20

Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,
Page 2: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

Eduardo González Partida [email protected]

Es investigador del Centro de Geociencias, obtuvo los Doctorados de Ingeniero en Materias Primas Minerales y Energéticos en la Escuela Nacional Superior de Geología de Nancy, Francia. Es experto en exploración y valorización de recursos naturales.

Luis Eduardo González Ruiz

Actualmente estudia el Doctorado en petrofísica en la Universidad de Lorraine, Francia.

CGEO

No. 34 Julio - Septiembre 2017

Contenido

CONSEJO DE DIRECCIÓNDr. Ramiro Pérez Campos

Dr. Alfredo Varela EchavarríaDr. Gerardo Carrasco NúñezDr. Germán Buitrón MéndezDr. Manuel Miranda Anaya

Dr. Yu Tang XuDr. Guillermo Ramírez SantiagoDr. Rafael Palacios de la Lama

COORDINADOR DE SERVICIOSADMINISTRATIVOS

Alejandro Mondragón Téllez

JEFE DE LA UNIDAD DE VINCULACIÓNJuan Villagrán López

CONSEJO EDITORIALBeatriz Marcela Millán Malo

Carlos M. Valverde RodríguezJuan Martín Gómez González

Iván Moreno AndradeEnrique A. Cantoral Uriza

Juan Villagrán López

DISEÑO Y FORMACIÓNJosé Antonio Figueroa Treviño

GACETA UNAM JURIQUILLA Publicación trimestral editada

por la Unidad de Vinculación, Difusióny Divulgación Universitaria perteneciente a la Coordinación de Servicios Administrativos.

TELÉFONOS VINCULACIÓN(442) 192 61 31, 32 y 35

CORREO ELECTRÓ[email protected]

Boulevard Juriquilla No. 3001,Juriquilla, Qro.

MÉXICO, C.P. 76230

Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo de título

No. 04 - 2013 - 041714461800 - 109 Impresión: Grupo Art Graph, S.A. de C.V.,

Av. Peñuelas 15-D, Col. San Pedrito Peñuelas, C.P. 76148, Querétaro, Qro.,

Tel. (442) 220 8969Tiraje: 2500 ejemplares

RECTORDr. Enrique Luis Graue Wiechers

SECRETARIO GENERALDr. Leonardo Lomelí Vanegas

SECRETARIO ADMINISTRATIVOIng. Leopoldo Silva Gutiérrez

SECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa

SECRETARIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Mtro. Javier de la Fuente Hernández

ABOGADO GENERALDra. Mónica González Contró

COORDINADOR DE LAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Dr. William Henry Lee Alardín

DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Mtro. Nestor Martínez Cristo

UNAM

Campus Juriquilla

8pag.

¿Habremos alcanzado el límite biológico-social en

la prevalencia de sobrepesoy obesidad en México?

INB

Néstor Efrén Méndez [email protected]

Egresado del Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales en el CFATA-UNAM, Actualmente es Profesor en la Universidad del Valle de México Campus Querétaro.

Yazmín Macotela Guzmá[email protected]

Investigador Asociado C – TCNivel de SNI: Investigador Nacional IILaboratorio de Endocrinología Molecular Líneas de Investigación EspecíficasParticipación de la prolactina en la disfunción del tejido adiposo, la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico en roedores y humanos.Efectos de una nutrición materna obesogénica durante la lactancia en el metabolismo de las crías.Redes transcripcionales responsables de la resistencia a la insulina y la disfunción del tejido adiposo humano.

Iván Santamaría [email protected]

Es Físico y Maestro por la UNAM y Doctor por la Universidad de Barcelona, España. Es Profesor Titular C de tiempo completo e Investigador Nacional nivel 2. Sus líneas de investigación son la termodinámica, el transporte de materia blanda y la mecánica estadística de no equilibrio.

UMDI FC-J

Iván Moreno [email protected]

Investigador Titular, Unidad Académica Juriquilla del Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla

UAJ-II

Índice de autores

CFATA

INB Instituto de Neurobiología

Termodinánica irreversible de nanoportadores:Las Vesículas Modelo

4pag.

UMDI -FC-J

Vetas Epitermales / Ebullición y su morfología textual observada en Guanajuato y Fresnillo

6pag.

CGEO - Centro de Geociencias

Antimonio, ese elemento tan utilizado y tan poco estudiado en el ambiente

12pag.

UAJ-II - Unidad Académica Juriquilla del Instituto de Ingeniería

La Fortaleza del hueso y su constituyente mineral, la hidroxiapatita.Síntesis y aplicaciones

10pag.

CFATA - Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada

Primer taller sobre equidad de género en el Instituto de Neurobiología de la UNAM.

14pag.

INB - Instituto de Neurobiología

Resonancia Magnética Neonatal yPediátrica: Diagnóstico y pronóstico del daño cerebral perinatal

18pag.

INB - Instituto de Neurobiología

INBMagda [email protected]

Dirige un grupo de investigación en el Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva sobre la plasticidad cerebral.

Teresa [email protected]

Investigador Titular B – TC Laboratorio de Neuroanatomía funcional y Neuroendocrinología

Page 3: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

EDITORIAL

3www.campusjuriquilla.unam.mx

EDITORIAL

Consejo Editorial

Inversiones Virtuales

La fortaleza de un país depende de sus fuerzas productivas, educativas, intelectuales y creativas, además de una clase política comprometida con los intereses nacionales. Por ello se requiere de un apoyo constante y permanente a sus humanistas y creadores plásticos; poetas y escritores; artistas; personajes de la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología.

Ello es fundamental para tener mejores ciudadanos. La responsabilidad del estado es crear las condiciones estructurales, educativas y productivas para lograr una sociedad con mayores posibilidades de progreso que permita impulsar el desarrollo del país, el cual incluya la enorme diversidad cultural y de retos del siglo XXI. En estos escenarios, la educación y el ingreso a las escuelas en los diferentes niveles debe estar garantizado en todo el territorio nacional.

En México para acceder a ese escenario necesitamos cambiar diversas tendencias de la política en educación, cuyas reformas sean estructurales y no virtuales. Una de ellas es fundamental, la creación de nuevos planteles educativos gratuitos para todos los niveles con las condiciones materiales necesarias. Esta es una obligación y responsabilidad del Estado nacional que se debe aplicar a todo lo largo y ancho de la geografía mexicana. Debe ser una inversión permanente que responda a las necesidades de nuestra niñez y juventud.

Si uno se pregunta, desde cuando no se construye una nueva escuela secundaria, un bachillerato o una universidad pública, o si los actuales planteles tienen las condiciones materiales y técnicas que garanticen unas buenas condiciones de estudio, tardaremos en responder

la pregunta y notaremos que no está en relación con el crecimiento de la población.

La reducción presupuestal para la educación en México es una decisión recurrente, ello ha afectado no solo a los estudiantes, sino también a los profesionales que construyen y forman ciudadanos, profesores que no laboran en las mejores condiciones.

Si dejamos de recortar el apoyo a estos sectores, México aún tiene esperanza de ser un país libre e independiente, si no, estamos condenados a seguir en el mismo camino de gran desigualdad, pocas oportunidades y de gran dependencia del exterior. El arte, la ciencia y la tecnología no son de ornato, éstas pueden ayudar a que los políticos tomen mejores decisiones y se equivoquen menos. La historia mundial así lo demuestra.

Termodinánica irreversible de nanoportadores:Las Vesículas Modelo

Vetas Epitermales / Ebullición y su morfología textual observada en Guanajuato y Fresnillo

Primer taller sobre equidad de género en el Instituto de Neurobiología de la UNAM.

Page 4: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

No. 34 Julio - Septiembre 20174

Las vesículas. Todas ellas pura membrana bicapa, redonditas. Son entidades centrales en el funcionamiento celular. Rubicundas y aderezadas con las más diversas proteínas que controlan su interacción con las distintas biomoléculas que componen el interior de las células, las vesículas sirven como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas, neurotransmisores.

Sin duda alguna. Visto a la luz de una micrografía electrónica, un conjunto de vesículas es como un racimo de globos. Como globos al viento, se agitan veleidosas de aquí para allá, al azar, gracias al incesante golpeteo de las fluctuaciones térmicas del citosol (líquido al interior de la célula). A veces, cuando algún agente externo produce una excitación en la membrana celular, la entrada de calcio en la célula hace que esos racimos de vesículas se movilicen con rapidez notable gracias a la acción de unas proteínas coloquialmente

llamadas: motores moleculares [1]. Pensemos en uno de estos motores moleculares, a quien llamaremos Don Cinesina, que en la mitología biológica es considerado un encantador bicéfalo andante que, junto a sus compinches, arrastra de un lado a otro de la célula, del interior al exterior normalmente, a estos racimos de vesículas. El caminito por el que andan, hecho a base de dos tipos de losetas distintas, las tías Doña Alfa y Doña Beta, conecta la región cercana al núcleo y al aparato de Golgi de cada célula con su membrana celular. Y una vez que las vesículas han llegado allí, las proteínas adosadas a su propia membrana las ayudan a fusionarse a la membrana celular y a abrirlas, como capullos que despliegan al mundo su hermoso contenido. Así, hormonas y neurotransmisores son liberados al medio extracelular, al torrente sanguíneo con frecuencia. Justo como una nave espacial a su viaje intergaláctico.

Estas peculiaridades de las vesículas, es decir, su capacidad de almacenar, interaccionar, transportar y liberar sustancias en sitios específicos de la membrana celular, han resultado un mecanismo interesante en nano-biomedicina, ya que sugiere que el uso de vesículas como micro- y nanotransportadores de fármacos puede hacer más eficientes los tratamientos médicos a la par que reducir las dosis necesarias. Es decir, desde el punto de vista tecnológico, las vesículas son candidatos idóneos como micro- y nanoportadores de fármacos.

Las cuestiones asociadas con el transporte de las vesículas se describió en la referencia [1]. Sin embargo, el mecanismo secundario de fusión y particularmente el de apertura de la membrana vesicular son objeto permanente de estudio debido a las aplicaciones tecnológicas arriba mencionadas. En particular, el mecanismo de apertura y cierre de la membrana vesicular está

Iván Santamaría Holek

Termodinámica irreversible de nanoportadores:Las vesículas modelo

Page 5: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

5http://umdi-juriquilla.fciencias.unam.mx

asociado con la formación de poros. Estos poros y otro tipo de disrupciones de las membranas son temas importantes en biología y medicina, en particular porque un cierre o un resello apropiado del poro o la disrupción pueden salvarle la vida, por decirlo así, a la célula en cuestión. Es por esto que en años recientes la dinámica de poros transitorios se ha convertido en un campo de estudio experimental y teórico de creciente interés. Diversas cuestiones relacionadas con el proceso de almacenamiento y liberación han interesado a los investigadores. ¿De qué magnitud debe ser la fuerza que las proteínas de fusión-apertura deben ejercer sobre la membrana para abrir un poro? ¿Cómo, una vez liberado el contenido de la vesícula, se cierra ese poro? ¿Cuánto tiempo dura dicho proceso y de qué factores físicoquímicos depende? Adicionalmente, si deseamos usar una vesícula como transportador de fármacos, ¿a qué velocidad debe formarse la vesícula modelo para que podamos llenarla con la concentración de fármacos que necesitamos? ¿Cómo controlar la velocidad de cierre?

Estas preguntas han estado en el tintero desde hace un par de décadas sin encontrar respuestas cuantitativas plenamente satisfactorias [2]. Existen trabajos experimentales que muestran la posibilidad de acceder a una nano-biomedicina con ayuda de las vesículas [3]. Sin embargo, un desarrollo experimental más eficaz requiere de modelos teóricos simples que permitan describir los procesos antes mencionados de almacenamiento, transporte y liberación, modelos cuantitativos basados en leyes fisicoquímicas generales y de simple formulación e interpretación. En vista de este panorama, el grupo de biofísica y materiales complejos de la UMDI-Facultad de Ciencias de UNAM Campus Juriquilla se dio al trabajo de desarrollar un formalismo teórico llamado Termodinámica Irreversible de Sistemas Pequeños (TISP), que permite describir, con gran precisión cuantitativa, una amplia fenomenología manifestada en experimentos de sistemas biológicos pequeños, como la dinámica de apertura y cierre de poros toroidales en

vesículas modelo [4,5,6], o la descripción de experimentos con macromoléculas individuales, como ARN o ADN cuando se encuentran sujetas a agentes externos que perturban su estabilidad [7]. En particular, con la importante participación del Dr. Luciano Martínez Balbuena se formuló un modelo de TISP que describe de forma cuantitativa muy precisa la dinámica de apertura y cierre de los poros transitorios en vesículas modelo. Este modelo no sólo explica experimentos ya existentes y mejora la descripción ofrecida por otros modelos formulados con anterioridad, sino que permite realizar predicciones cuantitativas muy certeras sobre los mecanismos que controlan la dinámica de apertura y cierre de poros en vesículas, el tiempo medio de formación de las mismas a partir de membranas planas, su control y las condiciones óptimas de formación [4, 5, 6]. De esta forma, el trabajo del Dr. Martínez Balbuena y del Grupo de biofísica y materiales complejos ha contribuido de manera importante en este joven campo de investigación de primera línea a nivel mundial.

[1] I. Santamaría-Holek, Gaceta UNAM, Campus Juriquilla 25, 14 (2013).[2] F. Brochard-Wyart, P.G. de Gennes, O. Sandre, Physica A 278, 32 (2000).[3] T. Portet, R. Dimova, Biophys J 99, 3264 (2010).[4] E. Hernández-Zapata, L. Martínez-Balbuena, I. Santamaría-Holek, J. Biol. Phys. 35, 297 (2009).[5] L. Martínez-Balbuena, E. Hernández-Zapata, I. Santamaría-Holek, Eur. Biophys. Journal. 44, 473 (2015).

[6] A. Gadomski, P. Beldowski, L. Martínez-Balbuena, I. Santamaría-Holek, Z. Pawlak, Acta Phys. Polonica B 47, 131 (2016).

[7] I. Santamaría-Holek, N. J. López-Alamilla, M. Hidalgo-Soria, A. Pérez-Madrid, Phys. Rev. 91, 062714 (2015).

Page 6: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

Figura 1 Corte esquemático de los yacimientos epitermales

No. 34 Julio - Septembre 20176

México es el primer productor de plata en el mundo, y las minas de los Distritos mineros de Guanajuato y Fresnillo han aportado este metal desde el siglo XVIII, he igualmente han inspirando modelos genéticos para una tipología particular de yacimientos muy extendidos en México: los denominados yacimientos Epitermales (figura 1): Corte esquemático de los yacimientos epitermales.

Destacados científicos como el Dr. Antoni Camprubi y Cano del Instituto de Geología, han dedicado “su vida geológica” al estudio de tan importante recurso natural. Las extensas investigaciones han permitido

entender que la distribución metálica en tiempo y espacio igualmente está gobernada en parte por el tipo de texturas que presentan las vetas hidrotermales principalmente en su ganga (minerales no económicos que acompañan los metales preciosos) mineral de cuarzo y calcita.

Todos los minerales de sílice excepto el cuarzo son meta-estables y tienen una tendencia a convertirse a cuarzo durante su depositación en vetas hidrotermales, el cuarzo es el mineral de ganga dominante y es típicamente casi la única fase depositada a lo largo de la vida del sistema hidrotermal. Por consiguiente, las

características de cuarzo y su morfología, estructura del cristal, composición química, y propiedades fisicoquímicas pueden reflejar diferentes condiciones hidrotermales durante el crecimiento de la veta, incluyendo aquellas que favorecen la mineralización de metales preciosos (Oro y Plata, ver figura 2).

Existe una manera fundamental para caracterizar vetas de cuarzo, por ejemplo, la morfología del cuarzo y sus agregados. En lo que se refiere a la “textura” de los minerales, ésta describe la apariencia física en general o carácter de una roca, incluyendo el tamaño y forma, y las relaciones mutuas

Eduardo González Partida y Luis Eduardo González Ruiz

Vetas Epitermales/Ebullición y su morfología textural observada en Guanajuato y Fresnillo

Page 7: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

7www.geociencias.unam.mx

entre sus componentes minerales, a diferencia del término “estructura” que es generalmente utilizado paras los rasgos más notables de una roca y es determinado según el arreglo espacial de sus minerales agregados, los cuales difieren el uno del otro en la forma, tamaño, composición, sin embargo, ambos términos son a menudo usados como sinónimos, lo cual es erróneo, pues algunas texturas pueden tener rasgos paralelos principalmente estructurales.

Las caídas en la presión total de confinamiento en los sistemas hidrotermales permiten la ebullición de los fluidos, causando la pérdida de gases, enfriamiento, cambio en el pH y precipitación de minerales de ganga y mena. Cuando los minerales se depositan en vetillas cerca de la superficie, estas se llenan eficazmente por estos minerales formando un capuchón cerrado al sistema de fractura. Las texturas más visibles de cuarzo en vetas epitermales son las que registran la presencia de precursor de gel de sílice. Para formar gel de sílice, los fluidos necesitan ser favorablemente supersaturados con respecto a la sílice amorfa. De hecho se han observado texturas

coloformes y de musgo en varios sínters (descargas hidrotermales superficiales) en sistemas geotérmicos activos. Sin embargo, donde el fluido sufre ebullición, el enfriamiento significativo debido a la expansión adiabática (disminuyendo la solubilidad de los minerales de sílice) y la pérdida de agua en la fase vapor (aumentando la concentración de sílice en la solución residual) puede hacer el fluido sumamente supersaturado. Por otro lado, en ambientes epitermales, la precipitación de calcita se debe probablemente a la pérdida de CO3 debido a ebullición, y la generación subsecuente de HCO3-. Además, puede precipitarse calcita donde los fluidos marginales más fríos entran en contacto con rocas más calientes debido a su solubilidad retrógrada, pero este proceso normalmente se restringe a los márgenes y las partes poco profundas de un sistema.

La calcita se vuelve más soluble cuando la temperatura disminuye pero menos soluble cuando la presión parcial de CO2 decrece, de allí que la ebullición puede precipitar o disolver calcita, dependiendo de la composición de la solución hidrotermal, la

Figura 3.- Caalcita hojosa (izquierda) con reemplazamiento tardío de cuarzo. Fotografia derecha: Pirargirita y Oro an ganga de cuarzo del distrito de Gto. Gto., Donde:Calcita hojosa (Ca) reemplazada por cuarzo (Q). Ora nativo (Au) y pirargirita (Pyg) en ganga de cuarzo y calcita hojosa.

2-

Figura 2 .Ganga de cuarzo con alteración propilítica conteniendo minerales Auro-argentifieros (color amarillo) de la veta madre de Gto., Gto

presión a la cual se inicio la ebullición, la disminución en temperatura y presión y si el sistema es abierto o cerrado. En sistemas ricos en gas, abiertos, la ebullición reduce dramáticamente la presión parcial de CO2. A temperaturas relativamente bajas la perdida de CO2 causará enriquecimiento significativo de CaCO3 en el fluido, debido a la alta solubilidad de calcita. Por consiguiente, iniciada la ebullición a temperaturas relativamente bajas de sistemas ricos en gas y abiertos favorece la precipitación de grandes cantidades de calcita. Si estos cristales tempranos de calcita precipitados no se segregan fácilmente de inmediato de fluidos residuales, ellos se disuelven prontamente y son reemplazados por minerales de sílice cuando el fluido se enfría mas, formando varias texturas de reemplazo. De esta manera, si un fluido sufre ebullición que causa la perdida de CO2 sin enfriamiento rápido (ejemplo, ebullición isotermal), o si un fluido es calentado por rocas más calientes, el fluido puede ser supersaturado en lo que concierne a calcita, pero no saturado en lo que concierne al cuarzo. En esta condición la calcita precipita sola y más tarde es remplazada por minerales de sílice, formando enrejado laminar y precipitando simultáneamente metales preciosos como sucede en Guanajuato y Fresnillo (ver fotografías de la figura 3).

En el laboratorio de yacimientos minerales del Centro de Geociencias (CGEO) de la UNAM, analizamos todo tipo de material geologico, pero principalmente menas metalicas, minerales de alteración hidrotermal, y caracterizacion de fluidos mineralizaantes.

Page 8: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

No. 34 Julio - Septiembre 20178

Yazmín Macotela Guzmán.

Datos de la más reciente encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT, Medio Camino 2016), revelan que en México el 72.5% de las personas mayores de 20 años son obesas o presentan sobrepeso. En otras palabras, menos del 27.5% de la población adulta en nuestro país, mantiene un peso saludable, por lo que la gran mayoría estamos en riesgo de desarrollar enfermedades crónico degenerativas graves tales como diabetes tipo 2 (DM2), enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Alzheimer, e incluso cáncer.

Haciendo una evaluación retrospectiva de las ENSANUT disponibles* (1988, 1999, 2006, 2012 y 2016), se observa que después del crecimiento estrepitoso en la prevalencia de sobrepeso/obesidad que ocurrió ente 1988 y 2006, cuando la prevalencia pasó del 34 al 69%, en las encuestas posteriores (2012 y 2016), los incrementos fueron menores: 71.2 y

72.5%, respectivamente. A primera vista, esta aparente estabilización parecería alentadora, sin embargo, existe una explicación alternativa a la de que el crecimiento de esta epidemia se haya contenido. Esta posibilidad implica que existe un límite máximo en el porcentaje de mexicanos que tienen el potencial de ser obesos o de tener sobrepeso, y que ese porcentaje sea precisamente cercano al actual 72.5%. El límite estaría dado por diversos factores económicos, sociales y genéticos.

En efecto, datos del CONEVAL 2016 muestran que el 7.6 % de los mexicanos se encuentran en pobreza extrema (2), lo que significa que no cuentan con los recursos económicos para alimentarse de forma adecuada ni suficiente para satisfacer sus requerimientos calóricos mínimos, por lo que podemos inferir que este grupo poblacional no presenta

en su gran mayoría obesidad ni sobrepeso. En apoyo a este argumento, los datos de la ENSANUT 2006 y del CONEVAL 2008-2010 muestran que de los 10 estados de la república con menores índices de obesidad y sobrepeso, siete de ellos corresponden a los 10 estados con mayores índices de pobreza extrema (3, 4). Otro factor que influye en el peso corporal es el ambiente social, como practicar regularmente algún deporte o tener empleos o estilos de vida que exigen un alto gasto energético como: atletas, agricultores, trabajadores de la construcción, etcétera, o mantener un peso corporal ideal deliberadamente y tener los conocimientos y los medios para alimentarse de forma saludable y equilibrada. Finalmente, el factor genético juega un papel relevante en la predisposición a la obesidad así como también a mantener un peso saludable. Diferentes estudios científicos han documentado que existen tanto animales de experimentación como humanos que son

¿Habremos alcanzado el límite bilógico-social en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en México?

Page 9: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

9www.inb.unam.mx

resistentes a la obesidad ante un consumo calórico excesivo. Entre los factores genéticos que influyen se reconocen, entre otros: un mecanismo de saciedad eficiente, una menor preferencia hacia alimentos ricos en grasa y en azúcar añadida, una relación positiva entre masa muscular y tejido graso, así como mayor gasto energético en actividades cotidianas no relacionadas con el ejercicio (5,6). En resumen, el conjunto de todos estos factores puede explicar por qué alrededor del 25% de los mexicanos mantienen un peso saludable y por qué, a pesar de que predomina el ambiente abundante en alimentos ricos en azúcares añadidas y grasas saturadas, así como la vida sedentaria, en la última década la prevalencia de sobrepeso y obesidad tiende a estabilizarse.

Otros datos que apoyan la hipótesis de que ya alcanzamos los límites de la máxima prevalencia de obesidad y sobrepeso provienen de las propias ENSANUT. Si aceptamos que la mayoría del 25% de los mexicanos que mantienen un peso saludable están protegidos de tener obesidad/sobrepeso por los factores antes mencionados, entonces lo que veríamos es que el ambiente obesogénico afectaría en mayor proporción a los sujetos con sobrepeso, es decir a quienes no están protegidos. Estos individuos, al continuar aumentando de peso se moverían a la categoría de obesos, lo que resultaría en una disminución o estabilización en la prevalencia de sobrepeso y un aumento en la de obesidad, mientras que la categoría de sujetos en peso ideal disminuiría muy poco. Pues esto es exactamente lo que muestran las ENSANUT en los últimos 10 años; en particular en las áreas urbanas. Del 2006 al 2016, en mujeres la obesidad aumentó un 4%, mientras que el sobrepeso disminuyó un 1.9%, y el porcentaje de mujeres con peso ideal disminuyó un 2.1%. En hombres se observó un comportamiento semejante; la obesidad aumentó un 3.5 %, el sobrepeso disminuyó un 2.4 %, y el porcentaje de sujetos con peso ideal prácticamente no cambió, ya

que disminuyó un 1.1%. Continuando con esta línea de pensamiento, también podemos sugerir que se alcanzará un equilibrio en el porcentaje de personas con sobrepeso que migren a la categoría de obesidad, en apoyo a esta idea está el que en la encuesta 2016, se observa que las prevalencias de obesidad y sobrepeso en zonas urbanas cambiaron muy poco con respecto a los datos de la ENSANUT del 2012.

Las diferencias históricas en la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre las áreas urbana y rural también brindan datos que apoyan la hipótesis propuesta. Hasta el 2012, el crecimiento en la prevalencia de obesidad y sobrepeso había sido menor en el área rural que en la urbana, debido posiblemente a un ambiente que propiciaba una mayor actividad física y un menor consumo de alimentos poco saludables. En marcado contraste con el área urbana que alcanzó el pico máximo en la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad desde el 2006 (alrededor del 70%) y se ha mantenido en esos niveles durante 10 años, el área rural no había llegado a este máximo sino hasta este 2016, presentando además una clara diferencia entre hombres y mujeres.

En la década 2006-2016 la prevalencia de sobrepeso y obesidad del área rural incrementó 9% (de 58.9% a 67.5%) en hombres y 7% (de 67.8% a 74.7%) en mujeres. De acuerdo a nuestra hipótesis del límite biológico-social, en mujeres se ha alcanzado ya una prevalencia máxima semejante a la de áreas urbanas, mientras que en hombres esta aumentará todavía más hasta estabilizarse en el 70%, como se observa en el área urbana. Más aun, veremos como el sobrepeso en hombres que aumento del 41.9% al 46%, del 2006 al 2016 en el área rural, disminuirá y dará lugar a un incremento dramático en la prevalencia de obesidad (que cambió del 17% al 21.5% en los últimos 10 años), para alcanzar los niveles cercanos al 29% que se observan en el área urbana.

La ENSANUT 2016 revela que el gobierno federal y los medios de comunicación han hecho un buen trabajo en lo que respecta a informar a la población sobre las causas de la obesidad y sus consecuencias. Más del 80 % de la población sabe que el consumo de bebidas azucaradas, botanas y dulces, la baja ingesta de frutas y verduras, y la vida sedentaria son las causantes de la obesidad.

Además, entre el 80 al 95 % de la población conoce que la obesidad es causante de DM2, enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras enfermedades graves. Desafortunadamente estos conocimientos contrastan dramáticamente con la proporción de obesidad y sobrepeso en nuestra población, y sobre todo con el incremento alarmante observado en los últimos cuatro años en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el área rural.

En conclusión, la ENSANUT 2016 muestra que todos los mexicanos que tienen el potencial de tener sobrepeso u obesidad ya lo tienen, y que la población conoce bien las causas y las graves consecuencias de la obesidad. Ahora necesitamos implementar estrategias contundentes para que la población evite el consumo de bebidas azucaradas y alimentos poco saludables, y que aumente el consumo de frutas y verduras, y la actividad física. Por ejemplo, identificar los alimentos y bebidas poco saludables con la leyenda: “este producto es nocivo para tu salud”, disminuir la disponibilidad de alimentos y bebidas poco saludables y su publicidad, así como promover leyes para reducir drásticamente la concentración de azúcar añadida en alimentos y bebidas.

(1)http://ensanut.insp.mx/resultados_principales.php#.UNcnpLbSJJM

(2)http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2016.

aspx (3) http://www.insp.mx/ensanut/resultados_ensanut.pdf; (4) http://

web.coneval.gob.mx/Informes/Interactivo/Medicion_pobreza_2010.pdf

(5) Bulik CM and Allison BD 2001. The genetic epidemiology of

thinness. Obes Rev. 2:107-15. (6) Levine JA 2007. Nonexercise activity

thermogenesis – liberating the life-force (Review). J Intern Med 2007;

262: 273–287. (7) Colditz GA. The Nurses’ Health Study: a cohort of

U.S. women followed since 1976. J Am Med Assoc 1995; 50:40–45.

(8) http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241501491_eng.pdf

Page 10: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

No. 34 Julio - Septiembre 201710

Néstor Efrén Méndez Lozano

En los vertebrados, el tejido óseo es la base o sostén del sistema locomotor y además aloja y protege tejidos y órganos vitales. Los huesos poseen propiedades mecánicas excepcionales ya que por una parte son capaces de soportar grandes cargas sin fracturarse y por otra, pueden flexionarse dentro de ciertos límites. Estas propiedades son únicas y se deben principalmente a su constitución la cual está compuesta principalmente de dos fases: una matriz orgánica formada en un 90% de colágeno tipo I, una proteína que confiere al hueso sus propiedades de flexibilidad y una fase inorgánica constituida en su mayoría por nanocristales de hidroxiapatita que soportan los esfuerzos mecánicos a los que está sometido el hueso.

La hidroxiapatita (HAp) es una forma de fosfato de calcio y es el principal constituyente de la fase mineral de los huesos y dientes en los vertebrados. Debido

al arreglo de sus átomos, su estructura cristalina es capaz de soportar grandes cargas. El modelo de su estructura cristalina se muestra en la figura 1.

El ser humano produce HAp de forma natural a la temperatura y pH del cuerpo. Actualmente es posible producir hidroxiapatita sintética por diversas técnicas

La fortaleza del hueso y su constituyente mineral,

la hidroxiapatita. Síntesis y aplicaciones.

Figura 1.- Estructura cristalina de la hidroxiapatita. Calcio (Ca, Azul), oxígeno (O, Rojo), fósforo (P, Gris).

Page 11: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

11www.fata.unam.mx

y con propiedades parecidas a la natural. Se pretende usarla como sustituto en problemas de regeneración de tejido óseo o para el tratamiento de lesiones o fracturas. Sin embargo, un problema común en todas las técnicas de síntesis es que las propiedades de resistencia o dureza de la HAp son muy pobres, lo cual sería deseable modificar.

Un método eficiente y de bajo costo para producir HAp sintética que se ha usado en el CFATA recientemente en colaboración con la UAQ, emplea la radiación de microondas. Este método de síntesis es conocido como Síntesis Hidrotermal Asistida por Microondas (SHAM) y tiene, entre otras ventajas, acelerar los tiempos de reacción, ya que la energía de las microondas se transfiere directamente a la reacción y prácticamente no hay pérdidas de calor como en los métodos convencionales de calentamiento. Otra de las características de la HAp obtenida por el método SHAM, es que es posible modificar y controlar su morfología haciéndola más resistente. Con este método se obtiene la hidroxiapatita en forma de polvo de un color blanco, formado por nanofibras, cristales de forma alargada cuya longitud es de 80 micras por 40 nm de ancho en promedio. Imágenes obtenidas por microscopía electrónica de barrido de HAp obtenida por este método pueden observarse en la figura 2.

El control de la morfología permite que los cristales tengan la forma de fibras alargadas y que esta orientación esté a lo largo de la dirección donde se va a soportar la carga. Al modificar la estructura interna de estos cristales se modifican sustancialmente sus propiedades haciéndolos, incluso más resistentes y eficientes.

Como biomaterial la HAp posee además una de las propiedades más importantes: su alta biocompatibilidad, lo cual reduce significativamente el riesgo de rechazo por el organismo al cual se va a incorporar. En la actualidad, la producción de biomateriales como la hidroxiapatita está orientada a la fabricación de sustitutos del hueso que sean capaces de regenerar el tejido óseo de una forma casi natural y sin causar daños.

Así pues, lo que se espera de la investigación es obtener una HAp sintética que posea una alta cristalinidad y una morfología bien definida. En este sentido el método SHAM ofrece una excelente alternativa para obtenerlo manteniendo estas dos importantes características y nos permite el

diseño de un material que sea capaz de sustituir a la hidroxiapatita natural, con propiedades mecánicas muy similares a las de los huesos. Durante una estancia de investigación en el Instituto de Tecnologías en Materiales de Mar del Plata, Argentina, se llevó a cabo una comparación entre el método asistido por microondas y el método hidrotermal convencional, resultando que con el método asistido por microondas se obtienen nanoestructuras con mejor morfología y calidad cristalina además de que los tiempos de síntesis se reducen significativamente.

Actualmente se hacen pruebas biológicas para evaluar la biocompatibilidad con la finalidad de orientarla a la fabricación de sustitutos del hueso en humanos que sean capaces de regenerar el tejido óseo de una forma casi natural y sin causar daños al organismo, como por ejemplo en la fabricación de prótesis de hueso y prótesis dentales.

Figura 3- Nanofibra de hidroxiapatita: Estructura cristalina y dirección de crecimiento. Ceramics International (2017) 451-457.

Figura 2.- Morfología de nanofibras de hidroxiapatita. Ceramics International (2017) 451-457.

Page 12: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

No. 34 Julio - Septiembre 201712

Iván Moreno Andrade

El antimonio (Sb) pertenece al grupo de los metaloides (propiedades intermedias entre metales y no metales) en la tabla periódica de los elementos (figura 1). Naturalmente se puede encontrar asociado con sulfuros en nacimientos hidrotermales, en sedimentos, o incorporado con otros minerales en el suelo.

Su símbolo químico deriva del latín stibium, que significa “banco de arena gris brillante” que es el mineral en el cual se encuentra comúnmente. Su nombre, antimonio, si bien no tiene nada que ver su símbolo, es empleado desde épocas medievales derivando del francés antimoine que significa anti-monjes, ya que los monjes de esos tiempos eran los primeros alquimistas y creían que era posible transformar el antimonio en oro, sin poder lograrlo. En la antigua medicina Griega se empleaba como laxante y para inducir vómito, así como para matar parásitos intestinales o expulsar

los “malos humores” que enfermaban al cuerpo. Actualmente, es muy utilizado industrialmente en la manufactura de retardantes de fuego, municiones, aleaciones, baterías (como las de auto), pigmentos, dispositivos semiconductores, detectores infrarrojos y diodos.

En la minería mundial es el noveno metal más explotado. Actualmente México es el décimo productor del mundo, aunque históricamente, en la década de los 50 s, fue el segundo.

Existen varios yacimientos de antimonio en el país: San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Sonora y Querétaro, y aunque las estadísticas fluctúan continuamente, al año se exportan entre 600 y 800 toneladas, principalmente a China y Estados Unidos. La estibina es la principal mena del Sb, la cual es muy quebradiza y puede convertirse en un polvo fino

con más rapidez que las demás rocas, lo que provoca su liberación al ambiente ya sea en el aire o en el agua. Sin embargo, son muy pocos los estudios acerca de la presencia de antimonio en el aire y cuerpos de agua aledaños a lugares de explotación de antimonio.

El Sb comparte muchas características químicas y toxicológicas con el arsénico. Se ha reportado que la exposición al antimonio afecta la función cardiaca (arritmias cardíacas) y renal, y provoca lesiones en la piel y trastornos neurológicos. A pesar de que este metaloide es tóxico por inhalación e ingestión y que ha mostrado ser carcinogénico, sus mecanismos de transformación y su toxicidad no son claros.

El metaloide está presente en residuos industriales o en aguas contaminadas principalmente en dos estados de oxidación: antimonato (Sb ) y antimonito (Sb ), siendo

Antimonio, ese elemento tan utilizado y tan poco estudiado en el ambiente

v III

Cultivo de bacterias PNS con distintas mezclas de ácidos grasos volátiles.

Río contaminado con metales

Page 13: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

13http://sitios.iingen.unam.mx/ LIPATA

este último mucho más tóxico. Por ejemplo, para el caso de Sb , se han realizado estudios para encontrar las concentraciones letales medias o CL50 (las cuales indican que concentración de una sustancia puede esperarse que produzca la muerte del 50% de los organismos experimentales expuestos a dicha sustancia durante un periodo determinado). Para el caso de pulgas de agua (Simocephalus mixtus) y de embriones de peces Medaka japonés (Ozyzias latipes), los valores fueron de

4.9 mg/L y 261 mg/L, respectivamente, después de 24 h de exposición.

Debido a sus efectos genotóxicos, desde 1976 y 1979 la Unión Europea y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, respectivamente, lo han considerado como un contaminante prioritario, estableciendo un nivel máximo en agua de tan sólo 5 y 6 μg/L. Para darnos una idea, para el arsénico estos países han establecido niveles de 10 μg/L,

lo que indica que el antimonio puede tener mayores efectos adversos. En México el antimonio en el agua potable aún no está regulado.

Todo lo anterior muestra que es necesario extender los estudios relacionados a la comprensión de los procesos de transformación o eliminación del antimonio en ambientes contaminados ya sea para minimizar los efectos tóxicos de su presencia o incluso eliminarlo completamente.

En la Unidad Académica Juriquilla del Instituto de Ingeniería de la UNAM, hemos iniciado una colaboración con la Universidad de Arizona para investigar cómo eliminar o recuperar el Sb que puede estar presente en aguas residuales, centrándose en procesos biológicos empleando microorganismos, reduciendo su toxicidad o transformándolos en compuestos insolubles para su recuperación. Uno de los objetivos es realizar una búsqueda y selección de cepas de microbios en muestras de sitios del estado de Querétaro, donde posiblemente exista presencia de antimonio, las cuales puedan ser empleadas para realizar una transformación de manera eficiente y eliminar su toxicidad en las aguas.

Como parte de esta colaboración, se han realizado estudios de toxicidad de distintos compuestos de antimonio sobre microorganismos anaerobios, obtenidos de distintas plantas de tratamiento de aguas, con el fin de determinar las concentraciones inhibitorias de antimonio sin que sea inhibida su capacidad de degradación de materia orgánica. Además, se ha logrado la transformación de Sb (especie más soluble) a Sb , el cual es poco soluble, abriendo la posibilidad de recuperar este elemento presente en aguas residuales.

Figura 2 Pruebas de Toxicidad de antimonio sobre microorganismos anaerobios

III

III

v

Figura 1 Mineral de antimonio

Page 14: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

No. 34 Julio - Septiembre 201714

*En agosto de 2016 la UNAM se adhirió a la plataforma de la ONU-Mujeres “HeFor-She: movimiento solidario para la igualdad de género”. Como parte de dicha adhesión, el Instituto de Neurobiología (INB) realizó el Primer Taller de Equidad de Género: Muje-res en las Neurociencias, cuyo objetivo fue exponer y discutir temas relacionados con la situación profesional de las mujeres que se desempeñan en el campo de las neu-rociencias; así como, las estrategias que se han propuesto en otras instituciones para promover la equidad de género, las razones que sustentan estas propuestas, y las iniciativas actuales a nivel nacional e internacional.*

En el taller participaron las doctoras Magda Giordano, que hizo una introducción al tema de género y desarrollo profesional, Yazmín Macotela, con la ponencia “Equili-brio entre la vida profesional y la vida per-sonal”, Brenda Anguiano, quien presentó las Estadísticas del Programa de Doctora-do en Ciencias Biomédicas, Teresa Morales quien presentó “En números… Mujeres en el INB-UNAM”. También, participaron las doctoras Martha Pérez Armendáriz, Direc-tora del Grupo Mujer y Ciencia, Facultad de Medicina de la UNAM, quien habló sobre incorporación de la perspectiva de género en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innova-ción de Mujeres en la Ciencia, y Amanda Montejano Cantoral de la Unidad Multi-disciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias, UNAM, quien compartió la labor de la Comisión de Equi-dad y Género de la Sociedad Matemática Mexicana.

En los siguientes párrafos reseñamos brevemente el evento presentando gene-ralidades sobre el tema de género y su importancia en nuestra sociedad, antes de enfocarnos al tema especifico del ta-ller.

En contraste con las características deter-minadas biológicamente, el concepto de género se refiere a las características so-cialmente establecidas que definen a los hombres y a las mujeres. De hecho, se ha enfatizado que todo lo que los hombres y las mujeres hacen y todo lo que se espe-ra de ellos, con excepción de las distin-tas funciones sexuales, puede cambiar y cambia a lo largo del tiempo y de acuerdo con factores sociales, económicos, políti-cos y culturales (1). Las personas nacen con un sexo biológicamente determinado pero aprenden a ser niñas y niños que crecen hasta volverse hombres y muje-res. Se les enseña cuál es la conducta y las actitudes apropiadas, los papeles y actividades que realizar y la manera cómo deberían relacionarse con otras personas.

Esta educación es lo que crea la identidad de género y determina los roles y res-ponsabilidades de cada uno. Los roles va-rían mucho de cultura en cultura y de un grupo social, político y económico a otro dentro de una misma cultura. Si somos los seres humanos los que creamos la cultura, eso quiere decir que podemos cambiar estas definiciones de tal manera que no haya expectativas fijas sino que cada uno pueda elegir una profesión u ocupaciónn según sus habilidades y pre-ferencias, de manera libre y equitativa (1).

¿Por qué importa la equidad de género? Hay muchas razones y entre ellas destaca el servir como motor del desarrollo. El Banco Mundial (2001) establece que: “El género es un asunto de efectividad del desarrollo y no sólo una cuestión de cortesía hacia las mujeres. Esta comprobado que cuando las mujeres y hombres son considerados relativamente iguales, las economías crecen más rápido, los pobres dejan la pobreza más rápido y el bienestar de hombres, mujeres y niños mejora” (2). Los organismos que ela-boran programas para promover el desarro-llo sustentable desde los años ochenta se han enfrentado a que las acciones propues-tas no impactan de igual manera a hombres y mujeres y que es necesario incluir la pers-pectiva de género (1).

Además del desarrollo económico, la equi-dad de género se entiende también desde la perspectiva de elemental justicia social. Todos los miembros de una sociedad deben tener el derecho de desarrollar sus habili-dades. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos (3) el artículo 22 dice: “toda persona, como miembro de la socie-dad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos eco-nómicos, sociales y culturales, indispensa-bles a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”. El artículo 23 establece que “toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condicio-nes equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación

Magda Giordano y Teresa Morales

Primer taller sobre equidad de género en el Instituto

de Neurobiología de la UNAM, o ¿porqué es importante

hablar sobre el desarrollo profesional de las mujeres en el

campo de las neurociencias?

Page 15: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

15www.inb.unam.mx

alguna, a igual salario por trabajo igual”. El artículo 26 afirma que “toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en fun-ción de los méritos respectivos”. Sabemos sin embargo, que el analfabetismo afec-ta principalmente a las mujeres y que la discriminación basada en el género sigue siendo uno de los obstáculos más difíciles de resolver para lograr el derecho a la edu-cación (4). Si no se sortea este obstáculo el principio de educación para todos no puede lograrse.

La equidad de género también permite en-riquecer las perspectivas en la toma de de-cisiones e incorporar las mejores mentes a la ciencia. Sin embargo, persisten las difi-cultades, entre las que destacan la prefe-rencia de las sociedades por los hombres, las limitaciones sociales, culturales y eco-nómicas y los estereotipos ligados al sexo.

La disparidad en términos de educación se reconoce ampliamente. Amenaza con estar presente en la siguiente generación y en muchas más por venir. Las normas so-ciales, culturales y económicas que valoran las sociedades tradicionales con frecuencia bloquean el acceso de niñas y mujeres a la educación y por lo tanto debilitan su parti-cipación y contribución familiar y social (4).

En años recientes y en términos genera-les, las mujeres se han integrado exitosa-mente al ámbito científico, pero hay áreas como la ingeniería y las matemáticas en las que todavía tienen una representación minoritaria. A pesar de que actualmente las mujeres representan la mayoría de los es-tudiantes en algunas carreras tanto a nivel licenciatura como de posgrado (como lo mostró la Dra. Anguiano), esto no se ha traducido en una representación equitativa en posiciones académicas de alta jerar-quía. Tal situación se presenta en muchos

países del mundo y las razones de la misma todavía no están del todo claras. Es así que en sociedades científicas, en el ámbito académico y en la sociedad en general se han dado discusiones sobre el tema y propuesto diversas soluciones. Al respecto es pertinente referir el reciente editorial de la revista Nature Neuroscience (5) donde se señala que solamente uno de cada 5 artículos ahí publicados tiene a una mujer como autor de corresponden-cia. Se evaluaron 449 manuscritos envia-dos a publicación y se encontró que el autor de correspondencia era una mujer en el 20.5 % mientras que era hombre en el 79.5%. La tasa de aceptación era equi-valente, con lo que se concluyó que no había diferencias en la publicación del ar-tículo por el sexo del autor de correspon-dencia. Curiosamente, en este análisis se encontró que era más común encontrar que las mujeres aparecieran como primer autor que como último (de corresponden-cia). La baja representación de mujeres en publicaciones de alto impacto entre los científicos del campo de las neurociencias tiene repercusiones serias, ya que influ-ye en la decisión de una contratación o promoción y por ende puede contribuir a perpetuar la inequidad de género. La con-clusión del trabajo es que las mujeres to-davía enfrentan barreras en su desarrollo profesional que no se pueden explicar por su talento individual o sus preferencias personales. De hecho, el editorial mencio-na estudios longitudinales que analizan la proporción mujeres /hombres en estudios de posgrado y los compara con niveles de profesor titular. La proporción de 45/55% que se encuentra entre estudiantes de posgrado, se reduce más adelante en la carrera profesional a un 20-25% de muje-res al nivel de profesor/investigador titular.

Las causas de esta pérdida progresiva de mujeres en profesiones científicas es un debate que puede llegar a ser muy acalo-rado. Varios estudios muestran que exis-te un sesgo en la selección y promoción de mujeres científicas, se supone que los hombres son competentes hasta que

muestren lo contrario mientras que se supo-ne que las mujeres son incompetentes hasta que demuestren su capacidad (6). Otra posi-ble explicación es el tiempo y esfuerzo que las mujeres invierten en su vida personal y la crianza de los hijos. Estudios de la Funda-ción Nacional de Ciencia de los Estados Uni-dos en 2004 mostraron que para la mujer pero no para el hombre el tener una familia puede representar un escollo profesional para el desarrollo profesional o la carrera.

Se ha propuesto también que hay una dife-rencia biológica en el talento o la preferencia profesional entre hombres y mujeres y que no tiene sentido propiciar la equidad en las carreras científicas (7). Se ha discutido que mujeres y hombres tienen diferencias cogni-tivas que podrían ser biológicas en algunas áreas, como el razonamiento espacial. Sin embargo, es simplista atribuir discrepancias de género a factores innatos cuando es pal-pable que las mujeres científicas enfrentan condiciones sociales de desventaja (8).

En “La única mujer en el lugar” Eileen Po-llack (9) describe su propia historia al ingre-sar a la Universidad de Yale para estudiar física. Pollack relata su lucha y las dificul-tades que la llevaron finalmente a decidirse por otra carrera. Además, analiza cuidado-samente los datos que hay sobre el por-qué no hay más mujeres en la ciencia, en particular en las ciencias duras. Uno de los factores que ella propone como determinan-tes es precisamente el hecho de que a lo largo del proceso educativo las niñas y los niños son expuestos a estereotipos y a las niñas en particular no se les alienta a partici-par en disciplinas científicas. Es decir, desde temprano hay limitantes y diferencias en el trato para los niños y las niñas. La Dra. Eli-zabeth Spelke de la Universidad de Harvard coincide con Pollack, y argumenta que la evidencia científica no apoya la noción de di-ferencias en habilidades entre niños y niñas sino que más bien es la discriminación y las fuerzas sociales las que afectan la decisión de las mujeres de no hacer carreras cientí-ficas sobre todo en aquéllas basadas en las matemáticas.

Page 16: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

No. 34 Julio - Septiembre 201716

En contraste, Steven Pinker, también de la universidad de Harvard, sugiere que no todas las diferencias se explican por la socialización y el sesgo. Propone que entre hombres y mujeres hay diferencias en las áreas de prioridad personal, en el interés por las cosas versus las personas, la búsqueda del riesgo, la habilidad para hacer transformaciones espaciales, el ra-zonamiento matemático, y que entre los hombres hay mayor variabilidad.

Esta mayor variabilidad entre los hombres lleva a que las diferencias entre hombres y mujeres se amplifiquen en los extremos de la curva normal, lo que resulta en que haya más hombres con capacidades ex-

cepcionales. Este investigador acepta sin embargo, que hay evidencia sólida de las diferencias que existen en los departa-mentos de ciencia de élite entre hombres y mujeres y que no se debe ignorar que hay sesgo y barreras que dejan a las mu-jeres fuera de la ciencia (10).

Actualmente el número de mujeres en el campo de las neurociencias va en aumen-to, será cuestión de esperar y ver si este crecimiento en número va acompañado de una mayor participación de las mu-jeres en posiciones académicas de alta categoría. Para que esto ocurra las institu-ciones académicas deben reconocer que la inequidad de género existe y buscar la

manera de mejorar sus procedimientos de reclutamiento y promoción. Es posible que sea necesario diseñar estrategias dirigidas a sensibilizar a los miembros de estas institu-ciones sobre la inequidad de género y otras dirigidas a apoyar el desarrollo de las muje-res específicamente. Las sociedades en su conjunto deben promover la educación de las niñas en un ambiente de equidad y li-bertad que desaliente el uso de estereotipos ligados al género. Solo con acciones concre-tas y el compromiso de todos se podrá lo-grar el desarrollo pleno de las mujeres y de esa manera aprovechar el enorme potencial de esta mitad de la población en todos los ámbitos de la sociedad.

1. Nazir Ahmad, Gulcheen Aqil and Ingid Nyborg. NLH/AKRSP High Altitude Integrated Natural Resource Managemente Program. Training Manual for Gender Awareness/ Sensitisation Workshop for Community Representatives (2002).2. World Bank. Engendering development. Press Release. Washington: World Bank (2001).3. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. http://www.un.org/es/documents/udhr/4. UNESCO. Marco de acción de Dakar. Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes (2000). http://unesdoc.unesco.org /images/0012/001211/121147s.pdf5. Editorial. Women in neuroscience: a numbers game. Nature Neuroscience 9, 853 (2006).6. Laura Dubreuil Vall. Where Are All the Women in Neuroscience? Read more at http://women2.com/2013/08/29/where-are-all-the-women-in-neuroscience/#AOlZeFjAiFpT07

WZ.99 (Research Engineer in Neuroscience, Starlab)

7. Lawrence PA. Men, Women, and Ghosts in Science. PLoS Biol 4(1): e19 (2006). doi:10.1371/journal.pbio.0040019.8. Editorial. Separating science from stereotype. Nature Neuroscience 8, 253 (2005). doi:10.1038/nn0305-2539. Eileen Pollack. The Only Woman in the Room: Why Science Is Still a Boys’ Club. Boston MA: Beacon Press (2015).10. Edge. The Science of Gender And Science Pinker Vs. Spelke A Debate. The Mind Brain and Behavior Inter-Faculty Initiative (MBB), Harvard University (2005). https://www.

edge.org/event/ the-science-of-gender-and-science-pinker-vs-spelke-a-debate.

Page 17: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

17www.campusjuriquilla.unam.mx

Consejo Editorial

Cuando el gobierno mexicano decide redu-cir el presupuesto de diferentes sectores del país y aduce factores de índole político y/o económico (locales o globales), general-mente los primeros afectados son el arte, la cultura, la educación y la ciencia y la tecnología, mientras que aquellos alrededor del poder permanecen intactos. Reciente-mente, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el gobier-no federal anunció un recorte en el número de becas de posgrado y los montos de éstas. Los próximos apoyos tendrán monto fijo para el pago de colegiaturas, cualquier diferencia la deberán cubrir los becarios. De cumplirse esta situación afectaría gra-vemente a los estudiantes en el extranjero, pues en el mejor de los casos, tendrían que trabajar para cubrir estas diferencias, lo que los distraería y retrasaría en su ob-jetivo de obtener un grado. Sin embargo, ello no resulta tan sencillo, pues la mayoría de ellos tendría que hacerlo clandestina-mente, pues la misma beca y las leyes lo-cales les impiden trabajar. La probabilidad de suspender o abandonar sus estudios es alta, lo que representaría una gran pérdida en recursos humanos para el país, además de la económica hecha previamente.

Algo similar pasa con los proyectos de in-vestigación de fondos mixtos, cuyo apoyo fue reducido en aproximadamente un 40%. Dichos fondos se componen de aportacio-nes del gobierno federal y de cada uno de los estados de la República, su reducción obligará a cada estado a replantear sus ac-tividades en materia de ciencia y tecnología (CyT). Ello traerá seguramente una dismi-nución de múltiples apoyos, entre ellos al-

rededor del 7% en los estímulos de los profesores-investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Todo lo anteriormente señalado, es producto de una reducción del presu-puesto en CyT, para 2017, del 23.3% en relación al presupuesto de 2016, plantea-da por el Gobierno Federal y aprobada por la Cámara de Diputados en noviem-bre pasado. Los estudiantes de posgrado se han manifestado ante las autoridades responsables sin lograr solución a sus de-mandas. Sin embargo, el dinero se está empleando en otras actividades. Confor-me se acercan las elecciones llamadas “intermedias” vemos la re-edición de la compra de votos, un insulto a la dignidad y pobreza de los mexicanos, pero en es-pecial una aberración al estado de dere-cho y legalidad que se presume construir.

Por otro lado, si bien en éste sexenio el quehacer de la CyT se apoyó inicialmente en una mayor proporción que en sexenios anteriores, los recortes referidos dejan un mensaje claro y paradójico: el sector puede ser sacrificado y devaluado en su plan original. El mensaje carece de toda lógica, ya que tanto la educación como las actividades asociadas a la CyT deberían ser para el gobierno un motor estratégico del desarrollo del país. Despojarlas de los recursos económicos suspende procesos escolares y de investigación, así como el desarrollo humanístico y cultural de ge-neraciones de mexicanos presentes y futuras. Finalmente, cancela la posibilidad de transitar hacia una nación más justa, democrática y segura. La educación, la cultura y la generación de conocimiento

a través de información científica, son ac-tividades humanas que han posibilitado el desarrollo de los individuos y por tanto de diferentes sociedades en el mundo que han logrado tener economías sanas y una mejor distribución de sus beneficios.

Como mexicanos requerimos una sociedad educada, preparada profesionalmente que permita generar oportunidades y una mejor distribución de la riqueza en el país. La clase política debe ser sensible y entender que se ha equivocado históricamente, lastimando contumazmente al país. Necesitamos alejar-nos de la corrupción y acercarnos al ansiado desarrollo con base en la educación. Mé-xico tiene muchos elementos y cualidades para alcanzar el desarrollo, pero se requiere de una coordinación, comunicación perma-nente y trabajo conjunto entre los diferentes sectores que lo componen, pero con clari-dad, transparencia y apoyo sostenido en su gente, que permita planear un mejor país. Urge invertir en escuelas, centros culturales y en universidades, que siempre es garantía de un mejor futuro. También urge entender que los jóvenes sin oportunidades son presa del narcotráfico, tema en el cual no salimos bien librados…

Y usted ... ¿que opina?Alejarse de la corrupción y acercarse a la educación

Page 18: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

18 No. 34 Julio - Septiembre 2017

EL BAZAR DEL ESTUDIANTELa gran cuadrícula ...............

Resonancia magnética neonatal y pediátrica:

Diagnóstico y pronóstico del daño cerebral y

perinatal

Manuel Hinojosa Rodríguez

La Unidad de Investigación en Neurode-sarrollo (UIND) del Instituto de Neurobio-logía de la UNAM campus Juriquilla y la Universidad del Sur de California (USC), presentaron un trabajo colaborativo en el “23rd ANNUAL MEETING OF THE OR-GANIZATION FOR HUMAN BRAIN MAP-PING”, el cual fue considerado por los revisores y miembros del comité como un proyecto de investigación de interés periodístico y “highlight” (ver cobertura en http://www.ohbmbrainmappingblog.com) por sus hallazgos y alcances en el área de la neuroimagen pediátrica a nivel internacional.

El proyecto de investigación titulado “Deep learning reveals brain features associated with preterm birth and peri-natal risk factors”, fue presentado por el Médico Manuel Hinojosa Rodríguez en el marco del congreso de la Organiza-tion for Human Brain Mapping (OHBM)

en Vancouver Canadá el pasado mes de junio.

El trabajo colaborativo versa sobre los factores de riesgo para daño cerebral y detección de daño cerebral perinatal a través de técnicas de neuroimagen como resonancia magnética. Lo anterior, debido a que los lactantes y niños con factores de riesgo para daño cerebral perinatal suelen exhibir anormalidades estructura-les cerebrales, tales como, lesiones de la sustancia gris que afectan generalmente el desarrollo óptimo de funciones motoras y cognitivas.

La detección de las anormalidades de la sustancia gris por resonancia magnética, especialmente las anormalidades de leves a moderadas, resultan ser un verdadero reto diagnóstico por lo que frecuentemen-te no son reportadas en la práctica clínica alrededor del mundo. Con la intención de abordar esta problemática, se reclutaron 607 lactantes y niños mexicanos con fac-tores de riesgo para daño cerebral perina-tal. Se adquirieron resonancias magnéticas de encéfalo y de ellas, se obtuvieron nu-merosas mediciones de la sustancia gris cerebral; posteriormente, se emplearon técnicas de inteligencia artificial como, “Machine Learning” y modelos comple-jos de redes neurales con aprendizaje profundo “deep learning”, para identificar relaciones entre las características cere-brales y la historia clínica del paciente. Los resultados indican que las características de la sustancia gris estudiadas por reso-nancia magnética, pueden ser asociadas a

Page 19: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,

www.inb.unam.mx 19

la edad gestacional al momento del naci-miento, a ciertos factores de riesgo y/o al daño cerebral ocurrido en el periodo pe-rinatal. De esta manera, se identifica por primera vez la relación existente entre las características cerebrales por resonancia magnética y la historia clínica del pacien-te pediátrico.

Como refiere la Dra. Thalía Harmony Bai-llet, directora de la UIND y el Dr. Manuel Hinojosa Rodríguez, coordinador del área de resonancia magnética de la UIND, el

objetivo principal de esta línea de investi-gación es el establecer las bases clínicas para el diagnóstico y predicción de ano-malías cerebrales de leves a moderadas por resonancia magnética convencional y de alta especialidad. Resaltando que en menos de 6 meses la colaboración aca-démica gestionada por el Dr. Alfredo Va-rela Echavarría y el Dr. Arthur W. Toga, directores de Instituto de Neurobiología y Mark and Mary Stevens Neuroimaging and Informatics Institute, respectivamente; ha generado trabajos como el ya citado y

una reciente publicación internacional en la revista NeuroImage: Clinical en el pasa-do mes de agosto (Clinical neuroimaging in the preterm infant: Diagnosis and prog-nosis).

La proyección de la línea de investigación en un futuro inmediato, es la integración de los hallazgos imagenológicos con las evaluaciones clínicas y los resultados te-rapéuticos de la terapia neurohabilitatoria Katona en la población pediátrica de la UIND.

Page 20: Contenido - campusjuriquilla.unam.mx · como micro- y nano-reactores químicos y, principalmente, como almacenes móviles o nanoportadores de las más diversas sustancias: hormonas,