6
Conozca las responsabilidades que conlleva este tipo de matrícula: Persona Natural Comerciante es aquella que ejerce dicha actividad de manera habitual y profesional a título personal. Dicha persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones de la actividad comercial que ejerce. A través de esta guía usted podrá consultar uno a uno los pasos a seguir para matricularse comoPersona Natural.

contabilidad financiera 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pasos para crear una empresa

Citation preview

Conozca las responsabilidades que conlleva este tipo de matrícula:

Persona Natural Comerciante es aquella que ejerce dicha actividad de manera habitual y profesional a título personal.

Dicha persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones de la actividad comercial que ejerce.

A través de esta guía usted podrá consultar uno a uno los pasos a seguir para matricularse comoPersona Natural.

Si tiene dudas sobre el proceso, comuníquese a nuestra Línea de Respuesta Inmediata 383-03-30 o acérquese a cualquiera de nuestras sedes y reciba atención personalizada

Pasos para constituir su empresa como Persona Natural:

Paso 1 Asesoría

Idea de negocio o plan de empresa con el apoyo del Centro de Emprendimiento “Bogotá Emprende”.

Paso 2 Consultas

Realice las siguientes consultas antes de diligenciar los formularios en las diferentes Entidades.

Paso 3 RUT

RUT Registro Único Tributario

Paso 4 Formularios

RUE Registro Único Empresarial

Paso 5 Formalización

Registro Matrícula Mercantil Cámara de Comercio de Bogotá

Persona Jurídica: Se llama persona jurídica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

A través de esta guía usted podrá consultar uno a uno los pasos a seguir para matricularse comoPersona Jurídica.

Si tiene dudas sobre el proceso, comuníquese a nuestra Línea de Respuesta Inmediata 383-03-30 o acérquese a cualquiera de nuestras sedes y reciba atención personalizada.

Pasos para constituir su empresa como Persona Jurídica:

Paso 1 Asesoría

Idea de negocio o plan de empresa con Bogotá Emprende

Paso 2 Consultas

Documentos necesarios y consultas virtuales previas

Paso 3 RUT

RUT Registro Único Tributario

Paso 4 Documento de constitución

Elaborar el documento de constitución de la sociedad

Paso 5 Formularios

Diligenciamiento de formularios para formalizar su empresa

Paso 6 Formalización

Registro Matrícula Mercantil Cámara de Comercio de Bogotá

Se entiende por Establecimiento de Comercio un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona natural o jurídica podrá tener varios establecimientos de comercio, estos podrán pertenecer a uno o varios propietarios, y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales. A través de esta guía usted podrá consultar uno a uno los pasos a seguir para matricularse comoEstablecimiento de Comercio, lea detenidamente los consultas y el diligenciamiento a realizar. Si tiene dudas sobre el proceso, comuníquese a nuestra Línea de Respuesta Inmediata 383-03-30 o acérquese a cualquiera de nuestras sedes.

Si tiene dudas sobre el proceso, comuníquese a nuestra Línea de Respuesta Inmediata 383-03-30 o acérquese a cualquiera de nuestras sedes.

Pasos para matricular un Establecimiento de Comercio:

Paso 1 Asesoría

Idea de negocio o plan de empresa con Bogotá Emprende

Paso 2 Consultas

Realice las siguientes consultas antes de diligenciar los formularios en las diferentes Entidades.

Paso 3 Diligenciamiento

RUE Registro Único Empresarial

Paso 4 Formalización

Registro Matrícula Mercantil Cámara de Comercio de Bogotá

Formalización empresarial

¡Su negocio con todas las de la Ley!

Para que su negocio funcione con todas las de la ley, obtenga la matrícula mercantil y acceda

a los servicios de apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) para la creación,

crecimiento y fortalecimiento de su empresa.

Con el propósito de promover la cultura de la formalidad en Bogotá y la región, evidenciando

los beneficios para el empresario, el ciudadano y la sociedad, la CCB inició en el año 2010 un

ambicioso programa de Formalización Empresarial desde el cual ha promovido la

formalización de empresas y unidades productivas, destacando los servicios empresariales a

los cuales puede acceder.

El programa de Formalización Empresarial que adelanta la entidad cuenta con dos

modalidades de intervención: la formalización directa y la formalización por grupos.

La Formalización Directa: consiste en una estrategia de acompañamiento al empresario

informal de forma directa a través de visitas personalizadas de promotores de la CCB a los

establecimientos de comercio, en las que se asesora al empresario en materia de trámites

ante diferentes entidades, el diligenciamiento de formularios y se le acompaña en el trámite

de registro mercantil ante la CCB. Las localidades objeto de intervención corresponden a

aquellas en las cuales la CCB realizó censos empresariales.

La Formalización por Grupos: consiste en la promoción y sensibilización hacia la

formalización en alianza con organizaciones públicas o privadas, en estas se realizan jornadas

de sensibilización, sesiones de trabajo y asesorías personalizadas con grupos de empresarios,

que constituyen la población objetivo de entidades aliadas, donde se ha advertido como una

necesidad el surtir un proceso de formalización.

Lo invitamos a formalizarse y seguir los siguientes pasos :

1- Obtenga su Matrícula Mercantil: su empresa adquiere la ciudadanía

empresarial

2- Lleve la contabilidad de su empresa:

permite llevar un registro de los ingresos y gastos de su negocio, lo que facilita el control y la

toma de decisiones.

3- Contribuya al país: con los recursos provenientes de los impuestos, el

Estado financia los servicios de los ciudadanos como educación, salud, infraestructura. Ellos

son su aporte al desarrollo del país.

4- Respalde a sus trabajadores: realizar los aportes de salud, pensión y

parafiscales (ICBF, SENA, y Cajas de Compensación Familiar) de sus trabajadores, contribuye

a generar empleos de calidad y le permite reducir los riesgos por enfermedad o accidentes.

Bibliografía:

www.ccb.org.co