23
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Introducción A continuación el grupo de compañeros presentamos el Trabajo que nos hace reflexionar sobre cómo nos comportamos con el liquido elemental que es el Agua que gota a gota, el trabajo se denomina "CONTAMINACIÓN DEL AGUA" que tanto sopesamos en el consumo todos los pobladores desde el más rico hasta las personas con recursos económicos precarias ni que decir de los animales y las plantas que son el sustento para la alimentación del ser humano ya que si agua no hay vida. Hacemos este pequeño aporte para que miles y miles de estudiantes puedan leer y hacer sus aportes pertinentes también los maestros que trabajamos a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional en las tres Regiones Naturales del Perú. Pienso que es sumamente importante comentar hablar y dar a conocer sobre la contaminación del agua puesto que es un elemento vital y muy importante para la existencia del ser humano dar soluciones inmediatas mediante las autoridades que administran las leyes y hacer cumplir tal cual menciona la Constitución Política. Cada día las personas arrojamos basura a los ríos, lagos, residuos humanos son depositados en los ríos como también los desechos de muchas fábricas que desembocan en el mar. La contaminación del agua no solo ocurre en los ríos o lagos, sino también en el océano, muchos de los barcos

Contaminación Del Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A continuación el grupo de compañeros presentamos el Trabajo que nos hace reflexionar sobre cómo nos comportamos con el liquido elemental que es el Agua que gota a gota, el trabajo se denomina "CONTAMINACIÓN DEL AGUA" que tanto sopesamos en el consumo todos los pobladores desde el más rico hasta las personas con recursos económicos precarias ni que decir de los animales y las plantas que son el sustento para la alimentación del ser humano ya que si agua no hay vida. Hacemos este pequeño aporte para que miles y miles de estudiantes puedan leer y hacer sus aportes pertinentes también los maestros que trabajamos a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional en las tres Regiones Naturales del Perú. Pienso que es sumamente importante comentar hablar y dar a conocer sobre la contaminación del agua puesto que es un elemento vital y muy importante para la existencia del ser humano dar soluciones inmediatas mediante las autoridades que administran las leyes y hacer cumplir tal cual menciona la Constitución Política.Cada día las personas arrojamos basura a los ríos, lagos, residuos humanos son depositados en los ríos como también los desechos de muchas fábricas que desembocan en el mar. La contaminación del agua no solo ocurre en los ríos o lagos, sino también en el océano, muchos de los barcos botan petróleo en el mar causando su contaminación y la muerte de muchos animales marinos.

Citation preview

Page 1: Contaminación Del Agua

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Introducción

A continuación el grupo de compañeros presentamos el Trabajo que nos hace

reflexionar sobre cómo nos comportamos con el liquido elemental que es el Agua

que gota a gota, el trabajo se denomina "CONTAMINACIÓN DEL AGUA"  que

tanto sopesamos en el consumo todos los pobladores desde el más rico hasta las

personas con recursos económicos precarias ni que decir de los animales y

las plantas que son el sustento para la alimentación del ser humano ya que si

agua no hay vida. Hacemos este pequeño aporte para que miles y miles de

estudiantes puedan leer y hacer sus aportes pertinentes también los maestros que

trabajamos a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional en las tres Regiones

Naturales del Perú. Pienso que es sumamente importante comentar hablar y dar a

conocer sobre la contaminación del agua puesto que es un elemento vital y muy

importante para la existencia del ser humano dar soluciones inmediatas mediante

las autoridades que administran las leyes y hacer cumplir tal cual menciona la

Constitución Política.

Cada día las personas arrojamos basura a los ríos, lagos, residuos humanos son

depositados en los ríos como también los desechos de muchas fábricas que

desembocan en el mar. La contaminación del agua no solo ocurre en los ríos o

lagos, sino también en el océano, muchos de los barcos botan petróleo en el mar

causando su contaminación y  la muerte de muchos animales marinos.

Los desechos industriales, incluso en concentraciones muy pequeñas, son

extremadamente tóxicos para la vida marina, las aguas contaminadas pueden

producir también brotes de hepatitis, cólera y disentería en los seres humanos.

El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrón del

agua. Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado millones de toneladas de

suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado,

llenar de espuma con detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de la causa

Page 2: Contaminación Del Agua

hacen crecer algas y otros vegetales acuáticos volviendo pantanosos los lagos.

Con sus desechos químicos y derrames de petróleo el hombre ha contaminado las

aguas y matado cientos de especies y tal vez que algunos de ellos se desarrollen

desproporcionadamente provocando un desequilibrio ecológico. Por eso todos

debemos salvar al planeta y no contaminar el agua, fuente indispensable de vida

para todos los seres vivos.

OBJETIVOS.

El objetivo principal y fundamental de este trabajo es concientizar sobre el uso

adecuado del agua y el cuidado que debemos tener los pobladores personas e

individuos en general.

1.- El tratamiento del agua debe partir de nosotros de los pobladores para tener

este elemento vital para las nuevas generaciones que vienen. Los maestros

estamos llamados hacerlas charlas y sensibilizar a las personas muy en especial a

los señores mineros informales que tan desmesuradamente contaminan el agua

de las comunidades Campesinas de los ríos y lagunas y terminando en los mares.

2.- Buscar también que los medios de comunicación escrita hablada y televisiva

informen sobre los riesgos que traen la contaminación del agua que es

sumamente dañino para la salud de los niños y las personas que consumimos

este elemento vital.

Qué es el agua

El agua es el principal e imprescindible liquido componente del cuerpo humano. El

ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en

peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60

% en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el

interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que

circula en la sangre y baña los tejidos del ser humano.

Page 3: Contaminación Del Agua

En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de

las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta

formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de

grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en

la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para

los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar

meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa

acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua

metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.

Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas

vías. Éste agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta

evitando así la deshidratación de los seres vivos en el faz de la tierra.

Estructura del agua

La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O

por medio de dos enlaces covalentes. El  ángulo entre los enlaces H-O-H   es  de

104'5º. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con

más fuerza a los electrones de cada enlace. El resultado del agua, es que la

molécula de agua aunque tiene una carga total neutra (igual número de protones

que de electrones), presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que

la convierte en una molécula polar, alrededor del oxígeno se concentra

una densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de hidrógeno quedan 

parcialmente desprovistos de sus electrones y manifiestan, por tanto, una

densidad de carga positiva.

Por ello se dan interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua,

formándose enlaces por puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del

oxígeno de una molécula ejerce atracción electrostática sobre las cargas parciales

positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas adyacentes.

Page 4: Contaminación Del Agua

Aunque son uniones débiles, el hecho de que alrededor de cada molécula de agua

se dispongan otras cuatro moléculas unidas por puentes de hidrógeno permite que

se forme en el agua (líquida o sólida) una estructura de tipo reticular, responsable

en gran parte de su comportamiento anómalo y de la peculiaridad de sus

propiedades fisicoquímicos

Propiedades del agua

Acción disolvente

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el

disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se

debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno.

En el caso de las disoluciones iónicas  los iones de las sales son atraídos por los

dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en

forma de iones hidratados.

La capacidad disolvente es la responsable de  que sea el medio donde ocurren las

reacciones del metabolismo.

Elevada fuerza de cohesión.

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas,

formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi

incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales

como un esqueleto hidrostático.

Gran calor específico.

También esta propiedad está en relación con los puentes de hidrógeno que se

forman entre las moléculas de agua. El agua puede absorber grandes cantidades

de "calor" que utiliza para romper los puentes de hidrógeno por lo que

Page 5: Contaminación Del Agua

la temperatura se eleva muy lentamente. Esto permite que el citoplasma acuoso

sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se mantiene la

temperatura constante.

Elevado calor de vaporización.

Sirve el mismo razonamiento, también los puentes de hidrógeno son los

responsables de esta propiedad. Para evaporar el agua, primero hay que romper

los puentes y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente

energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa.

Para evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura de

20º C y presión de 1 atmósfera.

Funciones del agua

Íntimamente relacionadas con las propiedades anteriormente descritas, se podrían

resumir en los siguientes puntos:              

En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar

vivos. Forma el medio acuoso donde se desarrollan todos

los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo. Esto se debe a

que las enzimas (agentes proteicos que intervienen en la transformación de las

sustancias que se utilizan para la obtención de energía

y síntesis de materia propia) necesitan de un medio acuoso para que su estructura

tridimensional adopte una forma activa.

Gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular

nuestra temperatura, sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando la

temperatura exterior es muy elevada es decir, contribuye a regular la temperatura

corporal mediante la evaporación de agua a través de la piel.

 Posibilita el transporte de nutrientes a las células y de las sustancias de desecho

desde las células. El agua es el medio por el que se comunican las células de

Page 6: Contaminación Del Agua

nuestros órganos y por el que se transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros

tejidos. Y el agua es también la encargada de retirar de nuestro cuerpo los

residuos y productos de desecho del metabolismo celular.

¡CUIDAR EL AGUA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!

 

Consejos para ahorrar agua en casa:

Instala productos ahorradores de agua en tu hogar.

Toma baños cortos.

Cierra la llave mientras te enjabonas.

Solamente utiliza el agua estrictamente necesaria.

Cierra las llaves del lavabo mientras te lavas los dientes o te rasuras y de preferencia utiliza un vaso con agua.

Instala regadera de mano, ya que se ahorra de 10 a 19 litros por baño.

No uses el sanitario como basurero.

Cuando uses la lavadora coloca el máximo de ropa permitido en cada carga ó bien ajusta el nivel de agua al tamaño de carga de ropa que vas a lavar.

Lava el auto utilizando una cubeta. Jamás con la manguera.

La banqueta y patio deben limpiarse con escoba evitando desperdicios, o bien utiliza agua reciclada.

Lava los platos al terminar de comer para que no se les pegue la comida, y recuerda cerrar la llave mientras los enjabonas.

Riega el jardín de 7 de la noche a 7 de la mañana cuando el sol está oculto, para evitar evaporaciones, así las plantas aprovecharán más la humedad.

Repara cualquier fuga que tengas en el interior de tu domicilio y reporta en AQUATEL 073 cualquier fuga que veas en la calle.

Ayúdanos a terminar con los derroches de agua! Se presentan cuando: Usan el chorro de la manguera para lavar la banqueta, regar la calle o lavar

Page 7: Contaminación Del Agua

el carro, entre otros. Si ves a alguien haciendo mal uso del agua, repórtalo al 073.

Consejos para ahorrar Agua en Industrias, Comercios, Hoteles y Restaurantes

Los grandes Consumidores de agua potable, también deben implementar medidas que ayuden a cuidar el vital líquido, tan importante para realizar sus actividades y las de sus clientes tales como:

Instale productos ahorradores de agua en sanitarios, lavamanos, lavaplatos, regaderas. Así evitará derroches y contribuirá a la reducción de sus consumos.

Coloque carteles o letreros promoviendo consejos para el Uso Eficiente del Agua en las habitaciones de hotel, cocina, baños y espacios donde crea necesario, para que el personal de la empresa y los usuarios de los servicios realicen acciones responsables.

Capacite al personal de mantenimiento e intendencia para que no desperdicien el agua en sus actividades cotidianas y la reúsen en la medida de lo posible.

Revise periódicamente el buen estado y funcionamiento de las instalaciones hidráulicas, tinacos y/o aljibes para evitar la aparición de fugas.

No vierta al drenaje público: aceite usado, solventes, medicamentos, gasolina, diesel, pinturas o baterías. Estas requieren un tratamiento especial.

Prefiera el uso de productos biodegradables.

Súmese al reúso del agua, reutilice el agua de lavadoras o limpieza de pisos para riego de áreas verdes. (Siempre y cuando no contenga cloro).

Consejos para ahorrar Agua en la Escuela:

Es muy importante promocionar en las escuelas el Uso Responsable del Agua, ya que desde pequeños debemos formarnos una cultura en la preservación y cuidado de los recursos necesarios para la vida como lo es el agua potable. Por eso te invitamos a que los pongas en práctica en tu

Page 8: Contaminación Del Agua

Escuela e invites a todos que se sumen en el cuidado del agua.

Cierra la llave del lavado mientras te enjabonas las manos y al terminar, cerciórate que quede bien cerrada.

El sanitario no es un basurero, deposita la basura en el cesto. Si hay una fuga repórtala con tu Maestro (a) o a la Dirección  para que la

arreglen de inmediato. Si ves una llave abierta y que no se esté usando, ¡Ciérrala! No permitas que tus amigos y amigas desperdicien o jueguen con el agua,

pídeles que no lo hagan y si no, solicita el apoyo de tu maestro o director. Participa en actividades y proyectos escolares que promuevan el cuidado

el agua en tu escuela, ¡Tú también puedes ser un Guardián del Agua!

B) NECESIDADES DIARIAS DEL AGUA

El agua es imprescindible para el ser humano. Por ello, las pérdidas que se

producen por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la piel,

han de recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella contenida

en bebidas y alimentos.  

Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el

correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de

eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de

agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de

los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo. 

 Por supuesto en las siguientes situaciones, esta cantidad debe

incrementarse:

Al practicar ejercicio físico.

Cuando la temperatura ambiente es elevada.

Cuando tenemos fiebre.

Cuando tenemos diarrea.

En situaciones normales nunca existe el peligro de tomar más agua de la cuenta

ya que la ingesta excesiva de agua no se acumula, sino que se elimina.

Page 9: Contaminación Del Agua

Contaminación del agua

El agua es un elemento vital, de amplia utilización y del cual depende la salud de

los seres vivientes. Desde la antigüedad el hombre protegió su calidad para lo cual

construyo estructuras para el transporte y purificación del agua y su protección

contra la contaminación. En forma general el agua se contamina por

dos fuentes:

NATURALES, dentro de estas, la erosión del suelo, descomposición de materias

orgánicas, plantas y animales y radiactividad.

ACTIVIDAD HUMANA, dentro de estas están los domésticos, industrias, transito,

minas, agricultura, radiactividad, etc.

Las causas principales de la contaminación del agua en forma específica son: las

aguas negras y las aguas industriales de los grandes centros urbanos. En aéreas

de intensos cultivos, los abonos y los insecticidas son la principal fuente

de contaminación para el agua. ¿Qué contamina el agua?

Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran a las

aguas provenientes de desechos orgánicos.

Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser

descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradables. Si hay

poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua,

matando así las formas de vida acuáticas.

Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos

(Mercurio, Plomo), envenenan el agua.

Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo

de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el

oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona

muerta).

Page 10: Contaminación Del Agua

Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes

que amenazan la vida.

Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que

enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace

a los organismos acuáticos muy vulnerables.

Problemas generados por la contaminación del agua

Los problemas fundamentales que causa la contaminación en el agua son:

a) Disminución del oxigeno disuelto en el agua, lo cual trae como consecuencia el

que la mayor parte de los organismos ya no pueden respirar.

b) Disminución de la diversidad de las especies e incremento de aquellas especies

que se han adaptado a vivir en condiciones de extrema contaminación.

c)  La eutrofización, fenómeno que consiste en que al agua le llega un exceso de

nutrientes (fosfatos y nitratos principalmente) fomentándose en esta forma un

crecimiento exagerado de algas y plantas acuáticas. Estos fenómenos son mas

graves en los lagos y en los embalses por el efecto acumulativo de los mismos.

d) Desaparición de la pesca, siendo esto quizá el fenómeno más grave de todos,

por las consecuencias sociales y económicas que ello trae consigo.

e) El peligro potencial por las enfermedades, que pueden llegar a la comunidad a

través del agua. El hombre depende del agua para su subsistencia por lo tanto, es

muy importante el que se adquiera conciencia de la importancia de la

contaminación de este recurso.

FUENTES PUNTUALES Y NO PUNTUALES

Page 11: Contaminación Del Agua

Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a

través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas

negras, minas, pozos petroleros, etc.

Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan

contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej: Vertimiento de sustancias

químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques

sépticos.

CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y LAGOS

Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso

de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga

de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.

CONTAMINACIÓN ORGÁNICA

En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos

efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los

lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y

fosfatos) (eutrofización).

Control De La Eutrofización Por Cultivos

MÉTODOS DE PREVENCIÓN

Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos

provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un

lago.

Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes.

A los agricultores se les puede pedir que planten árboles entre sus campos

y aguas superficiales.

Page 12: Contaminación Del Agua

MÉTODOS DE LIMPIEZA

Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes.

Retirar o eliminar el exceso de maleza.

Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas.

Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses.

Como con otras formas de contaminación, los métodos de prevención son los más

efectivos y los más baratos a largo plazo.

CONTAMINACIÓN TÉRMICA DE CORRIENTES FLUVIALES Y LAGOS

El método más usado para enfriar las plantas de vapor termoeléctricas consiste en

tirar agua fría desde un cuerpo cercano de agua superficial, hacerlo pasar a través

de los condensadores de la planta y devolverla calentada al mismo cuerpo de

agua. Las temperaturas elevadas disminuyen el oxígeno disuelto en el agua.

Los peces adaptados a una temperatura particular pueden morir por choque

térmico (cambio drástico de temperatura del agua).

La contrapartida de la contaminación térmica es el enriquecimiento térmico, es

decir, el uso de agua caliente para producir estaciones más larga

de pesca comercial, y reducción de las cubiertas de hielo en las áreas frías,

calentar edificios, etc.

REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA DEL AGUA

Usar y desperdiciar menos electricidad.

Limitar el número de plantas de energía que descarguen agua caliente en el

mismo cuerpo de agua.

Entregar el agua caliente en un punto lejano de la zona de playa

ecológicamente vulnerable.

Utilizar torres de enfriamiento para transferir el calor del agua a

la atmósfera.

Page 13: Contaminación Del Agua

Descargar el agua caliente en estanques, para que se enfríe y sea

reutilizada.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Escapes o fugas de sustancias químicas desde tanques de

almacenamiento subterráneo.

Infiltración de sustancias químicas orgánicas y compuestos tóxicos desde

rellenos sanitarios, tiraderos abandonados de desechos peligrosos y desde

lagunas para almacenamiento de desechos industriales localizados por

arriba o cerca de los acuíferos.

Infiltración accidental en los acuíferos desde los pozos utilizados para

inyección de gran parte de los desechos peligrosos profundamente bajo

tierra.

Métodos de prevención

Prohibir la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios por

inyección en pozos profundos.

Monitorear los acuíferos.

Disponer controles más estrictos sobre la aplicación de plaguicidas y

fertilizantes.

Requerir que las personas que usan pozos privados para obtener agua de

beber haga que se examine ese líquido una vez al año.

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL

CONTAMINACIÓN POR FUENTES NO PUNTUALES

La principal fuente no puntual de la contaminación del agua en

la agricultura. Los agricultores pueden reducir drásticamente el vertimiento

de fertilizantes en las aguas superficiales y la infiltración a los acuíferos, no

usando cantidades excesivas de fertilizantes. Además deben reducir el uso

de plaguicidas.

Page 14: Contaminación Del Agua

CONTAMINACIÓN POR FUENTES PUNTUALES

Tratamiento De Aguas De Desecho

En muchos PSD y en algunas partes de los PD, las aguas negras y los

desechos industriales no son tratados. En vez de eso, son descargados en

la vía de agua más cercana o en lagunas de desechos donde el

aire, luz solar y los microorganismos degradan los desechos. El agua

permanece en una de esas lagunas durante 30 días. Luego, es tratada con

cloro y bombeada para uso en una ciudad o en granjas. En los PD, la

mayor parte de los desechos de las fuentes puntuales se depuran en

grados variables. En áreas rurales y suburbanas las aguas negras de cada

casa generalmente son descargadas en una fosa séptica.

En las áreas urbanas de los PD, la mayoría de los desechos transportados

por agua desde las casas, empresas, fábricas y el escurrimiento de las

lluvias, fluyen a través de una red de conductos de alcantarillado, y van a

plantas de tratamiento de aguas de desecho. Algunas ciudades

tienen sistemas separados para el desagüe pluvial, pero en otros los

conductos para estos dos sistemas están combinados, ya que esto resulta

más barato. Cuando las intensas lluvias ocasionan que los sistemas de

alcantarillado combinados se derramen, ello descarga aguas negras no

tratadas directamente a las aguas superficiales.

Cuando las aguas negras llegan a una planta de tratamiento, pueden tener

hasta tres niveles de purificación. El tratamiento primario de aguas negras

es un proceso para separar desechos como palos, piedras y trapos.

El tratamiento secundario de aguas negras es un proceso biológico que

utiliza bacterias aerobias.

El tratamiento avanzado de aguas negras es una serie

de procesos químicos y físicos especializados, que disminuye la cantidad

de contaminantes específicos que quedan todavía después del tratamiento

primario y secundario.

Page 15: Contaminación Del Agua

Antes de que el agua sea descargada desde una planta de tratamiento de

aguas negras se desinfecta. El método usual es la cloración. Otros

desinfectantes son el ozono, peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta. El

tratamiento común de las aguas negras ha ayudado a reducir la

contaminación del agua de la superficie, pero los ambientalistas señalan

que es un método de salida limitado e imperfecto, que eventualmente es

sobrepasado por más personas que producen más desechos.

Disposición En Tierra De Efluentes Y Sedimentos De Aguas Negras

El tratamiento de aguas negras produce un lodo viscoso tóxico, que se

debe disponer o reciclar como fertilizante para el terreno. Antes de su

aplicación el lodo debe ser calentado para matar las bacterias nocivas.

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS

MÉTODOS DE PROTECCIÓN

Eliminar la descarga de contaminantes tóxicos a las aguas costeras.

Utilizar sistemas separados de eliminación y conducción de aguas pluviales

y aguas negras.

Usar y desperdiciar menos agua potable.

Prohibir que se tiren al mar los sedimentos de las aguas negras y

los materiales peligrosos de dragados.

Proteger las áreas de costa que ya están limpias.

Reducir la dependencia sobre el petróleo.

Usar los métodos indicados para evitar la contaminación por petróleo.

Prohibir el arrojar artículos de plástico y basura desde las embarcaciones

de transporte marítimo.

MÉTODOS DE LIMPIEZA

Mejorar en alto grado las capacidades para limpiar los derrames de

petróleo.

Mejorar todas las plantas costeras de tratamiento de aguas negras.

Page 16: Contaminación Del Agua

Conclusiones

Este trabajo  sobre la CONTAMINACIÓN AMBIENTAL lo he realizado con mucho

cuidado y dedicación para que los señores lectores puedan seguir aportando con

sus ideas para solucionar este problema álgido que sopesamos los pobladores

mas que todos los niños y los jóvenes que son el futuro, que están consumiendo

diariamente agua contaminada. Nuestras autoridades no se preocupan nada ni

que decir de de los funcionarios del Ministerio del Ambiente nada hacen por

solucionar sobre la contaminación del agua. Esta que los maestros debemos

hacer escuela de padres y también inculcar a nuestros estudiantes que la salud es

sumamente importante para la buena existencia y así seguir adelante con el

estudio el trabajo y los que hacer en la vida cotidiana también debemos mirar

hacia el futuro para que nuestros hijos y nietos tengan una vida digna muy en

especial que tengan una salud saludable esta en nosotros cambiar

esta sociedad lleno de envidia hipocresía y desigual.

Bibliografía

ALTAMIRANO DELGADO, P. Educación y medio ambiente. Edit. Lumen 2da

edic..Lima 1994.

APARCANA PISCONTE, J.F. Conservación del medio ambiente peruano Univ.

San Martin de Porres. Lima 2000.

UNESCO-PNUMA. Guía para la enseñanza de valores ambientales. Caduto, M.J.

1992. Programa internacional de Educación Ambiental.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (1996) Guía de actividades para la

educación ambiental. Franquesa T. Madrid.

MANUAL PARA COMPRENDER "CUIDAR LA TIERRA" . Comisión Española de

Educación de la UICN. (1995). Madrid MOPTMA.