23
1

Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

1

Page 2: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

2

Contenido

Editorial ............................................................................................................................................. 3

Consorcio de Exportación Tropyco ................................................................................................... 4

Consorcio de Exportación Colguanábana ......................................................................................... 6

Consorcio de Exportación Calisnacks................................................................................................ 8

Consorcio de Exportación Conaexport ........................................................................................... 10

Consorcio de Exportación Cosmecali .............................................................................................. 12

Actividades Complementarias ........................................................................................................ 14

Manual de Transferencia de Metodología “Los Consorcios de Exportación de Agroindustria y

Cosméticos en el Valle del Cauca” ............................................................................................... 14

Reunión de Coordinadores de Promoción de Exportaciones de los Consorcios ......................... 15

Transferencia de Metodología a Nivel Regional - Cali ................................................................. 16

Consorcio de Exportación Flavors ................................................................................................ 17

Consorcio de Exportación Dispomed ........................................................................................... 18

Transferencia de Metodología a Nivel Nacional - Bogotá........................................................... 19

Consorcio CISOC ........................................................................................................................... 20

Encuentro Empresarial de Consorcios de Exportación del Valle del Cauca ................................. 21

Visita de Gerente del Proyecto de Consorcios de Exportación en el Valle del Cauca y Oficial

Asociado de Desarrollo Industrial ................................................................................................ 22

Índice

Page 3: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

3

Después de 2 años y medio de ejecución del Programa de Consorcios de Exportación

en el Valle del Cauca, presentamos a la comunidad empresarial e instituciones de

apoyo los principales resultados alcanzados por parte de los consorcios en los dos

componentes del programa: Asociatividad y Calidad.

A lo largo de este tiempo se les han brindado a los consorcios herramientas para que

logren diseñar sus proyectos, estrategias y acciones de exportación orientadas a su

desarrollo colectivo.

Los consorcios de exportación que se vienen acompañando en los sectores de

agroindustria y cosméticos en el departamento del Valle del Cauca, son cinco: Tropyco

(Piña), Colguanábana (Guanábana procesada), Calisnacks (Alimentos tipo snacks),

Conaexport (Alimentos saludables) y Cosmecali (Cosméticos). En total y con corte a

junio de 2018 a través de los consorcios se han logrado realizar 293 exportaciones

conjuntas por valor de 699.015 USD, a más de 10 destinos diferentes. Todo lo anterior,

fundamentado en el desarrollo de la base de confianza de los miembros de los

consorcios, consolidación de sus proyectos de exportación según los mercados

internacionales identificados como potenciales.

Por primera vez se reportará el avance de los tres nuevos consorcios: Flavors

(Alimentos procesados), Dispomed (Dispositivos médicos) y CISOC (soluciones para la

construcción), que se vienen acompañando dentro del proceso de fortalecimiento

institucional que se desarrolla con la Alcaldía de Santiago de Cali, ProColombia y PTP.

Durante el periodo reportado se realizó el Encuentro Empresarial de Consorcios de

Exportación en alianza y coordinación con la Universidad ICESI (Cali), en donde se

presentaron los avances de cada uno de los consorcios en materia de resultados

alcanzados y se propició un espacio para el intercambio empresarial entre las

diferentes compañías que hacen parte de los consorcios.

En el componente de calidad, se continúa el acompañamiento para la implementación

de normas de calidad que exigen los mercados internacionales de interés de los

consorcios. A junio de 2018, la inversión total realizada por las empresas dentro del

programa es de 672.020 USD.

El reto para el segundo semestre del año 2018 es lograr que los consorcios definan su

estructura de gestión para continuar realizando más actividades de promoción

internacional, se formalicen como consorcio y sus exportaciones sean cada vez más

frecuentes, aumenten sus cantidades, fortalezcan las relaciones comerciales con sus

clientes internacionales y lograr que un porcentaje de las empresas asesoradas

obtengan la certificación de calidad según el sector al que pertenecen.

Editorial

Page 4: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

4

Empresas Integrantes (3) C.I. Elixir S.A.S, Caicedo Muñoz S.A.S y Agropecuaria

Maravelez

Producto: Piña MD2 (Calidad de exportación vía aérea)

Superficie Productiva: 317 hectáreas

Empleos Fijos Totales: 273

Porcentaje de Mujeres empleadas: 18%

Mercado Objetivo: Unión Europa (España, Francia, Italia y Suecia)

Entidad de Apoyo Local Cámara de Comercio de Buga

Datos actualizados a mayo de 2018

A junio de 2018, el consorcio ha realizado 240 exportaciones por un valor de 579.938

USD en total. El consorcio se vio afectado durante los primeros meses del año por la

temporada de lluvias dificultando las exportaciones conjuntas. Por lo anterior, el

consorcio se ha concentrado en acciones que contribuyan a la promoción comercial

entre tanto las condiciones para el sector mejoran.

Con el fin de avanzar en el diseño de área de comercio internacional junto con

ProColombia dentro del programa COMEX, el programa de consorcios de exportación

se encuentra brindando un apoyo para la contratación durante el periodo junio-agosto

de 2018 de la Coordinadora de Promoción del consorcio. En este se ha avanzado en la

definición de la ficha técnica, manual de funciones de los principales cargos del área de

comercio internacional, establecimiento de políticas de devoluciones y garantías de las

exportaciones, realización de la presentación comercial del consorcio.

El consorcio participó en las siguientes actividades durante el periodo:

- Charla de lanzamiento de la herramienta Export Access de ProColombia, la cual

tiene el objetivo de identificar las barreras no arancelarias de los productos

colombianos en una sola plataforma, inicialmente para el mercado de Estados

Unidos y los sectores agroindustria y cosméticos.

- Encuentro Empresarial de Consorcios de Exportación.

Durante los meses de mayo y junio, se realizaron visitas interempresariales para

fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los miembros del

consorcio.

Un importante logro de la empresa Caicedo Muñoz S.A.S. fue la realización de pruebas

y puesta en marcha de su planta de postcosecha y empaque, con una capacidad de 100

TON/semana, siendo la primera del departamento del Cauca para piña.

Consorcio de Exportación Tropyco

Page 5: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

5

El estado actual de cumplimiento normativo promedio del Consorcio

alcanza 77,1% para la norma Global GAP V 5.1 de 2017. Entre inicios

de marzo de 2018 y finales de junio de 2018 la inversión realizada para

el componente de calidad corresponde a $122’139.694 COP y los

avances más representativos del Consorcio en materia de calidad e

inocuidad se concentran en Inversiones como: Caicedo Muñoz

(terminó de construir, dotar y realizar pruebas de funcionamiento de

planta postcosecha y empaque de fruta para exportación, Caicedo

Muñoz y Maravelez (construcción y adecuaciones de áreas de

bienestar de trabajador en campo) y Maravelez (adecuación de zanjas

de infiltración con filtros desactivadores de moléculas de

agroquímicos). El consorcio cuenta también con avances promedios

significativos en los componentes de: documentación y registros

frente al plan de trabajo establecido.

Los retos que enfrenta el consorcio actualmente son: la reactivación de sus

exportaciones, instaurar las áreas de comercio exterior en cada empresa miembro,

finalizar su Plan Estratégico Exportador y certificarse en la norma Global GAP V 5.1.

Page 6: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

6

Empresas integrantes (5) Guayquiry, Hacienda Halcones, Jaibaná, Hacienda la Bohemia y Eco

frutas.

Productos Guanábana en fresco, pulpa, rodaja y mota

Superficie Productiva 95 hectáreas

Empleos Fijos Totales 182

Porcentaje de Mujeres empleadas: 4,3%

Mercado Objetivo: España, Inglaterra y Estados Unidos

Entidad de Apoyo Local: Cámara de Comercio de Cartago

Página Web: www.anona.com.co

Datos actualizados a mayo de 2018

Como resultado de su participación en la Macrorrueda 70 de ProColombia en el mes

mayo de 2018, logró realizar una exportación de 3 pallets de rodajas de guanábana que

corresponden a 512 unidades por un valor de 2.565 USD.

También desarrollaron una exportación piloto inicial a Estados Unidos a través de una

comercializadora internacional, con quien están en conversación para desarrollar una

alianza comercial.

A junio de 2018, el consorcio ha realizado 4 exportaciones por un valor de 3.123 USD

en total.

Durante este periodo, el consorcio participó en los siguientes eventos:

Macrorrueda 70 ProColombia – Bogotá (marzo 2018).

MAC Frut 2018 – Italia (mayo 2018), a través de la representación de una

empresa aliada suiza.

Recibieron visita de validación del Import Promotion Desk (IPD) para ingresar a

su programa – Ansermanuevo (Valle del Cauca), Cerritos y Caimalito (Risaralda)

(mayo 2018).

Realizaron video promocional de los productos del consorcio y sesión de fotos para el

nuevo catálogo del consorcio. Así mismo, lanzaron la versión de su página web

www.anona.com.co en inglés, francés, portugués, alemán e italiano.

Consorcio de Exportación Colguanábana

Page 7: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

7

El estado actual del cumplimiento normativo promedio del Consorcio

alcanza 65,2% para la norma Global GAP V 5.1 de 2017. Entre inicios

de marzo de 2018 y finales de junio de 2018 la inversión realizada para

el componente de calidad corresponde a $13´436.601 COP y los

avances más representativos del Consorcio en materia de calidad e

inocuidad se concentran en los componentes de documentación y

capacitación.

La empresa Guayquiry inició la implementación de programas de BPM

en el mes de marzo y ha realizado significativas adecuaciones en

planta asociadas a dicha norma que han implicado una inversión de

$3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la

construcción de los programas de BPM.

Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los retos de consolidar sus

exportaciones, finalizar su Plan Estratégico Exportador y certificarse en la norma Global

GAP V 5.1. Adicionalmente, para Guayquiry y Pulpas Jaibaná como empresas

procesadoras, tienen el reto de avanzar en la construcción e implementación de

algunos programas de BPM.

Page 8: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

8

Empresas integrantes (5) La Tribu Calima, Productos Deliricura S.A.S, Pasabocas del Cauca,

Nutritost y Mektik’os.

Productos Snacks de papa, maíz, harina, chontaduro y dulces típicos.

Empleos Fijos Totales 151

Porcentaje de Mujeres empleadas: 60,2%

Mercado Objetivo: EEUU e Islas del Caribe

Entidad de Apoyo Local: ProColombia

Página de Facebook: www.facebook.com/Consorcio.CaliSnacks

Datos actualizados a mayo de 2018

Como resultado de su participación en la Macrorrueda 70 de ProColombia y de su

gestión con clientes anteriores el consorcio ha realizado 5 exportaciones por un valor

de 2.425 USD a Estados Unidos y se continúa haciendo seguimiento a clientes.

Durante este periodo, el consorcio participó en los siguientes eventos:

Macrorrueda 70 ProColombia – Bogotá (Marzo 2018).

Encuentro Empresarial de Consorcios de Exportación – Cali (Mayo 2018).

Prueba piloto de herramienta Export Access de ProColombia – Cali (Mayo 2018).

Actualizaron su reglamento interno teniendo en cuenta las actividades recientes del

consorcio.

Calisnacks definió nuevos empaques de sus productos bajo los parámetros de FDA

requeridos por su mercado objetivo Estados Unidos. Como estrategia de

aprovechamiento del consorcio, realizarán una impresión conjunta de los nuevos

empaques para este mercado.

El consorcio se encuentra trabajando en la organización de una Misión Comercial a

Miami con ProColombia para el mes de octubre de 2018 con el objetivo de fidelizar

clientes, visitar una feria internacional del sector, lograr realizar acercamientos

comerciales con nuevos clientes y validar sus nuevos empaques con cumplimiento FDA.

Consorcio de Exportación Calisnacks

Page 9: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

9

El estado actual de cumplimiento normativo promedio del Consorcio

alcanza 84% para la norma BPM y 41,4% en HACCP. Entre inicios de

marzo de 2018 y finales de junio de 2018, la inversión realizada para

el componente de calidad corresponde a $41’927.306 COP y los

avances más representativos del Consorcio en materia de calidad e

inocuidad se concentran en: numerosas adecuaciones de áreas

productivas para cumplir requisitos sanitarios, compra de equipos

para control de procesos y avances en documentación de los

programas al ritmo de su implementación. Este consorcio ha avanzado

también en el desarrollo de tareas asociadas al cumplimiento de

requisitos FDA.

Los retos que enfrenta el consorcio actualmente son: la validación de sus nuevos

empaques en el mercado estadounidense, la realización de una misión comercial para

aumentar sus exportaciones, finalizar su Plan Estratégico Exportador y certificarse en

la norma BPM.

Page 10: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

10

Empresas integrantes (3) Bio Stevia, Laboratorio Disnatura y Productos Qikely

Productos Endulzantes naturales, suplementos alimenticios y granolas.

Empleos Fijos Totales 189

Porcentaje de Mujeres empleadas: 58%

Mercado Objetivo: Costa Rica, Chile y Estados Unidos

Entidad de Apoyo Local: ProColombia

Página de Facebook: www.facebook.com/conaexport

Página web: www.conaexport.com Datos actualizados a mayo de 2018

El consorcio ha mantenido conversaciones con un cliente potencial en Chile, quien está

interesado en los productos del consorcio. Se le enviaron muestras y catálogos de la

oferta comercial del consorcio y están a la espera de la orden de compra.

En junio recibieron visita del cliente Supermercados El Rey de Panamá, el cual está

interesado en los productos a base de avena y Stevia.

Se continúa el seguimiento a clientes contactados en los múltiples eventos donde ha

participado el consorcio a través del coordinador de promoción de las exportaciones.

Se desarrolló material de promoción tales como tarjeta de presentación, brochure del

consorcio y bolsas.

Durante este periodo el consorcio participó en los siguientes eventos:

Macrorrueda 70 ProColombia – Bogotá (Marzo 2018).

Encuentro Empresarial de Consorcios de Exportación – Cali (Mayo 2018).

Participaron en la jornada de revisión de la herramienta Export Access, una plataforma

digital gratuita desarrollada entre ProColombia, el BID y el Fondo multilateral de

inversiones, que permite facilitar el acceso a los empresarios frente a los

requerimientos no arancelarios de Estados Unidos.

Consorcio de Exportación Conaexport

Page 11: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

11

El estado actual de cumplimiento normativo promedio del Consorcio

alcanza 93,7% para la norma BPM y 57,8% en HACCP. Entre inicios de

marzo de 2018 y finales de junio de 2018 la inversión realizada para el

componente de calidad corresponde a $24´345.829 COP y los avances

más representativos del Consorcio en materia de calidad e inocuidad

se concentran en documentación, implementación y capacitación de

los programas en curso

El reto que enfrenta actualmente el consorcio es desarrollar su proyecto piloto de

exportación y certificarse en las normas BPM y HACCP.

Page 12: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

12

Empresas integrantes (5) Laboratorio L´Mar, Grupo Euro belleza, Droguería San Jorge, Afroline y

Naprolab

Productos Cosméticos para el cuidado facial, corporal y capilar

Empleos Fijos Totales 280

Porcentaje de Mujeres empleadas: 51%

Mercado Objetivo: Estados Unidos, El Caribe y México

Entidad de Apoyo Local: ProColombia

Página de Facebook: www.facebook.com/consorciodeexportacioncosmecali

Página web www.cosmecali.com

Datos actualizados a mayo de 2018

Cosmecali realizó diez exportaciones en el periodo marzo-junio de 2018, con destino a

Miami (Florida), San Diego (California) y Ecuador por un valor de 47.084 USD. En total

han realizado treinta y dos exportaciones lo que representa 87.235 USD.

Actualización de la fan page de Facebook con noticias recientes e imágenes de la

participación del consorcio en la feria Orlando Premier Beauty 2018.

Durante este periodo el consorcio participó en los siguientes eventos:

Encuentro Empresarial de Consorcios de Exportación – Cali (mayo 2018).

Orlando Beauty International Event en donde se lograron ventas directas en la feria

por valor de USD $3.773 de las 5 empresas del consorcio – Orlando (junio 2018).

Como resultado de la participación en Orlando Beauty, priorizaron 12 clientes de los

mercados de Estados Unidos, El Caribe y México.

El consorcio avanzó en la definición de indicadores de gestión de los objetivos

propuestos en el Plan Estratégico Exportador a 2022.

Consorcio de Exportación Cosmecali

Page 13: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

13

El estado actual de cumplimiento normativo promedio del Consorcio

alcanza 94,3% para la Resolución 003774 de 2004 del INVIMA y 94,3%

en ISO 22716. Entre inicios de marzo de 2018 y finales de junio de 2018

la inversión realizada para el componente de calidad corresponde a

$16’188.669 COP y los avances más representativos del Consorcio en

materia de calidad e inocuidad se concentran en los componentes de

registros y mantenimiento de la implementación de los programas en

curso, garantizando así las condiciones idóneas de calidad de los

productos y la trazabilidad de las operaciones. Las empresas han

invertido también en la contratación de personal capacitado para el

proceso de calidad, lo que ha beneficiado significativamente el

desarrollo del plan de trabajo.

Los retos que presenta el consorcio actualmente son la expansión de sus exportaciones

a más estados de Estados Unidos y a nuevos mercados tales como México y las Islas

del Caribe, así como certificarse en la norma ISO 22716.

Page 14: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

14

Manual de Transferencia de Metodología “Los Consorcios de Exportación de

Agroindustria y Cosméticos en el Valle del Cauca”

Se desarrollaron los resúmenes ejecutivos del Manual de Transferencia de

Metodología en inglés y español. Esta guía servirá de marco de referencia y material

de trabajo para el grupo de profesionales que se vienen formando en la metodología

de Consorcios de Exportación en Cali, como son; Alcaldía de Santiago de Cali y

ProColombia oficina Cali. Como en Bogotá, con el Programa de Transformación

Productiva (PTP) y ProColombia oficina Central.

Actividades Complementarias

Page 15: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

15

Reunión de Coordinadores de Promoción de Exportaciones de los Consorcios

Con el ánimo de brindar un espacio donde los Coordinadores de Promoción de

Exportaciones de los consorcios puedan compartir sus experiencias, logros y retos, así

como recibir retroalimentación y consejos de sus pares, se realiza mensualmente la

reunión de Coordinadores de Promoción de las Exportaciones de los Consorcios del

Valle del Cauca.

Lo anterior ha sido efectivo, pues el intercambio ha permitido un desempeño superior

de los coordinadores de promoción en cada uno de los consorcios para apoyarlos en

alcanzar sus metas de exportación propuestas.

A junio de 2018, se han realizado cuatro reuniones de coordinadores.

Page 16: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

16

Transferencia de Metodología a Nivel Regional - Cali

Como proceso de fortalecimiento de las capacidades a los profesionales de la Alcaldía

de Santiago de Cali y ProColombia, durante el periodo reportado se han realizado dos

talleres de transferencia, completando ocho talleres en total. Estos tienen el objetivo

de asesorar en el proceso metodológico de consorcios de exportación desarrollado en

el Valle del Cauca, así como resolver inquietudes, conocer los avances y retroalimentar

las actividades ejecutadas por cada consorcio y definir mapas de ruta.

Actualmente los consorcios se encuentran en el proceso de alistamiento necesario

para lograr su primer proyecto piloto de exportación, así como la selección de sus

países objetivo para realizarlo con el apoyo de ProColombia.

5

3 4

1

2

Page 17: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

17

Empresas integrantes (3) Distribuidora Golden, Distribuidora la Vaquita y Productos Maria Isabel

Productos Vinagres, dulces de leche, nueces y coco.

Empleos Fijos Totales 69

Porcentaje de Mujeres empleadas: 46%

Mercado Objetivo: Preseleccionados: Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, El Salvador y Bolivia.

Entidad de Apoyo Local: ProColombia y Alcaldía de Santiago de Cali

Datos actualizados a mayo de 2018

Durante la fase inicial del consorcio Flavors, se logró definir la primera versión del

reglamento interno, nombramiento de junta directiva, diseño de logo del consorcio y

brochure comercial. Así mismo, como parte del proceso de desarrollo de confianza e

intercambio de experiencias, se realizaron visitas a cada una de las plantas y áreas

administrativas de las empresas del consorcio.

En marzo de 2018, participaron en la Macrorrueda 70 de ProColombia en Bogotá,

donde obtuvieron más de 15 compradores internacionales interesados en la oferta de

productos del consorcio, los cuales fueron sistematizados y priorizados de acuerdo a

los requerimientos y nivel de accesibilidad a los mercados.

ProColombia ha venido acompañando al

consorcio en el proceso de investigación

de mercados, técnicas de negociación y

establecimiento de costos de distribución

internacional.

En mayo de 2018, participaron del

Encuentro Empresarial de Consorcios de

Exportación del Valle del Cauca en la

Universidad Icesi, donde presentaron sus

avances, oferta comercial y retos.

Los retos que enfrenta el consorcio actualmente son: la vinculación de nuevas

empresas para consolidar su membresía, la selección y contratación de un coordinador

de promoción de las exportaciones del consorcio para agilizar el desarrollo del

proyecto piloto de exportación y el diseño de su página web.

Consorcio de Exportación Flavors

Page 18: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

18

Empresas integrantes (4) Mainco, Clay S.A., Prompack y Especialidades Diagnósticas IHR

Productos Ropa médica descartable y estéril, jeringas y reactivos químicos para exámenes

médicos

Empleos Fijos Totales 366

Porcentaje de Mujeres empleadas: 61%

Mercado Objetivo: Por definir

Entidad de Apoyo Local: ProColombia y Alcaldía de Santiago de Cali

Datos actualizados a mayo de 2018

Durante la fase inicial del consorcio Dispomed, se logró definir la primera versión del

reglamento interno, nombramiento de junta directiva y presentación comercial del

consorcio. Así mismo, se conformaron dos comités de trabajo, uno donde participan

los gerentes para tomar las decisiones estratégicas del consorcio y el otro conformado

por los responsables de comercio internacional de las empresas para la ejecución de

las estrategias.

En marzo de 2018, participaron en la

Macrorrueda 70 de ProColombia en Bogotá,

donde obtuvieron más de 12 compradores

internacionales interesados en la oferta de

productos del consorcio.

Contrataron a una agencia de mercadeo para

desarrollar su manual de imagen corporativa,

con los cuales vienen desarrollando jornadas de

validación y revisión de las propuestas a nivel

gerencial.

Como resultado de la investigación de mercados con ProColombia, han identificado

oportunidades comerciales en Panamá, Ecuador, Perú, Costa Rica y El Salvador. De

igual manera con recursos de la Alcaldía de Cali las empresas del consorcio fueron

beneficiadas para recibir asesoría en costos de producción y exportación.

Definieron aprovechar las plataformas comerciales que dos de las empresas tienen

establecidas en Panamá y Ecuador para realizar su primer proyecto piloto de

exportación conjunta.

En mayo de 2018, participaron del Encuentro Empresarial de Consorcios de

Exportación del Valle del Cauca en la Universidad Icesi, donde presentaron sus avances,

oferta comercial y retos. Como complemento de esta, se realizaron acercamientos con

el consorcio Cosmecali, para conocer las características de la plataforma comercial

compartida que tiene dicho consorcio en Miami.

Los retos que enfrenta el consorcio actualmente son: Definir su identidad corporativa

y desarrollar el proyecto piloto.

Consorcio de Exportación Dispomed

Page 19: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

19

Transferencia de Metodología a Nivel Nacional - Bogotá

Como parte del proceso de transferencia Metodológica de Consorcios de Exportación

a los profesionales del Programa de Transformación Productiva (PTP) y ProColombia

Nacional, se han desarrollado dos talleres de fortalecimiento de capacidades. En total

se han realizado seis talleres.

Mediante dichas asesorías se acompaña el proceso de conformación del consorcio en

el sector de soluciones para la construcción en Bogotá, a través de las experiencias

adquiridas en la ejecución del proyecto de consorcios de exportación en el Valle del

Cauca.

Al ser un consorcio conformado en Bogotá, se ha buscado la consolidación del mismo

a través de la vinculación de nuevos miembros.

3

4

1

2

5

Page 20: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

20

Empresas integrantes (6) Intraplas, Caribe brochas, Maxtech, CIP S.A., ALUICA S.A.S y UPEC S.A.S.

Productos Brochas, tejas, cielorrasos, guarda escobas y herramientas para la

construcción.

Empleos Fijos Totales 319

Porcentaje de Mujeres empleadas: 24%

Mercado Objetivo: Por definir

Entidad de Apoyo Local: ProColombia y PTP

Datos actualizados a mayo de 2018

Durante la fase inicial del consorcio CISOC, se realizó la promoción del modelo

consorcial y vinculación de dos nuevos miembros para garantizar su solidez grupal.

Adicionalmente, definieron y aprobaron el reglamento interno del consorcio, así como

el nombramiento de su junta directiva. Como parte del proceso de desarrollo de

confianza e intercambio de experiencias, realizaron visitas a cada una de las plantas y

áreas administrativas de las empresas del consorcio.

Con el ánimo de ampliar su conocimiento acerca de los productos del consorcio y

fortalecer sus habilidades comerciales, los gerentes se capacitaron en la oferta

exportable de cada empresa miembro.

Concretaron la participación en la feria Expocamacol en Medellín, la cual tendrá lugar

en el mes de agosto. En esta realizarán el lanzamiento oficial del Consorcio Integral de

Soluciones para la Construcción (CISOC).

El PTP brindará apoyo en la elaboración del contrato consorcial para su formalización.

Consorcio CISOC

Page 21: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

21

Encuentro Empresarial de Consorcios de Exportación del Valle del Cauca

Con el ánimo de generar mayor intercambio entre los consorcios más antiguos y los

nuevos consorcios formados a través del proceso de transferencia de la metodología

ONUDI, se llevó a cabo en conjunto con el Centro de Desarrollo Profesional (CEDEP) de

la Universidad Icesi, el “Encuentro Empresarial de Consorcios de Exportación del Valle

del Cauca” el 30 de mayo en el Auditorio Delima de la Universidad Icesi.

Durante el evento los consorcios de exportación tuvieron la oportunidad de presentar

a más de 70 asistentes sus actividades desarrolladas, resultados, retos y conocer de las

experiencias que han tenido los otros consorcios. También, el director del consultorio

de comercio exterior de la Universidad Icesi ICECOMEX, dictó una charla acerca de las

oportunidades que ofrece la Alianza del Pacífico para los sectores agroindustria y

cosméticos de Colombia, así como una rueda de networking entre empresarios,

estudiantes y recién egresados.

Page 22: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

22

Visita de Gerente del Proyecto de Consorcios de Exportación en el Valle del Cauca

y Oficial Asociado de Desarrollo Industrial

En junio de 2018, Juan Pablo Díaz Castillo, gerente del Proyecto de Consorcios de

Exportación en el Valle del Cauca para los sectores de Agroindustria y cosméticos y

Oficial Asociado de Desarrollo Industrial de ONUDI en Viena, visitó la ciudad de Bogotá

con el objetivo de asistir a los comités directivos de seguimiento al proyecto, así como

a la ciudad de Cali para revisar los avances del mismo en los componentes de

asociatividad y calidad y establecer las principales actividades a desarrollar en el

segundo semestre de 2018.

Page 23: Contenido · $3.593.867 COP. La empresa Pulpas Jaibaná inició en el mes de julio la construcción de los programas de BPM. Durante los siguientes meses, el consorcio enfrenta los

23