83
CONTABILIDAD II Instrumento Financieros Integrantes: Betsy Bonilla Danilo Cadena Gabriela Cazar Gabriela Espin Estefanía Gualotuña Karen Llerena Ruth Vega

CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Citation preview

Page 1: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

CONTABILIDAD IIInstrumento Financieros

Integrantes: Betsy Bonilla Danilo Cadena Gabriela Cazar Gabriela Espin Estefanía Gualotuña Karen Llerena Ruth Vega

Page 2: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

NIC 32 INSTRUMENTOS FINANCIEROS:

PRESENTACIÓN

Page 3: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

OBJETIVO Y ALCANCES• Consiste en establecer principios para la presentación de

los instrumentos financieros como pasivos o patrimonio neto, así como para la compensación de activos financieros y pasivos financieros.

• Se aplicará la clasificación de los instrumentos financieros desde la perspectiva del emisor en: • Activos financieros • Pasivos financieros • Instrumentos de patrimonio

• En la clasificación de los intereses, dividendos y pérdidas y ganancias relacionados con ellos, y en las circunstancias en que los activos financieros y los pasivos financieros puedan ser objeto de compensación.

Page 4: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

ALCANCES

■ Se aplicará por todas las entidades a toda clase de instrumentos financieros, excepto a:■ Estados financieros consolidados y separados e

Inversiones en asociadas■ Participaciones en negocios conjuntos■ Esta norma aplica a todos los derivados vinculados a participaciones en dependientes, asociadas o negocios conjuntos. ■ Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de prestaciones.■ Los contratos de seguro, a los derivados implícitos en los contratos de seguro.

Page 5: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Se aplicará a los contratos de compra o venta de elementos no financieros que se liquiden, la excepción de los contratos que se celebraron y se mantienen con el objetivo de recibir o entregar un elemento no financiero, de acuerdo con las compras, ventas o requerimientos de utilización esperados por la entidad.

 Existen diversas formas mediante las que un contrato de compra o de venta de elementos no financieros puede liquidarse , se incluyen las siguientes:

Cuando las condiciones del contrato lo permitan a cualquier parte liquidar  

Cuando la capacidad para liquidar no esté explícitamente recogida en las cláusulas del contrato, pero la entidad liquide habitualmente contratos similares.

Cuando, para contratos similares, la entidad habitualmente exija la entrega del subyacente y lo venda en un corto periodo de tiempo, con el objetivo de generar ganancias por las fluctuaciones del precio a corto plazo o por las comisiones de intermediación 

Cuando el elemento no financiero objeto del contrato sea fácilmente convertible en efectivo.

Page 6: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

DEFINICIONES

• Es cualquier contrato que dé lugar, simultáneamente, a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra entidad.

instrumento financiero 

• Es cualquier activo que sea: efectivo; un instrumento de patrimonio neto de otra entidad; o un derecho contractual:• a recibir efectivo u otro activo

financiero de otra entidad• A intercambiar activos financieros o

pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente favorables para la entidad

• Un contrato que sea o pueda ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propio de la entidad y sea:• un instrumento no derivado• un derivado que fuese o pudiese ser

liquidado mediante una forma distinta

activo financiero

Page 7: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

• Es cualquier pasivo que sea:• una obligación contractual:• un contrato que sea o

pueda ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propio de la entidad, y sea:• un instrumento no

derivado• un instrumento derivado

que vaya a o pueda ser liquidado mediante una forma distinta

Pasivo financiero 

•  es cualquier contrato que ponga de manifiesto una participación residual en los activos de una entidad, después de deducir todos sus pasivos.

Instrumento de patrimonio

Page 8: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

•  es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua.

Valor razonable

• es un instrumento financiero que proporciona al tenedor el derecho a devolver el instrumento al emisor a cambio de efectivo o de otro activo financiero o es devuelto automáticamente al emisor en el momento en que tenga lugar un suceso futuro incierto o la muerte o jubilación del tenedor de dicho instrumento

instrumento con opción de venta (puttable instrument)

Page 9: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Pasivos y patrimonio neto El emisor de un instrumento financiero lo clasificará en su totalidad o en

cada una de sus partes integrantes, en el momento de su reconocimiento inicial, como: un pasivo financiero, un activo financiero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondo económico del acuerdo contractual y con las definiciones correspondientes.

El instrumento será de patrimonio si, y sólo si, se cumplen las dos condiciones:

(a) El instrumento no incorpora una obligación contractual: (i) de entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o 

(ii) de intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente desfavorables para la entidad emisora.

(b) Si el instrumento fuese o pudiese ser liquidado con los instrumentos de patrimonio propio del emisor, es: (i) Un instrumento no derivado, que no comprende ninguna obligación

contractual para el emisor de entregar un número variable de los instrumentos de patrimonio propio

(ii) un derivado que sea liquide exclusivamente por el emisor a través del intercambio de un importe fijo de efectivo otro activo financiero, por una cantidad fija de sus instrumentos de patrimonio propio.

Page 10: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Instrumentos con opción de venta

■ Un instrumento financiero con opción de venta incluye una obligación contractual para el emisor de recomprar o reembolsar ese instrumento mediante efectivo u otro activo financiero en el momento de ejercer la opción. ■ se clasificará como un instrumento de patrimonio si reúne todas las características siguientes:■ (a) Otorga al tenedor participación proporcional de los activos

netos de la entidad en caso de liquidación de la entidad. Esta se determina mediante:■ (i) la división de los activos netos de la entidad en el momento de la

liquidación en unidades de importe idéntico■ (ii) la multiplicación de ese importe por el número de unidades en posesión del tenedor de los instrumentos financieros.■ (b) El instrumento pertenece a la clase de instrumentos que

está subordinado a todas las demás clases de instrumentos. ■ (c) tienen características idénticas. ■ (e) Los flujos de efectivo totales esperados atribuibles al instrumento a lo largo de su vida se basan sustancialmente en los resultados

Page 11: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

■ Para que instrumento se clasifique como un instrumento de patrimonio, el emisor no debe tener ningún otro instrumento financiero o contrato que tenga:■ (a) los flujos de efectivo totales basados sustancialmente en el resultado,

■ (b) el efecto de fijar o restringir sustancialmente el rendimiento residual para el tenedor del instrumento con opción de venta.

Page 12: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Instrumentos, o componentes de instrumentos, que imponen a la entidad una obligación de

entregar a terceros una participación proporcional de los activos netos de la entidad

sólo en el momento de la liquidación

■ Algunos instrumentos financieros incluyen una obligación contractual para la entidad emisora de entregar a otra entidad una participación proporcional de sus activos netos sólo en el momento de la liquidación.

Page 13: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Reclasificación de instrumentos con opción de venta e instrumentos que imponen a la entidad

una obligación de entregar a terceros una participación proporcional de los activos netos

de la entidad sólo en el momento de la liquidación

■ Una entidad contabilizará la reclasificación de un instrumento:

■ Reclasificará un instrumento de patrimonio como un pasivo financiero desde la fecha en que el instrumento deje de tener todas las características

■ El pasivo financiero deberá valorarse al valor razonable del instrumento en la fecha de la reclasificación.

■ La entidad reconocerá en patrimonio cualquier diferencia entre el valor en libros del instrumento de patrimonio y el valor razonable del pasivo financiero en la fecha de la reclasificación. 

■ Un instrumento de patrimonio deberá valorarse al valor en libros del pasivo financiero en la fecha de la reclasificación.

Page 14: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Obligación no contractual de entregar efectivo u otro activo financiero

■ la diferenciar un pasivo financiero de un instrumento de patrimonio, es la existencia de una obligación contractual de una de las partes del instrumento financiero (el emisor), de entregar efectivo u otro activo financiero a la otra parte o intercambiar activos financieros o pasivos financieros con el tenedor en condiciones que sean potencialmente desfavorables para el emisor.

■ Si una entidad no tiene un derecho incondicional de evitar la entrega de efectivo u otro activo financiero para liquidar una obligación contractual, la obligación cumple la definición de un pasivo financiero.

Page 15: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Liquidación mediante los instrumentos de patrimonio propio de la entidad

■ Un contrato no será un instrumento de patrimonio sólo porque pueda dar lugar a la recepción o entrega de los instrumentos de patrimonio propio de la entidad. Una entidad puede tener un derecho o una obligación contractual, que consista en recibir o entregar una cantidad de sus propias acciones o de otros instrumentos de patrimonio que varíe, de tal forma que el valor razonable de los instrumentos de patrimonio propio a entregar o recibir sea igual al importe del derecho o la obligación contractual.

Page 16: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Liquidación mediante los instrumentos de patrimonio propio de la entidad

■ Un contrato que vaya a ser liquidado por la entidad (recibiendo o) entregando una cantidad fija de sus instrumentos de patrimonio propio a cambio de un importe fijo de efectivo o de otro activo financiero, es un instrumento de patrimonio■ Un contrato que contenga una obligación para una entidad de comprar sus instrumentos de patrimonio propio, a cambio de efectivo o de otro instrumento financiero, dará lugar a un pasivo financiero por el valor actual del importe a reembolsar. ■ Un contrato que pueda ser liquidado por la entidad mediante la entrega o recepción de una cantidad fija de sus instrumentos de patrimonio propio, a cambio de un importe variable de efectivo o de otro activo financiero, será un activo financiero o un pasivo financiero.

Page 17: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Cláusulas de liquidación contingente

■ Un instrumento financiero puede requerir que la entidad entregue efectivo u otro activo financiero, o que lo liquide como si fuera un pasivo financiero, en el caso de que ocurra o no algún suceso futuro incierto que esté fuera del control tanto del emisor como del tenedor del instrumento. El emisor de este instrumento no tendrá el derecho incondicional de evitar la entrega de efectivo u otro activo financiero.

Page 18: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Opciones de liquidación

■ Cuando un instrumento financiero derivado otorgue a una de las partes el derecho a elegir la forma de liquidación, será un activo financiero o un pasivo financiero, a menos que todas las alternativas de liquidación diesen lugar a considerar que se trata de un instrumento de patrimonio.

Page 19: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Instrumentos financieros compuestos

■ El emisor de un instrumento financiero no derivado evaluará las condiciones del mismo para determinar si contiene componentes de pasivo y de patrimonio. Estos componentes se clasificarán por separado como pasivos financieros, activos financieros o instrumentos de patrimonio.

■ La clasificación de los componentes de pasivo y de patrimonio, en un instrumento convertible, no se revisará como resultado de un cambio en la probabilidad de que la opción de conversión sea ejercida, incluso cuando pueda parecer que el ejercicio de la misma se ha convertido en ventajoso económicamente para algunos de los tenedores

■ el emisor de una obligación convertible en acciones ordinarias determinará, en primer lugar, el importe en libros del componente de pasivo,

■ El importe en libros se determinará deduciendo el valor razonable del pasivo financiero del valor razonable del instrumento financiero compuesto considerado en su conjunto.

Page 20: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Acciones propias

■ Si una entidad readquiriese sus instrumentos de patrimonio propio, el importe de las “acciones propias” se deducirá del patrimonio. No se reconocerá ninguna pérdida o ganancia en el resultado del ejercicio derivada de la compra, venta, emisión o amortización de los instrumentos de patrimonio propio de la entidad. Estas acciones propias podrán ser adquiridas y poseídas por la entidad o por otros miembros del grupo consolidado. La contraprestación pagada o recibida se reconocerá directamente en el patrimonio

Page 21: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Intereses, dividendos, pérdidas o ganancias

■ Los intereses, dividendos, y pérdidas y ganancias relativas a un instrumento financiero o a un componente del mismo, que sea un pasivo financiero, se reconocerán como ingresos o gastos en el resultado del ejercicio. ■ La clasificación de un instrumento financiero como un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio determinará si los intereses, dividendos, pérdidas o ganancias relacionados con el mismo se reconocerán, como ingresos o gastos en el resultado del ejercicio. ■ Las pérdidas y ganancias asociadas con el rescate o la refinanciación de los pasivos

financieros se reconocerán en el resultado del ejercicio, ■ mientras que los rescates o la refinanciación de los instrumentos de patrimonio se reconocerán como cambios en el patrimonio. ■ La entidad incurrirá, por lo general, en diferentes tipos de costes en la

emisión o adquisición de sus instrumentos de patrimonio propio. ■ Los dividendos clasificados como gastos pueden presentarse, en el estado del resultado global o cuenta de resultados separada (si se presenta), bien con los intereses sobre otros pasivos o en partidas separadas

Page 22: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Compensación de activos financieros con pasivos financieros

■  Un activo financiero y un pasivo financiero serán objeto de compensación, de manera que se presente en el balance su importe neto, cuando la entidad:■ (a) tenga actualmente el derecho, exigible legalmente, de compensar los importes reconocidos(b) tenga la intención de liquidar la cantidad neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.■ En la contabilización de una transferencia de un activo financiero que no cumpla los criterios de baja en cuentas, la entidad no compensará el activo transferido con el pasivo asociado

Page 23: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Activos financieros y pasivos financieros

■ El efectivo (o caja) ■ es un activo financiero porque representa un medio de pago y, por ello, es la base sobre la que se valoran y reconocen todas las transacciones en los estados financieros. ■ Un depósito de efectivo en un banco o entidad financiera similar es un activo financiero.■ Ejemplos de activos financieros que representan un derecho contractual a recibir efectivo en el futuro:■ (a) cuentas a cobrar y a pagar de origen comercial; (b) pagarés a cobrar y a pagar; (c) préstamos recibidos y concedidos; y (d) obligaciones adquiridas y emitidas.

Page 24: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

■ Otro instrumento financiero es aquél donde el beneficio económico a recibir o entregar es un activo financiero distinto del efectivo. Por ejemplo, un pagaré Los bonos ■ Los instrumentos de deuda “perpetua” normalmente otorgan al tenedor el derecho contractual a recibir pagos en concepto de intereses en fechas fijadas que se extienden indefinidamente en el futuro.■ Un derecho contractual o una obligación contractual de recibir, entregar o intercambiar instrumentos financieros es, en sí mismo, un instrumento financiero. ■ La capacidad de ejercer un derecho contractual, así como la exigencia de satisfacer una obligación contractual, pueden ser absolutas, o bien pueden ser contingentes en función de la ocurrencia de un evento futuro.

Page 25: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

■ Arrendamientos, se considerará fundamentalmente un derecho a recibir por parte del arrendador, y una obligación de pagar por parte del arrendatario, una corriente de flujos de efectivo que son, en el fondo, la misma combinación de pagos entre principal e intereses que se dan en un acuerdo de préstamo. ■Un arrendamiento financiero se considerará como un instrumento financiero, mientras que un arrendamiento operativo no.■ Los activos físicos, los activos arrendados y los activos intangibles no son activos financieros.  Ciertos activos para los que el beneficio económico futuro consiste en la recepción de bienes o servicios, pero no dan el derecho a recibir caja u otro activo financiero, no constituirán tampoco activos financieros. ■Los activos y pasivos que no tengan origen contractual, no serán activos financieros ni pasivos financieros, respectivamente.

Page 26: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Transacciones realizadas por el tenedor de un instrumento distintas de las llevadas a cabo como propietario de la entidad

■ El tenedor de un instrumento financiero con opción de venta o de un instrumento que impone a la entidad una obligación de entregar a terceros una participación proporcional de los activos netos de la entidad sólo en el momento de la liquidación puede realizar transacciones con la entidad en un papel distinto al de propietario. ■ Los flujos de efectivo y las condiciones y cláusulas contractuales de una transacción entre el tenedor de instrumentos y la entidad que emite deben ser similares a una transacción equivalente que pueda tener lugar entre quien no posee instrumentos y la entidad emisora.

Page 27: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Instrumentos financieros derivados

■ Los instrumentos financieros comprenden tanto instrumentos primarios, como instrumentos financieros. Los instrumentos financieros derivados crean derechos y obligaciones que tienen el efecto de transferir, entre las partes implicadas, en el instrumento, uno o varios tipos de riesgos financieros inherentes a un instrumento financiero primario subyacente.

Page 28: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Tratamiento en los estados financieros consolidados

■  En los estados financieros consolidados, la entidad presentará los intereses minoritarios—es decir, la participación de terceros en el patrimonio y en los resultados de sus dependientes.■ Al clasificar un instrumento financiero en los estados financieros consolidados, la entidad considerará todos los plazos y condiciones acordados entre los miembros del grupo y los tenedores del instrumento, a fin de determinar si el grupo en su conjunto tiene una obligación de entregar efectivo u otro activo financiero en virtud del instrumento en cuestión, o bien de liquidarlo de una forma que implique su clasificación como pasivo.

Page 29: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Instrumentos financieros compuestos

■ Una forma común de instrumento financiero compuesto es un instrumento de deuda que lleve implícita una opción de conversión■ Al convertir el instrumento convertible en el momento del vencimiento, la entidad dará de baja el componente de pasivo y lo reconocerá como patrimonio. No se producirá ni ganancia ni pérdida por la conversión al vencimiento.■  La entidad puede modificar las condiciones de un instrumento convertible con el fin de lograr una conversión anticipada.

Page 30: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS:

RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN

Page 31: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

OBJETIVO

Establecimiento de principios para el reconocimiento y la medición de los activos financieros y pasivos financieros, así como de algunos contratos de compra o venta de partidas no financieras

Page 32: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

• Una entidad reconocerá un activo o un pasivo financiero en su balance cuando, y sólo cuando, se convierta en parte obligada, según las cláusulas contractuales del instrumento en cuestión

Reconocimiento inicial

• Una entidad eliminará de su balance un pasivo financiero (o una parte del mismo) cuando, y sólo cuando, se haya extinguido, esto es, cuando la obligación especificada en el correspondiente contrato haya sido pagada o cancelada, o bien haya expiradoBaja en cuentas

de un pasivo financiero

• Al reconocer un activo o un pasivo financiero, una entidad lo medirá por su valor razonable , en el caso de un activo o un pasivo financiero que no se contabilice al valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la compra o emisión del mismoMedición inicial

de activos y pasivos

financieros

Valor razonable: es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en

condiciones de independencia mutua.

Page 33: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

BAJA EN CUENTA DE UN ACTIVO FIJOLa baja en cuentas de un activo o pasivo financiero es la eliminación

de un activo o pasivo financiero previamente reconocido en el

balance de la entidad.Una entidad dará de baja en cuentas un activo financiero cuando, y sólo cuando:(a) expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero; o (b) se ceda el activo financiero, siempre que la cesión cumpla con los requisitos para la baja en cuentas

Una entidad habrá cedido un activo financiero si, y solo si, cumple alguno de los siguientes requisitos:(a) ha cedido los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo del activo financiero; o (b) retiene los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo del activo financiero, pero asume la obligación contractual de pagar los flujos de efectivo a uno o más perceptores

Page 34: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

A los efectos de la medición de un activo financiero después del reconocimiento inicial, esta Norma clasifica

a los activos financieros en las cuatro siguientes categorías

(a) activos

financieros al valor

razonable con

cambios en resultados

(b) inversiones mantenidas

hasta el vencimiento

(c) préstamos y cuentas por cobrar

(d) activos

financieros disponibles

para la venta.

Medición posterior de activos financieros

Page 35: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

ACTIVOS FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN

RESULTADOS

Se clasifica como mantenido para negociar si :

se adquiere o se incurre en él principalmente con el objetivo de venderlo o volver a

comprarlo en un futuro inmediato

en su reconocimiento inicial es parte de una cartera de instrumentos financieros

identificados

es un derivado

Es un activo financiero o un pasivo financiero que cumple

alguna de las siguientes condiciones:

Page 36: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

INVERSIONES MANTENIDAS HASTA EL

VENCIMIENTO

son activos financieros no derivados con una fecha de vencimiento fijada, cuyos

pagos son de cuantía fija o determinable, y la entidad tiene la

intención efectiva y además, la capacidad, de conservar hasta su

vencimiento

Distintos de:(a) Aquéllos que desde el momento del reconocimiento inicial, la entidad haya designado para ser contabilizados al valor razonable con cambios en resultados; (b) aquéllos que la entidad haya designado como activos disponibles para la venta; y (c) aquéllos que cumplan la definición de préstamos y partidas a cobrar

Una entidad no podrá clasificar ningún activo

financiero como inversión mantenida hasta el

vencimiento si, durante el ejercicio corriente o durante

los dos anteriores, ha vendido o reclasificado un importe no insignificante de inversiones

mantenidas hasta el vencimiento

Page 37: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Préstamos y partidas a cobrar 

Son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que no se

negocian en un mercado activo, distintos de:

aquéllos que la entidad tenga la intención de vender inmediatamente o en un futuro próximoaquéllos que la entidad designe desde el momento de reconocimiento inicial como disponibles para la venta)aquéllos en los cuales el tenedor no pueda recuperar sustancialmente toda la inversión inicial

Page 38: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA 

Son activos financieros no derivados que se designan específicamente como disponibles para

la venta, o que no son clasificados como: préstamos y partidas a cobrar inversiones mantenidas hasta el vencimiento

o activos financieros contabilizados al valor

razonable con cambios en resultados.

Page 39: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Reconocimiento inicial

La entidad reconocerá un activo

financiero o un pasivo

financiero en su estado

de situació

n financie

ra, cuando, y sólo

cuando, dicha

entidad se

convierta en

parte, según

las cláusula

s contract

uales del

instrumento en cuestió

n

Page 40: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Después del reconocimiento inicial, una entidad medirá

todos sus pasivos financieros al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés

efectiva, excepto:

Los pasivos financieros que se contabilicen al valor razonable con

cambios en resultados

Los pasivos financieros que surjan por transferencia de activos financieros que no cumpla con los requisitos para su baja en cuentas

compromisos de concesión de un

préstamo a una tasa de interés inferior a la de

mercado

MEDICIÓN POSTERIOR DE PASIVOS FINANCIEROS

Page 41: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

EL MÉTODO DEL TIPO DE INTERÉS EFECTIVO 

es un método de cálculo del coste amortizado de un activo o pasivo financiero (o de un grupo de activos o pasivos

financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero

a lo largo del periodo relevante. El tipo de interés

efectivo es el tipo de descuento que iguala

exactamente los flujos de efectivo a cobrar o pagar estimados a lo largo de la

vida esperada del instrumento financiero

Para calcular el tipo de interés efectivo, la entidad

estimará los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero, pero

no tendrá en cuenta las pérdidas crediticias futuras. El cálculo incluirá todas las

comisiones y puntos básicos de interés, pagados o

recibidos por las partes del contrato, que integren el tipo de interés efectivo, así como los costes de transacción y

cualquier otra prima o descuento

Page 42: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

ocasionada por un activo disponible para la venta, se reconocerá

directamente en el patrimonio neto, a

través del estado de cambios en el

patrimonio neto, con excepción de las

pérdidas por deterioro del valor y de las

ganancias y pérdidas de cambio hasta que el activo financiero se dé de baja, momento en el

cual la ganancia o pérdida que hubiese

sido reconocida previamente en el patrimonio neto se reconocerá en el

resultado del periodo

ocasionada por un activo o pasivo financieros al

valor razonable con cambios en resultados, se

reconocerá en el resultado del

periodo

Una ganancia o pérdida surgida

de la variación del valor razonable de un activo o pasivo financieros que no

forme parte de una operación de

cobertura, se reconocerá de la siguiente forma:

Ganancias y pérdidas

Page 43: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Deterioro e incobrabilidad de

activos financieros

Una entidad evaluará en cada fecha de balance si existe

evidencia objetiva de que un activo

financiero o un grupo de ellos esté deteriorado.

Page 44: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Los ejemplos típicos de derivados son contratos de futuro, contratos a plazo, permutas financieras y contratos de

opción. Un derivado normalmente tiene un importe nocional, que es un importe en

divisas, un número de acciones, un número de unidades de peso o volumen u

otras unidades especificadas en el contrato

La definición de derivado en esta Norma incluye contratos que se liquidan en términos brutos por

entrega del elemento subyacente (por ejemplo, un contrato a plazo para adquirir un instrumento de

deuda a tipo fijo).

Una de las características definitorias de un derivado es que tiene una

inversión neta inicial inferior que la que se requeriría para otros tipos de contrato que se espera tengan una respuesta similar a cambios en las

condiciones de mercado.

Una compra o venta convencional da lugar a un

compromiso a precio fijo, entre la fecha de compra y la fecha de liquidación, que cumple la

definición de derivado

DERIVADOSLa definición de derivado se refiere a variables no financieras que no son

específicas para una de las partes del contrato. Entre las mismas se incluirán un índice de pérdidas por terremotos

en una región particular o un índice de temperaturas en una ciudad concreta

Page 45: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Si un contrato principal no tiene vencimiento establecido o predeterminado, y representa una participación

residual en el patrimonio neto de la entidad, entonces sus características económicas y riesgos son las de un instrumento de patrimonio, y un derivado implícito sobre

el mismo necesitaría poseer las características de instrumento de patrimonio relativas a la misma entidad para ser considerado como estrechamente relacionado

los derivados implícitos múltiples en un instrumento individual son tratados como un único derivado implícito

compuesto. Sin embargo, los derivados implícitos que se clasifican como

patrimonio neto

DERIVADOS IMPLICITOS

Page 46: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Activos financieros

contabilizados a coste amortizado

El deterioro de un activo financiero contabilizado al coste amortizado se medirá utilizando el tipo de interés

efectivo original, puesto que descontar a tipos de interés de

mercado impondría, de facto, la valoración a valor razonable en aquellos financieros que en otro caso se contabilizarían al coste

amortizado

Si las condiciones de un préstamo, partida a cobrar o inversión

mantenida hasta el vencimiento se renegocian o se modifican a causa

de dificultades financieras del prestatario o emisor, el deterioro se

valorará utilizando el tipo de interés efectivo original anterior a la modificación de las condiciones

Al objeto de realizar una evaluación colectiva del deterioro, los activos

financieros se agruparán en función de la similitud en las características

relativas al riesgo de crédito, indicativas de la capacidad del

deudor para pagar todos los importes, de acuerdo a las condiciones del contrato

Al evaluar colectivamente el deterioro de un grupo de activos financieros, los flujos futuros se

estimarán sobre la base de la experiencia de las pérdidas históricas para activos con características de riesgo de

crédito similares a las del grupo

Cuando se utilizan tasas de pérdida histórica en la estimación de los

flujos de efectivo futuros, es importante que la información

sobre dichas tasas se aplique, a los grupos que se han definido, de

manera coherente con los grupos para los cuales las tasas históricas

han sido observadas

Los enfoques basados en fórmulas o métodos

estadísticos pueden ser utilizados para

determinar las pérdidas por deterioro en un grupo

de activos financieros

Page 47: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

cobertura del valor razonable

• es una cobertura de la exposición a los cambios en el valor razonable de activos o pasivos reconocidos o de compromisos en firme no reconocidos, o bien de una porción identificada de dichos activos, pasivos o compromisos en firme, que puede atribuirse a un riesgo en particular y puede afectar al resultado del periodo

cobertura del flujo de efectivo

•es una cobertura de la exposición a la variación de los flujos de efectivo que se atribuye a un riesgo particular asociado con un activo o pasivo reconocido, o a una transacción prevista altamente probable, y que puede afectar al resultado del periodo.

cobertura de la inversión neta en un

negocio en el extranjero

•Las coberturas de una inversión neta en un negocio en el extranjero, incluyendo la cobertura de una partida monetaria que se contabilice como parte de una inversión neta se contabilizarán de manera similar a las coberturas de flujo de efectivo

Coberturas

Page 48: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Al inicio de la cobertura y en los ejercicios siguientes, se espera que ésta sea altamente eficaz para conseguir compensar los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo atribuibles al riesgo cubierto, durante el periodo

para el que se haya designado la cobertura

Tal expectativa puede demostrarse de varias formas, entre las que se incluye la realización de una

comparación de los cambios pasados en el valor razonable o en los flujos de efectivo del instrumento de

cobertura, que sean atribuibles al riesgo cubierto, con los cambios que hayan experimentado en el pasado este

valor razonable o los flujos de efectivo, respectivamente

La eficacia real de la cobertura está en un rango de 80–125 por

ciento

Valoración de la eficacia de la cobertura

Page 49: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

NIIF 7 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

INFORMACIÓN A REVELAR

Page 50: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

OBJETIVO:

■ El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar:

■ La relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad; y

■ La naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el ejercicio y en la fecha de presentación, así como la forma de gestionar dichos riesgos.

Page 51: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Alcance:

■ A todas las clases de instrumentos financieros y a todas las entidades, excepto a:■ Aquellas participaciones en subsidiarias

y negocios conjuntos contabilizados.

■ Los instrumentos financieros, contratos y obligaciones producto de pagos basados en acciones.

Page 52: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Valor Razonable

■ Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo entre un comprador y un vendedor experimentados, o puede ser cancelada una obligación entre en un deudor y un acreedor con experiencia, que realizan una transacción libre.

Page 53: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

Page 54: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Activo financiero

■  Es todo activo que posee cualquiera de las siguientes formas:

■ Efectivo■ Un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero por parte de otra persona■ Un derecho contractual a intercambiar instrumentos financiero con otra persona, en condiciones que son potencialmente favorables o;■ Un instrumento de capital de otra empresa

Page 55: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Pasivo financiero

■ Es un compromiso que supone una obligación contractual:

■ De entregar dinero u otro activo financiero a otra empresa; o

■ De intercambiar instrumentos financieros con otra empresa, bajo condiciones que son potencialmente desfavorables

Page 56: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Inversiones financieras a ser mantenidas hasta el vencimiento

■ Son activos financieros, distintos de los préstamos y partidas por cobrar originados por la propia empresa, cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y cuyo vencimiento está fijado en el tiempo, que la empresa tiene la intención y además la posibilidad de conservar hasta el momento de su vencimiento.

Page 57: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Activos financieros disponibles para la venta

■ Son activos financieros que no son: ■ préstamos y partidas por cobrar originados por la propia empresa, ■ inversiones financieras a ser mantenidas hasta el vencimiento, o ■ un activo financiero negociable.

Page 58: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

CUENTA DE RESULTADOS Y PATRIMONIO NETO

Page 59: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

■ Partidas de ingresos, gastos, pérdidas o ganancias

■ La entidad revelará las siguientes partidas de ingresos, gastos, pérdidas o ganancias, ya sea en el cuerpo de los estados financieros o en las notas:

■ Pérdidas netas o ganancias netas procedentes de: activos financieros o pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados

Page 60: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

■ Importes totales de los ingresos y de los gastos por intereses procedentes de los activos financieros y de los pasivos financieros que no se registren al valor razonable con cambios en resultados.

■ Ingresos y gastos por comisiones.

Page 61: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

RIESGOS PROCEDENTES DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Page 62: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

NATURALEZA Y ALCANCE

■ La entidad revelará información que permita, a los usuarios de sus estados financieros, evaluar la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad esté expuesta en la fecha de presentación.

Page 63: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Información cualitativa

■ Para cada tipo de riesgo procedente de los instrumentos financieros, la entidad informará de:

  ■ a)la exposición al riesgo y cómo se produce el mismo;

  ■ b)sus objetivos, políticas y procesos para gestionar el riesgo, así como los métodos utilizados para medir dicho riesgo; y

 

Page 64: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

Información cuantitativa

■ Para cada tipo de riesgo procedente de instrumentos financieros, la entidad informará de:

  ■ a)Datos cuantitativos resumidos acerca de su exposición al riesgo en la fecha de presentación. Esta información estará basada en la que se facilite internamente al personal clave de la dirección de la entidad, por ejemplo al consejo de administración de la entidad o a su director general.

 

Page 65: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

RIESGOS

■ Riesgo de liquidez La entidad revelará:  ■ a)un análisis de los vencimientos de los

pasivos financieros que muestre los plazos contractuales de vencimiento remanentes; y

  ■ b)una descripción de cómo gestiona el riesgo de liquidez inherente en (a).

Page 66: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

FECHA DE VIGENCIA Y TRANSICIÓN

■ La entidad aplicará esta NIIF en los ejercicios anuales que comiencen a partir de 1 de enero de 2007.

Page 67: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS
Page 68: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

NIIF 9 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN

Page 69: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

NIIF 9 INSTRUMENTOS FINANCIEROS• En julio de 2014 se ha emitido una nueva versión de la NIIF 9 Instrumentos

financieros, que incorpora los criterios de reconocimiento y baja, clasificación y valoración de activos y pasivos financieros, el método de coste amortizado y deterioro de valor y la nueva contabilidad de coberturas.

• La norma es efectiva para ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2018, aunque la norma está pendiente de adoptar por la UE.

• La norma es fruto de un proyecto iniciado en 2005, cuyo objetivo era simplificar la contabilidad de los instrumentos financieros. La primera modificación de la norma se emitió en noviembre de 2009.

Page 70: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

■ En octubre de 2010, se emitieron los criterios de clasificación de pasivos financieros.

■ En noviembre de 2013, se emitió la norma de coberturas.■ Finalmente en julio de 2014, se ha finalizado el proyecto, modificando los criterios de clasificación de los activos financieros y regulando la contabilidad del deterioro de valor y la aplicación del método del tipo de interés efectivo, quedando pendiente la contabilidad sobre macro coberturas.

■ La norma elimina las categorías de préstamos y partidas a cobrar, inversiones a vencimiento y disponibles para la venta, dejando sólo instrumentos financieros valorados a coste amortizado, a valor razonable .

■ Esta norma fue construida en tres fases, la primera orientada a la clasificación y medición, la segunda a la medición de deterioro y la tercera a la contabilidad de coberturas.

Page 71: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO FINANCIERO

Un instrumento financiero es un contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo financiero para una empresa y a un pasivo financiero o instrumento de capital en otra empresa Esta definición pone de relieve la relación bilateral que supone todo instrumento financiero, al implicar a dos partes de forma simultánea, y también pone de manifiesto la necesidad de conjugar la contabilización que tenga lugar en las dos partes implicadas en el mismo para asegurar la máxima coherencia.  EjemplosInstrumentos Financieros son las acciones, ordinarias o preferentes, que constituyen el capital de una empresa; las obligaciones, ya sean simples o convertibles; los bonos o pagarés emitidos por el Estado y adquiridos por las empresas; los préstamos que una empresa concede a las empresas de su grupo o a sus trabajadores; las cuentas a cobrar de los clientes e incluso el efectivo mantenido en caja o en cuentas corrientes bancarias. ■ La práctica totalidad de estos instrumentos financieros son activos financieros para la

empresa que los ha adquirido, mientras que para la empresa que los ha emitido son pasivos financieros, si suponen obligaciones de pago, o bien son componentes del patrimonio neto (es decir, instrumentos de capital).

Page 72: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

ACTIVOS FINANCIEROS

Son activos que otorgan, genéricamente, derecho a la empresa de recibir efectivo o bien otros activos financieros, aunque a veces se liquidan compensando pasivos financieros.  

Definición y ejemplos de activos 

Page 73: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

PASIVOS FINANCIEROSLos pasivos financieros son compromisos que implican una obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero, o bien de intercambiar instrumentos financieros con otra empresa, bajo condiciones que son potencialmente desfavorables. Por ejemplo una cuenta a pagar a un proveedor supone una obligación de entrega de efectivo en un plazo determinado, de la misma forma que la emisión de obligaciones supone una deuda que se tiene que cancelar en la fecha fijada en las condiciones de emisión

Definición y ejemplos de pasivos

Page 74: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

INSTRUMENTOS DE CAPITAL

Los instrumentos de capital vienen representados por cualquier contrato que ponga de manifiesto intereses en los activos netos de una empresa, una vez han sido deducidos los pasivos.

Page 75: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS
Page 76: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

EJEMPLO MEDIDO A

VALOR RAZONABLE

Page 77: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

ENUNCIADOUna sociedad tiene registrados en su activo

los siguientes valores: Acciones de la sociedad X valoradas en $4.500 Acciones de la sociedad Y valoradas en $5.300

Las acciones de la sociedad X han sido calificadas por la empresa como “Cartera de negociación”, es decir, se pretende conseguir con ellas una rentabilidad a corto plazo, mientras que las de la sociedad Y se han calificado como “Disponibles para la venta”.

Los dos tipos de acciones cotizan en bolsa, por lo que su valor razonable es la cotización de cada día. A fin de ejercicio la aplicación de la cotización a cada acción da los valores razonables siguientes: 

Sociedad X: $5.800 Sociedad Y: $6.100

Page 78: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

ASIENTOS SOCIEDAD X: Revalorización acciones de la sociedad X: (5.800-4.500)

Acciones de la sociedad X valoradas en $4.500 Valor razonable Sociedad X: $5.800

FECHA DETALLE DEBE HABER

Inversiones financieras a C/P en instrumento de patrimonio.

1300,00

Beneficios de cartera de negociación. 1300,00

Page 79: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

EJEMPLO MEDIDO A COSTO AMORTIZABLE

Page 80: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

ENUNCIADO

✘La empresa «ABC» recibe un préstamo bancario de $4000,00 a devolver en 4 años mediante 4 cuotas anuales de $1075,00 cada una. Adicionalmente el banco cobra una comisión del 1% sobre el nominal del préstamo por la formalización de la operación.

✘Se pide: Realizar los asintos contables necesaro en el momento inicial y a la evoluion de la primera cuota teniendo en cuenta la contabiliazción de dicho préstamo al costo amorizado mediante el método del tipo de interésse efectivo.

Page 81: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

“✘MOMENTO INICIAL, 4000 MENOS EL 1% DE LA COMISIÓN DEL

BANCOFECHA DETALLE DEBE HABER

Caja 3960,00

Préstamos bancarios 3960,00

v/ Préstamo por 400 a XYZ nos retienen la comisión 1%

Page 82: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS
Page 83: CONTABILIDAD-INSTRUMENTOS-FINANCIEROSS

PRIMERA CUOTA

FECHA DETALLE DEBE HABERPréstamos bancarios 941,00

Intereses pagados 134,00

Caja 1075,00

v/ Pago primera cuota.