Contaminacion Del Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agua

Citation preview

Lacontaminacin hdricaocontaminacin del aguaes una modificacin de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, as como para los animales y la vida natural y cotidiana.1Si bien la contaminacin de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como, por ejemplo, la ceniza de unvolcn)2la mayor parte de la contaminacin actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y laindustrializacinsuponen un mayor uso de agua, una gran generacin de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y martimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminacin de las aguas. Las aguas superficiales son en general ms vulnerables a la contaminacin de origen antropognico que las aguas subterrneas, por su exposicin directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse ms rpidamente que una fuente subterrnea a travs de ciclos de escorrenta estacionales. Los efectos sobre la calidad sern distintos para lagos y embalses que para ros, y diferentes para acuferos de roca o arena y grava.

Principales contaminantes del agua[editar]

Espuma sobre el agua.Segn laOrganizacin Mundial de la Salud(OMS), el agua est contaminada cuando su composicin se haya alterado de modo que no rena las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de concentracin de las diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio. Este proceso se denominaauto depuracin del agua. Cuando la cantidad de contaminantes es excesiva, la autodepuracin resulta imposible.Los principales contaminantes del agua son los siguientes: Basuras, desechos qumicos de las fbricas, industrias, etc. Aguas residuales y otros residuos que demandan oxgeno (en su mayor parte materia orgnica, cuya descomposicin produce la desoxigenacin del agua). Agentes patgenos, tales como bacterias, virus, protozoarios, parsitos que entran al agua provenientes de desechos orgnicos, que incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aerobias. Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuticas. stas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxgeno disuelto y producen olores desagradables. Productos qumicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustanciastensoactivascontenidas en los detergentes, y los productos de la descomposicin de otros compuestos orgnicos. Petrleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. Minerales inorgnicos y compuestos qumicos. Sedimentos formados por partculas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentas desde las tierras de cultivo, los suelos sin proteccin, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos. Sustancias radioactivas procedentes de los residuos producidos por la minera y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, mdico y cientfico de materiales radiactivos. El calor tambin puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeracin de las fbricas y las centrales energticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen. Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desages (aguas negras o servidas) a los ros, a los lagos y al mar. Los desages contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petrleo, aceites y otras sustancias que son txicas para las plantas y los animales acuticos. Con el vertimiento de desages, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parsitos, amebas, etc.). Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas. Es costumbre generalizada en el pas el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del mar, los ros y los lagos, sin ningn cuidado y en forma absolutamente desordenada. Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e industrias. La basura contiene plsticos, vidrios, latas y restos orgnicos, que o no se descomponen o al descomponerse producen sustancias txicas (el hierro produce xido de hierro), de impacto negativo. Vertimiento de relaves mineros. Esta forma de contaminacin de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras. Los relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsnico y otras sustancias sumamente txicas para las plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ros y quebradas. Vertimiento de productos qumicos y desechos industriales. Consiste en la deposicin de productos diversos (abonos, petrleo, aceites, cidos, soda, aguas de formacin o profundas, etc.) provenientes de las actividades industriales. Ruido de construcciones martimas, barcos y pozos petroleros producen ondas sonoras no naturales que afectan la forma de vida de animales que se comunican por medio de laecolocacincomo la ballena y el delfn.Los mares son un sumidero. De forma constante, grandes cantidades de fangos y otros materiales, arrastrados desde tierra, se vierten en los ocanos. Hoy en da, sin embargo, a los aportes naturales se aaden cantidades cada vez mayores de desechos generados por nuestras sociedades, especialmente aguas residuales cargadas de contaminantes qumicos y de productos de desecho procedentes de la industria, la agricultura y la actividad domstica, pero tambin de residuos radiactivos y de otros tipos.En realidad, los ocanos operan como gigantescas plantas carnvoras, a condicin de no superar el umbral de lo que pueden tolerar. De lo contrario, se generan destruccin y muerte de las personas, e inconvenientes econmicos y envenenamientos de la poblacin humana. Esto, a corto plazo. A largo plazo, las consecuencias podran ser catastrficas. Basta pensar nicamente en los efectos que la contaminacin biolgica como consecuencia del incremento de fertilizantes- podra acarrear si la proliferacin de formas microscpicas fuera tan grande que se redujera significativamente el nivel de oxgeno disuelto en el agua ocenica.La contaminacin tiende a concentrarse en los lugares prximos a las zonas habitadas e industrializadas. As, la contaminacin marina de origen atmosfrico es, en determinadas zonas adyacentes a Europa (Bltico, mar del Norte, Mediterrneo), por trmino general, diez veces mayor que mar adentro, en el propio Atlntico norte; cien veces superior que en el Pacfico norte y mil veces ms elevada que en el Pacfico sur. Sin embargo, y como consecuencia de la circulacin general de los aires y de las aguas, cada ao se detectan nuevos contaminantes en zonas tan apartadas como la Antrtida se ha encontrado DDT en la grasa de los pinginos antrticos- o las fosas ocenicas.La contaminacin del medio marino provocada por el hombre es muy superior a la atribuible a causas naturales. Las tasas de aporte de algunos elementos son elocuentes: el mercurio llega al ocano a un ritmo dos veces y media superior al que sera debido nicamente a factores naturales; el manganeso multiplica por cuatro dicho ritmo natural; el cobre, el plomo y el cinc por doce; el antimonio por treinta y el fsforo por ochenta.Algunos de los metales pesados, como el mercurio y el plomo, junto con el cadmio y el arsnico, son contaminantes graves, pues penetran en las cadenas alimentarias marinas, y, a travs de ellas, se concentran. As, por ejemplo, laenfermedad de Minamatadescubierta en los aos 20 en la baha japonesa de mismo nombre- ha provocado, en Japn y en Indonesia, miles de muertes y un nmero mucho mayor de enfermos con lesiones cerebrales. La causa que la produjo fue el consumo de atn y otros peces con contenidos elevados de mercurio procedente de los vertidos industriales de aquella zona costera. Igualmente, productos qumicos como el DDT y los PCB son otros contaminantes qumicos muy peligrosos.El crecimiento de la contaminacin en el agua solo ha hecho que cada da ms nos veamos afectados, ya que esta afectacin hace que cada uno de nosotros este desaprovechando este valioso recurso como lo es el agua, y si no dejamos de botar basuras o desechos y si no hacemos algo suficientemente importante que cambie la mentalidad de nuestra gente, nunca se va a lograr llegar al objetivo por el que muchos de nosotros hemos tratado de luchar de alguna manera as sea con un poco de lo que hemos aprendido sobre el cuidado ambiental. Y esto sin un poco de conciencia hacia las industrias que son la principal causa de contaminacin en nuestros ocanos esto va a continuar igual y en pocos aos no vamos a poder contar con estas grandes y maravillosas hojas azules que recorren todo nuestro planeta y que por el descuido de todos nosotros hemos dejado atrs. Esto solo es una de las cosas por las cuales se debe cuidar lo que tenemos nuestro alrededor, incluyendo este ecosistema que cubre el 71% de nuestra corteza terrestre y que estamos dejando ir.El agua es el nico lquido vital, es decir, sin ella no podramos vivir. En los ltimos aos se ha visto un gran deterioro del planeta. El hombre ha avanzado en cuanto a Ciencia y Tecnologa, pero como consecuencia muchos ecosistemas se han visto afectados por el avance del desarrollo humano.Los principales contaminantes del agua son desechos txicos, estos son arrojados por el ser humano, puede ir desde una persona que ensucia el agua con grandes cantidades de detergente o bien y el ms perjudicial, empresas y fbricas que vierten toneladas de veneno a ros, lagos, valles y ocanos. Una manera que podra ser muy efectiva para disminuir la contaminacin hdrica sera no utilizar cantidades inmensas de detergentes y que las fbricas buscaran implementar tcnicas para no tirar sus desechos txicos a zonas vitales para el planeta, se que se gastara ms dinero del que ellos tendran previsto y seguramente no lo haran por su propia voluntad ya que lo que desean es tener mucha ms ganancia econmica.Tipos de contaminantes del agua[editar]Los contaminantes del agua se pueden clasificar de diferentes maneras. Una posibilidad bastante usada es agruparlos en los siguientes ocho grupos: Microorganismos patgenos: son los diferentes tipos demicroorganismos(bacterias, virus, protozoos y otros organismos microscpicos) que transmiten enfermedades como elclera,tifus,gastroenteritisdiversas,hepatitis, etc. En los pases en vas de desarrollo las enfermedades producidas por estos patgenos son uno de los motivos ms importantes de muerte prematura, sobre todo de nios. Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgnicos que producen las personas infectadas. Por esto, un buen ndice para medir la salubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el nmero de bacterias coliformes presentes en el agua. La OMS (Organizacin Mundial de la Salud) recomienda que en el agua para beber haya 0 colonias de coliformes por 100 ml de agua. Desechos orgnicos: son el conjunto deresiduos orgnicosproducidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aerbicas, es decir en procesos con consumo de oxgeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferacin de bacterias agota el oxgeno, y ya no pueden vivir en esta agua peces y otros seres vivos que necesitan oxgeno. Buenos ndices para medir la contaminacin por desechos orgnicos son la cantidad de oxgeno disuelto, OD, en agua, o la DBO (Demanda biolgica de oxgeno). Sustancias qumicas inorgnicas: en este grupo estn incluidoscidos,salesymetalestxicos como elmercurioy elplomo. Si estn en cantidades altas pueden causar graves daos a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrcolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua. Nutrientes vegetales inorgnicos:Nitratosyfosfatosson sustancias solubles en agua que lasplantasnecesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado dealgasy otros organismos provocando laeutrofizacinde las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxgeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. El resultado es un agua maloliente e inutilizable. Compuestos inorgnicos: Muchas molculas inorgnicas como petrleo, gasolina, plsticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos perodos de tiempo, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difciles de degradar por los microorganismos. Sedimentos y materiales suspendidos: Muchas partculas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en suspensin en las aguas, son, en trminos de masa total, la mayor fuente de contaminacin del agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de alimentacin o desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, ros y puertos. Sustancias radiactivas: Hay isotopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas trficas, alcanzando concentraciones considerablemente ms altas en algunos tejidos vivos que las que tenan en el agua. Contaminacin trmica: El agua caliente liberada por centrales de energa o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ros o embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxgeno y afecta a la vida de los organismos