56
República Bolivariana de Venezuela Gobernación del Poder Popular del Estado Mérida Dirección del Poder Popular de Policía Sección de Comunicaciones y 0800polimer División de Planificación y Presupuesto CONTENIDO DEL PROYECTO I.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: 1.- Entidad 2.- Nombre del Proyecto 3.- Lugar de Ejecución 4.- Duración del Proyecto 5.- Profesionales Responsables 6.- Costo Total del Proyecto II.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.- Identificación del Problema 2.- Diagnóstico de la Situación Actual Causas Consecuencias Alternativas de Solución III.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.- Síntesis de la propuesta seleccionada 2.- Objetivo General 3.- Objetivos Específicos del Proyecto 4.- Metas Física 5.- Recursos Necesarios 6.- Plan de Ejecución 7.- Plan de Inversiones 8.- Rendimiento del Proyecto IV.- BENEFICIOS DEL PROYECTO 1.- Producto Esperado 2.- Resultados Esperados 3.- Impacto económico 4.- Impacto Social 5.- Impacto Ambiental

Contenido Del Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenido Del Proyecto

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaGobernacin del Poder Popular del Estado MridaDireccin del Poder Popular de PolicaSeccin de Comunicaciones y 0800polimerDivisin de Planificacin y Presupuesto

CONTENIDO DEL PROYECTO

I.- IDENTIFICACIN DEL PROYECTO:1.- Entidad2.- Nombre del Proyecto3.- Lugar de Ejecucin4.- Duracin del Proyecto5.- Profesionales Responsables6.- Costo Total del Proyecto

II.- JUSTIFICACIN DEL PROYECTO1.- Identificacin del Problema2.- Diagnstico de la Situacin Actual Causas Consecuencias Alternativas de Solucin

III.- DESCRIPCIN DEL PROYECTO1.- Sntesis de la propuesta seleccionada2.- Objetivo General3.- Objetivos Especficos del Proyecto4.- Metas Fsica5.- Recursos Necesarios6.- Plan de Ejecucin7.- Plan de Inversiones8.- Rendimiento del Proyecto

IV.- BENEFICIOS DEL PROYECTO1.- Producto Esperado2.- Resultados Esperados3.- Impacto econmico4.- Impacto Social5.- Impacto Ambiental6.- Nmero de Habitaciones beneficiados7.- rea de influencia

V.- ANEXOS 1.- RECAUDOS GENERALES1.1- Croquis de Ubicacin1.2- Memoria Fotogrfica de la Estacin la Aguada.1.3- Seales Analgica Versus Seales Digitales1.4 Sistema Enlaces Canopy1.5- Sistema TETRA1.6- Radios Fijos y Mviles

I PARTEIDENTIFICACIN DEL PROYECTO

1.Entidad: Polica del Estado Mrida2. Nombre del Proyecto: SISTEMA DE COMUNICACIONES DIGITALES PARA LA POLICA DEL ESTADO MRIDA 3.Lugar de Ejecucin: en el Estado Mrida Venezuela4.Duracin del Proyecto: Tendr un tiempo de ejecucin de un (04) mes una vez adquiridos los equipos.5.Profesionales Responsables:

ESPECIALIDADNOMBRE YAPELLIDOJERARQUIACEDULATLF.

Especialista en TelecomunicacionesPEDRO DAVILASARGENTO 211.955.08604247339168

Tcnico en ComunicacionesGEOVANY SOSACABO 1

II PARTEJUSTIFICACIN DEL PROYECTO

1. Identificacin del Problema: La Polica del Estado Mrida cuenta con un sistema de comunicaciones totalmente convencional y opera con dos tipos de frecuencias UHF en 400 MHz y VHF en 134 MHz que se encuentran operativa un 20 % ya que actualmente se est utilizando un sistema de comunicaciones que no pertenece a la polica sino al sistema de emergencia 171 la cual ha presentado numerosos inconvenientes actualmente como perdida de la seal constantemente y que trabaja de manera local imposibilitando las comunicaciones hacia otras comisarias.

Estos dos sistemas tanto el de la Polica como el de 171 son seales totalmente analgicas es decir que cualquier persona con un escanear puede escuchar todas la conversaciones, procedimientos policiales las llamadas selectivos y todos los canales.

Por todo lo antes expuesto, surge la necesidad de crear un sistema totalmente digital que solamente sea de uso exclusivo para los procedimientos policiales, como lo dice segn las disposiciones generales de dotacin y equipamiento bsico y especializados en los cuerpos policiales que aparecen en las baquas que son las reglas mnimas de estandarizacin para los cuerpos Policiales en la seccin 1 del manual sobre dotacin y equipamiento en la pagina 35 al 37 y de la pagina 49 al 50, la cual dice que debe ser un sistema totalmente digital de ltima tecnologa, que se administrado y manejado por el cuerpo policial

Una vez analizada la situacin anteriormente expuesta, surge la necesidad de desarrollar este proyecto para la adquisicin de un sistema de comunicacin digital, segura para la estandarizacin de todas las policas a nivel nacional.

Diagnstico de la Situacin Actual:El sistema de comunicaciones de la polica cuenta con dos sistemas uno convencional que pertenece a la polica del Estado Mrida y el otro troncalizado que pertenece al sistema de emergencia 171. la cual ha presentado numerosos inconvenientes actualmente como perdida de la seal constantemente y que trabaja de manera local imposibilitando las comunicaciones hacia otras comisaras. El sistema convencional de la polica cuenta con dos tipos de frecuencia:Sistema convencional UHF 400 MHz: est ubicado en la segunda estacin del telefrico La Aguada que cubre desde estanques hasta la poblacin de Mucuchies el repetidor est trabajando 20 % pero hay escasos 10 radios porttiles que operan en esa frecuencia.

Sistema convencional VHF 134 MHz: est ubicado en la segunda estacin del telefrico La Aguada que cubre desde Tovar hasta pico guila, tambin se encuentra operando 100% pero hay escasos 15 radios fijos trabajando. Sistema Troncalizado: Es un sistema UHF en 800 MHz las cuales trabajan varios repetidores en forma simultnea comportndose como un solo sistema con muchos canales o grupos de habla adems de llamadas selectiva bloqueo de radios, tiene muchas bondades pero la voz se sigue transmitiendo en forma analgica, es decir, que cualquier persona que compre un scanner en cualquier tienda electrnica, con facilidad puede escanear las frecuencias de operacin, adems es un sistema que no pertenece a la polica, la cual hay fuga de informacin en los procedimientos policiales. Este sistema actualmente est presentando muchas fallas ya que constantemente se cae la seal quedando totalmente incomunicado todas las unidades operativas y radios patrulleras as como tambin las estaciones fija y control Mrida. Este sistema est trabajando en rea local es decir que solo cubre la ciudad de Mrida hasta la poblacin de Estanques, sin tener comunicacin con el resto de las comisaras policiales como el Viga y la Zona Panamericana donde hay ms ndice delictivo y mayor inseguridad. En vista de la situacin, se puede concluir que es muy necesario la implementacin o la migracin de sistemas analgicos que actualmente tenemos a sistema digitales totalmente seguras, confiables y privados.

2. Formulacin de las Alternativas de Solucin:Alternativa 1

1. Adquisicin, Instalacin y puesta en punto de Tres (03) repetidores en la estacin principal la Aguada, dos (02) en la estacin Pramo Mario, uno (02) Paramo la Uva y uno (02) Pico guila, dos (02) para el punto que ser construido en el sector el verde en la poblacin de chiguara, del sistema TETRA digital2. Adquisicin de 3000 radios porttiles, 120 mviles y 150 estaciones fijas, con sus respectiva antenas fuentes de poder, bateras adicionales para los radios porttiles 3. instalacin de un sistema de UPS y banco de respaldo de bateras para las cuatro (04) casetas. 4. Adquisicin de estabilizadores y supresores de picos elctricos5. Repotenciacin de la torre de comunicaciones que se encuentra en la estacin la Aguada, Mario, la Uva, Pico guila6. Construccin de una caseta en el sector el Verde ubicado en la poblacin de chiguara, para sacar comunicaciones en el eje Panamericano (los Tneles)7. Cinco (05) equipos enlaces de la serie Canopy con sus respectivas antenas para enlazar e interconectar los cinco (05) puntos de repeticin con la ciudad de Mrida. 8. Un (01) modulo Radio base Acces Point .9. Un (01) modulo de administracin de cluster. El CMM suministra alimentacin para hasta seis unidades AP, contiene un receptor para el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y un Conmutador Ethernet reforzado.10. Una (01) antena GPS Esta antena alimenta el Receptor GPS en el Mdulo de administracin de Clsteres (CMM), lo cual genera pulsos de sincronizacin precisos en el sistema.11. Un (01) modulo Subscritor son transceptores de acceso al sistema con la finalidad tener acceso desde la sede del Cuartel de polica hasta los puntos de repeticin para su control y mantenimiento.12. Supresor de sobrecargas protege al equipo en caso de sobre cargas elctricas, rayos etc.13. Seis 6 Reflectores con sus respectivos Patch 5.7 GHz (45 Mbps) con un ancho de banda de 300 Mbye14. Cinco (05)Multiplexores T1/E1 Ventajas del sistema Digital TETRA (Terrestrial Trunked Radio)

1. En un sistema digital la voz se transmite en forma encriptado es decir en cdigos matemticos lo cual hace imposible escanear las frecuencia o escucharla.2. Los repetidores utilizan sistema TDMA (Acceso mltiple por divisin de tiempo) es decir que por cada repetidor utiliza 4 canales por una sola frecuencia.3. Es un sistema de estndar abierto, es decir, que se le puede interconectar sistemas convencionales existentes u otras marcas de radio reconocidas (Motorola, Icom, Kenwood, Nokia, Tompson Johnson etc.)4. Optimiza las Comunicaciones y Extiende el rea de Cobertura.5. Funciones mejoradas de administracin de llamadas, que incluyen alerta, emergencia y monitor remoto.6. Monitoreo y ubicacin de los radios mediante sistema GPS7. Funciones mejoradas de administracin de llamadas incluyendo alerta de llamada, llamada de emergencia.8. Identificacin de llamada (PTT-ID), verificacin de radio.9. Llamada privada de radio a radio (llamada Selectiva) de forma ilimitada es decir no afecta al sistema en caso de que se realicen mltiples llamadas privadas10. Inhabilitacin de radio en caso de prdida o sabotaje.11. Duplica el nmero de usuarios con un solo canal de 12,5kHz.12. Se puede utilizar cuatro (04) canales por repetidor13. El costo de transmisin ser de cero bolvares.14. Los Enlaces se interconectan por vial Ethernet15. El mantenimiento preventivo estar a cargo del personal especializado del departamento tcnico de comunicaciones de la polica del Estado Mrida, previa adiestramiento de la empresa Motorola de dicho personal16. Los enlaces entre los cincos (05) puntos de repeticin (La Aguada, chiguara Mario, el guila, la Uva) se interconecta entre s por con conexin Ethernet a travs de antenas canopy, mayor ancho de banda, la cual bajara considerablemente los costos exagerados de los sistemas de microondas17. No requiere de controlador de zona para enlazar los sitios de repeticin.18. La frecuencia es en 400 MHz, tiene ms alcance tanto en areas urbanas como en reas forneas adems cumple con las normativas de Conatel en el rango de organismo de seguridad (403-425Mghz).

Desventajas del Sistema Trunking APCO 25 (Estandar Norteamericano)

1. Es un sistema APCO 25 casi obsoleto demasiado costoso y de infraestructura enorme.2. Los repetidores utilizan sistema FDMA (acceso mltiple por divisin de frecuencia) es decir que por cada repetidor se utiliza una frecuencia aumentando considerablemente el nmero de repetidores y mayor uso del espectro radioelctrico.3. Utiliza un sistema por enlaces microondas demasiado costoso y difcil conseguir los repuestos.4. Requiere de un controlador de zona extremadamente caro para enlazar los sitios sin este los sitios de repeticin trabajan aisladamente y no hay control en caso de prdida de radios o sabotaje de la seal. como se encuentra actualmente.5. Es un sistema de estndar cerrado es decir, que no se le puede interconectar sistemas convencionales u otras marcas reconocidas de radio, (solo Motorola y Jhonson) radios muy costosos.6. La voz se transmite en forma Analgica convencional quedando vulnerable a cualquier escner que se consigue en cualquier tienda de electrnica.7. Las Llamadas privadas de radio a radio (llamadas selectivas) ocupa un repetidor reduciendo la operatividad el sistema arrojando como resultado un tono de espera que afecta la efectividad de una emergencia.8. Carecen de paquetes de datos de radio a radio.9. La frecuencia es en 800 MHz es eficiente en reas urbanas, en reas rurales pierden la cobertura y el sistema trabaja un 20%, no cumple con las normas de Conatel ya que esta frecuencia es reservada para uso de celdas de celulares (804-859 MHz)

III PARTEDESCRIPCIN DEL PROYECTO

1.Sntesis de la Propuesta Seleccionada:La propuesta seleccionada es la alternativa numero uno (01) ya que es la que cuenta con todos los requerimientos tcnicos para su implementacin. 2.Objetivo General:La finalidad de este proyecto es contar con un sistema que sea bastante eficiente, robusto tenga un alto grado de seguridad y confiabilidad en las comunicaciones policiales.3.Objetivos Especficos del proyecto:El objetivo especfico del proyecto es la adquisicin de los equipos de transmisin para su instalacin son necesarios los siguientes aspectos:

1. Instalacin de un banco de respaldo que consta de 4 bateras de 1000 Amp para los 4 puntos de repeticin con sus respectivos cargadores2. Adquisicin de dos estabilizadores y supresores de picos elctricos3. Instalacin y puesta en punto de los repetidores digitales con todos sus accesorios. 4. Adquisicin de una (01) fuentes de 12 V por 30 amperios.5. instalacin de cuatro (04) tomas de 120 V dobles con punto de aterramiento.6. Construccin de una caseta en el sector el Verde Chaguar para tener comunicacin con los tneles que estn en el eje Panamericano con todos sus accesorios y antenas

4.Metas Fsicas:Instalacin de todos los equipos repetidores digitales, repotenciacin de las torres de comunicaciones5. Plan de Ejecucin:El proyecto tendr un tiempo de ejecucin de cuatro (4) semanas una vez adquirido los equipos necesarios para la implementacin del mismo.

ActividadesDuracin en Semanas

Una semanaSegunda semana Tercera semana Cuarta semana

Asignacin de recursos para la adquisicin de los equipos.

Adquisicin de los materiales y equipos necesarios para el desarrollo del proyecto.

Instalacin y puesta en funcionamiento de los repetidores con su banco de bateras y fuente de alimentacin as como la re potenciacin de las Torres

Programacin e instalacin de los radios digitales como porttiles mviles y fijos

7. Plan de Inversiones:El proyecto tendr una inversin de segn el costo para el momento que se haga la compra de los equipos, estara distribuida en dos partes un cincuenta por ciento al inicio del proyecto y el cincuenta por ciento restantes a la entrega del mismo.

8. Rendimiento del Proyecto:Con la adquisicin y puesta en punto de los equipos tendr un rendimiento del cien por ciento (100%).

IV.- BENEFICIOS DEL PROYECTO

1.- Producto Esperado:Instalacin de un Sistema de Comunicaciones digitales para la Polica.

2.- Resultados Esperados:Un sistema 100% eficiente, confiable y seguro en las comunicaciones policiales

3.- Impacto econmico:Minimizar los gastos de Telefona fija, y celular adems la reduccin de los costosos equipos del sistema Apco 25 (sistema trunking)

4.- Impacto Social:Permitir contar con un sistema de comunicaciones digitales con alto grado de seguridad en los procedimientos policiales la cual mejorara la operatividad. 5.- Impacto Ambiental:No ocasiona ningn impacto negativo al medio ambiente, ya que los equipos TETRA no requiere de mucha infraestructura, en el espectro radioelctrico no afectara pues se utilizan menos frecuencias 6.- Nmero de Habitante beneficiados:Toda la colectividad Meridea

8.- rea de influencia:Mrida, Ejido, Tovar, El Viga, Nueva Bolivia, El Paramo, Tuneles

V.- ANEXOS

1.- RECAUDOS GENERALES 1.1- Croquis de Ubicacin

Los equipos de comunicacin sern instalados en las casetas de la polica que estn ubicada en las diferentes estaciones

1.2- Memoria Fotogrfica

La Aguada Sitio Principal

1.3- Seales Analgicas Vs. Seales Digitales

La ventaja principal de la transmisin digital es la inmunidad al ruido. Las seales analgicas son ms susceptibles que los pulsos digitales a la amplitud, frecuencia y variaciones de fase, El ruido no se acumula en los repetidores

Los sistemas digitales utilizan la regeneracin de seales, en vez de la amplificacin, por lo tanto producen un sistema ms resistente al ruido que su contraparte analgica.

1.4- Sistema de enlace Canopy

Definicin El sistema Canopy se basa en la tecnologa inalmbrica de banda ancha que permite un acceso de alta velocidad a Internet. El sistema Canopy ha sido diseado para proporcionar un acceso econmico de datos a alta velocidad en el tramo fina Servicio de Internet, extensiones Lan, Altas conexiones punto a punto de banda ancha, conexiones punto multipunto, extensiones PBX, voz a travs de IP, multicast de video, vigilancia por video, backup redundante, entre otras aplicaciones. En este caso se utilizara para enlazar los cinco (05) puntos de repeticin los datos de transmisin de la seal, adems de dar servicios Internet con otras comisaras, muchas ms econmicas que los costosos sistemas de Microondas.

Una Solucin EconmicaLa solucin inalmbrica Canopy de Internet funciona en el espectro de Infraestructura de Informacin Nacional Sin Licencia (U-NII) , por lo que no hay necesidad de adquirir espectro o licencia para sitios. Como la solucin Canopy es inalmbrica, los costos iniciales son mucho menores que con cualquier otra opcin de conectividad. El sistema Canopy tambin elimina la necesidad de utilizar la red telefnica o de cable existente.

Access Point Backhaul Subscriber

55 Km

Distancia entre los Reflectores para los Radio Enlaces

1.5- Sistema TETRA

Descripcin General

El sistema de telecomunicaciones ser completamente digital, de protocolo abierto, utilizando el estndar TETRA por sus caractersticas de transmisin de datos, eficiencia del espectro, confiabilidad y seguridad en las comunicaciones.

El sistema debe presentar una gran cantidad de opciones de comunicacin flexibles y de fcil uso. Las llamadas de grupo que es el tipo de comunicacin ms utilizada entre los usuarios, deben ser sumamente simples de realizar, al igual que el ingreso en las llamadas de grupos y el cambio de grupo. Igualmente debe ser sumamente sencillo para el despachador realizar la reagrupacin dinmica de usuarios.

El tiempo de establecimiento de una llamada deber ser menor de 0.5 segundos dentro del rea operativa de un controlador o conmutador (switch). Aun cuando la llamada se realice a travs del nmero mximo de controladores existentes en el sistema, el tiempo de establecimiento de una llamada no debe de exceder a los 0.7 segundos. En la practica esto significa que la ubicacin de los usuarios dentro de la red del sistema TETRA no afecta la calidad de las comunicaciones, asumiendo que la cobertura del sistema este garantizada.

El sistema ofrecer los servicios de voz y datos combinados. Se espera que la comunicacin de data sea el aspecto ms resaltante en las operaciones de seguridad y emergencia. Por tal motivo el sistema de comunicaciones debe ofrecer servicios avanzados de datos, y una plataforma que permita la implementacin de mejoras tcnicas futuras.

El sistema deber tener la capacidad de operar con varias organizaciones simultneamente bajo la modalidad de Red Privada Virtual. Esto quiere decir, que utilizando una nica infraestructura TETRA pueda prestarse servicios de comunicaciones a las diferentes organizaciones involucradas, como si cada una de ellas tuviera su propia red privada.

Especificaciones TcnicasGeneralidades

El sistema debe cumplir con los estndares ETSI (European Telecommunications Standardization Institute) para los sistemas de Radio Mvil Troncalizado TETRA (Terrestrial Trunked Radio).

Los equipos deben cumplir como mnimo con los siguientes estndares:

Voice Plus Data (V+D) (ETS 300 392-1, 2)Conformance Testing (ETS 300 394-1)Voice Codec (ETS 300 395)Direct Mode Operation (DMO) (ETS 300 396-1, 2, 3, y EN 300 396-4)

Elementos e interfaces bsicas de una red TETRA

Los elementos mnimos de un sistema de comunicaciones TETRA son los indicados en la figura 1.

Switch o ControladorEstaciones RadiobasesCentro de AdministracinCentro de DespachoEquipos Terminales de RadioTerminales Mviles de DatosInterfaz TelefnicaInterfaz de Paquetes de DatosInterfaz a sistema AVLInterfaz a sistema 0800polimer y 171Interfaz a IPInterfaz a sistemas convencionales de radioGrabadores digital de voz

Figura 1. Arquitectura del Sistema de Comunicaciones TETRA

Plan de Frecuencias

El sistema operar en la banda de frecuencias de 380 399,9 MHz.

La canalizacin ser de 25 KHz, con una separacin de 10 MHz entre las frecuencias de transmisin y las de recepcin.

Las frecuencias centrales de los canales se derivarn de las siguientes frmulas:

fn = 380,0000 + (nxW) W/2fn = 390,0000 + (nxW) W/2

donde:

fn = frecuencia central del canal de transmisin del terminal.fn = frecuencia central del canal de transmisin de la estacin base.W = 0,025 MHz, ancho del canal.n = 1, 2, 3, ......

La sub-banda 380,150 - 390 MHz se utilizar como la banda de transmisin de los terminales y la sub-banda 390,150 - 399,9 MHz se usar como la banda de transmisin de las estaciones radiobase.

Para el caso de operacin en Modo Directo (Direct Mode), las frecuencias se encontraran dentro de las sub-bandas 380 - 380,150 MHz y 390 - 390,150 MHz.

Plan de Cobertura

El clculo del plan de cobertura del sistema se basar en los requerimientos indicados en la especificacin ETS 300-394-1 para los equipos terminales y las estaciones radiobase del estndar TETRA.

La cobertura de radio se disear de tal manera que la confiabilidad de la misma sea, al menos, de 90 % (tiempo y rea).

Otros parmetros bsicos de diseo sern los siguientes:

Potencia de los radios porttiles: se podrn utilizar radios con una potencia en el rango de 0,56W a 3W, segn las necesidades.Potencia de radios mviles: 10W mnimo.Potencia de las estaciones radiobases despus del combinador: 25 W.Prdidas por penetracin en edificios 15 dB ( a 400 MHz)Diversidad en recepcin

Capacidad del Sistema

Para el clculo de la capacidad del sistema se tomarn en cuenta los siguientes factores:

Nmero estimado de suscriptores por estacin baseEl trfico promedio en la hora pico ofrecido por el suscriptor, incluyendo el trfico de voz y el de la comunicacin de datos (solicitudes a la base de datos, AVL), ser de 35 mErl.Probabilidad de bloqueo: 2 %.Tiempo de espera: 5 seg.El clculo del nmero de portadoras por estacin base se har de acuerdo a la formula Erlang C.

El aumento de capacidad de una red esta dado por el aumento de portadoras en las estaciones radiobases existentes. Se debe indicar las posibilidades de extensin de la capacidad del sistema que se suministra. Esta informacin debe incluir la capacidad de expansin y la posibilidad de actualizacin de software y hardware de las estaciones radiobases y de los controladores.

Igualmente se debe informar sobre la capacidad de ampliacin del sistema de transmisin (Microondas, Fibra ptica, etc.) al ir expandiendo la red TETRA.

Siendo la transmisin de datos una importante parte del sistema, la cual con toda probabilidad tendr un rpido crecimiento, se debe informar el efecto de los servicios de data en el uso del sistema de radio. Esta informacin debe incluir el uso de canales de trfico y control, y la mxima carga de trfico que puede soportar el sistema.

Red de Transmisin

Los sitios que cuenten con redes de transmisin gubernamentales podrn utilizar los mismos para la interconexin entre el controlador y las estaciones radiobases, centros de despacho y otros controladores

En aquellos sitios donde no exista esta posibilidad se suplir el medio de transmisin necesario. En tal sentido, podrn contratar el servicio con un operador de transporte solicitar a CONATEL una porcin del espectro.

Los sistemas de transmisin debern cumplir con al menos las siguientes caractersticas:

La interfaz del sistema de transmisin cumplir con las recomendaciones G.703 y G.704 de la UIT-T.

El sistema de transmisin debe ser redundante.

El diseo del sistema de transmisin incluir el uso de rutas alternas para el caso de falla en la ruta principal para la aplicacin del re-enrutamiento automtico de trfico entre los controladores.

Se indicar la capacidad necesaria para cada uno de los enlaces entre los diferentes elementos del sistema TETRA.

Los enlaces entre los controladores y las estaciones radiobases deben ser dedicados, sin probabilidad de cola.

La probabilidad de bloqueo en los enlaces entre controladores ser menor del 0.1 %.

El sistema debe poder ser diseado en distintas topologas o configuraciones (estrella, anillo, lnea). El Oferente debe describir el modo de operacin de cada tipo de configuracin, explicando adems los componentes adicionales, tanto hardware como software, que deben ser considerados en cada una de las topologas arriba indicadas.

En el caso de utilizarse sistemas de transmisin de alta capacidad, el oferente deber garantizar que los mismos cumplen con las recomendaciones UIT-T G.703 y G.823 (en lo que se refiere al "jitter" y al "wander") y con la UIT-T G.812 (en lo que se refiere a la precisin de la frecuencia).

Servicios de la Red TETRA1. Servicios de Comunicacin de Voz

a. Llamadas de grupo

Un grupo puede estar formado por los siguientes tipos de usuarios:

Usuario TETRA de la red

Un usuario o un grupo de un Sistema de Radio preexistente y conectado a la Red TETRA.

El sistema deber ofrecer llamadas punto-multipunto (llamadas de grupo), que le permitirn al despachador el estar en contacto con grupos de usuarios, de manera que todos compartan la misma informacin.

Este tipo de llamadas tendr las siguientes caractersticas:

El radio debe reconocer al grupo para poderse integrar a la llamada de grupo. Esto se ajusta en el radio de dos maneras:

El grupo se preprograma en el radio.

El grupo se programa en el radio va aire, por un despachador o administrador autorizado del sistema.

La llamada ser del tipo semi-duplex.

Ser posible iniciar la llamada de grupo ya sea marcando el nmero del grupo o seleccionndolo de la lista preprogramada del radio.

Las llamadas podrn ser restringidas a aquellas que se programen en los radios.

El sistema enviar mensajes de Entrada Tarda a una llamada de grupo, para permitir el acceso a la misma de un usuario que estuviese fuera de cobertura o en otra llamada.

El radio podr pertenecer a mltiples grupos y el usuario seleccionar de la memoria del radio el grupo con el cual desea comunicarse. Solo se podr seleccionar un grupo a la vez, pero el radio puede monitorear varios grupos al mismo tiempo, permitindole al usuario estar al tanto de las comunicaciones de todos los grupos a los que pertenece.

En una llamada de grupo se identificar el radio que est transmitiendo en las pantallas de los radios de los otros integrantes del grupo y en la de los despachadores que participan en la llamada.

Para cada llamada de grupo solo se utilizar un (1) canal de radio por cada estacin base en cuya cobertura se encuentra al menos un (1) usuario de ese grupo.

Ser posible realizar llamadas de grupo en toda la red, an en el caso de la existencia de ms de un switch en la red. El despachador deber tener la capacidad de monitorear a cualquiera de los usuarios del grupo en cualquier parte de la red.

Las llamadas de grupo debern tener, al menos, dos (2) niveles de prioridad: normal y emergencia.

Deteccin de inactividad: cuando no se utiliza el PTT (push to talk) durante un determinado lapso de tiempo (que debe poder ser programado) el canal ser liberado automticamente.

b. Llamadas Individuales

La funcin de llamada individual es similar a una llamada telefnica, con un usuario A y otro B, los cuales pueden ser: unidades de radio, despachador o cualquier nmero de la red telefnica.

La llamada se establecer seleccionando un nombre de la lista preprogramada o marcando el nmero del usuario.

Deber ser posible el programar el tiempo mximo de cada llamada.

Se podr terminar la llamada despus de un tiempo determinado sin actividad.

En el caso de que el usuario llamado no est disponible, no conteste, se encuentre ocupado, apagado o fuera de cobertura, el sistema podr enrutar la llamada al servicio de correo de voz de una central telefnica externa.

El sistema informar al usuario llamado la identificacin del usuario que llama.

Adems de las llamadas semi-duplex , el sistema permitir llamadas full-duplex.

c. Llamadas de Emergencia

El sistema permitir el hacer llamadas de emergencia, dndole la ms alta prioridad a la sealizacin y acceso a los recursos. Este tipo de llamadas se utilizar cuando el usuario del radio est en peligro.

Todos los radios se podrn programar para efectuar llamadas de emergencia.

Debe ser posible iniciar una llamada de emergencia con solo pulsar un botn predefinido.

La llamada de emergencia se podr programar para que se enrute hacia un despachador o grupo de despachadores, hacia un usuario especfico que ha sido preprogramado o hacia los otros miembros del grupo y el despachador.

La identificacin de la unidad en emergencia se mostrar a todos los involucrados en la llamada.

El transmisor del usuario en peligro transmitir tan pronto se establezca la llamada de emergencia, permitiendo al despachador escuchar lo que est sucediendo.

El usuario en emergencia podr realizar llamadas de emergencia de grupo en toda la red, an en el caso de la existencia de ms de un switch en la red. Despus del establecimiento de esta llamada, todos los participantes podrn moverse en el rea de toda la red.

En el caso de que el destinatario de una llamada de emergencia no est disponible, la llamada se enrutar a un nmero telefnico preprogramado, tal como un centro de alarmas.

La llamada de emergencia se enrutar al SAEC correspondiente al rea donde se encuentre ubicado el usuario al momento de realizar dicha llamada.

d. Llamadas de Alerta y/o AnuncioEsta caracterstica permitir que un despachador autorizado pueda realizar una llamada de alerta a uno o varios grupos. El oferente, especificar el rea que cubrir la llamada de alerta, indicando cules son las estaciones radiobases desde las cuales se transmitir esta llamada.

2. Servicios de Comunicacin de Datos

Figura 2. Diagrama de Servicios de Comunicacin de Datos

En la figura 2 se muestra el diagrama de los diferentes tipos de servicios de comunicacin de datos que ofrecer el sistema TETRA y entre los que se encuentran:

a. Mensajes de Estado y Condicin

Los usuarios debern poder enviar mensajes de estado como comunicaciones no verbales o para indicar las condiciones de las unidades (indicador de condicin).

Se podrn enviar y recibir mensajes de estado y condicin desde y hacia los siguientes equipos y sistemas:

Radio mvil o porttil terminal.Terminal Mvil de Datos (TMD) conectado a la unidad de radio.Sistema de Despacho.Sistema Integrado de Atencin de Emergencia 171.

Para garantizar un nmero suficiente de mensajes de estado y condicin por usuario, la informacin de los mismos ser de 16 bits.

El sistema podr transmitir mensajes de estado y condicin a todos los usuarios de un mismo grupo simultneamente.

Los mensajes de estado y condicin se enviarn sobre el canal de control y debern poder ser enviados y recibidos durante una conversacin.

El sistema indicar la identificacin del usuario que enva el mensaje.

Se podr enviar un mensaje de emergencia como mensaje de estado para alertar al despachador de una situacin de peligro.

El sistema almacenar los mensajes de estado y condicin en una base de datos para poder ser mostrados al despachador cuando ste lo requiera.

Ser posible enviar mensajes de estado y condicin a usuarios en cualquier parte de la red, an en el caso de la existencia de ms de un switch en la red. Estos mensajes se podrn enviar tanto a usuarios individuales como a grupos.

b. Servicio de Datos Cortos (SDS)

El sistema permitir el uso de SDS para enviar mensajes cortos de texto, tales como informacin inicial de un incidente, correo electrnico, localizacin automtica de vehculos (AVL). Ser posible enviar mensajes SDS entre los siguientes elementos del sistema:

Radio mvil o porttil terminal.Terminal Mvil de Datos (TMD) conectado a la unidad de radio.Estacin de trabajo de despacho.

Sistema Integrado de Atencin de Emergencia 171.

Ser posible enviar mensajes de texto de longitud variable hasta 127 caracteres.

El sistema podr transmitir mensajes SDS a todos los usuarios de un mismo grupo simultneamente.

El sistema indicar la identificacin del usuario que enva el mensaje SDS.

Ser posible enviar mensajes cortos de datos a usuarios en cualquier parte de la red, an en el caso de la existencia de ms de un switch en la red. Estos mensajes se podrn enviar tanto a usuarios individuales como a grupos.

c. Datos por paquetes

El sistema deber permitir el servicio de datos por paquetes, el cual podr ser usado para bsquedas en la base de datos, intercambio de informacin de incidentes, desde y hacia las unidades en el campo, correo electrnico, etc.

Ser posible enviar mensajes de datos por paquetes entre los siguientes elementos del sistema:

Terminal Mvil de Datos (TMD) conectado a la unidad de radio.Estacin de trabajo de despacho.Interconexin de datos por paquetes a redes externas. El usuario podr conectarse a redes que presten servicios tales como Internet (con correo electrnico), HTTP y WAP, Intranet con bases de datos (SQL) y Telefona Celular con sistemas de mensajes cortos (SMS).Sistema Integrado de Atencin de Emergencia 171.

El sistema ofrecer servicio de red IP (Internet Protocol).

Para facilitar la interconexin con redes de datos externas, el servicio de datos por paquetes deber basarse en IP como el portador del servicio.

El servicio de datos por paquetes proveer una transmisin confiable, de extremo a extremo, de los bloques de datos de cualquier tamao.

d. Transporte de Datos en modo Circuito

El Sistema debe soportar el Servicio de Transporte de Datos en modo Circuito para la transferencia en tiempo real de archivos de alta densidad de datos incluyendo ficheros, imgenes y video lento.

El Sistema debe soportar como mnimo las siguientes velocidades de transmisin de datos en comunicaciones half-duplex:

no protegida: 7,2; 14,4; 21,6; 28,8 kbit/s.proteccin baja: 4,8; 9,6; 14,4; 19,2 kbit/s.proteccin alta: 2,4; 4,8; 7,2; 9,6 kbit/s.

3. Servicios Suplementarios del Sistema TETRA

A continuacin se muestra una lista de los servicios suplementarios ms importantes del sistema de TETRA:

Bloqueo de identificacin de llamadas.Bloqueo de llamadas entrantes y salientes.Asignacin dinmica de grupo.Llamadas de mxima prioridad.Discado abreviado.

Caractersticas del Sistema TETRAMovilidad

El sistema permitir el roaming de todas las unidades de radios dentro del rea de cobertura.

El usuario del radio se registrar en el sistema al encenderse el terminal y autenticndose ste al registrarse, lo que permite saber si el radio est autorizado para la utilizacin de la red.

El sistema mantendr las llamadas de grupo y las individuales cuando los usuarios se mueven de una estacin base a otra.

El sistema permitir un proceso rpido de reseleccin de celda, siendo el tiempo requerido para esto menor a un (1) segundo.

El sistema permitir hacer roaming entre diferentes redes TETRA.

Gerencia de Recursos

El sistema deber conocer, en todo momento, en cul de las estaciones radiobase est registrado un usuario activo y el grupo seleccionado. Como resultado de ello, el sistema reservar los canales de trfico solamente en aquellos sitios donde se encuentran los miembros de una llamada individual o de grupo.

El sistema podr ser capaz de definir el rea operacional mxima, donde se permitir la comunicacin de grupo. Esta definicin ser ejecutada por el despachador, tomando en cuenta la lista de las estaciones radiobase.

Se deber poder utilizar todos los recursos de radio, tanto para comunicaciones de voz como las de datos incluyendo los servicios de datos por paquetes.

Numeracin y Gerencia de los Derechos de los Usuarios

Los operadores de servicios de radiocomunicaciones mviles terrestres podrn solicitar a la Comisin Nacional de Telecomunicaciones la asignacin de recursos de numeracin para la prestacin del servicio de radiocomunicaciones mviles terrestres en los trminos y plazos previstos en los artculos 37, 41 y 42 del Plan Nacional de Numeracin para los servicios de Telefona y Servicios de Radiocomunicaciones Mviles Terrestres.

En tal sentido, el artculo 41 de dicho instrumento normativo establece que el cdigo nico indicativo de servicios de radiocomunicaciones mviles terrestres consta de dos dgitos, correspondiendo a los servicios en referencia el nmero treinta y ocho (38).

Por otra parte, los operadores podrn solicitar a esta Comisin la asignacin de bloques de numeracin para identificar los nmeros de abonados cuando lo requieran para la prestacin del servicio, de conformidad con lo establecido en el mencionado artculo 42.

Los usuarios, las estaciones de trabajo de los despachadores, los grupos y los servicios sern identificados con un nmero de siete (7) dgitos.

No habr restricciones en la forma de utilizacin de la numeracin.

El sistema tendr un esquema flexible y jerrquico para gerenciar los derechos de los usuarios, tales como el derecho de acceso a las llamadas, llamadas de mxima prioridad, etc.

El esquema de numeracin ser independiente del esquema de gerencia de los derechos del usuario.

El sistema permitir el uso de nmeros de discado abreviado para grupo, la Red Virtual Privada (VPN) con numeracin privada para organizaciones, para llamadas individuales de voz y mensajes cortos de datos (SDS) y de estado y condicin, y para numeracin inter e intra grupal.

Prioridades

El sistema tendr varios esquemas de prioridad:

Cada usuario de un terminal de radio y los grupos tendrn una prioridad individual. Cuando una llamada necesita de un canal, pero no hay ninguno disponible, la misma se coloca en una cola. La prioridad del recurso determinar el orden en que las llamadas en cola van accesando a los canales libres.

De ser necesario, el despachador podr modificar la prioridad de un usuario o grupo.

Algunos usuarios de terminales de radio y/o estaciones de trabajo, tendrn el derecho a solicitar Llamadas de Mxima Prioridad, las cuales tomarn automticamente los recursos utilizados por otros usuarios, en caso de ser necesario.

Sistema de Centro de Despacho y Manejo de RedSistema de Centro de Despacho

El sistema TETRA incluir un sistema de Centros de Despacho los cuales debern proveer el apoyo directo a las unidades en el campo, participar en la comunicacin de radios y manejar las llamadas de grupo. El despachador deber liderizar, controlar y supervisar las comunicaciones en el campo.

Adicionalmente, se proveer de una interfaz al Servidor de Interfaz de Comunicaciones para los despachadores ubicados en el Servicio de Atencin de Emergencia al Ciudadano (SAEC).

Es requisito indispensable que el despachador disponga de las siguientes funciones:

Llamadas de grupoLlamadas individualesLlamadas de emergenciaLlamadas de alerta y/o anuncio a uno o a varios gruposComunicacin de datos (mensajes cortos, mensajes de estado y condicin)Llamadas telefnicas a la Red Pblica (PSTN) y a Centrales Privadas (PABX, CPA, etc.).

El despachador podr seleccionar y establecer grupos de comunicacin de una forma sencilla.

Todas las operaciones pertinentes al despachador, se desplegarn en el monitor de su estacin de trabajo, resaltando de forma particular, las llamadas de emergencia.

El despachador ser capaz de monitorear varias llamadas de grupo que se estn realizando simultneamente.

En el monitor del despachador se desplegarn todas las comunicaciones combinadas de estos grupos, debiendo ser capaz de seleccionar el grupo al cual desea transmitir.

El despachador podr conocer el estado de un terminal especfico en el campo, integrante de una comunicacin de grupo. Esto ser posible a travs del servicio de mensajes de estado.

El despachador podr establecer enlaces entre los diferentes grupos de manera que sea posible la transmisin simultnea entre dichos grupos.

En caso de ser necesario, el despachador podr hacer uso de la facilidad de Llamada de Mxima Prioridad.

El despachador podr activar remotamente una unidad de radio para escuchar lo que sucede alrededor de sta. Esta funcin es de particular utilidad en el caso de un oficial de polica bajo ataque o si el radio ha sido robado. Esta funcin deber cumplir con el estndar ETS 300-392-10-21, stage 1.

El despachador podr ver en la pantalla de su monitor el nombre de la ubicacin donde est registrado el usuario.

El sistema deber permitir el establecimiento de posiciones remotas de despacho, las cuales se conectarn con el switch por medio de un enlace tipo PCM.

Sistema de Manejo de la Red

El Manejo de la Red incluir dos componentes principales:

Una gestin tcnica centralizada de la red.El manejo operativo local, realizado directamente desde los Centros de Despacho.

La gestin del sistema ser parte del software del switch y la informacin utilizar la misma red de transmisin de la comunicacin de voz y datos.

Todos los datos de la operacin del sistema y los comandos de control de gestin debern ser transmitidos sobre esta misma red.

Cada uno de los switches de la red tendr conectado una estacin local de trabajo para el manejo de dicha red.Gestin Centralizada

La gestin tcnica centralizada de la red soportar los siguientes elementos bsicos de la misma: el switch, las estaciones radiobase y el sistema de centros de despacho. As mismo, dispondr de las siguientes funciones de operacin y mantenimiento: manejo de la configuracin de la red y el monitoreo de las fallas.

La gestin de la red se llevar a cabo por medio de una interfaz grfica con el usuario, mostrando los diferentes elementos de la red y el estado de sus alarmas.

El operador deber ser capaz de monitorear la calidad del servicio prestado por el sistema, a la vez que permita la identificacin de posibles problemas en la red.Gestin de la Red Local

Las estaciones de trabajo del sistema de gestin local permitirn el manejo regional de la red, conectando cada uno de los switches a una estacin de manejo de red local.Manejo de Grupos

El usuario de una estacin de trabajo podr crear, modificar o eliminar grupos usando el sistema de Centros de Despacho, las estaciones de trabajo de gestin de la red o a travs del servidor de interfaz de comunicaciones desde las estaciones del Servicio de Atencin de Emergencia al Ciudadano (SAEC).

Deber ser posible la definicin de los derechos del manejo de los grupos desde las diferentes estaciones de trabajo.

Durante la creacin de grupos, se podr definir los siguientes atributos:

Configuracin de las llamadas de emergencia de grupo y de las comunicaciones de voz y datos.Los usuarios de las estaciones de trabajo que administrarn y operarn los grupos.La conexin de las estaciones radiobases convencionales a llamadas de grupo del sistema TETRA.

Manejo de suscriptores

Cada una de las organizaciones usuarias del sistema TETRA podr manejar sus propios suscriptores, lo cual se deber realizar de una de las siguientes maneras:

Utilizando el sistema de despacho de una organizacin en particular.Desde las estaciones de trabajo del Centro de Control, a travs del servidor de interfaz de comunicaciones.

Ser posible la definicin de los derechos de manejo de suscriptores para cada uno de los usuarios de las estaciones de trabajo.

La inclusin de un nuevo suscriptor en el sistema, conllevar a los siguientes pasos:

Definir a cul organizacin o parte de ella pertenece el nuevo suscriptor.Definir el nmero del suscriptor y sus derechos de llamadas.Programar el nmero del suscriptor en el terminal de radio.

La definicin de los derechos de llamadas de los suscriptores se realizar con base a:

Tipo de llamada (individual, Red Pblica, etc.).Direccin de origen y destino.

El sistema TETRA ofrecer dos vas para el manejo de los miembros de un grupo:

El despachador podr decidir a qu grupo pertenece el usuario del terminal, utilizando los canales de radio frecuencia.El usuario del terminal podr decidir a cul grupo desea pertenecer, seleccionando uno de entre los grupos preprogramados en su terminal de radio.Sistema de grabacin

El sistema TETRA poseer la facilidad de conectar un sistema de grabacin de voz, con la posibilidad de grabar, al menos, las comunicaciones de voz de los grupos hacia y desde cada uno de los despachadores involucrados, indicando la fecha y hora.

La capacidad de los grabadores se dimensionar de acuerdo con la carga de trfico de voz estimada.

El sistema de grabacin ser digital, con capacidad de grabacin y replay simultneamente, redundancia incorporada y funciones de replay instantneo.

El licitante describir la forma de aadir capacidad adicional al sistema de grabacin para adaptarse a las expansiones futuras del sistema TETRA.

Conectividad

El sistema TETRA permitir la conexin a los siguientes sistemas externos:

Redes telefnicas (PSTN, PABX, ISDN).Estaciones radiobase convencionales.Servidor de interfaz de comunicaciones.Sistema Integrado de Atencin de Emergencia 171.Sistema de facturacin.

La conexin a las redes telefnicas permitir el hacer llamadas desde los terminales de radio a las redes externas de telfonos y viceversa.

Las conexiones a las redes telefnicas se realizarn a travs de los switches del sistema TETRA.

Las estaciones radiobase convencionales se podrn conectar al sistema TETRA, integrndose a ciertos grupos de comunicacin. La comunicacin de voz entre la estacin base convencional y el sistema TETRA no se realizar en el modo encriptado.

La conexin con el servidor de interfaz de comunicacin ofrecer servicios de alto nivel al Servicio de Atencin de Emergencia al Ciudadano (SAEC),, tales como:

Servicios de radiocomunicacin.Funciones de manejo operativo similares a las de los centros de despacho, mejoradas con el acceso al manejo de estadsticas y datos de eventos de los que tpicamente se requieren para el SAEC.Servicios de mensajes cortos y de estado.Comunicaciones de datos por paquetes.

Se requiere que el sistema provea registros detallados de llamadas para la aplicacin de facturacin. Se registrarn los siguientes eventos, los cuales se transmitirn por la interfaz con el sistema de facturacin:

Creacin, modificacin y eliminacin de suscriptores.Establecimiento y desconexin de llamadas individuales.Establecimiento y desconexin de llamadas de grupo.Transferencia de mensajes de datos.Registro de las unidades de radios.

Requerimientos Tcnicos de los Elementos de la RedSwitch

El switch realiza las funciones requeridas para la conmutacin digital de las llamadas del sistema TETRA, entre las cuales se encuentran el control de llamadas, servicio de bases de datos y servicios de sealizacin, entre otras.

Las estaciones radiobase se conectan directamente al switch.

El suplidor del equipo debe indicar los diferentes tipos jerrquicos de switches que pueden ofrecer y aclarar las diferentes funciones que ofrece cada tipo de conmutador. Adems se debe describir la arquitectura de los diferentes conmutadores del sistema.

El switch incluir las interfaces con:

Las estaciones radiobase.El sistema de despacho.El sistema de gestin de la red.La estacin de trabajo del sistema de gestin de la red.Las redes telefnicas pblicas y privadas.Los despachadores del Centro de Control.Los sistemas de radio convencionales.Las bases externas de datos (datos por paquetes).Los grabadores.El sistema de facturacin.

Las interfaces del switch con las estaciones radiobase y las de los enlaces PCM entre los diferentes switches, debern cumplir con las recomendaciones UIT-T G.703 y G.704.

Los switches del sistema debern utilizar los registros HLR (Home Location Register) y el VLR (Visitor Location Register) para el manejo de los suscriptores. El registro HLR almacena, en forma permanente, toda la informacin del suscriptor en una ubicacin fija. El registro VLR provee un almacenamiento local de todas las variables y funciones necesarias para manejar las llamadas en el rea relacionada con el VLR.

El switch deber tener una alta capacidad de trfico, la cual se estipular incluyendo los siguientes parmetros:

Nmero de portadorasNmero de suscriptoresCapacidad de la interfaz de los troncales (canales de trfico entre los diferentes switches)Capacidad de las interfaces a los Sistemas de Despacho y de Gestin de la Red.Capacidad de las interfaces con los sistemas telefnicos, comunicaciones de datos y estaciones radiobase convencionales.

El switch tendr un diseo modular tal que el aumento de su capacidad se pueda hacer de una manera fcil y sin interrumpir el servicio. El suplidor indicar las diferentes configuraciones disponibles para el crecimiento del switch.

El oferente deber indicar la capacidad final del switch utilizado en el sistema TETRA propuesto.

Todas las unidades funcionales del switch que participan en el procesamiento de las llamadas, debern ser duplicadas para permitir una operacin continua y libre de fallas. En caso de una falla, el sistema automticamente conmutar de la unidad fallada a la de respaldo.

El sistema debe permitir la actualizacin del software de las estaciones radiobase en forma remota desde los switches y utilizando la infraestructura de la red.

Los switches debern cumplir con las especificaciones ambientales IEC 721-3 y los estndares EMC (Estndares de la serie IEC-801 y el estndar CENELEC EN 55022).

Para cada uno de los switches se incluir un sistema de suministro de energa de 48 VDC, con un banco de bateras para un tiempo de respaldo de al menos 8 horas a carga completa.

Estacin Base

Las estaciones radiobase cumplirn con el estndar TETRA de Interfase de Aire ETS 300 392-2, entre las unidades de radio y los switches.

Los transreceptores de las estaciones radiobase deben cumplir con los requerimientos mencionados en la norma ETS 300 394-1. En especial, el suplidor indicar si la sensibilidad de sus receptores cumple con dicha norma.

El diseo de las estaciones radiobase ser modular para facilitar la expansin de su capacidad aadiendo ms portadoras.

El gabinete de una estacin base tendr capacidad para al menos 4 portadoras, siendo posible extenderla a 8 portadoras aadiendo un gabinete adicional. Si se requiere una mayor cantidad de portadoras se podr sectorizar la estacin base.

Cada portadora tendr por lo menos una capacidad de transmisin de 64 Kbit/s, incluyendo la comunicacin de voz, data y los mensajes de sealizacin.

Para las conexiones al switch se requerirn los siguientes tipos de interfaces:

PCM a 2Mbit/s, estndar G.703/G.704HDSL (High-bit-rate Digital Subscriber Loop) para las conexiones de mdem utilizando lneas de cobre.Sistemas de microondas.

La potencia mxima de salida del transmisor ser de 25 vatios medidos a la salida del combinador. Ser posible ajustar la potencia de salida para balancear el downlink y el uplink.

El suplidor deber indicar si su sistema posee la facilidad de operar con diversidad en la recepcin, proveyendo los detalles tcnicos de los criterios de seleccin para la utilizacin de dicha diversidad. La misma deber funcionar con dos o tres antenas.

El sistema debe permitir la configuracin de las estaciones radiobase y la actualizacin de su software, en forma remota desde los switches y utilizando la infraestructura de la red.

En caso de falla de los enlaces entre la estacin base y el switch, la estacin base entrar en el modo fall-back el cual permitir que la misma contine operando.

Cada oferente indicar los servicios que presta su sistema cuando opera en el modo fall back.

El oferente indicar si en su oferta se incluye uno o ms canales de control Secundario y explicar su operacin y funciones.

La estacin radiobase deber poder monitorear el estado de sus equipos y, en caso de fallas, reportar las alarmas en forma automtica al Sistema de Gestin de la Red, a travs del switch.

La estacin base operar dentro del rango de temperaturas de 10 C a +55 C, con una humedad relativa mxima del 95%. Se indicar si se requiere aire acondicionado.

Las estaciones radiobase operarn con 48 VDC, con un banco de bateras que supla un mnimo de 8 horas de respaldo, a plena carga.

Equipos para el Usuario FinalTerminales de RadioInformacin General

Los terminales de radio funcionarn segn el Modo de Operacin Trunking de TETRA. Las funciones de voz que permitirn la comunicacin entre los terminales de radio de los usuarios y los despachadores son las siguientes:

Llamadas de grupoLlamadas individualesLlamadas de alerta y/o anuncioLlamadas de emergencia (con un botn especial para esta funcin)

Los terminales de radio deben ser capaces de generar y recibir mensajes de estado y condicin, y mensajes cortos de datos.

Los terminales de radio debern ofrecer la interfaz que permite la comunicacin de datos usando un terminal de datos.

Las caractersticas de radio de la interfaz de aire, la autenticacin y la encriptacin de la interfaz de aire entre la estacin base y la unidad de radio, cumplirn con el estndar TETRA, la Recomendacin ETS 300-392 y voz TETRA ms datos.

Cuando la unidad de radio no est enganchada en una comunicacin, monitorear constantemente el canal de sealizacin del sistema.

La sensibilidad del receptor de la unidad de radio debe cumplir con las especificaciones del estndar TETRA ETS 300-394-1 y la sensibilidad dinmica de recepcin deber ser mejor que 103dBm.

Los terminales de radio TETRA debern operar en modo directo (DMO). Este consiste en que la comunicacin puede tener lugar entre los radios sin la asistencia de la infraestructura del sistema. Esta forma de operar debe cumplir con la norma ETS 300-396 (TETRA Direct Mode Operation). La operacin DMO es esencial en aquellos casos en que los radios estn fuera de la cobertura del sistema y/o cuando las estaciones radiobases estn funcionando en la modalidad de fall-back.

Las frecuencias de los canales DMO debern ser preprogramadas en las unidades de radio.

Los terminales de radio ofrecern la funcin de scanning, lo que significa que el usuario del radio puede monitorear la comunicacin de varios grupos predefinidos en el terminal. Ser posible monitorear un mnimo de 10 grupos diferentes.

Debe ser posible asignar diferentes prioridades a los grupos a ser monitoreados.

Los terminales de radio contarn con los siguientes servicios complementarios del sistema TETRA:

Asignacin dinmica de grupo (DGNA)Entrada tarda (LE)Identificacin de llamadas (CLIP)Identificacin de la persona que habla (TPI)Numeracin corta (SNA)Llamada de prioridad (PPC o PC)

Radios Porttiles

Los radios porttiles se ofrecern en dos modalidades:

Un modelo que incluya todas las funciones, altamente resistente y con teclado alfa numrico.Un modelo tipo celular, de tamao pequeo, para uso ejecutivo, en el cual no se requiere la funcin de modo directo (DMO).

Los radios porttiles tendrn un selector para escoger un grupo o un canal de modo directo (DMO).

Los radios porttiles operarn cumpliendo con las siguientes especificaciones ambientales:

A prueba de salpicaduras de agua, segn la clasificacin IEC 529/IP 54.Totalmente operacional dentro del rango de temperaturas de 20 C a +50 C.Almacenamiento en el rango de temperaturas de 40 C a +70 C.

El diseo de los radios porttiles debe tomar en cuenta los siguientes factores:

Ser compacto y liviano.La interfaz con el usuario ser clara y fcil de utilizar: teclado, pantalla, etc.La pantalla ser tal que permita el despliegue de texto y pictogramas, que muestren el estado del radio.Botn de llamada de emergencia.Diseo ergonmico.

El radio porttil ajustar dinmicamente la potencia de salida dependiendo de la atenuacin del trayecto de radio.

La batera del radio ser tal que permita un ciclo de operacin de 5% de transmisin, 5% de recepcin y 90% de reposo (standby) para 8 horas de uso continuo.

Los cargadores de bateras permitirn un tiempo mximo de carga de 1 hora.Radios Mviles

Debe ser posible seleccionar el grupo de comunicacin deseado de entre los grupos almacenados en el radio y seleccionar el canal de modo directo (DMO) de los canales preprogramados.

El radio mvil ajustar dinmicamente la potencia de salida dependiendo de la atenuacin del trayecto de radio.

El radio mvil ser de diseo robusto con la unidad de radio separada de la de control, permitiendo una gran flexibilidad al instalar los radios en los vehculos.

La unidad de control para los radios mviles incluir lo siguiente:

Una pantalla donde se visualicen simultneamente texto y pictogramas que muestren el estado del radio.Un botn de llamadas de emergencia.

El terminal de radio mvil contar con una interfaz para conectar el equipo de Localizacin Automtica de Vehculos (AVL). Los mensajes de AVL se enviarn utilizando el servicio de mensajes cortos de datos del sistema (SDS/SDM). Las llamadas de voz no interrumpirn los mensajes de AVL.

Los radios mviles operarn cumpliendo con las siguientes especificaciones ambientales:

A prueba de salpicaduras de agua, segn la clasificacin IEC 529/IP 54.Totalmente operacional dentro del rango de temperaturas de 20 C a +50 C.Almacenamiento en el rango de temperaturas de 40 C a +70 C.

Como una variante de los terminales mviles de radio, se ofrecern los radios fijos. Estos estarn equipados con una fuente de poder.

Terminales Mviles de Datos

Los terminales mviles de datos (TMD) se interconectarn con los radios mviles y porttiles para realizar una comunicacin de datos, permitiendo la optimizacin de la comunicacin de datos del sistema. A travs de la interfaz de datos de los radios, se podrn utilizar los siguientes servicios:

Mensajes de estado.Servicio de mensajes cortos de datos.Servicio de datos por paquetes.

Los terminales mviles de datos tendrn las siguientes caractersticas:

Suficiente capacidad para operar, al menos, Windows 95.De fcil instalacin en los vehculos.De diseo robusto y duradero.

Seguridad y Confiabilidad de la RedEncriptacin

El sistema incorporar el estndar TETRA de encriptacin de la interfaz de aire. Esta encriptacin se incluir tanto en los canales de trfico como en los de control, de manera que toda la informacin de usuario a usuario, ya sea voz, datos y/o sealizacin debe estar encriptada. La encriptacin de la interfaz de aire se aplica slo al trayecto de radio.

El suplidor explicar el uso de las diferentes llaves de encriptacin:

Una llave esttica (SCK), que se utilizar a lo largo de todo el sistema.Una llave individual (DCK), especfica para cada terminal de radio.Una llave comn (CCK) para la encriptacin de la direccin de downlink de una llamada de grupo.

Las llaves individuales (DCK) y comunes (CCK) son generadas por el sistema y enviadas a los terminales de radio mediante mensajes encriptados. La llave individual se deriva durante el proceso de autenticacin. La llave comn ser reemplazada peridicamente por el sistema.

Las identidades individuales y de grupo se encriptarn o reemplazarn con un alias para la identidad del suscriptor, a objeto de impedir el anlisis ilegal del trfico.

Servicios de Seguridad

El sistema autenticar los radios terminales para prevenir los accesos ilegales a la red. La autenticacin se realizar cuando el radio se registre en el sistema.

El despachador o el operador de la red podr definir una unidad de radio o un nmero de suscriptor como robado y bloquear su acceso al sistema.

Confiabilidad

Los enlaces entre los switches debern ser redundantes para garantizar la operacin del sistema en el caso de que falle uno de los enlaces.

El enrutamiento alternativo del trfico se har en forma automtica durante las situaciones de falla. El sistema debe ofrecer una topologa de anillo/malla para obtener los niveles de redundancia y disponibilidad requeridos.

El suplidor explicar las posibilidades tcnicas y los costos asociados a las diferentes alternativas de conexiones fall-back a las estaciones radiobase, usando topologa de anillo.

Se deber garantizar que los switches y las estaciones radiobase posean cifras suficientemente altas de Tiempo Promedio Entre Fallas (MTBF). El suplidor suministrar toda la informacin de los clculos y medicin de los MTBF de los switches y las estaciones radiobase, especificando el valor total del MTBF del subsistema que incluye la estacin base y el switch.

Entrenamiento

El propsito del entrenamiento es permitir que la organizacin del cliente pueda operar la red TETRA.

Los cursos de entrenamiento se disearn de tal manera que cumpla con las necesidades del cliente. Se efectuarn cursos tericos y prcticos para varios niveles de personal tcnico en la organizacin del cliente. La calidad del entrenamiento ser evaluada y mejorada continuamente.

Es aconsejable que el cliente tenga su propio grupo de entrenadores que puedan ensear a los usuarios el uso apropiado de los terminales de radio, despachadores y de cualquier otro equipo relacionado.

El suplidor deber presentar una lista de cursos de entrenamiento a ser dictados y que se adapte al cronograma de construccin, pruebas y optimizacin de la red.

Servicio de Operacin y Mantenimiento de la Red

Durante y despus del tiempo de garanta, el suplidor deber indicar su oferta para las siguientes categoras:

Mantenimiento del software: el suplidor deber garantizar el acceso a las ltimas versiones de software, con el objeto de mantener la red y el sistema totalmente a da en cuanto a nuevos servicios y facilidades, ya que toda la inteligencia del sistema TETRA se encuentra en el sistema de software.

Servicio de emergencia: el suplidor dispondr de un servicio de emergencia con atencin las 24 horas del da, 7 das a la semana, con objeto de atender cualquier falla que se presente en el sistema. El suplidor indicar si puede realizar el anlisis de fallas en forma remota, describiendo su sistema para efectuar esto. El suplidor indicar el tiempo mximo de atencin de fallas, en caso de ser requerido.

Reparacin de equipos: mediante este servicio se reemplazarn o repararn tarjetas daadas. El suplidor recomendar el stock mnimo de repuestos vitales necesarios para mantener el sistema operando.

Documentacin

La documentacin entregada por el suplidor contendr toda la informacin necesaria para la instalacin, operacin y mantenimiento de los equipos suministrados. Esta documentacin se entregar en forma impresa y electrnica.

Interfaz a IP

Estaciones

Base

Interfaz con sistemas convencionales

Interfaz Telefonica

Interfaz de Paquetes de Datos

Centro de Despacho

Servidor de Interfaz de Comunicaciones

Servidor de Interfaz de AVL

Switch o Controlador Principal

Sistema de Administracin de Red

Estaciones

Bases

Terminales Mviles de datos

Radios Moviles, Porttiles y fijos

Grabador

Estado/Condicion

SDS

Terminal de Radio

Estado/Condicion

SDS

Datos por Paquetes

Centro de Control

Estado/Condicion

SDS

Datos por Paquetes

Estado/Condicin

SDS

Interconexin a Red

de Datos por

Paquetes

Datos por paquetes

Servidor de

Interfaz de

Comunicaciones

Sistema de Despacho

Estacin Base

MDT

Switch

Redes de Datos

IP/WAP