6
CONTAMINACIÒN DEL SUELO EL SUELO DEFINICIONES · El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación fisica de las rocas y que, bajo la influencia de los seres vivos, evoluciona hasta formar un sistemas complejo. De estructuras estratificada y composición específica. · Mezcla de minerales, material orgánica, aire y agua en proporciones variables. El suelo forma la capa superior de la litosfera y habitan en él una infinidad de organismos. · Sustrato sobre el que se desarrollan la mayoría de organismos que viven sobre o dentro de la litosfera. Mezcla de minerales (arcilla, limo, arena, guijarros), materia orgánica en descomposición, organismo vivos, agua y aire. LA CONTAMINACIÓN CONCEPTO Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de

Contaminaciòn Del Suelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contaminacion del suelo

Citation preview

CONTAMINACIN DEL SUELOEL SUELO

DEFINICIONES

El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteracin meteorolgica o de la disgregacin fisica de las rocas y que, bajo la influencia de los seres vivos, evoluciona hasta formar un sistemas complejo. De estructuras estratificada y composicin especfica. Mezcla de minerales, material orgnica, aire y agua en proporciones variables. El suelo forma la capa superior de la litosfera y habitan en l una infinidad de organismos. Sustrato sobre el que se desarrollan la mayora de organismos que viven sobre o dentro de la litosfera. Mezcla de minerales (arcilla, limo, arena, guijarros), materia orgnica en descomposicin, organismo vivos, agua y aire.

LA CONTAMINACIN

CONCEPTOUn suelo se puede degradar al acumularse en l sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentracin, se vuelven txicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradacin quimica que provoca la prdida parcial o total de la productividad del suelo. Hemos de distinguir entre contaminacin natural, frecuentemente endgena, y contaminacin antropica, siempre exgeno. nacin, no basta con detectar la presencia de contaminantes sino que se han de definir los mximos niveles admisibles y adems se han de analizar posibles factores que puedan influir en la respuesta del suelo a los agentes contaminantes.

FACTORES INFLUYENTES EN LA CONTAMINACIN:Que pueden tomar los diferentes aspectos: Vulnerabilidad?Representa el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresin de los agentes contaminantes. Esteconceptoest relacionado con la capacidad de amortiguacin. A mayor capacidad de amortiguacin, menor vulnerabilidad. El grado de vulnerabilidad de un suelo frente ala contaminacindepende de la intensidad de afectacin, deltiempoque debe transcurrir para que los efectos indeseables se manifiesten en las propiedades fsicas y qumicas de un suelo y de lavelocidadcon que se producen los cambios secuenciales en las propiedades de los suelos en respuesta al impacto de los contaminantes.Poder de amortiguacin

El conjunto de las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo lo hacen un sistema clave, especialmente importante en los ciclos biogeoqumicos superficiales, en los que acta como un reactor complejo, capaz de realizarfuncionesde filtracin, descomposicin, neutralizacin, inactivacin,almacenamiento, etc. Por todo ello el suelo acta como barrera protectora de otrosmediosms sensibles, como los hidrolgicos y los biolgicos. La mayora de los suelos presentan una elevada capacidad de depuracin. Un suelo contaminado es aqul que ha superado su capacidad de amortiguacin para una o varias sustancias, y como consecuencia, pasa de actuar como un sistema protector a ser causa deproblemasparael agua, laatmsfera, y los organismos. Al mismo tiempo se modifican sus equilibrios biogeoqumicos y aparecen cantidades anmalas de determinados componentes que originan modificaciones importantes en las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo.

CAUSASLa mayora de losprocesosde prdida y degradacin del suelo son originados por la falta de planificacin y el descuido de los seres humanos. Las causas ms comunes de dichos procesos son:ErosinLa erosin corresponde al arrastre de las partculas y las formas de vida que conforman el suelo por medio del agua (erosin hdrica) y el aire (erosin elica). Generalmente esto se produce por la intervencin humana debido a las malastcnicasde riego (inundacin, riego en pendiente) y la extraccin descuidada y a destajo de la cubierta vegetal (sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de lavegetacin). Contaminacin La contaminacin de los suelos se produce por la depositacin de sustancias qumicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domsticas,ya sea a travs de residuos lquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o porcontaminacin atmosfrica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo. Compactacin La compactacin es generada por el paso deanimales, personas o vehculos, lo que hace desaparecer las pequeas cavernas o poros donde existe abundante microfauna y microflora. Expansin urbana El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores ms importantes en la p rdida de suelos. Laconstruccinen altura es una de las alternativas para reducir eldao.

CONSECUENCIAS

Dada la facilidad de transmisin de contaminantes del suelo a otros medios como el agua o la atmsfera, sern estos factores los que generan efectos nocivos, aun siendo el suelo el responsable indirecto del dao. La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos parael hombre, lafaunaen general y la vegetacin. Estos efectos txicos dependern de las caractersticas toxicolgicas de cada contaminante y de la concentracin del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes existentes implica un amplio espectro de afecciones toxicolgicas cuyadescripcinno es objeto de estetrabajo. De forma general, la presencia de contaminantesen el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetacin induciendo su degradacin, la reduccin del numero de especies presentes en ese suelo, y ms frecuentemente la acumulacin de contaminantes en las plantas, sin generar daos notables en estas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestin y contacto drmico, que en algunos casos a desembocado enintoxicacionespor metales pesados y ms fcilmente porcompuestos orgnicosvoltiles o semivoltiles. Indirectamente, a travs de la cadena trfica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser ms relevante. Absorbidos y acumulados por la vegetacin, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podran hacerlo por ingestin detierra. Cuando estas sustancias son bioacumulables elriesgose amplifica al incrementarse las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trfica, en cuya cima se encuentra el hombre. Las precipitaciones cidas sobre determinados suelos originan, gracias a la capacidad intercambiadora del medio edfico, la liberacin del ionaluminio, desplazndose hasta ser absorbido en exceso por las races de las plantas, afectando a su normal desarrollo. En otros casos, se produce una disminucin de la presencia de las sustancias qumicas enel estadofavorables para la asimilacin por las plantas. As pues, al modificarse elpHdel suelo, pasando de bsico a cido, el ion manganeso que est disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida, volvindose insoluble e inmovilizndose. A este hecho hay que aadir que cuando el pH es bajo las partculas coloidales como los xidos dehierro, titanio, cinc, etc. que pueden estar presentes en el medio hdrico, favorecen la oxidacin del ion manganeso. Esta oxidacin se favorece aun ms en suelos acidificados bajo la incidencias de laluzsolar en las capas superficiales de los mismos, producindose una actividad fotoqumica de las partculas coloidales anteriormente citadas, ya que tienen propiedades semiconductoras. Otroprocesoes el de la biometilizacin, que es un proceso por el cual reaccionan los iones metlicos y determinadas sustancias orgnicas naturales, cambiando radicalmente las propiedades fsico-qumicas del metal. Es el principal mecanismo de movilizacin natural de los cationes de metales pesados.Los metales que ofrecen ms afinidad para este proceso son: mercurio, plomo, arsnico y cromo. Los compuestos argometlicos as formados suelen ser muy liposolubles y salvo casos muy puntuales, las consecuencias de la biometilizacin natural son irrelevantes, cuando los mentales son aadidos externamente en forma de vertidos incontrolados, convirtindose realmente en un problema. Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado: Degradacin paisajstica: la presencia de vertidos y acumulacin de residuos en lugares no acondicionados, generan una perdida decalidaddel paisaje, a la que se aadira en los casos ms graves el deterioro de la vegetacin, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparicin de la fauna.Perdida devalordel suelo: econmicamente, y sin considerar los costes de la recuperacin de un suelo, la presencia de contaminantes en un rea supone la desvalorizacin de la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una perdida econmica para sus propietarios.CONTROL

Se puede definir el tratamiento y recuperacin de suelos contaminados como un conjunto deoperacionesque se deben realizar con elobjetivode controlar, disminuir o eliminar los contaminantes y sus efectos. Una de las posibles divisiones de los sistemas de tratamiento se establece enfuncinde tres categoras de actuacin: No recuperacin Cuando se opta por la medida de no recuperacin del espacio, se debe tener en cuenta que se parte de un espacio contaminado, aunque el estudio de viabilidad determine esa opcin. As pues, se tiene que registrar la localizacin real del espacio. Esta sencilla solucin evita una gama de problemas importantes generados a posterior, por un uso del suelo para el que ya no es adecuado. Contencin o aislamiento Consiste en establecer medidas correctas deseguridadque puedan controlar la situacin presente, impidiendo la progresin de la contaminacin en el medio y mitigandoriesgosrelacionados con esta dispersin de contaminantes. Aislamiento: Consiste en aislar el foco emisor de la contaminacin, limitando el potencial demigraciny difusin de los contaminantes mediante la construccin de barreras superficiales y/o subterrneas, de forma que se impida la movilizacin horizontal de los contaminantes. Estatecnologasuele usarse como medida temporal para evitar la generacin de lixiviados, la entrada de los contaminantes en los cursos de agua o la infiltracin en las aguas subterrneas. Reduccin de las volatilizaciones: Pretende suprimir las corrientes de aire, para evitar la volatilizacin de compuestos orgnicos. Losmtodosincluyen la reduccin delvolumende poros del suelo, mediante la adicin de agua, o por compactacin o el sellado de la capa superficial del suelo mediante coberturas(con membranas sintticas, arcillas, asfalto, cemento,). Control de lixiviados: El objeto es impedir la dispersin de contaminantes a travs de las aguas recogiendo los lixiviados procedentes del suelo contaminado en aquellas situaciones en que ello sea posible, como en vertederos controlados deresiduos slidosurbanos. Otro sistema decontrolconsiste en el bombeo de las aguas subterrneas afectadas por la lixiviacin de los contaminantes.