3
Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca División de Obras Públicas CONTENIDO DE INFORME MENSUAL I. RESUMEN 1. MEMORIA DESCRIPTIVA / SINTESIS.- Debe contener la información básica, indicando los datos generales de la obra, metas, y una descripción breve de los trabajos ejecutados. 2. FICHA TECNICA.- Segun formato contiene un resumen del estado actual de la obra, tanto en el aspecto financiero, y estado físico. Contiene además la curva de control “S” de la obra, realizando las comparaciones entre avance físico, avance financiero, avance programado. II. ASPECTO TECNICO 1. MEMORIA VALORIZADA DE OBRA.- Contiene la descripción de cada una de las partidas ejecutadas. Indicando los avances según su unidad de medida y porcentajes. 2. PLANILLAS DE METRADOS.- Según formatos, indicara el avance mensual por partida en unidades de medida. 3. PLANILLA DE METRADOS ADICIONALES POR MAYORES METRADOS.- En caso se hayan presentado adicionales por mayores metrados ejecutados. 4. PLANILLA DE METRADOS ADICIONALES POR PARTIDAS NUEVAS.- En caso se hayan presentado partidas nuevas no consideradas en el expediente técnico. 5. VALORIZACION DE OBRA (PARTIDAS CONTRACTUALES, ADICIONALES).- Cuadro de valorización de obra, con los avances anteriores acumulados, actuales y saldos. De cada una de las partidas consideradas según expediente técnico. 6. RESUMEN DE VALORIZACIONES.- Indica un resumen de las valorizaciones por cada mes ejecutado. Por formulas o componentes de los presupuestos. III. ASPECTO FINANCIERO PLANTILLA DE INFORME MENSUAL

Contenido de Informe Mensual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido de Informe Mensual

Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca División de Obras Públicas

CONTENIDO DE INFORME MENSUAL

I. RESUMEN

1. MEMORIA DESCRIPTIVA / SINTESIS.- Debe contener la información básica, indicando los datos generales de la obra, metas, y una descripción breve de los trabajos ejecutados.

2. FICHA TECNICA.- Segun formato contiene un resumen del estado actual de la obra, tanto en el aspecto financiero, y estado físico. Contiene además la curva de control “S” de la obra, realizando las comparaciones entre avance físico, avance financiero, avance programado.

II. ASPECTO TECNICO

1. MEMORIA VALORIZADA DE OBRA.- Contiene la descripción de cada una de las partidas ejecutadas. Indicando los avances según su unidad de medida y porcentajes.

2. PLANILLAS DE METRADOS.- Según formatos, indicara el avance mensual por partida en unidades de medida.

3. PLANILLA DE METRADOS ADICIONALES POR MAYORES METRADOS.- En caso se hayan presentado adicionales por mayores metrados ejecutados.

4. PLANILLA DE METRADOS ADICIONALES POR PARTIDAS NUEVAS.- En caso se hayan presentado partidas nuevas no consideradas en el expediente técnico.

5. VALORIZACION DE OBRA (PARTIDAS CONTRACTUALES, ADICIONALES).- Cuadro de valorización de obra, con los avances anteriores acumulados, actuales y saldos. De cada una de las partidas consideradas según expediente técnico.

6. RESUMEN DE VALORIZACIONES.- Indica un resumen de las valorizaciones por cada mes ejecutado. Por formulas o componentes de los presupuestos.

III. ASPECTO FINANCIERO

1. CUADRO ANALITICO FINANCIERO DESAGREGADO.- Indica el avance financiero que se ha tenido en el mes, valorizado por partidas. Donde se va a indicar los avances anteriores, actuales, acumulados y también los saldos.

2. CUADRO RESUMEN DE VALORIZACION FINANCIERA DE OBRA.- Refleja un resumen por meses de cada rubro donde se haya efectuado el gasto.

3. MOVIMIENTO DE ALMACEN VALORIZADO.- Indica los ingresos y salidas efectuadas durante el mes, valorizados por materiales. Deberá reflejar también los saldos anteriores y los saldos del mes actual.

4. CUADRO RESUMEN VALORIZADO DE SALDOS DE ALMACEN.- indicar un resumen de los saldos en almacén debidamente valorizados.

5. RELACION DE INSUMOS UTILIZADOS SEGÚN O/C.- Según el formato.6. RELACION DE INSUMOS UTILIZADOS SEGÚN O/S.- Según el formato.7. CUADRO DE LA PLANILLA DE REMUNERACIONES.- Indicar el resumen del pago al

personal Técnico y Administrativo (Ingenieros y Administradores, almaceneros, secretarias, etc.) y Personal Obrero (Operarios, Oficiales y Peones).

IV. CONTROLES

1. PROTOCOLOS DE CONTROL DE CALIDAD.- Contiene todos los controles de calidad que se hayan realizado en obra, Control de canteras, Control de Material en Cancha, Control de Agregados, Control de Densidades, Controles Deflectometricos, Control de Concreto, Control del Agua, etc.

PLANTILLA DE INFORME MENSUAL

Page 2: Contenido de Informe Mensual

Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca División de Obras Públicas

2. HOJAS DE CONTROL DE PERSONAL.- Contiene los registros de asistencia del personal, tanto técnico, administrativo y obrero. Que justifique los tareos presentados para los pagos respectivos de cada mes.

3. CONTROL DE MAQUINARIA.- Referido al control de maquinaria (Control de Horas Maquinas, Viajes realizados, etc)

4. CONTROL DE COMBUSTIBLE.- Sera controlado mediante cuadros donde se indicara la salida de combustible, debiendo figurar también su destino (Maquinaria Mayor, Maquinaria Menor y Otros).

V. ANEXOS

1. COPIAS DE CUADERNO DE OBRA.- Adjuntar las copias de cuaderno de obra.2. PANEL FOTOGRAFICO.- Adjuntar fotos con una breve descripción de lo que se observa en

la fotografía.3. FOTOCOPIAS DE O/C y O/S.- Estará de acuerdo a la relación presentada en el aspecto

financiero, como sustento a las mismas.4. COPIAS DE PLANILLAS.- Adjuntar la copia de planillas de pago, resumida en el ítem,

Cuadro de planillas de remuneraciones.

Observación: Cualquier información adicional respecto a la ejecución de la obra que no está contemplado en esta plantilla y que el ingeniero residente vea por conveniente adicionar. Debe ser incluida.

Municipalidad Provincial de San RománGerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural

División de Obras Públicas

PLANTILLA DE INFORME MENSUAL