias, lo que equivale a un avance del 52% de acuerdo a la meta establecida

(35,000).

En relación al tercer resultado esperado “en el primer año el sistema de

monitoreo y evaluación está diseñado y operando”, el informe de Gestión 2010

indica que se tiene un avance del 95%; no obstante en las visitas de campo

realizadas, los ejecutores informaron que ya estaba completado y que el sistema se

encontraba en proceso de alimentación.

134

Respecto al cuarto resultado esperado “Programa de Desarrollo Rural aprobado

por el Gobierno”, los informes de gestión no reportan el avance que se tiene sobre

la elaboración de este documento. No obstante, en la información recogida de las

entrevistas con el personal de la UCMDR, se menciona la elaboración de un Plan

de Implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural; a la fecha de la

Evaluación, ya se contaba con un documento preliminar que debía ser aprobado

por la Mesa Multisectorial de Desarrollo Rural.

6.1.4 RESPECTO AL DESEMPEÑO DEL PROGRAMA

Los resultados logrados visualizados en el punto precedente se sustentan en un

nivel de ejecución de las actividades que puede asimismo ser calificado de

satisfactorio, lo cual no sólo se deriva del cumplimiento de las actividades

programadas, sino principalmente de las opiniones vertidas por los beneficiarios

sobre la calidad de la ejecución. Sin embargo es menester asimismo indicar que,

en el marco de la evaluación, surgieron recomendaciones relativas a procesos que

requieren de reajustes con miras a elevar la eficiencia de la intervención.

Respecto a los procesos definidos para la realización de los concursos de Planes

de Negocio y Planes de Desarrollo Comunal, el análisis realizado indica que el

ciclo de Proyectos de ALIADOS es extenso, debiéndose cumplir las exigencias y

plazos del SNIP. Según el Manual de operaciones, cada concurso tiene una

duración de aproximadamente 6 meses para poder desembolsar los recursos, sin

embargo según lo expresado por las organizaciones, el tiempo para obtener el

primer desembolso desde la presentación de la idea de negocio, es en promedio de

7 meses). Este lapso de tiempo es considerado excesivo por los productores, por la

oportunidad que se pierde si el proyecto tarda en iniciarse, especialmente los

agrícolas que deben ceñirse al calendario agrícola.

La evaluación permite asimismo señalar que el CLAR no cumple la función para

lo cual fue creado, como es la selección transparente e imparcial de las mejores

iniciativas presentadas por la población. Esta conclusión se deriva a que en el

ciclo del proyecto, el CLAR participa cuando ya se ha seleccionado y elaborado

los perfiles, mediante metodología SNIP y otorgado la viabilidad, cumpliendo un

papel meramente protocolar.

El análisis de la ejecución física por tamaño de financiamiento permitió apreciar

que, dado el contexto de pobreza de las zonas de intervención, el cual restringe el

aporte de contrapartida de los beneficiarios, la mayoría de los proyectos

demandados (y por lo tanto aprobados), corresponden al tamaño micro y pequeño,

según la clasificación de Aliados. Ello se corrobora con la información relativa a

la estructura de proyectos que indica, para el caso de Negocios Rurales, que el

135

67% son de tamaño micro (hasta US$ 10,000), el 25% tamaño pequeño y sólo el

8% tamaño mediano. La preferencia por los proyectos de menor tamaño de parte

de las organizaciones, podría derivarse del “monto fijo” asignado para la compra

de activos ($4,200), el cual tiene una mayor significación de 42% en los micro,

21% en los pequeños y 14% en los medianos y la mayor contrapartida que deben

aportar los de mayor tamaño. Esta situación ha derivado en un mayor esfuerzo

operativo de Aliados para poder hacerse cargo de un mayor número de proyectos

de menor tamaño al programado.

En relación al desempeño de ALIADOS cabe asimismo rescatar la percepción de

los beneficiarios y organizaciones, relativos a la ejecución, entre los que se

encuentran:

La opinión favorable de los beneficiarios de planes de negocio y desarrollo

comunal respecto al acompañamiento y capacitación brindada por el

programa. Es así que, sobre el acompañamiento recibido, los beneficiarios del

programa, manifestaron haber sido asesorados en aspectos relacionados con

organización y también en producción y comercialización, siendo calificados

mayormente de SUFICIENTE porque fueron pertinentes en los contenidos

brindados para le ejecución del proyecto.

Respecto al apoyo brindado para la elaboración de los perfiles de los

proyectos, los beneficiarios remarcaron las restricciones que se derivan de la

escasa oferta de profesionales en el ámbito del proyecto, lo que viene

generando que las decisiones sobre los rubros de los proyectos estén en

función de las especialidades de los formuladores, y no necesariamente sean el

reflejo de las preferencias de los propios beneficiarios.

Respecto al fortalecimiento de las organizaciones, los beneficiarios de los

planes de negocio, reconocen haber desarrollado capacidades en temas de

organización y gestión, así como en aspectos productivos y de

comercialización. Indicaron que este desarrollo de capacidades les viene

permitiendo el aumento y mejora de la producción, la mejora de los ingresos

de las organizaciones y a participar en ferias y vender de manera asociada. Sin

embargo señalan que todavía falta trabajo por hacer en los aspectos de

comercialización, específicamente en la búsqueda y apertura de nuevos

mercados. Los beneficiarios de proyectos de desarrollo comunal mencionaron

asimismo que han recibido capacitación para el fortalecimiento en

organización y gestión comunitaria, pero recomiendan que se les capacite en

temas financieros, así como sobre derechos y deberes en la organización

comunal.

136

Otro comentario dado por los representantes de las organizaciones, digno de

ser tomado en consideración es el relativo a la insuficiencia de los montos

asignados para la realización de las actividades del proyecto y que se requiere

de una asignación mayor para la compra de activos.

El análisis de la ejecución financiera muestra niveles significativamente más bajos

que los correspondientes a la ejecución física. En el caso de Negocios rurales la

diferencia entre la ejecución física y la financiera es de 63% vs 26.3% y en el de

Desarrollo comunal de 51% vs 37%. La explicación al respecto se encuentra

relacionada con el tamaño de los proyectos que se han presentado a las

convocatorias y han sido aprobados, tal como se menciona en el párrafo anterior.

Esta situación implicará un importante esfuerzo de reprogramación para alcanzar

la meta financiera en lo que resta del tiempo de duración del Programa.

Respecto al Componente de Gestión de Desarrollo Rural y Monitoreo del

Programa, es de destacar el avance del 50% del Plan de Implementación de la

Estrategia Nacional de Desarrollo Rural, el estudio de sistematización de

Experiencias sugerentes de programas y proyectos de Desarrollo Rural y la

instalación de tres mesas de Trabajo en Puno. Cabe asimismo mencionar el

desarrollo realizado en el mapeo de programas y proyectos que intervienen en el

ámbito rural cuyo avance corresponde a 32 programas y proyectos.

Finalmente es menester indicar que la el desempeño del programa se sustenta en

organización que en términos generales puede considerarse adecuada, debido a

que a partir del 2011, fueron potenciadas las oficinas regionales con la inclusión

de los especialistas de Negocios Rurales, Desarrollo Comunal y; Monitoreo y

Evaluación. Esta reestructuración está permitiendo una mayor operatividad y la

desconcentración de las decisiones y trámites. Sin embargo, dado que el número

de proyectos a ser manejados es mayor a lo programado (dado el exceso de los de

tamaño micro), los recursos humanos que cuentan las oficinas regionales se tornan

insuficientes para el acompañamiento y supervisión que los proyectos demandan.

6.1.5 RESPECTO A LA SOSTENIBILIDAD

Las estrategias desarrolladas por ALIADOS abren un abanico de oportunidades en

el ámbito de la intervención para que las mismas sean absorbidas por los

Gobiernos Regionales y Locales. En esta tarea, los gobiernos regionales cobran un

rol relevante, especialmente porque ellos han venido apoyando las actividades del

proyecto y están dispuestos a apalancar recursos y adoptar el modelo de

intervención. La participación que han tenido los representantes de los Gobiernos

Regionales y Locales en el Comité Directivo de ALIADOS les ha implicado un

137

involucramiento directo que contribuye a la sostenibilidad del modelo de

intervención.

ALIADOS ha cumplido un rol impulsor en sus ámbitos de intervención, logrando

que diversas instituciones promuevan y lleven a cabo acciones de promoción y

complementación con otras iniciativas que se ejecutan para el desarrollo rural.

Asimismo ha propiciado el fortalecimiento de las capacidades organizativas y de

gestión de los productores y comunidades, lo cual posibilita que los

emprendimientos financiados continúen desarrollándose en el futuro, siempre y

cuando, los asociados y la comunidad comprueben que está mejorando su

situación económica.

Es de destacar asimismo el nivel de aceptación de la población al programa

Aliados, lo cual se refleja en el incremento sostenido de participantes en cada

convocatoria, lo cual implicaría la continuidad del Programa o la aplicación del

modelo por otros actores.

6.2 RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que surgen de la Evaluación Intermedia están referidas

básicamente a la estrategia operativa, con miras a elevar la eficiencia de la

ejecución y lograr mayores resultados. En este sentido, se recomienda:

6.2.1 EN RELACION A LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACION DE

PROYECTOS

La estrategia de diversificación de proyectos plantea un menú de proyectos

a ser financiados por las dos modalidades establecidas, el cual es

sumamente relevante para los ámbitos de intervención del proyecto. Sin

embargo esta estrategia requiere una revisión exhaustiva en relación a las

características de la población objetivo, con miras a que la programación de

los proyectos por tamaño del financiamiento, responda a las capacidades

económicas de las familias para comprometerse con el cofinanciamiento

requerido. La actual asignación “fija” para la compra de activos, debería

asimismo ser revisada, con la finalidad de incentivar la demanda de

proyectos más grandes.

La distribución establecida por Aliados respecto al tamaño de las iniciativas,

no se está ajustando a la demanda actual (proyectos micro y pequeños), lo

que está derivando en un bajo nivel de ejecución financiera y que no se

puedan cumplir con las cuotas establecidas para los de tamaño mediano,

correspondientes a negocios rurales. Las alternativas en este sentido son

138

básicamente dos: a) Transferir recursos del componente Negocios Rurales al

componente Desarrollo Comunal; b) Ampliar la cuota asignada a los micro

y pequeños proyectos de Negocios rurales. Ambas alternativas implican

ajustes de asignación de recursos, los cuales deberían realizarse a la

brevedad posible, dado el periodo que demandan los procedimientos a

realizar en las instituciones involucradas.

La redistribución de las cuotas, en ambas alternativas requiere que el

programa, revise procedimientos e identifique los recursos adicionales que

se requiere para la operacionalización de esta mayor cantidad de proyectos,

específicamente las actividades correspondientes al ciclo del proyecto:

preinversión, ejecución, supervisión y cierre del proyecto.

Cabe asimismo indicar que previendo la dificultad de concluir la ejecución

financiera en el plazo establecido, se recomienda iniciar las negociaciones

para solicitar una adenda al contrato de préstamo con la finalidad de contar

con un mayor tiempo para una adecuada ejecución de los saldos.

6.2.2 EN RELACION AL CICLO DEL PROYECTO DE LOS CONCURSOS

DE PLANES DE NEGOCIO Y PLANES DE DESARROLLO COMUNAL

En el marco del ciclo del proyecto correspondiente a los concursos de

planes de negocio y Planes de desarrollo comunal, se recomienda en primer

lugar, adecuar los requerimientos del SNIP a las características de los planes

de negocio y a los proyectos de desarrollo comunal, dado que el monto a ser

financiado no amerita un desarrollo extenso y prolongado. Ello permitiría

acortar tiempos y contar con un perfil más adecuado a las características del

proyecto.

En relación a los perfiles a ser financiados, se recomienda que, con miras a

evitar que los formuladores les resten el protagonismo a las organizaciones

para la elección del proyecto, el Programa le de un mayor impulso a los

procesos de planificación participativa.

La estrategia de asignación de Recursos a través de los Comités Locales de

Asignación de Recursos (CLARs) ha sido sumamente relevante en diversos

proyectos ejecutados en la sierra rural por la imagen de transparencia y

credibilidad que le dio a los concursos y a los Programas. En tal sentido

debe estar ubicado en lugares estratégicos del ciclo del proyecto. En virtud

de ello se recomienda ubicarlo en la etapa de selección de las ideas de

negocio (como un filtro), lo que permitiría convertirse en la instancia

calificadora y seleccionadora de las ideas y de asignación de los montos a

139

ser financiados. Es decir en la etapa previa a la elaboración de los perfiles.

Asimismo resulta recomendable potenciar el rol del CLAR, dado los

importantes actores que en él participan, como foro de socialización sobre el

tema de desarrollo rural y de promoción y transparencia de los concursos y

vigilancia de los recursos públicos.

6.2.3 EN RELACION A LA FOCALIZACION

Los criterios de focalización de un modelo de intervención como el de

Aliados, demanda que estos se sustenten en una visión de articulación social

y económica, evitando la dispersión que diluye los impactos. En tal sentido

se recomienda que en futuras intervenciones, los criterios de focalización

tomen en cuenta, además de indicadores socioeconómicos, otros que

permitan visualizar la vinculación de espacios y agentes económicos, como

los de cuencas y corredores económicos.

6.2.4 EN RELACION AL DESARROLLO DE CAPACIDADES

En relación al desarrollo de capacidades se recomienda una mayor

efectividad en los aspectos de gestión de los proyectos, entre las que cobra

relevancia el manejo directo de sus operaciones financieras, de modo que el

papel del técnico de la gestión del proyecto, se limite al acompañamiento y

asesoramiento. Se recomienda asimismo ampliar la capacitación y asistencia

técnica en los aspectos de comercialización, específicamente en la búsqueda

y apertura de nuevos mercados, considerando la demanda de los

beneficiarios por estos temas.

Cabe asimismo recomendar que, en el marco de una replicabilidad del

modelo, el diseño operativo debería incluir criterios de clasificación de las

organizaciones por niveles de desarrollo de capacidades, así como de

promoción y gradualidad

6.2.5 EN RELACION AL ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS

Una tarea pendiente sobre la que debería incidir el programa es el

establecimiento de las alianzas de carácter productivo y comercial. En tal

sentido se recomienda que en esta última etapa se enfatice la Promoción de

Alianzas económicas, con otros agentes económicos y entre productores con

miras a potenciar las cadenas productivas y mejorar la articulación con el

mercado.

140

6.2.6 EN RELACION A LA ORGANIZACION

Si bien la estructura organizativa actual es adecuada debido al

fortalecimiento de las oficinas zonales, dado el incremento futuro del

número de proyectos, se torna necesario que la organización contemple la

participación de personal de apoyo para las labores de acompañamiento y

supervisión. Una alternativa de solución al respecto es la participación de

profesionales jóvenes de los ámbitos de intervención, quienes en una

primera etapa podrían ser incorporados en calidad de practicantes.

6.2.7 EN RELACION A LA SOSTENIBILIDAD

La disposición de las regiones para apalancar recursos y adoptar el modelo

Aliados, va implicar la definición de una estrategia para la transferencia

gradual a los Gobiernos Regionales. En tal sentido, se recomienda el

desarrollo de un Plan que contemple las acciones que permitan la

operatividad del modelo. La etapa de transición debería incidir en la mejor

utilización de los recursos que actualmente tiene Aliados, así como, las

implicancias normativas para permitir la transferencia de activos y la

aplicación del modelo, tal como viene operando.