27
“LA CIENCIA CONTABLE EN EL CAMPO DE LA MINERIA”

Conta Bili Dad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad general

Citation preview

  “LA CIENCIA CONTABLE EN EL

 CAMPO DE LA MINERIA”

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Investigar la ciencia contable en el campo minero cual es la función específica que tiene en la minería y que beneficios da a una minería.     OBJETIVOS ESPECIFICOS  Analizar la relación de la minería con la ciencia contable Investigar diferentes fuentes de información para dar a conocer la 

aplicación de la ciencia contable en la minería Dar a conocer toda las aplicaciones que se pueda dar en la minería Investigar  el beneficio que pueda dar a una minera en el Perú la 

ciencia contable

LA CIENCIA CONTABLE  La actividad de investigación hoy y siempre ha revestido gran importancia; pero, en esta nueva sociedad, denominada sociedad del conocimiento, se hace indispensable la generación de nuevos saberes. 

“El creciente volumen de información producido por la investigación, los descubrimientos y los inventos, somete a la enseñanza académica las fuerzas siempre cambiantes y dinámicas que dominan la estructura del conocimiento mismo

 Contabilidad Minera 

Es la técnica de registrar las operaciones administrativas financieras, de exploración, explotación, beneficio y comercialización que realiza una empresa minera en el ejercicio de su giro o actividad. 

En  las  industrias  mineras,  la  contabilidad  se  realiza  en  dos procedimientos con respecto a la presentación del balance general  Agrupar  las  cuentas  de  activos  según  sea  el  grado  de 

disponibilidad de  los mismos y  los pasivos de acuerdo a su nivel de exigencia. 

Agrupar  los  activos  según  su  importancia  financiera  puesto  que este tipo de empresa tiende a realizar inversiones relevantes. 

TRIBUTACIÓN EN EL SECTOR MINERO El desarrollo de la minería en los países, es una actividad de riesgo  toda  vez  que  implica  normalmente  grandes inversiones  en  términos  de  exploración,  con  resultados inciertos,  aunque  con  el  tiempo  las  empresas  siguen perfeccionando  mecanismos  para  reducir  dicha incertidumbre. 

De  cualquier  manera,  la  inversión  necesaria  para desarrollar el sector depende de algunas variables clave, las cuales pueden sintetizarse en dos grandes grupos: aquellas que tienen que ver con el “potencial minero” de un país, y las vinculadas a los “factores de política”.

 INSTRUMENTOS TRIBUTARIOS

Instrumentos  tributarios  más  empleados  en  los esquemas  de  tributación  minera  en  el  mundo, definiendo  sus  características  principales  y presentando casos de países particulares.

Regalías Impuesto a la Renta Impuesto a los dividendos Impuesto a las sobre ganancias Impuestos o Aportes voluntarios

REGALIAS

 BENEFICIOS TRIBUTARIOS

• Estabilidad tributaria, cambiaria y administrativa hasta por 15 años.

• La tributación grava únicamente la renta que distribuyen los titulares de la actividad.

• Deducción de tributos internos que incidan en la producción.• Las inversiones que efectúen en infraestructura que constituya servicio público serán deducidas de la renta imponible, previa aprobación del sector competente.

• Libertad de remisión de utilidades.• Reinversión de utilidades, hasta el 80% de las utilidades sin pago del impuesto a la renta.

• Depreciación acelerada (20% anual).• Arrastre de pérdidas (50% sin límite de tiempo o 100% hasta 4 años).

 LAS NUEVAS MEDIDAS TRIBUTARIAS    El Impuesto Especial a la Minería, aplicable a las empresas sin contratos de 

estabilidad jurídica (CEJ); el impuesto será aplicado sobre la utilidad operativa con tasas marginales que van del 2% al 8,4%, en función del margen operativo (rentabilidad) de las empresas.

El Gravamen Especial a la Minería, aplicable sobre la utilidad operativa de las empresas con contratos de estabilidad jurídica, con tasas marginales que van de 4 % a 13,12%, en función del margen operativo (rentabilidad) de las empresas.

Ley que modifica la Ley 28258, Ley de la Regalía Minera, cambia la base de cálculo de la regalía; se aplicará sobre la utilidad operativa (ya no sobre las ventas), con tasas marginales en función del margen operativo (rentabilidad) de las empresas. Desde su versión anterior este pago se aplica a las empresas sin contratos de estabilidad jurídica.

Cuentas de Activo

 Activo Fijo.  

Los activos fijos son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa Son ciertos bienes de naturaleza permanente necesarios para desarrollar las funciones de una empresa

POR EJEMPLO Terrenos Vias de comunicación Obras en construcción Edificio y construcciones Mobiliario y equipo de oficina Equipo de transporte Herramientas y refacciones Documentos por cobrar a largo plazo Fundos mineros Maquinaria y equipo de minado Planta de beneficio

Activo Circulante

 Las cuentas de Caja, Banco, Cuentas por cobrar deudores diversos, etc., se manejan, controlan y presentan en el balance conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados para cualquier industria.

Por ejemplo  Fondo fijo de caja Caja Bancos Clientes Deudores diversos Inversiones en valores Accionistas Disponible Metales afinados Minerales en patios Almacén de concentrados Herramientas y refacciones Pagos anticipados

Cargos diferidos

Exceptuando los cargos de exploración, los demás reglones que puedan presentarse en el balance general en el rubro de cargos diferidos, son los corrientes y usados en todos los demás negocios.  

POR EJEMPLO

Gastos de organizaciónGastos de instalaciónPagos y gastos anticipados

Cuentas de Pasivo

Las cuentas de pasivo que figuran en el balance de las industrias extractivas, poseen las mismas condiciones de erogaciones de cualquier empresa, por ello no es posible destacar determinadas cuentas de pasivo o compromiso, con características propias de la industria minera. 

Cuentas de Capital

El capital contable o patrimonio de una negociación es la diferencia entre su activo y pasivo, en otros términos, es la suma del capital social mas las reservas de capital y las ganancias no repartidas tanto de ejercicios pasados como del presente. 

POR EJEMPLO Capital social Actualización de capital Reserva legal Resultado de ejercicios anteriores Utilidades acumuladas Renta Perdidas y ganancias

Indicadores Financieros de Liquidez

Indicadores Financieros de Liquidez Razón Corriente =     Activo Corriente

                   Pasivo Corriente 

Razón Acida =    Activo Corriente - Inventarios                                       Pasivo Corriente 

Capital de Trabajo =  Activo Corriente - Pasivo Corriente 

 Rentabilidad patrimonial =         __Utilidad Neta__   __

                       Patrimonio promedio 

Rentabilidad Accionista =            ___Utilidad Neta_____  Capital Social promedio

 

Rentabilidad Inversión =             ___Utilidad Neta___  _                          Activo Total promedio 

Indicadores Financieros de Rentabilidad

Endeudamiento patrimonial =       Pasivo Total                                     Patrimonio

 

Endeudamiento Activo =               Pasivo Total                                 Activo Total

 

Palanqueo Financiero =                 Pasivo Total                       Capital

Indicadores Financieros de Solvencia

Margen Bruto =  Utilidad Bruta         Ventas Netas 

 Margen Neto =   Utilidad Neta

  Ventas Netas Rotación Inventarios =        Inventarios  * 360

                               Costo Ventas Rotación Ctas x Cobrar   =      Ctas x Cobrar * 360

                               Ventas Netas

INDICADORES FINANCIEROS DE GESTION

ETAPAS DE PROYECTO EXPLORACION MINERA

Concesiones Mineras. Costos de exploración y evaluación de recursos   minerales.

CONSTRUCCION Y DESARROLLO

Activo fijo Costo de desarrollo Construcción Financiamiento Depreciación y amortización de activos

EXPLOTACION

Venta de Minerales Costo de producción Inventarios Costos ambientales y sociales

ETAPAS DE UN PROYECTO Concesiones Mineras

• Son considerados activos intangibles• Si se descubre mineral se amortiza utilizando el método 

unidades en producción o línea recta.• Si no se descubre mineral es un gasto que va al estado de 

pérdidas y ganancias.• Si la concesión caduca o se abandona va al gasto Costos de exploración  Cargar a resultados todos los costos de exploración hasta que se 

determine la existencia de recursos, a partir de esta etapa se activan todos los costos de exploración y de evaluación de recursos.

Inicialmente se activan todos los costos de exploración y evaluación de recursos, sujetos a la determinación si se descubren reservas recuperables

CONSTRUCCION Y DESARROLLO Activo Fijo  “Inmueble, maquinaria y equipo” Se activa (va al Balance) al precio de adquisición, y es sujeto a 

depreciación Desarrollo  Desarrollo:  Trabajos previos para llegar al mineral desde la superficie, 

también conocido en el caso de tajo abierto como desbroce. Los costos de desarrollo son capitalizables como activo intangible. Construcción • Construcción:  infraestructura productiva, energética, vial, puertos, 

campamentos, y el acondicionamiento de maquinaria y equipo.• Los costos de construcción son capitalizables como activo fijo.

Financiamiento El principal del financiamiento va al pasivo.

Los  intereses,  también  llamados  gastos  financieros,  van  al estado de pérdidas y ganancias.

 Depreciación y amortización  Activos  Fijos:    Se  deprecian  por  el  método  de  unidades  de producción,  o  línea  recta  en  el  caso  de  no  haber  mucha variación de la producción, en función de la vida útil de la mina o del activo.

Activos Intangibles: Se amortizan en función de la vida útil de la mina determinada por las reservas probadas y probables y la producción anual estimada.

EXPLOTACION Venta de minerales  Debe reconocerse al valor de la venta, que muchas veces es provisional en el 

estado de pérdidas y ganancias.

Cada periodo debe ajustarse la liquidación provisional con el denominado “derivado implícito”, cuando todavía está pendiente la liquidación final.

Para el cálculo del “derivado implícito” debe hacerse una estimación del precio  del mineral al momento de la liquidación inicial versus el momento en que se hace el ajuste.

Costo de producción  Los costos de remoción durante la fase de producción pueden ser tratados como 

costo de producción (lo más común) o gasto del periodo.

El mineral de baja ley puede ser considerado como inventario, sólo si hay perspectivas de explotación y valorizado al costo o valor de realización el que sea menor.

Inventarios

• Son inventarios:  materia prima, suministros, productos en proceso y productos terminados.• Los productos en proceso y terminados se registran en base al costo promedio o valor de 

mercado el que sea menor.• Los suministros de registran al costo promedio menos una reserva por obsolescencia Costos ambientales y sociales  La inversión en infraestructura para prevenir o mitigar el impacto ambiental puede calificarse 

como activo fijo. Los costos de área de gestión ambiental y relaciones comunitarias se cargan al costo de 

producción del periodo en que se incurren. Los acuerdos y compromisos sociales aún no incurridos, deben ser considerados en el 

balance como un pasivo y devengarse el gasto en el estado de pérdidas y ganancias como otros gastos.

 Cierre y abandono

  Los gastos estimados de cierre deben ser considerados como pasivos corrientes o no 

corrientes en base a las expectativas de los desembolsos a ser realizados en el futuro. Deben provisionarse periódicamente en el estado de pérdidas y ganancias, y también 

registrarse los importes efectivamente utilizados.

COSTOS DE PRODUCCIÓN Es la suma de todos los desembolsos efectuados en la adquisición o compra de los elementos que concurren en la producción.

ELEMENTOS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Materias Primas:

 Son los materiales directos que físicamente se convierten parte del producto terminado.

La Mano de Obra Directa: representa el costo de los servicios de los trabajadores que operan con el producto directamente sobre los materiales, convirtiéndolos en productos terminados  Gastos de Fabricación: 

• son todos los costos relacionados con la producción, que no sean la mano de obra directa, ni las materias primas. 

• Materiales Indirectos: son aquellos que ayudan en la fabricación pero no se convierten en parte del producto terminado, ejemplo combustibles, reactivos, 

• Mano de Obra Indirecta: es la labor de las personas que no trabajan directamente con los productos terminados

• Gastos Indirectos: son los gastos complementarios que ayudan en la producción.

EMPRESAS SIN ESTABILIDAD TRIBUTARIA

regalías minera (1% - 12% utilidad operativa) impuesto especial a la minería (2% - 8.40% utilidad operativa) impuesto a la renta (30% utilidad) participación trabajadores (8% utilidad) otros  EMPRESAS CON ESTABILIDAD TRIBUTARIA  gravamen especial a la minería (4% - 13.12% utilidad operativa)  impuesto a la renta (30% utilidad) participación trabajadores (8% utilidad)

CONCLUSION   • La contabilidad minera es la técnica de registrar las 

operaciones administrativas financieras, de exploración, explotación, beneficio y comercialización.

 • El pago de la regalía minera se efectúa de acuerdo con las 

ventas menos los costos de producción de los concentrados. 

• Las empresas mineras como principal objetivo establecen el costo de producción de los minerales para comercializarlo en el mercado interno o externo