12
Integrantes: Karol Zhingre Yordan Jácome Lando Ocaña Christian Proaño Steven Cano Kleber Solís

Contaminacion Del Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de química en donde se expone las múltiples consecuencias y factores que contaminan el agua en el medio ambiente. El agua (H2O) es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Esta molécula es esencial en la vida de los seres vivos, al servir de medio para el metabolismo de las biomoléculas y se encuentra en la naturaleza en sus tres estados y fue clave para su formación. Hay que distinguir entre el agua potable y el agua pura, pues la primera es una mezcla que también contiene sales en solución; es por esto que en laboratorio y en otros ámbitos se usa agua destilada.

Citation preview

Integrantes: Karol Zhingre Yordan Jcome Lando Ocaa Christian Proao Steven Cano Kleber Sols Claudio SinchigaloCurso:Primero Mecatronica

Materia:Qumica ITema: Contaminacin del agua y que podemos hacer para evitarlo.

Objetivo general: Difundir el concepto de contaminacin del agua y lo que se puede hacer para evitar.Objetivos especficos:- Motivar a las persona su preocupacin sobre el problema de contaminacin de las aguas.- Aprender ms sobre el entorno donde vivimos y las causas de contaminacin.- Evitar las consecuencias de la contaminacin del agua.- Revelar las causas por la cual el agua se contamina.Marco teorico:La contaminacin.La contaminacin de las aguas puede proceder de fuentes naturales o de actividades humanas. En la actualidad la ms importante, sin duda, es la provocada por el hombre. El desarrollo y la industrializacin suponen un mayor uso de agua, una gran generacin de residuos muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluviales y martimos que, en muchas ocasiones, son causa de contaminacin de las aguas.consideraremos las fuentes naturales y antropognicas de contaminacin, estudiando dentro de estas ltimas las industriales, los vertidos urbanos, las procedentes de la navegacin y de las actividades agrcolas y ganaderas.

Naturales

Algunas fuentes de contaminacin del agua son naturales. Por ejemplo, el mercurio que se encuentra naturalmente en la corteza de la Tierra y en los ocanos contamina la biosfera mucho ms que el procedente de la actividad humana. Algo similar pasa con los hidrocarburos y con muchos otros productos.Normalmente las fuentes de contaminacin natural son muy dispersas y no provocan concentraciones altas de polucin, excepto en algunos lugares muy concretos. La contaminacin de origen humano, en cambio, se concentra en zonas concretas y, para la mayor parte de los contaminantes, es mucho ms peligrosa que la natural.

De origen humanoHay cuatro focos principales de contaminacin antropognica.

Industria.

Segn el tipo de industria se producen distintos tipos de residuos. Normalmente en los pases desarrollados muchas industrias poseen eficaces sistemas de depuracin de las aguas, sobre todo las que producen contaminantes ms peligrosos, como metales txicos. En algunos pases en vas de desarrollo la contaminacin del agua por residuos industriales es muy importante.Vertidos urbanos.

La actividad domstica produce principalmente residuos orgnicos, pero el alcantarillado arrastra adems todo tipo de sustancias: emisiones de los automviles (hidrocarburos, plomo, otros metales, etc.), sales, cidos, etc.

La obligada construccin de depuradoras en los municipios est reduciendo de forma importante este tipo de contaminacin, pero en Espaa la depuracin de aguas residuales es todava muy insuficiente. Menos de la mitad de la poblacin espaola trataba sus aguas residuales como lo manda la Directiva Comunitaria al comienzo de los noventa y se calcula que en el periodo 1995- 2005, ser necesario invertir ms de dos billones de pesetas para cubrir las necesidades de saneamiento y depuracin conforme a la legislacin comunitaria.

Navegacin.

Produce diferentes tipos de contaminacin, especialmente con hidrocarburos. Losvertidos de petrleo, accidentales o no, provocan importantes daos ecolgicos.Segn el estudio realizado por el Consejo Nacional de Investigacin de los EEUU, en 1985 se vertieron al mar unas 3.200.000 Toneladas de hidrocarburos. A lo largo de la dcada de los ochenta se tomaron diversas medidas para disminuir la contaminacin de los mares y la Academia de las Ciencias de EEUU estimaba que se haban reducido en un 60% los vertidos durante estos aos. Se puede calcular que en 1989 se vertieron al ocano algo ms de 2.000.000 de toneladas. De esta cifra el mayor porcentaje corresponde a las aguas residuales urbanas y a las descargas industriales (en total ms del 35%). Otro tercio correspondera a vertidos procedentes de buques (ms por operaciones de limpieza y similares, aunque su valor va disminuyendo en los ltimos aos, que por accidentes) y el resto a filtraciones naturales e hidrocarburos que llegan a travs de la atmsfera.

Agricultura y ganadera.

Los trabajos agrcolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos orgnicos de animales y plantas que contaminan de una forma difusa pero muy notable las aguas.La mayora de los vertidos directos en Espaa (el 65% de los 60 000 vertidos directos que hay), son responsabilidad de la ganadera. Se llama directos a los vertidos que no se hacen a travs de redes urbanas de saneamiento, y por tanto son ms difciles de controlar y depurar.

AGENTES CONTAMINANTES DEL AGUA1. Microorganismos patgenosSon los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el clera, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.Estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgnicos que producen las personas infectadas. Se mide por el nmero de bacterias, coliformes presentes en el agua. Se recomienda que en el agua para beber haya 0 colonias de coliformes por 100 ml de agua. Coliformes Bacterias que se encuentran en el intestino humano o en el de otras especies. La ms conocida es Escherichia coli. Se usan en los anlisis de calidad de las aguas pues su presencia indica contaminacin con heces.

2. Desechos orgnicosSon el conjunto de residuos orgnicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aerbicas.Los ndices para medir la contaminacin por desechos orgnicos son la cantidad de oxgeno disuelto, OD, en agua, o la DBO (Demanda Biolgica de Oxgeno). Demanda bioqumica de oxgenoEs el oxgeno que se consume en un determinado volumen de agua en un plazo fijo de tiempo de tiempo (5 das), a una temperatura estndar de 15C en condiciones de oscuridad.Indica la materia orgnica presente en el agua, porque cuanta ms hay, ms activas estarn las bacterias aerbicas, y ms oxgeno se consumir. Por tanto si la DBO es alta indica contaminacin y mala calidad de agua y viceversa. Oxgeno disueltoEs la medida del oxgeno disuelto en el agua, expresado normalmente en ppm (partes por milln).La solubilidad del oxgeno en el agua depende de la temperatura: a mayor temperatura menos oxgeno se disuelve. Por otra parte si el agua est contaminada tiene muchos microorganismos y materia orgnica y la gran actividad respiratoria disminuye el oxgeno disuelto.Un nivel alto de OD indica que el agua es de buena calidad.3. Compuestos orgnicosMolculas orgnicas con estructuras moleculares complejas como petrleo, gasolina, plsticos, plaguicidas, disolventes, detergentes son otros tipos de contaminantes de agua.4. Sedimentos y materiales suspendidos Partculas insolubles de suelo que son arrastradas junto con otros materiales que enturbian el agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de alimentacin de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, ros, puertos, y que son la mayor fuente de contaminacin. Sustancias qumicas inorgnicas En este grupo estn incluidos cidos, sales y metales txicos como el mercurio y el plomo. Si estn en cantidades altas pueden causar graves daos a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrcolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua

Elementos en trazas Algunos son reconocidos como nutrientes de plantas y animales, algunos son txicos en altos niveles. Ejemplo: Molibdeno, esencial a plantas, txico para animales. Zinc txico para plantas en altos niveles. Metales pesados txicos a humanos

Especies inorgnicas Especies como el in cianuro, CN- existe en agua como HCN (cido cianhdrico). Amoniaco NH3 producto inicial del decaimiento de desperdicios orgnicos nitrogenados. Sulfuro de Hidrgeno H2 S, decaimiento anaerbico de materia orgnica que contiene azufre.

CO2 presente por el decaimiento de materia orgnica. NO-2 intermediario del estado de oxidacin de nitrgeno. Se utiliza como inhibidor de corrosin. SO2-3 aguas de desperdicios Asbesto Sustancias radiactivas Istopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a lo largo de las cadenas trficas, alcanzando concentraciones considerablemente ms altas en algunos tejidos vivos que las que tenan en el agua Contaminacin trmica El agua caliente liberada por centrales de energa o procesos industriales Eleva la temperatura de ros o embalses Efecto en ODMTODOS PARA EVITAR LA CONTAMINACION DEL AGUAAunque el gobierno es estricto acerca de sus polticas relacionadas con las plantas de tratamiento de aguas residuales y mtodos, hay muchas cosas que podemos llevar a cabo de forma individual para evitar la contaminacin del agua. Los productos txicos como pinturas, aceite de automvil, pulimentos y productos de limpieza deben almacenarse y desecharse correctamente. De hecho, es mejor utilizar algo no txico en los productos en la casa. Adems, nunca disponer de este tipo de productos por echarlos en el inodoro o fregadero.

Deshgase de la basura de manera adecuada y trata de incorporar el hbito de reciclaje en la medida de lo posible. Los productos no degradables, como tampones, toallas sanitarias y paales no deben tirarse al inodoro, ya que estos pueden terminar daando el proceso de tratamiento de aguas residuales, y por lo general terminan como basura en las playas.

Abstenerse de arrojar basura en los arroyos, lagos, ros o mares. Si lo hace, despus de haber comprobado que es seguro, recgelos y desecharlos en cualquier sistema de eliminacin de residuos cerca.

Trate de usar fertilizantes y pesticidas naturales en la medida de lo posible, o si no, no se debe abusar de ellos o sobre el agua, jardines y cspedes. Esto le ayudar en la reduccin de los contaminantes que se introducen en los sistemas de agua debido a los escurrimientos. El aceite de automvil debe ser re-utilizado si es posible. Adems, es importante para mantener su automvil en buen estado con el fin de evitar fugas de fluidos txicos como el anticongelante y el aceite. Tambin, trata de conservar el agua girando el grifo cuando no se necesita agua corriente, como mientras te cepillas los dientes. Adems de la prevencin de la escasez de agua, disminuye la cantidad de agua que necesita ser tratada. Evitar la compra de agua envasada si es posible. La mejor poltica para adoptar es llevar una botella de agua cuando se sale de la casa, esto tiene dos ventajas: a eliminar su contribucin a la contaminacin relacionada con las botellas de plstico, y ahorrar dinero.

Conclusiones:La contaminacin del agua se debe al crecimiento demogrfico, desarrollo industrial y urbanizacin. Estos tres factores evolucionan rpidamente y se dan uno en funcin de otro.En dcadas recientes miles de lagos, ros y mares, se han contaminado ms debido a las actividades humanas.Las fuentes de contaminacin del agua pueden ser naturales o artificiales, la contaminacin natural la genera el ambiente, y la artificial el ser humano.Como ya hemos observado, los humanos hemos influido en gran parte en la contaminacin de nuestros mares, ros, etc.Por lo tanto, despus de tan amplia investigacin podemos afirmar que es cierto, que nos estamos quedando sin ella y que lo poco que nos queda lo estamos dejando ir, no tomamos en cuenta las consecuencias de nuestros actos.Actuar correctamente es lo que debemos hacer, en verdad tratar de seguir y llevar a cabo estas sugerencias de cmo evitar la contaminacin del agua.

Bibliografa:

http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/120ProcC.htmhttp://www.fmintrepida.com/ar/book/export/html/58http://www.unav.es/ocw/ecologiaing0708/Tema%208%20Contaminacion%20del%20agua%2007.pdf