5
CONTAMINANTES EN EL PETROLEO Normalmente se define un contaminante de un crudo como un componente que no es un hidrocarburo, azufre y nitrógeno. En este curso se expande la definición para incluir los tipos de hidrocarbu adversas para el producto final. Un ejemplo es la presencia de aromticos en !eros"n que produc cuando el !eros"n se quema. #os niveles aceptables de contaminantes en los productos finales so de acuerdo a las necesidades del cliente y su equipo. $ara productosintermedios se establecenlos niveles aceptablesde contaminantes para minimizarel envenenamiento de catalizadores utilizados en el proceso y el ensuciamiento y corrosión del equ %ebido a que existen enlaces qu&micos entre los contaminantes y los hidrocarburos fraccionados, las concentraciones de los contaminantes en una fracción dependen hasta cierto punto de su rango de $or ejemplo los niveles de azufre y metales de un residuo son ms altos que en una nafta. 'e han desarrollado muchas y nuevas tecnolog&as para solucionar los problemas causados por la p contaminantes en el petróleo crudo y sus productos. Ejemplos( a) %esaladores de crudo para minimizar el ensuciamiento de los tubos de los hornos e intercambia reducir la corrosión en las instalaciones del tope de las torres de fraccionamiento como resu deposición de las sales. b) *idrotratamiento para remover compuestos de azufre, nitrógeno y metales de los productos inte finales. c) +erox o tratamientos similares para convertir mercaptanos a compuestos de azufre men extracción de azufre. #os incentivos para el desarrollo de nuevos procesos son( a) #a necesidad de refinar crudos pesados con altos niveles de contaminantes de enezuela, +"xi /riente. b) Normas de contaminación ambiental ms restrictivas en las reas de consumo. c) %ise o de maquinaria ms sofisticada con tolerancias reducidas para contaminantes. d) 0ncentivos para las refiner&as de usar crudos ms pesados y contaminantes debido a la oferta limitada de crudos livianos y dulces. Clasificación de los contaminantes:

Contaminantes en El Petroleo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

petroleo

Citation preview

CONTAMINANTES EN EL PETROLEO

CONTAMINANTES EN EL PETROLEO

Normalmente se define un contaminante de un crudo como un componente que no es un hidrocarburo, como azufre y nitrgeno. En este curso se expande la definicin para incluir los tipos de hidrocarburo con propiedades adversas para el producto final. Un ejemplo es la presencia de aromticos en kerosn que producen humo cuando el kerosn se quema. Los niveles aceptables de contaminantes en los productos finales son establecidos de acuerdo a las necesidades del cliente y su equipo.

Para productos intermedios se establecen los niveles aceptables de contaminantes para minimizar el envenenamiento de catalizadores utilizados en el proceso y el ensuciamiento y corrosin del equipo.

Debido a que existen enlaces qumicos entre los contaminantes y los hidrocarburos fraccionados, las concentraciones de los contaminantes en una fraccin dependen hasta cierto punto de su rango de destilacin. Por ejemplo los niveles de azufre y metales de un residuo son ms altos que en una nafta.

Se han desarrollado muchas y nuevas tecnologas para solucionar los problemas causados por la presencia de contaminantes en el petrleo crudo y sus productos.

Ejemplos:

a) Desaladores de crudo para minimizar el ensuciamiento de los tubos de los hornos e intercambiadores y reducir la corrosin en las instalaciones del tope de las torres de fraccionamiento como resultado de la deposicin de las sales.

b) Hidrotratamiento para remover compuestos de azufre, nitrgeno y metales de los productos intermedios y finales.

c) Merox o tratamientos similares para convertir mercaptanos a compuestos de azufre menos dainos y/o extraccin de azufre.

Los incentivos para el desarrollo de nuevos procesos son:

a) La necesidad de refinar crudos pesados con altos niveles de contaminantes de Venezuela, Mxico y del Medio Oriente.

b) Normas de contaminacin ambiental ms restrictivas en las reas de consumo.

c) Diseo de maquinaria ms sofisticada con tolerancias reducidas para contaminantes.

d) Incentivos para las refineras de usar crudos ms pesados y contaminantes debido a la oferta cada da ms limitada de crudos livianos y dulces.

Clasificacin de los contaminantes:

Como una generalizacin se puede considerar contaminantes los compuestos que contienen tomos que no son ni carbn ni nitrgeno. Son impurezas porque hacen difciles y costosos los procesos de refinacin y tienen un efecto negativo sobre el producto final.

Tambin se pueden clasificar los contaminantes como oleofbicos y oleoflicos que dependen si son solubles o no en el aceite, ejemplos:

Impurezas Oleofbicas Rango tpico

Sales

10-1000 PTB Agua

0.1-2% Vol

Sedimento

1-500 PTB

PTB = Libras por 1000 barriles de aceite

Impurezas Oleoflicas Rango tpico

Azufre

0.1 - 5 % Peso como azufre

Compuestos organometlicos * 5 - 400 ppm como metal

Ni, V, Fe, As

Acidos Naftnicos 0.03 - 0.4% Vol

Compuestos de Nitrgeno 0.05 - 0.15% Vol

Compuestos de Oxgeno 0 - 2% Peso como oxgeno

* Concentrados en la porcin asfaltnica del residuoSe pueden remover los contaminantes oleofbicos del crudo por medio de una separacin fsica utilizando desaladores electrostticos que aceleran la separacin entre las fases acuosas y aceitosas.

Los compuestos organometlicos son los ms difciles de remover porque se encuentran en la porcin asfaltnica del residuo. Los asfaltenos son muy estables y difciles de desintegrar por medio de craqueo trmico o cataltico, o hidrocraqueo.

Tipos de contaminantes en varios crudos

Hay una diferencia muy significativa de niveles de contaminantes entre los crudos de diferentes reas geogrficas del mundo. Estos niveles de contaminantes tienen un efecto importante sobre los precios de esos crudos y los procesos de refinacin requeridos. Los crudos venezolanos en general:

Son ms pesados

Tienen ms metales Tienen ms azufre Son ms cidos Tienen niveles promedio de Nitrgeno

Debido a esas caractersticas las refineras que procesan crudos venezolanos requieren:

-. Procesos para convertir la parte pesada de los crudos en productos ms livianos (craqueo, viscoreduccin, coquificacin).

-. Los procesos catalticos de mejoramiento de fondos son muy costosos debido al envenenamiento de los catalizadores con metales.

-. Procesos de desulfuracin.

-. Tratamiento con soda custica.

La refineras situadas en reas con normas restrictivas sobre contaminacin ambiental tienen que instalar procesos de alta presin (2000 PSI) para remover el nitrgeno. California tiene crudos con altas concentraciones de nitrgeno y estrictas leyes.

Hasta cierto punto los costos de procesamiento dependern del nivel y el tipo de contaminantes. En algunos casos no ser posible procesar ciertos crudos en una refinera en particular. Por ejemplo:

a) Coque para nodos para la produccin de aluminio normalmente debe cumplir con especificaciones de 3% mximo de azufre y 500 ppm mximo de metales. Para conseguir esas especificaciones es necesario seleccionar con cuidado el crudo utilizado para la produccin del coque.

b) En muchas refineras en el mundo se alimentan una mezcla de gasleos de vaco y residuos atmosfricos a sus plantas de craqueo cataltico. Para que esa operacin sea posible es necesario utilizar residuos atmosfricos con baja concentracin de metales para minimizar el envenenamiento del catalizador. Normalmente se usan fondos con menos de 50 ppm de vanadio ms nquel. El nivel de metales de un residual tpico venezolano excede a ese lmite y no puede ser cargado a una unidad de craqueo cataltico.

c) En localidades con normas ambientales restrictivas no se pueden cargar a una planta de craqueo cataltico una alimentacin con un nivel de azufre que exceda 0.3%, a menos que la planta tenga una instalacin para lavar los gases del regenerador.

Mtodos de eliminacin de los contaminantes

Hay procesos utilizados para minimizar cada uno de los contaminantes.

1. AguaLa presencia de agua en el crudo cargado de las plantas puede producir aumentos sbitos de presin y daos a las plantas de destilacin y puede envenenar algunos catalizadores.

En los campos de produccin se separa el agua del crudo por gravedad con la ayuda de productos demulsificantes cuando sea necesario. Hay una limitacin de 1% de agua en el crudo recibido por oleoducto. Cuando hay lotes de crudo con alto contenido de agua el Departamento de Produccin avisa a la Refinera para que puedan tomar las acciones necesarias.

Se debe dejar reposar los productos finales y drenar cualquier agua antes de entregar los productos.

2. SedimentoEl sedimento se deposita en el equipo de transferencia de calor reduciendo la eficiencia del equipo y aumentando los costos de mantenimiento. Normalmente se reducen los sedimentos conjuntamente con el agua por los procesos de sedimentacin y desalinacin.

3. Sales

La presencia de sales causa ensuciamiento del equipo de transferencia de calor, corrosin y envenenamiento de los catalizadores. Mucha sal puede estar disuelta en el agua que acompaa al crudo. Al reducir el contenido de agua tambin se reduce el contenido de sal. Se puede reducir aun ms el contenido de sal lavando el crudo con agua fresca.

La sal que queda en el crudo puede formar cido clorhdrico al calentarse. En algunas instalaciones es necesario la inyeccin de amonaco para evitar la corrosin en la parte superior de las torres de destilacin.

4. Azufre

El proceso Merox es utilizado en la mayora de las refineras para convertir los nocivos mercaptanos de las naftas a disulfuros que no causan problemas. Se pueden tratar por este mtodo las naftas vrgenes y craqueadas que no son alimentadas al proceso de reformacin cataltica. Cuando se quiere reformar estas naftas es necesario reducir los niveles de azufre y nitrgeno con el proceso de hidrotratamiento a alta presin.

El proceso ms utilizado para remover H2S del gas de Refinera es un lavado con dietanolamina (DEA). Normalmente la justificacin de lavar gas combustible es una reduccin en la contaminacin ambiental. Adems el reducir las concentraciones de xidos de azufre en los gases de combustin se puede reducir la temperatura en las chimeneas sin corrosin excesiva y as aumentar la eficiencia del proceso de combustin.

5. MetalesLos metales envenenan los catalizadores, forman depsitos en tubos de calderas y hornos y salen en forma de partculas contaminantes de las chimeneas de esas instalaciones.

Los metales se encuentran principalmente en el residuo de vaco y el gasleo pesado de vaco. Cuando se alimenta el residuo de vaco al flexicoker, los metales salen con el coque.

Se utiliza para la produccin de asfaltos y combustible pesado de alto azufre el fondo de vaco no alimentado al coquer. Hay clientes que tienen especificaciones restrictivas de metales y siempre existe la posibilidad de tener que aadir diluentes y regalar calidad para poder cumplir con los requisitos.

6. Plomo

Los crudos normalmente no contienen cantidades significantes de plomo, pero el plomo forma una parte de un aditivo utilizado en la refinera para mejorar el octanaje de las gasolinas. Ese plomo causa problemas en el ambiente y en la refinera. El plomo es un metal nocivo para la salud cuando existe en concentraciones excesivas. Esas concentraciones excesivas existen en grandes ciudades donde hay una gran circulacin de automviles y una circulacin de aire inadecuada.

En la refinera el plomo es un veneno para los catalizadores de proceso de reformacin cataltica.

Para evitar contaminacin con plomo hay que mantener una segregacin estricta entre los tanques, lneas con plomo y los sin plomo. Tambin hay que evitar contaminar el crudo cargado a la planta con gasolina con plomo.

7. cidos

Los crudos tienen cidos, particularmente cidos naftnicos, que son corrosivos y adems son demulsificantes. Esos cidos pueden ser convertidos a componentes inofensivos por el proceso de hidrotratamiento o removido con un lavado de soda custica. En algunas instalaciones se tratan los naftenatos de sodio con cidos para conseguir cidos naftnicos para venta como producto qumico.