25
NCh2702 I Contenido Página Preámbulo III 1 Alcance y campo de aplicación 1 2 Referencias normativas 1 3 Términos y definiciones 2 4 Materiales y componentes 3 5 Requisitos generales 4 5.1 Requisitos generales de las cámaras de inspección domiciliaria 4 5.2 Cama de apoyo 5 5.3 Base 5 5.4 Banqueta 5 5.5 Canaleta 5 5.6 Cuerpo 6 5.7 Caída exterior 6 5.8 Peldaños (escalines) 6 5.9 Tapa 7 5.10 Losa 7 6 Requisitos específicos 8 6.1 Requisitos de cámaras de albañilería y hormigón fabricadas in situ 8 6.2 Requisitos de cámaras prefabricadas de hormigón 9

Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

  • Upload
    lethu

  • View
    247

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

I

Contenido

Página Preámbulo III 1 Alcance y campo de aplicación 1 2 Referencias normativas 1 3 Términos y definiciones 2 4 Materiales y componentes 3 5 Requisitos generales 4 5.1 Requisitos generales de las cámaras de inspección domiciliaria 4 5.2 Cama de apoyo 5 5.3 Base 5 5.4 Banqueta 5 5.5 Canaleta 5 5.6 Cuerpo 6 5.7 Caída exterior 6 5.8 Peldaños (escalines) 6 5.9 Tapa 7 5.10 Losa 7 6 Requisitos específicos 8 6.1 Requisitos de cámaras de albañilería y hormigón fabricadas in situ 8 6.2 Requisitos de cámaras prefabricadas de hormigón 9

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 2: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

II

Contenido

Página 7 Inspección y ensayos 11 7.1 Pruebas y ensayos a cámaras de hormigón, albañilería, y prefabricadas

de hormigón 11 7.2 Ensayo de carga para losas y tapas 12 8 Marcado 12 Figuras Figura 1 Características de la canaleta 6 Figura 2 Cámara con salto exterior 13 Figura 3 a) Cámara rectangular de hormigón armado (altura (h) > 2 m) 14 Figura 3 b) Cámara rectangular (1 m <altura (h) < 2 m) 15

Figura 3 c) Cámara rectangular (altura (h) < 1 m) 16

Figura 4 Alternativa de cámara con un muro inclinado para cubierta sin losa 1 m < Altura (h) < 2 m 17 Figura 5 Esquema de cámara prefabricada de hormigón 18 Figura 6 Apoyo de tapa y posición de carga de ensayo 19 Figura 7 Calibre 19 Tablas Tabla 1 Requisitos generales de losas prefabricadas de hormigón 8 Tabla 2 Dimensiones interiores de cámaras de sección circular 8 Tabla 3 Dimensiones interiores de cámaras de sección rectangular 9 Tabla 4 Requisitos de las cámaras prefabricadas 10

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 3: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

III

NORMA CHILENA OFICIAL

NCh2702.Of2002

Instalaciones de alcantarillado - Cámaras de inspección domiciliarias - Requisitos generales Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh2702 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, en base al anteproyecto de norma preparado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: Aguas Andinas S.A. Francisco Aravena G. Dirección General de Obras Públicas, Depto. de Dirección Hidráulica, MOP Francisco Espinosa C. Ricardo Herrera S. Jorge Muñoz S. Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso, ESVAL S.A. Darío Pareja P. Javier Hernández H. Empresa de Obras Sanitarias del Bío Bío, ESSBIO S.A. Héctor Linares L. Empresa de Servicios Sanitarios de Coquimbo, ESSCO S.A. Fernando Contreras M. Empresa de Servicios Sanitarios del Libertador, ESSEL S.A. Alvaro Sola A. GC y GC Ingeniería Ltda. Gustavo Contreras P. Instituto Nacional de Normalización, INN Rodrigo Espinoza G. Prefabricados Budnik S.A. Moisés Morales T.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 4: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

IV

Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS Nancy Cepeda Christián Lillo S. Gerardo Samhan E. TECMIN S.A. Roberto Bustamante M. Víctor Vidaurre H. Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de esta norma se ha tomado en consideración la Especificación Técnica SISS N°012-0088 Cámaras de inspección domiciliaria para alcantarillado prefabricadas en hormigón simple - Requisitos, de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y antecedentes técnicos aportados por el Comité. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en sesión efectuada el 28 de marzo de 2002. Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto N°572, de fecha 20 de julio de 2005, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial del 01 de septiembre de 2005. Esta norma ha sido corregida y reimpresa en 2005, modificándose la subcláusula 7.1.2, segundo párrafo.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 5: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

1

NORMA CHILENA OFICIAL

NCh2702.Of2002

Instalaciones de alcantarillado - Cámaras de inspección domiciliarias - Requisitos generales 1 Alcance y campo de aplicación 1.1 Esta norma establece los requisitos generales y ensayos que deben cumplir las cámaras de inspección domiciliarias, tanto prefabricadas como construidas en sitio. 1.2 En casos justificados y técnicamente factibles, las cámaras domiciliarias se podrán emplear para la toma de muestras de residuos industriales líquidos. 2 Referencias normativas Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma. NCh148 Cemento - Terminología, clasificación y especificaciones generales. NCh167 Ensayos de ladrillos arcillosos. NCh168 Construcción - Ladrillos cerámicos - Verificación dimensional y

geométrica. NCh169 Construcción - Ladrillos cerámicos - Clasificación y requisitos. NCh170 Hormigón - Requisitos generales. NCh181 Bloques huecos de hormigón de cemento. NCh185 Tubos de hormigón simple para alcantarillado - Ensayos. NCh203 Acero para uso estructural - Requisitos. NCh204 Acero - Barras laminadas en caliente para hormigón armado. NCh228 Determinación del peso y del espesor del revestimiento de zinc en

productos siderúrgicos. NCh409/1 Agua potable - Parte 1: Requisitos. NCh429 Hormigón armado - I Parte. NCh1173 Acero - Alambre liso o con entalladuras de grado AT-56-50H, para

uso en hormigón armado - Especificaciones.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 6: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

2

NCh1623 Cámaras de inspección prefabricadas para redes públicas de

alcantarillado - Requisitos. NCh1676 Cámaras de inspección prefabricadas para redes públicas de

alcantarillado - Losas - Ensayo de carga. NCh1928 Albañilería armada - Requisitos para el diseño y cálculo. NCh2080 Tapas y anillos para cámaras de válvulas de agua potable y para

cámaras de inspección de alcantarillado público. NCh2257/1 Morteros - Determinación de la consistencia - Parte 1: Método del

extendido en la mesa de sacudidas. NCh2257/2 Morteros - Determinación de la consistencia - Parte 2: Método de la

caja. NCh2259 Morteros - Determinación de la retentividad - Método de la succión

del agua por vacío. NCh2592 Uniones domiciliarias de alcantarillado en tuberías de PVC rígido -

Requisitos generales. NCh2593 Uniones domiciliarias de alcantarillado en tubos de hormigón simple -

Requisitos. 3 Términos y definiciones Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes: 3.1 Autoridad Competente: prestador o autoridad estatal correspondiente, que tiene competencia en el ámbito de regulación, fiscalización y diseño de las redes de alcantarillado del área de concesión 3.2 banqueta: parte superior de la base con pendiente hacia la canaleta principal 3.3 base: elemento de hormigón simple, u otro material autorizado por la Autoridad Competente, que incluye la banqueta y canaletas principales y secundarias 3.4 cámara de inspección: construcción que permite acceder a las tuberías de alcantarillado para examinarlas, conservarlas o repararlas 3.5 cámara de inspección domiciliaria: cámara de inspección que forma parte de una instalación domiciliaria 3.6 cámara de inspección pública: cámara de inspección que se utiliza en una red pública de alcantarillado 3.7 canaleta: canal de sección semicircular en su parte inferior, que empalma las tuberías de entrada y salida de la cámara 3.8 cuerpo: parte de la cámara comprendida entre la base y el marco, de sección constante o variable y constituida ya sea por elementos de hormigón, albañilería o por módulos prefabricados, u otro material autorizado por la Autoridad Competente

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 7: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

3

3.9 losa: placa de hormigón armado que se emplea para cerrar la parte superior del cuerpo de la cámara y que soporta la tapa 3.10 marco: elemento de hormigón u otro material autorizado por la Autoridad Competente, destinado a servir de base para la tapa y de enlace con la parte superior del cuerpo de la cámara 3.11 módulo: elemento de hormigón simple u otro material autorizado por la Autoridad Competente, que se emplea para construir el cuerpo de una cámara prefabricada, provisto de elementos para materializar la unión al marco, a la base o a otro módulo 3.12 peldaño (escalín): elemento de apoyo que permite el acceso al interior de la cámara 3.13 profundidad de la cámara; altura de la cámara: diferencia entre la cota del borde superior de la tapa, o borde superior de la cámara, y la cota de radier de la canaleta principal en el punto de salida de la cámara 3.14 tapa: elemento de forma circular o rectangular, confeccionada en hormigón armado, fierro fundido, hierro dúctil u otro material autorizado por la Autoridad Competente, provisto de elementos en el borde inferior para materializar su unión al marco de la cámara 3.15 última cámara: última cámara domiciliaria en el sentido de flujo 4 Materiales y componentes 4.1 Cemento, debe cumplir con NCh148. 4.2 Ladrillos, deben cumplir con NCh167, NCh168, NCh169, NCh181 y NCh1928. 4.3 Aridos, deben ser aquellos procedentes de río, mina o piedra machacada. La granulometría de los áridos que se utilice debe ser estudiada por el fabricante de manera que el producto terminado cumpla con los requisitos señalados en esta norma. 4.4 Agua, para la preparación de los hormigones, morteros y compactación de suelos, debe ser potable y cumplir con NCh409/1. 4.5 Hormigón, debe cumplir con NCh170. 4.6 Hormigón armado para tapas, losas y marcos, debe cumplir con las disposiciones constructivas establecidas en NCh429. 4.7 Morteros y estucos, deben cumplir con NCh2257 y NCh2259.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 8: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

4

4.8 Peldaños (escalines), deben ser de barras de acero liso o con resaltes de diámetro mayor o igual que 18 mm, de acuerdo con NCh203 o NCh204. Deben ser galvanizadas por inmersión en caliente, con un recubrimiento mínimo de 600 g/m2, determinado según NCh228. Alternativamente se pueden utilizar soluciones equivalentes, aceptadas por la Autoridad Competente. 5 Requisitos generales 5.1 Requisitos generales de las cámaras de inspección domiciliaria Las características de las cámaras de inspección son las especificadas en esta norma, salvo casos especiales definidos por la Autoridad Competente. 5.1.1 En general, las cámaras de inspección se deben ubicar en los patios o en sitios completamente ventilados y accesibles. En casos técnicamente justificados y autorizados por la municipalidad respectiva, se permite la ubicación de la última cámara en la vía pública, de acuerdo con las disposiciones de NCh2592 o NCh2593. En el caso de la instalación en aceras, se acepta la instalación de cámaras de tipo domiciliaria pero con marco y tapa de tipo público según NCh2080. En los espacios ornamentales o jardines donde no haya circulación peatonal, las cámaras pueden sobresalir 0,10 m del suelo, para evitar la entrada de agua de riego. En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas, estacionamientos, las cámaras se deben diseñar con las características técnicas de las cámaras de redes públicas, al igual que la tapa. 5.1.2 Se deben instalar cámaras en todos aquellos puntos donde se produzcan cambios de pendiente, material, diámetro y/o dirección del flujo. Además, en cada caso en que se produzca una confluencia de tuberías, de acuerdo con las disposiciones del RIDAA. 5.1.3 Las cámaras de inspección domiciliarias, deben ser impermeables, tanto a la infiltración como a la exudación de líquidos y gases y, además, resistentes a la corrosión por ataque de dichos fluidos, sean éstos ácidos o básicos. Deben garantizar la estanqueidad y evitar las infiltraciones y fugas por porosidad o por grietas. El diseño y los materiales empleados en la cámara deben evitar la penetración de las raíces al interior de éstas. Las cámaras instaladas en zona con presencia de napas deben ser impermeabilizadas con mortero hidráulico u otro producto similar, y no se deben utilizar en su construcción bloques huecos de hormigón.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 9: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

5

5.2 Cama de apoyo La cámara de inspección se debe construir sobre una superficie horizontal limpia y con una humedad controlada de acuerdo con los requerimientos de agua de la mezcla. El suelo debe ser firme y compactado y debe tener como mínimo una base de emplantillado de hormigón clase H-5 y 0,07 m de espesor, sobre el cual se ejecuta o instala la base. Cualquier otro tipo de apoyo para la instalación se debe justificar técnicamente. 5.3 Base La base está conformada por la banqueta y las canaletas principales y secundarias. La base puede ser prefabricada o construida en sitio, en ambos casos se debe instalar sobre la cama de apoyo. La unión entre la base y el cuerpo de la cámara debe ser sellada para evitar la infiltración de agua, pudiendo cumplir, como mínimo, con el diseño de Figura 3. Los materiales a emplear para su construcción deben cumplir con lo indicado en cláusula 4 de esta norma. Si la base es de hormigón, éste debe ser de una clase mínima H-10 y 0,15 m de espesor. 5.4 Banqueta La banqueta debe tener como mínimo una pendiente hacia la canaleta principal de 60% (equivalente a una inclinación de 30° respecto a la horizontal), se debe asegurar además que ésta presente una planitud y lisura que evite estancamiento y depósitos. Si la banqueta es de hormigón debe ser estucada con mortero de 340 kg-cem/m3, alisados con cemento puro. 5.5 Canaleta La canaleta principal debe tener como mínimo una pendiente de 3% entre la tubería de entrada y la de salida. La canaleta principal debe tener una profundidad igual al diámetro de la tubería principal, y las canaletas secundarias deben llegar a ella con un desarrollo curvo, permitiendo un normal escurrimiento de las aguas, con una caída mínima de 0,05 m, y una caída máxima de 0,30 m. Para caídas mayores a 0,30 m se deben usar cámaras de salto exterior. El ángulo suplementario que forman los ejes de los ramales es el más pequeño posible, con un máximo de 120° (ver Figura 1). Para ángulos mayores a 120° deben llegar con caída u otra solución debidamente justificada. La medición de altura de la caída se mide en la intersección respectiva, como la diferencia de cota entre los radieres. Si las canaletas son de hormigón, deben ser estucadas con mortero de 340 kg-cem/m3, alisados con cemento puro. En todos los casos deben ser impermeables, planas y lisas.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 10: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

6

5.6 Cuerpo El cuerpo de la cámara puede ser prefabricado o construido en sitio; en ambos casos, el cuerpo se debe instalar sobre la base. Los materiales a emplear para su construcción deben cumplir con lo indicado en cláusula 4 de esta norma y sus dimensiones deben permitir la operación y mantención de las instalaciones domiciliarias de alcantarillado y uniones domiciliarias. En cláusula 6 se describen los requisitos específicos para este elemento. 5.7 Caída exterior En caso que la llegada de una tubería a una cámara de inspección se produzca con caída vertical por el exterior de las paredes de la cámara, se debe dejar un registro para tener acceso a las tuberías horizontales de la instalación domiciliaria de alcantarillado (ver Figura 2). Las piezas especiales y tuberías a utilizar en la caída exterior deben ser apoyadas y protegidas por dados de hormigón. En este caso, los muros de las cámaras deben ser de hormigón o de albañilería de ladrillo de 0,15 m de espesor. 5.8 Peldaños (escalines) Las cámaras de inspección domiciliarias, con más de 1,0 m de profundidad deben llevar escalines cada 0,30 m de acero galvanizado en baño; el galvanizado electrolítico no es aceptable. El diámetro y los requisitos técnicos del revestimiento deben ser los señalados en cláusula 4. La orientación de los escalines no debe estar frente a la orientación de la descarga sobre todo cuando exista un salto. Los peldaños se pueden colocar en la esquina de la cámara, uniendo los dos muros correspondientes. Cada peldaño debe tener un ancho de (300 ± 3) mm entre ejes de sus patas. Los peldaños colocados deben tener una separación de (300 ± 3) mm entre ejes, y deben sobresalir un mínimo de 100 mm de la pared, medidos desde el punto de anclaje al eje del peldaño. Las patas de anclaje deben penetrar un mínimo de 65 mm en la pared.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 11: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

7

Para las cámaras fabricadas con ladrillos o bloques huecos de hormigón, los peldaños se deben instalar en una pared donde los ladrillos o bloques sean rellenados con mortero. En el caso de las cámaras prefabricadas, los escalines se deben regir por lo indicado en NCh1623. 5.9 Tapa La tapa de la cámara debe ofrecer un cierre hermético (estanco) y puede ser de hormigón armado, fierro fundido, fundición dúctil u otros materiales que cumplan con las exigencias de hermeticidad y resistencia establecidas en esta norma. Las dimensiones nominales de las tapas deben ser 0,60 m x 0,60 m para las cuadradas y de =D 0,60 m de diámetro para las tapas circulares. Se debe considerar para la correcta apertura de la cámara, elementos como ganchos, perforaciones u otros, que permitan una apertura, sin producir daños a la tapa. En aquellos casos en que la cámara de inspección se deba colocar en espacios cerrados, justificados técnicamente y aprobados por la empresa sanitaria respectiva, debe tener además de la tapa colocada a nivel de terreno, otra que se denomina contratapa, a una distancia medida desde el nivel del piso o tapa de 0,30 m aproximadamente, construida de hormigón armado, en una sola pieza, de medidas aproximadas de 0,58 m x 0,58 m; dicha contratapa se apoya en una saliente que se construye en todo su perímetro, en las paredes de la cámara. Para evitar el escape o paso de los líquidos y gases que se encuentran en la tubería, se deben sellar ambas tapas con grasa u otros elementos sellantes. En los casos en que la cámara se deba ubicar en lugares inundables, o pueda entrar en presión, la tapa debe ser hermética y debidamente afianzada para evitar la entrada y salida de agua. 5.10 Losa La resistencia mínima a la compresión del hormigón de la losa debe ser de grado H-30. Las barras para hormigón armado deben ser de acero con resaltes, grado A63-42H de acuerdo con NCh204. Alternativamente se pueden emplear alambres de acero con entalladuras de grado AT 56-50H de acuerdo con NCh1173. El diseño y cuantía de la enfierradura se debe determinar mediante cálculo estructural.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 12: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

8

5.10.1 Losa prefabricada Las losas prefabricadas de hormigón deben cumplir con los requisitos generales que se indican en Tabla 1.

Tabla 1 - Requisitos generales de losas prefabricadas de hormigón

Espesor total mínimo, Resistencia mínima en

prueba de carga, Ubicación de la losa mm kN

Calzada 150 52

Acera 125 16

El borde inferior de la losa debe conformar la unión para su correcto ajuste con el cuerpo de la cámara. 6 Requisitos específicos A continuación se indican los requisitos específicos para las cámaras de inspección domiciliarias dependiendo del tipo de construcción y material que la compone. 6.1 Requisitos de cámaras de albañilería y hormigón fabricadas in situ 6.1.1 Cuerpo de cámaras circulares Las cámaras de hormigón de sección circular deben cumplir con las dimensiones indicadas en Tabla 2. En caso que la cámara contemple una losa superior, ésta debe tener un anillo o marco anclado a la losa, para la instalación de la tapa.

Tabla 2 - Dimensiones interiores de cámaras de sección circular

Profundidad, Diámetro, Diámetro de la última

cámara, m m m

Hasta 1 0,60 0,80

1 - 2 0,80 1,00

Mayor de 2 1,00 1,20

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 13: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

9

6.1.2 Cuerpo de cámaras rectangulares El cuerpo de las cámaras rectangulares debe cumplir con las dimensiones indicadas en Tabla 3 (ver Figura 3).

Tabla 3 - Dimensiones interiores de cámaras de sección rectangular

Profundidad, Dimensión nivel banqueta, Dimensión nivel banqueta

última cámara, m m m

Hasta 1 0,60 x 0,60 0,80 x 0,80

1 - 2 1,00 x 0,70 1,00 x 0,90

Mayor de 2 1,00 x 0,75 1,20 x 0,95

El cuerpo de la cámara rectangular puede ser construido en forma de tronco piramidal (bóvedas), (ver Figura 4), para aquellas cámaras superiores a 1 m, considerando las dimensiones a nivel de banqueta indicadas en Tabla 3. Una de sus paredes debe ser perfectamente vertical, con la finalidad de instalar en esa cara los escalines que sean necesarios para su ingreso. 6.1.3 Muros Los muros del cuerpo de la cámara pueden ser de albañilería de ladrillo o bloques huecos tipo A según NCh181, hasta una profundidad de 2,00 m, de 15 cm de espesor mínimo. La albañilería de ladrillo o bloque se debe confeccionar con mortero de 255 kg-cem/m3. Las paredes y el fondo deben ser estucados con mortero de 340 kg-cem/m3, alisados con cemento puro hasta una altura (faja) de 20 cm sobre la banqueta. El espesor del estuco debe ser de 1,00 cm como mínimo. En caso de los muros de hormigón, éstos deben tener un espesor mínimo de 10 cm hasta 120 cm. En profundidades de 1,20 m hasta 3,00 m el espesor mínimo debe ser de 20 cm. Se debe especificar el tipo de hormigón a utilizar, considerando como mínimo uno de clase H-15. En casos de cámaras con profundidades mayores de 3,0 m, terrenos de resistencia insuficiente o en contacto con napas subterráneas, se deben realizar cálculos justificativos de los espesores de los muros y armaduras e impermeabilidad, si fuese necesario. 6.2 Requisitos de cámaras prefabricadas de hormigón Las dimensiones y características mecánicas de los elementos que constituyen las cámaras prefabricadas (ver Figura 5) deben ser las indicadas en Tabla 4; los ensayos para los cuerpos se deben hacer de acuerdo con lo indicado en NCh185.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 14: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

10

En caso que la cámara contemple una losa superior, ésta debe tener un anillo o marco anclado a la losa, para la instalación de la tapa. El borde inferior de la losa debe conformar la unión para su correcto ajuste con el cuerpo de la cámara. En los casos de cámaras profundas que requieren el uso de una losa en su parte superior, esta solución puede ser reemplazada por la utilización de cámaras con características de pública.

Tabla 4 - Requisitos de las cámaras prefabricadas

Profundidad, Diámetro interior,

Diámetro interior última

cámara,

Espesor mínimo de

pared,

Resistencia mínima a la comprensión diametral,

Impermeabilidad máxima de

adición de agua, Componente

m m m mm kN/m cm3/m

Hasta 1 0,60 0,80 57 28 300

1 - 2 0,80 1,00 77 33 360

1,00 - 95 37 440 Módulo

Mayor de 2 - 1,20 105 39 520

6.2.1 Cuerpo El cuerpo lo conforman módulos confeccionados mediante tuberías de hormigón simple para alcantarillado, las cuales deben cumplir con la normativa vigente. El hormigón debe cumplir con NCh170 y su compactación se debe efectuar mediante vibrado. La juntura entre los componentes de hormigón que constituyen la cámara, debe ser de preferencia del tipo muesca y ranura, de modo de lograr un correcto ajuste entre las partes. La unión se debe efectuar con mortero de pega (255 kg-cem/m3 como mínimo). En caso de presencia de napas, la solución de impermeabilización de la unión de los módulos, se debe justificar técnicamente. En caso que se disponga la instalación de peldaños, éstos deben cumplir con lo indicado en 5.8. Para diámetros mayores o iguales a 0,80 m, los tubos de hormigón que no lleven los peldaños de acero instalados previamente en planta, se deben disponer dos perforaciones por peldaño, con una separación de (300 ± 3) mm entre centros. Las perforaciones correspondientes a dos peldaños sucesivos deben tener una separación de (300 ± 3) mm entre ejes. Las perforaciones pueden ser pasadas o no, pero deben asegurar el anclaje estructural del peldaño. La superficie interna de la perforación debe ser, en lo posible, rugosa.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 15: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

11

6.2.2 Base Las bases pueden ser prefabricadas, siempre que la orientación de las canaletas principales y secundarias cumplan con las condiciones exigidas en el proyecto. En el caso de que las bases sean construidas en sitio, la banqueta debe ser estucada con mortero de 340 kg-cem/m3, y afinada con cemento puro. El espesor del estuco debe ser de 1,00 cm como mínimo hasta una altura (faja) de 20 cm, sobre la banqueta. 7 Inspección y ensayos Las dimensiones y diseños de las cámaras domiciliarias deben ser revisadas por las empresas prestadoras de servicios sanitarios y pueden ser rechazadas si éstas están mal construidas o no permiten la operación y mantención de las instalaciones domiciliarias de alcantarillado y uniones domiciliarias. Cualquiera sea el tipo de material de la cámara y dimensión de ésta, debe permitir que se realicen sin inconvenientes de ninguna índole los ensayos a las instalaciones domiciliarias de alcantarillado. 7.1 Pruebas y ensayos a cámaras de hormigón, albañilería, y prefabricadas de hormigón 7.1.1 Revisión de las cámaras Las cámaras de inspección se deben someter a una cuidadosa revisión de sus detalles, y en especial, a las sopladuras u otros defectos en sus estucos y enlucidos interiores. En particular, en la cota de radier de la canaleta para cumplir con el espesor mínimo de la base. 7.1.2 Ensayo de carga y de impermeabilidad Los ensayos de carga y de impermeabilidad de los módulos compuestos por tubos de hormigón simple se deben efectuar de acuerdo con NCh185. El ensayo de prueba de carga para las tapas y losas de cámara se debe efectuar según lo descrito en 7.2.3 de esta norma y lo indicado en NCh1676, no debiendo observarse roturas ni grietas residuales mayores de 0,20 mm en su cara inferior. La carga aplicada debe ser de 10 kN (1 000 kgf). 7.1.3 Prueba de estanquidad Para la prueba de estanquidad se debe llenar de agua potable la cámara, debiendo mantener este nivel durante un tiempo mínimo de 5 min.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 16: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

12

7.2 Ensayo de carga para losas y tapas 7.2.1 Losas de cámara para trabajo liviano Los ensayos de losas se deben efectuar de acuerdo con NCh1676. 7.2.2 Tapa de cámara para trabajo liviano Este ensayo es similar al indicado en 7.2.1 y se aplica a tapas circulares de D = 0,60 m y a tapas cuadradas de 0,6 m x 0,6 m, manteniendo una superficie continua de contacto (ver Figura 6). Una vez aplicada la carga, la cual es la misma que para las losas, se deben medir las grietas residuales en la superficie inferior de la tapa probada. 7.2.3 Medición del ancho de grietas Se debe medir el ancho de grietas por medio de un medidor de calibre de 0,20 mm de espesor (ver Figura 7), que termina en una punta de 2 mm de ancho, con esquinas redondeadas. Se considera que la grieta tiene 0,20 mm de ancho, cuando la punta del medidor de calibre, penetra 2 mm, sin forzarlo, a intervalos regulares en una distancia mínima especificada de 300 mm. 8 Marcado Todos los componentes prefabricados deben llevar marcado el nombre o la marca registrada del fabricante en forma legible e indeleble, mediante un procedimiento que no altere la forma ni su resistencia mecánica. Cuando corresponda, se debe agregar el sello de calidad o la marca de conformidad con normas autorizado por el Instituto Nacional de Normalización, INN, y en la forma que éste indique.

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 17: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

13

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 18: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

14

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 19: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

15

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 20: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

16

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 21: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

17

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 22: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

18

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 23: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NCh2702

19

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 24: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS

Page 25: Contenido - cruzydavila.cl 02702-2002.pdf · NORMA CHILENA OFICIAL ... NCh409/1 Agua potable - Parte 1: ... En caso de instalarse en espacios comunes, como pasajes, calzadas,

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2702.Of2002

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N I N N - C H I L E

Instalaciones de alcantarillado - Cámaras de inspección domiciliarias - Requisitos generales Sewerage systems - Domiciliary inspection chambers - General requirements Primera edición : 2002 Reimpresión : 2005

Descriptores: instalaciones sanitarias, alcantarillado, cámaras de inspección, requisitos

CIN 91.140.80 COPYRIGHT © 2005: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta * Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile Web : www.inn.cl Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

Licenciado por INN para CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORESR.u.t.: 87.930.900-K - Creado: 2011-09-02

Licencia 1 usuario. Copia y uso en red PROHIBIDOS