9
Pr epar ado por: Dr.© Feli pe Requej o De l a Horr a 1. Los hechos económicos son todo bien que sirve para satisfacer necesidades humanas, sean éstos producidos por el hombre o que se encuentren libres en la naturaleza. Verdadero Falso Pauta Falso 2. La gerencia general es uno de los principales usuarios externos Verdadero Falso Pauta Falso 3. ¿Cuál de los siguientes son usuarios externos en forma directa de la contabilidad de la empresa? a) Servicio de impuestos internos b) Hogar de Cristo c) Fans club de Luis Miguel d) Inversionistas e) Boys scouts Pauta Servicio de impuestos internos Inversionistas 4. ¿Cuál de los siguientes aspectos mide la contabilidad? a) Motivación de los trabajadores b) Utilidades de la empresa c) Rotación de personal d) Ausentismo laboral e) Clima organizacional Pauta Utilidades de la empresa Pr epar ado por: Dr.© Feli pe Requej o De l a Horr a 5. Uno de los objetivos centrales de la contabilidad es ser una guía para la toma de decisiones tanto financieras como económicas. Verdadero Falso Pauta Verdadero 6. ¿Cuáles de las siguientes características debe tener la información contable? a) Selectiva b) General c) Completa d) Oportuna e) Aleatoria Pauta Oportuna Completa 7. La contabilidad es una disciplina la cual busca información de todos los aspectos de una empresa Verdadero Falso Pauta Falso 8. Entre otros, aspectos tan importantes como el stress laboral son materias de la contabilidad: Verdadero Falso Pauta Falso Pr epar ado por: Dr.© Feli pe Requej o De l a Horr a 9. Una de las funciones de la contabilidad es que registra hechos económicos que pueden ser medibles monetariamente Verdadero Falso Pauta Verdadero 10. Las cuentas que se cargan cuando aumentan son: a) Ganancias b) Activos c) Patrimonio d) Pérdidas e) Pasivo Pauta Pérdidas Activos 11. El contador de una empresa afirma que los estados financieros los prepara de acuerdo a los intereses de los propietarios por cuanto fueron ellos los que lo contrataron. Lo anterior vulnera el principio de equidad. Verdadero Falso Pauta Verdadero Pr epar ado por: Dr.© Feli pe Requej o De l a Horr a 12. ¿A qué principio se refiere la siguiente afirmación? La contabilidad sólo registra operaciones que pueden ser medidas monetariamente a) Histórico b) Realización c) Devengado d) Significancia e) Bienes económicos Pauta Bienes económicos 13. Uno de los objetivos de la contabilidad es entregar información que sea útil para la toma de decisiones Verdadero Falso Pauta Verdadero 14. El principio de significancia o importancia relativa afirma que la contabilidad sólo mide aspectos susceptibles de ser medidos monetariamente Verdadero Falso Pauta Falso 15. De acuerdo al principio de devengado un gasto se tiene que contabilizar en el período en que ocurrió sin importar si está pagado Verdadero Falso Pauta Verdadero

contabilidad Guía2 Verdadero y Falso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad guia 2

Citation preview

Page 1: contabilidad Guía2 Verdadero y Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

1. Los hechos económicos son todo bien que sirve para satisfacer necesidades humanas, sean éstos producidos por el hombre o que se encuentren libres en la naturaleza. Verdadero Falso Pauta Falso 2. La gerencia general es uno de los principales usuarios externos Verdadero Falso Pauta Falso 3. ¿Cuál de los siguientes son usuarios externos en forma directa de la contabilidad de la empresa? a) Servicio de impuestos internos b) Hogar de Cristo c) Fans club de Luis Miguel d) Inversionistas e) Boys scouts Pauta Servicio de impuestos internos Inversionistas 4. ¿Cuál de los siguientes aspectos mide la contabilidad? a) Motivación de los trabajadores b) Utilidades de la empresa c) Rotación de personal d) Ausentismo laboral e) Clima organizacional Pauta Utilidades de la empresa

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

5. Uno de los objetivos centrales de la contabilidad es ser una guía para la toma de decisiones tanto financieras como económicas. Verdadero Falso Pauta Verdadero 6. ¿Cuáles de las siguientes características debe tener la información contable? a) Selectiva b) General c) Completa d) Oportuna e) Aleatoria Pauta Oportuna Completa 7. La contabilidad es una disciplina la cual busca información de todos los aspectos de una empresa Verdadero Falso Pauta Falso 8. Entre otros, aspectos tan importantes como el stress laboral son materias de la contabilidad: Verdadero Falso Pauta Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

9. Una de las funciones de la contabilidad es que registra hechos económicos que pueden ser medibles monetariamente Verdadero Falso Pauta Verdadero 10. Las cuentas que se cargan cuando aumentan son: a) Ganancias b) Activos c) Patrimonio d) Pérdidas e) Pasivo Pauta Pérdidas Activos 11. El contador de una empresa afirma que los estados financieros los prepara de acuerdo a los intereses de los propietarios por cuanto fueron ellos los que lo contrataron. Lo anterior vulnera el principio de equidad. Verdadero Falso Pauta Verdadero

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

12. ¿A qué principio se refiere la siguiente afirmación? La contabilidad sólo registra operaciones que pueden ser medidas monetariamente a) Histórico b) Realización c) Devengado d) Significancia e) Bienes económicos Pauta Bienes económicos 13. Uno de los objetivos de la contabilidad es entregar información que sea útil para la toma de decisiones Verdadero Falso Pauta Verdadero 14. El principio de significancia o importancia relativa afirma que la contabilidad sólo mide aspectos susceptibles de ser medidos monetariamente Verdadero Falso Pauta Falso 15. De acuerdo al principio de devengado un gasto se tiene que contabilizar en el período en que ocurrió sin importar si está pagado Verdadero Falso Pauta Verdadero

Page 2: contabilidad Guía2 Verdadero y Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

16. ¿En qué casos se cumple el principio de devengado? a) Registrar la ganancia en una venta al crédito b) Registrar los dividendos ganados sólo cuando se cobran c) Registrar el pago de los clientes como activos d) Registrar los gastos básicos y los pasivos apenas lleguen las cuentas e) Registrar como ganancia los anticipos de los clientes Pauta Registrar los gastos básicos y los pasivos apenas lleguen las cuentas Registrar la ganancia en una venta al crédito 17. ¿Cuál de los siguientes hechos es una aplicación del principio de realización? a) Registrar las ganancias cuando se recibe un anticipo de clientes b) Valorización de los activos a un precio real de liquidación c) Registro de las hechos económicos desde un punto de vista financiero d) Valorización de los inventarios según las normas reales del SII e) Registrar las ganancias derivadas de una venta sólo cuando se entrega la mercadería Pauta Registrar las ganancias derivadas de una venta sólo cuando se entrega la mercadería 18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor al principio de devengado? a) Los activos se valorizan al costo real de adquisición b) Las compras de mercaderías se registran aún cuando dicha compra no se hayan pagado. c) La contabilidad sólo registra hechos medibles monetariamente d) Las operaciones sólo se contabilizan cuando están realizadas e) Los hechos económicos se contabilizan cuando se pagan Pauta Las compras de mercaderías se registran aún cuando dicha compra no se hayan pagado.

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

19. Las siguientes afirmaciones contradicen el principio de devengado: a) Los activos se deben valorar a precio de liquidación b) Las ganancias derivadas de la venta al crédito sólo deben ser contabilizadas cuando se cobran c) Sólo se registran las ventas d) Sólo se deben registrar los eventos importantes e) Si se pagan gastos en forma anticipada se debe llevar a resultados inmediatamente Pauta Las ganancias derivadas de la venta al crédito sólo deben ser contabilizadas cuando se cobran Si se pagan gastos en forma anticipada se debe llevar a resultados inmediatamente 20. Una aplicación del principio de dualidad económica es que si existe un aumento de activos, necesariamente debe existir un aumento del pasivo o un aumento del patrimonio. Verdadero Falso Pauta Verdadero 21. Si el propietario de la empresa retira mercaderías sólo para su uso personal, la omisión del registro no viola el principio de entidad contable. Verdadero Falso Pauta Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

22. Si existe un robo de efectivo en una empresa comercial podría ocurrir que el saldo de caja sea acreedor. Verdadero Falso Pauta Falso 23. ¿Cuál hecho de los siguientes es una transgresión al principio de entidad contable? a) Registro del retiro de mercaderías al precio de venta b) Contabilización de deudas a bancos extranjeros en dólares c) Contabilización de una ganancia antes de la entrega de mercaderías d) Omisión del registro de mercaderías para el consumo de los propietarios e) Registro de los activos a valor de realización Pauta Omisión del registro de mercaderías para el consumo de los propietarios 24. Distinguir claramente los gastos de la empresa y los gastos de los propietarios es una aplicación del principio de objetividad. Verdadero Falso Pauta Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

25. ¿En que situaciones se cumple el principio de costo histórico? a) Las mercaderías a precio de remate b) Las mercaderías se valorizan a precio de mercado c) Las mercaderías a precio de costo d) Los terrenos a precio futuro e) Las maquinarias a costo de adquisición Pauta Las maquinarias a costo de adquisición Las mercaderías a precio de costo 26. El principio de contabilidad del devengado permite: a) Anotar las transacciones al debe b) Comparar activo con pasivo c) Contabilizar ventas futuras d) Utilizar los mismos criterios para contabilizar e) Contabilizar transacciones a crédito Pauta Contabilizar transacciones a crédito 27. Señale con qué principio contable generalmente aceptado se relaciona el siguiente enunciado: Los informes contables deben considerar los intereses de los diferentes usuarios interesados en la marcha de un negocio. a) Moneda común denominador b) Objetivos generales de la información económica c) Relación fundamental de los estados financieros d) Exposición e) Equidad Pauta Equidad

Page 3: contabilidad Guía2 Verdadero y Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

28. Señale con qué principio contable generalmente aceptado se relacionan el siguiente enunciado: Los estados financieros deben informarse en conjunto, balance y estado de resultados a) Dualidad económica b) Realización c) Objetividad d) Relación fundamental de los estados financieros e) Devengado Pauta Relación fundamental de los estados financieros 29. Señale con qué principio contable generalmente aceptado se relaciona el siguiente enunciado: La contabilidad pone énfasis en el contenido económico de los eventos, aún cuando la legislación puede requerir un tratamiento diferente a) Exposición b) Objetivos generales de la información económica c) Realización d) Dualidad económica e) Contenido de fondo por sobre la forma Pauta Contenido de fondo por sobre la forma 30. Señale con qué principio contable generalmente aceptado se relaciona el siguiente enunciado: Los recursos tienen su contrapartida en las fuentes que constituyen los pasivos contraídos a) Objetividad b) Relación fundamental de los estados financieros c) Dualidad económica d) Realización e) Devengado Pauta Dualidad económica

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

31. Señale con qué principio contable generalmente aceptado se relacionan los siguientes enunciados: Los informes contables deben considerar los diferentes intereses en juego en una entidad: a) Moneda común denominador b) Exposición c) Objetivos generales de la información económica d) Relación fundamental de los estados financieros e) Equidad Pauta Equidad 32. Señale con qué principio contable generalmente aceptado se relacionan los siguientes enunciados: Los estados financieros deben informarse en conjunto, balance y estado de resultados. a) Realización b) Relación fundamental de los estados financieros. c) Dualidad económica. d) Objetividad e) Devengado Pauta Relación fundamental de los estados financieros. Señale con qué principio contable generalmente aceptado se relacionan los siguientes enunciados: 33. Las cuentas por cobrar y por pagar se reconocen aún cuando no se haya recibido el dinero en efectivo. a) Devengado b) Objetividad c) Realización d) Significación o importancia relativa e) Criterio prudencial Pauta Devengado

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

34. Señale con qué principio contable generalmente aceptado se relacionan los siguientes enunciados: La contabilidad registra hechos económicos cuando éstos (los hechos económicos) se han perfeccionado del punto de vista legal o de las prácticas comerciales habituales, independiente que el pago de los mismos no se haya realizado. a) Devengado b) Dualidad económica c) Exposición d) Realización e) Objetivos generales de la información económica Pauta Devengado 35. Señale con qué principio contable generalmente aceptado se relaciona el siguiente enunciado: El incremento de los recursos tiene su contrapartida en las fuentes que constituyen los pasivos contraídos. a) Devengado b) Objetividad c) Dualidad económica d) Realización e) Relación fundamental de los estados financieros. Pauta Dualidad económica 36. La igualdad activo = pasivo + patrimonio siempre se mantiene aún cuando la empresa tenga utilidades debido a que éstas pertenecen a los propietarios y por lo tanto deben sumarse al patrimonio aunque originalmente no constituyeron aportes de capital. Verdadero Falso Pauta Verdadero

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

37. Señale la alternativa correcta en relación a los principios contables que son vulnerados en la siguiente afirmación: Para mejorar las utilidades se han activado los costos incurridos por errores de la administración a) Realizado b) Devengado c) Uniformidad d) Equidad e) Costo histórico Pauta Equidad 38. Si el dueño retira dinero para sus gastos personales y lo registra como gasto de la empresa se transgrede el principio de: a) Criterio prudencial b) Empresa en marcha c) Costo histórico d) Entidad contable e) Dualidad económica Pauta Entidad contable 39. Si la empresa compra mercadería y registra dicha compra a valor de venta se transgrede el principio de costo histórico Verdadero Falso Pauta Verdadero

Page 4: contabilidad Guía2 Verdadero y Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

40. Si la empresa registra los gastos sólo cuando los paga transgrede el principio de: a) Entidad contable b) Empresa en marcha c) Realización d) Moneda común denominador e) Devengado Pauta Devengado 41. ¿Cual(es) de los siguientes hechos contradice el principio de realización? a) Valorizar la mercadería comprada a precio de venta b) Elegir la alternativa que minimice las perdidas cuando se hace una estimación c) Registrar la operación ventas antes de que se entregue la mercadería al cliente d) Registrar como gastos de la empresa el retiro de dinero del dueño e) Registrar un anticipo de clientes como venta. Pauta Registrar la operación ventas antes de que se entregue la mercadería al cliente Registrar un anticipo de clientes como venta. 42. Registrar las ganancias producto de las ventas al crédito sólo cuando la venta se ha cobrado, es una transgresión del principio de devengado Verdadero Falso Pauta Verdadero

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

43. El principio de devengado implica que: i.- los gastos sólo se consideran cuando se pagan ii las ganancias sólo se consideran cuando la venta es cobrada iii- los gastos se consideran aplicables al período en que se produjeron i y ii Sólo ii Sólo iii i, ii y iii i y iii Pauta Sólo iii 44. Si la empresa contabiliza las ganancias de las ventas antes que estén realizadas las cobranzas, entonces se transgrede el principio de realización: Verdadero Falso Pauta Falso 45. El contador de la empresa refleja más gastos de los reales para así inhibir la petición de aumentos salariales de parte del sindicato. Justifica su acción afirmando que ante todo debe defender los intereses de su patrón Uno de los principios que se transgrede en este hecho es el de equidad Verdadero Falso Pauta Verdadero 46. La contabilidad sólo registra hechos susceptibles de ser medidos monetariamente. Lo anterior es una aplicación del principio de entidad contable Verdadero Falso Pauta Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

47. El patrimonio debe ser igual a la diferencia entre los activos y pasivos de una entidad. Ello se desprende del principio contable (pcga) llamado empresa en marcha Verdadero Falso Pauta Falso 48. El balance de comprobación y de saldos no detecta el siguiente asiento en el libro diario: a) Cargo cuenta mercaderías por $1.000 con abono a caja por $10.000 b) Cargo cuenta mercaderías por $1.000 con abono a caja por $10.000. Luego en otro asiento se registra: cargo mercaderías por $10.000 con abono a caja por $1.000 c) Cargo cuenta mercaderías por $1.000 con cargo a caja por $1.000 d) Sumatoria del libro diario diferente a la sumatoria de los débitos y créditos del balance de comprobación y de saldos e) El incumplimiento de la partida doble en un asiento contable. Pauta Cargo cuenta mercaderías por $1.000 con abono a caja por $10.000. Luego en otro asiento se registra: cargo mercaderías por $10.000 con abono a caja por $1.000 49. El sistema de información contable también produce información para sí mismo. Verdadero Falso Pauta Verdadero 50. Los informes contables utilizados para uso interno, son distintos a los emitidos para uso externo, entregando información mucho más detallada estos últimos. Verdadero Falso Pauta Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

51. El sistema de información contable reconoce como elementos los humanos, materiales y doctrinarios, los cuales permiten emitir la información necesaria para guiar la marcha de la empresa. Verdadero Falso Pauta Verdadero 52. Algunos de los principales objetivos del libro diario son: a) Cuadrar el balance de ocho columnas b) Determinar el saldo de las cuentas c) Explicar el contenido de la operación d) Obtener el balance de comprobación y saldos e) Llevar una secuencia cronológica de las operaciones Pauta Explicar el contenido de la operación Llevar una secuencia cronológica de las operaciones 53. Una empresa abre una cuenta corriente bancaria depositando $700.000, el banco carga $10.000 por gastos de talonarios. El asiento contable es: cargo a banco por $700.000, cargo a gastos bancarios por $10.000, abono a caja por $710.000. Verdadero Falso Pauta Falso 54. Abonar una cuenta significa hacer una anotación al debe de una cuenta Verdadero Falso Pauta Falso

Page 5: contabilidad Guía2 Verdadero y Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

55. Son elementos del libro diario: a) Columna haber b) Columna debe c) El total de débitos d) La fecha e) Saldo Pauta Columna haber Columna debe La fecha 56. El principal objetivo del libro diario es obtener el saldo de las cuentas Verdadero Falso Pauta Falso 57. Que cuentas se cargan si se produce un aumento: a) Letras por cobrar b) Letras por pagar c) Sueldos por pagar d) Sueldos e) Mercaderías Pauta Sueldos Mercaderías Letras por cobrar

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

58. ¿Qué elemento no es propio del libro diario? a) Saldo b) Columna debe c) Glosa d) Fecha e) Columna haber Pauta Saldo 59. El libro diario es un registro cronológico que muestra entre otras cosas los cargos y abonos a las cuentas que intervienen en una operación Verdadero Falso Pauta Verdadero 60. Las cuentas de activo aumentan con los cargos y disminuyen con los abonos Verdadero Falso Pauta Verdadero 61. El libro mayor es un registro cronológico de las transacciones. Verdadero Falso Pauta Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

62. Respecto las saldos de las cuentas se verifica que: a) Es saldo deudor cuando el débito es mayor que el crédito b) Sumatoria de débitos es mayor que suma de créditos c) Es saldo deudor cuando el crédito es mayor que el débito d) Si la suma de los saldos deudores es mayor que la de los saldos acreedores entonces los activos son mayores que los pasivos e) Sumatoria de créditos es mayor que suma de débitos Pauta Es saldo deudor cuando el débito es mayor que el crédito 63. Si la cuenta banco está sobregirada tiene saldo acreedor. Lo anterior demuestra que es absurdo sostener que siempre las cuentas de activos tienen saldo deudores Verdadero Falso Pauta Falso 64. Son elementos del libro mayor: a) El crédito b) El débito c) El saldo d) La glosa e) El flujo de efectivo Pauta El saldo El débito El crédito

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

65. El registro en el libro mayor tiene como finalidad: a) Determinar si se siguieron todas las normas contables b) Es una base para obtener el balance de comprobación y saldos c) Obtener los saldos de cada cuenta d) Determinar si se cumplieron todos los principios contables e) Informar sobre el contenido de las operaciones Pauta Obtener los saldos de cada cuenta Es una base para obtener el balance de comprobación y saldos 66. No es posible obtener la utilidad del ejercicio si no se conoce el saldo de la cuenta pérdidas y ganancias después de registrar el impuesto a la renta Verdadero Falso Pauta Verdadero El estado de resultados detalla el saldo de todas las cuentas. Verdadero Falso Pauta Falso 67. El balance general tiene en común con el estado de resultados el resultado operacional. Verdadero Falso Pauta Falso

Page 6: contabilidad Guía2 Verdadero y Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

68. Si se recaudan $ 105.000 de una cuenta por cobrar se verifica que: a) El activo aumenta en $ 105.000 b) El activo disminuye en $ 105.000 c) El activo se mantiene invariable d) El pasivo disminuye en $ 105.000 e) Aumenta el activo y disminuye pasivo Pauta El activo se mantiene invariable 69. Son otros activos: a) Ingresos anticipados a más de un año b) Derechos de marca c) Todos los activos intangibles d) Bienes físicos que no son circulantes e) Deudores a más de un año Pauta Derechos de marca Deudores a más de un año 70. ¿Cuáles de las siguientes cuentas son patrimoniales? a) Capital b) Utilidades acumuladas c) Utilidad del ejercicio d) Préstamo bancarios e) Utilidad antes de impuesto Pauta Utilidades acumuladas Capital Utilidad del ejercicio

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

71. Cargar: a) Consecuencia contable de aumento de activo b) Nota explicativa de un asiento contable c) Acto de anotar al haber d) Lado izquierdo de una cuenta e) Acto de anotar al debe Pauta Consecuencia contable de aumento de activo Acto de anotar al debe 72. El estado de resultados es 'económico' debido a que contempla valores percibidos, pagados y devengados. Verdadero Falso Pauta Verdadero 73. El estado de resultados informa la diferencia entre la cobranza que ha hecho la empresa por ventas efectuadas y otros cobros, menos lo pagado a los proveedores por bienes, servicios, remuneraciones, otros. Verdadero Falso Pauta Falso 74. El pasivo de una empresa puede entenderse como la porción de los bienes y derechos que ésta posee y que no han sido aportados por los dueños. Verdadero Falso Pauta Verdadero

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

75. Indique qué transacción dio origen al siguiente asiento en el libro diario: Caja 2.000.000 Vehículo 10.000.000 Cuentas por pagar 6.500.000 Capital 5.500.000 a) El 01/04 se inician actividades con un aporte de efectivo de $2.000.000 del socio a y una camioneta valorada en $10.000.0000 del socio b. El segundo socio tiene letras pendientes de pago por $5.000.000 y deudas con proveedores por $ 1500.000. b) El 01/04 se compra una camioneta en $10.000.0000, el resto se documenta con letras. c) El 01/04 se inician actividades con un aporte de efectivo de $2.000.000 y una camioneta valorada en $10.000.0000. El capital efectivo aportado asciende a $5.500.000 luego de descontar deudas con proveedores y letras por pagar que serán de cargo de la nueva empresa. d) El 01/04 se registra el aporte de recursos por un monto total de $12.000.000, compuesto por una camioneta valorada en $10.000.000 y dinero en efectivo por $2.000.000. e) Ninguna Pauta El 01/04 se inician actividades con un aporte de efectivo de $2.000.000 y una camioneta valorada en $10.000.0000. El capital efectivo aportado asciende a $5.500.000 luego de descontar deudas con proveedores y letras por pagar que serán de cargo de la nueva empresa. 76. Indique que variaciones patrimoniales registra el siguiente asiento en el libro diario: Banco a Caja a) Aumenta un activo y disminuye un pasivo b) Aumenta una cuenta de pérdidas y una de pasivo. c) Aumentan dos pasivos d) Aumenta un activo y disminuye otro activo e) Aumentan dos activos Pauta Aumenta un activo y disminuye otro activo

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

77. Señale la glosa correspondiente al asiento contable de la transacción: Mercaderías 400.000 Caja 200.000 Proveedores 200.000 a) Se venden mercaderías por $62.000 mitad el resto al contado. b) Se inician actividades con un aporte de mercaderías por $400.000 y deudas por $62.000. c) Se inician actividades con un aporte de efectivo de $62.000 d) El capital del Sr. Flores corresponde a un aporte de efectivo de $62.000 y mercaderías por $ 400.000 e) Se compran mercaderías por un monto de $400.000 pagando la mitad al contado y la mitad al crédito simple. Pauta Se compran mercaderías por un monto de $400.000 pagando la mitad al contado y la mitad al crédito simple. 78. Señale la glosa correspondiente al asiento contable de la transacción: Caja 62.000 Capital 62.000 a) Se inician actividades con un aporte de mercaderías por $400.000 y deudas por $62.000. b) Se compran mercaderías por un monto de $400.000 pagando la mitad al contado y la mitad al crédito simple. c) Se inician actividades con un aporte de efectivo de $62.000 d) Se venden mercaderías por $62.000 mitad el resto al contado. e) El capital del Sr. Flores corresponde a un aporte de efectivo de $62.000 y mercaderías por $ 400.000 Pauta Se inician actividades con un aporte de efectivo de $62.000

Page 7: contabilidad Guía2 Verdadero y Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

79. Saldos de las diferentes cuentas: complete la oración: Las cuentas de ……………….se cargan por los ……………… y se abonan por las……………….., deberán tener siempre saldo deudor. a) Activo- aumentos- disminuciones b) Perdidas-disminuciones- aumentos. c) Patrimonio- disminuciones- aumentos d) Ganancias- aumentos- disminuciones e) Pasivo- aumentos – disminuciones Pauta Activo- aumentos- disminuciones 80. Las cuentas de ……………… se cargan por las …………….. Y se abonan por los………………, tendrán siempre saldo acreedor. a) Ganancias- aumentos- disminuciones b) Patrimonio- disminuciones- aumentos c) Activo- aumentos- disminuciones d) Pasivo- aumentos – disminuciones e) Perdidas-disminuciones- aumentos. Pauta Patrimonio- disminuciones- aumentos 81. Cuáles de siguientes cuentas corresponden al patrimonio de una empresa: a) Crédito hipotecario b) Reserva de utilidades c) Utilidad del ejercicio d) Letras pendientes de pago e) Capital social inicial Pauta Utilidad del ejercicio Capital social inicial Reserva de utilidades

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

82. El balance general es un estado financiero que tiene como un objetivo importante mostrar en cualquier momento, como una fotografía, cuánto dinero los dueños han entregado a la empresa. Verdadero Falso Pauta Falso 83. Complete el cargo o abono en el libro diario correspondiente a las siguientes transacciones y luego responda las preguntas siguientes. Para completar la transacción es necesario: Caja 16 Banco Ingresos 6.084.390 a) Realizar un cargo a bancos por $ 6.084.374 b) Realizar un abono a bancos por $ 6.084.374 c) Realizar un cargo a caja por $ 6.084.374 d) Realizar un cargo a proveedores por $ 6.084.374 e) Realizar un cargo a caja por $ 100.000 Pauta Realizar un cargo a bancos por $ 6.084.374

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

84. Complete el cargo o abono en el libro diario correspondiente a las siguientes transacciones y luego responda las preguntas siguientes. Para completar la transacción es necesario: Gasto 200.000 Caja a) Realizar un cargo a bancos por $ 200.000 b) Realizar un cargo a anticipo a trabajadores por $ 200.000 c) Realizar un abono a bancos por $ 200.000 d) Realizar un abono a caja por $ 200.000 e) Realizar un cargo a caja por $ 200.000 f) Omitir Pauta Realizar un abono a caja por $ 200.000 85. Complete el cargo o abono en el libro diario correspondiente a las siguientes transacciones y luego responda las preguntas siguientes. Para completar la transacción es necesario: Gasto 400.000 Documentos por cobrar 200.000 Banco a) Realizar un abono a caja por $ 200.000 b) Realizar un abono a bancos por $ 200.000 c) Realizar un cargo a caja por $ 200.000 d) Realizar un abono de caja por $100.000 e) Realizar un cargo a bancos por $ 200.000 Pauta Realizar un abono a bancos por $ 200.000

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

86. Una disminución en una cuenta de pasivo se puede combinar correctamente con una disminución en una cuenta de resultados. Verdadero Falso Pauta Falso 87. Una cuenta presenta débitos por $29.200 y créditos por $28.700 entonces se presenta en el balance como activo. Verdadero Falso Pauta Falso 88. Francisco Lecaros inicia actividades comerciales en el rubro distribuidora de cuadernos con $ 500.000 en efectivo; mercaderías por un valor de $ 3.00.000 de las cuales se debe una letra de un valor de $ 800.000 entonces el capital de la empresa asciende a: a) 2.200.000 b) 3.500.000 c) 2.700.000 d) 2.000.000 e) 4.300.000 Pauta 2.700.000 89. ¿Cuál es el valor del capital si? Activo total = 500.000; pasivo total 200.000; utilidad = 75.000 a) 175.000 b) 225.000 c) 775.000 d) 425.000 e) 300.000 Pauta 225.000

Page 8: contabilidad Guía2 Verdadero y Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

90. ¿Cuál es valor del activo si? Pasivo = 400.000; utilidad = 150.000; capital = 300.000 a) 700.000 b) 250.000 c) 850.000 d) 450.000 e) 150.000 Pauta 850.000 91. Se constituye una empresa con los siguientes aportes: Efectivo = 250.000. Mercadería = $ 400.000 de la cual se debe una letra. Si el capital se valorizó en $ 500.000, entonces el monto de la letra por pagar es: a) $ 900.000 b) $ 100.000 c) $ 250.000 d) $ 50.000 e) $ 150.000 Pauta $ 150.000 92. Se inicia una empresa con los siguientes aportes : Mercaderías $ 1.000.000. Vehículo $ 3.000.000 el resto es efectivo. Si la valorización del capital es $ 6.000.000. Entonces el saldo inicial de la caja es: a) $ 4.000.000 b) $ 10.000.000 c) $ 6.000.000 d) $ 3.000.000 e) $ 2.000.000 Pauta $ 2.000.000

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

93. Las ganancias obtenidas por un negocio son: a) Registro del balance general b) Valores sobre los cuales se cobra el impuesto a la renta c) Sobreprecios por compra de mercaderías d) Aumentos indirectos del capital (patrimonio) e) De propiedad del dueño Pauta Aumentos indirectos del capital (patrimonio) 94. La ecuación contable se relaciona con: a) La rentabilidad que muestra una empresa en un período b) El principio de dualidad económica c) La relación que muestran los activos con sus fuentes de financiamiento d) Ninguna e) El principio de dualidad económica y la relación que muestran los activos con sus fuentes de financiamiento Pauta El principio de dualidad económica y la relación que muestran los activos con sus fuentes de financiamiento 95. ¿Cuál de las siguientes cuentas es de patrimonio? a) Utilidades acumuladas b) Ventas c) Costo de ventas d) Letras por pagar e) Caja Pauta Utilidades acumuladas

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

96. ¿Cuáles de las siguientes cuentas son de ganancias? a) Costo de ventas b) Ventas c) Dividendos ganados d) Arriendos ganados e) Arriendos percibidos anticipadamente Pauta Ventas Arriendos ganados Dividendos ganados 97. ¿Cuáles de las siguientes cuentas son de activos? a) Proveedores b) Cuanta particular c) Letras por cobrar d) Clientes e) Gastos generales f) Pauta g) Letras por cobrar h) Clientes 98. ¿Cuáles de las siguientes cuentas son pasivos? a) Proveedores b) Anticipo de clientes c) Cuentas por pagar d) Anticipo a proveedores e) Cuenta particular Pauta Proveedores Cuentas por pagar Anticipo de clientes

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

99. ¿Cuáles de las siguientes cuentas son de pérdidas? a) Cuentas por pagar b) Costo de ventas c) Retiros del dueño d) Arriendo por pagar e) Gastos generales Pauta Gastos generales Costo de ventas 100. El concepto de 'cuenta' es: a) Diferencia entre la suma de los cargos y la suma de los abonos b) Agrupación de hechos económicos de igual naturaleza o similares características c) La suma de los débitos y el saldo d) La suma de los créditos y el saldo e) Agrupación de valores provenientes del libro diario Pauta Agrupación de hechos económicos de igual naturaleza o similares características 101. El tratamiento contable de una cuenta de activo indica que éstas. a) Se cargan cuando disminuyen y se abonan cuando aumentan b) Se abonan cuando aumentan y se cargan cuando aumentan c) Se abonan cuando aumentan d) Se cargan por las disminuciones e) Se cargan por los aumentos Pauta Se cargan por los aumentos

Page 9: contabilidad Guía2 Verdadero y Falso

Preparado por: Dr. © Felipe Requej o De la Horra

102. Las cuentas de resultado ganancia en su tratamiento se deben: a) Cargar cuando disminuyen b) Abonar cuando aumentan c) Abonar cuando disminuyen d) Cargar cuando disminuyen y abonar cuando disminuyen e) Abonar cuando aumentan y cargar cuando disminuyen Pauta Abonar cuando aumentan y cargar cuando disminuyen. 103. Las cuentas de pasivo en su tratamiento se deben: a) Abonar cuando aumentan b) Cargar cuando aumentan c) Abonar cuando aumentan y cargar cuando disminuyen d) Cargar cuando disminuyen e) Cargar cuando aumentan y abonar cuando aumentan Pauta Abonar cuando aumentan y cargar cuando disminuyen 104. Se produce una venta por $ 120.000, la empresa recarga el costo de ventas en un 50% para calcular la venta. Entonces: a) Se carga ventas en 120.000 b) Se carga costo de ventas en 60.000 c) Se carga costo de ventas en 80.000 d) Se abona costo de ventas en 80.000 e) Se abona ventas en 80.000 Pauta Se carga costo de ventas en 80.000