6
CONTENIDO CIENTÍFICO Español Bloque: 3 “Caminos y trayectorias” Contenido/ Tema: “Las caras de la noticia” Aprendizajes esperados: Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. Competencias que se favorecen: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Medios de comunicación masiva: La comunicación masiva tiene lugar a partir a una persona o un grupo de personas mediante un dispositivo de transmisión (Un medio) hacia grande audiencias o mercados, las industrias de los medios masivos de comunicación. El término industrias de los medios masivos de comunicación comprende ocho tipos de empresas de medios masivos. La palabra industrias, cuando se utiliza para descubrir a las empresas de medios, pone énfasis en el principal objetivo de los medios masivos a nivel; el global generar dinero. Las ocho industrias de medios son: Libros Periódicos Revistas Discos Radio Cine Televisión Internet Los noticieros radiográficos informan las principales noticias mientras usted está en la regadera y el reporte vial cuando conduce. Los periódicos ofrecen noticias locales y nacionales y actualizan las noticias más recientes cada hora.

Contenido cientifico de español segunda jornada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido cientifico de español segunda jornada

CONTENIDO CIENTÍFICO

Español

Bloque: 3 “Caminos y trayectorias”Contenido/ Tema: “Las caras de la noticia”Aprendizajes esperados: Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes.Competencias que se favorecen: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Medios de comunicación masiva: La comunicación masiva tiene lugar a partir a una persona o un grupo de personas mediante un dispositivo de transmisión (Un medio) hacia grande audiencias o mercados, las industrias de los medios masivos de comunicación.El término industrias de los medios masivos de comunicación comprende ocho tipos de empresas de medios masivos. La palabra industrias, cuando se utiliza para descubrir a las empresas de medios, pone énfasis en el principal objetivo de los medios masivos a nivel; el global generar dinero. Las ocho industrias de medios son:

Libros Periódicos Revistas Discos Radio Cine Televisión Internet

Los noticieros radiográficos informan las principales noticias mientras usted está en la regadera y el reporte vial cuando conduce. Los periódicos ofrecen noticias locales y nacionales y actualizan las noticias más recientes cada hora.

Los medios de comunicación masiva con la vida diaria El papel que juega la tecnología en la evolución del alcance de los medios, puede advertir como afecta el cambio tecnológico al negocio de los medios. Sólo entonces podrá empezar verdaderamente a analizar el impacto de los medios masivos en la vida diaria.

Estos medios de comunicación ofrecen a su público (sus lectores, sus oyentes, sus telespectadores) aquellas noticias que consideran le pueden interesar.

Page 2: Contenido cientifico de español segunda jornada

Los medios de comunicación tratan de satisfacer esa necesidad humana y para ello producen noticias que relatan esos acontecimientos. Debemos tener en cuenta siempre que los hechos surgen en la realidad y que los medios de comunicación convierten aquellos que consideran pueden tener interés en noticia. Es decir, las noticias son en cierto modo productos que elaboran los periodistas y que pretenden relatar esos sucesos que ha generado la realidad.

Todas las noticias recogen algún acontecimiento, pero, no todos los acontecimientos son noticia. En el mundo pasan constantemente cosas de las que no nos enteramos o, mejor dicho, sólo nos enteramos de unas pocas, aquellas que conocemos porque se han convertido en noticias. Seleccionar esos acontecimientos dignos de ser noticia es el primer cometido de los medios de comunicación y de los periodistas.

¿Qué es una noticia? Es un suceso verdadero de interés general o especializado, que se comunica por primera vez en forma masiva y que constituye la base de la información escrita o hablada.La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que "si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato". Pero ¡ojo!, no olvides que para escribir las noticias hay que utilizar un lenguaje periodístico (el mundo es seis respuestas), y que toda noticia tiene una estructura: Titular, entradilla y cuerpo.

La noticia debe reunir cinco características que debes tener siempre en cuenta:

1. Actualidad. Las noticias deben informar sobre acontecimientos que se acaban de producir, anunciar o descubrir. No es noticia aquello que no es actual. Colón descubrió América en 1492, en aquel momento fue un notición pero hoy no podemos transmitirlo como noticia porque ha dejado de tener actualidad. Es un suceso histórico pero no es ya noticia y si lo relatásemos como tal lo más que podríamos conseguir es que nuestro interlocutor pensase que estamos absolutamente locos o que sencillamente le estamos tomando el pelo.

2. Novedad. El acontecimiento que es noticiable no puede ser previamente conocido. No es noticia nada que no sea nuevo. El periodista, aunque esté relatando un suceso que no sea absoluta novedad, buscará algún aspecto que resulte novedoso para el público. Puede que no sea noticia que un ciudadano haya cogido un autobús esta mañana, millones de ciudadanos lo hacemos todos los días, no es nada novedoso, pero ¿si lo ha cogido y se lo ha llevado a su casa…?

3. Veracidad. Las noticias deben ser verídicas, esto quiere decir que deben ser fieles a la realidad que relatan. Por conseguir que la noticia tenga más interés no debemos inventar cosas que no hayan sucedido en realidad. Una buena noticia siempre debe ser veraz, aunque desgraciadamente también podemos encontrar noticias no veraces, noticias "con trampa" producto de la falta de ética de aquellos periodistas que las han escrito.

Page 3: Contenido cientifico de español segunda jornada

4. Periodicidad. Las noticias se presentan al público con un intervalo fijo de tiempo. En el caso de los periódicos, se facilitan las noticias una vez al día, en la radio se nos informa cada hora, etc.

5. Interés público. Sólo es noticia aquello que puede interesar al público. Los medios de comunicación sólo convierten en noticia aquello que interesa a su público. Y al público le interesa aquello que le afecta de una u otra manera. Por tanto, algo que aquí en España es noticia tal vez no lo sea en Corea y viceversa. O algo que es noticia en tu ciudad puede no serlo en otra, por esa razón los medios informativos se asocian a ámbitos geográficos específicos: nacionales, autonómicos, locales…

Tipo de noticiasFilmada: La de un hecho de actualidad registrada por la cámara y con captación del sonido que, además, informa del hecho a que se refiere.Escrita: La de un medio impreso, en oposición a la hablada de un medio radiofónico o audiovisual.Periodística: acto, hecho, o suceso que reúne las condiciones precisas para ser difundida.Publicitaria: suceso de tipo comercial que se comunica por vez primera y que sigue en su técnica de redacción, la misma que se emplea en información normal de periódico, aunque con la identificación correspondiente a su origen.

Estructura de la noticiaLa estructura de la noticia pretende suministrar la máxima información en el menor tiempo o espacio posible. El periodista, una vez que ha seleccionado el acontecimiento sobre el que pretende informar y ha recopilado a través de distintas fuentes informativas los datos necesarios para elaborar su noticia, tiene que ordenar toda esa información para que el lector pueda comprenderla con facilidad.La noticia consta de tres partes: títulos, entradilla o lead y cuerpo de la información. Los títulos (titular y subtítulos) son la llamada de atención del lector, lo que va a captar su atención. La entradilla viene a ser el núcleo, la esencia de la información, es el párrafo inicial que resume los datos más importantes. El cuerpo desarrolla lo anticipado en la entradilla, ampliando esos datos e introduciendo otros nuevos.

PeriódicoTodo periódico, debe ser organizado de manera coherente. Las partes que lo conforman son: la plana, primera plana, cintillo, secciones, fecharía, lema, logotipo, columnas, directorio, titular, fotografía, pie de fotos y orejas.

Se refiere a la plana, una de las páginas en las cuales se escribe la noticia. Primera plana, es la hoja principal del periódico, es decir la primera página que lo conforma , en ella se muestran las noticas de mayor relevancia e impactantes para el lector.

El cintillo es una pequeña línea ,sobre el cual se escribe el nombre del periódico.

Las secciones son todas y cada una de las partes informativas en que se divide el periódico. Estas se dividen en nacionales,

Page 4: Contenido cientifico de español segunda jornada

El Fechario se refiere a la fecha de publicación del periódico, está situado en la parte superior del periódico.

Lema es una frase corta, que identifica la filosofía de la empresa, por ejemplo “El diario que leemos todos”. Este aparece debajo del logotipo que porta el periódico.

El logotipo es un grafico o imagen que identifica al periódico

Las columnas es la estructura en que se encuentra escrita la noticia. Estás son redactadas por periodistas especializados, que analizan un tema de interés, el objetivo de escribir las noticias en columnas, es para que él lector no se fastidie al leer la nota y sea más amena, además de que le da un buen aspecto.

El directorio se refiere a números de teléfonos, correo electrónico o página web del cuál pueda hacer uso él lector, en un momento determinado o cuando sea necesario, este se encuentra en la parte superior.

La titular es la frase principal de la noticia que se da a conocer, está debe ser en letra clara y coherente, de un tamaño mayor a la información que se está dando, debe ser impactante para los lectores.

La fotografía es la descripción mediante una imagen, debe ser acorde con la nota que se está publicando.

El pie de fotos es una pequeña frase, que explica verbalmente lo que aparece en la imagen o fotografía.

Las orejas son los anuncios publicitarios que aparecen en las páginas de los periódicos, estos también deben ser seleccionados de acuerdo al interés del lector.

¿Qué es la comparación?La comparación establece semejanzas y diferencias entre dos conceptos, dos objetos, dos elementos o dos realidades. Nos permite dar a entender e imaginar.1. Dar a entender: Establecer semejanzas es un método de conocimiento ya que a través de la comparación de dos

realidades, una conocida y otra desconocida, la desconocida deja de serlo.2. Imaginar: Comparar dos realidades y descubrir sus semejanzas y diferencias nos permite descubrir una tercera.

Vincular lo diferente como mecanismo de  comparación es la base de la creatividad. Se trata de acercar dos realidades que en la realidad no están juntas. Genera el absurdo,  el disparate, el humor y suele ser productor de literatura fantástica.

Page 5: Contenido cientifico de español segunda jornada

Uso como recurso literario

Sirve para aclarar un concepto o reforzar plásticamente lo que queremos decir. Consiste en relacionar algo con otra cosa quepresenta una cierta semejanza. La semejanza es la condición que permite conseguir el efecto aclaratorio o plástico deseado.

Bibliografía:

De la Mota Oreja, I.H. (1998). Diccionario de comunicación audiovisual. (p.p. 345). México: Trillas Biagi, S. (2011) impacto de los medios de comunicación. Las industrias de los medios masivos de comunicación. (p.p 2-

30). México: Artgraph. De la torre, F. (2007) Taller de la comunicación I. El lenguaje como forma de codificación. (p.p. 50-58) México: McGraw-

Hill Interamericana De la Torre, F. (2004) taller de la comunicación 2. La publicidad. (p.p 25-34). México: McGraw-Hill Interamericana. Barnicoat, J. (2000) La noticia: su historia y su lenguaje. La noticia en la vida diaria. (p.p. 7- 56). Singapur: GG. Castro Calderón, F. (2011). El periodismo educativo. La estructura del periódico. Recuperado el 7 de Noviembre de 2013

de https://sites.google.com/site/elperiodismoeducativo/estructura-del-periodico. Sauras, H. (2009) Mi mundo literario. La comparación. Recuperado el 7 de Noviembre de 2013 de

http://rodoreda.wordpress.com/recursos-de-la-creatividad/la-comparacion .

Vo. Bo. Docente en formación Docente de la asignatura

Ana Itzel González García Mtra. Abigaid González Pérez