23
Asignatura: MECÁNICA DE SUELOS I Tema: CONTENIDO DE HÚMEDAD SECCIÓN: 37 F INTEGRANTE: XXXXXXXX;xxxxxxxxxxxxx FECHA DE ENTREGA: 08/04/2015 PROFESOR: ING. FANO MIRANDA, Gonzalo. LIMA, PERÚ 2015

Contenido de Humedad

  • Upload
    ceca18

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio de Mecánica de suelos sobre el tema de contenido de humedad, elaborado en la Universidad San Martín de Porres.Manual de como realizar el ensayo de contenido de humedad de un suelo.

Citation preview

Asignatura:MECNICA DE SUELOS I

Tema:CONTENIDO DE HMEDAD

SECCIN:37 F

INTEGRANTE:XXXXXXXX;xxxxxxxxxxxxx

FECHA DE ENTREGA:08/04/2015

PROFESOR:ING. FANO MIRANDA, Gonzalo.

LIMA, PER2015

INTRODUCCIN

El presente trabajo ha sido elaborado para apoyar el proceso de enseanza-aprendizaje en el curso mencionado. Teniendo en cuenta los objetivos daremos a conocer todo lo aprendido durante la clase realizada en el Laboratorio de Mecnica de Suelos I, titulado Contenido de Humedad, mediante el cual hemos aprendido a obtener el %C.H. empleando los materiales y equipos del laboratorio.A continuacin presentaremos un informe completo en el cual se podr apreciar el resultado del mismo. Esperando que el informe sea de su mayor agrado

NDICE

Pg.

Porta.1

INTRODUCCIN2

NDICE3

OBJETIVOS4

1. FUNDAMENTO TERICO5

a. Definicin Contenido de humedad5

b. Principio del mtodo.5

c. Frmulas para hallar el contenido o porcentaje humedad en un suelo.5

2. MATERIALES Y EQUIPOS6

3. MTODOLOGA10

4. DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO.14

a. Pesos de las muestras totales.14

b. Pesos de los depsitos o recientes14

c. Pesos de los recipientes ms las muestras en ESTADO HMEDO. 14

d. Pesos de los recipientes ms las muestras en ESTADO SECO.14

5. CLCULO Y RESULTADOS16

CONCLUSIONES17

RECOMENDACIONES18

BIBLIOGRAFA19

OBJETIVOS

Conocer el porcentaje de humedad de un suelo tipo grava Conocer el contenido de humedad de un suelo arcilloso

1. FUNDAMENTO TERICO.

a. Definicin Contenido de humedad.La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relacin expresada en porcentaje del peso del agua en una masa dada de suelo, al peso de las partculas solidas

b. Principio del mtodo.Se determina el peso del agua eliminada secando el suelo hmedo hasta un peso constante en un horno controlado a 110+- 5. El peso del suelo que permanece del secado en horno es usado como el peso de las partculas slidas. La prdida de peso durante el secado es considerado el peso del agua.

c. Frmulas para hallar el contenido de humedad o porcentaje humedad de un suelo.Se emplearon las siguiente formula:

Donde:

2. MATERIALES Y EQUIPOS.

a. Muestra de gravaEngeologay enconstruccin, se denominagravaa lasrocasde tamao comprendido entre 2 y 64milmetros. Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo caso suele denominarse piedra partida o caliza, o resultado de procesos naturales. En este caso, adems, suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ros haya generado formas redondeadas, en cuyo caso se conoce comocanto rodado. Existen tambin casos de gravas naturales que no son cantos rodados.

b. Muestra de arcillaEs unsueloosedimentaria constituido por agregados desilicatosde aluminiohidratados, procedentes de la descomposicin derocasque contienen feldespato, como elgranito. Presenta diversas coloraciones segn las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.La muestra de arcilla usada en el laboratorio se encontraba con una humedad alta.

c. Horno elctrico.Los hornos de aire caliente, tambin llamados hornos de calor seco, son dispositivos elctricos utilizados para esterilizacin que forman parte del equipamiento de laboratorio. El horno utiliza calor seco para esterilizar los objetos que se introducen en l. En general, pueden funcionar con temperaturas comprendidas entre 50 y 300 C (de 122 a 572 F)

d. BalanzasLas balanzas usadas para este en sayo fueron de 0.6 kg y 15 kg.

e. Plato de AluminioServir para poner la muestra de arcilla y grava en estos platos y pesarlas.

f. BandejaServir para poner la muestra de arcilla y grava en la bandejas y hallar as el peso de las muestras mencionadas.

g. Contenedores (taras).Cpsulas de aluminio con tapa. Las cpsulas utilizadas en total fueron 4 con las identificaciones: H 34 25 MC.

h. CucharnEste instrumento nos servir para coger la muestra y colocarlo en la bandeja o los platos de plstico.

i. CuchillaNos servir para mover las muestras en los recipientes como los platos y las bandejas.

3. METODOLOGA

Primer Paso.Tomar muestras de los dos tipos de suelo, en nuestro caso usaremos la arcilla y la grava, para hacer los respectivos ensayos, se debe asegurar que estas muestras no pierdan su contenido de agua antes de realizar el ensayo.

Segundo PasoPonemos la muestra en unas bandejas con la ayuda de una varilla, distribuyendo las partculas y las piedras; posteriormente se debe elegir una porcin consistente. Pesamos las muestras con ayuda de la balanza, que vamos usar para el laboratorio de contenido de humedad; estas muestras son la arcilla y la gravaLos pesos respectivos sern:

Donde:

Tercer PasoPesamos los respectivos recipientes vacos para establecer un punto de tara.

Donde:

Cuarto Paso.Luego pasaremos a pesar nuestras muestras, Despus de pesar ambos recipiente pasamos a colocar las muestras y as mismo pesarlas. En las capsulas o recipientes MC Y H vamos a colocar arcilla.En el recipiente 7F vamos a colocar grava.Nota: Estas muestras estn estado hmedo.

Muestras de Arcilla

Muestras de Grava

Donde:

Quinto PasoLuego repetimos lo anteriores pas para el suelo previamente compactado, este suelo estar en los recipientes 25 y 34El recipiente 25 el suelo tratado esta con 10% de humedad.El recipiente 34 el suelo tratado esta con 6% de humedad.Nota: Estas muestras estn estado hmedo.

Donde:

Sexto PasoLlevar las muestras a un horno por un periodo de 24 horas a una temperatura de 110 para que el agua se evapore.

Muestras de Arcilla

Muestras de Grava

Muestras de suelos tratados (compactado)

Donde:

Sptimo PasoCon los datos obtenidos, podemos hallar el contenido de humedad.

4. DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO.

a. Pesos de las muestras totales.

Donde:

b. Pesos de los depsitos o recientes:

Donde:

c. Pesos de los recipientes ms las muestras en ESTADO HMEDO.

Muestras de Arcilla

Muestras de Grava

Muestras de suelos tratados (compactado)

Donde:

d. Pesos de los recipientes ms las muestras en ESTADO SECO.

Muestras de Arcilla

Muestras de Grava

Muestras de suelos tratados (compactado)

Donde:

5. CLCULO Y RESULTADOS.Con los datos obtenidos en laboratorio hallamos el contenido de humedad (C.H.) o el porcentaje de humedad con las siguientes frmulas, ya antes mencionada en el fundamento terico.

Donde:

RecipienteW1W2WrWwWsC.H. (%)

7F362.50280.1281.5082.38198.6241.48%

MC72.8661.5341.8111.3319.7257.45%

H84.9569.3441.8215.6127.5256.72%

34116.51111.0842.315.4368.777.90%

25119.38111.0742.078.316912.04%

CONCLUSIONES.

La grava tiene un menor porcentaje de absorcin a la arcilla La arcilla muestra un porcentaje alto de contenido de humedad

RECOMENDACIONES

En la mayora de los casos, el secado de un espcimen de ensayo durante toda la noche (de 12 a 16 horas) es suficiente. En los casos en los que hay duda sobre lo adecuado de un mtodo de secado, deber continuarse con el secado hasta que el cambio de peso despus de dos perodos sucesivos (mayores de 1 hora) de secado sea insignificante (menos del 0.1 %). Si el material puede ser manipulado sin prdida significativa de humedad, el material debe mezclarse y luego reducirse al tamao requerido por cuarteo o por divisin.

BIBLIOGRAFA.

ASTM D-2216, J. E. Bowles ( Experimento N 1) , MTC E 108-2000 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/raspa/und_2/pdf/und2.pdf

MECNICA DE SUELOS IPgina 19