19
1

CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

1

Page 2: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

2

CONTENIDO

1. Introducción .............................................................................................................. 3

2. Caracterización de la Población Participante ........................................................... 3

3. Requisitos de cumplimiento obligatorio ................................................................... 3

4. Actores Participantes en las Alianzas ....................................................................... 3

5. Esquema de Financiamiento ..................................................................................... 5

6. Contenido del Perfil de Negocio ................................................................................ 5

7. Formato del Perfil de Negocio ................................................................................... 6

Apéndices ....................................................................................................................... 12

Apéndice 1: Tabla de calificación de perfiles de negocio .............................................. 12

Apéndice 2: Formato de Nota de remisión del perfil de negocios ................................ 15

Apéndice 3 Formato de listado de participantes en el perfil de negocio...................... 16

Apéndice 4 Formato de plan de inversión ..................................................................... 16

Apéndice 5: Inversiones elegibles de financiamiento con fondos públicos ................. 17

Apéndice 6: Inversiones no elegibles de financiamiento con fondos públicos ............ 18

Page 3: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

3

1. Introducción

El presente documento sirve como guía para la formulación de perfiles de negocio en el marco

del Proyecto ComRural. El propósito del mismo es brindar a las OPRs los lineamientos para

identificar los potenciales negocios, los aliados estratégicos (financieros, técnicos y de mercado)

que puedan facilitar y operativizar el proceso de establecimiento de alianzas productivas en el

marco de las cadenas de valor.

La formulación de perfiles de negocio es el resultado de la identificación de oportunidades de

inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el

esquema de alianzas, lo que implica compartir riesgos y aportar a la solución de los retos para

lograr un objetivo común.

Los perfiles de negocios serán evaluados por un Consejo de Evaluación (CE) del Proyecto, el cual

determinará el paso a la siguiente fase que es la formulación del plan de negocio que una vez

calificado y aprobado es ratificado por un Consejo Orientador del Proyecto.

2. Caracterización de la Población Participante

Ver anexo 8: Guía de la Convocatoria para la Presentación de Perfiles.

3. Requisitos de cumplimiento obligatorio

3.1 Ver sección 4 del anexo 8: Guía de la Convocatoria para la Presentación

de Perfiles.

4. Actores Participantes en las Alianzas

4.1 Organización de Productores Rurales (OPR)

La OPR es una Organización de Productores Rurales (hombres y mujeres) que tienen vínculos de

asociatividad alrededor de una actividad económica en común y que comparten intereses y

riesgos alrededor de un negocio. En ComRural la OPR establece alianzas con un socio comercial

que le garantiza el mercado para los productos; con un Aliado Financiero Privado (AFP) que

provee en calidad de préstamo, recursos financieros para el co financiamiento del plan de

negocios; y un aliado técnico que le brinda servicios de asesoría para la formulación e

implementación del plan de negocios.

Page 4: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

4

4.2 Aliados Financieros Privados (AFP)

Los Aliados Financieros Privados (AFPs) participantes en el Proyecto pueden ser bancos

comerciales privados, asociaciones financieras u Organizaciones Privadas de Desarrollo Financiero

(OPDFs), reguladas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), también cooperativas

de ahorro y créditos instituciones financieras no reguladas como cajas rurales, microfinancieras o

entes internacionales, Los aliados comerciales también pueden considerados AFPs si proveen

financiamiento para el PdeN por ejemplo: proveedores de insumos, maquinaria o equipo .

Cada iniciativa de negocio propuesta por las OPRs, debe incluir co financiamiento privado, éste

será de por lo menos un 30% del costo total del plan de negocios... Por lo menos 50% del co

financiamiento privado tiene que provenir de los AFP regulados, el resto puede provenir de las

entidades financieras no reguladas y entidades no financieras mencionadas en el párrafo

anterior.

4.3 Los Aliados Comerciales

Son socios comerciales: la agroindustria, exportadores, comercializadores, distribuidores

especializados, procesadores, supermercados, cadenas de restaurantes y otros con reconocida

solidez y con una fuerte vinculación al mercado, que establecen alianzas con una o más OPRs en

busca de beneficios mutuos en una relación comercial en el marco de cadena de valor. Los

mecanismos para establecer las alianzas con las OPRs son los contratos, convenios o cartas de

intención de compra, los que definen entre otros aspectos del producto o servicio, estándares de

calidad, precio, cantidad y frecuencia de entrega, y demás condiciones.

4.4 Los Proveedores de Servicios de Desarrollo Empresarial (PSDE)

Los PSDEs son empresas privadas, ONGs, OPDs, fundaciones y otros no tradicionales con

presencia en la zona de influencia del proyecto, que mediante vínculos contractuales o de

alianzas estratégicas proveen servicios de asesoría técnica a las OPRs para la formulación e

implementación de los planes de negocios, adicionalmente si una OPR cuenta con la capacidad

técnica, ésta podrá formular su plan de negocios.

También son PSDEs los consultores individuales que son calificados para apoyar y asesorar a las

OPRs.

Page 5: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

5

5. Esquema de Financiamiento

El perfil de negocio propuesto por las OPRs al Proyecto, debe contempla la siguiente estructura

de financiamiento:

El monto del Préstamo, provisto por AFPs, no puede ser inferior al 30% del costo total del

plan de negocios. Este financiamiento debe ser nuevo (incremental al financiamiento que

ya tienen algunas potenciales OPR). Casos especiales serán analizados y dictaminados por

el proyecto.

Una transferencia no reembolsable provista por el Proyecto, no podrá ser superior al 60%

del costo total del plan de negocios, ni podrá sobrepasar un techo de US$ 3,500 por

participante miembro de la OPR.

El aporte de la OPR no podrá ser inferior al 10% del costo total del plan de negocios y

podrá estar constituido por: i) dinero en efectivo; ii) mano de obra; iii) capital de trabajo

incremental para la cosecha, acopio o compra de materia prima para el procesamiento de

productos; iv) pago de permisos, registros, autorizaciones, licencias ambientales o de otra

naturaleza; y v) gastos operativos incrementales como energía eléctrica, suministro de

agua, teléfono, papelería y gastos de transporte. Este aporte no puede incluir insumos,

materiales, o cualquier tipo de activos que la OPR ya posee sin plan de negocios, incluye

exclusivamente inversión nueva contemplada en el mismo.

6. Contenido del Perfil de Negocio

El propósito del perfil es mostrar y evidenciar la idea de negocio que tiene la OPR para ejecutar

un plan de negocios en el marco de ComRural, para el cual debe presentar la caracterización

de la OPR y un breve resumen de los aspectos más importantes del negocio propuesto, que

permita al CE, evaluar de una manera acertada la viabilidad del perfil para pasar a la

siguiente fase de formulación del plan de negocio. Éste debe contener información

fundamental sobre aspectos sociales, ambientales, legales, financieros, de mercado,

económicos y técnicos; referente a la OPR y el negocio.

Page 6: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

6

7. Formato del Perfil de Negocio

SECCION A: INFORMACION GENERAL

1. Nombre de la OPR:

2. Dirección de la sede de la OPR: Departamento,

municipio, Dirección (coordenadas GPS de la

sede)/Teléfono/correo electrónico:

3. Datos de contacto de la OPR: Nombre del

contacto, Dirección/Teléfono/correo electrónico:

4. Nombre de representante legal y posición dentro

de la OPR:

5. Nombre del gerente/administrador:

6. Número total de miembros de la OPR

desagregado por género, describiendo número

de jóvenes (entre 18 a 29 años) y pertenencia a

pueblos indígenas:

7. Número de miembros participantes en el perfil

de negocio, desagregado por género,

describiendo número de jóvenes, (entre 18 a 29

años) e indígenas:

8. Experiencia en años de trabajar como

organización:

9. Figura legal (empresa, cooperativa, asociación,

entre otras):

10. Actividades económicas principales a las que se

dedica la OPR:

11. Descripción de cada uno de los puestos que

conforman la Junta Directiva de la OPR :

12. Breve reseña histórica de la OPR:

13. Tres referencias de las 3 principales experiencias relacionadas con otros Programas o

Page 7: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

7

SECCION A: INFORMACION GENERAL

Proyectos. Estas experiencias deben ser de actividades de carácter productivo y comercial.

14. Aliado Financiero Privado: Nombre:

Nombre del contacto:

Dirección:

Teléfono:

Correo electrónico:

15. Aliado Comercial: Nombre:

Nombre:

Dirección:

Teléfono:

Correo electrónico:

Años de experiencia

en el rubro:

Tipología:

SECCION B: DESARROLLO DEL PERFIL DE NEGOCIOS

16. Nombre:

17. Cadena (as): Especificar la cadena en la que se presenta el perfil de negocios, (en el caso que

tenga más de una cadena colocar en orden de mayor importancia), asimismo agregar los

productos que incluyen en la propuesta de negocios.

18. Descripción de la situación y problemática actual: (máximo 400 palabras): Se deben describir

Page 8: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

8

SECCION B: DESARROLLO DEL PERFIL DE NEGOCIOS

cuales son los cuellos de botella que impiden el desarrollo y crecimiento empresarial y

productivo de la organización que incluye los siguientes puntos:

a. Identificación de cuellos de botella

b. Desafíos para la incorporación de mujeres;

c. Desafíos para la incorporación de jóvenes; 1

d. Desafíos para la implementación de medidas de mitigación del impacto ambiental y de

adaptación al cambio climático.

19. Objetivos: general (máximo 4)

Objetivo General: es un enunciado, lo más claro posible, del cambio positivo que se quiere

lograr al final del negocio, considerando las oportunidades, necesidades y metas de las OPR.

Objetivos Específicos: presentan alternativas o complemento de solución a las causas del

problema central a partir de un análisis sistémico Los objetivos específicos son los pasos que

hay que dar para alcanzar el objetivo general y deben ser técnicos, financieros,

productivos y comerciales, estos dos últimos deben incluir una estimación de incremento

de las ventas, productividad de la tierra y el trabajo) (Máximo 300 palabras), Anexar hoja de

cálculo de estimaciones.

1 Se recomienda sobre la base del número actual de afiliadas mujeres y jóvenes (>18 a <29 años) explicar

brevemente al menos 3 factores que limitan su mayor o mejor participación en la organización.

Page 9: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

9

SECCION B: DESARROLLO DEL PERFIL DE NEGOCIOS

Descripción del planteamiento del negocio a emprender, identificación de oportunidades,

mercado, proceso técnico y financiero (máximo 400 palabras):

a. Se deben describir los elementos innovadores (a nivel de producción primaria,

procesos agroindustriales, desarrollo de nuevos productos, procesos comerciales),

b. Incorporación de valor agregado/transformación (valor agregado, productos

semielaborados, productos terminados),

c. Identificación de mercado potencial (Describir su mercado actual, identificando aliados

(si aplica), identificación de oportunidades de mercado para el o los

productos/servicios propuestos, nichos de mercados, diferenciación del o los

productos, la competencia).

d. Incorporación de elementos para la Promoción de Negocios Verdes (Producción

sostenible, uso de desechos, energía limpia, uso y manejo eficiente del agua,

promoción de economía circular, otras acciones que contribuyan a un negocio

sostenible y rentable.

20. Descripción resumida y preliminar de las alianzas: i) con el o los AFPs se debe detallar las

condiciones previstas del crédito (plazo, tasa de interés, periodo de gracia, entre otros),

destino (rubros a financiar) y ii) el o los socios comerciales: describir el o los productos o

servicios, estándares de calidad, frecuencias de entrega, formas de pago, volúmenes.

21. Resumen de aspectos ambientales, en máximo 400 palabras:

a. Identificación de impactos ambientales potenciales negativos y medidas propuestas

para su mitigación,

b. Identificación de impactos ambientales positivos y sus acciones para potenciarlos,

c. Descripción de buenas prácticas ambientales, incluyendo buenas prácticas agrícolas o

de manufactura que serán implementadas, (actividades que contribuyen a reducir la

emisión de gases de efecto invernadero, fijación de carbono, y reducir la

contaminación de fuentes de agua y el ambiente p.e: mejora de la eficiencia

energética, reducción de utilización de combustibles fósiles, buen manejo de residuos

sólidos en planta y en finca, y uso eficiente del agua).

Page 10: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

10

SECCION B: DESARROLLO DEL PERFIL DE NEGOCIOS

22. Resumen de aspectos sociales (identificación de acciones que promoverán la incorporación

y/o participación de mujeres, jóvenes e indígenas (estimando el porcentaje incremental de

incorporación en su membresía de la OPR). De igual manera describir lo que la OPR hace o

proyecta realizar que incluye la contribución a las mejoras de las condiciones sociales de los

socios y de la comunidad. Máximo 400 palabras.2

23. Estimación de Inversión requerida para el financiamiento del Plan de Negocios (se debe

anexar memoria de cálculo en archivo de Excel)

FUENTE DE RECURSOS MONTO (L.) DESCRIBIR TIPO DE INVERSIÓN (hacia que va

dirigido cada uno de los montos)

Aportación de la OPR

COMRURAL

AFP

Otros aportantes

(especificar nombre)

Otras donaciones

(especificar nombre)

Total de inversión:

2 Describir lo que la OPR hace o proyecta realizar para beneficio de sus socios y comunidad.

Page 11: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

11

1. Documentos que deben presentarse adjuntos al perfil de negocios

a) Nota de la OPR donde da fe de contar por lo menos con un año de experiencia

organizativa a la fecha de presentar el perfil de negocios.

b) Copia de la personalidad jurídica o escritura de constitución y copia de las modificaciones

si tuviere.

c) Constancia o nota extendida por el aliado comercial (contrato, convenio o carta intención

de compra)

d) Certificación de punto de acta de la reunión de Junta Directiva dónde expresan estar de

acuerdo con: i) el contenido del perfil presentado, ii) que sus miembros participantes

cumplen con los requisitos de elegibilidad para participar en el Proyecto.

e) Listado de los participantes con nombre completo, número de tarjeta de identidad, edad y

sexo.

f) Copia del Permiso de Operación de la Organización vigente (Si aplica).

g) Copia de la Licencia Sanitaria vigente de la Organización (Si aplica).

h) Copia de constancia del registro de la Junta Directiva vigente en la instancia u órgano

correspondiente.

i) Nota de autorización de la Junta directiva al Proyecto para consultar en la central de

riesgos el estatus de la OPR.

j) Nota de autorización para consultar en la central de riesgos, firmada cada uno de los

miembros de la organización que tendrán firmas autorizadas en las cuentas primaria y

secundaria.

k) Copia de escrituras o títulos en dominio pleno del o los terrenos donde la OPR proyecta

realizar las inversiones fijas.

l) Copia de la constancia de libre gravamen de los terrenos donde la OPR proyecta hacer las

inversiones con el plan de negocios

m) Copia de la constancia de libre gravamen de los terrenos con los que la OPR proyecta

garantizar el préstamo.

n) Copia del RTN de la OPR.

o) Copia de la tarjeta de identidad del representante legal de la OPR.

p) Copia del RTN representante legal de la OPR.

q) Nota o constancia del aliado financiero dónde expresa estar en la disposición de analizar

la solicitud de financiamiento.

Page 12: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

12

r) Copia de estados financieros de la OPR (balance general y estados de resultados del

último año fiscal) firmados por un contador colegiado.

s) En caso de tener, adjuntar copia de la licencia ambiental.

2. Calificación de perfiles de negocios

Los perfiles de negocio serán calificados con base en la tabla del Apéndice 1.

Apéndices

Apéndice 1: Tabla de calificación de perfiles de negocio

REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD DE LA OPR

1 Criterios de Corte Cumple No

Cumple

1.1 Ubicación en el área de influencia del Proyecto

1.2 Legalmente constituida, adjuntar copia personalidad jurídica o escritura de constitución

1.3 Veinte (20) socios como mínimo

1.4 Un año de experiencia organizativa como mínimo

1.5 Nota de compromiso firmado por la Junta Directiva de la OPR para realizar el aporte del 10%

1.6 Nota de compromiso firmado por la Junta Directiva de la OPR para gestionar préstamo privado correspondiente al 30%

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE PERFILES DE NEGOCIOS

No. DESCRIPCIÓN PARCIAL PUNTAJE

MAX.

2 Documentación Adjunta al Perfil 10

2.1 Copia de permiso de operación vigente 2

2.2 Constancia de registro de Junta Directiva 2

2.3 Autorización de la Junta Directiva para consultar en Central de Riesgos el estatus de la OPR

1

2.4 Copia de estados financieros 2

2.5 Copia de la escritura o título de o las propiedades de la organización

- 2

2.6 Constancia de libre gravamen de propiedades 1

3 Descripción de la Problemática 9

3.1 Identificación de cuellos de botella 3

3.2 Identificación de desafíos para la incorporación de mujeres 2

3.3 Identificación de desafíos para la incorporación de jóvenes 2

Page 13: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

13

No. DESCRIPCIÓN PARCIAL PUNTAJE

MAX.

3.4 Desafío para la implementación de medidas de mitigación del impacto ambiental

2

4 Descripción de Objetivos 10

4.1 General 2

4.2 Específicos 8

4.2.1 Técnicos 2

4.2.2 Financieros 2

4.2.3 Productivos 2

4.2.4 Comerciales 2

5 Planteamiento del Negocio 26

5.1 Elementos Innovadores 5

5.1.1 Producción Primaria 1

5.1.2 Procesos Agroindustriales 1

5.1.3 Desarrollo de nuevos productos 2

5.1.4 Procesos Comerciales 1

5.2 Procesamiento Agroindustrial 9

5.2.1 Sólo valor agregado (empaque, etiqueta, lavado, etc.) 2

5.2.2 Productos semielaborados (si lo hacen y/o proponen realizar) 3

5.2.3 Productos terminados (si lo hacen y/o proponen realizar) 4

5.3 Identificación del Mercado Potencial 8

2.3.1 Descripción de su mercado actual, identificando aliados (si aplica)

4

5.3.2 Identificación de oportunidades de mercado para el o los productos/servicios propuestos

4

5.4 Incorporación de Elementos para la Promoción de Negocios Verdes

4

6 Descripción de Alianzas 15

6.1 Financieras 7

6.1.1 Identificación de un AFP 2 4

6.1.2 Identificación de más de un AFP 4

6.1.3

Descripción de las condiciones del crédito o adjunto constancia de AFP

3

6.2 Comerciales 8

6.2.1 Identificación de un Aliado Comercial 3 5

6.2.2 Identificación de más de un Aliado Comercial 5

6.2.3

Descripción de las condiciones de compra - venta o adjunto carta de intención del Aliado Comercial

3

7 Aspectos Ambientales y Sociales 14

Page 14: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

14

No. DESCRIPCIÓN PARCIAL PUNTAJE

MAX.

7.1 Ambientales 8

7.1.1 Impactos negativos 3

7.1.1.1 Impactos negativos identificados 1

7.1.1.2 Medidas de mitigación propuestas 2

7.1.2 Impactos positivos identificados 5

7.1.2.1 Impactos positivos identificados 1

7.1.2.2 Medidas de potenciación propuestas 2

7.1.2.3 Buenas prácticas ambientales descritas 2

7.2 Sociales 6

7.2.1 Acciones para la inclusión 3

7.2.2 Proyección social 3

8 Inversión Requerida 16

8.1 Coherencia de las inversiones con el planteamiento del negocio

4

8.2 Identificación de otros aportantes al financiamiento del negocio

4

8.3 Plan de inversión detallado (apéndice 4) 4

8.4 Memoria de cálculo de las proyecciones (ventas, productividad, otros incluidos en la propuesta)

4

TOTAL 100

Adicionalmente a los aspectos ambientales y sociales que están incluidos en la tabla para la calificación de los perfiles, las OPRs participantes en ComRural deberán cumplir con las salvaguardas sociales y ambientales contenidas en el marco de Gestión Ambiental y Social que forma parte del Manual Operativo de COMRURAL.

Page 15: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

15

Apéndice 2: Formato de Nota de remisión del perfil de negocios

Lugar y Fecha de presentación del perfil de negocios

Proyecto COMRURAL

Estimados Señores

Por este medio estamos remitiendo el perfil de negocios en versión física y electrónica,

denominado ________________________________, a desarrollarse en la región

______________________________ y que se encuentra dentro de la cadena

_________________________.

Atentamente,

Firma del Representante legal de la OPR

Cargo

Nombre de OPR

Page 16: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

16

Apéndice 3 Formato de listado de participantes en el perfil de negocio.

Listado de miembros de la Organización de Productores Rurales ___________________

No. Nombre Completo (Nombres, apellidos)3

Número de identidad

Edad Sexo (Masculino/Femenino)

1

2

Apéndice 4 Formato de plan de inversión

Descripción Aporte Empresa AFP COMRURALOtros

Aportantes TOTAL

Insumos - - - -

Fertilizantes

Materiales -

Inversión Fija - - - -

Instalaciones - - - -

Maquinaria y Equipo - - - -

Capital de Trabajo - - - -

Servicios de Desarrollo Empresarial No Financieros

Asistencia técnica - empresarial

Capacitación

Consultorías

Inversiones Socio Ambientales

Infraestrctura o equipo para la mitigación de impacto

ambiental

Capacitaciones especializadas

Diseño de políticas de género e inclusión social

Diseño de estrategias de relevo generacional

TOTAL FINANCIAMIENTO - - - -

NOTA: Las líneas inversión contenidas en la columna titulada “Descripción” en la tabla anterior,

deben ser consideradas como ejemplos y no existe obligatoriedad para incluirlas en su totalidad

en el perfil de negocios.

3 Los nombres deben ser exactos como se presentan en la tarjeta de identidad – el cual será verificado en el listado del RNP

Page 17: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

17

Apéndice 5: Inversiones elegibles de financiamiento con fondos públicos

Las inversiones elegibles de financiamiento con fondos de COMRURAL y que se pueden programar en el negocio son las siguientes:

Inversiones fijas como plantas de procesamiento, centros de acopio u otras, ya sean éstas

nuevas o mejoramiento de ya existentes.

Inversiones fijas para producción primaria como sistemas de riego, adecuación de tierras,

invernaderos, construcción de cercas u otras.

Maquinaria y equipo nuevo para la incorporación de valor agregado o procesamiento

agroindustrial.

Infraestructura de cuartos fríos u otras necesarias para el manejo y conservación de

productos.

Insumos, materiales o servicios de mecanización para la producción primaria o de

transformación.

Servicios profesionales o notariales para la obtención de registros sanitarios, registro de

marcas, licencias, permisos de operación, entre otros.

Servicios profesionales para la ejecución de plan de negocios (gerente, contador, etc.)

Servicios profesionales para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en mujeres y/o

jóvenes.

Servicios de asesoría técnica con base a los parámetros financieros establecidos en este

manual.

Capacitación para los miembros de la OPR en acciones puntuales directamente

relacionadas con la ejecución del plan de negocios.

Inversiones para asegurar condiciones de seguridad laboral.

Repuestos o accesorios nuevos para maquinaria, vehículos o equipo.

Inversiones para la gestión ambiental del negocio.

Inversiones para la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio

climático que fortalezcan las capacidades de resiliencia de los socios y de la organización.

Inversiones para promover o fortalecer negocios verdes: generación de energía limpia

(solar, mediante quema de bagazo o metano, etc.), que liberen presión energética al

sistema público y que sean eco-rentables, eficiencia energética, reducción de

combustibles fósiles, buen manejo de residuos sólidos en planta y en finca, eficiencia en

el uso de agua en plantas procesadoras.

Estudios técnicos y servicios de consultoría, por ejemplo: mercadeo, producción de

videos, publicidad, contabilidad, gerenciales, administración o técnicos.

Viajes de intercambio de experiencias.

Equipos para el establecimiento de sistemas de agricultura climáticamente inteligente.

Vehículos refrigerados nuevos para establecimiento de sistemas de recolección y

distribución de productos manteniendo la cadena de frío.

Vehículos de trabajo nuevos relacionados a los perfiles de negocios.

Compra de materias primas en caso de que la OPR no produzca el volumen necesario

para la viabilidad del negocio o con el fin de alcanzar el 100% de capacidad de planta.

Page 18: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

18

El financiamiento de mano de obra quedará sujeto a análisis y aprobación del personal

técnico del proyecto.

Inversiones asociativas e individuales: COMRURAL financiará inversiones asociativas

dirigidas a la OPR e inversiones individuales dirigidas a los miembros de las OPRs, en la

forma que se establezca en el perfil de negocios. La OPR administrará los fondos de la

transferencia y será responsable ante COMRURAL por el uso de los mismos.

Inversiones para el fortalecimiento de las capacidades de implementación de medidas de

adaptación y mitigación a impactos del cambio climático e inclusión social.

Estudios de línea base como referencia o comparación que permita identificar y medir

procesos de adaptación y mitigación al cambio climático en la cadena productiva y/o de la

OPRs que le permitan una mejor gestión y aprovechamiento de las oportunidades de

negocios verdes.

En los casos en que el negocio requiere para su viabilidad, la compra de tierras para construcciones o ampliación de cultivos, deberá financiarse con recursos exclusivos del AFP, aportes de la OPR o mediante una combinación de ambos.

Apéndice 6: Inversiones no elegibles de financiamiento con fondos públicos

En el marco de COMRURAL las inversiones no elegibles para financiamiento con fondos no reembolsables del Proyecto son las siguientes:

Compra de tierras.

Pago de deudas a particulares.

Refinanciamiento de préstamos vencidos y vigentes.

Compra de acciones, bonos y otros títulos valores.

Actividades no relacionadas a facilitar la implementación del plan de negocios.

Planes de negocios en lugares que causen reasentamiento involuntario.

Desarrollo de prácticas tecnológicas y actividades productivas que promuevan la

degradación de los recursos naturales y la contaminación del ambiente.

Planes de negocios en áreas protegidas, actuales o propuestas que no tienen plan de

manejo.

Pago de impuestos directos e indirectos (a excepción del impuesto sobre ventas que está

incluido en las facturas de bienes y/o servicios adquiridos).

Pagos a dependencias gubernamentales (estos pagos deberán efectuarse con recursos

del préstamo u aporte propio de la OPR).

Actividades políticas o religiosas de cualquier índole.

Cualquier actividad ilícita o que atente contra la moral y/o buenas costumbres.

Compra de armas o drogas.

Compra de vehículos u otros artículos para uso personal.

Bienes usados (infraestructura, maquinaria o equipo, vehículos)

Inversiones excluidas por razones ambientales (ver Anexo 2).

Page 19: CONTENIDO - COMRURAL · 2019-03-22 · inversión y de expresiones de interés de un grupo de actores con voluntad para trabajar bajo el esquema de alianzas, lo que implica compartir

19

Adicionalmente, no se financiarán planes de negocio en tierras que presenten las siguientes condiciones:

Predios que traslapen con áreas protegidas, bosque nacional o ejidal, u otra tierra de

dominio público no susceptible a la titulación.

Tierras invadidas.

Tierras que presentan condición dolosa cualquiera.

Tierras en las cuales se hayan iniciado trámites de afectación.

Tierras que no estén a nombre de la OPR proponente.