10
Instituto Tecnológico de Durango. Ingeniería Química. Trabajo de investigación. Consumo de drogas en México. Fundamentos de investigación. Omar Cangas Ceniceros: 14041200. Grupo 1X. Facilitador: Ruvalcaba Morales David Alonso.

Consumo de Drogas en México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DROGARSE ES MALO PARA LA SALUD

Citation preview

Page 1: Consumo de Drogas en México

Instituto Tecnológico de Durango.

Ingeniería Química.

Trabajo de investigación.

Consumo de drogas en México.

Fundamentos de investigación.

Omar Cangas Ceniceros: 14041200.

Grupo 1X.

Facilitador: Ruvalcaba Morales David Alonso.

Page 2: Consumo de Drogas en México

Introducción.

El uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como los niños y los jóvenes, quienes pueden truncar su posibilidad de desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida.

El gobierno de México inició, desde la década de 1970, acciones para atender este problema, mucho antes de que la demanda de drogas adquiriera mayores proporciones, por lo que contamos ya con una considerable experiencia acumulada. Nuestro país ha realizado esfuerzos importantes por enfrentar este problema a través del desarrollo de un marco jurídico-normativo e institucional y de programas que, al mismo tiempo que dan seguimiento a los acuerdos que México ha firmado en el ámbito internacional, son apropiados a las características socioculturales específicas de nuestra nación.

Para el sector salud la reducción de la demanda de drogas incluye las iniciativas que buscan prevenir su consumo, disminuir progresivamente el número de usuarios, mitigar los daños a la salud que puede causar el abuso, y proveer de información y tratamiento a los consumidores problemáticos o adictos, con miras a su rehabilitación y reinserción social. En esta tarea, la secretaría de salud, SSA como cabeza del sector salud, promueve un enfoque integral que incluye, además de las drogas ilegales, a todas las que producen adicción y problemas de salud pública, e incorpora en los programas a los diversos sectores públicos y sociales. La sociedad en su conjunto es cada vez más sensible a este problema y constituye nuestro principal aliada.

El tema de las drogas ilegales, al que se dedica este volumen, tiene especial trascendencia, ya que es parte cotidiana de las noticias en el mundo; la representación social de las drogas y la forma en la son percibidas por la opinión pública son de la mayor importancia en nuestro trabajo preventivo. Debemos evitar que haya un clima de familiaridad y de aceptación social hacia su uso y evitar, al mismo tiempo, estigmatizar y criminalizar al adicto.

Como en otros problemas de salud pública, las medidas de prevención y tratamiento de las adicciones, para ser eficaces, deben estar sustentadas en información científica, confiable y completa sobre la naturaleza, magnitud y características del fenómeno

Page 3: Consumo de Drogas en México

Consumo de drogas en México.

Planteamiento del problema:

En años recientes, el uso de drogas se ha extendido en el mundo haciendo evidente que es un fenómeno global. Sin embargo, existen diferencias entre los países en cuanto a los niveles de consumo.

Hasta hace poco se afirmaba que este problema se presentaba fundamentalmente en sociedades muy desarrolladas y con alto ingreso per cápita, como los países occidentales y del hemisferio norte. Los demás, eran considerados básicamente como productores y/o de tránsito de drogas hacia los centros de consumo.

Sin embargo, esta caracterización no refleja la situación actual: países tradicionalmente productores o de tránsito comienzan a registrar incrementos en su consumo interno y otros, que eran consumidores, están produciendo drogas. Además de los diversos factores socioeconómicos y políticos que contribuyen a esta situación, se debe mencionar que las estrategias de las organizaciones del narcotráfico se han diversificado de tal modo que ha ido en aumento la cantidad de drogas que se quedan y se promueve su consumo en el mercado interno de países que anteriormente sólo eran productores o de tránsito.

Las drogas de origen vegetal, los productos del cannabis, como la mariguana y el hashish, son los más difundidos en todas partes; menos prevalente, pero con efectos más serios en la salud, es el abuso de la heroína y cocaína. El incremento más rápido a nivel mundial en años recientes es el de las drogas sintéticas, como las anfetaminas.

Delimitación del problema:

Consumo de drogas en el estado de Durango.

Objetivo general:

Informar del impacto que las drogas producen en el estado de Durango.

Objetivos específicos:

Concientizar a la sociedad de los efectos de consumir drogas en exceso.

Describir las causas por las cuales las personas llegan a consumir drogas.

Informar sobre casos reales de consumo en Durango.

Page 4: Consumo de Drogas en México

Justificación.

La gran variedad de drogas existentes, se pueden diferenciar de distintas maneras. Pueden ser como drogas naturales o sintéticas, drogas estimulantes o depresoras, esto en relación a cómo funcionan sobre el sistema nervioso central o alucinógenas, así como por drogas legales o ilegalesEsta diferenciación consiste en las restricciones por parte de los estados, en tanto al consumo, la producción y la venta, siempre teniendo en cuenta las características de cada droga y sus eventuales efectos.

Los efectos de las drogas.

Los efectos que provocan las drogas son diferentes sobre nuestro sistema nervioso según los distintos tipos de drogas consumidas: unas son excitantes y otras, depresoras; unas aceleran nuestro funcionamiento mental, con el riesgo de aumentar los errores, y otras lo lentifican o lo distorsionan; otras producen alucinaciones o cambios en la percepción de la realidad.El consumo de drogas tiene consecuencias en el funcionamiento normal de nuestro sistema nervioso y provoca una serie de efectos que alteran nuestras capacidades: modifican la manera de pensar, de funcionar, de relacionarse con los demás y de enfrentarse a los desafíos de la realidad. En definitiva, nos hacen menos protagonistas de nuestra vida.Las drogas producen efectos negativos sobre nuestras capacidades físicas y mentales. Las consecuencias del consumo de drogas también pueden ser observadas en animales. Cuando una araña es expuesta a vapores que contienen LSD, su capacidad para construir la tela se altera de manera considerable.El resultado es una tela de mala calidad que no podrá cumplir sus funciones de atrapar insectos.

En Durango, el 10% de habitantes son drogadictos

Durango.- Diez de cada 100 habitantes de Durango consumen algún tipo de estupefaciente, según la encuesta Nacional de Adicciones, en donde también reveló que la edad promedio es de 12 a 25 años, informó la Secretaría de Salud del estado.

Agregó que el porcentaje de personas dependientes al consumo de drogas es de 1.0 por ciento, que está por arriba del promedio nacional que es del 0.6 por ciento.

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, que se celebró ayer 26 de junio, la dependencia, en coordinación

Page 5: Consumo de Drogas en México

con el Instituto de Salud Mental (ISMED), realiza acciones de orientación para que este consumo baje.

Comentó que las personas que consumen ya no están estudiando, que se encuentran trabajando o recibiendo algún salario que les permite comprar la sustancia y se deduce de manera general que ya no están viviendo con sus padres.

Asimismo, indicó que el consumo de mariguana, cocaína y metanfetaminas es mayúsculo en el estado en comparación con el promedio nacional, ya que el consumo de estas drogas se da en mayor medida en los hombres en comparación con las mujeres.

Alejandro Campa Avitia, secretario de salud en el estado, dio a conocer que el uso indebido de drogas es uno de los 20 principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial y uno de los 10 más importantes en los países desarrollados.

Añadió que los problemas derivados del consumo de drogas se asocian con el riesgo, cada vez mayor, de que aparezcan otros problemas de salud como el VIH/SIDA, hepatitis, tuberculosis, suicidio, muerte por sobredosis y enfermedades cardiovasculares.

La Secretaria de Salud cuenta con los Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPA) que tienen la visión de disminuir la vulnerabilidad de los jóvenes frente al consumo de drogas lícitas e ilícitas; logrando la abstinencia en la población de 12 a 17 años.

Dichos centros han mantenido una población sana mental y físicamente a través de la implementación de una serie de actividades intramuros e Intervenciones Breves de primer encuentro con jóvenes como:

Tratamiento breve para adolescentes que inician el consumo de alcohol y otras drogas, así como orientación a familiares de usuarios, prevención de recaídas y otras intervenciones como talleres de Crianza Positiva y llamadas de rescate. 

Ha aumentado el consumo de drogas en Durango: Fiscal

Según los reportes que se tienen, a nivel nacional se han incrementado los índices en el consumo de drogas ilegales “y Durango no es la excepción”, aseguró la titular de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), Sonia Yadira de la Garza Fragoso, por lo que se debe trabajar en la prevención desde la casa.

Page 6: Consumo de Drogas en México

De acuerdo a las estadísticas, el mayor aumento que se ha tenido en el consumo de drogas en el año ha sido en el sector de los jóvenes, que inician probando drogas legales y después los estupefacientes en nivel básico cuando cursan secundaria y en media superior es aún más.

Esta alza fue de un 3 por ciento con respecto al año pasado, y sobre todo en los polígonos con mayor número de personas.

En lo que va del primer semestre del año, la Fiscalía General del Estado de Durango ha ingresado a los separos a más de mil supuestos delincuentes por delitos contra la salud, de los cuales casi la mayoría cuenta con una sentencia condenatoria, según lo expuso De la Garza Fragoso.

Para detener a los hoy imputados y evitar la venta de drogas participaron en coordinación algunas dependencias con la estrategia del Mando Único, tales como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Estatal Acreditable (PEA), Dirección Estatal de Investigación (DEI), Policía Federal, el Ejército Mexicano, La Marina y algunas dependencias de seguridad municipal, refirió la Fiscal.

Del total de las remisiones destaca que el género femenino ha incursionado en la venta de narcóticos, ya que el 10 por ciento de los remitidos son mujeres. Esto es que de las mil detenciones hay más de 100 arrestadas por este delito, concluyó la titular de la Fiscalía.

La guerra contra las drogas

"La guerra contra las drogas nunca ha funcionado en el mundo, es una guerra

perdida", afirmó Fox en un encuentro con corresponsales extranjeros en la

capital mexicana, en el que insistió en que es necesario cambiar "prohibición

por regulación".

La legalización de la marihuana va muy rápido en el mundo, apuntó y añadió

que en Estados Unidos más de una veintena de estados la han autorizado.

California muy pronto convocará a un referendo, dijo Fox, quien confió en "que

sea este año" y que promoverá el apoyo a esa medida entre la comunidad

mexicana.

En México, dijo que muy pronto se va a aprobar el uso de marihuana con fines

medicinales en el estado de Jalisco, donde actualmente se lleva a cabo una

consulta ciudadana sobre una iniciativa legislativa en ese sentido.

Además, indicó que espera que el Gobierno capitalino, que está en manos del

izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), empiece a discutir la

legalización en Ciudad de México, donde ya se aprobó el aborto antes de 12

semanas y se legalizaron los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Page 7: Consumo de Drogas en México

"Yo estoy en contra de quienes construyen muros que impiden la libertad e

imponen comportamientos morales y éticos", dijo Fox.

Nadie tiene el derecho de privar a las personas de su libertad para decidir su

propia vida y cómo actuar, "salvo que se ofenda a terceros", señaló.

El expresidente destacó que aunque EU es el país que más prohíbe el tráfico

de drogas y el lavado de dinero, es donde más se consumen drogas, más se

comercia con drogas y más se blanquea dinero. "¿Dónde están las policías, el

FBI, la CIA?", preguntó.

Explicó que las instituciones terminan negociando los castigos y las penas con

los criminales a cambio de la entrega de los recursos.

"No debemos asustarnos de las negociaciones", aseveró.

Insistió en que los Gobiernos no deben obsesionarse con el dogma de

desaparecer las drogas y los cárteles, pues consideró que eso no funciona.

En su opinión, el avance de la legalización de la marihuana en EU facilitará al

presidente Barack Obama y a la Suprema Corte a cambiar las leyes federales

que castigan al narcotráfico para adecuarlas con las estatales y superar así la

contradicción legal que existe actualmente en la mayoría de estados.

Conclusiones

Las drogas son sustancias que al ser introducidas en el organismo vivo, puede

modificar una o más de las funciones de éste, alteran el estado psíquico y a

veces físico, que se caracteriza por cambiar el comportamiento y por otras

reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga

en forma continuada o periódica.

Además que afectan a la convivencia en una sociedad y hace que esta se

separe más y más, ya que no solo es a nivel mundial sino también puede

suceder en tu estado e incluso en tu colonia.

Bibliografías:

La guerra contra las drogashttp://www.elcato.org/publicaciones/guerracontralasdrogas-index.html

Ha aumentado el consumo de drogas en Durango: Fiscalhttp://www.noticiasggl.com/durango-general/ha-aumentado-el-consumo-de-drogas-en-durango-fiscal/

Page 8: Consumo de Drogas en México

Los efectos de las drogashttp://www.hablemosdedrogas.org/es/efectos-drogas#

En Durango, el 10% de habitantes son drogadictoshttp://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/en-durango-el-10-de-habitantes-son-drogadictos