11
Contenido De Los Estudios Definitivos De Carreteras La presente guía tiene por finalidad uniformizar y estandari expedientes que constituyen los estudios definitivos de la construcc mejoramiento de las carreteras en concordancia con las norma material. Contenido Deacuerdo a lo establecido en el decreto supreno N !"#$%!! nacional de gestión de infraestructura vial contienen como minimo lo )apítulo + * ,esumen ejecutivo )apitulo ++ * 'emoria descriptiva )apitulo +++ * 'etrados )apitulo +- * n/lisis de precios unitarios )apítulo - * 0resupuesto )apítulo -+ * 1ormulas polinómicas 2seg3n corresponda4 )apitulo -++ * )ronogramas )apitulo -+++ * 5specificaciones t6cnicas )apitulo +7 * 5studios de ingeniería b/sica (r/fico (opografía 8uelos9 canteras y fuentes de agua :idrología e hidr/ulica ;eología y geotecnia 2incluye estabilidad de taludes4 Seguridad vial )apitulo 7 * Dise<os* o ;eom6tricos o 0avimentos o 5structuras o Drenaje o 8eguridad vial y se<alización )apitulo 7+ * 0lan de mantenimiento

Contenido De Los Estudios Definitivos De Carretera1.docxOYRYY.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Contenido De Los Estudios Definitivos De CarreterasLa presente gua tiene por finalidad uniformizar y estandarizar el contenido de los expedientes que constituyen los estudios definitivos de la construccin rehabilitacin y mejoramiento de las carreteras en concordancia con las normas vigentes sobre la material.ContenidoDeacuerdo a lo establecido en el decreto supreno N 034-2008-MTC del reglamento nacional de gestin de infraestructura vial contienen como minimo lo siguiente:Captulo I : Resumen ejecutivoCapitulo II : Memoria descriptiva Capitulo III : MetradosCapitulo IV : Anlisis de precios unitariosCaptulo V : PresupuestoCaptulo VI : Formulas polinmicas (segn corresponda)Capitulo VII : CronogramasCapitulo VIII : Especificaciones tcnicasCapitulo IX : Estudios de ingeniera bsica

Trfico Topografa Suelos, canteras y fuentes de agua Hidrologa e hidrulica Geologa y geotecnia (incluye estabilidad de taludes)

Seguridad vial

Capitulo X : Diseos:

Geomtricos Pavimentos Estructuras Drenaje Seguridad vial y sealizacin

Capitulo XI : Plan de mantenimiento Capitulo XII : Estudio socio ambientalesCapitulo XIII : Planos CAPITULO I: Resumen ejecutivo. Consiste en la descripcin general del proyecto, indicando su ubicacin y caractersticas generales, en lo concerniente a orografa, clima, altitud, poblaciones que atraviesa, distancias respecto a las principales ciudades cercanas, poblacin beneficiada, facilidades de acceso y otras particularidades del proyecto. Localizacin del proyecto en el mapa del pas.

Localizacin del proyecto en el mapa vial departamental

Plano clave del proyecto

Secciones transversales tpicas.

Resumen del diseo geomtrico en planta y perfil: curvas horizontales y curvas verticales, pendientes mximas y mnimas, longitud de carretera, y radios de curvatura mnimo y mximo.Resumen de obras de drenaje: alcantarillas, cunetas revestidas y sin revestir, sub-drenes, zanjas de coronacin, y otros.Resumen de puentes, tneles y obras complementariasResumen de los estudios de ingeniera bsica, plan de mantenimiento y estudio socio ambiental.Aspectos importantes y particulares del proyectoResumen de metradosPresupuestoCronograma de actividades.CAPITULO II: Memoria descriptiva. Consiste en la descripcin general del proyecto, indicando su ubicacin y caractersticas generales, en lo concerniente a orografa, clima, altitud ,poblaciones que atraviesa , distancias respecto a las principales ciudades cercanas , poblacin beneficiada, facilidades de acceso y otras particularidades del proyecto

CAPITULO III : MetradosEste captulo contendr las cantidades de las actividades o partidas del proyecto a ejecutar, tanto en forma especfica como global precisando su unidad de medida y los criterios seguidos para su formulacin, en concordancia con lo establecido en el Glosario de Partidas aplicables a obras de rehabilitacin mejoramiento y construccin de carreteras y puentes, vigente, abarcando bsicamente lo siguiente: Trabajos preliminares Movimiento de tierras Pavimentos Drenaje y obras complementarias Transporte Sealizacin y seguridad vial Proteccin ambiental Puentes y tneles OtrosCAPITULO IV: Anlisis de precios unitarios.Los anlisis de precios unitarios, contienen el costo de los recursos de mano de obra, materiales y equipos necesarios para cumplir de manera integral la actividad o partida correspondiente, en concordancia con lo establecido en el Glosario de Partidas aplicables a obras de rehabilitacin mejoramiento y construccin de carreteras y puentes, vigente. Estar conformado bsicamente por: Bases de clculo de los costos Anlisis de costo directo Anlisis de los costos indirectos Resumen de los componentes de los costosCAPITULO V: Presupuesto.Constituye la determinacin del costo total del proyecto, y comprender las partidas genricas y especficas, alcances, definiciones y unidades de medida acorde a lo establecido en el Glosario de Partidas aplicables a obras de rehabilitacin mejoramiento y construccin de carreteras y puentes, vigente; asimismo, ser determinado en base a los metrados y precios unitarios correspondientes e incluir los gastos generales, utilidades, impuestos y dems requeridos por la entidad contratante.CAPITULO VI: Formulas Polinmicas.Acorde a la normatividad vigente sobre la materia, el expediente del estudio incluir o no, la o las frmulas polinmicas de reajuste automtico de precios, correspondientes.CAPITULO VII: Cronogramas.El cronograma de obras, comprende la programacin de la ejecucin secuencial y ordenada de las partidas genricas y especficas establecidas en el estudio, estableciendo la Ruta Critica correspondiente, con la finalidad de alcanzar los objetivos del proyecto. Incluye adems, los cronogramas de utilizacin de materiales y equipos.CAPITULO VIII: Especificaciones Tcnicas.Sern las correspondientes a las establecidas por el Manual de Carreteras: Especificaciones Tcnicas Generales para Construccin, vigente. En caso que las particularidades del proyecto, requiera la inclusin de actividades no contempladas en el indicado Manual, se anexara las correspondientes Especificaciones Especiales, que sern aprobadas por la entidad contratante y reportadas al rgano normativo correspondiente.CAPITULO IX: Estudios de Ingeniera Bsica.Los estudios de Ingeniera bsica, comprender lo siguiente:TRAFICO Identificacin de tramos homogneos de la demanda. Conteos de trfico en estaciones sustentadas y aprobadas por la entidad contratante. Los conteos sern volumtricos y clasificados por tipo de vehculo, y se realizarn durante un mnimo de 7 das continuos de 24 horas. Factores de correccin (horario, diario, estacional), para obtener el ndiceMedio Diario Anual (IMDA), por tipo de vehculo y total. Encuesta de origen-destino (O/D) del proyecto y de una ruta alterna, con un mnimo de tres das consecutivos (dos das de la semana y sbado o domingo) por estacin; el mnimo de estaciones O/D ser de tres (03). La encuesta se realizar de acuerdo a los requerimientos de la entidad contratante. Censo de carga por tipo de vehculo pesado y por eje (camiones y buses).El censo se efectuar durante 4 das y un mnimo de 12 horas cada da (turno da y noche) hasta completar dos das.TOPOGRAFIAContendr la informacin de los trabajos topogrficos realizados, en forma directa e indirecta de acuerdo a los requerimientos de la entidad contratante. Definicin de la franja a levantar, teniendo en cuenta, la longitud del proyecto y considerando un ancho suficiente para poder efectuar variaciones del trazo. Establecimiento de una red de puntos ubicados a distancias no mayores a10 metros o segn lo establezcan los documentos de la entidad contratante. Colocacin de BMs (Bench Mark) cada 500 m o a las distancias que establezca la entidad contratante, tomando como referencia las cotas de los hitos de control vertical del IGN, o con la aprobacin de la entidad contratante, se podr establecer la indicada cota de referencia mediante otro mtodo. Detalles planimtricos, altimtricos, planos topogrficos, levantamientos complementarios y otros, de acuerdo a los requerimientos de la entidad contratante.SUELOS CANTERAS Y FUENTES DE AGUAComprendern los trabajos de campo, laboratorio y gabinete que permitan evaluar y establecer las caractersticas fsico-mecnicas de los suelos de fundacin que abarque el estudio, de acuerdo a los requerimientos de la entidad contratante, estableciendo bsicamente lo siguiente: El Perfil Estratigrfico Para el caso de variantes o vas de evitamiento se realizara adems los estudios geotcnicos y geolgicos. En lo relativo a cantera y fuentes de agua, en forma similar se efectuaran los trabajos de campo, laboratorio y gabinete correspondiente, estando orientados a establecer las caractersticas fsico-mecnicas de los materiales a utilizarse en la ejecucin de la Obra.

Hidrologa e hidrulicaEl estudio contendr los resultados de los trabajos de campo, laboratorio y gabinete, incluyendo entre otros, el diseo de las obras de drenaje requeridas, que comprenda los planos y memoria de clculo correspondiente, cumpliendo con las disposiciones del Manual de Carreteras: Hidrologa, Hidrulica y Drenaje, vigente, teniendo bsicamente en consideracin lo siguiente: Justificacin tcnica de las obras de drenaje superficial y subterrneas requeridas por el proyecto. Evaluacin del estado de las obras de drenaje existentes, en cuanto a su capacidad de carga, seccin, condicin, etc.; con la finalidad de determinar su reforzamiento, ampliacin o reemplazo.Geologa y geotecnia (incluye estabilidad de taludes)El estudio geolgico que tiene por finalidad, establecer las caractersticas geolgicas de la zona del proyecto, se realizar en base al Cartografiado Geolgico a nivel de Geologa Regional, utilizando como informacin base, los Cuadrngulos Geolgicos publicados por el INGEMMET y la informacin topogrfica existente (IGN, MINISTERIO AGRICULTURA, SAN).La informacin Geolgica Regional obtenida, deber ser presentada en un mapa geolgico que describir los resultados del trabajo de campo, la cual tendr concordancia con la informacin base antes indicada. Se identificar los poblados, quebradas principales, sectores crticos inestables y otros que requiera el proyecto.El indicado mapa, identificar adems de los poblados y quebradas principales, los sectores crticos o inestables que evidencien movimientos de masas caracterizados por hundimientos, asentamientos, deslizamientos, derrumbes y dems elementos de utilidad al estudio. Adems, deber indicar las medidas correctivas para el tratamiento de los puntos crticos debidamente identificados, ubicados y dimensionados.El estudio geotcnico, por lo general debe contener lo siguiente: Evaluacin de la subrasante Evaluacin de la estructura del pavimento existente Caracterizacin de los materiales y anlisis de estabilidad de terraplenes Estudio de estabilidad de taludes en corte y de laderas aledaas. Estudio de fundaciones para estructuras Evaluacin de materiales para concretos y estructura de pavimentos.Seguridad vialComprender el resultado del estudio de sealizacin y seguridad vial del proyecto, de acuerdo a los requerimientos de la entidad contratante, en concordancia con el Manual de Dispositivos de Control de Trnsito Automotor para Calles y Carreteras vigente, y dems dispositivos normativos sobre la materia.Los resultados del estudio debern incluir bsicamente lo siguiente: Anlisis del proyecto (tipos de accidentes, factores y puntos de concentracin de accidentes, registro y anlisis de las caractersticas fsicas actuales para identificar los factores que puedan afectar la seguridad vial, alumbrado pblico en zonas urbanas, alineamiento horizontal y vertical inadecuado, intersecciones inadecuadas, estrechamiento de la va o deformaciones de la superficie, bermas inexistentes o inadecuadas, puntos de cruce y recorrido de animales, peatones y ciclistas, paradas de buses, inadecuados dispositivos de seguridad vial, insuficiente o inadecuada sealizacin y otros). Anlisis de las caractersticas fsicas de la va proyectada, para identificar los factores que puedan afectar la seguridad vial. Diagnstico integrado, considerando los resultados del estudio de trfico y demarcacin en planta de los puntos de concentracin de accidente. Definicin de medidas para reducir y prevenir accidentes de trnsito. Sistemas de contencin Tipo Barreras de Seguridad.Captulo X Diseos: GeomtricosEl diseo geomtrico del proyecto deber cumplir con las disposiciones del presente Manual de Diseo Geomtrico, conteniendo la memoria de clculo, planos y dems documentos. Criterios tcnicos generales adoptados para el diseo geomtrico en planta, perfil y seccin transversal del proyecto. Clasificacin del proyecto. Velocidades de diseo del proyecto por tramos homogneos. Visibilidad, curvas horizontales y verticales, tangentes, pendientes, peraltes, seccin transversal, taludes, intersecciones, etc. Memoria de clculo, planos y otros, de acuerdo a los requerimientos de la entidad contratante.PavimentosEl diseo del pavimento del proyecto deber cumplir con las disposiciones del Manual de Carreteras: Seccin Suelos y Pavimentos vigente, conteniendo la memoria de clculo, planos y dems documentos, segn corresponda y teniendo en consideracin bsicamente lo siguiente: Resumen de los parmetros de diseo de la estructura de pavimento. Presentacin de los anlisis de laboratorio efectuados, sustentando adecuadamente las metodologas usadas. Estrategia de mantenimiento o conservacin, en funcin a la evolucin de daos en el tiempo y las medidas correctivas correspondientes Resumen de las distintas acciones que se debern efectuarse desde el inicio hasta el final de la vida til del proyecto.EstructurasConsiste en el diseo de los diferentes tipos de estructuras del proyecto, tales como puentes, tneles, obras de drenaje, muros, obras complementarias y otros, debiendo cumplir la normatividad vigente sobre la materia, conteniendo la memoria de clculo, planos y dems documentos, segn corresponda y teniendo en consideracin bsicamente lo siguiente: Los criterios de diseo utilizados. La normativa aplicada. La justificacin tcnica, del tipo y magnitud de las cargas. Mediciones, ensayos y evaluaciones para determinar la condicin funcional y estructural de las obras de drenaje existentes. Resmenes de los principales resultados y comprobacionesDrenajeComprender los resultados del diseo hidrulico de las obras de drenaje requeridas por el proyecto, tales como alcantarillas, cunetas, zanjas de coronacin, subdrenes, disipadores de energa, badenes, etc., cumpliendo con las disposiciones del Manual de Carreteras: Hidrologa, Hidrulica y Drenaje, vigente y contendr la memoria de clculo, planos y dems documentos, segn corresponda, teniendo bsicamente en consideracin lo siguiente: Diseo de los sistemas de drenaje requeridos, cuyo funcionamiento debe ser integral y eficiente. Diseo de rehabilitacin o reparacin de estructuras existentes que se mantienen en el proyecto y diseo de las obras de reemplazo. Diseo adecuado de la altura de la rasante de la va, en zonas de topografa plana o terrenos de cultivo bajo riego adyacentes, para evitar efectos de inundacin y saturacin de la plataforma. Diseo de manejo adecuado de la precipitacin pluvial, que posibilite el restablecimiento de la cobertura vegetal.

Seguridad vial y sealizacin Diseo de la sealizacin en concordancia con lo dispuesto en el Manual de Dispositivos para el Control de Trnsito Automotor para Calles y Carreteras, y las Especificaciones Tcnicas de Pinturas para Obras Viales, vigentes. Diseo de la ubicacin de los elementos de seguridad vial tales como sistema de contencin tipo barreras de seguridad, sistemas de controlsatelital de velocidades, reductores de velocidad tipo resaltos, tachas reflectivas y otros segn corresponda.Captulo XI: Plan de mantenimientoComprende el programa de mantenimiento rutinario y peridico durante la vida til del proyecto, incluyendo el programa de mantenimiento de la etapa de ejecucin del mismo, de acuerdo a los requerimientos de la entidad contratante y la normativa aplicable sobre la materia. El plan contendr bsicamente lo siguiente: Antecedentes e introduccin. Objetivos generales y especficos Estudio de mantenimiento rutinario y peridico Actividades de emergencia Evaluacin de medio ambiente Programa de mantenimiento rutinario y peridico, y actividades de emergencia. Cronogramas de mantenimiento rutinario y peridico. Costos anuales y cronogramas de desembolso, de las actividades programadas.Captulo XII: Estudios socio-ambientalesComprende el resultado del estudio de impacto ambiental del proyecto, de acuerdo a los requerimientos de la entidad contratante y en concordancia con la normatividad vigente sobre la materia. Considerar bsicamente lo siguiente: Evaluacin de los impactos ambientales directos e indirectos del mbito del proyecto. Detalle de las medidas mitigadoras, cronogramas y rganos responsables de su implementacin, costos, etc. Especificaciones ambientales particulares para las obras. Medidas de correccin de los pasivos ambientales considerados crticos. Plan de reasentamiento involuntario y compensacin de la poblacin. Certificacin de Inexistencia de Restos Arqueolgicos (CIRA) eInterferencias, del proyecto. Plan de Manejo Ambiental (PMA), del proyecto. Otros segn los requerimientos de la normativa vigente.Captulo XIII: PlanosLos planos del proyecto, sern presentados en las escalas, formatos, tamaos, cantidades y dems requerimientos de la entidad contratante y de la normativa vigente, sern debidamente identificados, numerados, codificados y protegidos; asimismo, contendrn una leyenda en la que entre otros se indicar la fecha, el nombre del responsable de su elaboracin y aprobacin, sello y firma, segn corresponda. Bsicamente abarcar lo siguientes planos: Ubicacin Geogrfica del Proyecto Clave Secciones tipo Planta y perfil del proyecto Secciones transversales Intersecciones Diagrama de masas Canteras y puntos de agua Depsitos de materiales excedentes (DME) Pavimentos Estructuras (puentes y tneles), obras de drenaje y complementarias Taludes y Estabilizaciones Sealizacin y seguridad vial Impacto ambiental