7
1. DESCRIPCIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 514250 1.2. PRERREQUISITO Contabilidad de Costos 1.3. CORREQUISITO Presupuesto 1.4. SEMESTRE V 1.5. INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 4 1.6. INTENSIDAD HORARIA SEMESTRAL 64 1.7. CRÉDITOS ACADÉMICOS 3 1.8. ULTIMA ACTUALIZACIÓN 07 jul. 05 2. JUSTIFICACIÓN El ritmo acelerado de la economía, los efectos de la apertura económica y el impacto estratégico de la globalización han precipitado cambios a todos los niveles. El ambiente cambiante de la economía y la alta competitividad compromete la viabilidad financiera de las empresas, los gerentes, los administradores financieros deben hoy más que nunca, evaluar permanentemente el comportamiento de la estructura financiera y sus resultados, para ejercer control permanente y tomar decisiones en el ámbito financiero. Por eso el Análisis Financiero se convierte hoy más que nunca en una herramienta que deben manejar quienes dirigen las organizaciones. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL El estudiante estará en capacidad de abordar el estudio de la información, cualitativa como cuantitativa, tanto histórica como proyectada, proporcionada por diferentes fuentes como la contabilidad, por el análisis del sector al que pertenece la empresa, por el entorno tanto nacional como internacional, para tratar de determinar la situación financiera de la empresa. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.2.1. DE EMPRESARISMO Generar información para ayuda a la dirección de la empresa en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa. Conocer y analizar las estadísticas financieras como elemento fundamental del control de la empresa. Generar informes para usuarios internos y externos que faciliten la toma de decisiones. Contribuir a la planeación de utilidades y a la elección de alternativas de financiación, para lograr la optima estructura de la empresa. Proporcionar información para la elaboración del presupuesto maestro de la empresa y los presupuestos de efectivo. Comprender y analizar los cinco estados financieros básicos, para información que facilite la toma de decisiones. 3.2.2. DE PROYECCIÓN SOCIAL Adquirir conocimientos técnicos financieros para proyectarse en las diferentes empresas, para administrar los recursos financieros ( generalmente escasos ) con el objeto de encaminar una administración sostenible y en la búsqueda de los beneficios propios del ente económico. 3.2.3. DE INVESTIGACIÓN Conocer, evaluar, diseñar y proponer estructuras de costos que sirvan para toma de decisiones. Evaluar los sistema de costos existentes en las diferentes empresas.. 3.2.4. DE FORMACIÓN PROFESIONAL Conocer, analizar, interpretar y aplicar las diferentes herramientas del análisis financiero y el conocimiento de los estados financieros básicos.. ANÁLISIS FINANCIERO

Contenido anaLisis Financiero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis financiero

Citation preview

Page 1: Contenido anaLisis Financiero

1.

DESCRIPCIÓN GENERAL

1.1. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 5142501.2. PRERREQUISITO Contabilidad de Costos1.3. CORREQUISITO Presupuesto1.4. SEMESTRE V1.5. INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 41.6. INTENSIDAD HORARIA SEMESTRAL 641.7. CRÉDITOS ACADÉMICOS 31.8. ULTIMA ACTUALIZACIÓN 07 jul. 05

2. JUSTIFICACIÓNEl ritmo acelerado de la economía, los efectos de la apertura económica y el impacto estratégico de laglobalización han precipitado cambios a todos los niveles.El ambiente cambiante de la economía y la alta competitividad compromete la viabilidad financiera de las empresas, los gerentes, los administradores financieros deben hoy más que nunca, evaluar permanentemente el comportamiento de la estructura financiera y sus resultados, para ejercer control permanente y tomar decisiones en el ámbito financiero. Por eso el Análisis Financiero se convierte hoy más que nunca en una herramienta que deben manejar quienes dirigen las organizaciones.

3. OBJETIVOS3.1. OBJETIVO GENERAL

El estudiante estará en capacidad de abordar el estudio de la información, cualitativa como cuantitativa, tanto histórica como proyectada, proporcionada por diferentes fuentes como la contabilidad, por el análisis del sector al que pertenece la empresa, por el entorno tanto nacional como internacional, para tratar de determinar la situación financiera de la empresa.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS3.2.1. DE EMPRESARISMOGenerar información para ayuda a la dirección de la empresa en la planeación, evaluación y control de lasoperaciones de la empresa.Conocer y analizar las estadísticas financieras como elemento fundamental del control de la empresa.Generar informes para usuarios internos y externos que faciliten la toma de decisiones.Contribuir a la planeación de utilidades y a la elección de alternativas de financiación, para lograr laoptima estructura de la empresa.

Proporcionar información para la elaboración del presupuesto maestro de la empresa y los presupuestosde efectivo.

Comprender y analizar los cinco estados financieros básicos, para información que facilite la toma dedecisiones.

3.2.2. DE PROYECCIÓN SOCIALAdquirir conocimientos técnicos financieros para proyectarse en las diferentes empresas, paraadministrar los recursos financieros ( generalmente escasos ) con el objeto de encaminar unaadministración sostenible y en la búsqueda de los beneficios propios del ente económico.

3.2.3. DE INVESTIGACIÓNConocer, evaluar, diseñar y proponer estructuras de costos que sirvan para toma de decisiones. Evaluarlos sistema de costos existentes en las diferentes empresas..

3.2.4. DE FORMACIÓN PROFESIONALConocer, analizar, interpretar y aplicar las diferentes herramientas del análisis financiero y elconocimiento de los estados financieros básicos..

ANÁLISIS FINANCIERO

Page 2: Contenido anaLisis Financiero

4. COMPETENCIAS4.1. COMPETENCIAS BÁSICASEn el mundo de las empresas de los diferentes sectores económicos caracterizados por la competenciasen grandes mercados transfronterizos, grandes demandas de los diferentes productos y servicios y sucomercialización, hacen que el administrador financiero busque día a día un mejor posición financieraque se refleje de manera positiva en los estados financieros, ya que a través de ellos los dueños y losacreedores evalúan la gestión de quienes dirigen las empresas.

4.2. COMPETENCIAS PROFESIONALESEl acervo profesional de todo administrador de empresas es conocer sin lugar a duda un conocimientopropio en todas las áreas de la administración y en particular el área financiera..

5. CONTENIDOS

5.1. PRIMERA UNIDAD: Conceptualización.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO INTENSIDADHORARIA

ESTRATÉGIASMETODOLÓGICAS

AYUDASDIDÁCTICAS

5.1.1 Introducción al análisis financiero.El objetivo básico financiero.Los estados financieros básicos.Limitación de los estados financieros.El análisis financiero como herramienta de planeación y control.

2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.1.2 El Balance General.Análisis de cuentas y grupos.La información implícita en los resultados cuantitativos.Términos claves.

4 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.13 El estado de resultados.Análisis de cuentas y grupos.La información implícita en los resultados cuantitativos.Términos claves.

2

5.1.4 Relación entre el Balance General yel Estado de resultados. .

2

5.2. SEGUNDA UNIDAD: El análisis vertical

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO INTENSIDADHORARIA

ESTRATÉGIASMETODOLÓGICAS

AYUDASDIDÁCTICAS

Page 3: Contenido anaLisis Financiero

5.2.1 Definición.El análisis vertical del activo..

2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.2.2 El análisis vertical del pasivo y el patrimonio..

2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.23 El análisis vertical del estado deresultados

2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.3. TERCERA UNIDAD: El análisis horizontal

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO INTENSIDADHORARIA

ESTRATÉGIASMETODOLÓGICAS

AYUDASDIDÁCTICAS

5.3.1 Definición.El análisis horizontal del activo..

2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.3.2 El análisis horizontal del pasivo y el patrimonio..

2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.33 El análisis horizontal del estado deresultados

2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos.

Page 4: Contenido anaLisis Financiero

video vin

5 4. CUARTA UNIDAD: indicadores financieros.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO INTENSIDADHORARIA

ESTRATÉGIASMETODOLÓGICAS

AYUDASDIDÁCTICAS

5.4.1 Aspectos básicos.Como analizar los indicadores financieros.Como agrupar los indicadores financieros.Como interpretar los indicadores financieros.

2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.4.2 Indicadores de liquidez.Aspectos básicos.Razón corriente.Razón prueba ácida.Razón alta liquidez.El capital de trabajo.

3 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.43 Indicadores de actividad.Aspectos generales.Rotación de cartera.Rotación de inventariosRotación de proveedores.Ciclo de efectivo.La rotación del activo total.

3 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.4.4 Indicadores de endeudamiento.Aspectos básicos.Nivel de endeudamiento.Concentración del pasivo a cortoplazo.Endeudamiento financiero.Impacto de la carga financiera.Cobertura de intereses.

3 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje porevaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.4.5 Indicadores de rentabilidad.Aspectos generales.Margen bruto de utilidad.Margen operacional de utilidad.Margen neto de utilidadRentabilidad del patrimonioRentabilidad del activo.Ebitda.

2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje porevaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

Page 5: Contenido anaLisis Financiero

Sistema Dupont.5.46 Indicadores de crecimiento.

Aspectos generales.Crecimiento de ventas.Crecimiento de gastosoperacionales.Crecimiento del activo.Crecimiento del pasivo.Crecimiento del patrimonio.

2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje porevaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.5. QUINTA UNIDAD: El Estado de Cambios en el Patrimonio.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO INTENSIDADHORARIA

ESTRATÉGIASMETODOLÓGICAS

AYUDASDIDÁCTICAS

5.5.1 Definición.Conceptos.Análisis de los cambios.Presentación.

1 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.5.2 Los cambios en el capital social. 2 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.53 Los cambios en el Superávit deCapital

1 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.54 Los cambios en el Superávit porvalorizaciones

1 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.5.5 Los cambios en la revalorización delpatrimonio.

1 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.56 Los cambios en el superávit ganado 1 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en

TableroGuíasTalleres

Page 6: Contenido anaLisis Financiero

pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

Fichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.6. SEXTA UNIDAD: El ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO INTENSIDADHORARIA

ESTRATÉGIASMETODOLÓGICAS

AYUDASDIDÁCTICAS

5.6.1 Definiciones.Análisis de las fuentes.Análisis de las aplicacionesLa elaboración y el análisis del EFAF.El EFAF con base en los cambios del capital de trabajo.

6 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

5.7. SÉPTIMA UNIDAD: El estado de flujo de efectivo.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO INTENSIDADHORARIA

ESTRATÉGIASMETODOLÓGICAS

AYUDASDIDÁCTICAS

5.7.1 Definiciones.El efectivo generado por las operaciones.El efectivo utilizado por las operaciones.El efectivo generado por actividadesde inversión.El efectivo utilizado por las actividades de inversión.El efectivo generado por actividadesde financiación.El efectivo utilizado por actividades de financiación.El método directo.El método indirecto.

6 Cátedra magistral.Aprendizaje individual.Aprendizaje en pequeños grupos.Aprendizaje por evaluación

TableroGuíasTalleresFichas oPlanillas.Proyector de acetatos. video vin

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Pruebas individuales y seguimiento.

Page 7: Contenido anaLisis Financiero

El primer 50% está compuesto por dos pruebas individuales, cada una con un valor de 25%. El segundo50% lo conforma una evaluación final acumulativa, individual y con un valor del 30% y el seguimiento conun valor del 20%, será el acumulativo de pruebas cortas, talleres y trabajos realizados en grupo durante eltranscurso del semestre. O lo acordado en clase

7. BIBLIOGRAFÍA

7.1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

BAENA TORO Diego. Análisis financiero, enfoque y proyecciones. Primera edición Editorial ECOEEDICIONES. Bogotá, 2010.

GARCIA S. Oscar León. Administración financiera. Fundamentos y Aplicaciones, cuarta edición. Editorial Prensa Moderna impresores S.A. Cali. . 2009.

GONZALEZ SERNA. José de Jesús. Manual de formulas financieras, una herramienta para el mundo actual. Primera Edición. Editorial Alfaomega. México 2009.

MANTILLA B Samuel Alberto. IFRS/NIIF para PYMES, ECOE Ediciones, 2013

RINCON, GRAJALES,ZAMORANO , Estándares Internacionales en Contabilidad –EIC, ediciones de la U. 2012 .

ORTIZ ANAYA Héctor. Finanzas Básicas, para no financieros. Editorial Thomson. Bogotá. 2003

ORTIZ ANAYA Héctor. Flujo de caja y proyecciones financieras. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2009

VASQUEZ ,FRANCO, El ABC de las NIIF, Legis 2013