4
INGENIERIA HIDROSANITARIA CONTENIDO MEMORÍA TÉCNICA GENERALIDADES 1. ANTECEDENTES Y UBICACIÓN DEL PROYECTO. 1.1. DESCRIPCIÓN DE LAS FACTIBILIDADES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. 1.2. RED DE AGUA POTABLE CERCANA. 1.2.1. Descripción de la red de agua potable del sector como material, presión y diámetros de tubería de la red. 1.3. RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO CERCANO. 1.3.1. Descripción de la red alcantarillado sanitario del sector como material y diámetros de tubería de la red, así como también profundidades y cotas de pozos de descarga de la red. 1.4. RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL CERCANO. 1.4.1. Descripción de la red alcantarillado pluvial del sector como material y diámetros de tubería de la red, así como también profundidades y cotas de pozos de descarga de la red. DESCRIPCIÓN DE CAPTACIÓN DE AGUA CRUDA PARA POTABILIZACIÓN. 1. CAPTACIÓN DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO DEL PROYECTO 1.1. GENERALIDADES 1.2. TIPO DE CAPTACIÓN 1.2.1. Aforo de caudal 1.2.2. Demanda 1.3. RESULTADOS DE EXAMENES FISICO – QUÍMICO Y BACTEREOLÓGICO 1.4. PROPUESTA DE PLANTA D ETRATAMIENTO DE AGUA POTABLE 1.4.1. Cálculo del caudal a potabilizar DESCRIPCIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE. 2. PROPUESTA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE. 2.1. GENERALIDADES 2.1.1. Criterio de Diseño

Contenido de Memoria Tecnica y Especificaciones Técnicas Hidrosanitario Subir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de los aspectos básicos que debe tener una memoria técnica

Citation preview

INGENIERIA HIDROSANITARIA

CONTENIDOMEMORA TCNICA

GENERALIDADES

1. ANTECEDENTES Y UBICACIN DEL PROYECTO.

1.1. DESCRIPCIN DE LAS FACTIBILIDADES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

1.2. RED DE AGUA POTABLE CERCANA.

1.2.1. Descripcin de la red de agua potable del sector como material, presin y dimetros de tubera de la red.

1.3. RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO CERCANO.1.3.1. Descripcin de la red alcantarillado sanitario del sector como material y dimetros de tubera de la red, as como tambin profundidades y cotas de pozos de descarga de la red.

1.4. RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL CERCANO.

1.4.1. Descripcin de la red alcantarillado pluvial del sector como material y dimetros de tubera de la red, as como tambin profundidades y cotas de pozos de descarga de la red.

DESCRIPCIN DE CAPTACIN DE AGUA CRUDA PARA POTABILIZACIN.1. CAPTACIN DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO DEL PROYECTO

1.1. GENERALIDADES

1.2. TIPO DE CAPTACIN

1.2.1. Aforo de caudal

1.2.2. Demanda

1.3. RESULTADOS DE EXAMENES FISICO QUMICO Y BACTEREOLGICO

1.4. PROPUESTA DE PLANTA D ETRATAMIENTO DE AGUA POTABLE1.4.1. Clculo del caudal a potabilizar

DESCRIPCIN DE IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.2. PROPUESTA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE.

2.1. GENERALIDADES

2.1.1. Criterio de Diseo2.2. CAUDALES DE DISEO

2.3. ACOMETIDA

2.4. VOLUMENES DE ALMACENAMIENTO

2.5. CRITERIO DE DISEO DE LAS INSTALACIONES DE AGUA POTABLE

2.5.1. Los caudales en las columnas de agua

2.5.2. Presiones

2.5.3. Materiales2.6. CALCULOS HIDRAULICOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE2.7. RESUMEN DE PERDIDAS DE CARGA Y CAUDALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE2.8. EQUIPO DE BOMBEO2.8.1. Clculo de la potencia de la bomba.

2.8.2. Sistema de presin constante.

DESCRIPCIN DE IMPLANTACIN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS.3. PROPUESTA DE DISTRIBUCION DEL SISTEMA CONTRAINCENDIOS.

3.1. GENERALIDADES

3.1.1. Criterio de Diseo3.2. CAUDALES DE DISEO

3.3. VOLUMENES DE ALMACENAMIENTO

3.4. CRITERIO DE DISEO DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS

3.4.1. Los caudales en las columnas de agua

3.4.2. Presiones

3.4.3. Materiales3.5. CALCULOS HIDRAULICOS DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS3.6. RESUMEN DE PERDIDAS DE CARGA Y CAUDALES DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS3.7. EQUIPO DE BOMBEO3.7.1. Clculo de la potencia de la bomba principal.

3.7.2. Clculo de la potencia de la bomba jockey.

DESCRIPCIN DE IMPLANTACIN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO.4. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

4.1. GENERALIDADES4.1.1. Criterio de Diseo

4.2. DETERMINACIN DEL CAUDAL DE AGUAS SERVIDAS4.2.1. Metodologa usada para el clculo de caudales de aguas servidas

4.2.2. Caudales unitarios mximos de aguas servidas

4.2.3. Derivaciones

4.3. DISEO HIDRULICO DE LOS COLECTORES DE AGUAS SERVIDAS

4.3.1. Velocidades

4.3.2. Pozos de revisin

4.3.3. Materiales

4.3.4. Gradiente hidrulica

DESCRIPCIN DE DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.5. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

5.1. GENERALIDADES

5.1.1. Criterio de Diseo

5.2. DETERMINACIN DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

5.3. CALCULO DE CAUDAL DE TRATAMIENTO

5.4. CALCULO DE LOS COMPONENTES DE ACUERDO A LA PROPUESTA DE TRATAMIENTO

DESCRIPCIN DE DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL.6. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

6.1. GENERALIDADES6.1.1. Criterio de Diseo

6.2. DETERMINACIN DEL CAUDAL DE AGUAS LLUVIAS

6.2.1. Determinacin de la ecuacin de intensidad de lluvia de acuerdo a la zona del proyecto

6.2.2. Determinacin del coeficiente de escurrimiento adoptado para el proyecto 6.2.3. Determinacin de las reas de aportacin del proyecto6.3. CALCULOS HIDRAULICOS DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL

6.4. DISEO HIDRAULICO DE LOS COLECTORES

6.4.1. Velocidades

6.4.2. Pozos de revisin

6.4.3. Materiales

6.4.4. Gradiente hidrulicaCONCLUSIONES GENERALES ACERCA DEL DISEO DE LOS SISTEMAS HIDROSANITARIOS Y DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS

7. CONCLUSIONES

7.1. AGUA POTABLE

7.2. ALCANTARILLADO SANITARIO

7.3. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES7.4. ALCANTARILLADO PLUVIAL

ESPECIFICACIONES TCNICASLas especificaciones deben ser correspondientes en el cdigo y nombre del rubro con el presupuesto y los APUs.DESCRIPCIN

MATERIAL MINIMO

UNIDAD

EQUIPO MINIMOMANO DE OBRA MINIMA