Contabilidad Administrativa II Prof

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Contabilidad Administrativa II Prof

    1/3

    Contabilidad Administrativa IIProf. José R.GodoyVergara,B. IsabelCON !" #

    $. Ci%lo &res'&'estario –Son las cuatro fases o etapas por las que sucesivamente atraviesa el documento

    presupuestario para un determinado año.

    1. Elaboración o preparación (6 meses aprox)

    2. iscusión ! aprobación (" meses aprox)

    ". E#ecución (1 año aprox)

    $. %ntervención ! control ( &udicial – 1 año aprox ' eislativo – " meses aprox)

    Su duración es variable* aunque por lo eneral en los pa+ses occidentales es de tres años.

    El ciclo presupuestal ! el presupuesto maestro

    as compañ+as bien administradas* por lo eneral* utili,an de manera continua los siuientespasos presupuestales durante el curso del año -scal

    $.  /raba#ando en forma con#unta* los erentes ! los contadores administrativos planean edesempeño de la compañ+a en su con#unto ! la actuación de sus subunidades (comodepartamentos o divisiones). /omando en cuenta el desempeño anterior ! los cambiosanticipados en el futuro* los erentes de todos los niveles llean a un entendimiento com0nacerca de lo que se espera.

    (. a alta erencia proporcionan a los erentes subordinados un marco de referencia* es decir*un con#unto de expectativas -nancieras o no -nancieras espec+-cas contra las cuales se abrnde comparar los resultados obtenidos.

    ". os contadores administrativos a!udan a los erentes a investiar las variaciones conrespecto a los planes* como una disminución inesperada en ventas. En caso de que seanecesario* se toma una acción correctiva* como una reducción en el precio para fomentar lasventas* o bien* la b0squeda de una reducción en los costos para mantener la rentabilidad.

    . os erentes ! los contadores administrativos toman en cuenta la retroalimentación demercado* los cambios en las condiciones enerales ! su propia experiencia* cuando empie,an aacer planes para el siuiente periodo. 3na disminución en ventas* por e#emplo* ocasionar+a quelos erentes icieran cambios en las caracter+sticas del producto para el siuiente periodo.

    os cuatro pasos anteriores describen el proceso continuo del presupuesto. El documento

    funcional que se encuentra en la parte medular de este proceso se denomina  presupuestomaestro. El &res'&'esto  maestro expresa los planes operativos ! -nancieros de laadministración para un periodo especi-cado (por lo eneral* un año -scal)* e inclu!e un con#untode estados -nancieros presupuestados.

    El presupuesto maestro es el plan inicial de lo que pretende lorar la compañ+a en el periodopresupuestal. El presupuesto maestro evoluciona a partir de las decisiones tanto operativascomo -nancieras que toman los erentes.

    (. AR)A* #)+ PR)*P)*-O A)*-RO

  • 8/18/2019 Contabilidad Administrativa II Prof

    2/3

      En alunas compañ+as que elaboran presupuestos* se responsabili,a de su elaboración adepartamento contable o de -nan,as* situación por dems inapropiada* considerando que epresupuesto requiere de información clave que particularmente cada responsable de reaconoce ! debe pro!ectar para la correcta determinación del presupuesto.

    El desarrollo de todo el proceso presupuestal* emana de las pro!ecciones que el rea de ventasenera* ra,ón por lo cual debe ser minucioso ! apeado completamente al entorno del mercado*considerando tanto incrementos a los precios como los aumentos o disminuciones que se tienen

    pro!ectadas de cada una de las l+neas del neocio. 3na ve, culminado el presupuesto de ventas*los departamentos de producción* compras* suministros* recursos umanos ! rea -nanciera*estarn en posibilidad de estimar lo concerniente a cada una de ellas.

    ". CARAC-)R/*-ICA* #)+ PROC)*O PR)*P)*-A+3n aspecto fundamental que caracteri,a el presupuesto lo constitu!e la e! 4rnica* se0n lacual el sistema presupuestal contempla tres aspectos presupuesto anual* plan -nanciero ! planoperativo anual de inversiones.

    . Venta0as y +imita%iones de los Pres'&'estos.

    Venta0as. 5otiva a la alta erencia para que defina adecuadamente los ob#etivos bsicos de la

    empresa.

     ropicia que se defina una estructura adecuada* determinando la responsabilidad !autoridad de cada una de las partes que interan la orani,ación.

     7uando existe la motivación adecuada incrementa la participación de todos los nivelesde la orani,ación.

    4blia a mantener un arcivo de datos istóricos controlables.

    8acilita al a administración la utili,ación óptima de los diferentes insumos.

    8acilita la compartición e interación de las diferentes reas de la compañ+a.

    4blia a reali,ar un autoanlisis periódico.

    8acilita el control administrativo.

      Es un reto que constantemente se presenta a los e#ecutivos de una orani,ación arae#ercitar su creatividad ! criterio profesional a -n de me#orar la empresa. 9!uda a lorama!or e-cacia ! e-ciencia en las operaciones.

    +imita%iones.

      Este basado en estimaciones* limitación que oblia ala administración a utili,ardeterminadas erramientas estad+sticas ara reducir la incertidumbre al m+nimo* !a que el:xito de un presupuesto depende de la con-abilidad de los datos con que se cuenta. acorrelación ! reresión estad+stica* que se anali,aron en el capitulo seundo* a!udan aeliminar* en parte* esta limitación.

  • 8/18/2019 Contabilidad Administrativa II Prof

    3/3

      ebe ser adaptado constantemente a los cambios de importancia* lo que sinifi ca quees una erramienta dinmica que debe adaptarse a cualquier inconveniente que sur#a* !aque de otra manera perder su sentido.

      Su e#ecución no es autónoma. Es necesario que en la orani,ación se comprenda lautilidad de esta erramienta* de tal forma que todos se conven,an de que ellos son losprimeros bene-ciados por el uso del presupuesto de otra forma sern infructuosos todoslos esfuer,os por aplicarlo.

      Es un instrumento que no debe sustituir a la administración. 3no de los problemas msraves que provocan el fracaso de las erramientas administrativas...