15
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN MADRID ENERO-SEPTIEMBRE 2011 Un informe del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid

Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN

MADRIDENERO-SEPTIEMBRE 2011

Un informe del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid

Page 2: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

El dióxido de nitrógeno (NO2)es un gas tóxico e irritante. Su acumulación en el

aire de la ciudad procede fundamentalmente del tráfico rodado. Es

irritante y tóxico y su exposición, a la largo plazo, puede derivar en problemas

y patologías respiratorias.

Page 3: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

El valor límite anual para la protección de la salud se sitúa en 40 microgramos por metro cúbico.

El límite de No2 que puede registrarse durante una hora seguida es de 200 microgramos por metro cúbico. Este valor sólo puede superarse 18 veces al año.Fuentes: Directiva 1999/30; RD 1073/2002 y RD 102/2011

Page 4: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

µg/m3Esta es la media de dióxido de nitrógeno registrada en las 24 estaciones de la red de vigilancia de la contaminación atmosférica del Ayuntamiento de Madrid es los nueve primeros meses de 2011. Este nivel supera en un 7,5% los límites establecidos por la normativa vigente y es superior al mismo periodo del año anterior, en el que se rozó el límite: 40 µg/m3

Page 5: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

µg/m3EN AGOSTO

Es la media registrada por el conjunto de la Red municipal de medición el pasado mes de agosto. A pesar de que aún no han llegado los meses de invierno, los de peores niveles, Madrid ya rebasa los máximos permitidos.

Page 6: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

estacionesDe enero a septiembre de 2011, seis estaciones han superado el límite de los 200 µg/m3 a la hora más de las 18 veces que permite la legislación: Barrio del Pilar (58 horas), Escuelas Aguirre (21 horas), Cuatro Caminos (21), Ramón y Cajal (61 horas), Ensanche de Vallecas (22), Fernández Ladreda(60). Por el contrario, no han superado ni una sola hora este nivel de 200 microgramos/m3, las estaciones de medición de Tres Olivos y el Pardo (nuevas tras la reestructuración).

Page 7: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

EN SEPTIEMBRESon las ocasiones que se superó el límite de 200 µg/m3 a la hora en las estaciones de medición de la Red durante el mes de septiembre. La normativa sólo permite que se sobrepase este límite 18 veces al año. Las superaciones de los niveles horarios máximos de septiembre triplican los límites establecidos para los 12 meses del año.

Page 8: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

MÁS CONTAMINADAS

Los puntos de medición con mayor contaminación por NO2, entre enero y septiembre de 2011, han sido: Fernández Ladreda (60 microgramos/m3), Escuelas Aguirre (59), Cuatro Caminos (55) y Ramón y Cajal 53 microgramos/m3. Las menos contaminadas fueron las de El Pardo (20 microgramos/m3), Parque Juan Carlos I (27) y Casa de Campo (28).

Page 9: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

µg/m3

RÉCORD EN RAMÓN Y CAJAL

El 13 de septiembre de 2011, a las 22 horas, la Estación de Ramón y Cajalregistró la cifra récord de NO2. El día 12, se midieron 374. Los días 12, 13 y 20 del mismo mes, la estación superó los 250 µg/m3 durante más de dos horas consecutivas. El día 13, el nivel se mantuvo cuatro horas por encima de lo permitido.

Page 10: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

250 µg/m3 + 2 HORAS SEGUIDAS + 2 ESTACIONES DE LA MISMA ZONAEstas son las condiciones para alcanzar el nivel de aviso a la población, según el Protocolo de Alerta Atmosférica del Ayuntamiento de Madrid. Este nivel se superó en septiembre en las estaciones de Ramón y Cajal y de Barrio del Pilar. Están próximas entre sí, pero el aviso no se produjo porque no pertenecen a la misma zona.

En 2010 se eliminaron estaciones situadas en zonas urbanas como Luca de Tena o Recoletos. Fueron sustituidas por otras ubicadas en lugares como El Pardo o el Parque Juan Carlos I.

Page 11: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

PREVISIONES

De octubre a diciembre de 2010 se registró una media de NO2 en la Red de 57 microgramos/m3. Si en los tres últimos meses de 2011 se mantuvieran niveles similares a los de 2010, la contaminación por NO2 se situaría en 48 microgramos/m3 a 31 de diciembre (un 20% por encima de los 40 microgramos/m3 que autoriza la actual legislación y un 9% por encima de los 44 que se registraron a 31 de diciembre de 2010).

Page 12: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

Las PM10 son pequeñas partículas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento… dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro es menor que 10 µm, es decir, la milésima parte de un milímetro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no sobrepasen los 20 µm por metro cúbico.

Page 13: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

µg/m3EN LOS ÚLTIMOS 9 MESES

Este es el nivel de PM10 alcanzado en la red de medición de Madrid. La ciudad se sitúa, así, por encima de las recomendaciones de la OMS.

Page 14: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

OZONO Si se encuentra en la estratosfera forma la conocida y amenazada capa de ozono, que hace de filtro contra la radiación ultravioleta. Sin embargo, el ozono troposférico –el que se encuentra en el ambiente- se forma cuando las emisiones del tráfico, industria y otras fuentes reaccionan con la luz solar. La exposición a este gas puede llegar a impactar en la salud. Su máximo permitido es de 120 µg/m3. Se supera si se rebasa este límite por espacio superior a ocho horas.

Page 15: Contaminación en Madrid (Enero - Septiembre 2011(

ocasionesEN LOS ÚLTIMOS 9 MESES

Son las veces que se ha superado el nivel máximo octohorario permitido de 120 microgramos/m3 en el conjunto de la Red. El nivel de información a la población por superación de los 180 microgramos/m3 ha sido superado una vez por las estaciones de medición de Juan Carlos I, Tres Olivos y Barajas Pueblo.