7
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación Electricidad y Magnetismo Profesor: Ing. Rene Domínguez Escalona. Elaborado por: Oscar Aranda Gonzales. Yonic Gómez Sánchez. Proyecto: “Contador 0 - 99”

Contador del 0 al 99

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario Zumpango Ingeniería en Computación.Proyecto: Contador del 0 al 99Realizado por :Oscar ArandaYonic Gomez

Citation preview

Page 1: Contador del 0 al 99

Universidad Autónoma del Estado de México

Centro Universitario UAEM Zumpango

Ingeniería en Computación

Electricidad y Magnetismo

Profesor:

Ing. Rene Domínguez Escalona.

Elaborado por:

Oscar Aranda Gonzales.

Yonic Gómez Sánchez.

Proyecto:

“Contador 0 - 99”

Page 2: Contador del 0 al 99

Introducción.

En la actualidad, los sistemas digitales son muy utilizados y variados para

diferentes tipos de aplicaciones las cuales en su mayoría son aplicadas en

la industria y en mayor parte de los equipos electrónicos.

Es por esto que es necesario saber a grandes rasgos las aplicaciones, y

cómo funcionan los diferentes tipos de sistemas digitales, así nosotros poder

desarrollar la capacidad de aplicar y de poder trabajar con ellos sin ningún

tipo de dificultad.

Es por esto que a continuación le presentamos el siguiente trabajo,

destinado a comprender de mejor manera las distintas funciones y

aplicaciones de los contadores.

Objetivo.

La utilización de conocimientos previos de la materia que

utilizaremos para resolver problemas con cualquier número de

variables de entrada para obtener las ecuaciones y así poder

trabajar en la realización del contador.

Obtener una mejor capacidad para utilizar las compuertas lógicas

(74LS04, 74LS193, 74LS47, 74LS21, entre otras).

Inicializar al alumno a la creación y aprendizaje de circuitos.

La creación de un contador 0-99

Material y Equipo necesario.

2 Protoboards.

Timer

2 Contadores 74LS193

2 Decodificadores 74LS47

Compuerta Lógica 74LS21

Compuerta Lógica 74LS04

2 Display

Preset

Cable UTP

Pinzas de Punta

Pinzas de Corte

Desarrollo.

Para empezar a realizar nuestro contador del 0 al 99, en nuestro

primer paso empezaremos con la realización del Timer.

Page 3: Contador del 0 al 99

Que básicamente las aplicaciones más comunes del C.I. 555 es

como elemento temporizador. Aunque combinándolo con otros

elementos se usa como generador se señales, modulador, contador

entre otros usos:

Temporizador de precisión.

Generador de pulsos.

Temporizador secuencial.

Generador de retardos de tiempo.

Pulsos con modulación.

En general el C.I LM 555 es un controlador altamente

estable capaz de producir retardos de tiempo u

oscilación bastante exactos. En el modo de operación

estable como oscilador, la frecuencia y el ciclo de

trabajo son controlados con precisión por dos

resistencias externas y un condensador.

Bueno para la elaboración de este circuito tenemos el siguiente diagrama

para empezar a trabajar.

De acuerdo con la figura del montaje, las dos resistencias R1 de 6.8K, R2 de

82K y el condensador C1 de 10 μF son los elementos que componen el

funcionamiento estable del integrado. En este modo se genera un pulso

continuo controlado por las dos resistencias y el condensador.

Después de haber obtenido nuestro primer circuito con éxito, la siguiente

figura que se muestra es el diagrama para empezar a montar en nuestro

protoboard.

Page 4: Contador del 0 al 99

Esta imagen es se obtiene el ciclo de 0 al 9 para las decenas, lo cual se observan

en el siguiente diagrama.

Como observamos en nuestra lista de materiales y así también como en los

diagramas mostrados observamos el uso de compuertas lógicas,

contadores y decodificadores en las siguientes figuras mostramos una

breve explicación de los funcionamientos de cada uno de ellos.

Page 5: Contador del 0 al 99

Compuerta 74LS04 Pin

1, 3, 5, 9, 11, 13 Estos pines reciben las entradas de

las ecuaciones.

2, 4, 6, 8, 10, 12 Estas aran su salida en este caso

negada.

14 Conectada a corriente

7 Conectada a tierra

Compuerta 74LS21 Pin

1, 2, 4, 5, 9, 10,

12, 13

Estos pines reciben las entradas de

las ecuaciones.

6, 8 Estas aran su salida

14 Conectada a corriente

7 Conectada a tierra

Contador 74LS193 Pin

2, 3, 6, 7 Estos pines reciben las entradas

de las ecuaciones.

5 Estas aran su salida

16, 11, 4 Conectada a corriente

1, 9,10, 14, 15,

8

Conectada a tierra

Page 6: Contador del 0 al 99

Aremos una breve reseña del funcionamiento de nuestro circuito eléctrico

que como hemos mencionado va del 0 al 99, únicamente que este lleva

únicamente que en este circuito como adicional tiene un preset que al

presionarlo el conteo del circuito vuelve a comenzar desde 0.

Básicamente de la siguiente manera quedara montado el circuito en la

protoboard.

En las siguientes imágenes se ve cómo va a estar funcionando nuestro

contador.

Page 7: Contador del 0 al 99

Conclusiones.

Realmente en conclusión obtenemos que aparte de obtener un trabajo

exitoso, observamos también que al realizar el siguiente circuito rescatamos

conocimientos previos de algunas materias como lo son Metrología ya que

hacemos uso de compuertas lógicas así también resistencias, de la misma

manera el uso que obtuvimos en esta materia pues en prácticas anteriores

trabajamos con display, decodificadores etc.