1
La Página Verde Por PAULA MONTOYA Contaminación, más contaminación La palabra contaminación proviene del latín contaminareque significa manchar; la contaminación mancha todo lo natural del medio ambiente degradándolo. Se le denomina contaminación al cambio perjudicial en las características químicas, físicas y biológicas de un ecosistema o entorno, el cual afecta o puede afectar la vida de los organismos que incluye, en especial a los seres humanos que son parte del hábitats contaminado. Tipos de contaminación Los tipos de contaminación más conocidos o mencionados son la del suelo, agua y aire; la contaminación del agua es a consecuencia del depósito de desechos degradables o no degradables en los mantos acuíferos, en los ríos, lagos o mares, entre los principales contaminantes se encuentran las aguas residuales y los envases de plásticos. La contaminación del suelo es por el depósito de desechos degradables o no degradables que se convierten en fuentes contaminantes en el suelo, son todos los desechos orgánicos como eses, desechos de comida, e inorgánicos como plásticos, papel, vidrio, entre otros. Y la contaminación del aire, es a consecuencia de la emisión de gases contaminantes que liberan las industrias y automóviles al aire libre y limpio. Además de los conocidos tipos de contaminación, hay muchos más; por ejemplo la contaminación sónica, también llamada contaminación acústica, que se produce en todos los espacios urbanos, y es la medición en la contaminación por ruido que producen los automóviles, fabricas, entre otros. Ligada a esta se encuentra la contaminación visual que es aquella contaminación producida sobre el paisaje y el espacio público de los espacios urbanos, claro ejemplo de esta contaminación es la invasión de anuncios espectaculares en las azoteas de las edificaciones. Otro tipo de contaminación producida por desechos tirados libremente al ambiente, es la contaminación radioactiva que es originada por los desechos de la energía nuclear y causada por las centrales termonucleares que arrojan elementos tóxicos, los cuales se acumulan en el aire, en el agua o en el suelo. Entre los elementos radioactivos que se lanzan al entorno natural se encuentran el estroncio, el yodo, el uranio, el radio, el cesio, el plutonio y el cobalto; altos contaminantes peligrosos para la salud humana y ambiental. Vinculada a la contaminación radiactiva, se muestra la contaminación atmosférica que se define como la presencia en el ambiente de cualquier sustancia química, objetos, partículas, o microorganismos que alteran la calidad ambiental y la posibilidad de vida. Las causas de la contaminación son producidas principalmente por el hombre, porque se debe principalmente a las fuentes de combustible fósil y la emisión de partículas y gases industriales. El problema de la contaminación atmosférica hace relación a la densidad de partículas o gases y a la capacidad de dispersión de las mismas, teniendo en cuenta la formación de lluvia ácida y sus posibles efectos sobre los ecosistemas.

Contaminación, más contaminación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Columna

Citation preview

Page 1: Contaminación, más contaminación

La Página Verde Por PAULA MONTOYA

Contaminación, más contaminación

La palabra contaminación proviene del latín “contaminare” que significa manchar; la contaminación mancha todo lo natural del medio ambiente degradándolo.

Se le denomina contaminación al cambio perjudicial en las características químicas, físicas y biológicas de un ecosistema o entorno, el cual afecta o puede afectar la vida de los organismos que incluye, en especial a los seres humanos que son parte del hábitats contaminado.

Tipos de contaminación

Los tipos de contaminación más conocidos o mencionados son la del suelo, agua y aire; la contaminación del agua es a consecuencia del depósito de desechos degradables o no degradables en los mantos acuíferos, en los ríos, lagos o mares, entre los principales contaminantes se encuentran las aguas residuales y los envases de plásticos.

La contaminación del suelo es por el depósito de desechos degradables o no degradables que se convierten en fuentes contaminantes en el suelo, son todos los desechos orgánicos como eses, desechos de comida, e inorgánicos como plásticos, papel, vidrio, entre otros.

Y la contaminación del aire, es a consecuencia de la emisión de gases contaminantes que liberan las industrias y automóviles al aire libre y limpio.

Además de los conocidos tipos de contaminación, hay muchos más; por ejemplo la contaminación sónica, también llamada contaminación acústica, que se produce en todos los espacios urbanos, y es la medición en la contaminación por

ruido que producen los automóviles, fabricas, entre otros.

Ligada a esta se encuentra la contaminación visual que es aquella contaminación producida sobre el paisaje y el espacio público de los espacios urbanos, claro ejemplo de esta contaminación es la invasión de anuncios espectaculares en las azoteas de las edificaciones.

Otro tipo de contaminación producida por desechos tirados libremente al ambiente, es la contaminación radioactiva que es originada por los desechos de la energía nuclear y causada por las centrales termonucleares que arrojan elementos tóxicos, los cuales se acumulan en el aire, en el agua o en el suelo.

Entre los elementos radioactivos que se lanzan al entorno natural se encuentran el estroncio, el yodo, el uranio, el radio, el cesio, el plutonio y el cobalto; altos contaminantes peligrosos para la salud humana y ambiental.

Vinculada a la contaminación radiactiva, se muestra la contaminación atmosférica que se define como la presencia en el ambiente de cualquier sustancia química, objetos, partículas, o microorganismos que alteran la calidad ambiental y la posibilidad de vida.

Las causas de la contaminación son producidas principalmente por el hombre, porque se debe principalmente a las fuentes de combustible fósil y la emisión de partículas y gases industriales. El problema de la contaminación atmosférica hace relación a la densidad de partículas o gases y a la capacidad de dispersión de las mismas, teniendo en cuenta la formación de lluvia ácida y sus posibles efectos sobre los ecosistemas.