Contaminación Ambiental009

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    1/25

    Contaminacin Ambiental

    Erosin de playas en Cancn.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    2/25

    INDICE:

    1. CONCEPTOS.

    2. CAUSAS DEL DETERIORO AMBIENTAL.3. TIPOS DE CONTAMINACIN :

    A. ATMOSFRICA.B. AGUA.B. TRMICA.C. POR RUIDO O ACSTICA.D. VISUAL.E. CONTAMINACIN QUMICA Y TRANSGNICOS.

    3. MARCO ESTRUCTURAL DE LA POLTICA AMBIENTAL.4. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.5. BIOCOMBUSTIBLES.6. EDUCACIN AMBIENTAL.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    3/25

    ALGUNOS CONCEPTOS:

    CONTAMINACIN: Es la presencia en el ambiente de materias extraas (contaminantes) que causen undesequilibrio ecolgico. Puede ser biolgica (virus, bacterias y protozoarios), qumica (sustancias qumicasorgnicas e inorgnicas) fsica (energa, radiacin y calor).

    CONTAMINACIN AMBIENTAL: Presencia de sustancias (contaminantes) nocivas en nuestros recursosnaturales como el aire, agua, suelo, introducidas por actividades humanas en tal cantidad que pueden interferir

    en la salud de las personas.

    CONTAMINANTE: Sustancia que constituye un riesgo para la salud del ser humano o que puede causar ungrave desequilibrio ecolgico, puede ser fsica, qumico y biolgico.

    EFECTO SINRGICO: Efecto mayor provocado por la presencia de dos o ms sustancias juntas.

    BIOACUMULACIN:Capacidad que tienen algunos animales, rganos o tejidos de acumular compuestos

    qumicos en su interior, transformndose en reservorios de los mismos.

    PROPIEDADES: 1) CANCERGENAS ( producen cncer) , 2) TERATOGNICAS (generan defectosmorfolgicos en los embriones que afectan a los bebs en desarrollo) Y 3) MUTAGNICAS (Produce cambiosen el ADN).

    Heres, P. M.E. et. al. (1996).

    p. 102.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    4/25

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    5/25

    CONTAMINACION ATMOSFRICA

    COMPOSICIN DEL AIRE:Nitrgeno: 78 %

    Oxgeno: 21 %Vapor de agua, CO2, Ar, Xe: 1 %.Estas concentraciones permiten

    de manera eficiente a plantas,animales y al hombre, producir

    oxigeno y fijar el N por lasbacterias nitrificantes del suelo.

    Liberacin de sustancias lquidas, slidas o gaseosas quealteran las condiciones naturales de la atmsfera y ponen en

    peligro la salud del hombre y el bienestar de plantas y animales.

    CONTAMINANTES

    BIXIDO DE CARBONO CO2

    Considerado como gas deinvernadero, absorbe

    radiacin solar .Se cree que es uno de los

    causantes del CalentamientoGlobal.

    MONXIDO DE CARBONO:CO.

    Gas txico que reemplaza aloxgeno en los glbulos

    rojos.Su fuente principal es el

    escape de los autos.

    XIDOS DENITRGENO: NO2

    Afecta el tractorespiratorio. Sufuente principal

    son las plantas deenerga (quema

    de combustiblesfsiles a elevadastemperaturas).

    XIDOS DEAZUFRE: SO2

    Afecta al sistemacardiovascular y

    respiratorio.Se produce porcombustin de

    carbn ypetrleo.

    La actividad humana ha modificadosustancialmente la proporcin de stos

    gases.

    METANO CH4

    HIDROCARBUROS NO SATURADOS YAROMATICOS:

    Presentan propiedades cancergenas,tertognicas y mutagnicas.

    CFC. Gas utilizado como refrigeranteen sistemas de aire acondicionado enla segunda mitad del siglo XX, seliber en grandes cantidades a laatmosfera por considerarse inocuohasta que se demostr que lamolcula era rota por radiacin solarliberando el Cloro y el Flor y quecada uno por separado podradestruir hasta 100 000 molculastriatmicas de Oxigeno destruyendo

    la capa de ozono.Heres, P. M.E. et. al. (1996).p. 102.

    INVERSIONTRMICA:

    SMOG.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    6/25

    Contaminacin

    del agua.

    PRINCIPALES CAUSAS:1.- Descargas de aguas residualesdomiciliares. E industriales.3.- Basurales (metano, malos olores, gasestxico y CO2 al quemar la basura.4.- Fumigaciones areas (lquidos txicos ensuspensin).5.- Derrames de hidrocarburos fsiles depetrleo. Incluye hidrocarburos gaseosos.

    ALGUNOS CONCEPTOS

    a.- Aguas negras: Aguas contaminadas condesechos o excretas humanas, detergentes,microorganismos y materia orgnica.Presentan fosfatos, magnesio, calcio,amoniaco, potasio. Al fenmeno que causaesta contaminacin se le llamaeutrofizacin.b.- Microorganismos contaminantes: Loshay patgenos como la salmonella, lasamibas, shigella y el Vibrio cholarea.c.- Desechos industriales y

    agroindustriales: Vertidos de volmenesextraordinarios de aguas residuales quecontienen materia orgnica y sustanciasqumicas.Alteracin de las propiedadesfisicoqumicas del agua como latemperatura, color, sabor, pH, alcalinidad,oxgeno, composicin qumica.d.- Plaguicidas: Sustancias qumicassintticas utilizadas para el control de

    plagas en agricultura. La mayora sonpersistentes (no biodegradables) y seacumulan en los organismos(bioacumulacin) a travs de las cadenastrficas.

    CONSECUENCIAS:1.- Desaparicin de la vida marina .2.- Destruccin de los ecosistemas acuticospor toxicidad .2.- Generacin de enfermedades en lapoblacin humana como hepatitis, clera ydisentera.3.- Efectos nocivos en el desarrollo

    (reproduccin y supervivencia) de lasespecies debido al debilitamiento del sistemainmunolgico,,4.- Contaminacin del agua de los mantosfreticos o acuferos usados para consumohumano por filtracin de sustancias txicasdesde los basurales o vertidos industriales.

    MARCO LEGAL:LEY DE AGUAS NACIONALES (1991)TTULO SPTIMO: Prevencin ycontrol de la contaminacin de lasAguas.Los Artculos 133 al 156 determinanlas condiciones particulares dedescarga de aguas residuales.

    DEFINICIN:Se considera que el agua est contaminadacuando su composicin o estado natural seven modificados de tal modo que el aguapierde sus condiciones aptas para usohumano.

    FUENTES:NATURAL: Presencia en el agua de distintassustancias sin que intervenga la accin humana.ANTRPICA: Contaminacin generada por laintroduccin de sustancias txicas debido a lasactividades humanas.

    TIIPOS DE CONTAMINANTES:FSICOS: Contaminacin trmica, partculas ensuspensin, radiactividad.QUMICOS:Naturales.- Variacin del pH, cloruros y sulfatos.Antropognicos:.- Fosfatos, hidrocarburos,

    compuestos nitrogenados, lubricantes y aceites,pesticidas.

    ALTERACIONES:1.- GENERALES.- Fsicas y qumicas sobre elmedio y sobre los seres vivos. (Variacin

    del pH, Oxgeno, Nitrgeno y fosfatosdisueltos, presencia de compuestosqumicos txicos y de Materia orgnica.2.- ESPECFICOS.-Eutroficacin de ros y lagos .Contaminacin de aguas subterrneas,sobreexplotacin y salinizacin.Aguas Marinas.- Presencia de restosorgnicos, basuras, fertilizantes,microorganismos y vertidos de aguasresiduales industriales que contienenmetales pesados y derrames de petrleo(marea negra).

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    7/25

    CONTAMINACION TRMICA

    Agua

    Aire

    Deterioro de la calidad del aire y del agua poralteracin de la temperatura de un medio por

    emisin de calor.

    Causas:Vertido de agua caliente aros y lagos.

    Generacin de gases deinvernadero. Energa en forma de calorgenerada por :-lmparas incandescentes.- Mquinas de combustininterna.- Lmparas fluorescentes.

    Consecuencias:1. Alterar la composicin del agua disminuyendo su densidad y la concentracin de

    oxgeno disuelto.

    2. Provocar que especies no tolerantes a temperatura altas dejen de existir (ejemplo:

    peces y larvas sensitivas) o emigren a otras regiones.

    3. Producir cambios en la tasa de respiracin, crecimiento, alimentacin, desarrollo

    embrionario y reproduccin de los organismos del sistema.4. Estimular la actividad bacteriana y parastica (hongos, protozoos, nemtodos,

    etc.), haciendo el sistema ms susceptible a enfermedades y parasitismo por

    organismos oportunistas.

    5. Aumentar la susceptibilidad de los organismos del sistema a cualquier

    contaminante, ya que el metabolismo de los organismos debe hacer cambios para

    soportar el estrs de tener que sobrevivir a una temperatura anormal.

    6. Causar cambios en los periodos de reproduccin de muchas especies lo que

    puede desembocar en el florecimiento exagerado de algunas especies y ladesaparicin de otras. El crecimiento y la fotosntesis de las plantas aumentan.

    7. Provocar trastornos en las cadenas alimenticias del ambiente acutico.

    8. Reducir la viscosidad del agua y favorecer los depsitos de sedimentos.

    9. Se afecta el olor y el sabor de las aguas debido a la disminucin de la solubilidad

    de los gases.

    http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Contaminacion_termica.htm

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    8/25

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    9/25

    DIFERENCIA ENTRE EL SONIDO Y EL RUIDO.

    SONIDO RUIDO

    Vibracin sencilla comouna nota musical, tiene

    Tono, Timbre e Intensidadque corresponden a las

    tres caractersticas fsicas,frecuencia, amplitud y

    forma de onda.

    Vibracin compleja,mezcla de diferentes

    frecuencias o notas sinrelacin armnica.

    Puede clasificarse porsu duracin,

    intensidad, regularidad,impacto y fluctuacin.

    Heres, P. M.E. et. al. (1996).p. 113.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    10/25

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    11/25

    EFECTOS DEL RUIDO.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    12/25

    CONTAMINACIN VISUAL

    Este tipo de contaminacinpercibida a travs del sentidode la vista expone diariamente

    a millones de personas,

    principalmente en lasciudades, a estmulosagresivos que las invaden ycontra los cuales no existe

    ningn filtro ni defensa.

    Una salvaje sociedad de consumo en cambio permanente queacta sin conciencia social, ni ambiental es la que avala (o

    permite) la aparicin y sobresaturacin de estos contaminantes.

    Cambio o desequilibrio del paisaje , natural o artificial que afecta las condiciones de vida y lasfunciones vitales de los seres vivos.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    13/25

    Causas

    Postes

    Carteles

    Antenas

    Chimeneas

    Cables

    Panormicos

    Luminarias Pantallas

    Exceso de Comerciales en TV

    Basurales

    Efectos

    Estrs

    Distracciones

    peligrosas alconducir

    Dolor de

    cabeza

    Problemasecolgicos

    Accidentes detrnsito.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    14/25

    Para elaborar una gran variedad de producto se utilizan transgnicos o sus

    derivados como materia prima , entre ellos pueden estar :

    Tortillas y tostadas Maseca , Minsa y Bimbo

    Conservas enlatadas Del Fuerte , Del Monte y Herdez

    Alimentos para beb Nestl

    Aceite Capullo

    Catsup Del Fuerte , Del Monte y Great Value

    Mayonesa Great Value y Hellmans

    Botanas Mafer , Pringles y Sabritas

    Bebidas Del Valle , Coca Cola , Florida 7 , Fresquibon ,Kool Aid, Maizena

    , Nestle , Pepsi , Sonrisa y TangGolosinas Marinela Nestle

    Galletas Gamesa , Mac Ma y Oreo

    Postres Betty Crocket , Jell-O , Karo , Pronto , Royal , Tres Estrellas

    Lcteos Danone , Holanda y Nestl

    Cereales Kellogs , Great Value , Maizoro , Nestle

    Cervezas claras Corona , Modelo , Superior , Sol , Tecate , Victoria y XX

    Marcas Propias Comercial Mexicana , Nutrisa , Superama y Wallmart

    Mltiples Productos Bimbo

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    15/25

    A pesar de la invasin de los organismos genticamente alterados ,

    existen todava productos que no contienen estas mutaciones . Entre

    ellos estn :

    Dulces y Golosinas Ferrero , Kinder , Noggy , Nutella ,

    Tic tac , Hanuta , Rafaelo y Mon Cheri

    Sopas Nissin

    Lcteos ChaskaFrutas y Santa Clara

    Comida Congelada La Huerta , NutriFresco y Nutriverde

    Marcas Propias Gigante y Soriana

    Mltiples productos La Sierra

    Mltiples productos Gerber

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    16/25

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    17/25

    Poltica Ambiental

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    18/25

    MARCO ESTRUCTURAL DE LA LEGISLACIN AMBIENTAL

    INSTITUCIONES FEDERALES,ESTATALES Y MUNICIPALES.

    CONCEPTOS LEYES Y NORMAS

    Tambin se le conoce como Derecho Ambiental yes un conjunto de tratados, convenios, estatutosy reglamentos que con el Derecho Comnfuncionan para regular la interaccin de lahumanidad y el ambiente natural, buscandoregular y reducir los impactos de la actividadhumana.

    NORMA OFICIAL MEXICANA en materia de aguasresiduales. Previene y controla la contaminacinde las aguas y bienes nacionales y proteger lainfraestructura de dicho sistema.NORMA OFICIAL EN MATERIA DE PESCA.Establece un marco normativo que garantice lamxima proteccin de la vaquita y la totoaba enlas aguas de jurisdiccin federal del Golfo decalifornia.

    NOMA DE PROTECCIN AMBIENTAL DEESPECIES NATIVAS DE MXICO DE FLORA YFAUNA. Tiene como objeto identificar lasespecies o poblaciones de flora y fauna enriesgo.NORMAS DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE ENTOMAS DOMICILIARIAS. Establece lascondiciones de mtodo y prueba para aseguraruna instalacin hermtica del agua potable y

    alcantarillado en tomas domiciliarias.

    SEMARNATSupersecretara. Depende del EjecutivoFederal y su como funcin conocer ypreservar los ecosistemas bajo un modelonacional de desarrollo sustentable.

    PROFEPAOrganismo desconcentrado, depende delEjecutivo Federal y su funcin es la atendery controlar el creciente deterioro ambiental

    desde el marco legal establecido.

    CONAGUAOrganismo desconcentrado del Ejecutivo Federaly cuya misin es la de administrar y preservar lasaguas nacionales bajo un modelo de manejo decuencas, con la participacin de la sociedad paralograr el uso sustentable del recurso.

    SECRETARIA DE ECOLOGA Y MEDIOAMBIENTE DE QUINTANA ROO. Organismodel Ejecutivo Estatal , define la poltica ambiental yestablece lneas de accin a corto, mediano y largoplazo.

    DIRECCION GENERAL DE ECOLOGAMUNICIPAL DE BENITO JUREZ.Vigila el cumplimiento de la normatividad

    ambiental en el Mpio.

    LEGEEPALey general del Equilibrio Ecolgico yProteccin al Ambiente,Prev el marco legal federal parapreservar y proteger al ambiente.Fue emitida en 1988 por el Lic. Miguel dela Madrid Hurtado.

    LEY GENERAL DEL DESARROLLO

    FORESTAL SUSTENTABLETiene por objeto regular y fomentar laconservacin, proteccin, restauracin,produccin, manejo y aprovechamientode los recursos forestales en losecosistemas del pas, as como distribuirlas competencias que en materia forestalcorresponden a la Federacin, Estado yMunicipios.

    LEY GENERAL PARA LAPREVENCIN Y GESTIN INTEGRALDE LOS RESIDUOS.Garantiza el derecho que tienen losmexicanos de contar con un ambienteadecuado y propiciar el desarrollosustentable a travs de la prevencin dela contaminacin, valorizacin y gestinintegral de los residuos peligrosos,

    urbanos y de manejo especial.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    19/25

    DESCRIPTIVAQuin soy?Cunto hay?

    Dnde est? DIAGNSTICO

    Cmo est?Posibles causas

    PROSPECCIN

    Conformacin deescenarios

    PROPOSITIVA

    ESTRATEGIASGENERALES :

    Polticas

    territorialesUbicacin adecuadade actividadesproductivas

    Modo deordenamiento

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    20/25

    PROPUESTA METODOLGICA PARA LA ELABORACIN DEL POET.

    Se estructura en 6 fases progresivas:

    1. Descripcin.

    2. Diagnstico.3. Pronstico.4. Propuesta.5. Gestin.6. Instrumentacin.

    Las fases descriptiva y de diagnostico estn orientadas a evaluar lasustentabilidad en el marco de los procesos regionales internos yexternos del rea de estudio.

    Las fases de pronstico y propositiva corresponden a la programacinde los procesos de ajuste y transformacin de los usos del suelo y de

    las actividades productivas.En la fase de gestin e instrumentacin, el programa propuesto sedebe coordinar y concertar con los sectores gubernamental,acadmico, empresarial y sociales de la regin, hasta culminar con elDecreto correspondiente.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    21/25

    http://losbiocombustibles264a.blogspot.com/2008_11_01_archive.html

    http://losbiocombustibles264a.blogspot.com/2008_11_01_archive.htmlhttp://losbiocombustibles264a.blogspot.com/2008_11_01_archive.html
  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    22/25

    Tomado de:http://www.elmundodewayne.es/2009/06/24/gobernanza-adaptativa-otra-forma-de-hacer-politica-ambiental-voli/

    Ecologa una ciencia para el Siglo XXI y para la Supervivencia.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    23/25

    Tomado de: http://www.endesabrasil.com.br/Default.aspx?id=112&strLang=es

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    24/25

    EDUCACION AMBIENTAL

    ANTECEDENTESHISTRICOS

    QU ES EDUCACINAMBIENTAL?

    OBJETO DEESTUDIO

    IMPORTANCIA PROPSITOS

    Fines del siglo XX

    Ciencias de laeducacin + CienciasAmbientales son su

    fundamento.

    El NaturalismoPedaggico de J.J.Rousseau (1712 1778) puede ser

    considerado como elreferente histrico.

    1. La naturaleza entendidacomo fuente de sabidura

    en la que los sujetosdeben aprender y

    2. La naturaleza es lanica y verdaderamaestra para los

    alumnos.

    La EA no es uncampo de

    estudio, es unproceso.

    Abordar de manera inter,multi y transdisciplinarialas causas y los efectos

    de los problemasambientales.

    La EA es adquiereimportancia en la formacinambiental del hombre que

    como ser individual ysocial debe mantenerse enequilibrio con la biosfera.

    La educacin ambiental en un sentido amplio, incluye la concientizaciny el entrenamiento, y provee el complemento indispensable de otrosinstrumentos de manejo ambiental. N.J. SMITH-SEBASTO.

    Proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidadesy aptitudes necesarias que sirven para comprender y apreciar la relacinmutua entre el hombre su cultura y su medio biofsico circundante UNINPARA LA CONSERVACIN DE LA NATURALEZA Y SUS RECURSOS..

    Esla actitud o accin educativa formadora del hombre que se fundamentade acuerdo con la realidad social, cultural y ambiental. COLOM Y J.SUREDA (1981).

    Proceso diseado para apoyar el desarrollo de actitudes, aptitudes,opiniones, creencias y valores, para la preservacin y mejor uso de los

    recursos naturales.

    a.- Crear elconocimientonecesarios paracomprender losproblemasambientales.b.- Generar unavisin histrica quereconozca lainterrelacin de losorganismos queconforman losecosistemas.c.- Generar lacapacidad de

    investigar laproblemticaambiental paraplantearsoluciones.d.- Prevenirproblemas futuros.

  • 7/30/2019 Contaminacin Ambiental009

    25/25

    AREASPROTEGIDAS

    Esenciales para conservar ladiversidad biolgica y cultural, ascomo los bienes y serviciosambientales que brindan a lasociedad.

    Pueden ser creadas para protegerbellezas escnicas, diversidad biolgica ycultural, investigacin cientfica y paraeducacin ambiental.

    SEMARNAT.- Secretara del MedioAmbiente y Recursos Naturales.CONAP.- Comisin Nacional de reasProtegidas.PROFEPA.- Procuradura de Proteccin alAmbiente.

    CATEGORAS:1.- Reserva Natural estricta.2.- rea Natural Silvestre.3.- Parque Nacional.4.- Monumento Natural.5.- rea de Manejo de Hbitat (especies).6.- Paisaje terrestre y marino protegido.7.- rea Protegida con RecursosManejados.

    AREAS PROTEGIDAS EN EL MUNDO:1.- Parque Marino de la Gran Barrera deCoral (Australia).2.- Gronlands National Park (Groenlandia).3.- Reserva Marina de las Islas Galpagos(Ecuador).4.- Parque Natural de Sanjiangyuan(Tbet).5.- Rub-al-Jali (Arabia Saudita).

    6.- Parque transfronterizo llamadoKavango-Zambezi (frica: Angola,Zambia, Zimbabue, Botsuana y Namibia). REAS PROTEGIDAS EN MXICO:

    1.- Parque Nacional Desierto de losLeones.2.- Reserva de la Bisfera de la MariposaMonarca.3.- Santuario Isla de la Baha de Chamela.4.- Bisfera El Vizcano.

    1.- Reserva de la Bisfera de Sian Kaan.2.-Reserva Estatal Humedales de Cozumel con 19, 846.450 has.3.- Reserva Estatal del Sistema Laguna Chichankanab con 11, 609.732 has.4.- Parque Ecolgico Estatal Laguna Bacalar de aproximadamente 5 has.5.- Parque Nacional Isla Contoy. Se localiza a 30 Km al N de Isla Mujeres.Lugar donde las aguas del Golfo de Mxico se unen con las del Mar Caribe ymarca el inicio de la Segunda Barrera Arrecifal ms larga de Mundo: El GranArrecife Mesoamericano.

    reas Protegidas en Quintana Roo.

    Es la mayor parea protegida del Caribe Mexicano (650 000 has queequivalen a 1.6 millones de acres.Fue declarada el 20 de enero de 1986 como parte del Programa ElHombre en la Bisferade la UNESCO..Es declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad,nica por su geografa y sus humedales.Se encuentran en ella 23 sitios arqueolgicos, algunos con reliquiasde hasta 2 300 aos.Alberga 103 especies de mamferos y 336 especias de aves que viveny otras que visitan.Es un rea de anidacin para muchas de las aves acuticas.Es una zona de anidacin importante para dos especies de tortuga en

    peligro de extincin.