CONTENIDO - Bolsa de Valores de Quito Sociedad … · crecerán a una tasa anual apenas superior al 1% en el segundo semestre de 2013 y en 2014. Se ... Los economistas pronostican

Embed Size (px)

Citation preview

  • CONTENIDO

    ' INFORMACIN GENERAL DEL EMISOR

    DESCRIPCIN DEL NEGOCIO DEL EMISOR:

    a. DESCRIPCIN DEL ENTORNO ECONMICO Y ANLISIS DEL SECTOR ENQUE LA EMPRESA SE DESEMPEA Y DESENVUELVE SUS ACTIVIDADES

    b. PRINCIPALES LNEAS DE SERVICIOS, PRODUCTOS Y ACTIVIDADES

    c. DESCRIPCIN DE LAS PRINCIPALES POLTICAS DE INVERSIONESY FINANCIAMIENTO DE LOS LTIMOS TRES AOS

    d. DESCRIPCIN SUCINTA DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LA COMPAA

    e. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON EL NEGOCIO Y LA OFERTA PBLICA

    CARACTERSTICAS DE LA EMISIN

    INFORMACIN ECONMICO-FINANCIERA DEL EMISOR:

    a. ESTADOS FINANCIEROS INTERNOS AL 31 DE OCTUBRE DE 2013

    b. ANLISIS HORIZONTAL/VERTICAL E INDICADORES FINANCIEROS

    c. ACTIVOS PRODUCTIVOS E IMPRODUCTIVOS CON INDICACIN DE LOSINVERSIONES, ADQUISICIONES Y ENAJENACIONES

    d. CLCULO DEL MONTO DE EMISIN DE OBLIGACIONES

    DECLARACIN JURAMENTADA DE VERACIDAD DE INFORMACINSUSCRITA POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE LABORATORIOS LIFE

    DETALLE DE ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

    DECLARACIN JURAMENTADA DEL REPRESENTANTEDE LOS OBLIGACIONISTAS PANDZIC & ASOCIADOS S.A.

    INFORME COMPLETO DE LA CALIFICACIN DE RIESGOS

    ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS:2010

    2011

    2012

    PROYECCIONES: ESTADO DE SITUACIN, ESTADO DE RESULTADOS,ESTADO DE FLUJO DE CAJA Y ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    3-7

    8-12

    13-17

    17-18

    18-22

    22-23

    24-27

    28-30

    31-34

    35

    37

    38

    39

    40

    41-76

    77-112113-147

    148-190

    191-203

    DECLARACIN JURAMENTADA DE LOS ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMENSUSCRITA POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE LABORATORIOS LIFE 204-215

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -2-

  • yffiftRazn Social:

    INFORMACIN GENERAL DEL EMISOR

    Compaa Annima Laboratorios IndustrialesFarmacuticos Ecuatorianos LIFE

    Nombre Comercial:

    Registro nico de Contribuyentes:

    Escritura de Constitucin:

    Inscripcin en el Registro Mercantil: 26 de Junio de 1940

    Plazo y duracin de la Compaa: Hasta el 31 de Diciembre de 2020

    Laboratorios LIFE

    1790013502001

    22 de Junio de 1940

    DOMICILIOPlanta matriz:DireccinTelfonosFaxApartado PostalEmailPgina web

    Sucursal 1:Direccin

    TelfonosFaxEmail

    Sucursal 2:DireccinTelfonosFaxEmail

    Quito-EcuadorJuan Galarza Oe2-22 y Avenida de la Prensa.(593)2 26-3805(593)2 243-561517-001-00458info@life. com. ecwww. laborator ioslife. com

    Guayaquil- EcuadorAvenida Francisco de Orellana EdificioWorld Trade Center Torre B Oficina 906(593)4263-0858(593)4263-0860j ohanna. serr ano@life. com. ec

    Cuenca- EcuadorSantiago Carasco No. 166 y Rafale Torres, PB.(593)7 288-0468(593)7 288-0469tatiana. montenegro@life. com. ec

    OBJETO SOCIAL

    La Compaa Annima Laboratorios Industriales Farmacuticos Ecuatorianos LIFE tiene porobjeto social la fabricacin y elaboracin de productos farmacuticc

    DATOS PATRIMONIALESCapital Autorizado:Capital Suscrito y Pagado:

    US$ 18,000,000.00US$ 13,400,384.00

    Quito,

    QUPERINTENDENCIA

    DE COMPAASDIRECCIN OE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    1 5 MAR 2014

    ICIO AEc.NshffieSukQuski

    Firma:

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -3-

  • DATOS ACCIONARIALESNmero de Acciones:Valor Nominal por Accin:Clase:Series:

    13,400,384 accionesUS$ 1.00 cada una

    Ordinarias y nominativasNo hay

    COMPOSICIN ACCIONARIAL

    El accionista principal propietario de ms del diez por ciento de las participacionesrepresentativas del capital suscrito de la Compaa Annima Laboratorios IndustrialesFarmacuticos Ecuatorianos LIFE es:

    Nombre o Razn Social

    Pharmex Limited S.A.

    Nacionalidad

    Costarricense

    ValorNominal

    US$1.00

    No.deAcciones

    12,654,247

    %departicipacin

    94.43%

    REPRESENTANTES LEGALES Y PRINCIPALES ADMINISTRADORES

    Sr. Xavier Simn IsaasSr. Xavier Simn SamnIng. Luis Nath FrancoIng. Hctor Enrquez Constante

    MIEMBROS DEL DIRECTORIO

    Sr. Xavier Simn IsaasSr. Xavier Simn SamnSr. Richard Moss HowardIng. Jos Arcos RendnIng. Hctor Enrquez ConstanteIng. Luis Nath Franco

    Presidente EjecutivoPrimer VicepresidenteSegundo Vicepresidente

    Gerente General

    Vocal principalVocal principalVocal principalVocal principalVocal principalVocal principal

    DE COMPAASDIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Quito, 1 5 MAR 2(W

    NUMERO DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES

    La estructura organizacional de la Compaa Annima Laboratorios Industriales FarmacuticosEcuatorianos LIFE y su gestin funcional, se ha establecido de acuerdo al desarrollo de lasactividades del negocio, requerimientos estratgicos y los objetivos empresariales. El nmerode empleados est en directa relacin con el volumen de sus funciones u operaciones, para locual posee 369 colaboradores al 31 de Octubre de 2013.

    ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -4-

  • Primer Vicepresidente

    Gerente

    Administrativo

    Gerente Comercial

    Salud Humana

    Gerente

    de Ventas

    Junta General deAccionistas

    Directorio

    PresidenteEjecutivo

    Director Cientfico

    Investigacin/Desarrollo

    SUPERINTENDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Quit0' 1 5 MAR 2014

    Gerente GeneralSegundo

    Vicepresidente

    Gerente de Derarrollo

    de Negocios

    Gerente Comercial

    Astrazeneca/Genamrica

    Gerente Comercial

    Veterinaria/Consumo

    Gerente

    Contralor

    PARTICIPACIN EN EL CAPITAL DE OTRAS SOCIEDADES

    La Compaa Annima Laboratorios Industriales Farmacuticos Ecuatorianos LIFE tieneparticipacin en el capital de:

    RUC

    099 11 4455 2001

    1790346161001

    Razn Social

    Genricos Americanos, GEN AMERICA S.A.

    El Club de Ejecutivos de Quito S.A.

    SituacinLegal

    Activa

    Activa

    Valor

    99.09%

    0.75%

    REFERENCIA DE EMPRESAS VINCULADAS

    De conformidad con lo dispuesto en los artculos 191 de la Ley de Mercado de Valores y 429de la Ley de Compaas, se manifiesta que la Compaa Annima Laboratorios IndustrialesFarmacuticos Ecuatorianos LIFE tiene la siguiente vinculacin por Administracin:

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -5-

  • sresssBsDIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    15 MAR s O 83 Ec.NaalieSuikouski

    a) Vinculacin por Administracin: SIMN ISAAS XAVIER'

    Exp.

    277543284483479653071905725840435614390459452673178000110968648570

    Razn Social de la CompaaVinculada

    Inversiones Germania S.A. ,Inverterra S.A. /Inmobiliaria Diez de Agosto S.A. (/Plsticos del Litoral PLASTLIT S.A. /Envases del Litoral S.A. ^Presim Sociedad Annima /Predial San Lorenzo S.A. irPredial Jogam S.A.Plsticos Continentales PLASCONTI S.A. /Genricos Americanos GEN AMERICA S.A.Industrias Jaxa Simn S.A.Aero Trans Andino AEROTRANSA S.A. /'Tapas y Preformas del Litoral S.A. TAPLITClub de la Union Quilo S .A. U N I C I UB

    SituacinLegal

    ActivaActivaActivaActivaActivaActivaActivaActivaActivaActivaActivaActivaActivaActiva

    Funcin en laCompaa Vinculada

    Rep. LegalRep. LegalRep. LegalRep. LegalRep. LegalRep. LegalRep. LegalRep. LegalRep. LegalAdministradorRep. LegalRep. LegalRep. LegalAccionista

    b) Vinculacin por Administracin: SIMN SAMAN XAVIER DOMINGO

    Exp.

    4441874250100984100990115303

    Razn Social de la CompaaVinculada

    Simosa C.A.Hoho S.A.Frausol S.A.Bontil S.A.Bonfra S.A.

    SituacinLegal

    ActivaActivaActivaActivaActiva

    Funcin en laCompaa Vinculada

    Rep. LegalRep. LegalRep. LegalRep. LegalRep. Legal

    c) Vinculacin por Administracin: NATH FRANCO LUIS ALBERTO

    Exp.

    5945269513

    Razn Social de la CompaaVinculada

    Genricos Americanos GENAMERICA S.A.Zip Zap S.A.

    SituacinLegal

    ActivaActiva

    Funcin en laCompaa Vinculada

    Rep. LegalRep. Legal

    d) Vinculacin por Administracin: ENRIQUEZ CONSTANTE HCTOR OSWALDO

    Exp.

    59452144129

    Razn Social de la CompaaVinculada

    Genricos Americanos GENAMERICA S.A.Versura Ca.Ltda.

    SituacinLegal

    ActivaActiva

    Funcin en laCompaa Vinculada

    AdministradorAdministrador

    GASTOS DE LA EMISIN

    Segn lo dispuesto en el Artculo 12 Ttulo III Subtitulo I Captulo III de la Codificacin de lasResoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores, reformado por la ResolucinCNV.003.2012 de Abril 4 de 2012 y publicada en el R.O. No. 694 se detalla lo siguiente:

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE

    r\-

  • JfrCategora de Gastos

    Comisin de Colocacin Casa de ValoresEstructuracin Financiera v LegalCalificacin de Riesgo (inicial)Calificacin de Riesgo (11 actualizaciones semestrales)Representacin de los Obligacionistas (por 1,800 das)Inscripcin Superintendencia de CompaasComisin de Piso de Bolsa Bolsa de ValoresAgente de Cobro y DesmaterializacinPublicidadGastos Notariales

    Total:

    Monto en USD

    $52,500522,500$ 8,000

    $13,200$9,600$1,500$2,700$1,800

    $ 600$5,500

    $117,900

    % de laEmisin1.75%0.75%0.27%0.44%0.32%0.05%0.09%0.06%0.02%0.18%3.93%

    SUPERINTENDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Quito, 1 5 MAR 201*

    Ec, Natjaiie SuikouskiFirma:

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -7-

  • DESCRIPCIN DEL NEGOCIO DEL

    Quito,

    SUPERINTENDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    1 5 MAR 2(W

    Ec. Naipe Suikouski

    a. DESCRIPCIN DEL ENTORNO ECONMICO Y DEL SECTOR EN QUE LAEMPRESA SE DESEMPEA Y DESENVUELVE SUS ACTIVIDADES

    Una recuperacin robusta de la economa global sigue muy lejos en el horizonte Europafinalmente ha salido de la recesin. Los economistas creen que las 17 naciones que usan el eurocrecern a una tasa anual apenas superior al 1% en el segundo semestre de 2013 y en 2014. Seprev que Estados Unidos y Japn tengan un desempeo ligeramente superior.

    Los economistas pronostican que la economa estadounidense crecer a una tasa anual de 2,6%en 2014. Para Japn prevn un crecimiento de 2,2% en el prximo ao, bastante debajo de sutasa de crecimiento de 3,8% de Abril a Junio (cabe recalcar que este pas registra crecimientoluego de dos dcadas de estancamiento). Normalmente, una expansin provechosa eneconomas avanzadas produce un crecimiento anual de 3% o mejor. Estados Unidos seexpandi a una tasa promedio de 3,25% de 1976 a 2007.

    Entre tanto, Per, Chile y Colombia, son las economas latinoamericanas mejor preparadaspara enfrentar la inestabilidad financiera internacional, gracias al aumento significativo de susinversiones y productividad durante la ltima dcada, indic el banco de inversiones DeutscheBank. Precis que Per ha mejorado su ratio de inversin versus Producto Bruto Interno (PIB).Esto debido a que las relativamente altas tasas de inversin en estos pases, de algn modo,reflejan la mejor estructura de estas economas, que siguen atrayendo el inters internacional yque crecen ms rpido que cualquier otra economa en la regin. A pesar de este panorama, nose espera que Amrica Latina tenga un revs en su desempeo econmico, pero si unadesaceleracin. Adicionalmente, Ecuador tuvo un muy buen desempeo y est en el grupo delos cuatro pases de mayor crecimiento de Amrica del Sur.

    En el mbito financiero nacional, el ministerio de Finanzas ha emitido US$ 229,08 millones enbonos del Estado para deuda interna, a travs de la Resolucin 003 del 21 de Febrero del 2013.De los US$ 229,08 millones emitidos, se ha registrado una colocacin efectiva, en las dosbolsas de Valores, de US$ 118,9 millones (US$ 107,4 millones en la de Guayaquil y US$ 11,5millones en la de Quito).

    Analicemos los ndices de la economa delEcuador:

    ndice de Precios al Consumidor.-

    En Noviembre de 2013 el ndice deprecios al consumidor se ubic en 145,16;lo cual representa una variacin mensualde 0.39%. En el mes anterior, la variacinmensual fue de 0.14%, mientras que enNoviembre de 2012 se ubic en 0.14%.

    INFLACIN NOVIEMBRE

    0,50%

    0,39%

    2005-0,16%

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE

  • Por . pane, la inflacinla de Noviembre de 2012 se

    SUPERINTENDENCIADE COMPATAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    ^ ,pc eno 3Noviembre de analizar la inflacin de acuerdo con lasAlcohlicas Educacin y ^^l^^ que forman parte de ladivisiones de artculos del C, se puede M n contribuido en mayordivisin de Alimentos y bebidas no Alcohlicas, son 1 art cub squ con . medida al aumento del ndice general de precios, P- -P & faEducacin contribuye a la inflacin 12,88%. Lainflacin es Restaurantes y Hoteles con 12.6(

    ndice de Precio, a, Produc, E, ind.ce de *f*%< rU 1 67? 43- v una variacin mensual ae u. i-2013 alcanzo un valor de l,6/., y positivo que

    2013 !a variacin anua, de J ,8" *. * los ltimos anos (2005-contrasta con el de Nov,embre de fluctuadn mensual no uniforme. La2013), los precios del productor han mostrado un, , fluctuac on me no ^ ^

    b "positiva mas alta fue de 4.4>Lvicultur, y la Pec fue ,a

    negativo, presento enavor^a cien mensu ^ F-^

    J Equipo repstr una menor variacin, con s.gno

    negativo de -0.03%.

    .ceptores de in^sos de ,

    T KLa canasta bsica familiar enen e, consumo de

    E, ra,or de ,a Canasta Bsica n ,a regi6n Sierra fue de S 0 +, UU Cosmes US,

    617,1, s,endo Loa ,a ciudad ms c, con una canas^ ^ca^US, Canasta Vital en la S.erra es de I 03 por su la Can,s.a Vital determincanasta vital mi. elevada con un valor c r respecto al inweso familiar.su costo en US 442.11, generando un excedente de USEl costo de la canas,, vital aument en 0.69% en el tamo mes.

    Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (W">)-J"Octubre de 20,3, la., reservas interna dnale dism.nuyeron^ en US ,27 5 millones con respecto del mes anterior lo que signific qu2do este mes regisLra un valor de USS 4,206 millones (m.entras

    que en Octubre de 201 2 fue USS 4,033millones).

    Prospecto de Oferta PbicaNovena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE

    J

    -9-

  • ANLISIS DEL SECTOR

    SUPERINTENDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Quito'

    La farmacutica es un sectorcomercializacin de productos qumico,c son muyenfermedades. Hoy en da las barreras de entrada , , a ma c -J

    por las regulaciones gubernamentales, , ue *a can te ^ :mdico consecuentemente al xito de las ventas.

    Estimaciones de, mercado indican ,ue b,todavia e! 80% de la medicina ,ue ,, consume en

    la inversinE .principalmente de Colombia, Mxico, Panam, Chile, entre otros.

    La competencia en el sement detoda vez ue los articipantes han optado ioticos, en tanto

    reguladores de calcio, amebicidas, antispticos y

    El tamao del mercado farmacutico ecuatoriano hamostrado un crecimiento sostenido a partir de ano2000 con ventas por un valor aproximado de Imillones en el ao 2004, valor que represento casi 2del PIB y signific un gasto en medicamentos per captade alrededor de US$ 43. En el perodo Junio de =F

    Imp

    ues

    to a

    la

    Ren

    ta

    332,

    136

    mR

    esu

    ltad

    o N

    eto

    1,28

    0,27

    3 \K

    ia

    Bs

    ica

    v D

    ilui

    da

    or A

    cci

    n

    0-13

    -380

    ,751

    !-9

    55,2

    12-1

    3,03

    3,38

    943

    1,73

    3

    364,

    768 '

    66.9

    65 *

    0.01

    N

    -521

    ,774 '

    -943

    ,252

    -16,

    340,

    958

    3,06

    0,56

    2

    715,

    4721

    2,34

    5,09

    0 1

    0.21

    -0.7

    3%-2

    9.03

    %10

    0.00

    %

    -60.

    07%

    39.9

    3%

    0.00%

    0.03%

    0.20%

    -1.8

    6%-9

    .73%

    -21.

    02%

    0.00

    %-1

    .23%

    -2.4

    1%

    3.92%

    0.81%

    3.11%

    0.00

    %

    131.

    30%

    -0.8

    0%-3

    0.50

    %10

    0.00

    %

    -62.

    78%

    37.2

    2%

    0.00%

    0.04%

    1.22%

    -2.0

    1%-1

    0.02

    %-2

    1.57

    %0.0

    0%-1

    .05%

    -2.6

    4%

    1.19

    %

    1.01%

    0.19%

    0.00

    %

    122.

    67%

    -0.4

    7%-2

    2.20

    %10

    0.00

    %

    -60.

    35%

    39.6

    5%

    0.00%

    0.03%

    0. 1

    1%

    -2.0

    8%-9

    .09%

    . -19

    .38%

    0.00%

    -1.0

    7%-1

    .93%

    6.26

    %

    1.46%

    4.79%

    0.00%

    HAN

    LIS

    IS HO

    RIZO

    NTAL

    jfg

    l vs.

    201

    0 20

    12 vs.

    20 1 1

    -10.

    96%

    -3.8

    7%-7

    .55%

    -12.

    00%

    -8.0

    2%-1

    7.97

    %

    #D

    IV/0

    !5.

    96%

    433.

    31%

    -4.4

    9%-9

    .42%

    -9.7

    0%#

    DIV

    /0!

    -24.

    54%

    -3.6

    6%

    -73.

    22%

    9.82

    %

    -94.

    77%

    .

    26.3

    6%

    -19.

    55%

    -1.5

    6%35

    .24%

    30.0

    0%44

    .09%

    #D

    IV/0

    !19

    .33%

    -8

    7.90

    %39

    .44%

    22.7

    9%21

    .51%

    #D

    IV/0

    !37

    .04%

    -1.2

    5%

    608.

    90%

    96. 1

    4%

    3401

    .96%

    _

    ^

    Not

    a:Po

    r ef

    ecto

    del

    im

    pact

    o de

    apl

    icac

    in

    de la

    s N

    IIF

    y a

    efec

    tos

    de la

    cor

    rect

    a vi

    sual

    izac

    in

    de e

    ste

    cuad

    ro c

    ompa

    rati

    vo, c

    iert

    os v

    alor

    es d

    el a

    o 2

    010

    se a

    grup

    aron

    /seg

    rega

    ron,

    per

    o si

    empr

    e co

    nba

    se e

    n lo

    s va

    lore

    s y n

    otas

    de

    los A

    udit

    ores

    ext

    erno

    s.

    SSV

    A

  • INDICADORES FINANCIEROSCOMPAA ANNIMA

    LABORATORIOS INDUSTRIALES FARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFE

    CAPITAL DE TRABAJO (US$)

    ACTIVOS REALES / PASIVOS EXIGIBLES

    PRUEBA ACIDA

    NDICE DE LIQUIDEZ

    NDICE DE ENDEUDAMIENTO: Apalancamiento

    RENTABILIDAD: Margen de Utilidad Neta

    % COSTO DE VENTAS / VENTAS

    % MARGEN BRUTO / VENTAS

    % GASTOS / VENTAS

    o/o MARGEN OPERACIONAL / VENTAS

    UTILIDAD NETA POR ACCIN

    ROTACIN DE CARTERA (meses)

    VOLUMEN DE VENTAS (US$]

    VOLUMEN DE VENTAS (miles de unidades)

    INVERSIONES

    COSTOS FIJOS (US$)

    GASTOS VARIABLES (US$)

    CONTINGENCIAS (en calidad de Fiador o Garante)

    2010

    8,090,674

    2.34

    1.89

    1.89

    75%

    3.11%

    -60.1%

    39.9%

    -36.0%

    3.92%

    0.13

    6

    41,109,724

    18,458

    302,448

    -24,693,947

    -14,899,505

    0

    2011

    6,731,446

    2.17

    1.56

    1.56

    85%

    0.19%

    -62.8%

    37.2%

    -36.0%

    1.19%

    0.01

    6

    36,178,535

    18,368

    89,690

    -22,713,413

    -13,490,273

    0

    2012

    8,860,657

    2.29

    1.69

    1.70

    780/o

    4.79%

    -60.3%

    39.7%

    -33.4%

    6.26%

    0.21

    5

    48,929,446

    22,160

    1,043,823

    -29,527,926

    -16,411,075

    0

    31/Oct/13

    8,769,464

    2.31

    1.62

    1.62

    76%

    4.710/Q

    -61.8%

    38.2o/o

    -32.5%

    5.68%

    0.18

    9

    41,686,996

    18,881

    420,654

    -25,764,370

    -13,662,920

    0

    Nota:Datos de los aos 2010 al 2012, tomados de los Balances Auditados.Datos de Octubre de 2013, tomados de las cifras internas.

    ssv/.

    Quito,

    BE CoMPAlASDIRECCIN DE AUTORIZACIN y REGISTRO

    1 5 MAR 2014

    Ec. Natfiaiie Suikouskihrma:

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -34-

  • ACTIVOS PRODUCTIVOS E IMPRODUCTIVOSCOMPAA ANNIMA

    LABORATORIOS INDUSTRIALES FARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFEAl 31 de Octubre de 2013

    (expresados en dlares de los Estados Unidos de Amrica)

    Caja y Bancos

    Activos Financieros Mantenidos hasta el vencimiento

    Cuentas por Cobrar, Neto

    Inventarios

    Depsitos en Garanta

    Inversiones Permanentes

    Propiedad, Planta y Equipo, Neto

    TOTAL ACUMULADO

    19,060

    29,098

    11,612,579

    11,259,008

    23,343

    873,575

    16,917,170

    41,308,421

    La Compaa Annima Laboratorios Industriales Farmecuticos Ecuatorianos LIFE considera que la mayora desus Activos son productivos. Los rubros correspondientes a 'Gastos Pagados po Anticipado' por la suma de US$546,271 y 'Seguros' por la suma de US$ 28,318, no se consideran productivos.

    La Compaa Annima Laboratorios Industriales Farmecuticos Ecuatorianos LIFE, por poltica no mantieneActivos Fijos improductivos. Todos los equipos de cmputo, maquinaria y muebles de oficina son usados hastaque su vida til se cumpla y nos preocupamos de que sta sea mayor a su vida contable. Cuando finalmentequedan inservibles y obsoletos son dados de baja y se proceden al desecho de los mismos.

    ssvy

    Quito,

    SUPE.IUNTENTSE.ISCILA.DE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    1 5 MAR

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -35-

  • SUPERINTENDENCIADE COMPAAS \N DE AUTORIZACIN Y REGISTR

    Quito, 1 5 MAR 2014

    Ec.N halie SuikouskiFirma: ( ' -

    DETALLE DE INVERSIONES, ADQUISICIONES Y ENAJENACIONESCOMPAA ANNIMA

    LABORATORIOS INDUSTRIALES FARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFEAl 31 de Octubre de 2013

    (expresados en de dlares de los Estados Unidos de Amrica)

    CDIGO

    00453600456400453400457100454?004567004521004383001051004541

    004885004595004573

    00493100496500491000496000495300497500490R00498900496800495900497R00521100489100489?004893005023004992004955004929004956004957004946005206004988004963005014004987004954004966

    00541900530300541700541400531100542?00528200542000541610541K

    005454005404005-11?0053070052940(15423

    DESCRIPCIN2010

    Tableteariora 70 estacionesBioreactor Ritai 50 ItMolde de sellado v formado hlister TIOCTAN 600Sistema de esterilizacin de Bioreactor 400 ItTablero do control con nlcKuulCjo de ultrafiltracin tangencialInstalaciones 3er oiso AdminSistema de planificacin de nuevos productos^nijioo de filtracin tangencial microPanel de control tctil

    2011Adecuaciones oficinas CuencaLicencia Rusines.sobiects Kdtze StandardCmara ambientada con control temperatura v humedad

    2012kemodelacin Planta PenicilnicosTiinel esterilizacinCromati'rafo louida HPLCAutoclaveSistema ventilacin Penicilinas 2011C^iller del tnelDisolutorSistema AI-'I)O Activos HiiosRano ultrasnico de limoieya tnelDuctos. rejillas comnuerfas.avadora secadora viales

    Sist extraccin de aire BiolgicoUnidad de ultrafiltracinUnidad de ultrafiltracinUnidad de ultrafiltracinntercamhiador de lacas doble oared

    Punzones v matricesUMAA-04Codificadora inkietIIMA A-05UMAA-05ATablero elctrico olanta nenie.Remodelacin Prod.Biolpicantercanibiador de lacas doble nareri

    Generador de vanor elctricoCabina lavado.secado bod M. PrimaIntercanihiador de calor nara tuberia apua invTablero elctricoVentiladores tnel

    AOct-2013Red contra incendiosffuheras.vlvulaslRemodelacin larabesSensores sisf detecc.incendiosTuberas sist detecc.incendiosSistema de Ventilacin [rabesObra civil sist.orotec incendiosPI.C de control Autoclave OLSA(iabinetes contra incendiosMdulos sirenas. fuentes remtas.aec.sist.det.incSistema eductores espuma [red hdrica incendl"ableado de (jatos sist cmaras vieilancialouino de transmisin video conferenciaPlataforma hidrulica naletizacin suerosieactor 150 It #4lemodelacin Ofic.Sunerv.Sueros [ni?. Procesosfierra: nrueha de ir endios

    TOTAL GENERAL

    VALOR

    15447629.53321 86520.0902000014.64010809106401039510000

    5085973 7441 5 087

    348 887127.871

    7641559 52546.48430 625746032286U71 51620.0001970518.29416 17716 17716 17715 79715 56415.000143161 3 0(1013 00017 3571? 07812 02117 00011 32811 1931085810 000

    6970751 89136 18434 1 3231 60429 1662890922 37120342182511721715 46613 576109481049710 394

    1,856,615

    Segn lo dispuesto en el numeral 5.2 del Artculo 12, Seccin I, Captulo III, Subttulo I, Ttulo III de laCodificacin de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores, la compaa Compaa AnnimaLaboratorios Industriales Farmecuticos Ecuatorianos LIFE, no ha efectuado enajenacin alguna de sus Activosdurante el presente ejercicio econmico.ssv/.

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -36-

  • CLCULO DEL MONTO DE EMISIN DE OBLIGACIONESCOMPAA ANNIMA

    LABORATORIOS INDUSTRIALES FARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFEAl 31 de Octubre de 2013

    (expresados en de dlares de los Estados Unidos de Amrica)

    A Total de Activos de Balance

    B (-) Activos Gravados: Maquinaria y Equipos

    C TOTAL DE ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN [O (A-B)]

    $41,308,421

    $529,181

    $40,779,240

    D (-) Activos Diferidos

    E (-) Activos en Litigio

    F (-) Monto de Impugnaciones Tributarias

    G (-) Emisiones en CirculacinOctava Emisin de Obligaciones

    H (-) Titularizaciones de Flujo de Fondos

    I (-) Derechos Fiduciarios

    J (-) Valores REVNI

    K (-) Inversiones en Acciones

    L SUBTOTAL [L= (C-D-E-F-G-H-I-J-K)]

    $0

    $0

    $605,301

    $675,000

    $0

    SO

    $0

    $870,425

    $38,628,514

    CUPO DE EMISIN (L*80%)

    ssv/.

    $30,902,811

    gUPERrNTENDENClA

    JH DE COMPAASDIRECCIN DE AUTORIZACIN Y HEGISTRO

    Quito, 1 5 MAR

    APROBADOEc. Natftalie Suikouski

    Firma:

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE

  • Yo, Xavier Simn Isaas, en mi calidad de Presidente Ejecutivo y Representante Legal de laCompaa Annima Laboratorios Industriales Farmacuticos Ecuatorianos LIFE,declaro bajo juramento, bajo las responsabilidades establecidas en el Numeral 6 del Artculol> de la Seccin 1 del Captulo III del Subttulo I del Ttulo III de la Codificacin de lasResoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores (No. CNV-()08-i>006) que lainformacin contenida en este Prospecto de Oferta Pblica de la Novena Emisin deObligaciones, es fidedigna real y completa, y ser penal y civilmente responsable porcualquier falsedad u omisin contenida en ella; haciendo especial mencin que, su aprobacinno implica, por parte de la Superintendencia de Compaas, ni de los miembros del ConsejoNacional de Valores, recomendacin de la suscripcin o adquisicin de valores, nipronunciamiento en sentido alguno sobre su precio, la solvencia de esta entidad EMISORA,el riesgo o rentabilidad de la emisin.

    Guayaquil, Diciembre 6 de 013.

    p. Compaa Annima Laboratorios Industriales Farmacuticos EcuatorianosLIFE

    Su/Xavier SilPRESIDENT

    IsaasIECUTIVO

    ,0 AB.EDUARDO FAUS3EZ AYflLA. K8TAS10TimAS SiDEL CANTN 6UAYAWIL REPBLICA KL ECUAWR.conformidad con la facultad ue me conced etnoveno del Articulo dieciocho de ta levigente, DOY FE. Que la firma Jantecede es wmilar a la (.^frfS. -presentada I devuelta al interesado,corresponde ^

    .lt&~.. >"

    n*nea QU

  • Laboratorios Industriales Farmacuticos Ecuatorianos

    DETALLE DE ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMENCOMPAA ANNIMA LABORATORIOS

    INDUSTRIALES FARMACUTICOS ECUATORIANOS LAl 31 de Octubre de 2013

    (expresados en dlares de los Estados Unidos de Amrica)

    SUPERINTENDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    1 5 MAR 201*IFF^ff^Fi

    Ec.NFirma:..

    BADOie Suikouski

    Yo, Xavier Simn Isaas, en mi calidad de Presidente Ejecutivo y por lo tanto, RepresentanteLegal de la Compaa Annima Laboratorios Industriales Farmacuticos Ecuatorianos LIFE,declaro bajo juramento, bajo las responsabilidades establecidas en el Numeral 3 delArtculo 22 de la Seccin I I del Captulo I I I del Subttulo I del Ttulo I I I de la Codificacin delas Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores (No. CNV-008-2006), que al31 de Octubre de 2013, el detalle de los Activos Libres de Gravmenes de la CompaaAnnima Laboratorios Industriales Farmacuticos Ecuatorianos LIFE y su respectivo valoren libros, es el siguiente:

    Caja y Bancos

    Activos Financieros Mantenidos hasta el vencimiento

    Cuentas por Cobrar, Neto

    Inventarios

    Gastos Pagados por Anticipado

    Seguros

    Depsitos en Garanta

    Inversiones Permanentes

    Propiedad, Planta y Equipo, Neto

    TOTAL ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

    19.060

    29.098

    11.612.579

    11.259.008

    546.271

    28.318

    23.343

    _ 873.575

    16.387.989

    40.779.240

    PrincipalJuan Galarza Oe2-22y Av. de la PrensaTelfs.: (593-2)226-3805Fax: (593-2) 243-5615Apartado: 17-001-00458E-mail: [email protected]. laboratorioslif e. comQuito - Ecuador

    Ab, EDUARDO FALQUE!NOTARIO SPTIMO DF.ICANTN GUAYAQUIL

    SucursalesAv. Francisco de OrellanaEdificio World Trabe CenterTorre B 9no. piso Of. 906Telfs.: (593-4) 263-0858263-0859 / 861 / 878Fax: (593-4) 263-0860Guayaquil - Ecuador

    Santiago Carrasco 166 yRafael Torres, Planta BajaTelfs.: (593-7) 288-0468

    (593-7) 288-0469Cuenca - Ecuador

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE

  • PANDZIC& asociados

    DECLARACIN JURAMENTADA

    Ab. Radmila Pandzic Arapov de Pita, por los derechos que represento del ESTUDIO

    JURDICO PAND2IC ASOCIADOS S.A, en mi calidad de Presidenta de

    informidad con lo estipulado en e. numera. 4.16, de. Art. 12, de la Seccin i del

    ap-tulo III, Subttulo I, Ttulo II! de la Codificacin de (as Resoluciones Expedidas

    :onseJO Nacional de Valores, declaro bajo juramento, que mi representada la

    :ompaa ESTUDIO JURDICO PAND2IC * ASOCIADOS S.A., no est incurso

    las prohibiciones del artculo 165 de la Ley de Mercado de Valores y Art 3 de .a

    Accin I, de. CaPtu,o V, Subttu.o IV, Ttu.o I! de la Codificacin de .as Resorciones

    Cedidas por e. Consejo Naciona. de Va.ores, respecto de .a emisin de obligaciones

    scta la compaa LABORATORIOS INDUSTRIALES FARMACUTICOSECUATORIANOS "LIFE" C.A.

    Guayaquil, noviembre 12 del 2013.

    p. ESTUDIO JURDICO PANDZIC & ASOCIADOS S.A.

    Ab. Radmila Pandzic Arapov de PitaPresidenta

    Quito,

    SUPERINTENDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    1 5 MAR 2014

    Firma:

    /. M. Rcndon 41.1 v General Crdova, Kdif. Amazonas, 8v,, p,s, o 2Felcfax: .

    ospecto de Oferta PbicaCNovsna.Mad ligaciones Laboratorios LIFE-40-

  • SCR/ELJ dbflcadoni Je R**o

    Quito,

    SUPERINTENDENCIADE COMPAMAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    1 5 MAR 2014

    Ec. N^tjiaiie Suikouski:rma:

    RESUMEN DE LA CALIFICACIN DE RIESGO INICIAL A LA NOVENA EMISIN DEOBLIGACIONES DE LA COMPAA ANNIMA LABORATORIOS INDUSTRIALES

    FARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFENOVIEMBRE 2013

    El Comit de Calificacin de nuestra institucin, en la sesindel 28 de noviembre del 2013, basado en los anlisisefectuados por el personal tcnico, a partir de la informacinfinanciera proporcionada por el emisor ha resuelto asignar a laNovena Emisin de Obligaciones de la COMPAAANNIMA LABORATORIOS INDUSTRIALESFARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFE S.A. en lasiguiente categora de riesgo:

    "AAA"Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen la ms altacanacidad de pago del capital e intereses en los trminos y plazos pactados, la

    il se estima no se vera afectada ante posibles cambios en el emisor y suante, en el sector al que pertenecen y en la economa en general.

    C AKAC 1 1 R I S I I C AS 1)1 LA 1 MISIN

    Monto aprobado de laemisin:

    Clases:

    Plazo de la emisin:

    Tasa de inters:

    Amortizacin decapital:

    Pago de intereses:

    Garantas yResguardos:

    Destino de los Fondos:

    Representante de losObligacionistas

    Agente colocador:

    Calificacin Asignada

    Analista:

    Hasta US$3'000,000.00

    A y B

    Clase A: 1800 das; Clase B:2.160 das

    8.00% fija Anual

    Cada noventa das.

    Cada noventa das.

    Garanta General,Resguardos de Ley

    100% financiar inversionesen activos productivos, ascomo tambin, financiarparte del capital de trabajode la empresa.

    Estudio Jurdico Pandzic &Asociados .S.A

    Casa de Valores ADVFINS.A

    AAA

    Laura Garca Chvez

    [email protected]

    Caractersticas de la Emisin de Obligaciones.La Junta La Junta General de accionistas celebrada el da 7 denoviembre del 2013 resolvi aprobar la Novena Emisin deObligaciones de la COMPAA ANNIMALABORATORIOS INDUSTRIALES FARMACUTICOSECUATORIANOS LIFE, de hasta tres mlones de dlares delos Estados Unidos de Amrica (US$ S'OOO.OOO.OO).

    La emisin contar con dos clases, los valores de la clase A,contarn con un plazo de un mil ochocientos (1.800) das.

    Contendrn 20 cupones representativos del capital y 20cupones representativos de los intereses. Los valores de laclase B contarn con un plazo de 2.160 das. Contendrn 24cupones representativos del capital y 24 cuponesrepresentativos de los intereses. Todos los valores devengarnuna tasa fija anual del ocho por ciento (8%). Se emitirn losValores de manera desmaterializada a travs del DepsitoCentralizado de Compensacin y Liquidacin de ValoresDECEVALE S.A., y estarn documentados o representados enanotaciones en cuenta, tendrn la caracterstica de TtulosEjecutivos y mantendrn la misma forma de amortizacin.Adems constarn el o los nombres de los Obligacionistas ytendrn un valor nominal mayor o igual a UN MIL DOLARESDE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$1,000.00).

    Se emitirn por un monto de hasta Tres Millones de Dlaresde Los Estados Unidos de Amrica (US$ 3'OOO.OOO.OQ) decapital. Se negociarn de manera burstil y extraburstil hastapor el monto indicado.

    Las obligaciones a emitirse tendrn un plazo de Un milochocientos (1.800) das, la Clase A; y Dos Mil ciento sesenta(2.160) das, la clase B. Base Comercial 360/360. Todos losplazos se computarn a partir de la fecha de emisin de losValores.

    Para efectos del mercado, se considerar fecha de emisin, a lafecha en la que se realice la primera colocacin de le Emisin.El inters compensatorio que las obligaciones a emitirsedevengarn, ser del OCHO POR CIENTO (8%) fijo anual. Elclculo de los intereses se har sobre el saldo del capitalinsoluto.

    El capital y los intereses se pagarn cada NOVENTA (90) das.Los cupones correspondientes a capital v a los intereses nocontemplan sorteos ni rescates anticipados.

    El objeto de la emisin es obtener recursos lquidos a travsdel Mercado de Valores, que le permitirn a la Empresadesarrollarse de manera ms eficiente y con un costofinanciero ms bajo y permitir disponer de los recursos paracon el 100% de la misma financiar inversiones en activosproductivos, as como tambin financiar parte del capital detrabajo.

    GARANTAS:a) Los Valores que se emitan contarn con la garanta

    general del EMISOR, conforme lo dispone el Artculo162 de la Ley de Mercado de Valores. Por garantageneral se entiende la totalidad de los Activos nogravados de la COMPAA ANNIMALABORATORIOS INDUSTRIALESFARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFE, que no

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFEPgina 1 de 4

  • SCR/EL

    estn afectados por una garanta especfica, deconformidad con las normas que para el efecto lodetermine la Codificacin de Resoluciones expedidaspor el Consejo Nacional de Valores y sus normascomplementarias.

    b) POLTICA DE ENDEUDAMIENTO.- Segn lodispone el literal f) del Artculo 164 de la Ley deMercado de Valores, la COMPAA ANNIMALABORATORIOS INDUSTRIALESFARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFE secompromete a mantener durante el periodo devigencia de esta emisin un nivel de endeudamientoreferente a los Pasivos afectos al pago de interesesequivalente hasta el SETENTA POR CIENTO (70%)de los Activos de la Empresa, todo esto en defensa delos intereses de los obligacionistas.

    c) Adicionalmente, segn lo establecido en el literal g)del Artculo 164 de la Ley de Mercado de Valores ysus normas complementarias, la compaa secompromete a proporcionar la informacin financieraque fuere requerida por el Representante de losObligacionistas.

    RESGUARDOS: Esta Emisin tambin cumplir losresguardos establecidos en el Artculo 11, Seccin I, CaptuloIII, Subttulo I, Ttulo III, que hace referencia a lasdisposiciones comunes a la Oferta Pblica de Valores. Asmismo la Junta General Extraordinaria de Accionistas de lacompaa se compromete a mantener como resguardos a laEmisin lo siguiente:

    1. Determinar al menos las siguientes medidas cuantficablesen funcin de razones financieras, para el cumplimiento delobjeto social del Emisor:a) Mantener un capital de trabajo positivo.b) La razn de liquidez o circulante deber ser mayor o igual auno (1); y,"* Los activos reales sobres los pasivos exigibles debern

    manecer en niveles de mayor o igual a uno (1),endindose como activos reales a aquellos activos que

    pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.2. No repartir dividendos mientras existan Valores-Obligaciones en mora;3. Mantener la relacin de los Activos libres de gravamensobre Obligaciones en circulacin, segn lo establecido en elArtculo 13, Seccin I, Captulo III, Subttulo I, Ttulo III de laCodificacin de las Resoluciones expedidas por el ConsejoNacional de Valores."Dada la informacin mencionada, los miembros del Comit deCalificacin consideraran que tanto las garantas como losresguardos de Ley, de los ttulos valores objeto de calificacin, sepresentan conforme los trminos de la Ley de Mercado de Valores ysus normas complementaras".

    El representante de los obligacionistas ser el Estudio JurdicoPandzic & Asociados .S.A., el Agente Colocador ser la Casade Valores ADVFIN S.A., el agente pagador la CompaaAnnima Laboratorios Industriales FarmacuticosEcuatorianos LIFE. Las obligaciones sern pagadas porcompensacin en la cuenta del beneficiario a travs del

    Quito,

    CUPERINTKNDIINCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    1 5 MAR 2(W

    Ec.N;

    Firma: ,

    !ic Suikouski

    lonvu'u de CimipeilSftfllon y Liquidacin deDepsito CentralizaValores DECEVALE S.A.

    Calificacin de la InformacinPara los procesos de actualizacin de riesgo, el Emisor haproporcionado entre otros requerimientos de informacin, losiguiente: Estados Financieros auditados desde el 2002 al 2009,bajo las Normas Ecuatorianas de Contabilidad NEC, estadosfinancieros auditados 2010-2012 bajo NIIF, adems del corteinterno sin auditar al 30 de septiembre de 2013 bajo NIIF;detalle de activos libres de Gravmenes al mismo cortemencionado, entre otra informacin de orden cualitativo ycuantitativo del sector en el que se desenvuelven lasactividades comerciales de la Entidad. La evaluacin de loselementos cualitativos del riesgo de la industria se harealizado en base al anlisis de informacin provistadirectamente por la Institucin, y la extrada de otras fuentesexternas.

    Los Estados Financieros de los aos 2006-2009 fueronauditados por la firma UHY Audit & Advisory Services conSC-RNAE No.643 en los que expresan su opinin derazonables en todos los aspectos importantes, la situacinfinanciera de la Compaa excepto por la siguiente nota: "Lacompaa reconoce ciertos beneficios laborales establecidos enel Cdigo de Trabajo de la Repblica del Ecuador y en elContrato Colectivo Vigente sobre la base del efectivo. Esnuestra opinin, que las Normas Ecuatorianas de Contabilidadrequieren que el costo de dichos beneficios se reconozcantegramente en los resultados del perodo en funcin de sude vengamiento.

    Los Estados Financieros del ao 2010 fueron auditados por lafirma DBRAG Auditores Ca Ltda. con RNAE No. 320, en losque expresan su opinin favorable sin excepcin nisalvedades de conformidad con las Normas Internacionales deInformacin Financiera. Los estados financieros del ao 2011y 2012 fueron auditados por la firma Grant Thornton conRNAE No. 322, en los que expresan presentan razonablementerespecto de todo lo importante la situacin financiera de laCompaa Laboratorios Industriales FarmacuticosEcuatorianos LIFE. En el auditado 2012 entre las contingenciasel auditor expresa que a la fecha de su informe de auditora seencuentra pendiente de revisin por parte de las autoridadestributarias las declaraciones de impuesto a la renta de los aos2009 al 2012. El 8 de agosto de 2012 el Servicio de RentasInternas emiti el Acta de determinacin de impuesto a larenta correspondiente al ejercicio econmico 2008, el SRIrequiri inicialmente el pago de US$290.980 de impuesto a larenta y recargo, la Compaa plante reclamo de impugnacinante el Director Regional Norte del SRI el cual fue aceptadoparcialmente, de acuerdo a sus asesores la probabilidad dexito asciende a un 30%.

    Cabe resaltar que la calificacin otorgada est basada en lainformacin proporcionada por el Emisor para el efecto, la cual debecumplir con los requerimientos exigidos por la normativa legal,siendo el Emisor responsable de que la documentacin entregada a laCalificadora sea idntica a la presentada ante el organismo decontrol, sin perjuicio de que cualquier diferencia entre la informacinevaluada por la Calificadora y la presentada al ente de control pueda

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFEPgina 2 de 4

    -42-

  • SCR/cSocoU

    ser -una vez comunicada a la Calificadora- conocida y analizada porsta en un nuevo Comit de Calificacin.

    Una vez que se verific que la informacin cumple con losparmetros de validez, suficiencia y representatvidad acordea la metodologa interna de la Calificadora; y que el Emisortiene capacidad para cubrir sus gastos financieros vigentes, seprocedi con la aplicacin normal de los procedimientos decalificacin.

    Identificacin del EmisorEl emisor fue constituido en junio de 1940 con 73 aos en elmercado Ecuatoriano comercializando medicamentos para usohumano, animal y productos de consumo masivo. Seencuentra ubicada en la Calle Juan Galarza Oe2-22 y Av. LaPrensa, donde adems se localiza la planta de produccin que

    enta con 13.000 m2 de construccin donde se elaboranmacos que incluyen diferentes formas farmacuticas como:abes, tabletas y soluciones inyectables que son desarrolladas

    en secciones altamente tecnificadas y especializadas. Todos losprocesos son monitoreados de acuerdo a las Normas deBuenas Prcticas de Manufactura. Cuenta con oficinasadministrativas en la ciudad de Guayaquil y Cuenca.

    El rea de "Salud Humana" posee ms de 150 productos demarca y genricos con una amplia gama de productos endiferentes formas farmacuticas.

    Con la lnea "Salud Animal" atiende tanto al mercadoecuatoriano como colombiano (Proconvet), y centro-americano: Guatemala (Zooagro), Honduras (EYL Comercial),Costa Rica (Luvet S. A.) y Totalvet (Per), donde uno de losobjetivos de estos productos es proteger a los animales desdeel nacimiento hasta el final de su ciclo productivo. Compitecon su lnea de "salud animal" en el abastecimiento del sectorganadero en el Ecuador con laboratorios de la talla de JamesBrown, Intervet, Pfizer, India, Bayer, McKesson, Lhoman,Laborartorios C. C., Laquisa, entre otros.

    divisin "Consumo" produce y comercializa el insecticida(de uso domstico.

    Ofrece tambin servicios especializados de produccin aterceros en el rea de orales slidos e inyectables la Compaamantiene contratos de produccin para LaboratoriosGrunental.

    En el pas existen 65 laboratorios autorizados para operar, delos cuales 26 se encuentran en la ciudad de Guayaquil, 31 en laciudad de Quito, 3 en Cuenca, 3 en Ambato y 2 en Manta. Elemisor est entre las diez principales compaas dedicadas aelaborar medicina.

    Segn informacin provista por el Emisor de IMS IntelligenceApplied, el mercado tico sin Leche a nivel de laboratorios,ha movido cerca de US$915 millones del cual el Emisor cubricerca del el 3%. Este segmento comprende aquellos productosrecetados por el profesional en medicina y elaborados porentidades que no producen frmulas para lactantes. LaCompaa comparte el mercado tico sin leche con Roemmers5.6%, Pfizer 4.7%, Medicamenta 4.17% Merck 3.63%,GlaxoSmithKline 3.50% entre otros.

    >DE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Quito- 1 5 MAR 201*

    El capital social de la Compaa asciende a US$11,055.293dividido entre 148 accionistas, siendo el principal PharmexLimited S. A. de nacionalidad Costa Rica con el 94% delpaquete accionarial.

    De acuerdo a la informacin proporcionada por el Emisortiene participacin en el capital de otras sociedades como sonGenricos Americanos, Genamrica S. A. con unaparticipacin del 99% y Laboratorios "LIFE" de Colombia conuna participacin del 100%. Entre las empresas vinculadas estaPlsticos del Litoral S. A. (PLASTLIT) y Envases del Litoral S.A., donde la vinculacin es por administracin.

    Los principales directivos y ejecutivos de la Compaa son: ElSr. Xavier Simn I., Presidente Ejecutivo, Xavier Simn S.Primer Vicepresidente, Luis Nath F. VicepresidenteFinanciero, Hctor Enrquez Gerente General.

    Cabe resaltar que la compaa ha realizado un aumento decapital que se ver reflejado en su Balance en los prximosmeses.

    Calificacin Final del InstrumentoBasados en las estimaciones hechas pblicas por lasautoridades gubernamentales, se espera que la fasedecreciente de la economa experimentada en el presenteperiodo, sea de corta duracin y se revierta a lo largo del ao2014, de modo tal que al cierre de dicho periodo el productointerno vuelva a alcanzar un crecimiento en el orden de 4%. Elentorno sealado ha sido impulsado fundamentalmente por lagran inversin pblica en sectores como el de la salud, en elcual participa la COMPAA ANNIMA LABORATORIOSINDUSTRIALES FARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFEcomo uno de los principales laboratorios farmacuticos delpas.

    El tamao del mercado de frmacos supera en el presente ao$900 millones, teniendo el emisor dentro de l unaparticipacin cercana al 3%. Los ingresos de la empresa que enel pasado ao 2012 ascendieron a $48.9 millones, a septiembredel presente ejercicio acumulan un monto de $37.8 millones,valor que permite estimar que al cierre del periodo 2013 lasventas se encontrarn en niveles de US$50 millones

    El costo de producto vendido en los ltimos periodosasciende a 61%, alcanzando un margen bruto de 39%, congastos operativos del orden de 32% en promedio, la Compaamuestra una utilidad operacional de 7%. A Septiembre ltimola firma emisora presenta activos promedios de US$38.55millones con una rentabilidad cercana al 13%, con lo cual esten capacidad de generar un flujo aproximado a los US$ 5millones.

    Una vez colocados los ttulos por emitir, la estructura decapital de la Empresa pasar a estar compuesta por $5.2millones de deuda financiera y $23.5 millones de inversinaccionarial, lo cual muestra una relacin de 0.22 entre ambasfuentes de fondos. Los pasivos con costo financiarn 12% delmonto total de activos los que en su mayora sern de largo

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFEPgina 3 de 4

    -43-

  • SCR/a.

    plazo. Los activos lquidos guardan debido calce con losvencimientos corrientes de los pasivos.

    La presente emisin de obligaciones est estructurada con lasgarantas y resguardos establecidos en los trminos sealadosen la normativa legal vigente y segn lo previsto en laCodificacin de Resoluciones del Consejo Nacional de Valores.

    La poltica social del gobierno impulsa la actividad del sectorfarmacutico nacional dentro del cual destaca la Empresaemisora como uno de los principales competidores. El nivel deingresos alcanzado le permite generar un nivel de flujo deefectivo cubriendo con muy amplia holgura los egresosdebidos por sus obligaciones financieras, incluyendo entrestas a los ttulos valores por emitir. Luego de considerar lascaractersticas propias del instrumento, el Comit de

    lificacin, en base a las potestades que le otorga los artculos' 6 del Ttulo II, Subttulo IV, Captulo III, Seccin III, de laidificacin de Resoluciones de la Ley de Mercado de Valores

    se pronuncia por asignar a la Novena Emisin deObligaciones de la COMPAA ANNIMALABORATORIOS INDUSTRIALES FARMACUTICOSECUATORIANOS LIFE de hasta US$3.0 millones en lacategora de riesgo de "AAA".

    Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 790 de la Ley deMercado de Valores, a nombre de la Sociedad Calificadora de RiesgoLatinoamericana SCRL S.A., y en mi condicin de representantelegal de la empresa, declaro bajo juramento que ni la calificadora deriesgo, ni sus administradores, miembros del Comit de Calificacin,empleados en el mbito profesional, ni los accionistas, se encuentranincursos en ninguna de las causales previstas en los literales delmencionado artculo.

    Adems, cabe destacar que la calificacin otorgada por la Calificadoraa la presente emisin de obligaciones no implica recomendacinpara comprar, vender o mantener un valor, ni implica una garantafio pago del mismo, ni estabilidad de su precio, sino una evaluacin

    re el riesgo involucrado en ste.

    lientamente,

    Ing. Pilar Panchana Ch.

    Gerente General

    UPEMNTENBENC1A

    JH DE COMPAASDIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Quito, 1 5 MARt

    Ec. Natmiie SuikouskiFirma:,

    Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE Pgina 4 de 4-44-

  • SCR/a.Sacate* Cilincator. de *M>o

    CALIFICACIN DE RIESGO INICIAL A LA

    NOVENA EMISIN DE OBLIGACIONESDE LA COMPAA ANNIMA

    LABORATORIOS INDUSTRIALESFARAMACEUTICOS ECUATORIANOS LIFE

    NUtSTRA XPCHCMCM ES VtDA

    NOVIEMBRE DE 2013

    Quito,

    SUPERINTENDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN O AUTORIZACIN Y REGISTRO

    1 5 MAR

    APROBADOEc. NatJjHiie Sukouski

    Firma:

    www.sc r la . f i n .eeProspecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE

    -45-

  • SCR/EL

    SUPERINTENDENCIA DE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Quito, 1 5 MARa _ BADOithalie Suikouski

    C A K A C I liKISTK AS DI I A 1 MISIN

    Monto aprobado de la emisin:

    Clases:

    Plazo de la emisin:

    Tasa de inters:

    Amortizacin de capital:

    Pago de intereses:

    Garantas y Resguardos:

    Destino de los Fondos:

    Representante de los Obligacionistas

    Agente colocadon

    Calificacin Asignada

    Analista:

    Hasta US$3'000,000.00

    A y B

    Clase A: 1800 das; Clase B: 2.160 das

    8.00% fija Anual

    Cada noventa das.

    Cada noventa das.

    Garanta General, Resguardos de Ley

    100% financiar inversiones en activos productivos, ascomo tambin, financiar parte del capital de trabajo de laempresa.

    Estudio Jurdico Pandzic & Asociados .S.A

    Casa de Valores ADVFIN S.A

    AAA

    Laura Garca Chvez

    [email protected]

    CALIFICACIN ASIGNADA AAAEl Comit de Calificacin de nuestra institucin, en la sesin del 28 de Noviembre de 2013, basado en los anlisis efectuados por elpersonal tcnico, a partir de la informacin financiera auditada proporcionada por el emisor, ha resuelto asignar la calificacin de laNovena Emisin de Obligaciones de la compaa COMPAA ANNIMA LABORATORIOS INDUSTRIALESFARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFE, en la categora de nesgo de "AAA" definida como:

    AAA

    Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen la ms alta capacidad de pago del capital e intereses en los trminos yplazos pactados, la cual se estima no se vera afectada ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que perteneceny en la economa en general.

    PRESENCIA BURSTILEl Emisor se encuentra inscrito en el Registro de Mercado de Valores como Emisor Privado del Sector No Financiero bajo el No.95.3.1.066 ; con fecha de inscripcin 1995.01.03 con la VIH Emisin de Obligaciones vigente cuyos ttulos se encuentra inscritosbajo el nmero 2010.1.02.00870.

    Conforme al Ttulo II, Subttulo I, Captulo I, Seccin I, Artculo 1 Inscripcin en el Registro del Mercado de Valores El informede calificacin se realiz en base a informacin proporcionada por el emisor y obtenida de los Estados Financieros Auditados.

    Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 190 de la Ley de Mercado de Valores, a nombre de la Sociedad Calificadora deRiesgo Latinoamericana SCRL S. A., y en mi condicin de representante legal de la Empresa, declaro bajo juramento que ni lacalificadora de riesgo, ni sus administradores, miembros del Comit de Calificacin, empleados en el mbito profesional, ni losaccionistas, se encuentran incursos en ninguna de las causales previstas en los literales del mencionado artculo. Adems, cabedestacar que la calificacin otorgada por la Calificadora, no implica recomendacin para comprar, vender o mantener un valor, niimplica una garanta de pago del mismo, ni estabilidad de su precio, sino una evaluacin sobre el riesgo involucrado en ste.

    w w w . s e r l a .f n .ecProspecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -46-

  • SCR/EL Quito,

    SUPERINTENDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    1 5 MAR 201*

    FUNDAMENTACION

    Basados en las estimaciones hechas pblicas por las autoridades gubernamentales, se espera que la fasedecreciente de la economa experimentada en el presente periodo, sea de corta duracin y se revierta a lolargo del ao 2014, de modo tal que al cierre de dicho periodo el producto interno vuelva a alcanzar uncrecimiento en el orden de 4%. El entorno sealado ha sido impulsado fundamentalmente por la graninversin pblica en sectores como el de la salud, en el cual participa la COMPAA ANNIMALABORATORIOS INDUSTRIALES FARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFE como uno de losprincipales laboratorios farmacuticos del pas.

    El tamao del mercado de frmacos supera en el presente ao $900 millones, teniendo el emisor dentrode l una participacin cercana al 3%. Los ingresos de la empresa que en el pasado ao 2012 ascendierona $48.9 millones, a septiembre del presente ejercicio acumulan un monto de $37.8 millones, valor quepermite estimar que al cierre del periodo 2013 las ventas se encontrarn en niveles de US$50 millones

    El costo de producto vendido en los ltimos periodos asciende a 61%, alcanzando un margen bruto de39%, con gastos operativos del orden de 32% en promedio, la Compaa muestra una utilidadoperacional de 7%. A Septiembre ltimo la firma emisora presenta activos promedios de US$38.55millones con una rentabilidad cercana al 13%, con lo cual est en capacidad de generar un flujoaproximado a los US$ 5 millones.

    Una vez colocados los ttulos por emitir, la estructura de capital de la Empresa pasar a estar compuestapor $5.2 millones de deuda financiera y $23.5 millones de inversin accionarial, lo cual muestra unarelacin de 0.22 entre ambas fuentes de fondos. Los pasivos con costo financiarn 12% del monto total deactivos los que en su mayora sern de largo plazo. Los activos lquidos guardan debido calce con losvencimientos corrientes de los pasivos.

    La presente emisin de obligaciones est estructurada con las garantas y resguardos establecidos en lostrminos sealados en la normativa legal vigente y segn lo previsto en la Codificacin de Resolucionesdel Consejo Nacional de Valores.

    La poltica social del gobierno impulsa la actividad del sector farmacutico nacional dentro del cualdestaca la Empresa emisora como uno de los principales competidores. El nivel de ingresos alcanzado lepermite generar un nivel de flujo de efectivo cubriendo con muy amplia holgura los egresos debidos porsus obligaciones financieras, incluyendo entre stas a los ttulos valores por emitir. Luego de considerarlas caractersticas propias del instrumento, el Comit de Calificacin, en base a las potestades que leotorga los artculos 5 y 6 del Ttulo II, Subttulo IV, Captulo III, Seccin III, de la Codificacin deResoluciones de la Ley de Mercado de Valores se pronuncia por asignar a la Novena Emisin deObligaciones de COMPAA ANNIMA LABORATORIOS INDUSTRIALES FARMACUTICOSECUATORIANOS LIFE de hasta US$3.0 millones en la categora de riesgo de "AAA".

    1. Caractersticas de la Emisin de Obligaciones.La Junta La Junta General de accionistas celebrada el da 7 de noviembre del 2013 resolvi aprobar laNovena Emisin de Obligaciones de la COMPAA ANNIMA LABORATORIOS INDUSTRIALESFARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFE, de hasta tres millones de dlares de los Estados Unidos deAmrica (US$3'000.000.00).

    La emisin contar con dos clases, los valores de la clase A, contarn con un plazo de un mil ochocientos(1.800) das. Contendrn 20 cupones representativos del capital y 20 cupones representativos de losintereses. Los valores de la clase B contarn con un plazo de 2.160 das. Contendrn 24 cuponesrepresentativos del capital y 24 cupones representativos de los intereses. Todos los valores devengarnuna tasa fija anual del ocho por ciento (8%1. Se emitirn los Valores de manera desmaterializada a travsdel Depsito Centralizado de Compensacin y Liquidacin de Valores DECEVALE S.A., y estarndocumentados o representados en anotaciones en cuenta, tendrn la caracterstica de Ttulos Ejecutivos ymantendrn la misma forma de amortizacin. Adems constarn el o los nombres de los Obligacionistasy tendrn un valor nominal mayor o igual a UN MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DEAMERICA (US$1,000.00).

    www.ser la . f in .eeProspecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -47-

  • SCR/EL

    Ec, Natpalie Suikouski

    Se emitirn por un monto de hasta Tres Millones de Dlares de Ls'Csfatfi/

    SUPBIUNTKNDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Quito- 1 5 MAR 2014

    3'OOC.OOO.OO) de capital. Se negociarn de manera burstil y extraburstil hasta^por el monto indicado.

    Las obligaciones a emitirse tendrn un plazo de Un mil ochocientos (1.800) das, la Clase A; y Dos Milciento sesenta (2.160) das, la clase B. Base Comercial 360/360. Todos los plazos se computarn a partir dela fecha de emisin de los Valores.

    Para efectos del mercado, se considerar fecha de emisin, a la fecha en la que se realice la primeracolocacin de le Emisin. El inters compensatorio que las obligaciones a emitirse devengarn, ser delOCHO POR CIENTO (8%) fijo anual. El clculo de los intereses se har sobre el saldo del capital insoluto.

    El capital y los intereses se pagarn cada NOVENTA (90) das. Los cupones correspondientes a capital ya los intereses no contemplan sorteos ni rescates anticipados.

    El objeto de la emisin es obtener recursos lquidos a travs del Mercado de Valores, que le permitirn ala Empresa desarrollarse de manera ms eficiente y con un costo financiero ms bajo y permitirdisponer de los recursos para con el 100% de la misma financiar inversiones en activos productivos, ascomo tambin financiar parte del capital de trabajo.

    GARANTAS:a) Los Valores que se emitan contarn con la garanta general del EMISOR, conforme lo dispone el

    Artculo 162 de la Ley de Mercado de Valores. Por garanta general se entiende la totalidad delos Activos no gravados de COMPAA ANNIMA LABORATORIOS INDUSTRIALESFARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFE, que no estn afectados por una garanta especfica,de conformidad con las normas que para el efecto lo determine la Codificacin de Resolucionesexpedidas por el Consejo Nacional de Valores y sus normas complementarias.

    b) POLTICA DE ENDEUDAMIENTO.- Segn lo dispone el literal f) del Artculo 164 de la Ley deMercado de Valores, la COMPAA ANNIMA LABORATORIOS INDUSTRIALESFARMACUTICOS ECUATORIANOS LIFE se compromete a mantener durante el periodo devigencia de esta emisin un nivel de endeudamiento referente a los Pasivos afectos al pago deintereses equivalente hasta el SETENTA POR CIENTO (70%) de los Activos de la Empresa, todoesto en defensa de los intereses de los obligacionistas.

    c) Adicionalmente, segn lo establecido en el literal g) del Articulo 164 de la Ley de Mercado deValores y sus normas complementarias, la compaa se compromete a proporcionar lainformacin financiera que fuere requerida por el Representante de los Obligacionistas.

    RESGUARDOS: Esta Emisin tambin cumplir los resguardos establecidos en el Artculo 11, Seccin I,Captulo III, Subttulo I, Ttulo III, que hace referencia a las disposiciones comunes a la Oferta Pblica deValores. As mismo esta Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compaa se compromete amantener como resguardos a la Emisin lo siguiente:

    1. Determinar al menos las siguientes medidas cuantificables en funcin de razones financieras, para elcumplimiento del objeto social del Emisor:a) Mantener un capital de trabajo positivo.b) La razn de liquidez o circulante deber ser mayor o igual a uno (1); y,c) Los activos reales sobres los pasivos exigibles debern permanecer en niveles de mayor o igual a uno(1), entendindose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos enefectivo.2. No repartir dividendos mientras existan Valores-Obligaciones en mora;3. Mantener la relacin de los Activos libres de gravamen sobre Obligaciones en circulacin, segn loestablecido en el Artculo 13, Seccin I, Captulo III, Subttulo I, Ttulo III de la Codificacin de lasResoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores."Dada la informacin mencionada, los miembros del Comit de Calificacin consideraron que tanto las garantascomo los resguardos de Ley, de los ttulos valores objeto de calificacin, se presentan conforme los trminos de laLey de Mercado de Valores y sus normas complementaras".

    El representante de los obligacionistas ser el Estudio Jurdico Pandzic & Asociados .S.A., el AgenteColocador ser la Casa de Valores ADVFIN S.A., el agente pagador la Compaa Annima Laboratorios

    www.sc r l a . f i n .eeProspecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -48-

  • SCR/a.So

    Quito,

    SUPERINTENDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    1 5 MAR

    Industriales Farmacuticos Ecuatorianos LIFE. Las obligacionescuenta del beneficiario a travs del Depsito Centralizado de Compensacin y| Liquidacin de ValoresDECEVALE S.A.

    2. Calificacin de la Informacin.

    Para los procesos de actualizacin de riesgo, el Emisor ha proporcionado entre otros requerimientos deinformacin, lo siguiente: Estados Financieros auditados desde el 2002 al 2009, bajo las NormasEcuatorianas de Contabilidad NEC, estados financieros auditados 2010-2012 bajo NIIF, adems del corteinterno sin auditar al 30 de septiembre de 2013 bajo NIIF; detalle de activos libres de Gravmenes almismo corte mencionado, entre otra informacin de orden cualitativo y cuantitativo del sector en el quese desenvuelven las actividades comerciales de la Entidad. La evaluacin de los elementos cualitativosdel riesgo de la industria se ha realizado en base al anlisis de informacin provista directamente por laInstitucin, y la extrada de otras fuentes externas.

    Los Estados Financieros de los aos 2006-2009 fueron auditados por la firma UHY Audit & AdvisoryServices con SC-RNAE No.643 en los que expresan su opinin de razonables en todos los aspectosimportantes, la situacin financiera de la Compaa excepto por la siguiente nota: "La compaa reconoceciertos beneficios laborales establecidos en el Cdigo de Trabajo de la Repblica del Ecuador y en elContrato Colectivo Vigente sobre la base del efectivo. Es nuestra opinin, que las Normas Ecuatorianasde Contabilidad requieren que el costo de dichos beneficios se reconozca ntegramente en los resultadosdel perodo en funcin de su devengamiento.

    Los Estados Financieros del ao 2010 fueron auditados por la firma DBRAG Auditores Ca Ltda. conRNAE No. 320, en los que expresan su opinin favorable sin excepcin ni salvedades de conformidadcon las Normas Internacionales de Informacin Financiera. Los estados financieros del ao 2011 y 2012fueron auditados por la firma Grant Thornton con RNAE No. 322, en los que expresan presentanrazonablemente respecto de todo lo importante la situacin financiera de Compaa AnnimaLaboratorios Industriales Farmacuticos Ecuatorianos LIFE. En el auditado 2012 entre las contingenciasel auditor expresa que a la fecha de su informe de auditora se encuentra pendiente de revisin por partede las autoridades tributarias las declaraciones de impuesto a la renta de los aos 2009 al 2012. El 8 deagosto de 2012 el Servicio de Rentas Internas emiti el Acta de determinacin de impuesto a la rentacorrespondiente al ejercicio econmico 2008, el SRI requiri inicialmente el pago de US$290.980 deimpuesto a la renta y recargo, la Compaa plante reclamo de impugnacin ante el Director RegionalNorte del SRI el cual fue aceptado parcialmente,, de acuerdo a sus asesores la probabilidad de xitoasciende a un 30%.

    Cabe resaltar que la calificacin otorgada est basada en la informacin proporcionada por el Emisor para el efecto,la cual debe cumplir con los requerimientos exigidos por la normativa legal, siendo el Emisor responsable de que ladocumentacin entregada a la Calificadora sea idntica a la presentada ante el organismo de control, sin perjuicio deque cualquier diferencia entre la informacin evaluada por la Calificadora y la presentada al ente de control puedaser -una vez comunicada a la Calificadora- conocida y analizada por sta en un nuevo Comit de Calificacin.

    Una vez que se verific que la informacin cumple con los parmetros de validez, suficiencia yrepresentatividad acorde a la metodologa interna de la Calificadora; y que el Emisor tiene capacidadpara cubrir sus gastos financieros vigentes, se procedi con la aplicacin normal de los procedimientosde calificacin.

    3. Anlisis de la Solvencia Histrica del Emisor

    El clculo de la cobertura histrica de los gastos financieros de la presente emisin se bas eninformacin contenida en los estados financieros auditados mencionados anteriormente. La cobertura degastos financieros se obtuvo de confrontar el flujo de efectivo depurado promedio entre los periodosanualizados bajo NIIF, generado por los activos productivos de la empresa con los gastos derivados de ladeuda financiera que a la fecha son conocidos. Los activos contables han sido ajustados para eliminaraquellos rubros que no han contribuido a la generacin de flujo de efectivo. La deuda financieramencionada fue incluida en el anlisis con una tasa de inters igual a la tasa vigente ponderada de dichos

    www.sc r la . f i n .ee 4Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -49-

  • SCR/ELIOincadora d* RM>D

    CUPEIUNTENDENCIA.u DE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Quito- 1 5 MAR 201*

    EcNaFirma:

    ; Suikouski

    crditos, organizados por acreedor, adems de los saldos de los instrumentos vigentes y asumiendo lacolocacin total del noveno. Proceso de emisin de obligaciones (ver seccin Metodologa en el presenteinforme).

    El resultado obtenido nos reflej que histricamente los gastos financieros han sido cubiertos por el flujodepurado de los ejercicios anteriores de manera suficiente.

    Activos Ajustados Promedio

    Flujo Depurado Ejercicio

    % RentabilidadEjercicio

    Act. Prom.

    ANO 2010 ANO 2011

    US$34'209.167 US$36,167,021

    US$4'090.206 2'039.030

    11.96% 5.64%

    ANO 2012

    US$37'102.430

    4'939.685

    13.31%

    Gasto financiero a la fecha (sep-2013)

    Cobertura Histrica de Gastos Financieros

    Pasivos Exigibles / EBITDA:

    SI 1' 1-2D H

    US$38'550.8iu

    3'486.751

    "12.06%

    US$273.387

    17.82

    1.12

    *Valor anualizado

    4. Evaluacin de los Riesgos de la Industria

    Considerando el origen del flujo de fondos generado por la empresa emisora, el anlisis del riesgoindustrial presentado a continuacin, se sustenta en la evaluacin de las caractersticas del sector desalud y del mercado farmacutico en el Ecuador.

    Sector de la SaludLas cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) integran a este sector en la actividad econmicadenominada "Servicios Sociales y de Salud", la cual present en promedio un crecimiento real de 5.6%desde el ao 2007, manteniendo el paso de la economa en su conjunto que reflej un crecimientopromedio del Producto Interno Bruto (PIB) total del pas de 4.1% en igual lapso y de 5.0% en el ao 2012.De acuerdo a las cifras preparadas por el BCE, en el ao 2011 el PIB del sector Salud y Sociales creci en7.5%, mientras que en el ao 2012 aument a 9.0%, aunque se proyecta que dicha tendencia se atene enel ao 2013 con un crecimiento de 3.0% (versus una proyeccin de 4.7% para el total de la economa).

    10%Variacin PIB Total vs PIB Servicios Salud y Sociales

    2007 2008 2009 2010 2011 2012

    PIB Total a PIB Salud y Sociales

    Fuente: Banco Central del Ecuador

    2013(proy)

    Segn datos de la Organizacin Mundial de la Salud (WHO por sus siglas en ingls) el gasto total ensalud del pas ha crecido de forma significativa en los ltimos aos al representar 3.6% del PIB en el ao2000, 6.5% en 2006 y 6.6% en 2011. El gasto per cpita en salud ha mostrado tambin una evolucinimportante, pasando de US$201 (PPP) en 2000 a US$503 en 2006 y US$645 en 2011. Respecto a sucomposicin, la participacin del gasto pblico respecto al gasto total en salud se increment de 31.2% enel ao 2000 a 31.6% en 2006 y 38.7% en 2011, impulsada por el incremento del gasto general del Gobiernoy la evolucin del peso del gasto pblico en salud respecto al gasto general del Gobierno (que pas de6.4% a 7.3% y a 6.2%, respectivamente). A su vez, la participacin del gasto privado en los gastos desalud baj de 68.8% en 2000 a 68.4% en 2006 y a 61.3% en 2011, de los cuales en el ltimo ao US$2,677millones corresponda a gasto de bolsillo (85% del gasto privado en salud) y US$383 millones a gasto enseguros privados (12%), mientras que en el ao 2000 ambos pesos relativos fueron de 85% y 5%,respectivamente.

    w w w . s e r l a . f i n . e cProspecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -50-

  • SCR/aiIni llilal flin. Mfcwi il nirrgr

    TENDENCIADE'COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Gito,

    El sistema de salud pblica del Ecuador cubre gran parte del territorio, incluyendo prestadores deservicios de salud de naturaleza pblica y privada. Del sector pblico participan: Ministerio de SaludPblica (MSP), Ministerio de Inclusin Econmica y Social (MIES), servicios de salud de lasmunicipalidades y las entidades de seguridad social -Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la PolicaNacional (ISSPOL)-. El MSP atiende a la poblacin en general, principalmente aquellos sin coberturaprepagada ni seguridad social (que representa a alrededor de 81% de la poblacin), mientras que el MIESy las municipalidades mantienen programas y establecimientos de salud para atencin de la poblacinno asegurada, y las instituciones de seguridad social cubren a la poblacin asalariada afiliada.

    Entre los prestadores privados de salud se encuentran entidades con fines de lucro (hospitales, clnicas,dispensarios, consultorios, farmacias y empresas de medicina prepagada) y organizaciones no lucrativasy de servicio social. Los seguros privados y empresas de medicina prepagada cubren aproximadamente3% de la poblacin con ingresos medios y altos. Adems existen no menos de diez mil consultoriosmdicos particulares, en general dotados de infraestructura y tecnologa elementales, ubicados en lasprincipales ciudades.

    Segn las cifras ms recientes publicadas por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC), en elao 2011 se hallaban registrados 4,032 establecimientos de atencin a la salud en el pas (que signific uncrecimiento de 11.3% respecto a los 3,623 establecimientos del ao 2002, y de 1.3% respecto a los 3,981 del2010), de los cuales 81.4% pertenecan al sector pblico, incluyendo 49.1% del MSP, 23.1% del IESS y delSeguro Social Campesino, y 9.2% correspondan a municipios, otros ministerios y otras entidades quereciben fondos pblicos. Los establecimientos de salud del sector privado representaban 18.6% del total,incluyendo 14.4% de entidades con fines de lucro y el restante 4.2% de instituciones no lucrativas.

    El sector Salud en Ecuador est pasando actualmente por una fase de crecimiento, tal como se dio amediados de la dcada de los 90's cuando el fortalecimiento se dio por el auge de las empresas privadasde medicina prepagada, si bien ahora son el MSP y el IESS los principales motores de crecimiento en lasinversiones del sector en los ltimos aos. En el caso del MSP, el nmero de sus establecimientosregistrados pas de 1,674 en el ao 2002 a 1,981 en 2011, contribuyendo con 75% de los nuevosestablecimientos que surgieron en dicho lapso. A su vez, hasta hace pocos aos, los hospitales trabajabanhasta a un 60% de su capacidad con las empresas de medicinas prepagadas, ahora hay entre un 20% y25% ms de ocupacin que se ha dado por pacientes cubiertos por el IESS, reflejado por la inversin queste destin para los contratos con los prestadores externos (que lleg a US$950 millones segn cifras delpresidente de su Directorio). La creciente demanda de atencin mdica ha provocado que el IESS hayaefectuado desde mediados del ao 2008 inversiones por cerca de US$600 millones del fondo de salud,para remodelar y repotenciar sus hospitales (solo en 3 hospitales de tercer nivel -los de mayorcomplejidad- las inversiones superaron los US$200 millones). Con la nueva infraestructura el IESS hacreado cerca de 800 camas ms y est construyendo nuevos hospitales en las ciudades pequeas paraevitar el flujo de personas a las ciudades principales. Parte de la estrategia del IESS para ampliar sucobertura ha sido apalancarse en el sector privado, haciendo convenios con 239 clnicas y prestadoresprivados, con lo cual 603,000 personas se operaron en las mencionadas clnicas en el 2011, haciendo quese incremente su porcentaje de ocupacin y se aumente la inversin en ampliaciones. Aproximadamenteun 40% de los pacientes, entre jubilados y afiliados, fueron derivados al sistema privado en esta etapa decrecimiento de la cobertura.

    Para el ao 2013, la expectativa es que contine el importante dinamismo en las inversiones del SectorSalud, debido a que no slo el IESS y el MSP, sino los grandes grupos hospitalarios privados seencuentran ampliando su capacidad de camas y consultorios mdicos en las tres ciudades ms pobladas.En Guayaquil, el Hospital Alcvar construy una nueva torre de consultorios, Nobis est construyendouna nueva torre mdica junto al Omni Hospital, e Interhospital (cuyo mayor accionista es el LaboratorioInterlab) tendr su complejo en la va a la Costa. En Quito, el Hospital Metropolitano y el de Los Vallesampliaron su capacidad, y en Cuenca, el Hospital Corporacin Monte Sina tiene el proyecto de unanueva torre. En total, las cifras superan los US$100 millones, inversiones que estarn listas entre 2014 y2015 y que se planean recuperar en un promedio de cinco y seis aos en la mayora de los casos. La raznpredominante para este movimiento es el aumento de la demanda de pacientes, pues la tasa promedio deocupacin de camas ha significado para el sector un crecimiento de un 20%, muchos de ellos pacientes

    www. ser la .f in .ecProspecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -51-

  • SCR/EL

    u > R - "DE COMPAAS DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    5 MAR

    derivados del Seguro Social, debido a los convenios que mantienen con la institucin pblica. Ms all dela ampliacin en capacidad, las inversiones de las instituciones privadas tambin se enfocan en prestarnuevos servicios mdicos y a dotar sus reas mdicas con equipos de alta tecnologa. A su vez, segncifras del Censo de Poblacin 2010, 19% de la poblacin tena algn tipo de seguro de salud, lo cualimplica una baja cobertura. En el porcentaje asegurado se destaca que 16.2% de la poblacin cuenta conseguro pblico (incluyendo 11.1% afiliado al seguro general del IESS), y de este grupo 30% contabatambin con seguro mdico privado, con lo cual el mercado cubierto por los seguros privados de saludllegaba a aproximadamente a 8%. Sin embargo el crecimiento que haban mostrado las aseguradorasprivadas est siendo absorbido en parte por la ampliacin de la cobertura de los servicios del IESS, locual puede generar efectos en el crecimiento futuro de las empresas aseguradoras a nivel privado.

    A su vez, la revista Amrica Economa ha publicado un Ranking de Clnicas y Hospitales de AmricaLatina para el ao 2012, construido de acuerdo al llamado ndice de Calidad que recoge el desempeo delas entidades hospitalarias en criterios tales como seguridad y dignidad del paciente, capital humano,capacidad, gestin del conocimiento, eficiencia y prestigio. Dicho ranking recoge la presencia de doshospitales del Ecuador ubicados entre los 40 mejores: Hospital Metropolitano de Quito ubicado en elpuesto 16, y de la Junta de Beneficencia de Guayaquil en la posicin 23.

    Industria FarmacuticaEl sector farmacutico juega un rol importante en el mantenimiento de la salud de la poblacin al serresponsable de la provisin de medicamentos seguros, innovadores y eficaces, por cuya trascendenciaest supervisado por los respectivos organismos pblicos de control. Entre la normativa legal relevantesobre el tema se encuentra el Cdigo de Salud, la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Salud, la Ley deProduccin, Importacin, Comercializacin y Expendio de Medicamentos Genricos de Uso Humano,entre otras. De esta forma, el mercado de medicinas en Ecuador es un mercado altamente reguladomediante un esquema de fijacin de precios que incluye diversos rubros que inciden en el costo final delproducto. La Comisin Nacional de Medicamentos e Insumes del Consejo Nacional de Salud (CONASA)actualiza, publica y difunde cada dos aos el cuadro nacional de medicamentos bsicos, incluyendo unalista de medicamentos esenciales de acuerdo con la definicin de la OMS. En el ao 2000 se aprob la Leyde Medicamentos Genricos, que dispone a las instituciones pblicas emplear frmacos intercambiablesy equivalentes a los patentados, y promueve la reduccin del margen de beneficio por la venta demedicamentos patentados para las farmacias, alentando a comercializar versiones genricas. A travs dela ley de compras pblicas se han promovido subastas para la compra de significativos volmenes demedicinas para abaratar costos, teniendo adems la opcin a futuro de un acuerdo de compra globalentre las instituciones pblicas.

    Desde el 2006 se encuentra vigente en el pas la Poltica Nacional de Medicamentos (PNM), la misma quebsicamente est orientada a unlversalizar el acceso a medicamentos genricos, y a garantizar que estosrespondan a las exigencias del mercado. Junto a esta ley se ejecuta tambin la Ley de Produccin,Importacin, Comercializacin y Expendio de Medicamentos de Uso Humano que otorga la facultad defijacin de precios al Consejo Nacional de Fijacin y Revisin de Precios de Medicamentos de UsoHumano, a partir de los mrgenes mximos de utilidad definidos segn el rol desempeado en laindustria (20% para fabricante o importador; 10% por producto para las distribuidoras; 20% paraestablecimientos de expendio al pblico en productos de marca; y 25% para establecimientos deexpendio al pblico en productos genricos), disponindose adems que de la produccin de loslaboratorios farmacuticos nacionales, al menos el 20% sea de medicamentos genricos segn suespecialidad.

    A finales del ao 2009 por decisin gubernamental se eliminaron las patentes de la industriafarmacutica para facilitar la produccin libre de ciertas medicinas con el objetivo de reducir su valor deadquisicin y desarrollar la industria nacional o importar pero sin el pago de patentes, y de esta manerapromover los medicamentos genricos. Esto origin mayor oferta, as como ms incentivos para la ventay promocin, en vista de que las empresas debidamente registradas se encontraban en la capacidad defabricar los productos que considere conveniente fabricar. A raz de lo mencionado, el gobiernoconstituy en diciembre del 2009 la llamada Empresa Nacional de Frmacos (Enfarma) con el objetivo deproducir medicamentos genricos para consumo local y exportacin sin fines de lucro, iniciando con unmercado cautivo como el sistema de salud estatal. Esta compaa est orientada a proveer medicamentos

    w w w . s c r l a . f i n . e e ?Prospecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -52-

  • SCR/EL

    para enfermedades de mayor incidencia en el Ecuador (tacncer, entre otras).

    SUPERINTENDENCIADE COMPAAS

    DIRECCIN DE AUTORIZACIN Y REGISTRO

    Quito- 1 5 MAR 2(MBAO O

    balie SuikouskiFrma: /....l^f........v,......rv.....

    , gblllLda, a

    Estimaciones del mercado indican que las compaas farmacuticas transnacionales proveen todava el80% de la medicina que se consume en el mercado local, y la diferencia es provista por alrededor de 25laboratorios nacionales. Esta situacin surge debido a la escasa inversin tecnolgica nacional en dichosector. Los frmacos que se encuentran en el medio provienen principalmente de Colombia, Mxico,Panam, Chile, entre otros.

    El tamao del mercado farmacutico ecuatoriano ha mostrado un sostenido crecimiento a partir del ao2000, con ventas por un valor aproximado de US$556 millones en el ao 2004, valor que represent casi2% del PIB y signific un gasto en medicamentos per cpita de alrededor de US$43; de este monto laparticipacin del sector privado llegaba a 88% del mercado y las compras del sector pblicorepresentaron alrededor de 12% del total. En el perodo junio de 2012 a mayo de 2013 el ingreso de lasempresas de distribucin de productos farmacuticos ascendi a cerca de US$1,003 millones, querepresent 1.2% del PIB y un gasto per cpita de US$70.

    A su vez, el mercado farmacutico a nivel de laboratorios movi alrededor de US$1,160 millones entrejunio de 2012 y mayo de 2013 (incremento anual de 4.9%), de los cuales US$891.7 millones correspondial mercado tico sin leche (productos prescriptos por un profesional de la salud y venta regulada),US$114.5 provinieron de leches y cerca de US$154.2 millones se originaron en la venta de medicamentosde venta libre. En los tres casos se observa un comportamiento creciente, con variaciones anualespositivas de 4.2%, 13.8% y 2.6%, respectivamente.

    Tambin es importante mencionar la tendencia creciente que se ha observado en la comercializacin yutilizacin de medicamentos genricos en los ltimos aos, considerando que en el ao 2008 presentabanuna participacin de menos de 10%, mientras que estimaciones de agentes del mercado indican queactualmente los productos genricos cubren algo ms de la mitad del mercado, generando uncomportamiento del mercado afectado por la campaa pblica para el incentivo al consumo de dichosproductos. Adems, un factor de crecimiento de la demanda de frmacos es la ampliacin sostenida delos servicios de salud del IESS mediante las clnicas privadas. Esta ampliacin, que incluyeprincipalmente a cnyuges e hijos, multiplicar tambin la demanda de frmacos.

    El mercado de distribucin de productos farmacuticos es atendido por un conjunto variado dediferentes firmas que se agrupan en poco ms de treinta grupos, de los cuales, los dos mayores -Difare yFarcomed- concentran cerca del 60% de las ventas; a stos se suman Farmaenlace, Quifatex, Disfor yLeterago. Por otro lado, en el segmento de laboratorios, entre nacionales y multinacionales, se observauna mayor diversificacin de los participantes, con los cinco mayores representando una participacinconjunta de 21 % respecto al ingreso total. En todo caso, se evidencia un importante grado de intensidadde la competencia y de poder de negociacin de las corporaciones de mayor tamao.

    Los productos que expenden los laboratorios son comercializados por medio de los visitadores mdicos,quienes son los portavoces de los beneficios de los diferentes productos y cuyo mercado objetivo son losmdicos - profesionales en la salud, que tienen la potestad de recetarlos luego de identificada laenfermedad. Pero la venta fsica se da por medio de las redes de farmacias, clnicas, hospitales,instituciones pblicas y privadas, botiquines populares y dems centros de asistencia. Indiferente delmedio utilizado para la venta, el poder de negociacin del intermediario va a depender del volumen decompra adquirido, por lo que las grandes cadenas de distribucin tienen capacidad de negociacin altransar altos volmenes.

    Segn cifras del Censo Econmico 2010 llevado a cabo por el INEC, la actividad "Venta al por menor deproductos farmacuticos y medicinales, cosmticos y artculos de tocador en comercios especializados"registraba un total de 10,884 establecimientos con un total de ingresos anuales por ventas que superabanlos US$3,196 millones. Siendo las farmacias el canal de distribucin final para los laboratorios, las nuevasestrategias para la distribucin y venta al cliente final en este negocio se est posicionado en las cadenasde farmacias, quienes han conseguido obtener el 68% del mercado ecuatoriano, soportadosprincipalmente por la ampliacin de sus servicios y remodelacin de locales que presentan un nuevo

    www.scr la . f i n .eeProspecto de Oferta Pbica Novena Emisin de Obligaciones Laboratorios LIFE -53-

    (

  • SCR/EI

    concepto de atencin al cliente; que incluye puntos de salud, centros de enfermera, oferta de productosde consumo y descuentos. La estabilizacin de las cadenas farmacuticas se mantiene en las fuertesestrategias comerciales con los laboratorios, basadas primordialmente en la negociacin de plazos decrdito y diferentes formas de comercializar sus productos, ofreciendo publicidad y promociones en susmedicamentos; con el objetivo de mejorar la rentabilidad de ambas partes. Estimaciones del mercadoindican que las farmacias independientes cuentan con una participacin de 21% (versus 26% en 2009), deforma que las cadenas de farmacias son las que dominan ahora el mercado con un peso relativo que pasde 74% en 2009 a 79% en 2012.

    Datos del Censo Econmico 2010 del INEC indican que la actividad "Fabricacin de productosfarmacuticos, sustancias qumicas medicinales y productos botnicos de uso farmacutico" comprendaun total de 65 establecimientos con un total de ingresos anuales que superaban los US$3,854 millones.Los laboratorios son la principal fuente de desarrollo de nuevas frmulas para el mercado mundial,liderados por los de origen estadounidenses y europeos, siendo la produccin de Amrica Latina demenor escala y con una alta dependencia de los grandes proveedores del exterior en muchos casos. Por lomencionado, el mercado ecuatoriano de frmacos tiende a presentar concentracin del lado de losproveedores, siendo ellos lo que limitan la provisin de los mismos y establecen los precios. El atenuanteante este tipo de concentracin es la larga trayectoria en las transacciones comerciales (convenios deexclusividad) entre las partes adems del cumplimiento de las condiciones financieras pactadas, entre lasprincipales caractersticas de las negociaciones. Lo anterior, tambin es identificado como una barrera deentrada de nuevos agentes al mercado. En trminos generales alcanzar las condiciones necesarias paradesarrollar este tipo de empresas en el Ecuador y ser rentable a la vez, es una actividad que implicainvertir fuertes sumas de dinero.

    Es importante sealar que la calidad y eficacia en los procesos de fabricacin y transporte de losproductos farmacuticos son principios bsicos que rigen las estrategias de la industria a nivel mundial.Para ello los entes pblicos de control deben realizar revisiones peridicas que permitan verificar quedichos estndares sean cumplidos correctamente. Adicionalmente y a criterio de los diferentesparticipantes del mercado, existe la adopcin de normas como "Buenas Prcticas de Manufactura", ISO,entre otras. A su vez, el mecanismo de comercializacin de varias corporaciones farmacuticas esimplantar una oficina de representacin y contratar canales de comercializacin, con lo cual se abaratancostos.

    Considerando las medidas que el Gobierno ha tomado para fortalecer la industria farmacutica local a finde sustituir las importaciones de medicamentos, las empresas farmacuticas que buscan aprovechar lasoportunidades entienden que se requiere inversin en tecnologa y mano de obra para reemplazar lasactuales plantas de produccin de medicinas, para lo cual se han observado esfuerzos en capaci