14
1 2015 “CONTAMINACIÓN DEL AGUA” MONOGRAFIA DE E.D.I ALUMNA: Guisell Berrocal Paraguay PROFESOR: José Panta Barrios

CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

1

2015“CONTAMINACIÓN DEL AGUA”

MONOGRAFIA DE E.D.I

ALUMNA: Guisell Berrocal

Paraguay

PROFESOR: José Panta Barrios

Page 2: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

La contaminación de los cursos de agua, tanto superficiales como profundos, constituye uno de los principales problemas ambientales de la Argentina. Cantidades variables de sustancias originadas en la actividad humana son vertidas tanto al mar como a los ríos, arroyos y lagos, y a las napas subterráneas. Los niveles de las diferentes sustancias toxicas en numerosos cursos de agua se presentan excedidos. Todas ellas tienen enorme impacto en la salud. En muchos casos el agua de consumo proviene de los mismos cuerpos de agua en los que se vierten las excretas y los residuos industriales.

En la complejidad de este tema radica la necesidad de conocer y tomar conciencia los graves problemas que acarrea la contaminación y su consecuencia en la salud.

Es la

incorporación al medio ambiente de elementos o condiciones extrañas, en cantidad o calidad, que provoque un daño, ya sea sanitario, económico, ecológico, social y/o estético, se denomina contaminación o polución. La contaminación también puede adoptar la forma de

2

Page 3: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

emisiones de energía no deseadas, como pueden ser un calor, ruido, o radiación excesiva.

TIPOS Y EFECTOS PRINCIPALES DE LOS CONTAMINANTES DEL AGUA:

Los siguientes son los 8 tipos de agentes contaminadores del agua:

AGENTES PATÓGENOS O CAUSANTES DE ENFERMEDADES:

Bacterias, como las causantes de la fiebre tifoidea, cólera y disentería.

-Virus, como los causantes de pollo y hepatitis infecciosa.

Parásitos, como los causantes de esquistosomiasis.

Enfermedades comunes transmitidas a seres humanos a través de agua de beber contaminadas.

Tipo de organismo

Enfermedad Efectos

BACTERIAS Fiebre tifoidea

Diarrea, vomito severo, bazo crecido, intestino inflamado.

Cólera Diarrea, vomito severo, deshidratación, a menudo mortal si no se trata.

Disentería bacteriana

Diarrea, raramente es mortal, excepto en niños sin tratamiento adecuado

3

Page 4: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

Enteritis Dolor estomacal severo, nauseas, vomito, rara vez es mortal.

VIRUS Hepatitis infecciosa

Fiebre, dolor de cabeza severo, pérdida de apetito, dolor abdominal, ictericia, hígado crecido.

Poliomielitis Fiebre alta, dolor de cabeza severo, ulceras en la garganta, cuello rígido, temblores, parálisis en pierna.

PROTOZOARIOS PARÁSITOS

Disentería amebiana

Diarrea severa, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre.

Giardia Diarrea, calambres abdominales, flatulencias, eructos, fatiga.

GUSANOS PARÁSITOS

Esquistosomiasis

Dolor abdominal, erupción en la piel, anemia, fatiga crónica.

DESECHOS QUE REQUIEREN OXÍGENO: Los desechos orgánicos, que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, que a su vez usan oxígeno para biodegradar los desechos orgánicos. Poblaciones de bacterias soportadas por estos desechos puede agotar el gas oxígeno disuelto en el agua.

SUSTANCIAS QUÍMICAS INORGÁNICAS SOLUBLES EN AGUA: Ácidos, sales y compuestos de metales tóxicos, como mercurio y plomo. Los niveles altos de dichos sólidos disueltos pueden hacer al agua impropia para beber o dañar la vida acuática.

NUTRIENTES VEGETALES INORGÁNICOS: Los nitratos y fosfatos solubles en agua que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de algas y otras plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxigeno disuelto en el agua y dando muerte en los peces. El resultado es un agua maloliente e inutilizable.

SUSTANCIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS: Petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, solventes limpiadores, detergentes, y muchos otros productos químicos hidrosolubles y no hidrosolubles que amenazan a la salud humana y dañan a los peces y otra vida acuática. Algunas de las sustancias orgánicas sintéticas encontradas en aguas superficiales y subterráneas pueden ocasionar trastornos renales, defectos congénitos y diversos tipos de cáncer en animales de laboratorio.

4

Page 5: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

SEDIMENTO O MATERIA SUSPENDIDA: Partículas insolubles del suelo y otros materiales sólidos inorgánicos y orgánicos que llegan a quedar en suspensión en el agua y que en términos de masa total son la mayor fuente de contaminación del agua. La materia articulada suspensa enturbia el agua, reduce la aptitud de algún organismo para encontrar alimentos, reduce la fotosíntesis por plantas acuáticas, altera redes alimentarias acuáticas y transporta plaguicidas, bacterias, y otras sustancias nocivas, interferencia con las cadenas tróficas, el rellenamiento del agua, canales, reservorios, etc.

SUSTANCIAS RADIACTIVAS: Radioisótopos hidrosolubles o capaces de ser amplificados biológicamente a concentraciones más altas conforme pasan a través de las cadenas y redes alimentarias. pueden causar defectos congénitos, cáncer, y daños genéticos.

CALOR: Ingresos excesivos de agua caliente que proviene del enfriamiento de máquinas en plantas de energía eléctricas. El aumento resultante en la temperatura del agua, disminuye el contenido de oxigeno disuelto y hace a los organismos acuáticos más vulnerables a enfermedades, parásitos y sustancias químicas toxicas.

La mayor parte de la contaminación proveniente de actividades humanas se produce en las zonas urbanas o industriales cerca de ellas, que es donde se concentran los contaminantes. Algunos contaminan las zonas en las que se han producido, otros son transportados por el viento o las aguas hasta otras zonas.

El agua puede contaminarse de varias maneras:

Por aguas residuales urbanas, llamadas también aguas negras o cloacales, que son las que provienen del uso doméstico: baños, lavadoras, fregaderos.

5

Page 6: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

Por aguas residuales industriales que son las que provienen de las industrias del petróleo y de las industrias químicas que producen algunas sustancias como los compuestos de cobre, plata, cromo, mercurio y plomo.

Por aguas de origen agrícola, porque contienen plaguicidas y herbicidas que causan la muerte de plantas y animales acuáticos. Además los fertilizantes, causan un desarrollo excesivo de algas, que desequilibran el ecosistema.

Algunos contaminantes provienen de fuentes únicas, bien identificables, fácil de monitorear y tratar ya que se hallan en lugares específicos. Se denominan FUENTES PUNTUALES, es decir, son los puntos específicos de descarga de contaminantes. Los ejemplos incluyen como el tubo de desagüe de una planta de empaquetar carne o el tubo de escape de un automóvil, fábricas, plantas de tratamientos de agua negra (que retiran algunos pero no todos los contaminantes, aunque solo el 9% de contaminación del agua superficial procede de fuentes puntuales de las industria.

El trastorno de los sistemas que sostienen la vida de los humanos y de otras especies.

Daños a la flora y la fauna. Daños a la salud humana. Daños a la propiedad y molestias como el ruido y los olores,

sabores y vistas desagradables.

Hay tres factores que determinan la severidad de los efectos de un contaminante:

6

Page 7: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

1. Su naturaleza química: hasta qué punto es activo y dañino para los organismos vivientes.

2. Su concentración: la cantidad por unidad de volumen o de peso de aire, agua, suelo o peso corporal.

3. La persistencia del contaminante: cuanto tiempo permanece en el aire, agua, suelo o cuerpo.

Efectos físicos: como mal olor, cambio de color, enturbiamiento, fermentación, cambio de temperatura...

Efectos químicos: como la disminución de la concentración necesaria de oxígeno para la vida acuática.

Efectos biológicos: como la muerte de plantas y animales, así como la producción de enfermedades en el hombre.

LAS CORRIENTES FLUVIALES Y LOS DESECHOS CONSUMIDORES DE OXÍGENO:

Debido a que fluyen, la mayoría de las corrientes se recuperan rápidamente a partir de algunas formas de contaminación, especialmente el exceso de calor y los desechos degradables que requieren oxigeno. Esto funciona mientras no estén sobrecargadas con contaminantes desagradables o con calor, y su flujo no sea reducido por sequias, represado o desviación para la agricultura e industrias. Los contaminantes lentamente degradables y los no degradables no son eliminados por estos procesos naturales de dilución y degradación.

CALIDAD DEL AGUA FLUVIAL:

7

Page 8: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

Las leyes de control de la contaminación del agua aprobada en la década de 1970, han aumentado el número y calidad de las plantas de tratamiento del agua de desechos. Las leyes han exigido a las industrias que reduzcan o eliminen las descargas de fuentes puntuales a las aguas superficiales han permitido mantener la línea contra el incremento de la contaminación de la mayoría de de sus corrientes fluviales por agentes patógenos y por desechos consumidores de oxigeno.

CALIDAD DE AGUA FLUVIAL EN OTROS PAISES:

Leyes de control de la contaminación también han conducido a mejorar el contenido de oxigeno disuelto en muchos ríos. Sin embargo, numerosas corrientes fluviales han llegado a estar más contaminadas con desechos industriales, conforme a las industrias se han expandido sin controles adecuados de la infición.

A pesar del progreso en el mejoramiento de la calidad del agua fluvial en las mayorías de los países desarrollados todavía ocurre la muerte de peces y la contaminación del agua potable.

PROBLEMAS DE CONTAMINACION EN LAGOS Y REBALSES ARTIFICIALES:

En los lagos, rebalses, estuarios y mares, la dilución es menos efectiva que en las corrientes, debido a que estos cuerpos contienen capas estratificadas que tienen poco mezclado vertical. La estratificación también reduce los niveles de oxigeno disuelto en la capa del fondo. Los lagos y rebalses escasa fluencia, lo que reduce la posterior dilución y reposición del oxigeno disuelto.

CONTROL DE LA EUTROFICACION POR CULTIVOS:

La solución de esta es el uso de métodos de prevención para reducir la afluencia de nutrientes a lagos y rebalses, y métodos de control de la contaminación para limpiar las aguas lacustres con eutrofización excesiva.

8

Page 9: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

Método de prevención:

- Usar el tratamiento avanzado de los desechos para remover el noventa por ciento de los fosfatos provenientes de los efluentes de las plantas industriales.

- Prohibir o establecer límites bajos de fosfato para los detergentes caseros y agentes limpiadores para reducir la cantidad de fosfato.

- Proteger los aguazales costeros e internos que filtran y retiene nutrientes que fluyen desde la tierra.

Métodos de los limpieza:

- Degradar los sedimentos del fondo para remover el exceso de acumulación de nutrientes.

- Retirar o eliminar el exceso de malezas. Altera esto algunas formas de vida acuáticas y es fácil y caro en lagos extensos.

- Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas. Pueden contaminar el agua y matar animales y otras plantas

Métodos de prevención

- Usar y desperdiciar menos petróleo

- Prohibir la perforación petrolera en áreas ecológicamente sensibles en la costa y cerca de ella.

- Reglamentar la construcción y operación de buque-tanque, equipos petroleros fuera de la costa, y refinerías de petróleo.

Métodos de limpieza

- Tratar el petróleo derramado con sustancias químicas dispersantes.

- Usar helicópteros equipados con láser para producir la ignición y quemar gran parte del petróleo, especialmente los componentes tóxicos más volátiles.

- Limpiar las playas contaminadas con jergas, detergentes y mangueras de agua a alta presión, esparciendo fertilizantes con nitrógeno y fósforo.

9

Page 10: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas que ya no sea útil para muchos propósitos y sea nociva para el organismo vivo que la usan.

El hombre, es el principal causante de la contaminación del agua, ya que  la eliminación de residuos líquidos, domésticos e industriales, así como desperdicios sólidos como la basura, en los ríos y otros cuerpos de agua, trae como consecuencia su inutilización. No es casual que los ríos Paraná, Salado del Norte, Salado del Sur, Carcarañá, de la Plata y Colorado se inscriban entre los más contaminados de la Tierra.

La Argentina no posee medidas de control adecuadas para el tratamiento y disposición de aguas servidas, residuos peligrosos sólidos y desechos industriales domiciliarios, que finalmente terminan contaminando cuerpos de agua superficiales y subterráneos. El agua transporta metales y sustancias tóxicas que van acumulándose en los organismos hasta afectar de diferente manera los diversos tejidos corporales.

La contaminación de las aguas de superficie provenientes de las aguas residuales industriales y de aguas negras sin tratar es una de las causas principales de daños a la propiedad (en combinación con las inundaciones), pérdidas de espacios para recreación y daños ecológicos alrededor de las principales áreas urbanas y de varios lagos interiores. Hay proyectos para hacer plantas de tratamiento para las principales localidades, pero la descarga sigue creciendo. No hay ningún sistema de tratamiento funcionando.

"Cepille sus dientes con el mejor dentífrico.

10

Page 11: CONTAMINACIÓN DEL AGUA.docx

Elsa Bruzzone. Las guerras del agua: América del sur en la mira de

las grandes potencias. 1ª Ed; Buenos Aires, Capital Intelectual,

2009.

G. Tyler Miller, JR. Ecología y medio ambiente. Grupo Editorial

Iberoamérica.

Diana Durán-Albina L. Lara. Convivir en la tierra- cuaderno del

medio ambiente nº 1- Fundación educambiente- 1994 Lugar

Editorial S.A.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

( PNUMA).Plan nacional de aplicación del convenio de Estocolmo

sobre Compuestos orgánicos persistentes (COPs).

http://www.santafe.gov.ar

11